SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS (BD)
Es una colección de datos relacionados y
estructurados entre si; la recopilación de la
información en forma ordenada dentro de una BD,
nos ayuda a realizar funciones de acceso y búsqueda
de los datos de una manera fácil y sencilla.
ARCHIVOS VS BASE DE DATOS
Características Archivos Características de BD
Datos sin compartir dentro de la
organización.
Datos compartidos y compatibles
en la organización.
Redundancia de los datos Redundancia mínima controlada
Archivos no relacionados entre si. Datos relacionados de acuerdo a
un modelo.
Acceso limitado y poca
Flexibilidad, eficiencia y
seguridad.
Flexibilidad, eficiencia y
seguridad.
CARACTERÍSTICAS DE UNA BD
Seguridad y
Privacidad
Mínima
Redundancia
Disponibilidad
y
Accesibilidad
Tiempo de
Respuesta
Rápido
En una BD intervienen…
Una base de datos se puede definir como un conjunto de
información relacionada que se encuentra agrupada o
estructurada.
DBMS DBA
Sistema Gestor de la BD
Controla los datos, así
como el programa que
tiene acceso a estos.
Administrador de la BD
Son los usuarios que
controlan y utilizan la BD.
PROCESOS EN UNA BD
Tablas: Creación de las estructuras de información.
Consultas: Búsqueda rápida de información en las tablas.
Formularios: Interfaz de captura de datos para la tabla.
Informes: Presenta la información de forma impresa.
Dentro de una BD se pueden realizar los siguientes procesos, que
almacenan, buscan, coordinan y presentan la información de manera
eficiente.
ALGUNOS DBMS…
BASE DE DATOS RELACIONALES
En una computadora existen diferentes formas de almacenar
información. Esto da lugar a distintos modelos de organización de
la base de datos: jerárquico, red, relacional y orientada a objeto.
Los sistemas relacionales son importantes porque ofrecen muchos
tipos de procesos de datos, como: simplicidad y generalidad,
facilidad de uso para el usuario final, períodos cortos de
aprendizaje y las consultas de información se especifican de forma
sencilla.
Las bases de datos relacionales están constituidas por una o más
tablas que contienen la información ordenada de una forma
organizada. Cumplen las siguientes leyes básicas:
Generalmente, contendrán muchas tablas.
Una tabla sólo contiene un número fijo de campos.
El nombre de los campos de una tabla es distinto.
Cada registro de la tabla es único.
El orden de los registros y de los campos no está
determinados.
Para cada campo existe un conjunto de valores posible.
DISEÑO DE LAS BASES DE DATOS RELACIONALES
El primer paso para crear una base de datos, es planificar el tipo de
información que se quiere almacenar en la misma, teniendo en
cuenta dos aspectos: la información disponible y la información
que necesitamos.
La planificación de la estructura de la base de datos, en particular
de las tablas, es vital para la gestión efectiva de la misma. El diseño
de la estructura de una tabla consiste en una descripción de cada
uno de los campos que componen el registro y los valores o datos
que contendrá cada uno de esos campos.
Los campos son los distintos tipos de datos que componen la
tabla, por ejemplo: nombre, apellido, domicilio. La definición de
un campo requiere: el nombre del campo, el tipo de campo, el
ancho del campo, etc.
Los registros constituyen la información que va contenida en los
campos de la tabla, por ejemplo: el nombre del paciente, el
apellido del paciente y la dirección de este.
Generalmente los diferente tipos de campos que su pueden
almacenar son los siguientes: Texto (caracteres), Numérico
(números), Fecha / Hora, Lógico (informaciones lógicas si/no,
verdadero/falso, etc., imágenes.
En resumen, el principal aspecto a tener en cuenta durante el
diseño de una tabla es determinar claramente los campos
necesarios, definirlos en forma adecuada con un nombre
especificando su tipo y su longitud.
MICROSOFT ACCESS
Posiblemente, la aplicación más compleja de la suite Office,
sea Access, una base de datos visual. Como todas las
modernas bases de datos que trabajan en el entorno
