SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.  Ecología. En estas diapositivas creadas por los alumnos del Plantel San Ignacio Rio muerto ; Se tratara sobre el Tema: Población  donde se mantuvo la idea principal de  Crear un ecosistema de Hormigas que llamaremos Terrario para demostrar las Capacidades de Estos insectos , sus Labores dentro de Esta Colonia Artificial , su Taxonomía, además de otros puntos básicos como  Las  Castas  y la formación de las colonias. 2010 Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Plantel S.I.R.M A 22 de Febrero del año 2010.
HORMIGAS. Los formícidos u hormigas (Formicidae) son una familia de insectossociales que, pertenecen al orden de los himenópteros. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretáceo, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor. Etimológicamente: La La palabra «hormiga» aparece por primera vez en el siglo XV y deriva de la palabra latinaformīca, que significa Bueno para Excavar.
MORFOLOGIA El cuerpo de un insecto se compone de tres porciones: la cabeza, las mandíbulas y los ojos y las antenas. El tórax que lleva las piernas y las alas; finalmente el abdomen. Los insectos tienen seis piernas y la mayoría tiene alas.
REPRODUCCIÓN. Sólo la reina y las hembras fértiles tienen la capacidad de aparearse. Los machos con alas emergen de las pupas junto con las hembras fértiles (también aladas) y no hacen nada durante su vida aparte de comer y aparearse. El apareamiento tiene lugar durante el vuelo nupcial Las hembras almacenan el esperma que obtienen durante su vuelo nupcial para fertilizar de manera selectiva los futuros huevos.  .
DESARROLLO. La vida de una hormiga comienza a partir de un huevo. Las larvas pasan una serie de mudas y alcanzan el estado pupal.  Las larvas y las pupas tienen que permanecer a temperatura relativamente constante para asegurar un desarrollo adecuado Una nueva obrera pasa los primeros días de su vida adulta cuidando de la reina y de las crías
ALIMENTACIÓN. Muchas especies de hormigas son carroñeras. Hormigas melíferas (género Myrmecocystus) almacenando comida en previsión de posibles carencias. Las hormigas cortadoras de hojas (Atta y Acromyrmex) se alimentan exclusivamente de un hongo que sólo crece dentro de sus colonias.  ALIMENTACION DE HORMIGAS A BACE DE HONGOS CULTIVADOS.
COMUNICACIÓN. Las hormigas se Comunican entre ellas por medio de feromonas. Las feromonas son producidas por una gran variedad de estructuras, como la glándula de Dufour Sabias ¿Qué?._ Una hormiga aplastada libera una feromona de alarma que lleva a las que se encuentren en las proximidades a un frenesí atacante y atrae a más hormigas de otros lugares.
LOCOMOCIÓN DE LA HORMIGA. Las obreras no tienen alas y las hembras fértiles las pierden tras el vuelo nupcial para fundar su propia colonia Algunas especies son capaces de saltar; por ejemplo, Harpegnathos saltator Existen también otras especies, como la Cephalotes atratus, llamadas hormigas «planeadoras» (este suele ser un rasgo común en la mayoría de hormigas arborícolas).
ORIENTACIÓN. Las hormigas recolectoras recorren distancias de hasta 200 metros desde su nido. Las que salen de día en regiones calurosas y áridas corren el peligro de morir por desecación. Las hormigas diurnas de zonas desérticas Cataglyphis fortis utilizan referencias visuales en combinación con otros indicios para orientarse.
COOPERACIÓN Y COMPETENCIA. Como prácticamente todas las hormigas, son eusociales, pero su comportamiento social está poco desarrollado en comparación con otras especies.  Cada individuo caza solo, utilizando sus grandes ojos en lugar de sus sentidos químicos para encontrar sus presas. Oruga Amiga o Enemiga (camuflaje contra las hormigas).
FORMACIÓN DE COLONIAS. Forman colonias de un tamaño que se extiende desde unas docenas de individuos predadores que viven en pequeñas cavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden grandes territorios compuestas por millones de individuos. CASTAS DE HORMIGAS. Obreras  y Soldados._ Hembras  y machos estériles sin alas que forman castas y defienden la colonia para la protección de esta . Machos y Reinas._ Machos fértiles y una o varias  hembras fértiles llamadas Reinas que  se ocupan de preservar la especie la única función del macho es aparearse con la reina,. Colonia de Hormigas  (Investigación)
DISTRIBUCIÓN Y DIVERCIDAD. Habitan en todos los continentes excepto la Antártida y algunas grandes islas, como Groenlandia, Islandia y partes de Polinesia.  Sabias ¿Qué?.._ Su dominio ecológico se puede medir por su biomasa, y las estimaciones en distintos entornos sugieren que representan el 15-20% (por término medio y casi el 25% en la zona tropical) del total de biomasa animal terrestre, superando incluso la de los vertebrados y actualmente se conocen unas 12000 especies solamente en la zona tropical y con una estimación mayor a 14000 es decir solamente se conoce un 63% de la población total de estos insectos.
COLONIZACIÓN, LUGARES INHABITADOS Y SOCIEDAD. Han colonizado casi todas las zonas terrestres del planeta; los únicos lugares que carecen de hormigas indígenas son la Antártida y ciertas islas remotas e inhóspitas. Sus sociedades se caracterizan por la división del trabajo, la comunicación entre individuos y la capacidad de resolver problemas complejos. Colonización en la única parte de Australia.
EVOLUCIÓN. El espécimen, atrapado en ámbar, datado como de hace más de 80 millones de años, tiene características tanto de hormigas como de avispas. Sphecomyrma era probablemente una especie recolectora en la superficie, pero algunos estudios sugieren, en base a grupos como Leptanillinae y Martialinae, que las hormigas primitivas probablemente serían depredadoras bajo el suelo. Sabias ¿Qué?._Las termitas, aunque también se las conoce como «hormigas blancas», no son realmente hormigas y pertenecen al orden de los isópteros, por lo que están más estrechamente relacionadas con las cucarachas y las mantis que con las hormigas. Aunque muchas especies sean de la familia de las hormigas solo las ramas principales y secundarias tiene la organización social tan adaptada a su modo de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest mariposa 1
Webquest mariposa 1Webquest mariposa 1
Webquest mariposa 1Escola
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
josealqueria
 
