SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
       ESCUELA DE ECONOMIA
            INTEGRANTES
           GARRIDO MAYRA
          PRECIADO MELISSA
            VELEZ JASMIN
               CURSO:
             TERCERO”B”
               PROFESOR:
        ING. CARLOS SARMIENTO

             AÑO LECTIVO:
               2012-2013
CONTENIDOS
                        INTRODUCCIÓN

            USO DE
           MONEDAS                        HISTORIA




 CONDICIONES DE
                                                   OBJETIVO
      LOS                                          GENERAL
FINANCIAMIENTOS




PROGRAMACIÓN Y
                                               ESTRUCTURA
 PREINVERSIÓN



        MANDATOS
                                       POLITICAS

                     ESTRATEGIAS DEL
                           BID
INTRODUCCIÓN
0 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es
 una organización financiera internacional con
 sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados
 Unidos), y creada en el año de 1959 con el
 propósito de financiar proyectos viables de
 desarrollo económico, social e institucional y
 promover la integración comercial regional en el
 área de América Latina y el Caribe. Es la
 institución financiera de desarrollo regional más
 grande de este tipo y su origen se remonta a la
 Conferencia Interamericana de 1890
HISTORIA
0 La idea de una institución para el desarrollo de América
  Latina y el Caribe surgió por primera vez durante las
  actividades iniciales encaminadas a crear un sistema
  interamericano en ocasión de la Primera Conferencia
  Panamericana de 1890.
0 A lo largo de los años, el BID ha agregado nuevos países
  miembros y ha aumentado su capital nueve veces. Estas
  acciones han permitido que el BID incremente el apoyo
  al alivio de la pobreza y otros programas de desarrollo
  que han ayudado a transformar a América Latina y el
  Caribe. Si bien aún queda mucho por hacer, los
  indicadores sociales de la región mejoraron notablemente
  en varios aspectos, como alfabetización, nutrición y
  esperanza de vida.
OBJETIVO GENERAL
0 Su  objetivo central es reducir la pobreza en
 Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento
 sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco
 regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha
 servido como modelo para otras instituciones similares a
 nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de
 la Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda
 ninguna relación con esa institución panamericana, ni con
 el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el Banco
 Mundial. En la actualidad el capital ordinario del banco
 asciende a 101.000 millones de dólares estadounidenses.
ESTRUCTURAS

                         la             Corporación
                         Interamericana          de
El Grupo BID está        Inversiones (CII)
formado por el banco y
otras dos entidades
                         Fondo Multilateral de
                         Inversiones (FOMIN).
POLITICAS
POLÍTICAS DE OPERACIONES DEL BANCO
INTERAMERICANO DE DESARROLLO


