SlideShare una empresa de Scribd logo
Mosquitos,
moscas y tábanos
Dra. Adriana Ojeda
Parasitología II
PHYLUM
ARTROPODA
Clase Insecta
•Orden Hemiptera
•Orden Siphonaptera
•Orden Phthiraptera
•Orden Diptera
Clase
Arachnida
Orden Mesostigmata
Orden Ixodida
Orden Prostigmata
Orden Astigmata
Los Dípteros
Incluyen a los mosquitos, tábanos y moscas;
este orden es uno de las más grandes de la clase
Insecta, con más de 120.000 especies.
Ellos presentan solo un par de alas, ya que el par
trasero se ha reducido a halterios, que ayudan al
insecto a permanecer estable durante el vuelo.
3
Todo tipo de dípteros tienen un ciclo
evolutivo complejo, con
metamorfosis holometabólica.
Como resultado, las moscas pueden
ser parásitos tanto como larvas o
adultos, pero rara vez son parásitos
en ambas etapas del ciclo evolutivo.
Los adultos de muchas especies de
este orden también son
hematófagos y vectores de
enfermedades.
En los órdenes Nematocera y
Brachycera sólo las hembras se
alimentan de sangre y,
habitualmente, el desarrollo larvario
se produce en ambientes acuáticos
o por lo menos, muy húmedos.
Las larvas de múscidos,
sarcofágidos, califóridos y oestridos
encuadrados en Cyclorrhapha
(moscas) pueden invadir tejidos
vivos y producir una enfermedad
parasitaria denominada MIASIS.
ORDEN
DIPTERA
Sub-Orden
Nematocera
(mosquitos y
moscas negras)
Sub-Orden
Brachycera
(tábanos)
Sub-Orden
Cyclorrapha
(moscas)
ORDEN DIPTERA
SUB-ORDEN
NEMATOCERA
• Familia Simuliidae
• Familia Psychodidae
• Familia Culicidae
01 02
SUB-ORDEN
BRACHYCERA
• Familia Tabanidae
SUB-ORDEN
NEMATOCERA
LAS MOSCAS NEGRAS, FLEBÓTOMOS Y
MOSQUITOS
01
Culex spp.
REINO ANIMALIA
FILO Artropoda
CLASE Insecta
ORDEN Diptera
SUB-ORDEN Nematocera
FAMILIA Simulidae
GENERO Simulium
Simulium spp.
A las especies de esta familia se les llama a
menudo moscas negras o “mbariguí”. Son
robustas y presentan una especie de joroba
y la probóscide picadora mordedora es
corta. Mide 3-6 mm.
Las hembras requieren de la ingesta de
sangre para la maduración de los huevos,
que son depositados en piedras y plantas,
justo debajo de cuerpos de agua. Las larvas
son carnívoras y mudan 6 veces hasta llegar
a pupa.
Tienen distribución mundial y afectan a los
animales domésticos de producción y son
HI de algunos nematodos filáridos como
Onchocerca spp.
FAMILIA SIMULIIDADE
Simulium spp.
Simulium spp.
Ciclo evolutivo Simulium spp.
Las hembras de las moscas
negras ponen los huevos sobre
objetos parcialmente
sumergidos (plantas y rocas)
en corrientes de aguas rápidas.
Las larvas que salen de estos
huevos se adhieren a las
piedras y se alimentan de
materia orgánica que lleva la
corriente.
Cuando están listas para
formar la pupa, las larvas
forman capullos de seda que
las mantienen unidas al
sustrato.
Los adultos que emergen
desde estos puparios suben a
la superficie en una burbuja
de aire y salen volando en
busca de una ingesta de
sangre.
Son dípteros muy pequeños y muy
peludos. Sus representantes son
Phlebotomus en el viejo mundo y
Lutzomyia en el nuevo mundo
(Karacha) o también conocidos
como flebótomos.
Tienen un cuerpo jorobado, de
color amarillo o gris, ojos oscuros,
de 2-3 mm y tienen antenas y
patas muy largas. Las hembras
son hematófagas.
FAMILIA PSYCHODIDAE
Lutzomyia spp.
Son de metamorfosis
holometabólica. Los huevos son
puestos en lugares húmedos y
pasan por 4 estados larvarios
hasta pupar.
De suma importancia en
medicina veterinaria ya que son
vectores de hemopatógenos
como la Leishmania spp. y la
Bartonella spp.
REINO ANIMALIA
FILO Artropoda
CLASE Insecta
ORDEN Diptera
SUB-ORDEN Nematocera
FAMILIA Psychodidae
GÉNEROS Lutzomyia
Lutzomyia migonei
PRINCIPALES VECTORES DE LA
LEISHMANIASIS EN PY
Leishmania braziliensis
