SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO (BID)
Es una organización financiera internacional con sede en la
ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año
de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de
desarrollo económico, social e institucional y promover la
integración comercial regional en el área de América Latina y
el Caribe.
Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de
este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana
de 1890.
FUNDACIÓN
La idea de una institución para el desarrollo de América Latina y el
Caribe surgió por primera vez durante las actividades iniciales
encaminadas a crear un sistema interamericano en ocasión de la
Primera Conferencia Panamericana de 1890. Tuvieron que
transcurrir casi siete decenios para que el BID se volviese una
realidad bajo una iniciativa propuesta por el entonces Presidente
de Brasil Juscelino Kubitschek. El Banco se fundó oficialmente en
1959, cuando la Organización de los Estados Americanos redactó
el Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo.
ALGUNOS OBJETIVOS DE BID
Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar
un crecimiento sostenible y duradero.
Los principales objetivos del BID son promover el crecimiento económico y la
integración regional en América Latina y el Caribe de maneras ambiental y
socialmente sostenibles para lograr una reducción duradera de la pobreza y una
mayor equidad social. En términos más específicos, el Banco procura:
Hacer a los países más competitivos, apoyando políticas y programas que
acrecienten su potencial de desarrollo en la economía mundial.
Modernizar el Estado, fortaleciendo las instituciones públicas e incrementando su
eficiencia y transparencia.
Invertir en programas y actividades que amplíen las oportunidades económicas
para la población mayoritaria de bajos ingresos de la región.
Fomentar la integración regional, forjando vínculos entre los países a efectos de
desarrollar mayores mercados para sus bienes y servicios.
 En cuanto a la reducción de la pobreza, fortalece las redes de protección
social.
 En materia de energía y cambio climático, procura desarrollar fuentes
renovables y apoya soluciones a los retos que impone el cambio climático.
 En lo que respecta a infraestructura, promueve inversiones en obras para
mejorar el acceso a servicios, haciendo especial hincapié en el abastecimiento
de agua potable y el saneamiento.
 Tratándose de educación e innovación, promueve políticas y programas
sociales eficaces y respalda el desarrollo regional de la ciencia y la tecnología.
 Y a fin de que haya más oportunidades para la mayoría, alienta la participación
del sector privado en proyectos sociales y en pro del desarrollo por medio de
alianzas
   Reducir la pobreza y la desigualdad social;
   Abordar las necesidades de los países pequeños y vulnerables*;
   Promover el desarrollo a través del sector privado; 
   Abordar el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad ambiental; y
   Fomentar la cooperación e integración regional.
PARTICIPACIÓN
 Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe.
Ayudamos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del
apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la
desigualdad. Nuestro objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera
sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959,
hoy somos la principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América
Latina y el Caribe. Ofrecemos préstamos, donaciones y asistencia técnica; y
realizamos amplias investigaciones. Mantenemos un firme compromiso con la
consecución de resultados medibles y los más altos estándares de integridad,
transparencia y rendición de cuentas.
 Los temas actuales prioritarios del Banco incluyen tres retos de desarrollo –