POLÍTICAS OPERATIVAS GENERALES


POLÍTICA DE ACCESO A


POLÍTICA SOCIAL PARA LA IGUALDAD Y
LA PRODUCTIVIDAD


INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DEL BID
0 El BID cuenta con una serie de estrategias para realizar sus
  mandatos                                        institucionales.
  Tiene una Estrategia Institucional, incluida en el Informe sobre
  el Noveno Aumento General de Recursos del Banco
  Interamericano de Desarrollo, ha formulado estrategias
  para cuatro prioridades sectoriales: política social para la
  igualdad y la productividad; instituciones para el crecimiento y
  el bienestar social; integración internacional competitiva a
  nivel regional y mundial; y protección del medio ambiente y
  respuesta al cambio climático y aumento de la seguridad
  alimentaria.
0 El BID, junto con cada uno de sus países miembros
  prestatarios, también prepara las Estrategias de Países.
MANDATOS
0 El   Convenio Constitutivo del BID y la Asamblea de
  Gobernadores del BID le han dado al Banco una serie de
  mandatos que rigen sus actividades y operaciones en América
  Latina y el Caribe.
0 El principal mandato que emana de la carta del Banco es
  promover el desarrollo económico y social de los países
  prestatarios miembros del BID, tanto a nivel individual como
  colectivo.
0 En el Noveno Aumento General de Capital, la Asamblea de
  Gobernadores le encomienda al Banco el mandato de alcanzar
  dos objetivos generales: reducir la pobreza y la desigualdad y
  lograr un crecimiento sostenible. Junto a estos objetivos existen
  dos objetivos estratégicos: atender las necesidades especiales de
  los países menos desarrollados y más pequeños y fomentar el
  desarrollo a través del sector privado.
0 El Informe sobre el Noveno Aumento General de Recursos
  del Banco Interamericano de Desarrollo, identifica cinco
  prioridades sectoriales para poner en práctica la estrategia
  institucional del Banco: política social para promover la
  equidad y la productividad; infraestructura para impulsar
  la competitividad y el bienestar social; instituciones para
  lograr el crecimiento y el bienestar social; integración
  competitiva a nivel internacional, regional y mundial; así
  como la protección del medio ambiente, la respuesta al
  cambio climático, la promoción de las energías renovables
  y garantizar la seguridad alimentaria.
0 El informe incluye además los criterios para fortalecer la
  complementariedad y la coordinación con otros socios del
  desarrollo y un marco de resultados que permitan una
  revisión basada en evidencias y una actualización de la
  Estrategia Institucional.
PROGRAMACIÓN Y
          PREINVERSIÓN
0 El ciclo de los proyectos comienza con las misiones de
 programación a los países. Funcionarios y expertos locales se
 suman a los especialistas del Banco para examinar los planes
 de desarrollo y programas de inversión del país, y ayudar a
 identificar proyectos. De este proceso de análisis y consulta
 surgen las solicitudes de préstamos específicos.( A menudo el
 Banco provee cooperación técnica para estudios de factibilidad
 y preparación de proyectos y solicitudes de préstamos). Luego
 de detalladas negociaciones, el documento de préstamo es
 sometido al Directorio Ejecutivo del BID. Tras la aprobación
 del préstamo, comienza la fase de ejecución y supervisión del
 proyecto. La fase de evaluación, diseñada para mejorar futuros
 proyectos, complementa el ciclo.
CONDICIONES DE LOS
        FINANCIAMIENTOS
0 Los términos y condiciones de los préstamos dependen de los
  recursos utilizados. Para los préstamos del capital ordinario al sector
  público, los periodos de amortización varían de 15 a 25 años; las
  tasas de interés, ajustadas semestralmente, reflejan el costo de los
  empréstitos más un margen para cumplir objetivos financieros, un
  cargo de 1% y una comisión de 0,75% anual sobre el monto no
  desembolsado. Los precios de las garantías con contragarantía del
  gobierno se fijan de manera que resulten neutrales con respecto a los
  ingresos pro concepto de préstamos. Las condiciones para el sector
  privado se negocian caso por caso. La tasa de interés para préstamos
  del Fondo para Operaciones Especiales, con periodos de
  amortización de 25 a 40 años, es de 2% anual, con períodos de gracia
  de 10 años.
0 El BID puede desembolsar porciones de préstamos en la forma de
  garantías para respaldar la emisión de bonos por montos hasta cuatro
  veces mayores. Este mecanismo tiene una modalidad especial de fijar
  los precios.
USO DE LA MONEDA
0 La moneda de cualquier país miembro
 que el Banco tenga como parte de sus
 recursos ordinarios de capital o de los
 recursos del Fondo, cualquiera que sea
 la manera en que se haya adquirido,
 podrá ser empleada por el Banco o
 cualquiera que la reciba del Banco, sin
 restricciones de parte del miembro, para
 efectuar pagos de bienes y servicios
 producidos en el territorio de dicho país.
 Convenio Constitutivo del Banco
 Interamericano de Desarrollo.
BID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bid..diapositivas
Bid..diapositivasBid..diapositivas
Bid..diapositivas
karlitamarcela
 
Diapositivas del BID
Diapositivas del BIDDiapositivas del BID
Diapositivas del BID
Jessika Obaco
 
Bid ( banco internacional de desarrollo)
Bid ( banco internacional de desarrollo)Bid ( banco internacional de desarrollo)
Bid ( banco internacional de desarrollo)DADDYPEREIRA
 
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLOBID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Eduardo Vega
 
Proyectos bid
Proyectos bidProyectos bid
Proyectos bidAl Bert
 
banco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobanco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollovaguitaleo
 