Lutzomyia neivai
Lutzomyia whitmani
Lutzomyia migonei
Leishmania infantum Lutzomyia longipalpis
Lutzomyia longipalpis
Hembra (izq.) y macho (der.)
de Lutzomyia longipalpis
Ciclo evolutivo Lutzomyia spp.
Los psicodidos depositan sus
huevos en grietas, hendiduras o
surcos en los que se mantienen
temperaturas moderadas, oscuridad
y una humedad cercana al 100%.
Emplean al menos 2 meses entre las
fases de huevo, larva y pupa, pero
viven poco tiempo como adultos.
Los flebótomos adultos no son
buenos voladores (rango de vuelo de
200 m) y tienen habitos nocturnos.
FAMILIA CULICIDAE
Se han descrito más de 3.000
especies de mosquitos de la
familia Culicidae. Los machos
viven pocos días y las hembras
de 2 a 3 meses.
Los principales los géneros de
importancia son Anopheles,
Aedes y Culex. En guaraní los
conocemos como Ñati’u.
Culex spp.
Los machos sólo se alimentan de
néctar de vegetales.
Su picadura es una verdadera
molestia tanto para humanos
como para los animales,
causando comúnmente
reacciones inflamatorias en la
piel y reacciones alérgicas leves y
graves a su secreción salival.
Importancia médica de los mosquitos
Reacciones
alérgicas a
picaduras
Anopheles spp.,
Culex spp. y Aedes
spp. son vectores
de nematodos
(Dirofilaria, Setaria)
Malaria
(Plasmodium
vivax) transmitido
por Anopheles
spp.
Vectores de arbovirus
(Dengue, Fiebre
amarilla, Zika,
Chikungunya)
REINO ANIMALIA
FILO Artropoda
CLASE Insecta
ORDEN Diptera
SUB-ORDEN Nematocera
FAMILIA Culicidae
GÉNEROS Culex, Aedes, Anopheles
ESPECIES DE MOSQUITOS
Anopheles cruzii
Anopheles albitarsis
Anopheles darlingi
Culex tarsalis
Culex quinquefasciatus
Aedes aegypti
Aedes albopictus
Culex spp.
Huevos Culex
Huevos Aedes
Huevos
Larvas de Aedes, Anopheles y Culex
Sifones respiratorios, de
importancia taxonómica
Pupas
Son acuáticas, se parecen a una coma muy
gruesa, el cuerpo presenta cefalotórax y 8
segmentos abdominales, espiráculos en la
pupa, 8 segmentos que les sirven para la
locomoción y a los costados presentan cerdas
(importancia taxonómica)
Pupas
Aedes spp.
Culex spp.
Anopheles spp.
Aedes spp.
Ciclo evolutivo de Aedes,
Anopheles y Culex
SUB-ORDEN
BRACHYCERA
LOS TÁBANOS
02
Tabanus spp.
FAMILIA TABANIDAE
Los tabánidos son moscas con un tamaño que varía
entre el de una mosca común y el de un colibrí.
Dentro de esta familia, existen 2 géneros de
importancia: Tabanus (mosca del caballo) y Chrysops
(mosca del ciervo). Son vectores de enfermedades
como la anemia infecciosa equina (AIE), Leucemia
Bovina y Mal de Caderas (Trypanosomiasis)
En Paraguay se les conoce como “mbutú”.
Son de cuerpo robusto, color variable (negro a
marrón rojizo hasta amarillo).
Chrysops spp.
REINO ANIMALIA
FILO Artropoda
CLASE Insecta
ORDEN Diptera
SUB-ORDEN Nematocera
FAMILIA Tabanidae
GÉNEROS Tabanus y Chrysops
Tabanus spp.
Tabanus spp.
Aparato bucal tipo
picador-lamedor de
Tabanus spp.
Ciclo evolutivo de Tabanus spp.
Ciclo evolutivo de Chrysops spp.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
GRACIAS!
Hora de un
Kahoot!
BIBLIOGRAFÍA
● Georgis Parasitología para veterinarios. Bowman, D. D. Editorial Elsevier. 9a
edición. 2009.
● Parasitología y Enfermedades Parasitarias de los animales domésticos.
E.J.L. Soulsby. Editorial Interamericana. 7a. Edición. 1982
● Parasitología y Enfermedades Parasitarias de los animales domésticos.
Héctor Quiróz Romero. Edit. Limusa. México. 1984
● Parasitología Veterinaria. Taylor, M. A., Coop, R. L., & Wall, R. L. Editorial GEN.
4ta edición. 2016.
Tabanus spp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clase eucestoda anoplocephalidea
clase eucestoda anoplocephalideaclase eucestoda anoplocephalidea
clase eucestoda anoplocephalidea
ArturoMontemayor4
 