inclusión social y e igualdad, productividad e innovación e integración
económica – y tres temas transversales – igualdad de género, cambio climático
y sostenibilidad ambiental, y capacidad institucional y estado derecho
PARTICIPACIÓN DE VENEZUELA
 Venezuela es uno de los países miembros fundadores del BID.
Como el resto de los accionistas, Venezuela designa a un
gobernador que representa al país en la Asamblea de
Gobernadores.
 Para las operaciones diarias del Banco, Venezuela esta
representada en el Directorio Ejecutivo por una silla que
comparte con Panamá. El gobernador por Venezuela elige
junto al gobernador por Panamá a un director ejecutivo que
trabaja en la sede del BID, en Washington D.C., durante su
mandato de tres años
PAÍSES MIEMBROS DE BID
Los países miembros que son 48 se clasifican en dos tipos: miembros no prestatarios y
miembros prestatarios. Los miembros no prestatarios son 22 en total y no reciben
financiamiento alguno pero se benefician de las reglas de adquisiciones del BID, pues solo
los países miembros pueden suministrar bienes y servicios a los proyectos financiados por el
banco. Los no prestatarios.
Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados
Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino
Unido, República de Corea, República Popular de China, Suecia y Suiza.
Por otro lado, los 26 miembros prestatarios del BID poseen en conjunto el 50.02%
del poder de voto en el directorio y se dividen en 2 grupos de acuerdo al
porcentaje máximo de financiamiento que pueden recibir:
Grupo I: Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y
Tobago, Uruguay y Venezuela.
Grupo II: Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Par
aguay, Perú, República Dominicana y Surinam
PRESIDENTES DEL BID
El Banco es encabezado por una comisión de Gobernadores que se sirve de un
Directorio Ejecutivo integrado por 14 miembros para supervisar el funcionamiento
de la institución apoyándose en un equipo de gerencia. La Asamblea elige al
presidente para un período de 5 años y a los miembros del Directorio para un
período de 3 años. Desde 1988 el presidente fue el uruguayo Enrique V. Iglesias,
quien renunció al cargo en mayo de 2005. Dos meses después fue elegido el
diplomático colombiano Luis Alberto Moreno, para el periodo 2005 - 2010. El 6 de
julio de 2010, Luis Alberto Moreno fue reelegido como presidente del BID.
Presidentes:
Felipe Herrera (1960-1970) Antonio Ortiz Mena (1970-1988
Enrique V. Iglesias (1988-2005) Luis Alberto Moreno (2005)
CAPITAL DEL BANCO
El capital autorizado del Banco, junto con los recursos iniciales del
Fondo para Operaciones Especiales (de aquí en adelante también
denominado fondo), será de 1.000.000.000 (mil millones) de dólares
de los Estados Unidos de América del peso y ley en vigencia al 1º
de enero de 1959.  De esa suma, 850.000.000 (ochocientos
cincuenta millones) de dólares constituirán el capital autorizado
del Banco, dividido en 85.000 acciones de valor nominal de 10.000
(diez mil) dólares cada una, las que estarán a disposición de los
países miembros
FONDO DE OPERACIONES ESPECIALES
Fondo para Operaciones Especiales del cual se efectuarán
préstamos en condiciones y términos que permitan hacer frente a
circunstancias especiales que se presenten en determinados
países o proyectos.  El Fondo, cuya administración estará a cargo
del Banco, tendrá el objeto y funciones señalados en el Artículo I
de este Convenio.
 El Fondo se regirá por las disposiciones del presente artículo y por
las demás normas de este Convenio salvo las que contraríen lo
estipulado en este artículo y las que se apliquen expresa y
exclusivamente a las operaciones ordinarias del Banco
MONEDAS
  El Fondo se regirá por las disposiciones del presente artículo y
por las demás normas de este Convenio salvo las que contraríen
