SlideShare una empresa de Scribd logo
El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral
para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de
América Latina y el Caribe.




 •   Eliminar la pobreza y la desigualdad
 •   Promover el crecimiento económico sostenible.

 El Banco apoya a sus clientes en el diseño de proyectos, y provee
 asistencia financiera y técnica y servicios de conocimiento en apoyo
 a las intervenciones del desarrollo.
El BID está encabezado por la Asamblea de Gobernadores, que delega la
supervisión de las operaciones del Banco en el Directorio Ejecutivo. Las labores
cotidianas del BID están a cargo de un equipo gerencial.

Cada país miembro nombra a un gobernador cuyo número de votos es proporcional
al capital que el país suscribe al Banco. Los 26 países miembros de América Latina
y el Caribe tienen el 50,02% de los votos. El principal accionista es Estados
Unidos, con el 30,01% de los votos.
El presidente del BID es responsable de llevar a cabo los asuntos diarios del Banco
y gestionar sus operaciones y administración con el apoyo del personal de la Oficina
del Presidente.
El presidente, elegido por la Asamblea de Gobernadores, preside las reuniones del
Directorio Ejecutivo, pero no tiene voto, excepto para romper un empate.
Además, el presidente formula las propuestas sobre la política general del Banco
consideradas por el Directorio.




Luis Alberto Moreno, Presidente
Argentina           Dinamarca*       Mexico
Alemania            Ecuador          Nicaragua
Austria             El Salvador      Noruega*
Bahamas             Eslovenia        Países Bajos * ^
Barbados            España* ^        Panamá
Bélgica*            Estados Unidos   Paraguay
Belice              Finlandia        Perú
Bolivia             Francia*^        Portugal* ^
Brasil              Guatemala        Reino Unido ^
                                     República
Canadá              Guyana
                                     Dominicana
Chile               Haití            Suecia
China, República
                    Honduras         Suiza
Popular de
Colombia            Israel*          Suriname
Corea , República
                    Italia* ^        Trinidad y Tobago
de* ^
Costa Rica          Jamaica          Uruguay
Croacia             Japón* ^         Venezuela

---
El BID tiene 26 países miembros prestatarios, todos ellos en
       América Latina y el Caribe. Los miembros prestatarios tienen el
       50,02 por ciento del poder de voto en el directorio de la
       institución.



•   El Banco canaliza un 35 por ciento del volumen de sus préstamos a los países
    de ingreso menor, que incluye a Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica,
    Ecuador,                El                Salvador,             Guatemala,
    Guyana,    Haití,    Honduras,    Jamaica,          Nicaragua,      Panamá,
    Paraguay, Perú, República Dominicana y Suriname.


•   El 65 por ciento restante se canaliza a los países como: Argentina, Bahamas,
    Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela
Ser miembro no prestatario del Banco significa una ventaja sustancial para
los recursos de un país, y la posibilidad de canalizar mejor sus inquietudes
de asistencia al desarrollo, ya que a través del BID puede alcanzar a un
mayor número de países beneficiarios que con programas bilaterales.


Los países miembros no prestatarios del BID incluyen a Estados Unidos,
Canadá, Japón, Israel, República de Corea, República Popular de China y 16
países de Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca,
Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal,
Reino Unido, Suecia y Suiza.
El BID concede préstamos a:

•   Gobiernos nacionales, provinciales y municipales.
•   Instituciones públicas autónomas.
•   Las organizaciones de la sociedad civil
•   Las empresas privadas también pueden recibir financiamiento del Banco.
•   La reducción de la pobreza y la desigualdad social;
•   Abordando las necesidades de los países pequeños y vulnerables*;
•   Promoviendo el desarrollo a través del sector privado;
•   Abordando el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad ambiental; y
•   Fomentando la cooperación e integración regional.
•   MEJORAMIENTO DEL ENTORNO DE NEGOCIOS Y FOMENTO DE LA
    PRODUCTIVIDAD

El BID trabaja con gobiernos de la región en el mejoramiento de la calidad de las
instituciones, las normas y los reglamentos y las políticas que afectan el clima de
negocios y la productividad de las empresas, mediante préstamos con garantías
soberanas y asistencia técnica no reembolsable.