Presentacion Insectos
Presentacion InsectosPresentacion Insectos
Presentacion Insectostiapame
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Presentación Proyecto Araña
Presentación Proyecto ArañaPresentación Proyecto Araña
Presentación Proyecto Araña
Salva Anchel
 
Acaros chupadores
Acaros chupadoresAcaros chupadores
Acaros chupadores
Anemonte
 
Hormigas Lara y Sebas
Hormigas  Lara  y  SebasHormigas  Lara  y  Sebas
Hormigas Lara y Sebascharo63
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
Israel Hernandez
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Maika Rocamora
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Andrea Salazar
 
Escorpiones y alacran completo Unerg.ppt
Escorpiones y alacran completo Unerg.pptEscorpiones y alacran completo Unerg.ppt
Escorpiones y alacran completo Unerg.ppt
moivilla
 
Insectario
InsectarioInsectario

La actualidad más candente (15)

Webquest mariposa 1
Webquest mariposa 1Webquest mariposa 1
Webquest mariposa 1
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Presentacion Insectos
Presentacion InsectosPresentacion Insectos
Presentacion Insectos
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Orden isoptera
 
Mariposa
MariposaMariposa
Mariposa
 
Presentación Proyecto Araña
Presentación Proyecto ArañaPresentación Proyecto Araña
Presentación Proyecto Araña
 