Windows, puede manejarse ejecutando unos cuantos clic de
mouse sobre la pantalla. Access contiene herramientas de
diseño y programación reservadas a los usuarios con mayor
experiencia, aunque incluye bases de datos listas para ser
usadas; están preparadas para tareas muy comunes, que
cualquiera puede realizar en un momento determinado –
ordenar libros, archivar documentación, etc.
OBJETOS DE LA BASE DE DATOS
TABLAS: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra
base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas
verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más
adelante veremos qué es un campo.
CONSULTAS: aquí definiremos las preguntas que formularemos a
la base de datos con el fin de extraer y presentar la información
resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...)
FORMULARIO: elemento en forma de ficha que permite la gestión
de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más
atractiva.
INFORME: permite preparar los registros de la base de datos de
forma personalizada para imprimirlos.
Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para
automatizar tareas repetitivas.
Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual
Basic
ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA
BD
Dato: Conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser
de tipo numérico, texto, moneda…
Campo: Unidad más pequeña a la cual se puede referir en un
programa. En una BD representa una característica de un
individuo u objeto.
Registro: Colección de campos de iguales o de diferentes tipos.
Archivo: Colección de registros almacenados siguiendo una
estructura homogénea.
ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA
BD
Campos
Datos
Registros
En la tabla de arriba se muestran los conceptos tratados
anteriormente, con los que se trabaja dentro de la base de datos,
los cuales se deben identificar adecuadamente.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS CAMPOS
PROPIEDAD DESCRIPCIÓN TIPO DE CAMPO
Tamaño del campo Permite establecer la longitud
máxima de un campo de texto
numérico.
Texto, numérico,
contador
Formato Permite determinar la
apariencia de presentación de
los datos, utilizando los formatos
predefinidos o nuestros propios
formatos
Todos, excepto OLE y
Memo
Lugares decimales Permite especificar el número
de cifras decimales para mostrar
los números.
Numérico y moneda
Máscara de entrada Permite controlar y filtrar los
caracteres o valores que los
usuarios introducen en un
control de cuadro de texto,
evitando errores y facilitando su
escritura.
Texto, numérico,
fecha/hora, moneda
PROPIEDAD DESCRIPCIÓN TIPO DE CAMPO
Título Permite definir una etiqueta de
campo predeterminada para un
formularios o informe
Todos
Valor predeterminado Introduce en el campo un valor
cuando se agregan nuevos
registros (long. Máx. 255
caracteres)
Todos, excepto OLE y
contador
Regla de validación Permite escribir la condición que
deben satisfacer los datos
introducidos para ser aceptados
Todos, excepto OLE y
contador
Texto de validación Define el texto del mensaje que
se visualiza cuando los datos no
cumplen las condiciones
enumeradas en la regla de
validación
Todos excepto OLE y
contador
Requerido Permite especificar si es
necesario que exista un valor en
un campo.
Todos excepto contador
PROPIEDAD DESCRIPCIÓN TIPO DE CAMPO
Permitir longitud cero Permite especificar si una
cadena de longitud cero ("") es
una entrada válida para el
campo
Texto, memo
Indexado Define un campo como índice o
campo clave.
Texto, numérico,
contador, fecha/hora.
Las propiedades de un campo, se establecen seleccionando el campo y
haciendo clic en la propiedad deseada del cuadro PROPIEDADES DEL
CAMPO situado en la parte inferior de la ventana DISEÑO DE TABLA.
Access tiene una configuración predeterminada para las propiedades de
cada uno de los tipos de campo. Sin duda la más importante es el
tamaño del campo, ya que este nos permitirá hacer una estimación del
espacio ocupado por nuestra base de datos en el disco fijo.

