SlideShare una empresa de Scribd logo
CARÁCTERISTICAS
Caracterizados por poseer alas membranosas,
pocas venas . Dos pares de alas . ( Griego
hymen: membrana ptera = ala)
Aparato bucal tipo masticador con adaptaciones
para morder, lamer y chupar.
Las hembras tienen un ovopositor en taladro, aguijón o sierra.
Especies solitarias.
Hábitos gregarios.
Suborden: Apócritos
Formícidos ( Hormigas)
Véspidos (Avispas)
Ápidos (Abejas)
VÉSPIDOS (AVISPAS)
DIFERENCIAS
Avispas
• Nidos con material
semejante al papel o
cartón.
• Abdomen
puntiagudo con
cintura estrecha
• Pueden picar más de
una vez
• Controladoras de
plagas
• Parasitas Abejas
• Nidos construyen
con cera – panales
• Abdomen
ensanchado con
cintura corta y
poco visible
• Pican una sola vez
– mueren
• Polinizadoras
• No son parasitas
AVISPAS
FAMILIA POMPILIDAE
FAMILIA SIRICIDAE
FAMILIA CHALCIDIDAE
FAMILIA VESPIDAE
FAMILIA SCOLIIDAE
FAMILIA EUMENIDAE
FAMILIA POMPILIDAE
Avispas arañeras, parasitas, depredación,
cleptoparasitismo.
Se caracteriza por
paralizar a la araña y
depositar un huevo en
ella para que después
pueda alimentarse de
ella.
La hembra es más
grande que el macho
Mide 5cm de largo,
cuerpo puede ser
negro azulado, negro
rojo y alas anaranjadas
y brillante.
Son avispas solitarias, de
patas largas y corredoras.
El aguijón de la hembra puede
medir 7 mm de largo.
• Son avispas de hábitos parasitos, el estado larval se desarrolla sobre
o dentro del cuerpo de sus presas (otros insectos) principalmente de
metamorfosis completa y algunos de metamorfosis simple.
FAMILIA SIRICIDAE
Avispas de la madera. Las hembras depositan sus huevos en la
madera de los árboles y las larvas cavan túneles alimentándose
de la madera.
• Cuerpo cilíndrico.
• Los adultos son de color azul, castaño o negro con partes
amarillas.
• Pueden llegar a medir 4 o 5 cm sin contar el ovipositor.
• El último segmento abdominal de ambos sexos presenta una
espina en la parte dorsal, no debe confundirse con
el ovipositor de las hembras, que se encuentra en la región
ventral del final del abdomen.
Tremex columba)
FAMILIA CHALCIDIDAE
• Especies de tamaño moderado y compuesta
fundamentalmente de individuos parasitoides.
• Los huéspedes o presas son lepidópteros (mariposas y
polillas) y dípteras (moscas, mosquitos, etc.) pero algunas
especies atacan al orden Coleóptera.
• Son avispas robustas.
• De colores negro brillantes y metálicos con marcas
amarillas o rojas.
• Cabeza pequeña con ojos y ocelos presentes.
• Antenas cortas.
• Son algo jorobados debido al desarrollo del tórax.
• El primer y segundo par de patas pequeñas
• Y el tercer par de patas tibias muy dilatados y
dentados
FAMILIA VESPIDAE
• Es una familia cosmopolita .
• Son de colonias estacionales y no suelen
reutilizar los nidos.
• El aguijón es liso, por lo que pueden picar más
de una vez.
• Son de color negro con rayas transversales
amarillas y escaso vello.
• Viven en sociedad, construyendo nidos al aire o
huecos, formados por celdillas hexagonales
elaboradas a base de celulosa.
• Las avispas defienden con enorme
agresividad tanto la comida que han
recolectado como el avispero.
• Generalmente Vespula es un género
agresivo y suele picar en repetidas
ocasiones a la menor provocación.
• El aguijón se sitúa en el extremo
posterior del cuerpo de las hembras y
lleva unas glándulas que producen
veneno (mezcla compleja de
proteínas).
FAMILIA SCOLIIDAE
Scolia hirta
• Son avispas grandes, robustas y velludas.
• En general son negras con franjas de colores brillantes naranja o
amarillo.
• Las alas suelen presentar un aspecto arrugado cerca de la punta.
• Los machos son más delgados y alargados que las hembras, con
antenas más largas.
FAMILIA EUMENIDAE
Eumenes mediterraneus
Se las conoce como: avispas albañil, avispas alfareras.
Su nombre común alude al hecho de que construyen nidos de
barro con forma de olla o cazuela.
La mayoría son negras o marrones, y marcadas comúnmente con
patrones llamativos que ponen en contraste amarillo, blanco,
anaranjado o rojo.
Los adultos miden de 10-20 mm de largo, tienen pelos alargados y
mandíbulas como cuchillos.
ÁPIDOS (ABEJAS)
ABEJAS
FAMILIA MEGACHILIDAE
FAMILIA BOMBIDAE – ABEJORROS
FAMILIA APIDAE
FAMILIA ANDRENIDAE
FAMILIA MEGACHILIDAE
• Miden de 7 a 18 mm.
• Se les conoce como abejas albañiles o
cortadoras de hojas.
• Algunas especies, especialmente del