Ectoparasitos
Ectoparasitos Ectoparasitos
Ectoparasitos
UNMSM - FMV
 
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
Lalo Flores
 
Nematodos
NematodosNematodos
NematodosUSAC
 
Mas aspectos de la avestruz
Mas aspectos  de la avestruzMas aspectos  de la avestruz
Mas aspectos de la avestruz
Roberto Espinoza
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Martin Perez
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
alaalejandro07@gmail.com
 
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
Exposicion Ixodidosis   GarrapatasExposicion Ixodidosis   Garrapatas
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
Shanti Claudy
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Stomoxys calcitrans
Stomoxys calcitransStomoxys calcitrans
Stomoxys calcitransjudarabo
 
PARÁSITOS EXTERNOS EN AVES
PARÁSITOS EXTERNOS EN AVESPARÁSITOS EXTERNOS EN AVES
PARÁSITOS EXTERNOS EN AVES
Jhan carlos Alvarez
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
NilthonCroos
 

La actualidad más candente (20)

clase eucestoda anoplocephalidea
clase eucestoda anoplocephalideaclase eucestoda anoplocephalidea
clase eucestoda anoplocephalidea
 
Ectoparasitos
Ectoparasitos Ectoparasitos
Ectoparasitos
 
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
 
Cestodos2
Cestodos2Cestodos2
Cestodos2
 
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
12 FLIA PARAMPHISTOMATIDAE.pdf
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Mas aspectos de la avestruz
Mas aspectos  de la avestruzMas aspectos  de la avestruz
Mas aspectos de la avestruz
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 
Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
Exposicion Ixodidosis   GarrapatasExposicion Ixodidosis   Garrapatas
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Stomoxys calcitrans
Stomoxys calcitransStomoxys calcitrans
Stomoxys calcitrans
 
Nematodos teoria
Nematodos teoriaNematodos teoria
Nematodos teoria
 
PARÁSITOS EXTERNOS EN AVES
PARÁSITOS EXTERNOS EN AVESPARÁSITOS EXTERNOS EN AVES
PARÁSITOS EXTERNOS EN AVES
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
 

Similar a 03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx

BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
DANIEL202993
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
Yohismilena
 
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdfDiapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
MadaiFiestaLopez
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animalesdreania
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Parasitología vectores
Parasitología vectoresParasitología vectores
Parasitología vectores
John Molina
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdf
LeoPrez16
 
Vectores
VectoresVectores
T7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdfT7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdf
MiguelMerino42
 
Díptera
DípteraDíptera
Vectores
VectoresVectores
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
Clonails
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectosPRO1BHTO
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
Susana Orjuela Valderrama
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
josealqueria
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
nico_17
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
DANIEL202993
 

Similar a 03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx (20)

BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
 
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdfDiapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
Diapositivas 66-120. Ex. Final.1.pdf
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
 
Parasitología vectores
Parasitología vectoresParasitología vectores
Parasitología vectores
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdf
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
T7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdfT7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdf
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
 
Las hormigas.docx
Las hormigas.docxLas hormigas.docx
Las hormigas.docx
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx

  • 1. Mosquitos, moscas y tábanos Dra. Adriana Ojeda Parasitología II
  • 2. PHYLUM ARTROPODA Clase Insecta •Orden Hemiptera •Orden Siphonaptera •Orden Phthiraptera •Orden Diptera Clase Arachnida Orden Mesostigmata Orden Ixodida Orden Prostigmata Orden Astigmata
  • 3. Los Dípteros Incluyen a los mosquitos, tábanos y moscas; este orden es uno de las más grandes de la clase Insecta, con más de 120.000 especies. Ellos presentan solo un par de alas, ya que el par trasero se ha reducido a halterios, que ayudan al insecto a permanecer estable durante el vuelo. 3
  • 4. Todo tipo de dípteros tienen un ciclo evolutivo complejo, con metamorfosis holometabólica. Como resultado, las moscas pueden ser parásitos tanto como larvas o adultos, pero rara vez son parásitos en ambas etapas del ciclo evolutivo. Los adultos de muchas especies de este orden también son hematófagos y vectores de enfermedades.
  • 5. En los órdenes Nematocera y Brachycera sólo las hembras se alimentan de sangre y, habitualmente, el desarrollo larvario se produce en ambientes acuáticos o por lo menos, muy húmedos. Las larvas de múscidos, sarcofágidos, califóridos y oestridos encuadrados en Cyclorrhapha (moscas) pueden invadir tejidos vivos y producir una enfermedad parasitaria denominada MIASIS.
  • 7. ORDEN DIPTERA SUB-ORDEN NEMATOCERA • Familia Simuliidae • Familia Psychodidae • Familia Culicidae 01 02 SUB-ORDEN BRACHYCERA • Familia Tabanidae
  • 8. SUB-ORDEN NEMATOCERA LAS MOSCAS NEGRAS, FLEBÓTOMOS Y MOSQUITOS 01 Culex spp.
  • 9. REINO ANIMALIA FILO Artropoda CLASE Insecta ORDEN Diptera SUB-ORDEN Nematocera FAMILIA Simulidae GENERO Simulium Simulium spp.
  • 10. A las especies de esta familia se les llama a menudo moscas negras o “mbariguí”. Son robustas y presentan una especie de joroba y la probóscide picadora mordedora es corta. Mide 3-6 mm. Las hembras requieren de la ingesta de sangre para la maduración de los huevos, que son depositados en piedras y plantas, justo debajo de cuerpos de agua. Las larvas son carnívoras y mudan 6 veces hasta llegar a pupa. Tienen distribución mundial y afectan a los animales domésticos de producción y son HI de algunos nematodos filáridos como Onchocerca spp. FAMILIA SIMULIIDADE Simulium spp.
  • 12. Ciclo evolutivo Simulium spp. Las hembras de las moscas negras ponen los huevos sobre objetos parcialmente sumergidos (plantas y rocas) en corrientes de aguas rápidas. Las larvas que salen de estos huevos se adhieren a las piedras y se alimentan de materia orgánica que lleva la corriente.
  • 13. Cuando están listas para formar la pupa, las larvas forman capullos de seda que las mantienen unidas al sustrato. Los adultos que emergen desde estos puparios suben a la superficie en una burbuja de aire y salen volando en busca de una ingesta de sangre.
  • 14. Son dípteros muy pequeños y muy peludos. Sus representantes son Phlebotomus en el viejo mundo y Lutzomyia en el nuevo mundo (Karacha) o también conocidos como flebótomos. Tienen un cuerpo jorobado, de color amarillo o gris, ojos oscuros, de 2-3 mm y tienen antenas y patas muy largas. Las hembras son hematófagas. FAMILIA PSYCHODIDAE Lutzomyia spp.
  • 15. Son de metamorfosis holometabólica. Los huevos son puestos en lugares húmedos y pasan por 4 estados larvarios hasta pupar. De suma importancia en medicina veterinaria ya que son vectores de hemopatógenos como la Leishmania spp. y la Bartonella spp.
  • 16. REINO ANIMALIA FILO Artropoda CLASE Insecta ORDEN Diptera SUB-ORDEN Nematocera FAMILIA Psychodidae GÉNEROS Lutzomyia Lutzomyia migonei
