SlideShare una empresa de Scribd logo
RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO (1814-1833) Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)
FERNANDO VII (1814-1833)
REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833) SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) TRIENIO LIBERAL (1820-1823) DÉCADA OMINOSA (1823-1833)
SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) Manifiesto de los Persas A su vuelta de Francia, Fernando VII tanteó la situación y al encontrar respaldo de grupos absolutistas (Manifiesto de los Persas) decidió derogar todas  las leyes aprobadas por las Cortes de Cádiz y restablecer el absolutismo.
ESPOZ Y MINA, huido a Francia EL EMPECINADO,  desterrado a Valladolid ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LACY, ejecutado
CORONEL RIEGO Decreto de Fernando VII jurando la Constitución de 1812 TRIENIO LIBERAL (1820-1823) 1 enero 1820 : sublevación del Coronel Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla) y pronunciamiento a favor del restablecimiento de la Constitución de 1812.  Marzo 1820 : Fernando VII restableció la Constitución y  los liberales pasaron a gobernar.
Martínez de la Rosa, liberal moderado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evaristo San Miguel,  liberal exaltado
Duque de Angulema Ruta seguida por los Cien Mil Hijos de San Luis La Santa Alianza encargó a Francia el trabajo. Se preparó un ejército: los  Cien Mil Hijos de San Luis  (127.000 soldados) al mando del Duque de Angulema.  El gobierno liberal se retiró con el rey a Cádiz.
Fernando VII recibe a los Cien Mil Hijos de San Luis en Cádiz Los franceses sitiaron Cádiz.  Fernando VII prometió que  mantendría la Constitución de  1812 a cambio de la rendición  de los sitiados, pero cuando  salió a negociar, se unió a los franceses. Los liberales tuvieron que rendirse y el  1 de octubre de 1823  Fernando VII anuló todas las leyes que se habían aprobado durante el Trienio y restableció el absolutismo.
PÉRDIDA DEFINITIVA DE LAS COLONIAS AMERICANAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DÉCADA OMINOSA (1823-1833) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Revuelta de los Malcontents (1827) Fusilamiento del liberal Torrijos en las playas de Málaga (1831)
Muerte de Fernando VII ÚLTIMOS AÑOS: PROBLEMA SUCESORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A la muerte de Fernando VII, los partidarios de Carlos Mª Isidro (carlistas)  se sublevaron contra Mª Cristina e Isabel (isabelinos o cristinos):  1ª Guerra  Carlista(1833-1840)
REINADO DE ISABEL II (1833-1868) MINORÍA DE EDAD: REGENCIAS -  Mª CRISTINA (1833-1840) -  ESPARTERO (1840-1843) REINADO (1843-1868) -  DÉCADA MODERADA (1844-1854) -  BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) ,[object Object]
REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833- 1840) Mª Cristina de Borbón-Dos Sicilias Francisco Muñoz,  Duque de Riánsares, nombrado teniente general y senador vitalicio. Matrimonio morganático a los 3 meses de la muerte de Fernando VII ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1ª GUERRA CARLISTA (1833-1840) CARLOS Mª ISIDRO pretendiente al trono ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ISABEL II  de niña
Zonas controladas por los carlistas en su momento de más extensión Los carlistas no consiguieron controlar ninguna ciudad importante, aunque sitiaron Bilbao en 1835.  También fracasaron sus intentos de tomar Madrid y otras ciudades (expedición de 1837 del general  Gómez)