género Osmia, son de importancia
económica como polinizadores de
importantes cultivos, como los de
árboles frutales.
• Megachile rotundata se usa para la
polinización de la alfalfa.
FAMILIA BOMBIDAE – ABEJORROS
• Tibias posteriores están provistas
de espinas.
• Cuerpo cubierto de largos y
tupidos pelos.
• De color negro con adornos
amarillos.
• Anidan en madrigueras
abandonadas de ratones debajo
de pilas de hierba u hojas,
piedras, leños, etc.
FAMILIA APIDAE
• Incluye a la abeja melífera o doméstica.
• Pueden ser de varios tonos de amarillo, negro
y anaranjado; la cabeza, antenas, patas y una
porción del abdomen de color oscuro.
• El cuerpo está cubierto con pelos de color
claro, que es más abundante en la parte
superior del tórax.
• Son insectos sociales. Además de alimentar
a las larvas, las obreras guardan reservas de
miel que pueden ser utilizadas como
alimento por todos los miembros de la
colonia durante épocas adversas.
• La reina que se dedica a la reproducción, las
obreras al mantenimiento del nido y los
machos o zánganos.
• Todas las especies son excelentes
polinizadores porque visitan numerosas
flores cuando colectan néctar y polen.
Apis melífera-abeja mielera
FAMILIA ANDRENIDAE
Amplia
familia de
abejas
Son abejas
típicamente
pequeñas
La pata (o tibia),
especializada para
la recolección de
polen.
Son
comúnmente
oligolécticas
De vuelo
rápido,
grandes
ojos.
La familia de himenópteros Andrenidae comprende los
géneros de abejas de vida solitaria, variables tanto en forma
como en colores.
Andrena agilissima
De color negro brillante
con pelos blancos en la
cabeza, alrededor del tórax
y de los fémures,
especialmente en los de
las patas posteriores.
Un rasgo común es su
abdomen aplanado.
Se denominan
colectivamente andrenas o
abejas de prado.
Pueden existir centenares
de nidos juntos formando
una población de miles de
ejemplares, aunque cada
nido es construido por una
sola abeja.
Las hembras tienen un
cepillo de pelos en la base
de los fémures de las patas
posteriores que sirven para
transportar los granos de
polen.
Andrena florea
Es una abeja de la familia
Andrenidae con pilosidad
poco densa en el tórax y en
la cabeza.
Sus dos primeros anillos del
abdomen, a veces también
el tercero, son rojizos con
manchas negras de
extensión variable.
Andrena nitida
Es una abeja de la familia
Andrenidae que se
identifica por la cabeza
negra.
La pilosidad amarronada del
tórax más o menos densa
según el ejemplar.
Y el abdomen casi sin
pelos.
Andrena vaga
Con un cuerpo piloso que
recuerda al de los
abejorros del género
Bombus.
Su cuerpo es negro
exceptuando el tórax
y la cabeza que se
encuentran cubiertos
por una pilosidad gris
pálido.
Poliniza las flores
de los sauces
(Salix sp.).
FAMILIA FORMICIDAE
FORMÍCIDOS ( HORMIGAS)
Conocidos
comúnmente
como
hormigas
como las
avispas y las
abejas
Son una familia de
insectos sociales que,
Se identifican
fácilmente
por sus
antenas en
ángulo
y su estructura en tres
secciones con una
estrecha cintura
SUBFAMILIA PARAPONERINAE
• Compuesto por una sola especie,
Paraponera clavata de potente y dolorosa
picadura.
• Habita en bosques lluviosos de baja altitud,
desde el Amazonas hasta la costa atlántica
de Costa Rica y Nicaragua.
• Las obreras miden entre 22 y 28 mm de
longitud y las reinas son algo más grandes.
• Por lo general deambulan por los troncos
de los árboles y la vegetación muerta en
pequeños grupos.
FAMILIA MUTILLIDAE
Los mutílidos son una familia conocidos
vulgarmente como hormigas de felpa u
hormigas aterciopeladas
• Cuyas hembras carecen de alas y se asemejan a
las hormigas, con las que están lejanamente
relacionadas.
El nombre común se refiere a que están
cubiertas de vellosidad que puede ser
roja, negra, blanca, plateada o dorada.
El tegumento, muy fuerte y rugoso, les
confiere protección contra las picaduras de
avispas y abejas, cuyos nidos invaden.
El dimorfismo sexual es tan marcado que a veces es
difícil saber qué machos y hembras pertenecen a la
misma especie a menos que se los capture en el
momento del apareamiento.
En unas pocas especies el macho es mucho
más grande que la hembra y la acarrea en
vuelo durante el apareamiento.
Sphaerophthalma cf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coleoptera
ColeopteraColeoptera
Coleoptera
Carolina Garcia
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Luis Ernesto
 