lo estipulado en este artículo y las que se apliquen expresa y
exclusivamente a las operaciones ordinarias del Banco.
 Los países miembros no podrán mantener o imponer medidas de
ninguna clase que restrinjan el uso para efectuar pagos en
cualquier país, ya sea por el Banco o por cualquiera que los
reciba del Banco.
FACULTADES DIVERSAS Y DISTRIBUCIÓN DE
UTILIDADES
  Además de las facultades que se indican en otras partes de
este Convenio, el Banco podrá:
 Tomar empréstitos y, para estos efectos, otorgar las garantías
que juzgue convenientes, siempre que, antes de vender sus
propias obligaciones en los mercados de un país y la del país
miembro en cuya moneda se emitan las obligaciones.  Además,
en el caso de empréstitos de fondos para ser incluidos en los
recursos ordinarios de capital del Banco, éste deberá obtener la
aprobación de dichos países para que el producto del
préstamo se pueda cambiar por la moneda de cualquier otro
país sin restricción.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION
 El Banco tendrá una Asamblea de Gobernadores, un Directorio
Ejecutivo, un Presidente, un Vicepresidente Ejecutivo, un
Vicepresidente encargado del Fondo y los demás funcionarios y
empleados que se consideren necesarios.
 Todas las facultades del Banco residirán en la Asamblea de
Gobernadores.  Cada país miembro nombrará un gobernador y un
suplente que servirán por un período de cinco años, pudiendo el
miembro que los designe reemplazarlos antes de este término o
nombrarlos nuevamente, al final de su mandato.  Los suplentes no
podrán votar, salvo en ausencia del titular.  La Asamblea elegirá
entre los gobernadores un Presidente, quien mantendrá su cargo
hasta la próxima reunión ordinaria de la Asamblea
RETIRO DE PAÍSES MIEMBROS
Cualquier país miembro podrá retirarse del Banco mediante
comunicación escrita a la oficina principal de la institución
notificando su intención de retirarse.  El retiro tendrá efecto
definitivo en la fecha indicada en la notificación, pero en ningún
caso antes de transcurridos seis meses a contar de la fecha en que
se haya entregado dicha notificación al Banco.  No obstante,
antes de que el retiro tenga efecto definitivo, el país miembro
podrá desistir de su intención de retirarse, siempre que así lo
notifique al Banco por escrito.
SUSPENSIÓN DE PAÍSES MIEMBROS
El país miembro que faltare al cumplimiento de algunas de sus
obligaciones para con el Banco podrá ser suspendido cuando lo
decida la Asamblea de Gobernadores por mayoría de dos tercios
de los gobernadores que represente por lo menos tres cuartos de
la totalidad de los votos de los países miembros.
El país suspendido dejará automáticamente de ser miembro del
Banco al haber transcurrido un año contado a partir de la fecha
de la suspensión, salvo que la Asamblea de Gobernadores, por
igual mayoría, acuerde terminar la suspensión.
MISIÓN
Acompañamos a los países de LAC en sus esfuerzos para
institucionalizar la transparencia en la gestión, facilitar la rendición
de cuentas y consolidar mecanismos de prevención y control de
la corrupción, construyendo capacidad, generando y
diseminando conocimiento relevante y ofreciendo asistencia
técnica y financiera.
VISION
Consolidar un área de trabajo de excelencia que posicione al BID
como socio relevante en la región y en la comunidad
internacional en políticas de transparencia, rendición de cuentas y
anticorrupción.
VALORES
Nuestro Trabajo: Nuestro Comportamiento:
• Iniciativa, innovación y creatividad
• Cercanía al cliente y comprensión
  del contexto
• Excelencia (solidez técnica) 
• Profesionalidad 
• Enfoque integral (alianzas
estratégicas)
• Integridad (ética y valores) 
• Trabajo en equipo y
comunicación 
• Confianza 
• Respeto 
• Profesionalidad (responsabilidad)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
19360705
 