Acaros chupadores
Acaros chupadoresAcaros chupadores
Acaros chupadores
 
Hormigas Lara y Sebas
Hormigas  Lara  y  SebasHormigas  Lara  y  Sebas
Hormigas Lara y Sebas
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
La abeja
La abejaLa abeja
La abeja
 
Escorpiones y alacran completo Unerg.ppt
Escorpiones y alacran completo Unerg.pptEscorpiones y alacran completo Unerg.ppt
Escorpiones y alacran completo Unerg.ppt
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Insectario
InsectarioInsectario
Insectario
 

Destacado

La salamandra
La salamandraLa salamandra
La salamandra
Yesica Vasquez
 
Las hormigas y el trabajo en equipo
Las hormigas y el trabajo en equipoLas hormigas y el trabajo en equipo
Las hormigas y el trabajo en equipo
110196edu
 
Cóndor de california
Cóndor de california Cóndor de california
Cóndor de california
Frida De La Teja
 
Las hormigas del colegio
Las hormigas del colegioLas hormigas del colegio
Las hormigas del colegio
LauEstepa20
 
Presentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación AlonsoPresentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación Alonso
cristika
 
Carnívoros
CarnívorosCarnívoros
Carnívorosangela
 
Enciclopedia 2º A
Enciclopedia 2º AEnciclopedia 2º A
Enciclopedia 2º A
adrianavanin
 
Album animales
Album animalesAlbum animales
Album animales
loretanita
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebradosmarcelacamposf
 

Destacado (12)

La salamandra
La salamandraLa salamandra
La salamandra
 
"Los animales salvajes"
"Los animales salvajes""Los animales salvajes"
"Los animales salvajes"
 
Las hormigas y el trabajo en equipo
Las hormigas y el trabajo en equipoLas hormigas y el trabajo en equipo
Las hormigas y el trabajo en equipo
 
Cóndor de california
Cóndor de california Cóndor de california
Cóndor de california
 
Las hormigas del colegio
Las hormigas del colegioLas hormigas del colegio
Las hormigas del colegio
 
Presentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación AlonsoPresentación power Disertación Alonso
Presentación power Disertación Alonso
 
Las palomas
Las palomasLas palomas
Las palomas
 
Carnívoros
CarnívorosCarnívoros
Carnívoros
 
Avestruz
AvestruzAvestruz
Avestruz
 
Enciclopedia 2º A
Enciclopedia 2º AEnciclopedia 2º A
Enciclopedia 2º A
 
Album animales
Album animalesAlbum animales
Album animales
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebrados
 

Similar a La Hormiga

Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectosPRO1BHTO
 
Hormigas
HormigasHormigas
Trabajo Rpactico De Carlos Mieres
Trabajo Rpactico De Carlos MieresTrabajo Rpactico De Carlos Mieres
Trabajo Rpactico De Carlos Mieres
angieponti
 
Diferentes tipos de insectos
Diferentes tipos de insectos Diferentes tipos de insectos
Diferentes tipos de insectos
jaraambiente
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
Clonails
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
DANIEL202993
 
especialidad-de-hormigas_compress.pdf
especialidad-de-hormigas_compress.pdfespecialidad-de-hormigas_compress.pdf
especialidad-de-hormigas_compress.pdf
AimeeHuaracaPardo
 
Consulta de tema sobre las hormigas
Consulta de tema sobre las hormigasConsulta de tema sobre las hormigas
Consulta de tema sobre las hormigas
Michael Gaibor
 
1
11
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoRoman Barrera Lopez
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Insectos
Insectos Insectos
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
luis castro
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Luis Ernesto
 
Territorialidad y el área de los mamíferos
Territorialidad  y el área de los mamíferosTerritorialidad  y el área de los mamíferos
Territorialidad y el área de los mamíferos
Asucena Beleño
 
Quieres informacion de Mariposas
Quieres informacion de MariposasQuieres informacion de Mariposas
Quieres informacion de MariposasDamaris Cruz
 
Las hormigas del colegio
Las hormigas del colegioLas hormigas del colegio
Las hormigas del colegio
anyi00000
 