Lepidoptera cgp
Lepidoptera cgpLepidoptera cgp
Lepidoptera cgp
biolcgp
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
Cristian Torres
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Carlisky Quilop
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidadesOrlando LC
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Ubaldo Edgar Garcia Lopez
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAApuntes FCA
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 

La actualidad más candente (20)

Coleoptera
ColeopteraColeoptera
Coleoptera
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Lepidoptera cgp
Lepidoptera cgpLepidoptera cgp
Lepidoptera cgp
 
Lepidoptera
LepidopteraLepidoptera
Lepidoptera
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidades
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
LOS ÁCAROS
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 

Destacado

Ordem hymenoptera completo
Ordem hymenoptera   completoOrdem hymenoptera   completo
Ordem hymenoptera completoSid Siqueira
 
Hymenoptera
HymenopteraHymenoptera
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
AnaeliAglaia
 
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera espMorfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
Rodolpho Franco
 
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
Asociación Toxicológica Argentina
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
javi garcia
 
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras  himenópteros modificadoHipersensibilidad picaduras  himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificadoneumoalergia
 
Apicultura 111014145920-phpapp02
Apicultura 111014145920-phpapp02Apicultura 111014145920-phpapp02
Apicultura 111014145920-phpapp02Susana Pereira
 
Vespas parasitoides que atacam o bicho mineiro do cafeeiro
Vespas parasitoides que atacam o bicho mineiro do cafeeiroVespas parasitoides que atacam o bicho mineiro do cafeeiro
Vespas parasitoides que atacam o bicho mineiro do cafeeiroRural Pecuária
 
Hymenoptera
HymenopteraHymenoptera
Hymenoptera
Bruno Montezano
 
Manual de apicultura
Manual de apiculturaManual de apicultura
Manual de apiculturaMaría Vogt
 
hymenoptera
 hymenoptera hymenoptera
hymenoptera
Shreedhar Beese
 

Destacado (20)

Ordem hymenoptera completo
Ordem hymenoptera   completoOrdem hymenoptera   completo
Ordem hymenoptera completo
 
Hymenoptera
HymenopteraHymenoptera
Hymenoptera
 
Hymenoptera
HymenopteraHymenoptera
Hymenoptera
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
 
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera espMorfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
 
Biologia e controle de abelhas e vespas
Biologia e controle de abelhas e vespasBiologia e controle de abelhas e vespas
Biologia e controle de abelhas e vespas
 