La actualidad más candente (18)

Organismos Internacionales - ucab
Organismos Internacionales - ucabOrganismos Internacionales - ucab
Organismos Internacionales - ucab
 
Sesion 9 PPT CAN
Sesion 9 PPT CANSesion 9 PPT CAN
Sesion 9 PPT CAN
 
Asociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracionAsociación latinoamericana de integracion
Asociación latinoamericana de integracion
 
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
"CAN" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
 
Comunidad andina
Comunidad andinaComunidad andina
Comunidad andina
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Integracion 5
Integracion 5Integracion 5
Integracion 5
 
Economía de la actualidad en Venezuela
Economía de la actualidad en VenezuelaEconomía de la actualidad en Venezuela
Economía de la actualidad en Venezuela
 
COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Alac y trial
Alac y trialAlac y trial
Alac y trial
 
La Can
La CanLa Can
La Can
 
6 desafios de la cooperación internacional en el perú
6 desafios de la cooperación internacional en el perú6 desafios de la cooperación internacional en el perú
6 desafios de la cooperación internacional en el perú
 
Presentaciongrupo.lismalisvielma
Presentaciongrupo.lismalisvielmaPresentaciongrupo.lismalisvielma
Presentaciongrupo.lismalisvielma
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
 

Similar a BID

Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
alejo2211
 
banco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobanco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollo
bolines88
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
lorerhea
 
Presentación de javier macre adonis hayans
Presentación de javier macre   adonis hayansPresentación de javier macre   adonis hayans
Presentación de javier macre adonis hayans
Hayans
 

Similar a BID (20)

B.I.D(BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO)
B.I.D(BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO)B.I.D(BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO)
B.I.D(BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO)
 
BANCA PUBLICA
BANCA PUBLICABANCA PUBLICA
BANCA PUBLICA
 
practicas de las Tics
practicas de las Ticspracticas de las Tics
practicas de las Tics
 
practicas de las Tics
practicas de las Ticspracticas de las Tics
practicas de las Tics
 
BANCA PUBLICA
BANCA PUBLICABANCA PUBLICA
BANCA PUBLICA
 
praticas de las tics
praticas de las ticspraticas de las tics
praticas de las tics
 
Banco interamricano de desarrollo
Banco interamricano de desarrolloBanco interamricano de desarrollo
Banco interamricano de desarrollo
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
banco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobanco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollo
 
Banco mundial2
Banco mundial2Banco mundial2
Banco mundial2
 
Diaositiva proyectos
Diaositiva proyectosDiaositiva proyectos
Diaositiva proyectos
 
bid-131203110838-phpapp02.pdf
bid-131203110838-phpapp02.pdfbid-131203110838-phpapp02.pdf
bid-131203110838-phpapp02.pdf
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Banco interamericano-desarrollo
Banco interamericano-desarrolloBanco interamericano-desarrollo
Banco interamericano-desarrollo
 
Presentación de javier macre adonis hayans
Presentación de javier macre   adonis hayansPresentación de javier macre   adonis hayans
Presentación de javier macre adonis hayans
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Banco nacional del fomento
Banco nacional del fomentoBanco nacional del fomento
Banco nacional del fomento
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
 