Maroto  Espartero Cabrera 1839 :  Convenio o Abrazo de Vergara , firmado entre el  carlista Maroto y el liberal Espartero (antiguos compañeros de armas): se respetarían los fueros de las Provincias Vascas y Navarra a cambio de la rendición de los carlistas, que podrían incorporarse al ejército isabelino con el mismo rango que en el ejército carlista La guerra continuó hasta 1840 en el Maestrazgo, hasta que el carlista Cabrera escapó a Francia.
PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS ABSOLUTISTAS LIBERALES Más intransigentes:  CARLISTAS Más moderados Doceañistas Veinteañistas MODERADOS Ampliar poderes  del rey y recortar  los derechos de los  ciudadanos  PROGRESISTAS Recortar poderes del rey y ampliar derechos de los ciudadanos. TRIENIO LIBERAL   REGENCIA Mª CRISTINA
Mendizábal REVOLUCIÓN LIBERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Revuelta antiesparterista en Barcelona REGENCIA DEL GENERAL ESPARTERO (1840-1843) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ISABEL II (1843-1868)
Isabel II y su marido Francisco de Asís de Borbón Caricatura de Francisco de Asís de Borbón
Narváez DÉCADA MODERADA (1844-1854) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Isabel II jurando la Constitución  de 1845 Alejandro Mon Ramón de Santillán AUTORES DE LA REFORMA FISCAL Durante la Década Moderada se produjo la  consolidación del Estado liberal y la  centralización administrativa  en España.  1849 : aparición de un nuevo partido político:  Partido Democrático . Ideología: ampliación de los derechos de los ciudadanos, sufragio universal
O´Donnell,  ministro de guerra Espartero, jefe de gobierno BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) Junio 1854 : pronunciamiento del general moderado O´Donnell en Vicálvaro ( Vicalvarada)  contra el autoritarismo de Narváez Julio :  Manifiesto de Manzanares  Exigencia de reformas políticas y Cortes Constituyentes. Los progresistas se unieron a la revuelta. El apoyo popular a la revuelta llevó a la reina a nombrar un  nuevo gobierno en octubre de 1854 MANIFIESTO DE MANZANARES
DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.elpais.com/graficos/sociedad/Superficie/forestal/desamortizada/elpepusoc/20111128elpepusoc_1/Ges/
Ley de Ferrocarriles:  Construcción de una red radial, para comunicar Madrid con la periferia.  Ancho de vía distinto al europeo.  Negocio especulativo : más interés en construir vías que en su explotación  y /o rentabilidad  posterior.
En 1855, huelga general en  Cataluña. En 1856,  multiplicación de protestas obreras  (Barcelona)  y campesinas  (Castilla) crecientes, porque las reformas no  solucionaban los problemas cotidianos  de la gente (paro, subida de precios, malas cosechas) Espartero  se negó a utilizar al ejército contra los que protestaban y dimitió. La reina nombró  presidente  a  O´Donnell , que reprimió duramente las protestas. Esto supuso el fin del Bienio Progresista.  Destrucción de selfactinas
ALTERNANCIA ENTRE LA UNIÓN LIBERAL Y LOS MODERADOS (1865-1868) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NARVÁEZ O´DONNELL 1856-1858: MODERADOS 1858-1863: UNIÓN LIBERAL 1863- 1865: MODERADOS 1865- 1866: UNIÓN LIBERAL 1866-1868: MODERADOS
Junio 1866 : Sublevación de los  sargentos del cuartel de San Gil  en Madrid. O´Donnell, enfrentado con la reina, dejó definitivamente el poder Octubre 1866 : Pacto de Ostende:  progresistas y demócratas acordaron  derribar la monarquía de Isabel II  y convocar Cortes Constituyentes A la  muerte de O´Donnell  en 1867,  la Unión Liberal también se unió a la conspiración.  Sólo los moderados  continuaban  apoyando a Isabel II PROGRESISTAS DEMÓCRATAS UNIÓN LIBERAL OBJETIVO   PRONUNCIAMIENTO PARA DERRIBAR LA MONARQUÍA DE ISABEL II REVOLUCIÓN DE 1868