Apis mellifera
Apis melliferaApis mellifera
Apis mellifera
 
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
Himenopteros (abejas, abejorros, avispas y hormigas)
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras  himenópteros modificadoHipersensibilidad picaduras  himenópteros modificado
Hipersensibilidad picaduras himenópteros modificado
 
Buscamos bichos
Buscamos bichosBuscamos bichos
Buscamos bichos
 
Apicultura 111014145920-phpapp02
Apicultura 111014145920-phpapp02Apicultura 111014145920-phpapp02
Apicultura 111014145920-phpapp02
 
comienzo de un Apiario
comienzo de un Apiariocomienzo de un Apiario
comienzo de un Apiario
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Vespas parasitoides que atacam o bicho mineiro do cafeeiro
Vespas parasitoides que atacam o bicho mineiro do cafeeiroVespas parasitoides que atacam o bicho mineiro do cafeeiro
Vespas parasitoides que atacam o bicho mineiro do cafeeiro
 
Hymenoptera
HymenopteraHymenoptera
Hymenoptera
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Manual de apicultura
Manual de apiculturaManual de apicultura
Manual de apicultura
 
Manual de apicultura2
Manual de apicultura2Manual de apicultura2
Manual de apicultura2
 
hymenoptera
 hymenoptera hymenoptera
hymenoptera
 

Similar a Himenopteros

Avispas himenopteros
Avispas himenopterosAvispas himenopteros
Avispas himenopteros
Dafne Hinojos
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
Boris Alexander
 
Especies de mariposas
Especies de mariposas Especies de mariposas
Especies de mariposas
Josefina Kadi
 
Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Ramon Aragon
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
zllSquare
 
Aves final
Aves finalAves final
Aves final
Brayan Sanchez
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Taxonomia Mamiferos
Taxonomia MamiferosTaxonomia Mamiferos
Taxonomia Mamiferos
David Guevara
 
Anillamiento aa
Anillamiento aaAnillamiento aa
Anillamiento aa
jaraambiente
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
SergiCardona
 
Multimedios historia de las ves
Multimedios historia de las vesMultimedios historia de las ves
Multimedios historia de las ves
antonyfa
 

Similar a Himenopteros (20)

Avispas himenopteros
Avispas himenopterosAvispas himenopteros
Avispas himenopteros
 
Orden lepidoptera
Orden lepidopteraOrden lepidoptera
Orden lepidoptera
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Especies de mariposas
Especies de mariposas Especies de mariposas
Especies de mariposas
 
Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)Marimar Garcia (Pajaros)
Marimar Garcia (Pajaros)
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
 
Aves final
Aves finalAves final
Aves final
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
 
Familias de aves
Familias de avesFamilias de aves
Familias de aves
 
Taxonomia Mamiferos
Taxonomia MamiferosTaxonomia Mamiferos
Taxonomia Mamiferos
 
animales
animalesanimales
animales
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
 
Anillamiento aa
Anillamiento aaAnillamiento aa
Anillamiento aa
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
 
Aves de bogotá
Aves de bogotáAves de bogotá
Aves de bogotá
 
Aves de bogotá
Aves de bogotáAves de bogotá
Aves de bogotá
 
Aves de bogotá
Aves de bogotáAves de bogotá
Aves de bogotá
 
Aves de bogotá
Aves de bogotáAves de bogotá
Aves de bogotá
 
Multimedios historia de las ves
Multimedios historia de las vesMultimedios historia de las ves
Multimedios historia de las ves
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Himenopteros

