SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
1
Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
Dr. Juan Villanueva R
Huánuco - Perú
2018
SUELO, ABONAMIENTO, MICROORGANISMOS y TROFOBIOSIS
El suelo es uno de los ecosistemas más complejos que
existen en la naturaleza y uno de los hábitats más diversos de
la Tierra. Contiene un sinfín de organismos vivos que
interactúan y contribuyen a los ciclos globales de nutrientes
que hace posible la vida.
¿Por qué los organismos del
suelo son tan importantes?
Por que cumplen numerosas funciones vitales en el
ecosistema del suelo, tiene interacciones directas con los
sistemas biológico, atmosférico e hidrológico. Son
responsables del ciclos de nutrientes, al regular la dinámica
de la materia orgánica de los suelos, la retención de carbono
por el suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero;
modifican la estructura física de los suelos y los regímenes
hídricos, y refuerzan la salud de las plantas.
¿Cómo repercute la agricultura
en la biodiversidad?
Nuestros sistemas agrícolas afectan claramente a los
organismos, inclusive a sus actividades y su biodiversidad.
Por ejemplo, la tala de bosques para el cultivo o la utilización
excesiva o incorrecta de sustancias agroquímicas afectan al
entorno del suelo y reducen drásticamente el número y las
especies de los organismos de suelo.
La biodiversidad se relaciona con la salud de los suelos y y
por ende con la calidad y cantidad de los alimentos.
Conservar y fomentar la biodiversidad es indispensable para
mejorar la salud de los suelos y, así, garantizar un sistema
alimentario productivo para mejorar los medios de vida
rurales y para un medio ambiente sano.
El suelo es vida, hay que protegerlo y alimentarlo porque
cuando se ignora este hecho la rica vida biológica que
contiene disminuye, o muere. Si esto ocurre
las plantas crecen débiles y están expuestas a plagas y
enfermedades. Para mantener la fertilidad y conseguir que las
plantas crezcan sanas es necesario conseguir un suelo
equilibrado, sano y fértil.
El suelo es el soporte físico y fuente de nutrición de las
plantas que se desarrollan en él, y representa el hábitat
natural de los hongos, bacterias, virus, invertebrados,
insectos y animales superiores, etc., todos forman el ciclo de
nutrientes.
En suelos donde no existen microorganismos la fertilidad se
reduce considerablemente y las plantas no pueden crecer
normalmente, porque no hay intercambio gaseoso y la
cantidad de nutrientes es mínima, por lo que se hace
indispensable la adición de enmiendas y abonamiento en
grandes cantidades.
Entonces, hay que hacer las preguntas: 1. ¿cómo podemos
manejar el suelo de tal forma que se mantenga vivo? y
2.¿cómo podemos manejar la vida del suelo de tal forma que
beneficie la productividad agrícola? Obviamente, para
mantener la vida en el suelo, existen tres tareas importantes:
1) alimentar a los micro y macroorganismos; 2) proveerles de
humedad y 3) disminuir la cantidad de químicos que
aplicamos al suelo, inclusive los llamados no tóxicos pueden
matar a ciertos organismos del suelo (ejemplo, las lombrices
y otros).
Según esta teoría, una planta que esté sana tiene muy pocas
probabilidades de ser atacada por plagas y enfermedades.
 Trofobiosis [trofo: alimento, biosis: existencia de vida] significa que cualquier
ser vivo sólo sobrevive si existe alimento adecuado y disponible para él.
 Francis Chaboussou, padre de la Teoría de la Trofobiosis, considera que una
planta (o parte de una planta) cultivada solo será atacada por un patógeno
(insecto, ácaro, nematodo, hongo, bacteria, virus) cuando en la savia
contenga el alimento adecuado para estos patógenos, y este alimento esté
constituido principalmente por aminoácidos. Las plantas tratadas de forma
incorrecta contienen gran cantidad de aminoácidos. Una planta sana
difícilmente será atacada por plagas y enfermedades.
 Un mayor o menor ataque de los patógenos, depende del estado nutricional
de las plantas.
 El equilibrio nutricional es el principio básico de que las plantas tengan la
capacidad de resistir al eventual ataque de patógenos.
TROFOBIOSIS
Como Funciona:
Equilibrando el medio para fomentar la revitalización.
Microorganismos
Neutros
80%
10%10%
Microorganismos
Benéficos
Microorganismos
Patógenos
AMBIENTE NEUTRO
(ESTABLE)
Oxidantes Antioxidantes
Como Funciona:
Equilibrando el medio para fomentar la revitalización.
Microorganismos
Neutros
80%
10%
10%
Microorganismos
Benéficos
Microorganismos
Patógenos
AMBIENTE OXIDADO
(INSALUBRE)
Adversidades
Ambientales
Oxidantes
Antioxidantes
Como Funciona:
Equilibrando el medio para fomentar la revitalización.
Microorganismos
Neutros
10%
80%10%
Microorganismos
Benéficos
Microorganismos
Patógenos
AMBIENTE ANTIOXIDADO
(SALUDABLE)
Oxidantes
Antioxidantes
Alta oxidación
ENVEJECIMIENTO
AGROQUÍMICO
Antioxidantes
ORGÁNICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Miguel Lugo
 
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
Gabriela Zeltzin
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
ANGEL HIDALGO
 
