SlideShare una empresa de Scribd logo
DEANTEOJOS
INFORME
INTRODUCCIÓN
Pulsatrix perspicillata (Nombre científico) o
también conocido como Búho de Anteojos es
poco común de ver, más que nada por su hábitat
de selvas perennifolias en tierras bajas tropicales
y laderas de montaña, pero es inconfundible por
su belleza y forma.
Es nativa de las selvas de América Central y
América del Sur, desde el sur de México al norte
de Argentina.
Es una especie reservada que se posa durante el
día en la vegetación densa. Se adapta a la
presencia humana y duerme relativamente cerca
de las casas o caminos.En promedio, los búhos de
anteojos suelen vivir alrededor de 25 a 30 años en
la naturaleza.
CARACTERÍSTICAS
Es un ave de rapiña grande y corpulenta, sin “orejas”
Mide entre 43 y 50 cm
Pesa entre 1075y 1250g,
No tiene dimorfismo sexual, la hembra es ligeramente mayor.
De cabeza redondeada, con un dibujo cefálico inconfundible, que le da el nombre. Ojos
amarillos; corona, cabeza, partes dorsales y banda pectoral pardo-negruzcas o
chocolate oscuras, tiene unos “Anteojos” y garganta blancos; partes ventrales anteadas.
El pico es color cuerno claro pasando a blanco verdoso hacia la punta;
las patas son grisáceas. Los juveniles son mayormente blancuzcos o
amarillentos con el disco facial negro
ALIMENTACIÓN
Los búhos de anteojos son aves
rapaces omnívoras, y su dieta puede
variar dependiendo de la región y el
hábitat en el que se encuentren.
Su dieta es principalmente i nsectos
grandes, ranas arborícolas, aves,
murciélagos, pequeños m amíferos
hasta del tamaño de un zorro
hediondo y, en el bosque de
manglares, cangrejos. En ocasiones
caza duranteel día.
Son monógamos. La reproducción se
ocurre en la temporada seca o al
comienzo de la temporada húmeda
(de abril a junio o de septiembre a
octubre). Construyen sus nidos dentro
de cavidades arbóreas. Las hembras
ponen un máximo de 2 huevos y
muchas veces solo un polluelo
sobrevivirá, su tiempo de gestación es
de Gestación 30-35 Días. Los jovenes
vuelan después de 5 a 6 semanas y
dependen de sus padres hasta por un
año.
REPRODUCCIÓN
TAXONOMIA
REINO ANIMALIA
Filo Chordata (cordados)
Subfilo Vertebrata (vertebrados)
CLASE AVES
Orden Strigiformes (Búhos, Lechuzas Y Tecolotes)
Familia Strigidae (BúhosY Tecolotes)
Género Pulsatrix (Lechuzones Mochos)
Rapaces nocturnos, la familia está conformado
por casi 200 especiesaproximadamente
Búho de Anteojos Pulsatrix perspicillata
El pulsatrix perspicillata presenta5 subespecies:
1.Pulsatrix perspicillata ssp.Boliviana
2.Pulsatrix perspicillata ssp.chapmani
3.Pulsatrix perspicillata ssp.perspicillata
4. Pulsatrix perspicillata ssp.pulsatrix
5. Pulsatrix perspicillata ssp.Saturata
CANTO
El canto de Pulsatrix perspicillata consiste en una serie de 5 a 8
notas graves casi guturales. El llamado es una sola nota mucho
más aguda que asciende de manera leve para luego descender
gradualmente
DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN DE LAESPECIE
Situación poblacional
El búho de anteojos se expande por gran parte de
Europa y Asia en una extensión de unos 32 millones de
km². En Europa se estima que viven entre 19.000 y 38.000
parejas reproductoras, y la población total mundial está
entre 250.000 y 2.500.000 ejemplares de búhos de
anteojos.
Distribución geográfica
Su área de distribución se extiende del sur de México
hasta norte de Argentina