  • 1.
  • 2. CARÁCTERISTICAS Caracterizados por poseer alas membranosas, pocas venas . Dos pares de alas . ( Griego hymen: membrana ptera = ala) Aparato bucal tipo masticador con adaptaciones para morder, lamer y chupar. Las hembras tienen un ovopositor en taladro, aguijón o sierra. Especies solitarias. Hábitos gregarios.
  • 3. Suborden: Apócritos Formícidos ( Hormigas) Véspidos (Avispas) Ápidos (Abejas)
  • 5. DIFERENCIAS Avispas • Nidos con material semejante al papel o cartón. • Abdomen puntiagudo con cintura estrecha • Pueden picar más de una vez • Controladoras de plagas • Parasitas Abejas • Nidos construyen con cera – panales • Abdomen ensanchado con cintura corta y poco visible • Pican una sola vez – mueren • Polinizadoras • No son parasitas
  • 6. AVISPAS FAMILIA POMPILIDAE FAMILIA SIRICIDAE FAMILIA CHALCIDIDAE FAMILIA VESPIDAE FAMILIA SCOLIIDAE FAMILIA EUMENIDAE
  • 7. FAMILIA POMPILIDAE Avispas arañeras, parasitas, depredación, cleptoparasitismo. Se caracteriza por paralizar a la araña y depositar un huevo en ella para que después pueda alimentarse de ella. La hembra es más grande que el macho Mide 5cm de largo, cuerpo puede ser negro azulado, negro rojo y alas anaranjadas y brillante. Son avispas solitarias, de patas largas y corredoras. El aguijón de la hembra puede medir 7 mm de largo.
  • 8. • Son avispas de hábitos parasitos, el estado larval se desarrolla sobre o dentro del cuerpo de sus presas (otros insectos) principalmente de metamorfosis completa y algunos de metamorfosis simple.
  • 9. FAMILIA SIRICIDAE Avispas de la madera. Las hembras depositan sus huevos en la madera de los árboles y las larvas cavan túneles alimentándose de la madera. • Cuerpo cilíndrico. • Los adultos son de color azul, castaño o negro con partes amarillas. • Pueden llegar a medir 4 o 5 cm sin contar el ovipositor. • El último segmento abdominal de ambos sexos presenta una espina en la parte dorsal, no debe confundirse con el ovipositor de las hembras, que se encuentra en la región ventral del final del abdomen. Tremex columba)
  • 10.
  • 12. • Especies de tamaño moderado y compuesta fundamentalmente de individuos parasitoides. • Los huéspedes o presas son lepidópteros (mariposas y polillas) y dípteras (moscas, mosquitos, etc.) pero algunas especies atacan al orden Coleóptera.
  • 13. • Son avispas robustas. • De colores negro brillantes y metálicos con marcas amarillas o rojas. • Cabeza pequeña con ojos y ocelos presentes. • Antenas cortas. • Son algo jorobados debido al desarrollo del tórax. • El primer y segundo par de patas pequeñas • Y el tercer par de patas tibias muy dilatados y dentados
  • 14.
  • 15. FAMILIA VESPIDAE • Es una familia cosmopolita . • Son de colonias estacionales y no suelen reutilizar los nidos. • El aguijón es liso, por lo que pueden picar más de una vez. • Son de color negro con rayas transversales amarillas y escaso vello. • Viven en sociedad, construyendo nidos al aire o huecos, formados por celdillas hexagonales elaboradas a base de celulosa.
  • 16. • Las avispas defienden con enorme agresividad tanto la comida que han recolectado como el avispero. • Generalmente Vespula es un género agresivo y suele picar en repetidas ocasiones a la menor provocación. • El aguijón se sitúa en el extremo posterior del cuerpo de las hembras y lleva unas glándulas que producen veneno (mezcla compleja de proteínas).
  • 18. • Son avispas grandes, robustas y velludas. • En general son negras con franjas de colores brillantes naranja o amarillo. • Las alas suelen presentar un aspecto arrugado cerca de la punta. • Los machos son más delgados y alargados que las hembras, con antenas más largas.
  • 20. Se las conoce como: avispas albañil, avispas alfareras. Su nombre común alude al hecho de que construyen nidos de barro con forma de olla o cazuela. La mayoría son negras o marrones, y marcadas comúnmente con patrones llamativos que ponen en contraste amarillo, blanco, anaranjado o rojo. Los adultos miden de 10-20 mm de largo, tienen pelos alargados y mandíbulas como cuchillos.
  • 21.
  • 23. ABEJAS FAMILIA MEGACHILIDAE FAMILIA BOMBIDAE – ABEJORROS FAMILIA APIDAE FAMILIA ANDRENIDAE