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
AdrianaOjeda38
 

Similar a La Hormiga (20)

Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Hormigas
HormigasHormigas
Hormigas
 
Trabajo Rpactico De Carlos Mieres
Trabajo Rpactico De Carlos MieresTrabajo Rpactico De Carlos Mieres
Trabajo Rpactico De Carlos Mieres
 
Diferentes tipos de insectos
Diferentes tipos de insectos Diferentes tipos de insectos
Diferentes tipos de insectos
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
especialidad-de-hormigas_compress.pdf
especialidad-de-hormigas_compress.pdfespecialidad-de-hormigas_compress.pdf
especialidad-de-hormigas_compress.pdf
 
Consulta de tema sobre las hormigas
Consulta de tema sobre las hormigasConsulta de tema sobre las hormigas
Consulta de tema sobre las hormigas
 
1
11
1
 
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológico
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Territorialidad y el área de los mamíferos
Territorialidad  y el área de los mamíferosTerritorialidad  y el área de los mamíferos
Territorialidad y el área de los mamíferos
 
Mariposas (:
Mariposas (:Mariposas (:
Mariposas (:
 
Quieres informacion de Mariposas
Quieres informacion de MariposasQuieres informacion de Mariposas
Quieres informacion de Mariposas
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Las hormigas del colegio
Las hormigas del colegioLas hormigas del colegio
Las hormigas del colegio
 