Habita desde selvas tropicales y subtropicales
húmedas hasta selvas secas, en galería sabanas,
bosques de transición, bosques montanos, pantanos
arbolados, crecimientos secundarios.
Estado de Conservación Nacional e Internacional
El búho de anteojos no está en peligro de extinción y es común en
muchas áreas, pero la destrucción de su hábitat debido a la
deforestación y la degradación de bosques está afectando su
reproducción y abundancia en algunas regiones.
Problemática de la especie
La principal amenaza que sufre esta ave es la pérdida de su
hábitat y fragmentación de su hábitat por actividades
ganaderas. Aunque está clasificado como Preocupación Menor
(LC) según la IUCN, . Aunque sus poblaciones están
disminuyendo, debido a su amplia distribución.
DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN DE LAESPECIE
No encontramos medidas ya realizadas o en
planes por alguna entidad o sistema, no
específicamente en la conservación del
búho cornudo, estas medidas están
basadas en información verídica, y son
algunas propuestas que nosotros
planteamos para conservar al búho.
Solo hay conocimiento que hay zoologicos
que los cuidan, como el zoologico de
huachipa y asi..
MEDIDAS DE
CONSERVACIÓN
ACTUALES
F O R T A L E Z A S D E B I L I D A D E S
O P O R T U N I D A D E S
A M E N A Z A S
Es un animal solitario y territorial, así que
no realizan muchos desplazamientos
migratorios,esto hace que no se alejen
mucho de su territorio, y que las parejas
se establecen de por vida en un mismo
lugar, su comportamiento territorial que
no se ocasionen grandes cambios
psicológicos al estar en el mismo lugar
mucho tiempo. Y por lo mismo separarlo
de su hábitat sería perjudicial
cambios de su entorno, principalmente a
las características que presentan el sitio o
Los búhos son muy sensibles a los
lugar en donde los alojaron; así que tener
un búho adulto en cautiverio más que
nada por los espacios reducidos, puede
causarle graves problemas de estrés y
cambios de conducta muy severos,
incluso algunos recurren a la
automutilación
El búho tiene una amplia variedad de
presas, lo que permite poder comer
ratones, conejos, arañas, insectos,
caracoles, gusanos, cangrejos y en algunas
ocasiones peces y reptiles,su alimentación,no es
necesario tener una comida específica.
Su hábitat comprende desde el nivel del
mar hasta elevaciones de 1,600 ms, esto es
muy bueno ya que es un animalito que
puede adaptarse fácilmente a varios tipos
de hábitats
Al trasladados a un lugar que no es
su ambiente natural (ponerlos en estado de cautiverio) son
infectados por mosquitos, piojos y moscas negras, estos son los
vectores que influyen en la transición de parásitos que
provocan
enfermedades
También se encuentra la caza ilegal de esta especie, ya que por
sus habilidades es muy exótico.
La relación que muchas personas tienen
de que el búho es un animal que su sola presencia inspira la
muerte o enfermedad, hace que las personas maten al animal
Una de las amenazas más comunes son
la pérdida de hábitat, y la deforestación
Una amenaza más que podríamos considerar es el
envenenamiento del búho al consumir otros animales
envenenados,
F
O
D
A
ÁRBOL DESOLUCIONES
ÁRBOL DEPROBLEMAS
La soledad es
disfrutar de uno
mismo
descrubriendo los
placeres mas
profundos del alma.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a BÚHO_DE_ANTEOJOS[1].pptx

Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
Tony Machacuay Inche
 
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptxFauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
JimenaBelveder1
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Dave V
 
Animales en peligro abigail
Animales en peligro abigailAnimales en peligro abigail
Animales en peligro abigailjopq01
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picachodybe00
 
Murciélago patudo
Murciélago patudoMurciélago patudo
Murciélago patudoemilio
 
Peligrodeextincin
PeligrodeextincinPeligrodeextincin
Animales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentinaAnimales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentina
VictoriaPerezAlberti
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
WendyAmagua
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
Proyecto ardillas explicación
Proyecto ardillas explicaciónProyecto ardillas explicación
Proyecto ardillas explicación
Mar Sánchez-Fortún
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOveronicamaldonado94
 
Orden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra RoblesOrden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra Robles
kathe77
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Vanessa Freire
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Vanessa Freire
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
ChesterLH
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
Alexis Meza
 
Ara macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlataAra macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlata
Angel Loayza Ortiz
 

Similar a BÚHO_DE_ANTEOJOS[1].pptx (20)

Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptxFauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
 
Animales en peligro abigail
Animales en peligro abigailAnimales en peligro abigail
Animales en peligro abigail
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
Murciélago patudo
Murciélago patudoMurciélago patudo
Murciélago patudo
 
Peligrodeextincin
PeligrodeextincinPeligrodeextincin
Peligrodeextincin
 
Animales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentinaAnimales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentina
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
 
Proyecto ardillas explicación
Proyecto ardillas explicaciónProyecto ardillas explicación
Proyecto ardillas explicación
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
Orden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra RoblesOrden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra Robles
 
Liebre
LiebreLiebre
Liebre
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
 
Zootics
ZooticsZootics
Zootics
 
Ara macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlataAra macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlata
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