Banco interamericano de desarrollo ( bid ) diapositivas
Banco interamericano de desarrollo ( bid ) diapositivasBanco interamericano de desarrollo ( bid ) diapositivas
Banco interamericano de desarrollo ( bid ) diapositivasGabicita Palacios
 
Bid
BidBid
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesEl banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesZulii Gøøŋzaalez
 
Banco interamricano de desarrollo
Banco interamricano de desarrolloBanco interamricano de desarrollo
Banco interamricano de desarrollo
carlosamaadrian
 
Banco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarezBanco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarez
Francisco Martinez
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundialblacklc
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
Michell Carrillo
 

La actualidad más candente (16)

Bid..diapositivas
Bid..diapositivasBid..diapositivas
Bid..diapositivas
 
Diapositivas del BID
Diapositivas del BIDDiapositivas del BID
Diapositivas del BID
 
Bid ( banco internacional de desarrollo)
Bid ( banco internacional de desarrollo)Bid ( banco internacional de desarrollo)
Bid ( banco internacional de desarrollo)
 
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLOBID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
 
Proyectos bid
Proyectos bidProyectos bid
Proyectos bid
 
banco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobanco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollo
 
Bid
BidBid
Bid
 
Banco interamericano de desarrollo ( bid ) diapositivas
Banco interamericano de desarrollo ( bid ) diapositivasBanco interamericano de desarrollo ( bid ) diapositivas
Banco interamericano de desarrollo ( bid ) diapositivas
 
Bid
BidBid
Bid
 
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionalesEl banco de mexico y las organizaciones internacionales
El banco de mexico y las organizaciones internacionales
 
Banco interamricano de desarrollo
Banco interamricano de desarrolloBanco interamricano de desarrollo
Banco interamricano de desarrollo
 
Diaositiva proyectos
Diaositiva proyectosDiaositiva proyectos
Diaositiva proyectos
 
Banco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarezBanco mundial tarea del tec de juarez
Banco mundial tarea del tec de juarez
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
2 5 Banco Mundial
2 5 Banco Mundial2 5 Banco Mundial
2 5 Banco Mundial
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 

Similar a BID

Formulacion de proyecto
Formulacion de proyectoFormulacion de proyecto
Formulacion de proyecto
Ma Ximena
 
bid-131203110838-phpapp02.pdf
bid-131203110838-phpapp02.pdfbid-131203110838-phpapp02.pdf
bid-131203110838-phpapp02.pdf
ElenitaIriarte1
 
Banco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrolloBanco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrollobryanefch
 
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de DesarrolloBanco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollobryanefch
 
Banco Interamericano de desarrollo
Banco Interamericano de desarrolloBanco Interamericano de desarrollo
Banco Interamericano de desarrollobryanefch
 
Universidad tecnica de machala Investigacion BID
Universidad tecnica de machala Investigacion BIDUniversidad tecnica de machala Investigacion BID
Universidad tecnica de machala Investigacion BID
bryan_befch
 
Bid
Bid Bid
Bid
vaguitaaa
 
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 El comercio_electrónico_y_las_mipymes El comercio_electrónico_y_las_mipymes
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
laurittabarrera
 
Bci presentación ppt
Bci presentación pptBci presentación ppt
Bci presentación ppt
EIenEJB
 
Banco agrario
Banco agrarioBanco agrario
Banco agrario
Islena Acosta
 
1.banca de segundo piso expo final ppt final
1.banca de segundo piso expo final ppt final1.banca de segundo piso expo final ppt final
1.banca de segundo piso expo final ppt final
Carlos Enrique Camejo Jaspe
 
Expo bid presentación1
Expo bid presentación1Expo bid presentación1
Expo bid presentación1
Ma Ximena
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
Misael H. Arcos
 
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfsesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
SaraGarcia487744
 
Bandesal oscar lindo
Bandesal   oscar lindoBandesal   oscar lindo
Bandesal oscar lindofundemas
 
Pymes y microfinanzas Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y Comercio
Pymes y microfinanzas   Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y ComercioPymes y microfinanzas   Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y Comercio
Pymes y microfinanzas Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y Comercio
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 