  • 17. PRINCIPALES VECTORES DE LA LEISHMANIASIS EN PY Leishmania braziliensis Lutzomyia neivai Lutzomyia whitmani Lutzomyia migonei Leishmania infantum Lutzomyia longipalpis
  • 19. Hembra (izq.) y macho (der.) de Lutzomyia longipalpis
  • 20. Ciclo evolutivo Lutzomyia spp. Los psicodidos depositan sus huevos en grietas, hendiduras o surcos en los que se mantienen temperaturas moderadas, oscuridad y una humedad cercana al 100%. Emplean al menos 2 meses entre las fases de huevo, larva y pupa, pero viven poco tiempo como adultos. Los flebótomos adultos no son buenos voladores (rango de vuelo de 200 m) y tienen habitos nocturnos.
  • 21. FAMILIA CULICIDAE Se han descrito más de 3.000 especies de mosquitos de la familia Culicidae. Los machos viven pocos días y las hembras de 2 a 3 meses. Los principales los géneros de importancia son Anopheles, Aedes y Culex. En guaraní los conocemos como Ñati’u. Culex spp.
  • 22. Los machos sólo se alimentan de néctar de vegetales. Su picadura es una verdadera molestia tanto para humanos como para los animales, causando comúnmente reacciones inflamatorias en la piel y reacciones alérgicas leves y graves a su secreción salival.
  • 23. Importancia médica de los mosquitos Reacciones alérgicas a picaduras Anopheles spp., Culex spp. y Aedes spp. son vectores de nematodos (Dirofilaria, Setaria) Malaria (Plasmodium vivax) transmitido por Anopheles spp. Vectores de arbovirus (Dengue, Fiebre amarilla, Zika, Chikungunya)
  • 24.
  • 25. REINO ANIMALIA FILO Artropoda CLASE Insecta ORDEN Diptera SUB-ORDEN Nematocera FAMILIA Culicidae GÉNEROS Culex, Aedes, Anopheles
  • 26. ESPECIES DE MOSQUITOS Anopheles cruzii Anopheles albitarsis Anopheles darlingi Culex tarsalis Culex quinquefasciatus Aedes aegypti Aedes albopictus Culex spp.
  • 28. Larvas de Aedes, Anopheles y Culex Sifones respiratorios, de importancia taxonómica
  • 29. Pupas Son acuáticas, se parecen a una coma muy gruesa, el cuerpo presenta cefalotórax y 8 segmentos abdominales, espiráculos en la pupa, 8 segmentos que les sirven para la locomoción y a los costados presentan cerdas (importancia taxonómica)
  • 32. Ciclo evolutivo de Aedes, Anopheles y Culex
  • 34. FAMILIA TABANIDAE Los tabánidos son moscas con un tamaño que varía entre el de una mosca común y el de un colibrí. Dentro de esta familia, existen 2 géneros de importancia: Tabanus (mosca del caballo) y Chrysops (mosca del ciervo). Son vectores de enfermedades como la anemia infecciosa equina (AIE), Leucemia Bovina y Mal de Caderas (Trypanosomiasis) En Paraguay se les conoce como “mbutú”. Son de cuerpo robusto, color variable (negro a marrón rojizo hasta amarillo). Chrysops spp.
  • 35. REINO ANIMALIA FILO Artropoda CLASE Insecta ORDEN Diptera SUB-ORDEN Nematocera FAMILIA Tabanidae GÉNEROS Tabanus y Chrysops Tabanus spp.
  • 38. Ciclo evolutivo de Tabanus spp.
  • 39. Ciclo evolutivo de Chrysops spp.
  • 40. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon and infographics & images by Freepik GRACIAS!
  • 42. BIBLIOGRAFÍA ● Georgis Parasitología para veterinarios. Bowman, D. D. Editorial Elsevier. 9a edición. 2009. ● Parasitología y Enfermedades Parasitarias de los animales domésticos. E.J.L. Soulsby. Editorial Interamericana. 7a. Edición. 1982 ● Parasitología y Enfermedades Parasitarias de los animales domésticos. Héctor Quiróz Romero. Edit. Limusa. México. 1984 ● Parasitología Veterinaria. Taylor, M. A., Coop, R. L., & Wall, R. L. Editorial GEN. 4ta edición. 2016. Tabanus spp.