  • 25. • Miden de 7 a 18 mm. • Se les conoce como abejas albañiles o cortadoras de hojas. • Algunas especies, especialmente del género Osmia, son de importancia económica como polinizadores de importantes cultivos, como los de árboles frutales. • Megachile rotundata se usa para la polinización de la alfalfa.
  • 26.
  • 27. FAMILIA BOMBIDAE – ABEJORROS
  • 28. • Tibias posteriores están provistas de espinas. • Cuerpo cubierto de largos y tupidos pelos. • De color negro con adornos amarillos. • Anidan en madrigueras abandonadas de ratones debajo de pilas de hierba u hojas, piedras, leños, etc.
  • 30. • Incluye a la abeja melífera o doméstica. • Pueden ser de varios tonos de amarillo, negro y anaranjado; la cabeza, antenas, patas y una porción del abdomen de color oscuro. • El cuerpo está cubierto con pelos de color claro, que es más abundante en la parte superior del tórax.
  • 31. • Son insectos sociales. Además de alimentar a las larvas, las obreras guardan reservas de miel que pueden ser utilizadas como alimento por todos los miembros de la colonia durante épocas adversas. • La reina que se dedica a la reproducción, las obreras al mantenimiento del nido y los machos o zánganos. • Todas las especies son excelentes polinizadores porque visitan numerosas flores cuando colectan néctar y polen.
  • 33. FAMILIA ANDRENIDAE Amplia familia de abejas Son abejas típicamente pequeñas La pata (o tibia), especializada para la recolección de polen. Son comúnmente oligolécticas De vuelo rápido, grandes ojos. La familia de himenópteros Andrenidae comprende los géneros de abejas de vida solitaria, variables tanto en forma como en colores.
  • 34. Andrena agilissima De color negro brillante con pelos blancos en la cabeza, alrededor del tórax y de los fémures, especialmente en los de las patas posteriores. Un rasgo común es su abdomen aplanado. Se denominan colectivamente andrenas o abejas de prado. Pueden existir centenares de nidos juntos formando una población de miles de ejemplares, aunque cada nido es construido por una sola abeja. Las hembras tienen un cepillo de pelos en la base de los fémures de las patas posteriores que sirven para transportar los granos de polen.
  • 35. Andrena florea Es una abeja de la familia Andrenidae con pilosidad poco densa en el tórax y en la cabeza. Sus dos primeros anillos del abdomen, a veces también el tercero, son rojizos con manchas negras de extensión variable.
  • 36. Andrena nitida Es una abeja de la familia Andrenidae que se identifica por la cabeza negra. La pilosidad amarronada del tórax más o menos densa según el ejemplar. Y el abdomen casi sin pelos.
  • 37. Andrena vaga Con un cuerpo piloso que recuerda al de los abejorros del género Bombus. Su cuerpo es negro exceptuando el tórax y la cabeza que se encuentran cubiertos por una pilosidad gris pálido. Poliniza las flores de los sauces (Salix sp.).
  • 39. Conocidos comúnmente como hormigas como las avispas y las abejas Son una familia de insectos sociales que, Se identifican fácilmente por sus antenas en ángulo y su estructura en tres secciones con una estrecha cintura
  • 40. SUBFAMILIA PARAPONERINAE • Compuesto por una sola especie, Paraponera clavata de potente y dolorosa picadura. • Habita en bosques lluviosos de baja altitud, desde el Amazonas hasta la costa atlántica de Costa Rica y Nicaragua. • Las obreras miden entre 22 y 28 mm de longitud y las reinas son algo más grandes. • Por lo general deambulan por los troncos de los árboles y la vegetación muerta en pequeños grupos.
  • 42. Los mutílidos son una familia conocidos vulgarmente como hormigas de felpa u hormigas aterciopeladas • Cuyas hembras carecen de alas y se asemejan a las hormigas, con las que están lejanamente relacionadas. El nombre común se refiere a que están cubiertas de vellosidad que puede ser roja, negra, blanca, plateada o dorada.
  • 43. El tegumento, muy fuerte y rugoso, les confiere protección contra las picaduras de avispas y abejas, cuyos nidos invaden. El dimorfismo sexual es tan marcado que a veces es difícil saber qué machos y hembras pertenecen a la misma especie a menos que se los capture en el momento del apareamiento. En unas pocas especies el macho es mucho más grande que la hembra y la acarrea en vuelo durante el apareamiento. Sphaerophthalma cf.