BANCO MUNDIAL
BANCO MUNDIALBANCO MUNDIAL
BANCO MUNDIAL
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 

BID

  • 1.
  • 2. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) Es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.
  • 3. FUNDACIÓN La idea de una institución para el desarrollo de América Latina y el Caribe surgió por primera vez durante las actividades iniciales encaminadas a crear un sistema interamericano en ocasión de la Primera Conferencia Panamericana de 1890. Tuvieron que transcurrir casi siete decenios para que el BID se volviese una realidad bajo una iniciativa propuesta por el entonces Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek. El Banco se fundó oficialmente en 1959, cuando la Organización de los Estados Americanos redactó el Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • 4. ALGUNOS OBJETIVOS DE BID Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. Los principales objetivos del BID son promover el crecimiento económico y la integración regional en América Latina y el Caribe de maneras ambiental y socialmente sostenibles para lograr una reducción duradera de la pobreza y una mayor equidad social. En términos más específicos, el Banco procura: Hacer a los países más competitivos, apoyando políticas y programas que acrecienten su potencial de desarrollo en la economía mundial. Modernizar el Estado, fortaleciendo las instituciones públicas e incrementando su eficiencia y transparencia. Invertir en programas y actividades que amplíen las oportunidades económicas para la población mayoritaria de bajos ingresos de la región. Fomentar la integración regional, forjando vínculos entre los países a efectos de desarrollar mayores mercados para sus bienes y servicios.
  • 5.  En cuanto a la reducción de la pobreza, fortalece las redes de protección social.  En materia de energía y cambio climático, procura desarrollar fuentes renovables y apoya soluciones a los retos que impone el cambio climático.  En lo que respecta a infraestructura, promueve inversiones en obras para mejorar el acceso a servicios, haciendo especial hincapié en el abastecimiento de agua potable y el saneamiento.  Tratándose de educación e innovación, promueve políticas y programas sociales eficaces y respalda el desarrollo regional de la ciencia y la tecnología.  Y a fin de que haya más oportunidades para la mayoría, alienta la participación del sector privado en proyectos sociales y en pro del desarrollo por medio de alianzas    Reducir la pobreza y la desigualdad social;    Abordar las necesidades de los países pequeños y vulnerables*;    Promover el desarrollo a través del sector privado;     Abordar el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad ambiental; y    Fomentar la cooperación e integración regional.
  • 6. PARTICIPACIÓN  Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudamos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy somos la principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América Latina y el Caribe. Ofrecemos préstamos, donaciones y asistencia técnica; y realizamos amplias investigaciones. Mantenemos un firme compromiso con la consecución de resultados medibles y los más altos estándares de integridad, transparencia y rendición de cuentas.  Los temas actuales prioritarios del Banco incluyen tres retos de desarrollo – inclusión social y e igualdad, productividad e innovación e integración económica – y tres temas transversales – igualdad de género, cambio climático y sostenibilidad ambiental, y capacidad institucional y estado derecho
  • 7. PARTICIPACIÓN DE VENEZUELA  Venezuela es uno de los países miembros fundadores del BID. Como el resto de los accionistas, Venezuela designa a un gobernador que representa al país en la Asamblea de Gobernadores.  Para las operaciones diarias del Banco, Venezuela esta representada en el Directorio Ejecutivo por una silla que comparte con Panamá. El gobernador por Venezuela elige junto al gobernador por Panamá a un director ejecutivo que trabaja en la sede del BID, en Washington D.C., durante su mandato de tres años
  • 8. PAÍSES MIEMBROS DE BID Los países miembros que son 48 se clasifican en dos tipos: miembros no prestatarios y miembros prestatarios. Los miembros no prestatarios son 22 en total y no reciben financiamiento alguno pero se benefician de las reglas de adquisiciones del BID, pues solo los países miembros pueden suministrar bienes y servicios a los proyectos financiados por el banco. Los no prestatarios. Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República de Corea, República Popular de China, Suecia y Suiza.
  • 9. Por otro lado, los 26 miembros prestatarios del BID poseen en conjunto el 50.02% del poder de voto en el directorio y se dividen en 2 grupos de acuerdo al porcentaje máximo de financiamiento que pueden recibir: Grupo I: Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Grupo II: Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Par aguay, Perú, República Dominicana y Surinam
  • 10. PRESIDENTES DEL BID El Banco es encabezado por una comisión de Gobernadores que se sirve de un Directorio Ejecutivo integrado por 14 miembros para supervisar el funcionamiento de la institución apoyándose en un equipo de gerencia. La Asamblea elige al presidente para un período de 5 años y a los miembros del Directorio para un período de 3 años. Desde 1988 el presidente fue el uruguayo Enrique V. Iglesias, quien renunció al cargo en mayo de 2005. Dos meses después fue elegido el diplomático colombiano Luis Alberto Moreno, para el periodo 2005 - 2010. El 6 de julio de 2010, Luis Alberto Moreno fue reelegido como presidente del BID. Presidentes: Felipe Herrera (1960-1970) Antonio Ortiz Mena (1970-1988 Enrique V. Iglesias (1988-2005) Luis Alberto Moreno (2005)