BÚHO_DE_ANTEOJOS[1].pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN Pulsatrix perspicillata (Nombre científico) o también conocido como Búho de Anteojos es poco común de ver, más que nada por su hábitat de selvas perennifolias en tierras bajas tropicales y laderas de montaña, pero es inconfundible por su belleza y forma. Es nativa de las selvas de América Central y América del Sur, desde el sur de México al norte de Argentina. Es una especie reservada que se posa durante el día en la vegetación densa. Se adapta a la presencia humana y duerme relativamente cerca de las casas o caminos.En promedio, los búhos de anteojos suelen vivir alrededor de 25 a 30 años en la naturaleza.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Es un ave de rapiña grande y corpulenta, sin “orejas” Mide entre 43 y 50 cm Pesa entre 1075y 1250g, No tiene dimorfismo sexual, la hembra es ligeramente mayor. De cabeza redondeada, con un dibujo cefálico inconfundible, que le da el nombre. Ojos amarillos; corona, cabeza, partes dorsales y banda pectoral pardo-negruzcas o chocolate oscuras, tiene unos “Anteojos” y garganta blancos; partes ventrales anteadas. El pico es color cuerno claro pasando a blanco verdoso hacia la punta; las patas son grisáceas. Los juveniles son mayormente blancuzcos o amarillentos con el disco facial negro
  • 4. ALIMENTACIÓN Los búhos de anteojos son aves rapaces omnívoras, y su dieta puede variar dependiendo de la región y el hábitat en el que se encuentren. Su dieta es principalmente i nsectos grandes, ranas arborícolas, aves, murciélagos, pequeños m amíferos hasta del tamaño de un zorro hediondo y, en el bosque de manglares, cangrejos. En ocasiones caza duranteel día.
  • 5. Son monógamos. La reproducción se ocurre en la temporada seca o al comienzo de la temporada húmeda (de abril a junio o de septiembre a octubre). Construyen sus nidos dentro de cavidades arbóreas. Las hembras ponen un máximo de 2 huevos y muchas veces solo un polluelo sobrevivirá, su tiempo de gestación es de Gestación 30-35 Días. Los jovenes vuelan después de 5 a 6 semanas y dependen de sus padres hasta por un año. REPRODUCCIÓN
  • 6. TAXONOMIA REINO ANIMALIA Filo Chordata (cordados) Subfilo Vertebrata (vertebrados) CLASE AVES Orden Strigiformes (Búhos, Lechuzas Y Tecolotes) Familia Strigidae (BúhosY Tecolotes) Género Pulsatrix (Lechuzones Mochos) Rapaces nocturnos, la familia está conformado por casi 200 especiesaproximadamente Búho de Anteojos Pulsatrix perspicillata El pulsatrix perspicillata presenta5 subespecies: 1.Pulsatrix perspicillata ssp.Boliviana 2.Pulsatrix perspicillata ssp.chapmani 3.Pulsatrix perspicillata ssp.perspicillata 4. Pulsatrix perspicillata ssp.pulsatrix 5. Pulsatrix perspicillata ssp.Saturata
  • 7. CANTO El canto de Pulsatrix perspicillata consiste en una serie de 5 a 8 notas graves casi guturales. El llamado es una sola nota mucho más aguda que asciende de manera leve para luego descender gradualmente
  • 8. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAESPECIE Situación poblacional El búho de anteojos se expande por gran parte de Europa y Asia en una extensión de unos 32 millones de km². En Europa se estima que viven entre 19.000 y 38.000 parejas reproductoras, y la población total mundial está entre 250.000 y 2.500.000 ejemplares de búhos de anteojos. Distribución geográfica Su área de distribución se extiende del sur de México hasta norte de Argentina Habita desde selvas tropicales y subtropicales húmedas hasta selvas secas, en galería sabanas, bosques de transición, bosques montanos, pantanos arbolados, crecimientos secundarios.
  • 9. Estado de Conservación Nacional e Internacional El búho de anteojos no está en peligro de extinción y es común en muchas áreas, pero la destrucción de su hábitat debido a la deforestación y la degradación de bosques está afectando su reproducción y abundancia en algunas regiones. Problemática de la especie La principal amenaza que sufre esta ave es la pérdida de su hábitat y fragmentación de su hábitat por actividades ganaderas. Aunque está clasificado como Preocupación Menor (LC) según la IUCN, . Aunque sus poblaciones están disminuyendo, debido a su amplia distribución. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAESPECIE
  • 10. No encontramos medidas ya realizadas o en planes por alguna entidad o sistema, no específicamente en la conservación del búho cornudo, estas medidas están basadas en información verídica, y son algunas propuestas que nosotros planteamos para conservar al búho. Solo hay conocimiento que hay zoologicos que los cuidan, como el zoologico de huachipa y asi.. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN ACTUALES
  • 11. F O R T A L E Z A S D E B I L I D A D E S O P O R T U N I D A D E S A M E N A Z A S Es un animal solitario y territorial, así que no realizan muchos desplazamientos migratorios,esto hace que no se alejen mucho de su territorio, y que las parejas se establecen de por vida en un mismo lugar, su comportamiento territorial que no se ocasionen grandes cambios psicológicos al estar en el mismo lugar mucho tiempo. Y por lo mismo separarlo de su hábitat sería perjudicial cambios de su entorno, principalmente a las características que presentan el sitio o Los búhos son muy sensibles a los lugar en donde los alojaron; así que tener un búho adulto en cautiverio más que nada por los espacios reducidos, puede causarle graves problemas de estrés y cambios de conducta muy severos, incluso algunos recurren a la automutilación El búho tiene una amplia variedad de presas, lo que permite poder comer ratones, conejos, arañas, insectos, caracoles, gusanos, cangrejos y en algunas ocasiones peces y reptiles,su alimentación,no es necesario tener una comida específica. Su hábitat comprende desde el nivel del mar hasta elevaciones de 1,600 ms, esto es muy bueno ya que es un animalito que puede adaptarse fácilmente a varios tipos de hábitats Al trasladados a un lugar que no es su ambiente natural (ponerlos en estado de cautiverio) son infectados por mosquitos, piojos y moscas negras, estos son los vectores que influyen en la transición de parásitos que provocan enfermedades También se encuentra la caza ilegal de esta especie, ya que por sus habilidades es muy exótico. La relación que muchas personas tienen de que el búho es un animal que su sola presencia inspira la muerte o enfermedad, hace que las personas maten al animal Una de las amenazas más comunes son la pérdida de hábitat, y la deforestación Una amenaza más que podríamos considerar es el envenenamiento del búho al consumir otros animales envenenados, F O D A
  • 13. La soledad es disfrutar de uno mismo descrubriendo los placeres mas profundos del alma.