Similar a BID (20)

Formulacion de proyecto
Formulacion de proyectoFormulacion de proyecto
Formulacion de proyecto
 
bid-131203110838-phpapp02.pdf
bid-131203110838-phpapp02.pdfbid-131203110838-phpapp02.pdf
bid-131203110838-phpapp02.pdf
 
Bid
BidBid
Bid
 
Banco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrolloBanco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrollo
 
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de DesarrolloBanco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
 
Banco Interamericano de desarrollo
Banco Interamericano de desarrolloBanco Interamericano de desarrollo
Banco Interamericano de desarrollo
 
Universidad tecnica de machala Investigacion BID
Universidad tecnica de machala Investigacion BIDUniversidad tecnica de machala Investigacion BID
Universidad tecnica de machala Investigacion BID
 
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de DesarrolloBanco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
 
Vaguita
VaguitaVaguita
Vaguita
 
Bid
Bid Bid
Bid
 
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 El comercio_electrónico_y_las_mipymes El comercio_electrónico_y_las_mipymes
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 
Bci presentación ppt
Bci presentación pptBci presentación ppt
Bci presentación ppt
 
Banco agrario
Banco agrarioBanco agrario
Banco agrario
 
1.banca de segundo piso expo final ppt final
1.banca de segundo piso expo final ppt final1.banca de segundo piso expo final ppt final
1.banca de segundo piso expo final ppt final
 
Expo bid presentación1
Expo bid presentación1Expo bid presentación1
Expo bid presentación1
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
 
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfsesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
 
Abc bid
Abc bidAbc bid
Abc bid
 
Bandesal oscar lindo
Bandesal   oscar lindoBandesal   oscar lindo
Bandesal oscar lindo
 
Pymes y microfinanzas Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y Comercio
Pymes y microfinanzas   Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y ComercioPymes y microfinanzas   Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y Comercio
Pymes y microfinanzas Ignacio Méndez - Ministerio de Industria y Comercio
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

