SlideShare una empresa de Scribd logo
Basura electrónica
LAS COMPUTADORAS
 Lascomputadoras son una herramienta que ha
 sido indispensable para el ser humano, en ellas
 se pueden hacer muchas actividades que no
 se podían hacer antes como buscar o
 recolectar información desde distintos medios
 como enciclopedias electrónicas etc. Eso lo
 encuentras directamente en internet.
 También  lo que ha cambiado es que ya se
 pueden resolver problemas matemáticas
 fácilmente     como     el     calculo,    la
 lógica, ecuaciones etc. También se puede
 almacenar      mucha    información     como
 documentos, hacer operaciones largas y que
 el resultado sea un simple numero en unos
 cuantos segundos, además de poder guardar
 fotos,     videos,    música     y      poder
 reproducirla, además de poder guardar una
 cantidad enorme en la computadora.
PARTES DE UNA COMPUTADORA
   Las computadoras tienen una unidad central de
    procesos (UCP) o (CPU)              como se dice
    frecuentemente esta es la parte mas importante de
    una computadora porque ahí se hacen o se
    realizan todos los procesos de información, es un
    circuito llamado microprocesador el cual se
    encarga de diferenciar el tipo de computadoras.
 Estáconformado por dispositivos de entrada que
 son: un teclado, un modem, una unidad de
 discos, un escáner, un mouse, etc.
LA CONTAMINACION DE UNA
COMPUTADORA USADA.

 Como  todos sabemos una computadora es muy
 dañina para el medio ambiente como la mezcla
 de varios materiales peligrosos como:
 mercurio, cadmio, plomo, berilio y los retardan
 tés de las flamas.
   Los materiales peligrosos al usarse como materia prima
    después de que llegan al basurero son muy dañinos
    para la salud.
 El  cadmio se encuentra en las baterías
  recargables de las computadoras también
  produce un daño irremediable al hombre en los
  riñones y los huesos.
 El poli cloruro de vinilo mejor conocido como
  PVC es un plástico que se usa para aislar
  cables o alambres.
LOS CELULARES
 Elcelular fue inventado en 1983, fue uno de los
 inventos mas importantes que han revolucionado
 a la humanidad que sirve para comunicarse
 entre la gente a larga distancia.
 Elcelular es una herramienta indispensable para
 el ser humano porque así se pueden comunicar
 con varias personas que se encuentran en
 distintas partes del mundo además de poder
 hablar con dos personas ala vez, también se
 pueden           mandar          y        recibir
 imágenes, videos, música o documentos.
EL CELULAR ES DAÑINO PARA LA
SALUD
 Los  celulares al ser usados sacan ondas
 que son llamadas radio frecuencia, la radio
 frecuencia en grandes cantidades pueden
 ser dañinas para la salud porque calientan
 los tejidos del cuerpo.
RECICLAJE DE LA BASURA
ELECTRÓNICA
ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO ADÓNDE VA A PARAR
ESTE TIPO DE BASURA?
MUCHAS VECES PENSAMOS EN TIRAR ESTE TIPO
DE BASURA COMO BASURA NORMAL
ADEMÁS QUE ESTE TIPO DE BASURA SE ESTÁ DESARROLLANDO
RÁPIDAMENTE EN MÉXICO PUESTO QUE CADA DÍA CON MAYOR
FRECUENCIA ESTAMOS CAMBIANDO DE CELULARES,
COMPUTADORAS, IMPRESORAS, LAPTOPS, ENTRE MUCHOS
OTROS APARATOS.
A escala mundial este tipo de desechos
 electrónicos es de entre 20 y 50 millones de
 toneladas, y se advierte que se trata de
 desechos que contribuyan una amenaza para la
 salud humana.
   El estudio del IPN indica que, hasta 2006, en México se
    tenía una cifra estimada de 237 mil toneladas de
    desechos electrónicos.
 Proceso   de reciclaje de la basura
      electrónica
   El proceso de reciclaje de computadoras no es bastante sencillo como
parece. Para reciclar, si tomamos una PC estándar y la desarmamos
podemos encontrar entre sus componentes principales, los siguientes
elementos:
   Plástico: casi el 23% de una computadora esta hecho de
    plásticos reciclables.
   Metales: estos se pueden clasificar en 2 tipos los que
    son “chatarra” y los “preciosos”
VIDRIO
     Estos se obtienen de los monitores de las
     PC o LCD.
LOS COMPONENTES DE PC
PROCESO
 1.-En la llegada de los equipos a la planta de
 reciclaje autorizada donde hay son descargados
 para luego pesarlos.

 2.-Pesaje   de los equipos.

 3.-
    Luego se comienza la clasificación por el tipo
 de aparatos, por su condición pues en este
 proceso se decide cuales equipos son reciclados
 y cuales se restauran.
 4.-Se almacenan estos equipos para luego ser
 llevados a un proceso de desmantelamiento

 5.-Desmantelamiento   esto consiste en separar
 cada una de las piezas, también este proceso
 separan los residuos tóxicos de aquellos
 materiales que se puedan exportar, como
 plástico, aluminio, cobre y acero inoxidable.
 (Recycla, 2010)
   Sabías que la pilas y baterías que usas son muy peligrosas
    para la salud y el medio ambiente cuando se transforman en
    basura electrónica, cada una contiene sustancias toxicas como
    cadmio, mercurio, plomo, litio, dióxido de manganeso, y de
    más químicos extremadamente dañinos y peligrosos para los
    humanos.
   Debido a esto es necesario crear conciencia entre los fabricantes de
    productos eléctricos y electrónicos deben comenzar a innovar y diseñar
    productos que sean más amigables con el planeta, así, como productos
    más limpios en cuanto a su contenido, mas durables, ya que hoy en día lo
    aparatos electrónicos envejecen a una velocidad inimaginable debido a la
    revolución tecnológica que se vive en la actualidad, y mucho más fácil de
    reciclar, con la creación de sus propios centros de reciclaje
   Por lo cual en el siguiente capítulo nos dedicaremos a analizar el
    marco político, legislativo y de gestión de ecología, de residuos
    eléctricos y electrónicos basándonos en libros, investigaciones y
    estadísticas de los principales países que han optado por a serle
    frente a este problema como lo son argentina, Paraguay, Perú,
    Uruguay, Brasil y chile.
   Por los factores anteriores y las alarmas que se han encendido en
    varios países del mundo la UNESCO ha considerado a la basura
    electrónica como una amenaza, así como un gran desafío sobre
    todo entre las sociedades de la información, y a comenzado a
    promover algunas iniciativas que promueven y estimulan a los
    principales productores de este tipo de productos, a gestionar los
    desechos de sus productos de una forma sustentable y de menor
    impacto para el medio ambiente lo cual debe ser una obligación en
    estos tiempos.
   Con este fin el sector de comunicaciones e información de la
    UNESCO, con sede en parís de la mano con la agencia para el
    medio ambiente y la gestión de energía (ADEME), en Francia
    publicaron una guía de reciclaje de productos de computo y
    telefonía dirigido principalmente a pequeñas y medianas empresas
    en mercados emergentes. En esta guía principalmente se estimula a
    los distribuidores y productores a que se hagan cargo de los
    desechos y del reciclaje de sus equipos electrónicos.
   ARTÍCULO CUARTO.
        De las características del sistema nacional de recolección y
            gestión de residuos de computadores y periféricos.
    El sistema deberá tener las siguientes características:


   Ser establecido por los productores de computadores y periféricos.
   Tener los medios para facilitar la recolección y entrega de los
    residuos de computadores y periféricos por parte de los
    consumidores o usuarios finales.


   Tener puntos de recolección teniendo en cuenta la densidad de la
    población.


   No generar costos para el usuario final al momento de la entrega del
    residuo de computadores o periféricos, ni la obligación de comprar
    un computador o periférico nuevo.
   Los productores de computadores y periféricos podrán
    establecer su propio sistema de recolección y gestión
    individual. En este caso la organización y desarrollo del
    Sistema, es de su exclusiva responsabilidad.
   Los productores de computadores y periféricos podrán optar por un
    sistema colectivo de recolección y gestión conformada por varios
    productores. Cuando se opte por el sistema colectivo, la
    organización y desarrollo del Sistema, dará lugar a responsabilidad
    solidaria entre quienes lo conforman.
    ARTÍCULO NOVENO. De los productores y los sistemas
     nacionales de recolección y gestión de residuos de
     computadores y periféricos. Los productores de computadores y
     periféricos tendrán las siguientes obligaciones:


   Establecer sistemas nacionales de recolección y gestión
    ambientalmente adecuados para los residuos de computadores y
    periféricos puestos en el mercado.


   Alcanzar las metas mínimas de recolección establecidos en el
    artículo décimo de la presente resolución.

   Establecer una red de puntos de recolección, distribuidos de acuerdo
    a la densidad de población y en número suficiente, accesible y
    cercano al usuario o consumidor final.


   Suministrar los recipientes o contenedores para la recolección de los
    residuos de computadores y periféricos.
   Garantizar el transporte de estos residuos desde los puntos de
    recolección hasta los sitios de rehusó, aprovechamiento y/o
    valorización.


   Aprovechar y/o valorizar los residuos de computadores o periféricos
    en el país o en el exterior, teniendo en cuenta lo dispuesto en la
    normatividad ambiental vigente, según el tipo de residuo de que se
    trate.
    ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. Las autoridades
     ambientales en el ámbito de su jurisdicción:


   Fomentarán el rehusó y tecnologías limpias para el
    aprovechamiento y/o valorización de los residuos de
    computadores y periféricos.


   Realizarán campañas de concienciación y educación a la
    ciudadanía sobre la obligación de depositar los residuos de
    computadores y periféricos a través del sistema nacional de
    recolección y gestión establecidos por el productor.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. Prohibiciones. Se prohíbe:


   Disponer los residuos de computadores y periféricos o sus
    componentes junto con los demás residuos domésticos.


   Quemar residuos de computadores y periféricos o sus componentes a
    cielo abierto.


   El enterramiento de residuos de computadores y periféricos o sus
    componentes.


   El abandono de residuos de computadores y periféricos o sus
    componentes en el espacio público como
    vías, suelos, humedales, parques, cuerpos de agua.
INTEGRANTES
 Moto flores Igor
 Almeida López René

 Hernández Galicia Israel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadorajesus
 
Productos utilizados para el mantenimiento del pc
Productos utilizados para el mantenimiento del pcProductos utilizados para el mantenimiento del pc
Productos utilizados para el mantenimiento del pcpompo213
 
Plan tema informatica noveno
Plan tema informatica novenoPlan tema informatica noveno
Plan tema informatica novenoTonny Percy
 
Personajes importantes de la computadora
Personajes importantes de la computadoraPersonajes importantes de la computadora
Personajes importantes de la computadora
Saaúl Torres Rubio
 
Archivos Y Carpetas
Archivos Y CarpetasArchivos Y Carpetas
Archivos Y Carpetas
Guadalinfo Olivares
 
Microprocesador partes externas
Microprocesador partes externasMicroprocesador partes externas
Microprocesador partes externas
karen_herrera
 
Libro de ejercicios word 2007
Libro de ejercicios word 2007Libro de ejercicios word 2007
Libro de ejercicios word 20076enio
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
Jesus Sanchez
 
Conceptos básicos y ejercicios excel 2007
Conceptos básicos y ejercicios excel 2007Conceptos básicos y ejercicios excel 2007
Conceptos básicos y ejercicios excel 2007blogdevon
 
1. trabajar con multiples hojas de calculo
1. trabajar con multiples hojas de calculo1. trabajar con multiples hojas de calculo
1. trabajar con multiples hojas de calculo
dany reyes merno
 
4. la tarjeta madre y sus componentes
4.  la tarjeta madre y sus componentes4.  la tarjeta madre y sus componentes
4. la tarjeta madre y sus componentes
RUBEN PERALTA GUIZADA
 