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
Daniel Gómez Valle
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIartesonado
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Alfredo García
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel iiMaría LC
 
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismoEsquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Fernando Alvarez Fernández
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiTxema Gs
 
La Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª ParteLa Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª Partechinoduro
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionalesHMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
Sergio García Arama
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
Isabel Moratal Climent
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Geohistoria23
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
Isabel Moratal Climent
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
JavierHidalgoCon
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
rodalda
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Oscar Leon
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 

La actualidad más candente (20)

La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel II
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
Tema 12.- Reinado de Isabel II. Reinado efectivo, 1843-68.
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
 
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismoEsquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel ii
 
La Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª ParteLa Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª Parte
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionalesHMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
 
Siglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel iiSiglo xix esquemas isabel ii
Siglo xix esquemas isabel ii
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 

Destacado

La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
papefons Fons
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
papefons Fons
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
papefons Fons
 
Guerra Civil (1936-1939)
Guerra Civil (1936-1939)Guerra Civil (1936-1939)
Guerra Civil (1936-1939)
papefons Fons
 
El Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menoresEl Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menores
papefons Fons
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)papefons Fons
 
Los primeros Borbones
Los primeros BorbonesLos primeros Borbones
Los primeros Borbones
papefons Fons
 
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismoTema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismojmap2222
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberalIES Juanelo Turriano
 
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
papefons Fons
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 

Destacado (12)

La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
 
Guerra Civil (1936-1939)
Guerra Civil (1936-1939)Guerra Civil (1936-1939)
Guerra Civil (1936-1939)
 
El Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menoresEl Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menores
 
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936)
 
Los primeros Borbones
Los primeros BorbonesLos primeros Borbones
Los primeros Borbones
 
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismoTema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
 
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 

Similar a España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal

Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalCarlos Arrese
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalCarlos Arrese
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
4ABRodrigocaro
 
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Eperanza Cimadevilla
 
18-19: España Siglo XIX
18-19: España Siglo XIX18-19: España Siglo XIX
18-19: España Siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol LiberalTema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol Liberal
justinacg
 
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)4crodrigo
 
ivan + pedro
ivan + pedroivan + pedro
ivan + pedro4crodrigo
 
ivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºcivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºc4crodrigo
 
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.pptHISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
LuisAntonioFernandez15
 
Juan José España en le siglo xix
Juan José España en le siglo xix Juan José España en le siglo xix
Juan José España en le siglo xix 4ABRodrigocaro
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
maito
 
Spain in the XIX century
Spain in the XIX centurySpain in the XIX century
Spain in the XIX century
aarasha013
 
bloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfbloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
lioba78
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Ricardo Chao Prieto
 

Similar a España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal (20)

Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberal
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
 
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
 
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
 
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
18-19: España Siglo XIX
18-19: España Siglo XIX18-19: España Siglo XIX
18-19: España Siglo XIX
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Tema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol LiberalTema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol Liberal
 
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
 
ivan + pedro
ivan + pedroivan + pedro
ivan + pedro
 
ivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºcivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºc
 
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.pptHISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
 
Juan José España en le siglo xix
Juan José España en le siglo xix Juan José España en le siglo xix
Juan José España en le siglo xix
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
Spain in the XIX century
Spain in the XIX centurySpain in the XIX century
Spain in the XIX century
 
bloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfbloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdf
 
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
papefons Fons
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
papefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal

  • 1. RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO (1814-1833) Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)
  • 3. REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833) SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) TRIENIO LIBERAL (1820-1823) DÉCADA OMINOSA (1823-1833)
  • 4. SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) Manifiesto de los Persas A su vuelta de Francia, Fernando VII tanteó la situación y al encontrar respaldo de grupos absolutistas (Manifiesto de los Persas) decidió derogar todas las leyes aprobadas por las Cortes de Cádiz y restablecer el absolutismo.
  • 5.
  • 6. CORONEL RIEGO Decreto de Fernando VII jurando la Constitución de 1812 TRIENIO LIBERAL (1820-1823) 1 enero 1820 : sublevación del Coronel Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla) y pronunciamiento a favor del restablecimiento de la Constitución de 1812. Marzo 1820 : Fernando VII restableció la Constitución y los liberales pasaron a gobernar.
  • 7.
  • 8. Duque de Angulema Ruta seguida por los Cien Mil Hijos de San Luis La Santa Alianza encargó a Francia el trabajo. Se preparó un ejército: los Cien Mil Hijos de San Luis (127.000 soldados) al mando del Duque de Angulema. El gobierno liberal se retiró con el rey a Cádiz.
  • 9. Fernando VII recibe a los Cien Mil Hijos de San Luis en Cádiz Los franceses sitiaron Cádiz. Fernando VII prometió que mantendría la Constitución de 1812 a cambio de la rendición de los sitiados, pero cuando salió a negociar, se unió a los franceses. Los liberales tuvieron que rendirse y el 1 de octubre de 1823 Fernando VII anuló todas las leyes que se habían aprobado durante el Trienio y restableció el absolutismo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Zonas controladas por los carlistas en su momento de más extensión Los carlistas no consiguieron controlar ninguna ciudad importante, aunque sitiaron Bilbao en 1835. También fracasaron sus intentos de tomar Madrid y otras ciudades (expedición de 1837 del general Gómez)
  • 17. Maroto Espartero Cabrera 1839 : Convenio o Abrazo de Vergara , firmado entre el carlista Maroto y el liberal Espartero (antiguos compañeros de armas): se respetarían los fueros de las Provincias Vascas y Navarra a cambio de la rendición de los carlistas, que podrían incorporarse al ejército isabelino con el mismo rango que en el ejército carlista La guerra continuó hasta 1840 en el Maestrazgo, hasta que el carlista Cabrera escapó a Francia.
  • 18. PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS ABSOLUTISTAS LIBERALES Más intransigentes: CARLISTAS Más moderados Doceañistas Veinteañistas MODERADOS Ampliar poderes del rey y recortar los derechos de los ciudadanos PROGRESISTAS Recortar poderes del rey y ampliar derechos de los ciudadanos. TRIENIO LIBERAL REGENCIA Mª CRISTINA
  • 19.
  • 20.
  • 22. Isabel II y su marido Francisco de Asís de Borbón Caricatura de Francisco de Asís de Borbón
  • 23.
  • 24. Isabel II jurando la Constitución de 1845 Alejandro Mon Ramón de Santillán AUTORES DE LA REFORMA FISCAL Durante la Década Moderada se produjo la consolidación del Estado liberal y la centralización administrativa en España. 1849 : aparición de un nuevo partido político: Partido Democrático . Ideología: ampliación de los derechos de los ciudadanos, sufragio universal
  • 25. O´Donnell, ministro de guerra Espartero, jefe de gobierno BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) Junio 1854 : pronunciamiento del general moderado O´Donnell en Vicálvaro ( Vicalvarada) contra el autoritarismo de Narváez Julio : Manifiesto de Manzanares Exigencia de reformas políticas y Cortes Constituyentes. Los progresistas se unieron a la revuelta. El apoyo popular a la revuelta llevó a la reina a nombrar un nuevo gobierno en octubre de 1854 MANIFIESTO DE MANZANARES
  • 26.
  • 27. Ley de Ferrocarriles: Construcción de una red radial, para comunicar Madrid con la periferia. Ancho de vía distinto al europeo. Negocio especulativo : más interés en construir vías que en su explotación y /o rentabilidad posterior.
  • 28. En 1855, huelga general en Cataluña. En 1856, multiplicación de protestas obreras (Barcelona) y campesinas (Castilla) crecientes, porque las reformas no solucionaban los problemas cotidianos de la gente (paro, subida de precios, malas cosechas) Espartero se negó a utilizar al ejército contra los que protestaban y dimitió. La reina nombró presidente a O´Donnell , que reprimió duramente las protestas. Esto supuso el fin del Bienio Progresista. Destrucción de selfactinas
  • 29.
  • 30. Junio 1866 : Sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil en Madrid. O´Donnell, enfrentado con la reina, dejó definitivamente el poder Octubre 1866 : Pacto de Ostende: progresistas y demócratas acordaron derribar la monarquía de Isabel II y convocar Cortes Constituyentes A la muerte de O´Donnell en 1867, la Unión Liberal también se unió a la conspiración. Sólo los moderados continuaban apoyando a Isabel II PROGRESISTAS DEMÓCRATAS UNIÓN LIBERAL OBJETIVO PRONUNCIAMIENTO PARA DERRIBAR LA MONARQUÍA DE ISABEL II REVOLUCIÓN DE 1868