SlideShare una empresa de Scribd logo
Bernardo Arosio
El encofrado: Elemento auxiliar de gran
importancia
Bernardo Arosio
Una de las cosas que se tiene que hacer
en una edificación para que la estructura
sea fuerte y resistente, es tener un sistema
de moldes ya sea temporales o
permanentes en donde se vacía el
hormigón para darle la forma y las
dimensiones según sea las
especificaciones de la obra. Estos moldes
son conocidos como encofrados y
representan los elementos fundamentales
para contener el concreto fresco hasta su
completo fraguado, sin que este material
sufra alguna deformidad, imperfección o
desproporción que pueda afectar la
seguridad de la edificación.
Bernardo Arosio
¿Qué es el encofrado?
Los encofrados se pueden definir
como aquellas piezas que se utilizan
como apoyo para contener el vaciado
del hormigón fresco, su objetivo
principal es evitar que se presenten
algún derrame de este material hasta
su completo fraguado y el alcance
óptimo de resistencia, para ello se
deben utilizar accesorios secundarios
como tensores, celosías, cimbras y
puntuales. Esto armazones pueden ser
de metal, plástico o madera, es
importante que sean estancos,
resistentes, rígidos y libres de
cualquier partícula, además, deben
reunir las condiciones de
funcionabilidad, seguridad y economía.
Bernardo Arosio
Tipos de encofrados
Para definir los tipos de encofrados hay que tomar
en cuenta su posición en la obra, tipo de material y
las técnicas aplicadas, atendiendo a estos factores,
ATB Constructores explica cuales sistemas son los
más comunes en las construcciones:
Encofrado Tradicional
Es el tipo de encofrado en donde el material a
utilizar es la madera rolliza, contra enchapado o la
aserrada, debido a que son muy útiles para
neutralizar los efectos de la humedad, es un
sistema fácil de realizar, pero a su vez, su
ejecución es lenta si se pone en práctica en
construcciones de gran magnitud. Tiene la ventaja
que permite realizar cualquier molde sin importar la
forma y el tamaño, lo que lo hace ideal para ser
combinado con otros tipos de encofrado.
Bernardo Arosio
Encofrado Estructural
Son aquellos armados que son empleados
para vaciar los elementos estructurales en
una obra como lo son losas, vigas y
columnas, es por ello que se utiliza la fibra
reforzada en tubos huecos para realizar el
molde, esto evita que el concreto sufra
corrosión o congelamiento durante la
fragua. Se puede emplear en cualquier tipo
de construcción, si se tiene todas las
herramientas imprescindibles para su
colocación
Bernardo Arosio
Encofrado Modular o Normalizado
Es el encofrado que se realiza utilizando metal o
plástico como material fundamental, para su
armado se requiere piezas de herraje, tornillos,
clics, entre otros elementos de seguridad, esto
con el propósito de contener el hormigón y evitar
su derrame. Este sistema se utiliza en obras de
gran tamaño, pues, es un encofrado muy
resistente.
Encofrado Deslizante
Su nombre se debe a que es un sistema que
permite seguir utilizando el mismo encofrado a
medida que la estructura crece ya sea en altura
o expansión, por lo cual es empleado tanto en
construcciones verticales como horizontales.
Este encofrado posee lugar para colocar
andamios o maquinarias indispensable para
realizar el trabajo.
Bernardo Arosio
Encofrado Perdido
Hace referencia a aquel encofrado que se
utiliza una sola vez y es dejado en la obra,
por esta razón, se usan materiales muy
económicos para su elaboración como
plástico, cerámica y por lo general cartón,
el cual es requerido en los pilares
circulares debido a su manejabilidad.
Encofrado de Aluminio
Conocido también como Flying for
Systems, es un tipo de encofrado que se
realiza de manera muy rápida por lo cual
es ideal para construir columnas y muros,
son piezas utilizadas en la construccion de
infraestructura a gran escala. Debido a
esto, se requiere de herramientas
especiales para su instalación y traslado.
Bernardo Arosio
Referencias:
https://tadeoarosio.blogspot.com/2021/12/e
l-encofrado-elemento-auxiliar-de-gran.html

Más contenido relacionado

Similar a Bernardo Arosio - El encofrado

Cimbra ok
Cimbra okCimbra ok
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
JhonatanEriquita
 
ENCOFRADO
ENCOFRADOENCOFRADO
ENCOFRADO
Mouna Touma
 
estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.
angel menchaca puente
 
Actividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptxActividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptx
ANGIETATIANACRDENASM
 
Apuntes cimbra
Apuntes cimbraApuntes cimbra
Apuntes cimbra
luisfranciscoGutierr5
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
Emmilse de Pardo
 
Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas
Noé Cazarin
 
Encofrados metálicos
Encofrados metálicosEncofrados metálicos
Encofrados metálicos
DENNIS TARCO COSIO
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
albamarina bolivar
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
EliCarmona86
 
Vision Building System - ESP
Vision Building System - ESPVision Building System - ESP
Vision Building System - ESP
Juan Ignacio Bravin Bauco
 
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptxexpomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
rubenfreyre123
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
angelbusca
 
Estructuras simples
Estructuras simplesEstructuras simples
Estructuras simples
María Fernanda Baron
 
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdfGUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
DiegoAlejandroHernan26
 
Concreto Prefabricado Confiable
Concreto Prefabricado ConfiableConcreto Prefabricado Confiable
Concreto Prefabricado Confiable
DRM Investments para Latinamérica
 
Losacero
LosaceroLosacero
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Gretty Melo
 

Similar a Bernardo Arosio - El encofrado (20)

Cimbra ok
Cimbra okCimbra ok
Cimbra ok
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
ENCOFRADO
ENCOFRADOENCOFRADO
ENCOFRADO
 
estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.
 
Actividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptxActividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptx
 
Apuntes cimbra
Apuntes cimbraApuntes cimbra
Apuntes cimbra
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
 
Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas
 
Encofrados metálicos
Encofrados metálicosEncofrados metálicos
Encofrados metálicos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
Vision Building System - ESP
Vision Building System - ESPVision Building System - ESP
Vision Building System - ESP
 
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptxexpomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
expomaterialesYCONSTRUCCIONESENELUSO.pptx
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
 
Estructuras simples
Estructuras simplesEstructuras simples
Estructuras simples
 
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdfGUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
GUIA_DE_SOLUCIONES_Sika_2018_PROBLEMA_SO.pdf
 
Concreto Prefabricado Confiable
Concreto Prefabricado ConfiableConcreto Prefabricado Confiable
Concreto Prefabricado Confiable
 
Losacero
LosaceroLosacero
Losacero
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Bernardo Arosio - El encofrado

  • 1. Bernardo Arosio El encofrado: Elemento auxiliar de gran importancia
  • 2. Bernardo Arosio Una de las cosas que se tiene que hacer en una edificación para que la estructura sea fuerte y resistente, es tener un sistema de moldes ya sea temporales o permanentes en donde se vacía el hormigón para darle la forma y las dimensiones según sea las especificaciones de la obra. Estos moldes son conocidos como encofrados y representan los elementos fundamentales para contener el concreto fresco hasta su completo fraguado, sin que este material sufra alguna deformidad, imperfección o desproporción que pueda afectar la seguridad de la edificación.
  • 3. Bernardo Arosio ¿Qué es el encofrado? Los encofrados se pueden definir como aquellas piezas que se utilizan como apoyo para contener el vaciado del hormigón fresco, su objetivo principal es evitar que se presenten algún derrame de este material hasta su completo fraguado y el alcance óptimo de resistencia, para ello se deben utilizar accesorios secundarios como tensores, celosías, cimbras y puntuales. Esto armazones pueden ser de metal, plástico o madera, es importante que sean estancos, resistentes, rígidos y libres de cualquier partícula, además, deben reunir las condiciones de funcionabilidad, seguridad y economía.
  • 4. Bernardo Arosio Tipos de encofrados Para definir los tipos de encofrados hay que tomar en cuenta su posición en la obra, tipo de material y las técnicas aplicadas, atendiendo a estos factores, ATB Constructores explica cuales sistemas son los más comunes en las construcciones: Encofrado Tradicional Es el tipo de encofrado en donde el material a utilizar es la madera rolliza, contra enchapado o la aserrada, debido a que son muy útiles para neutralizar los efectos de la humedad, es un sistema fácil de realizar, pero a su vez, su ejecución es lenta si se pone en práctica en construcciones de gran magnitud. Tiene la ventaja que permite realizar cualquier molde sin importar la forma y el tamaño, lo que lo hace ideal para ser combinado con otros tipos de encofrado.
  • 5. Bernardo Arosio Encofrado Estructural Son aquellos armados que son empleados para vaciar los elementos estructurales en una obra como lo son losas, vigas y columnas, es por ello que se utiliza la fibra reforzada en tubos huecos para realizar el molde, esto evita que el concreto sufra corrosión o congelamiento durante la fragua. Se puede emplear en cualquier tipo de construcción, si se tiene todas las herramientas imprescindibles para su colocación
  • 6. Bernardo Arosio Encofrado Modular o Normalizado Es el encofrado que se realiza utilizando metal o plástico como material fundamental, para su armado se requiere piezas de herraje, tornillos, clics, entre otros elementos de seguridad, esto con el propósito de contener el hormigón y evitar su derrame. Este sistema se utiliza en obras de gran tamaño, pues, es un encofrado muy resistente. Encofrado Deslizante Su nombre se debe a que es un sistema que permite seguir utilizando el mismo encofrado a medida que la estructura crece ya sea en altura o expansión, por lo cual es empleado tanto en construcciones verticales como horizontales. Este encofrado posee lugar para colocar andamios o maquinarias indispensable para realizar el trabajo.
  • 7. Bernardo Arosio Encofrado Perdido Hace referencia a aquel encofrado que se utiliza una sola vez y es dejado en la obra, por esta razón, se usan materiales muy económicos para su elaboración como plástico, cerámica y por lo general cartón, el cual es requerido en los pilares circulares debido a su manejabilidad. Encofrado de Aluminio Conocido también como Flying for Systems, es un tipo de encofrado que se realiza de manera muy rápida por lo cual es ideal para construir columnas y muros, son piezas utilizadas en la construccion de infraestructura a gran escala. Debido a esto, se requiere de herramientas especiales para su instalación y traslado.