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La Hormiga

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Ecología. En estas diapositivas creadas por los alumnos del Plantel San Ignacio Rio muerto ; Se tratara sobre el Tema: Población donde se mantuvo la idea principal de Crear un ecosistema de Hormigas que llamaremos Terrario para demostrar las Capacidades de Estos insectos , sus Labores dentro de Esta Colonia Artificial , su Taxonomía, además de otros puntos básicos como Las Castas y la formación de las colonias. 2010 Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Plantel S.I.R.M A 22 de Febrero del año 2010.
  • 2. HORMIGAS. Los formícidos u hormigas (Formicidae) son una familia de insectossociales que, pertenecen al orden de los himenópteros. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretáceo, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor. Etimológicamente: La La palabra «hormiga» aparece por primera vez en el siglo XV y deriva de la palabra latinaformīca, que significa Bueno para Excavar.
  • 3. MORFOLOGIA El cuerpo de un insecto se compone de tres porciones: la cabeza, las mandíbulas y los ojos y las antenas. El tórax que lleva las piernas y las alas; finalmente el abdomen. Los insectos tienen seis piernas y la mayoría tiene alas.
  • 4. REPRODUCCIÓN. Sólo la reina y las hembras fértiles tienen la capacidad de aparearse. Los machos con alas emergen de las pupas junto con las hembras fértiles (también aladas) y no hacen nada durante su vida aparte de comer y aparearse. El apareamiento tiene lugar durante el vuelo nupcial Las hembras almacenan el esperma que obtienen durante su vuelo nupcial para fertilizar de manera selectiva los futuros huevos. .
  • 5. DESARROLLO. La vida de una hormiga comienza a partir de un huevo. Las larvas pasan una serie de mudas y alcanzan el estado pupal. Las larvas y las pupas tienen que permanecer a temperatura relativamente constante para asegurar un desarrollo adecuado Una nueva obrera pasa los primeros días de su vida adulta cuidando de la reina y de las crías
  • 6.
  • 7. ALIMENTACIÓN. Muchas especies de hormigas son carroñeras. Hormigas melíferas (género Myrmecocystus) almacenando comida en previsión de posibles carencias. Las hormigas cortadoras de hojas (Atta y Acromyrmex) se alimentan exclusivamente de un hongo que sólo crece dentro de sus colonias. ALIMENTACION DE HORMIGAS A BACE DE HONGOS CULTIVADOS.
  • 8. COMUNICACIÓN. Las hormigas se Comunican entre ellas por medio de feromonas. Las feromonas son producidas por una gran variedad de estructuras, como la glándula de Dufour Sabias ¿Qué?._ Una hormiga aplastada libera una feromona de alarma que lleva a las que se encuentren en las proximidades a un frenesí atacante y atrae a más hormigas de otros lugares.
  • 9. LOCOMOCIÓN DE LA HORMIGA. Las obreras no tienen alas y las hembras fértiles las pierden tras el vuelo nupcial para fundar su propia colonia Algunas especies son capaces de saltar; por ejemplo, Harpegnathos saltator Existen también otras especies, como la Cephalotes atratus, llamadas hormigas «planeadoras» (este suele ser un rasgo común en la mayoría de hormigas arborícolas).
  • 10. ORIENTACIÓN. Las hormigas recolectoras recorren distancias de hasta 200 metros desde su nido. Las que salen de día en regiones calurosas y áridas corren el peligro de morir por desecación. Las hormigas diurnas de zonas desérticas Cataglyphis fortis utilizan referencias visuales en combinación con otros indicios para orientarse.
  • 11. COOPERACIÓN Y COMPETENCIA. Como prácticamente todas las hormigas, son eusociales, pero su comportamiento social está poco desarrollado en comparación con otras especies. Cada individuo caza solo, utilizando sus grandes ojos en lugar de sus sentidos químicos para encontrar sus presas. Oruga Amiga o Enemiga (camuflaje contra las hormigas).
  • 12. FORMACIÓN DE COLONIAS. Forman colonias de un tamaño que se extiende desde unas docenas de individuos predadores que viven en pequeñas cavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden grandes territorios compuestas por millones de individuos. CASTAS DE HORMIGAS. Obreras y Soldados._ Hembras y machos estériles sin alas que forman castas y defienden la colonia para la protección de esta . Machos y Reinas._ Machos fértiles y una o varias hembras fértiles llamadas Reinas que se ocupan de preservar la especie la única función del macho es aparearse con la reina,. Colonia de Hormigas (Investigación)
  • 13.
  • 14. DISTRIBUCIÓN Y DIVERCIDAD. Habitan en todos los continentes excepto la Antártida y algunas grandes islas, como Groenlandia, Islandia y partes de Polinesia. Sabias ¿Qué?.._ Su dominio ecológico se puede medir por su biomasa, y las estimaciones en distintos entornos sugieren que representan el 15-20% (por término medio y casi el 25% en la zona tropical) del total de biomasa animal terrestre, superando incluso la de los vertebrados y actualmente se conocen unas 12000 especies solamente en la zona tropical y con una estimación mayor a 14000 es decir solamente se conoce un 63% de la población total de estos insectos.
  • 15. COLONIZACIÓN, LUGARES INHABITADOS Y SOCIEDAD. Han colonizado casi todas las zonas terrestres del planeta; los únicos lugares que carecen de hormigas indígenas son la Antártida y ciertas islas remotas e inhóspitas. Sus sociedades se caracterizan por la división del trabajo, la comunicación entre individuos y la capacidad de resolver problemas complejos. Colonización en la única parte de Australia.
  • 16. EVOLUCIÓN. El espécimen, atrapado en ámbar, datado como de hace más de 80 millones de años, tiene características tanto de hormigas como de avispas. Sphecomyrma era probablemente una especie recolectora en la superficie, pero algunos estudios sugieren, en base a grupos como Leptanillinae y Martialinae, que las hormigas primitivas probablemente serían depredadoras bajo el suelo. Sabias ¿Qué?._Las termitas, aunque también se las conoce como «hormigas blancas», no son realmente hormigas y pertenecen al orden de los isópteros, por lo que están más estrechamente relacionadas con las cucarachas y las mantis que con las hormigas. Aunque muchas especies sean de la familia de las hormigas solo las ramas principales y secundarias tiene la organización social tan adaptada a su modo de vida