  • 11. CAPITAL DEL BANCO El capital autorizado del Banco, junto con los recursos iniciales del Fondo para Operaciones Especiales (de aquí en adelante también denominado fondo), será de 1.000.000.000 (mil millones) de dólares de los Estados Unidos de América del peso y ley en vigencia al 1º de enero de 1959.  De esa suma, 850.000.000 (ochocientos cincuenta millones) de dólares constituirán el capital autorizado del Banco, dividido en 85.000 acciones de valor nominal de 10.000 (diez mil) dólares cada una, las que estarán a disposición de los países miembros
  • 12. FONDO DE OPERACIONES ESPECIALES Fondo para Operaciones Especiales del cual se efectuarán préstamos en condiciones y términos que permitan hacer frente a circunstancias especiales que se presenten en determinados países o proyectos.  El Fondo, cuya administración estará a cargo del Banco, tendrá el objeto y funciones señalados en el Artículo I de este Convenio.  El Fondo se regirá por las disposiciones del presente artículo y por las demás normas de este Convenio salvo las que contraríen lo estipulado en este artículo y las que se apliquen expresa y exclusivamente a las operaciones ordinarias del Banco
  • 13. MONEDAS   El Fondo se regirá por las disposiciones del presente artículo y por las demás normas de este Convenio salvo las que contraríen lo estipulado en este artículo y las que se apliquen expresa y exclusivamente a las operaciones ordinarias del Banco.  Los países miembros no podrán mantener o imponer medidas de ninguna clase que restrinjan el uso para efectuar pagos en cualquier país, ya sea por el Banco o por cualquiera que los reciba del Banco.
  • 14. FACULTADES DIVERSAS Y DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES   Además de las facultades que se indican en otras partes de este Convenio, el Banco podrá:  Tomar empréstitos y, para estos efectos, otorgar las garantías que juzgue convenientes, siempre que, antes de vender sus propias obligaciones en los mercados de un país y la del país miembro en cuya moneda se emitan las obligaciones.  Además, en el caso de empréstitos de fondos para ser incluidos en los recursos ordinarios de capital del Banco, éste deberá obtener la aprobación de dichos países para que el producto del préstamo se pueda cambiar por la moneda de cualquier otro país sin restricción.
  • 15. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION  El Banco tendrá una Asamblea de Gobernadores, un Directorio Ejecutivo, un Presidente, un Vicepresidente Ejecutivo, un Vicepresidente encargado del Fondo y los demás funcionarios y empleados que se consideren necesarios.  Todas las facultades del Banco residirán en la Asamblea de Gobernadores.  Cada país miembro nombrará un gobernador y un suplente que servirán por un período de cinco años, pudiendo el miembro que los designe reemplazarlos antes de este término o nombrarlos nuevamente, al final de su mandato.  Los suplentes no podrán votar, salvo en ausencia del titular.  La Asamblea elegirá entre los gobernadores un Presidente, quien mantendrá su cargo hasta la próxima reunión ordinaria de la Asamblea
  • 16. RETIRO DE PAÍSES MIEMBROS Cualquier país miembro podrá retirarse del Banco mediante comunicación escrita a la oficina principal de la institución notificando su intención de retirarse.  El retiro tendrá efecto definitivo en la fecha indicada en la notificación, pero en ningún caso antes de transcurridos seis meses a contar de la fecha en que se haya entregado dicha notificación al Banco.  No obstante, antes de que el retiro tenga efecto definitivo, el país miembro podrá desistir de su intención de retirarse, siempre que así lo notifique al Banco por escrito.
  • 17. SUSPENSIÓN DE PAÍSES MIEMBROS El país miembro que faltare al cumplimiento de algunas de sus obligaciones para con el Banco podrá ser suspendido cuando lo decida la Asamblea de Gobernadores por mayoría de dos tercios de los gobernadores que represente por lo menos tres cuartos de la totalidad de los votos de los países miembros. El país suspendido dejará automáticamente de ser miembro del Banco al haber transcurrido un año contado a partir de la fecha de la suspensión, salvo que la Asamblea de Gobernadores, por igual mayoría, acuerde terminar la suspensión.
  • 18. MISIÓN Acompañamos a los países de LAC en sus esfuerzos para institucionalizar la transparencia en la gestión, facilitar la rendición de cuentas y consolidar mecanismos de prevención y control de la corrupción, construyendo capacidad, generando y diseminando conocimiento relevante y ofreciendo asistencia técnica y financiera.
  • 19. VISION Consolidar un área de trabajo de excelencia que posicione al BID como socio relevante en la región y en la comunidad internacional en políticas de transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción.
  • 20. VALORES Nuestro Trabajo: Nuestro Comportamiento: • Iniciativa, innovación y creatividad • Cercanía al cliente y comprensión   del contexto • Excelencia (solidez técnica)  • Profesionalidad  • Enfoque integral (alianzas estratégicas) • Integridad (ética y valores)  • Trabajo en equipo y comunicación  • Confianza  • Respeto  • Profesionalidad (responsabilidad)