•   FINANCIAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EMPRESAS

El Grupo del BID apoya a las empresas y las instituciones financieras de todas las
dimensiones, cuyas inversiones influyan positivamente en el desarrollo económico y
social de América Latina y el Caribe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
FernAndinho CHavez
 
banco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobanco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobolines88
 
Grupo Banco Mundial
Grupo Banco MundialGrupo Banco Mundial
Grupo Banco Mundial
Rolando Hamblin
 
BANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
BANCO MUNDIAL diapositivas.pptBANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
BANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
YOLANDADELCARMENFLOR
 
Mercosur
MercosurMercosur
ALBA y MERCOSUR
ALBA y MERCOSURALBA y MERCOSUR
ALBA y MERCOSUR
RyanVilchez
 
Banco internamericano de Desarrollo – BID
Banco internamericano de Desarrollo – BIDBanco internamericano de Desarrollo – BID
Banco internamericano de Desarrollo – BID
Rasi Ávila Blanco
 
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLOBID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Eduardo Vega
 
Banco mundial Resumen
Banco mundial ResumenBanco mundial Resumen
Banco mundial Resumen
FINA CELMIRA SHUPINGAHUA CARAZA
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalpoliticaregional
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
isdaya
 
Trabajo de carta de credito
Trabajo de carta de creditoTrabajo de carta de credito
Trabajo de carta de credito
yariluz29
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
guest7d02d4a
 

La actualidad más candente (20)

El Banco Mundial
El Banco MundialEl Banco Mundial
El Banco Mundial
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
banco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobanco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollo
 
Grupo Banco Mundial
Grupo Banco MundialGrupo Banco Mundial
Grupo Banco Mundial
 
la OCDE
la OCDEla OCDE
la OCDE
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
ALBA.
ALBA.ALBA.
ALBA.
 
BANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
BANCO MUNDIAL diapositivas.pptBANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
BANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
 
FMI
FMIFMI
FMI
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
ALBA y MERCOSUR
ALBA y MERCOSURALBA y MERCOSUR
ALBA y MERCOSUR
 
Banco internamericano de Desarrollo – BID
Banco internamericano de Desarrollo – BIDBanco internamericano de Desarrollo – BID
Banco internamericano de Desarrollo – BID
 
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLOBID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
BID BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
 
Banco mundial Resumen
Banco mundial ResumenBanco mundial Resumen
Banco mundial Resumen
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regional
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
 
Trabajo de carta de credito
Trabajo de carta de creditoTrabajo de carta de credito
Trabajo de carta de credito
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 

Similar a Bid

Bid ( banco internacional de desarrollo)
Bid ( banco internacional de desarrollo)Bid ( banco internacional de desarrollo)
Bid ( banco internacional de desarrollo)DADDYPEREIRA
 
banco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobanco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollovaguitaleo
 
Bid
Bid Bid
Bid
vaguitaaa
 
52389933 sobre-el-bid
52389933 sobre-el-bid52389933 sobre-el-bid
52389933 sobre-el-bid
Gabo Vega
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASjeison0516
 
Banco interamericano-desarrollo
Banco interamericano-desarrolloBanco interamericano-desarrollo
Banco interamericano-desarrollo
herjotam
 
BANCA PUBLICA
BANCA PUBLICABANCA PUBLICA
practicas de las Tics
practicas de las Ticspracticas de las Tics
practicas de las Tics
crisandres93
 
practicas de las Tics
practicas de las Ticspracticas de las Tics
practicas de las Tics
carolineflordiaz
 
BANCA PUBLICA
BANCA PUBLICABANCA PUBLICA
praticas de las tics
praticas de las ticspraticas de las tics
praticas de las tics
mercedesminey
 
Banco interamricano de desarrollo
Banco interamricano de desarrolloBanco interamricano de desarrollo
Banco interamricano de desarrollo
carlosamaadrian
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
rubhendesiderio
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
rubhendesiderio
 
BID
BIDBID

Similar a Bid (20)

Bid ( banco internacional de desarrollo)
Bid ( banco internacional de desarrollo)Bid ( banco internacional de desarrollo)
Bid ( banco internacional de desarrollo)
 
El bid ecuador
El bid ecuadorEl bid ecuador
El bid ecuador
 
El bid ecuador
El bid ecuadorEl bid ecuador
El bid ecuador
 
El bid ecuador
El bid ecuadorEl bid ecuador
El bid ecuador
 
Vaguita
VaguitaVaguita
Vaguita
 
banco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollobanco interamericano de desarrollo
banco interamericano de desarrollo
 
Bid
Bid Bid
Bid
 
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de DesarrolloBanco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
 
52389933 sobre-el-bid
52389933 sobre-el-bid52389933 sobre-el-bid
52389933 sobre-el-bid
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
 
Banco interamericano-desarrollo
Banco interamericano-desarrolloBanco interamericano-desarrollo
Banco interamericano-desarrollo
 
BANCA PUBLICA
BANCA PUBLICABANCA PUBLICA
BANCA PUBLICA
 
practicas de las Tics
practicas de las Ticspracticas de las Tics
practicas de las Tics
 
practicas de las Tics
practicas de las Ticspracticas de las Tics
practicas de las Tics
 
BANCA PUBLICA
BANCA PUBLICABANCA PUBLICA
BANCA PUBLICA
 
praticas de las tics
praticas de las ticspraticas de las tics
praticas de las tics
 
Banco interamricano de desarrollo
Banco interamricano de desarrolloBanco interamricano de desarrollo
Banco interamricano de desarrollo
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
 
BID
BIDBID
BID
 

Bid

  • 1.
  • 2. El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe. • Eliminar la pobreza y la desigualdad • Promover el crecimiento económico sostenible. El Banco apoya a sus clientes en el diseño de proyectos, y provee asistencia financiera y técnica y servicios de conocimiento en apoyo a las intervenciones del desarrollo.
  • 3. El BID está encabezado por la Asamblea de Gobernadores, que delega la supervisión de las operaciones del Banco en el Directorio Ejecutivo. Las labores cotidianas del BID están a cargo de un equipo gerencial. Cada país miembro nombra a un gobernador cuyo número de votos es proporcional al capital que el país suscribe al Banco. Los 26 países miembros de América Latina y el Caribe tienen el 50,02% de los votos. El principal accionista es Estados Unidos, con el 30,01% de los votos.
  • 4. El presidente del BID es responsable de llevar a cabo los asuntos diarios del Banco y gestionar sus operaciones y administración con el apoyo del personal de la Oficina del Presidente. El presidente, elegido por la Asamblea de Gobernadores, preside las reuniones del Directorio Ejecutivo, pero no tiene voto, excepto para romper un empate. Además, el presidente formula las propuestas sobre la política general del Banco consideradas por el Directorio. Luis Alberto Moreno, Presidente
  • 5. Argentina Dinamarca* Mexico Alemania Ecuador Nicaragua Austria El Salvador Noruega* Bahamas Eslovenia Países Bajos * ^ Barbados España* ^ Panamá Bélgica* Estados Unidos Paraguay Belice Finlandia Perú Bolivia Francia*^ Portugal* ^ Brasil Guatemala Reino Unido ^ República Canadá Guyana Dominicana Chile Haití Suecia China, República Honduras Suiza Popular de Colombia Israel* Suriname Corea , República Italia* ^ Trinidad y Tobago de* ^ Costa Rica Jamaica Uruguay Croacia Japón* ^ Venezuela ---
  • 6. El BID tiene 26 países miembros prestatarios, todos ellos en América Latina y el Caribe. Los miembros prestatarios tienen el 50,02 por ciento del poder de voto en el directorio de la institución. • El Banco canaliza un 35 por ciento del volumen de sus préstamos a los países de ingreso menor, que incluye a Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Suriname. • El 65 por ciento restante se canaliza a los países como: Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela
  • 7. Ser miembro no prestatario del Banco significa una ventaja sustancial para los recursos de un país, y la posibilidad de canalizar mejor sus inquietudes de asistencia al desarrollo, ya que a través del BID puede alcanzar a un mayor número de países beneficiarios que con programas bilaterales. Los países miembros no prestatarios del BID incluyen a Estados Unidos, Canadá, Japón, Israel, República de Corea, República Popular de China y 16 países de Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.
  • 8. El BID concede préstamos a: • Gobiernos nacionales, provinciales y municipales. • Instituciones públicas autónomas. • Las organizaciones de la sociedad civil • Las empresas privadas también pueden recibir financiamiento del Banco.
  • 9. La reducción de la pobreza y la desigualdad social; • Abordando las necesidades de los países pequeños y vulnerables*; • Promoviendo el desarrollo a través del sector privado; • Abordando el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad ambiental; y • Fomentando la cooperación e integración regional.
  • 10. MEJORAMIENTO DEL ENTORNO DE NEGOCIOS Y FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD El BID trabaja con gobiernos de la región en el mejoramiento de la calidad de las instituciones, las normas y los reglamentos y las políticas que afectan el clima de negocios y la productividad de las empresas, mediante préstamos con garantías soberanas y asistencia técnica no reembolsable. • FINANCIAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EMPRESAS El Grupo del BID apoya a las empresas y las instituciones financieras de todas las dimensiones, cuyas inversiones influyan positivamente en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.