Diapositivas de dispositivos perifericos
Diapositivas de dispositivos perifericosDiapositivas de dispositivos perifericos
Diapositivas de dispositivos perifericosKatty Noboa
 
Elementos para Construir Algoritmos I Parte.pptx
Elementos para Construir Algoritmos I Parte.pptxElementos para Construir Algoritmos I Parte.pptx
Elementos para Construir Algoritmos I Parte.pptx
NaidalyRincn
 
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
Brian Flechas
 
Concepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoConcepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoPau Eyheramendy
 
Herramientas de mantenimiento correctivo
Herramientas de mantenimiento correctivo Herramientas de mantenimiento correctivo
Herramientas de mantenimiento correctivo
Zombiecornio
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Weymar98
 
Computacion 2
Computacion 2Computacion 2
Computacion 2
Guillermo Toro
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
blogselenareyes
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Productos utilizados para el mantenimiento del pc
Productos utilizados para el mantenimiento del pcProductos utilizados para el mantenimiento del pc
Productos utilizados para el mantenimiento del pc
 
Plan tema informatica noveno
Plan tema informatica novenoPlan tema informatica noveno
Plan tema informatica noveno
 
Personajes importantes de la computadora
Personajes importantes de la computadoraPersonajes importantes de la computadora
Personajes importantes de la computadora
 
Archivos Y Carpetas
Archivos Y CarpetasArchivos Y Carpetas
Archivos Y Carpetas
 
Microprocesador partes externas
Microprocesador partes externasMicroprocesador partes externas
Microprocesador partes externas
 
Libro de ejercicios word 2007
Libro de ejercicios word 2007Libro de ejercicios word 2007
Libro de ejercicios word 2007
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Conceptos básicos y ejercicios excel 2007
Conceptos básicos y ejercicios excel 2007Conceptos básicos y ejercicios excel 2007
Conceptos básicos y ejercicios excel 2007
 
Ejemplos de tablas
Ejemplos de tablasEjemplos de tablas
Ejemplos de tablas
 
1. trabajar con multiples hojas de calculo
1. trabajar con multiples hojas de calculo1. trabajar con multiples hojas de calculo
1. trabajar con multiples hojas de calculo
 
4. la tarjeta madre y sus componentes
4.  la tarjeta madre y sus componentes4.  la tarjeta madre y sus componentes
4. la tarjeta madre y sus componentes
 
Diapositivas de dispositivos perifericos
Diapositivas de dispositivos perifericosDiapositivas de dispositivos perifericos
Diapositivas de dispositivos perifericos
 
Elementos para Construir Algoritmos I Parte.pptx
Elementos para Construir Algoritmos I Parte.pptxElementos para Construir Algoritmos I Parte.pptx
Elementos para Construir Algoritmos I Parte.pptx
 
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
 
Concepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoConcepto de sistema informático
Concepto de sistema informático
 
Herramientas de mantenimiento correctivo
Herramientas de mantenimiento correctivo Herramientas de mantenimiento correctivo
Herramientas de mantenimiento correctivo
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
 
Computacion 2
Computacion 2Computacion 2
Computacion 2
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 

Similar a Basura electronica

La basura electronica un problema mundial
La basura electronica un problema mundialLa basura electronica un problema mundial
La basura electronica un problema mundialJoselinpin
 
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Maviola Pulido
 
RECICLAJE INFORMATICO
RECICLAJE INFORMATICORECICLAJE INFORMATICO
RECICLAJE INFORMATICOyariitkm
 
reciclaje informatico
reciclaje informaticoreciclaje informatico
reciclaje informaticodiianiita03
 
Tic, brecha digital y conectividad
Tic, brecha digital y conectividadTic, brecha digital y conectividad
Tic, brecha digital y conectividad
JenniferOlla
 
Libro e basura
Libro e basuraLibro e basura
Libro e basura-web
Libro e basura-webLibro e basura-web
Libro e basura-web
Wilmer Mamani
 
Presentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologicaPresentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologica
Enyer Alejandro
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Estefania Serrano
 
Fredy vs jorge
Fredy vs jorgeFredy vs jorge
Fredy vs jorge
jorgeelieser
 
basura electronica.docx
basura electronica.docxbasura electronica.docx
basura electronica.docx
SaraDanielaMoraSanch1
 
Manejoderesiduoselectronicos
ManejoderesiduoselectronicosManejoderesiduoselectronicos
Manejoderesiduoselectronicos
fabiancabreracabrera
 

Similar a Basura electronica (20)

La basura electronica un problema mundial
La basura electronica un problema mundialLa basura electronica un problema mundial
La basura electronica un problema mundial
 
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
 
Colombia (2)
Colombia (2)Colombia (2)
Colombia (2)
 
Colombia (2)
Colombia (2)Colombia (2)
Colombia (2)
 
RECICLAJE INFORMATICO
RECICLAJE INFORMATICORECICLAJE INFORMATICO
RECICLAJE INFORMATICO
 
Gestion ambiental informe
Gestion ambiental informeGestion ambiental informe
Gestion ambiental informe
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Residuos electronicos
Residuos electronicosResiduos electronicos
Residuos electronicos
 
reciclaje informatico
reciclaje informaticoreciclaje informatico
reciclaje informatico
 
Residuos electrónicos..!
Residuos electrónicos..!Residuos electrónicos..!
Residuos electrónicos..!
 
Reciclaje de material informático
Reciclaje de material informáticoReciclaje de material informático
Reciclaje de material informático
 
reciclaje imformatico
reciclaje imformaticoreciclaje imformatico
reciclaje imformatico
 
Tic, brecha digital y conectividad
Tic, brecha digital y conectividadTic, brecha digital y conectividad
Tic, brecha digital y conectividad
 
Libro e basura
Libro e basuraLibro e basura
Libro e basura
 
Libro e basura-web
Libro e basura-webLibro e basura-web
Libro e basura-web
 
Presentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologicaPresentacion problematica ecologica
Presentacion problematica ecologica
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Fredy vs jorge
Fredy vs jorgeFredy vs jorge
Fredy vs jorge
 
basura electronica.docx
basura electronica.docxbasura electronica.docx
basura electronica.docx
 
Manejoderesiduoselectronicos
ManejoderesiduoselectronicosManejoderesiduoselectronicos
Manejoderesiduoselectronicos
 

Basura electronica

  • 3.  Lascomputadoras son una herramienta que ha sido indispensable para el ser humano, en ellas se pueden hacer muchas actividades que no se podían hacer antes como buscar o recolectar información desde distintos medios como enciclopedias electrónicas etc. Eso lo encuentras directamente en internet.
  • 4.  También lo que ha cambiado es que ya se pueden resolver problemas matemáticas fácilmente como el calculo, la lógica, ecuaciones etc. También se puede almacenar mucha información como documentos, hacer operaciones largas y que el resultado sea un simple numero en unos cuantos segundos, además de poder guardar fotos, videos, música y poder reproducirla, además de poder guardar una cantidad enorme en la computadora.
  • 5. PARTES DE UNA COMPUTADORA  Las computadoras tienen una unidad central de procesos (UCP) o (CPU) como se dice frecuentemente esta es la parte mas importante de una computadora porque ahí se hacen o se realizan todos los procesos de información, es un circuito llamado microprocesador el cual se encarga de diferenciar el tipo de computadoras.
  • 6.  Estáconformado por dispositivos de entrada que son: un teclado, un modem, una unidad de discos, un escáner, un mouse, etc.
  • 7. LA CONTAMINACION DE UNA COMPUTADORA USADA.  Como todos sabemos una computadora es muy dañina para el medio ambiente como la mezcla de varios materiales peligrosos como: mercurio, cadmio, plomo, berilio y los retardan tés de las flamas.
  • 8. Los materiales peligrosos al usarse como materia prima después de que llegan al basurero son muy dañinos para la salud.
  • 9.  El cadmio se encuentra en las baterías recargables de las computadoras también produce un daño irremediable al hombre en los riñones y los huesos.  El poli cloruro de vinilo mejor conocido como PVC es un plástico que se usa para aislar cables o alambres.
  • 10. LOS CELULARES  Elcelular fue inventado en 1983, fue uno de los inventos mas importantes que han revolucionado a la humanidad que sirve para comunicarse entre la gente a larga distancia.
  • 11.  Elcelular es una herramienta indispensable para el ser humano porque así se pueden comunicar con varias personas que se encuentran en distintas partes del mundo además de poder hablar con dos personas ala vez, también se pueden mandar y recibir imágenes, videos, música o documentos.
  • 12. EL CELULAR ES DAÑINO PARA LA SALUD  Los celulares al ser usados sacan ondas que son llamadas radio frecuencia, la radio frecuencia en grandes cantidades pueden ser dañinas para la salud porque calientan los tejidos del cuerpo.
  • 13. RECICLAJE DE LA BASURA ELECTRÓNICA
  • 14. ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO ADÓNDE VA A PARAR ESTE TIPO DE BASURA?
  • 15. MUCHAS VECES PENSAMOS EN TIRAR ESTE TIPO DE BASURA COMO BASURA NORMAL
  • 16. ADEMÁS QUE ESTE TIPO DE BASURA SE ESTÁ DESARROLLANDO RÁPIDAMENTE EN MÉXICO PUESTO QUE CADA DÍA CON MAYOR FRECUENCIA ESTAMOS CAMBIANDO DE CELULARES, COMPUTADORAS, IMPRESORAS, LAPTOPS, ENTRE MUCHOS OTROS APARATOS.
  • 17. A escala mundial este tipo de desechos electrónicos es de entre 20 y 50 millones de toneladas, y se advierte que se trata de desechos que contribuyan una amenaza para la salud humana.
  • 18. El estudio del IPN indica que, hasta 2006, en México se tenía una cifra estimada de 237 mil toneladas de desechos electrónicos.
  • 19.  Proceso de reciclaje de la basura electrónica El proceso de reciclaje de computadoras no es bastante sencillo como parece. Para reciclar, si tomamos una PC estándar y la desarmamos podemos encontrar entre sus componentes principales, los siguientes elementos:
  • 20. Plástico: casi el 23% de una computadora esta hecho de plásticos reciclables.
  • 21. Metales: estos se pueden clasificar en 2 tipos los que son “chatarra” y los “preciosos”
  • 22. VIDRIO Estos se obtienen de los monitores de las PC o LCD.
  • 25.  1.-En la llegada de los equipos a la planta de reciclaje autorizada donde hay son descargados para luego pesarlos.  2.-Pesaje de los equipos.  3.- Luego se comienza la clasificación por el tipo de aparatos, por su condición pues en este proceso se decide cuales equipos son reciclados y cuales se restauran.
  • 26.  4.-Se almacenan estos equipos para luego ser llevados a un proceso de desmantelamiento  5.-Desmantelamiento esto consiste en separar cada una de las piezas, también este proceso separan los residuos tóxicos de aquellos materiales que se puedan exportar, como plástico, aluminio, cobre y acero inoxidable. (Recycla, 2010)
  • 27.
  • 28. Sabías que la pilas y baterías que usas son muy peligrosas para la salud y el medio ambiente cuando se transforman en basura electrónica, cada una contiene sustancias toxicas como cadmio, mercurio, plomo, litio, dióxido de manganeso, y de más químicos extremadamente dañinos y peligrosos para los humanos.