Más contenido relacionado

Similar a BD 1.pptx

Presentacion access
Presentacion accessPresentacion access
Presentacion accesssistemas2011
 
Módulo3 presentacion
Módulo3 presentacionMódulo3 presentacion
Módulo3 presentacion
Juan Garcia
 
Guia access
Guia accessGuia access
Access 801
Access 801Access 801
Access 801
Criistian Sanchez
 
Access
AccessAccess
Acces
AccesAcces
Dia positiva wendy
Dia positiva wendyDia positiva wendy
Dia positiva wendywendytatis
 
Base de datos ale
Base de datos aleBase de datos ale
Base de datos ale
camilacorzo25
 
Fundamentos de las bd u
Fundamentos de las bd uFundamentos de las bd u
Fundamentos de las bd u
jemarinoi
 
http://richardfabianruiz.blogspot.com
http://richardfabianruiz.blogspot.comhttp://richardfabianruiz.blogspot.com
http://richardfabianruiz.blogspot.comRichard Ruiz C
 
richard14ruiz@gmail.com
richard14ruiz@gmail.comrichard14ruiz@gmail.com
richard14ruiz@gmail.comRichard Ruiz C
 
Taller Access #1
Taller Access #1Taller Access #1
Taller Access #1
Isaac Galvez
 
Microsoft Access Teoría Parte I
Microsoft Access Teoría Parte IMicrosoft Access Teoría Parte I
Microsoft Access Teoría Parte I
valeria fernandez giffoniello
 
Diapositivas informatik!
Diapositivas informatik!Diapositivas informatik!
Diapositivas informatik!
carolinarache
 

Similar a BD 1.pptx (20)

Presentacion access
Presentacion accessPresentacion access
Presentacion access
 
Módulo3 presentacion
Módulo3 presentacionMódulo3 presentacion
Módulo3 presentacion
 
Guia access
Guia accessGuia access
Guia access
 
Access 801
Access 801Access 801
Access 801
 
Access
AccessAccess
Access
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Ba se de datos
Ba se de datosBa se de datos
Ba se de datos
 
Dia positiva wendy
Dia positiva wendyDia positiva wendy
Dia positiva wendy
 
Base de datos ale
Base de datos aleBase de datos ale
Base de datos ale
 
Fundamentos de las bd u
Fundamentos de las bd uFundamentos de las bd u
Fundamentos de las bd u
 
Access kattyayo
Access kattyayoAccess kattyayo
Access kattyayo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
http://richardfabianruiz.blogspot.com
http://richardfabianruiz.blogspot.comhttp://richardfabianruiz.blogspot.com
http://richardfabianruiz.blogspot.com
 
richard14ruiz@gmail.com
richard14ruiz@gmail.comrichard14ruiz@gmail.com
richard14ruiz@gmail.com
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Taller Access #1
Taller Access #1Taller Access #1
Taller Access #1
 
Access Clase 01
Access Clase 01Access Clase 01
Access Clase 01
 
Microsoft Access Teoría Parte I
Microsoft Access Teoría Parte IMicrosoft Access Teoría Parte I
Microsoft Access Teoría Parte I
 
Diapositivas informatik!
Diapositivas informatik!Diapositivas informatik!
Diapositivas informatik!
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 

BD 1.pptx

  • 1.
  • 2. BASE DE DATOS (BD) Es una colección de datos relacionados y estructurados entre si; la recopilación de la información en forma ordenada dentro de una BD, nos ayuda a realizar funciones de acceso y búsqueda de los datos de una manera fácil y sencilla.
  • 3. ARCHIVOS VS BASE DE DATOS Características Archivos Características de BD Datos sin compartir dentro de la organización. Datos compartidos y compatibles en la organización. Redundancia de los datos Redundancia mínima controlada Archivos no relacionados entre si. Datos relacionados de acuerdo a un modelo. Acceso limitado y poca Flexibilidad, eficiencia y seguridad. Flexibilidad, eficiencia y seguridad.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE UNA BD Seguridad y Privacidad Mínima Redundancia Disponibilidad y Accesibilidad Tiempo de Respuesta Rápido
  • 5. En una BD intervienen… Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. DBMS DBA Sistema Gestor de la BD Controla los datos, así como el programa que tiene acceso a estos. Administrador de la BD Son los usuarios que controlan y utilizan la BD.
  • 6. PROCESOS EN UNA BD Tablas: Creación de las estructuras de información. Consultas: Búsqueda rápida de información en las tablas. Formularios: Interfaz de captura de datos para la tabla. Informes: Presenta la información de forma impresa. Dentro de una BD se pueden realizar los siguientes procesos, que almacenan, buscan, coordinan y presentan la información de manera eficiente.
  • 8. BASE DE DATOS RELACIONALES En una computadora existen diferentes formas de almacenar información. Esto da lugar a distintos modelos de organización de la base de datos: jerárquico, red, relacional y orientada a objeto. Los sistemas relacionales son importantes porque ofrecen muchos tipos de procesos de datos, como: simplicidad y generalidad, facilidad de uso para el usuario final, períodos cortos de aprendizaje y las consultas de información se especifican de forma sencilla. Las bases de datos relacionales están constituidas por una o más tablas que contienen la información ordenada de una forma organizada. Cumplen las siguientes leyes básicas:
  • 9. Generalmente, contendrán muchas tablas. Una tabla sólo contiene un número fijo de campos. El nombre de los campos de una tabla es distinto. Cada registro de la tabla es único. El orden de los registros y de los campos no está determinados. Para cada campo existe un conjunto de valores posible.
  • 10. DISEÑO DE LAS BASES DE DATOS RELACIONALES El primer paso para crear una base de datos, es planificar el tipo de información que se quiere almacenar en la misma, teniendo en cuenta dos aspectos: la información disponible y la información que necesitamos. La planificación de la estructura de la base de datos, en particular de las tablas, es vital para la gestión efectiva de la misma. El diseño de la estructura de una tabla consiste en una descripción de cada uno de los campos que componen el registro y los valores o datos que contendrá cada uno de esos campos.
  • 11. Los campos son los distintos tipos de datos que componen la tabla, por ejemplo: nombre, apellido, domicilio. La definición de un campo requiere: el nombre del campo, el tipo de campo, el ancho del campo, etc. Los registros constituyen la información que va contenida en los campos de la tabla, por ejemplo: el nombre del paciente, el apellido del paciente y la dirección de este. Generalmente los diferente tipos de campos que su pueden almacenar son los siguientes: Texto (caracteres), Numérico (números), Fecha / Hora, Lógico (informaciones lógicas si/no, verdadero/falso, etc., imágenes. En resumen, el principal aspecto a tener en cuenta durante el diseño de una tabla es determinar claramente los campos necesarios, definirlos en forma adecuada con un nombre especificando su tipo y su longitud.
  • 12. MICROSOFT ACCESS Posiblemente, la aplicación más compleja de la suite Office, sea Access, una base de datos visual. Como todas las modernas bases de datos que trabajan en el entorno Windows, puede manejarse ejecutando unos cuantos clic de mouse sobre la pantalla. Access contiene herramientas de diseño y programación reservadas a los usuarios con mayor experiencia, aunque incluye bases de datos listas para ser usadas; están preparadas para tareas muy comunes, que cualquiera puede realizar en un momento determinado – ordenar libros, archivar documentación, etc.
  • 13. OBJETOS DE LA BASE DE DATOS TABLAS: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué es un campo. CONSULTAS: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...) FORMULARIO: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva. INFORME: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos.
  • 14. Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para automatizar tareas repetitivas. Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic
  • 15. ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA BD Dato: Conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser de tipo numérico, texto, moneda… Campo: Unidad más pequeña a la cual se puede referir en un programa. En una BD representa una característica de un individuo u objeto. Registro: Colección de campos de iguales o de diferentes tipos. Archivo: Colección de registros almacenados siguiendo una estructura homogénea.
  • 16. ELEMENTOS BÁSICOS EN UNA BD Campos Datos Registros En la tabla de arriba se muestran los conceptos tratados anteriormente, con los que se trabaja dentro de la base de datos, los cuales se deben identificar adecuadamente.
  • 17. PROPIEDADES GENERALES DE LOS CAMPOS PROPIEDAD DESCRIPCIÓN TIPO DE CAMPO Tamaño del campo Permite establecer la longitud máxima de un campo de texto numérico. Texto, numérico, contador Formato Permite determinar la apariencia de presentación de los datos, utilizando los formatos predefinidos o nuestros propios formatos Todos, excepto OLE y Memo Lugares decimales Permite especificar el número de cifras decimales para mostrar los números. Numérico y moneda Máscara de entrada Permite controlar y filtrar los caracteres o valores que los usuarios introducen en un control de cuadro de texto, evitando errores y facilitando su escritura. Texto, numérico, fecha/hora, moneda
  • 18. PROPIEDAD DESCRIPCIÓN TIPO DE CAMPO Título Permite definir una etiqueta de campo predeterminada para un formularios o informe Todos Valor predeterminado Introduce en el campo un valor cuando se agregan nuevos registros (long. Máx. 255 caracteres) Todos, excepto OLE y contador Regla de validación Permite escribir la condición que deben satisfacer los datos introducidos para ser aceptados Todos, excepto OLE y contador Texto de validación Define el texto del mensaje que se visualiza cuando los datos no cumplen las condiciones enumeradas en la regla de validación Todos excepto OLE y contador Requerido Permite especificar si es necesario que exista un valor en un campo. Todos excepto contador
  • 19. PROPIEDAD DESCRIPCIÓN TIPO DE CAMPO Permitir longitud cero Permite especificar si una cadena de longitud cero ("") es una entrada válida para el campo Texto, memo Indexado Define un campo como índice o campo clave. Texto, numérico, contador, fecha/hora. Las propiedades de un campo, se establecen seleccionando el campo y haciendo clic en la propiedad deseada del cuadro PROPIEDADES DEL CAMPO situado en la parte inferior de la ventana DISEÑO DE TABLA. Access tiene una configuración predeterminada para las propiedades de cada uno de los tipos de campo. Sin duda la más importante es el tamaño del campo, ya que este nos permitirá hacer una estimación del espacio ocupado por nuestra base de datos en el disco fijo.