BID

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ECONOMIA INTEGRANTES GARRIDO MAYRA PRECIADO MELISSA VELEZ JASMIN CURSO: TERCERO”B” PROFESOR: ING. CARLOS SARMIENTO AÑO LECTIVO: 2012-2013
  • 2.
  • 3. CONTENIDOS INTRODUCCIÓN USO DE MONEDAS HISTORIA CONDICIONES DE OBJETIVO LOS GENERAL FINANCIAMIENTOS PROGRAMACIÓN Y ESTRUCTURA PREINVERSIÓN MANDATOS POLITICAS ESTRATEGIAS DEL BID
  • 4. INTRODUCCIÓN 0 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890
  • 5. HISTORIA 0 La idea de una institución para el desarrollo de América Latina y el Caribe surgió por primera vez durante las actividades iniciales encaminadas a crear un sistema interamericano en ocasión de la Primera Conferencia Panamericana de 1890. 0 A lo largo de los años, el BID ha agregado nuevos países miembros y ha aumentado su capital nueve veces. Estas acciones han permitido que el BID incremente el apoyo al alivio de la pobreza y otros programas de desarrollo que han ayudado a transformar a América Latina y el Caribe. Si bien aún queda mucho por hacer, los indicadores sociales de la región mejoraron notablemente en varios aspectos, como alfabetización, nutrición y esperanza de vida.
  • 6. OBJETIVO GENERAL 0 Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda ninguna relación con esa institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el Banco Mundial. En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a 101.000 millones de dólares estadounidenses.
  • 7. ESTRUCTURAS la Corporación Interamericana de El Grupo BID está Inversiones (CII) formado por el banco y otras dos entidades Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).
  • 8. POLITICAS POLÍTICAS DE OPERACIONES DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO POLÍTICAS OPERATIVAS GENERALES POLÍTICA DE ACCESO A POLÍTICA SOCIAL PARA LA IGUALDAD Y LA PRODUCTIVIDAD INFORMACIÓN
  • 9. ESTRATEGIAS DEL BID 0 El BID cuenta con una serie de estrategias para realizar sus mandatos institucionales. Tiene una Estrategia Institucional, incluida en el Informe sobre el Noveno Aumento General de Recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, ha formulado estrategias para cuatro prioridades sectoriales: política social para la igualdad y la productividad; instituciones para el crecimiento y el bienestar social; integración internacional competitiva a nivel regional y mundial; y protección del medio ambiente y respuesta al cambio climático y aumento de la seguridad alimentaria. 0 El BID, junto con cada uno de sus países miembros prestatarios, también prepara las Estrategias de Países.
  • 10. MANDATOS 0 El Convenio Constitutivo del BID y la Asamblea de Gobernadores del BID le han dado al Banco una serie de mandatos que rigen sus actividades y operaciones en América Latina y el Caribe. 0 El principal mandato que emana de la carta del Banco es promover el desarrollo económico y social de los países prestatarios miembros del BID, tanto a nivel individual como colectivo. 0 En el Noveno Aumento General de Capital, la Asamblea de Gobernadores le encomienda al Banco el mandato de alcanzar dos objetivos generales: reducir la pobreza y la desigualdad y lograr un crecimiento sostenible. Junto a estos objetivos existen dos objetivos estratégicos: atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados y más pequeños y fomentar el desarrollo a través del sector privado.
  • 11. 0 El Informe sobre el Noveno Aumento General de Recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, identifica cinco prioridades sectoriales para poner en práctica la estrategia institucional del Banco: política social para promover la equidad y la productividad; infraestructura para impulsar la competitividad y el bienestar social; instituciones para lograr el crecimiento y el bienestar social; integración competitiva a nivel internacional, regional y mundial; así como la protección del medio ambiente, la respuesta al cambio climático, la promoción de las energías renovables y garantizar la seguridad alimentaria. 0 El informe incluye además los criterios para fortalecer la complementariedad y la coordinación con otros socios del desarrollo y un marco de resultados que permitan una revisión basada en evidencias y una actualización de la Estrategia Institucional.
  • 12. PROGRAMACIÓN Y PREINVERSIÓN 0 El ciclo de los proyectos comienza con las misiones de programación a los países. Funcionarios y expertos locales se suman a los especialistas del Banco para examinar los planes de desarrollo y programas de inversión del país, y ayudar a identificar proyectos. De este proceso de análisis y consulta surgen las solicitudes de préstamos específicos.( A menudo el Banco provee cooperación técnica para estudios de factibilidad y preparación de proyectos y solicitudes de préstamos). Luego de detalladas negociaciones, el documento de préstamo es sometido al Directorio Ejecutivo del BID. Tras la aprobación del préstamo, comienza la fase de ejecución y supervisión del proyecto. La fase de evaluación, diseñada para mejorar futuros proyectos, complementa el ciclo.
  • 13. CONDICIONES DE LOS FINANCIAMIENTOS 0 Los términos y condiciones de los préstamos dependen de los recursos utilizados. Para los préstamos del capital ordinario al sector público, los periodos de amortización varían de 15 a 25 años; las tasas de interés, ajustadas semestralmente, reflejan el costo de los empréstitos más un margen para cumplir objetivos financieros, un cargo de 1% y una comisión de 0,75% anual sobre el monto no desembolsado. Los precios de las garantías con contragarantía del gobierno se fijan de manera que resulten neutrales con respecto a los ingresos pro concepto de préstamos. Las condiciones para el sector privado se negocian caso por caso. La tasa de interés para préstamos del Fondo para Operaciones Especiales, con periodos de amortización de 25 a 40 años, es de 2% anual, con períodos de gracia de 10 años. 0 El BID puede desembolsar porciones de préstamos en la forma de garantías para respaldar la emisión de bonos por montos hasta cuatro veces mayores. Este mecanismo tiene una modalidad especial de fijar los precios.
  • 14. USO DE LA MONEDA 0 La moneda de cualquier país miembro que el Banco tenga como parte de sus recursos ordinarios de capital o de los recursos del Fondo, cualquiera que sea la manera en que se haya adquirido, podrá ser empleada por el Banco o cualquiera que la reciba del Banco, sin restricciones de parte del miembro, para efectuar pagos de bienes y servicios producidos en el territorio de dicho país. Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo.