SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Biocenosis / Vol. 21 (1-2) 2008
La salud y el
ambiente que
nos rodea están
íntimamente
relacionados.
BIOCENOSIS
ofrece esta sección
con el propósito
de informar
sobre diferentes
actividades
humanas
que inciden
directamente en
nuestra salud y
sobre tratamientos
alternativos
conducentes a
mejorar nuestra
calidad de vida.
Las plantas medicinales
Alonso Quesada Hernández*
Resumen
El tema de las plantas medicinales es quizá tan antiguo como el hombre mismo,
sin embargo, los conocimientos al respecto siempre han estado diseminados.
A pesar de la invasión farmacológica mundial, las personas siguen recurriendo
a los remedios vegetales para aliviar sus enfermedades comunes, por ello un
esfuerzo por regresar a los productos naturales representa un aporte muy
significativo ya que son un recurso que debe conocerse, usarse y cuidarse como
parte del rico patrimonio natural del país. Se presenta a continuación este breve
tema introductorio, con el propósito de ahondar en contenidos específicos en
futuras publicaciones.
Palabras clave
• Medicina natural • Salud • Sustancias activas • Diversidad • Fármacos.
Introducción
Es indudable la importancia de las plantas y los árboles para la medicina
moderna, durante mucho tiempo los remedios naturales y las plantas
medicinales fueron el principal e incluso el único recurso del que dis-
ponía el médico; todas las culturas, a lo largo y ancho del planeta y en
todos los tiempos, han usado las plantas medicinales como base de su
propia medicina (Núñez M. E., 1982).
La diversidad de plantas medicinales disponible varía según las regiones
y los ecosistemas de cada zona donde habitan, debido a ello se debe
conservar el ambiente que las sustenta. Esta situación ha originado una
preocupación creciente por la biodiversidad y por el estado natural de
las plantas y árboles con propiedades curativas. Actualmente, el dete-
rioro del ambiente causado por la deforestación, el uso indiscriminado
de agroquímicos, la contaminación del aire y del agua y otros factores
están agravando las condiciones ecológicas donde crecen miles de
especies con potencial medicinal, en última instancia muchas de estas
especies desaparecen aún antes de haberlas identificado o haberlas
estudiado (Núñez M. E., 1982; COECOCEIBA, 2003).
* 	 Biólogo Botánico del Herbario Nacional de Costa Rica. Museo Nacional de Costa Rica.
Apto Postal 749 –1000CR. Correo electrónico: museohn@racsa.co.cr
	Recibido: 03/10/2008 Aceptado: 05/11/2008
>
20
Revista Biocenosis / Vol. 21 (1-2) 2008
21
>
El desarrollo de la Química y el descubrimiento de
procesos de síntesis orgánica desembocaron en
la puesta en marcha de la industria farmacéutica,
fue entonces cuando se inició un descenso apa-
rente en el uso de plantas medicinales, si bien la
mayoría de las drogas tenía un origen vegetal, la
síntesis de nuevas sustancias era muy costosa, así
como los costos de investigación. Por estas razo-
nes, los laboratorios no parecen estar dispuestos
a invertir cuando no existe la seguridad de que las
perspectivas de éxito sean buenas; por otro lado,
la expansión en otras ramas industriales, como
puede ser la cosmetología, la curtiembre, la indus-
tria alimentaria y de bebidas, lleva a prever que
las posibilidades de empresas especializadas en la
producción de plantas para uso de estas industrias
constituya una buena opción en los países agríco-
las en desarrollo.
Los fármacos están ligados a un sistema de salud
“ moderno”, que por sus características tiende a la
sofisticación tecnológica, a la deshumanización,
a una visión restringida del concepto de salud y
enfermedad y al menosprecio de muchos valores
culturales, mientras que las plantas medicinales,
en el contexto tradicional, están ligadas a una
concepción distinta del ser humano y de la natu-
raleza; no es sólo que ellas sean menos tóxicas, o
más baratas, o más fáciles de conseguir, o incluso
sean más eficaces, sino que las plantas medicina-
les nos devuelven la mirada a la naturaleza, a la
armonía del ser humano con su entorno y a una
cultura donde lo vegetal, en términos de salud,
también tiene algo que ofrecernos. Además, la
popularidad de las plantas medicinales va en
aumento, hoy en día existe más gente que descu-
bre en la fitoterapia una vía muy eficaz y barata
de cuidar su salud (Vander A., 1972; Thomson W.,
1980:9).
¿Qué son las plantas medicinales?
Son aquellos vegetales que elaboran sustancias
que ejercen una acción farmacológica beneficiosa
ó perjudicial para el organismo vivo.
Sustancias activas
Son producto del metabolismo secundario de las
plantas, no se encuentran en estado puro en las
mismas, sino en forma de complejos cuyos com-
ponentes se complementan y se refuerzan en su
acción sobre el organismo. Estas sustancias acti-
vas presentan un equilibrio fisiológico dentro de
la planta y el organismo, debido a ello, resultan
más asimilables por el cuerpo y carecen de efectos
nocivos.
Beneficios de las plantas medicinales
•	 Como medicamento son más baratas y
menos tóxicas.
•	 Como medicamento preventivo ayudan a
enfermarse con menor frecuencia.
•	 Como condimento en la industria alimenta-
ria y casera.
•	 En farmacología para la elaboración de cos-
méticos.
•	 En la agricultura se utilizan como barreras
vivas.
•	 En la protección de suelos como barreras
antierosivas.
•	 Para la elaboración de extractos como insec-
ticidas y fungicidas.
•	 Se aprovechan mejor los huertos, jardines y
parcelas caseras.
Revista Biocenosis / Vol. 21 (1-2) 2008
22
>
•	 Se contribuye a recuperar los recursos del
planeta.
•	 Se conserva y evita que muera una tradición
de medicina popular y folcklórica de nues-
tros pueblos y antepasados.
•	 Como extractos vegetales para ser utiliza-
dos y exportados, ya que muchos países no
pueden tener ni cultivar plantas medicinales
tropicales, debido a la diferencia de climas y
especies botánicas nativas.
Formas de Cultivar
las Plantas Medicinales
	 Jardines demostrativos: Son aquellos donde
se siembran diversas especies que pueden
ser útiles como alimento, condimento o
medicina.
	 Huerto mixto familiar: Se dispone de un terre-
no aledaño a la casa y no con un manejo
extensivo.
	 Huerto de producción extensiva: Es aquel
donde se desarrollan en forma extensiva
varios cultivos, lo cual depende de la dispo-
nibilidad de la tierra y el mercado.
Factores que se deben considerar para el
diseño de jardines de plantas medicinales
•	 Considerar el tamaño y formas de las plan-
tas, se debe tener en cuenta la altura de
las especies, las de mayor altura se deben
ubicar en la parte trasera y las pequeñas al
frente.
•	 Las plantas que atraen ó repelen insectos se
deben distribuir a las orillas del jardín.
•	 Se deben considerar los aspectos agroclimá-
ticos que requiera cada especie.
•	 Para cada variedad planificar un espacio
considerable y así evitar la competencia.
•	 Manejar la poda.
•	 Pueden ubicarse plantas silvestres o nativas
de la región, siempre y cuando se posea
información de su identidad y propiedades.
Plantas medicinales
de origen silvestre
Otro método de cosecha de las plantas medici-
nales es cuando se extraen de los bosques o de
campos abiertos sean cultivados o no, como tam-
bién de la orilla de las vías públicas o caminos;
lo recomendable es domesticarlas y obtener de
dichos sitios semillas, plántulas y estacones para
poder cultivarlas en otro lugar.
FotografíadeAlonsoQuesadaHernández
Huerto de producción extensiva.
Revista Biocenosis / Vol. 21 (1-2) 2008
23
>
Generalidades del cultivo
Las hierbas medicinales son bastante agradecidas,
muchas crecen en forma silvestre pero una gran
parte necesita crecer a pleno sol con suelos bien
drenados, muchas se pueden elegir para realizar
cercas o setos y otras para extenderse sobre el
suelo.
Para cada hierba es necesario una condición de
cultivo y requerimientos específicos como con-
siderar el tamaño de la planta, el ciclo de vida
(anual-perenne), los factores climáticos como:
la temperatura, la radiación solar y la precipita-
ción; además de factores edáficos como: textura,
estructura, relieve y grado de fertilidad del suelo
(Madrigal, 2003).
Huerto mixto familiar.
FotografíadeAlonsoQuesadaHernández
Referencias
COECOCEIBA. 2003. La diversidad de plantas y el conocimiento
tradicional en nuestras comunidades-problemas en torno a
la protección y conservación del conocimiento tradicional
y ejemplos de usos de las plantas en el Cantón de Upala
y áreas aledañas, Zona Norte, Costa Rica, Publicaciones
Iberia, 51p.
MADRIGAL, S. 2003, INA - Curso plantas medicinales 2003
– Las plantas medicinales - Trabajo Mimeografiado: 12p.
NÚÑEZ, M. E. 1982, Plantas medicinales de Costa Rica y su
folclore, Editorial Universidad de Costa Rica, 318p.
THOMSON, W. 1980. Guía práctica ilustrada de las plantas
medicinales, Editorial Blume, Barcelona España 220p.
VANDER, A. 1972. Plantas medicinales, las enfermedades y su
tratamiento por las plantas, Editorial y Librería Sintes,
Barcelona, España. 253p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas MMDRP
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Guguis21098
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerGeorgherly Mena Flores
 
Plaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y FertilizantesPlaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y Fertilizantes
Kevyn Huitron
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesmartincampozapata
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Giss Sanz
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasRogelio Silva Flores
 
Plaguisidas y fertilizantes
Plaguisidas y fertilizantesPlaguisidas y fertilizantes
Plaguisidas y fertilizantes
Kevyn Huitron
 
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
Gabriela Zeltzin
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoLawyer
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
jordan jose rios rodriguez
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
Biología 201101 grupo_161
Biología 201101 grupo_161Biología 201101 grupo_161
Biología 201101 grupo_161guisao11
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?Christian Garcia Cortes
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaadriecologia
 
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRALPROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
Las plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paolaLas plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paolaunemi
 
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidasProyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Juan Pablo Hdez
 

La actualidad más candente (20)

Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y FertilizantesPlaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y Fertilizantes
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Plaguisidas y fertilizantes
Plaguisidas y fertilizantesPlaguisidas y fertilizantes
Plaguisidas y fertilizantes
 
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
 
Biología 201101 grupo_161
Biología 201101 grupo_161Biología 201101 grupo_161
Biología 201101 grupo_161
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
 
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRALPROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES Y SALUD INTEGRAL
 
Las plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paolaLas plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paola
 
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidasProyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
 

Destacado

Green jobs presentation 062112
Green jobs presentation  062112Green jobs presentation  062112
Green jobs presentation 062112
Ikon Young
 
Dn11 u3 a33_acdo - copia
Dn11 u3 a33_acdo - copiaDn11 u3 a33_acdo - copia
Dn11 u3 a33_acdo - copiaditzaowile
 
Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45
mcaguilera
 
Dn11 u3 a22_acdo
Dn11 u3 a22_acdoDn11 u3 a22_acdo
Dn11 u3 a22_acdoditzaowile
 
Natural Sport Language Próximos cursos 2013
Natural Sport Language   Próximos cursos 2013Natural Sport Language   Próximos cursos 2013
Natural Sport Language Próximos cursos 2013
Natural Sport Language
 
Guia Embarazo Weleda
Guia Embarazo WeledaGuia Embarazo Weleda
Guia Embarazo Weleda
BCNPharma.com
 

Destacado (9)

MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
MEDICINA ANTURAL Y TARDICIONAL
 
Green jobs presentation 062112
Green jobs presentation  062112Green jobs presentation  062112
Green jobs presentation 062112
 
Summer camp chapel
Summer camp   chapelSummer camp   chapel
Summer camp chapel
 
Dn11 u3 a33_acdo - copia
Dn11 u3 a33_acdo - copiaDn11 u3 a33_acdo - copia
Dn11 u3 a33_acdo - copia
 
Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45
 
Dn11 u3 a22_acdo
Dn11 u3 a22_acdoDn11 u3 a22_acdo
Dn11 u3 a22_acdo
 
5ta copa micro masculino san eduardo 2010 2012
5ta copa micro masculino san eduardo 2010 20125ta copa micro masculino san eduardo 2010 2012
5ta copa micro masculino san eduardo 2010 2012
 
Natural Sport Language Próximos cursos 2013
Natural Sport Language   Próximos cursos 2013Natural Sport Language   Próximos cursos 2013
Natural Sport Language Próximos cursos 2013
 
Guia Embarazo Weleda
Guia Embarazo WeledaGuia Embarazo Weleda
Guia Embarazo Weleda
 

Similar a Biocenosis21 06

Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
Kristinita16
 
Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
Kristinita16
 
Establecimiento de huerto de plantas medicinales
Establecimiento de huerto de plantas medicinalesEstablecimiento de huerto de plantas medicinales
Establecimiento de huerto de plantas medicinalesMichel Quiroz Olivares
 
Huerto de plantas medicinales
Huerto de plantas medicinalesHuerto de plantas medicinales
Huerto de plantas medicinales
Francisco Dega
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptxC1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
AlejandraAngelaCasti
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
Juan Villanueva Reategui
 
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
bladyGaona
 
Arely
ArelyArely
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalessedesantaines
 
Mario
MarioMario
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Melanie Peimbert
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
JAIMECASTS
 
Publicación1 las plantas
Publicación1 las  plantasPublicación1 las  plantas
Publicación1 las plantasMERIDA608
 
Charla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanzCharla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanz
jcapuzcampo
 
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castroFitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castroupecedia
 
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Andreita Simbaña
 
Los ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamientoLos ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamiento
jesseniaBarra
 
Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2
osito-esperanza
 

Similar a Biocenosis21 06 (20)

Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
 
Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
 
Establecimiento de huerto de plantas medicinales
Establecimiento de huerto de plantas medicinalesEstablecimiento de huerto de plantas medicinales
Establecimiento de huerto de plantas medicinales
 
Huerto de plantas medicinales
Huerto de plantas medicinalesHuerto de plantas medicinales
Huerto de plantas medicinales
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptxC1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
 
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
 
Arely
ArelyArely
Arely
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
 
Mario
MarioMario
Mario
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Comercialización Hierbas Medicinales
Comercialización Hierbas MedicinalesComercialización Hierbas Medicinales
Comercialización Hierbas Medicinales
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
 
Publicación1 las plantas
Publicación1 las  plantasPublicación1 las  plantas
Publicación1 las plantas
 
Charla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanzCharla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanz
 
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castroFitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
 
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
 
Los ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamientoLos ecosistemas y su funcionamiento
Los ecosistemas y su funcionamiento
 
Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Biocenosis21 06

  • 1. Revista Biocenosis / Vol. 21 (1-2) 2008 La salud y el ambiente que nos rodea están íntimamente relacionados. BIOCENOSIS ofrece esta sección con el propósito de informar sobre diferentes actividades humanas que inciden directamente en nuestra salud y sobre tratamientos alternativos conducentes a mejorar nuestra calidad de vida. Las plantas medicinales Alonso Quesada Hernández* Resumen El tema de las plantas medicinales es quizá tan antiguo como el hombre mismo, sin embargo, los conocimientos al respecto siempre han estado diseminados. A pesar de la invasión farmacológica mundial, las personas siguen recurriendo a los remedios vegetales para aliviar sus enfermedades comunes, por ello un esfuerzo por regresar a los productos naturales representa un aporte muy significativo ya que son un recurso que debe conocerse, usarse y cuidarse como parte del rico patrimonio natural del país. Se presenta a continuación este breve tema introductorio, con el propósito de ahondar en contenidos específicos en futuras publicaciones. Palabras clave • Medicina natural • Salud • Sustancias activas • Diversidad • Fármacos. Introducción Es indudable la importancia de las plantas y los árboles para la medicina moderna, durante mucho tiempo los remedios naturales y las plantas medicinales fueron el principal e incluso el único recurso del que dis- ponía el médico; todas las culturas, a lo largo y ancho del planeta y en todos los tiempos, han usado las plantas medicinales como base de su propia medicina (Núñez M. E., 1982). La diversidad de plantas medicinales disponible varía según las regiones y los ecosistemas de cada zona donde habitan, debido a ello se debe conservar el ambiente que las sustenta. Esta situación ha originado una preocupación creciente por la biodiversidad y por el estado natural de las plantas y árboles con propiedades curativas. Actualmente, el dete- rioro del ambiente causado por la deforestación, el uso indiscriminado de agroquímicos, la contaminación del aire y del agua y otros factores están agravando las condiciones ecológicas donde crecen miles de especies con potencial medicinal, en última instancia muchas de estas especies desaparecen aún antes de haberlas identificado o haberlas estudiado (Núñez M. E., 1982; COECOCEIBA, 2003). * Biólogo Botánico del Herbario Nacional de Costa Rica. Museo Nacional de Costa Rica. Apto Postal 749 –1000CR. Correo electrónico: museohn@racsa.co.cr Recibido: 03/10/2008 Aceptado: 05/11/2008 > 20
  • 2. Revista Biocenosis / Vol. 21 (1-2) 2008 21 > El desarrollo de la Química y el descubrimiento de procesos de síntesis orgánica desembocaron en la puesta en marcha de la industria farmacéutica, fue entonces cuando se inició un descenso apa- rente en el uso de plantas medicinales, si bien la mayoría de las drogas tenía un origen vegetal, la síntesis de nuevas sustancias era muy costosa, así como los costos de investigación. Por estas razo- nes, los laboratorios no parecen estar dispuestos a invertir cuando no existe la seguridad de que las perspectivas de éxito sean buenas; por otro lado, la expansión en otras ramas industriales, como puede ser la cosmetología, la curtiembre, la indus- tria alimentaria y de bebidas, lleva a prever que las posibilidades de empresas especializadas en la producción de plantas para uso de estas industrias constituya una buena opción en los países agríco- las en desarrollo. Los fármacos están ligados a un sistema de salud “ moderno”, que por sus características tiende a la sofisticación tecnológica, a la deshumanización, a una visión restringida del concepto de salud y enfermedad y al menosprecio de muchos valores culturales, mientras que las plantas medicinales, en el contexto tradicional, están ligadas a una concepción distinta del ser humano y de la natu- raleza; no es sólo que ellas sean menos tóxicas, o más baratas, o más fáciles de conseguir, o incluso sean más eficaces, sino que las plantas medicina- les nos devuelven la mirada a la naturaleza, a la armonía del ser humano con su entorno y a una cultura donde lo vegetal, en términos de salud, también tiene algo que ofrecernos. Además, la popularidad de las plantas medicinales va en aumento, hoy en día existe más gente que descu- bre en la fitoterapia una vía muy eficaz y barata de cuidar su salud (Vander A., 1972; Thomson W., 1980:9). ¿Qué son las plantas medicinales? Son aquellos vegetales que elaboran sustancias que ejercen una acción farmacológica beneficiosa ó perjudicial para el organismo vivo. Sustancias activas Son producto del metabolismo secundario de las plantas, no se encuentran en estado puro en las mismas, sino en forma de complejos cuyos com- ponentes se complementan y se refuerzan en su acción sobre el organismo. Estas sustancias acti- vas presentan un equilibrio fisiológico dentro de la planta y el organismo, debido a ello, resultan más asimilables por el cuerpo y carecen de efectos nocivos. Beneficios de las plantas medicinales • Como medicamento son más baratas y menos tóxicas. • Como medicamento preventivo ayudan a enfermarse con menor frecuencia. • Como condimento en la industria alimenta- ria y casera. • En farmacología para la elaboración de cos- méticos. • En la agricultura se utilizan como barreras vivas. • En la protección de suelos como barreras antierosivas. • Para la elaboración de extractos como insec- ticidas y fungicidas. • Se aprovechan mejor los huertos, jardines y parcelas caseras.
  • 3. Revista Biocenosis / Vol. 21 (1-2) 2008 22 > • Se contribuye a recuperar los recursos del planeta. • Se conserva y evita que muera una tradición de medicina popular y folcklórica de nues- tros pueblos y antepasados. • Como extractos vegetales para ser utiliza- dos y exportados, ya que muchos países no pueden tener ni cultivar plantas medicinales tropicales, debido a la diferencia de climas y especies botánicas nativas. Formas de Cultivar las Plantas Medicinales Jardines demostrativos: Son aquellos donde se siembran diversas especies que pueden ser útiles como alimento, condimento o medicina. Huerto mixto familiar: Se dispone de un terre- no aledaño a la casa y no con un manejo extensivo. Huerto de producción extensiva: Es aquel donde se desarrollan en forma extensiva varios cultivos, lo cual depende de la dispo- nibilidad de la tierra y el mercado. Factores que se deben considerar para el diseño de jardines de plantas medicinales • Considerar el tamaño y formas de las plan- tas, se debe tener en cuenta la altura de las especies, las de mayor altura se deben ubicar en la parte trasera y las pequeñas al frente. • Las plantas que atraen ó repelen insectos se deben distribuir a las orillas del jardín. • Se deben considerar los aspectos agroclimá- ticos que requiera cada especie. • Para cada variedad planificar un espacio considerable y así evitar la competencia. • Manejar la poda. • Pueden ubicarse plantas silvestres o nativas de la región, siempre y cuando se posea información de su identidad y propiedades. Plantas medicinales de origen silvestre Otro método de cosecha de las plantas medici- nales es cuando se extraen de los bosques o de campos abiertos sean cultivados o no, como tam- bién de la orilla de las vías públicas o caminos; lo recomendable es domesticarlas y obtener de dichos sitios semillas, plántulas y estacones para poder cultivarlas en otro lugar. FotografíadeAlonsoQuesadaHernández Huerto de producción extensiva.
  • 4. Revista Biocenosis / Vol. 21 (1-2) 2008 23 > Generalidades del cultivo Las hierbas medicinales son bastante agradecidas, muchas crecen en forma silvestre pero una gran parte necesita crecer a pleno sol con suelos bien drenados, muchas se pueden elegir para realizar cercas o setos y otras para extenderse sobre el suelo. Para cada hierba es necesario una condición de cultivo y requerimientos específicos como con- siderar el tamaño de la planta, el ciclo de vida (anual-perenne), los factores climáticos como: la temperatura, la radiación solar y la precipita- ción; además de factores edáficos como: textura, estructura, relieve y grado de fertilidad del suelo (Madrigal, 2003). Huerto mixto familiar. FotografíadeAlonsoQuesadaHernández Referencias COECOCEIBA. 2003. La diversidad de plantas y el conocimiento tradicional en nuestras comunidades-problemas en torno a la protección y conservación del conocimiento tradicional y ejemplos de usos de las plantas en el Cantón de Upala y áreas aledañas, Zona Norte, Costa Rica, Publicaciones Iberia, 51p. MADRIGAL, S. 2003, INA - Curso plantas medicinales 2003 – Las plantas medicinales - Trabajo Mimeografiado: 12p. NÚÑEZ, M. E. 1982, Plantas medicinales de Costa Rica y su folclore, Editorial Universidad de Costa Rica, 318p. THOMSON, W. 1980. Guía práctica ilustrada de las plantas medicinales, Editorial Blume, Barcelona España 220p. VANDER, A. 1972. Plantas medicinales, las enfermedades y su tratamiento por las plantas, Editorial y Librería Sintes, Barcelona, España. 253p.