  • 29. Debido a esto es necesario crear conciencia entre los fabricantes de productos eléctricos y electrónicos deben comenzar a innovar y diseñar productos que sean más amigables con el planeta, así, como productos más limpios en cuanto a su contenido, mas durables, ya que hoy en día lo aparatos electrónicos envejecen a una velocidad inimaginable debido a la revolución tecnológica que se vive en la actualidad, y mucho más fácil de reciclar, con la creación de sus propios centros de reciclaje  Por lo cual en el siguiente capítulo nos dedicaremos a analizar el marco político, legislativo y de gestión de ecología, de residuos eléctricos y electrónicos basándonos en libros, investigaciones y estadísticas de los principales países que han optado por a serle frente a este problema como lo son argentina, Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil y chile.
  • 30. Por los factores anteriores y las alarmas que se han encendido en varios países del mundo la UNESCO ha considerado a la basura electrónica como una amenaza, así como un gran desafío sobre todo entre las sociedades de la información, y a comenzado a promover algunas iniciativas que promueven y estimulan a los principales productores de este tipo de productos, a gestionar los desechos de sus productos de una forma sustentable y de menor impacto para el medio ambiente lo cual debe ser una obligación en estos tiempos.  Con este fin el sector de comunicaciones e información de la UNESCO, con sede en parís de la mano con la agencia para el medio ambiente y la gestión de energía (ADEME), en Francia publicaron una guía de reciclaje de productos de computo y telefonía dirigido principalmente a pequeñas y medianas empresas en mercados emergentes. En esta guía principalmente se estimula a los distribuidores y productores a que se hagan cargo de los desechos y del reciclaje de sus equipos electrónicos.
  • 31. ARTÍCULO CUARTO.  De las características del sistema nacional de recolección y gestión de residuos de computadores y periféricos.  El sistema deberá tener las siguientes características:  Ser establecido por los productores de computadores y periféricos.
  • 32. Tener los medios para facilitar la recolección y entrega de los residuos de computadores y periféricos por parte de los consumidores o usuarios finales.  Tener puntos de recolección teniendo en cuenta la densidad de la población.  No generar costos para el usuario final al momento de la entrega del residuo de computadores o periféricos, ni la obligación de comprar un computador o periférico nuevo.
  • 33. Los productores de computadores y periféricos podrán establecer su propio sistema de recolección y gestión individual. En este caso la organización y desarrollo del Sistema, es de su exclusiva responsabilidad.
  • 34. Los productores de computadores y periféricos podrán optar por un sistema colectivo de recolección y gestión conformada por varios productores. Cuando se opte por el sistema colectivo, la organización y desarrollo del Sistema, dará lugar a responsabilidad solidaria entre quienes lo conforman.
  • 35. ARTÍCULO NOVENO. De los productores y los sistemas nacionales de recolección y gestión de residuos de computadores y periféricos. Los productores de computadores y periféricos tendrán las siguientes obligaciones:   Establecer sistemas nacionales de recolección y gestión ambientalmente adecuados para los residuos de computadores y periféricos puestos en el mercado.   Alcanzar las metas mínimas de recolección establecidos en el artículo décimo de la presente resolución. 
  • 36. Establecer una red de puntos de recolección, distribuidos de acuerdo a la densidad de población y en número suficiente, accesible y cercano al usuario o consumidor final.  Suministrar los recipientes o contenedores para la recolección de los residuos de computadores y periféricos.  Garantizar el transporte de estos residuos desde los puntos de recolección hasta los sitios de rehusó, aprovechamiento y/o valorización.  Aprovechar y/o valorizar los residuos de computadores o periféricos en el país o en el exterior, teniendo en cuenta lo dispuesto en la normatividad ambiental vigente, según el tipo de residuo de que se trate.
  • 37. ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. Las autoridades ambientales en el ámbito de su jurisdicción:   Fomentarán el rehusó y tecnologías limpias para el aprovechamiento y/o valorización de los residuos de computadores y periféricos.   Realizarán campañas de concienciación y educación a la ciudadanía sobre la obligación de depositar los residuos de computadores y periféricos a través del sistema nacional de recolección y gestión establecidos por el productor.
  • 38. ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. Prohibiciones. Se prohíbe:  Disponer los residuos de computadores y periféricos o sus componentes junto con los demás residuos domésticos.  Quemar residuos de computadores y periféricos o sus componentes a cielo abierto.  El enterramiento de residuos de computadores y periféricos o sus componentes.  El abandono de residuos de computadores y periféricos o sus componentes en el espacio público como vías, suelos, humedales, parques, cuerpos de agua.
  • 39. INTEGRANTES  Moto flores Igor  Almeida López René  Hernández Galicia Israel