Microorganismos laura
Microorganismos  lauraMicroorganismos  laura
Microorganismos laura
Laura Buitrago Huertas
 
hermosa biodiverisdad
hermosa biodiverisdadhermosa biodiverisdad
hermosa biodiverisdad
diianiita99
 
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02Alicia Puente
 
Microbios en la agricultura
Microbios en la agricultura Microbios en la agricultura
Microbios en la agricultura
sergiorodriguezsalazar
 
Biodiversida xd
Biodiversida xd Biodiversida xd
Biodiversida xd
RoSa1214
 
Biología 201101 grupo_175.
Biología 201101 grupo_175.Biología 201101 grupo_175.
Biología 201101 grupo_175.biologia_175
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Katherine2205
 
Biologia 201101 164
Biologia 201101 164Biologia 201101 164
Biologia 201101 164
Rodrigo Moya Marin
 
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistemaComponentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
JUANJESUSESCALONA
 
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadClase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadRafael Caballero
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
Randall Santamaria
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Josseline Tellez
 
Microorganismos utilizados en agricultura
Microorganismos utilizados en agriculturaMicroorganismos utilizados en agricultura
Microorganismos utilizados en agricultura
Valenthina1209
 

La actualidad más candente (18)

La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Microorganismos laura
Microorganismos  lauraMicroorganismos  laura
Microorganismos laura
 
hermosa biodiverisdad
hermosa biodiverisdadhermosa biodiverisdad
hermosa biodiverisdad
 
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
Fertilizantesyplaguicidas 130703140851-phpapp02
 
Microbios en la agricultura
Microbios en la agricultura Microbios en la agricultura
Microbios en la agricultura
 
Biodiversida xd
Biodiversida xd Biodiversida xd
Biodiversida xd
 
Biología 201101 grupo_175.
Biología 201101 grupo_175.Biología 201101 grupo_175.
Biología 201101 grupo_175.
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biologia 201101 164
Biologia 201101 164Biologia 201101 164
Biologia 201101 164
 
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistemaComponentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
 
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadClase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
 
Ple
Ple Ple
Ple
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Microorganismos utilizados en agricultura
Microorganismos utilizados en agriculturaMicroorganismos utilizados en agricultura
Microorganismos utilizados en agricultura
 

Similar a docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUANUCO-PERU

Teoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosisTeoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosis
oscarcolibri
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
RafaelMendoza121
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicamolazabal
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaguacaalfonso
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
adryblossoms
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxica
Hansel Cruz
 
Manual de agricultura ecológica básico..
Manual de agricultura ecológica básico..Manual de agricultura ecológica básico..
Manual de agricultura ecológica básico..
IgnacioRomero69
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ldbaquerol
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Melanie Peimbert
 
Los transgenicos
Los transgenicosLos transgenicos
Los transgenicos
EDYRAMOSLEON
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicoslaarveja
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
Atilio zàrate sotelo
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicoscocuyero
 
Teoria trofobiosis
Teoria trofobiosisTeoria trofobiosis
Teoria trofobiosis
Jorge Enrique Trejo
 

Similar a docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUANUCO-PERU (20)

Teoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosisTeoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosis
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxica
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxica
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
 
Manual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxicaManual agricultura ecoloxica
Manual agricultura ecoloxica
 
Manual de agricultura ecológica básico..
Manual de agricultura ecológica básico..Manual de agricultura ecológica básico..
Manual de agricultura ecológica básico..
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los transgenicos
Los transgenicosLos transgenicos
Los transgenicos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Teoria trofobiosis
Teoria trofobiosisTeoria trofobiosis
Teoria trofobiosis
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 

Último (15)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 

docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUANUCO-PERU

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 1 Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica Dr. Juan Villanueva R Huánuco - Perú 2018 SUELO, ABONAMIENTO, MICROORGANISMOS y TROFOBIOSIS
  • 2.
  • 3. El suelo es uno de los ecosistemas más complejos que existen en la naturaleza y uno de los hábitats más diversos de la Tierra. Contiene un sinfín de organismos vivos que interactúan y contribuyen a los ciclos globales de nutrientes que hace posible la vida.
  • 4.
  • 5. ¿Por qué los organismos del suelo son tan importantes? Por que cumplen numerosas funciones vitales en el ecosistema del suelo, tiene interacciones directas con los sistemas biológico, atmosférico e hidrológico. Son responsables del ciclos de nutrientes, al regular la dinámica de la materia orgánica de los suelos, la retención de carbono por el suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero; modifican la estructura física de los suelos y los regímenes hídricos, y refuerzan la salud de las plantas.
  • 6. ¿Cómo repercute la agricultura en la biodiversidad? Nuestros sistemas agrícolas afectan claramente a los organismos, inclusive a sus actividades y su biodiversidad. Por ejemplo, la tala de bosques para el cultivo o la utilización excesiva o incorrecta de sustancias agroquímicas afectan al entorno del suelo y reducen drásticamente el número y las especies de los organismos de suelo.
  • 7.
  • 8. La biodiversidad se relaciona con la salud de los suelos y y por ende con la calidad y cantidad de los alimentos. Conservar y fomentar la biodiversidad es indispensable para mejorar la salud de los suelos y, así, garantizar un sistema alimentario productivo para mejorar los medios de vida rurales y para un medio ambiente sano. El suelo es vida, hay que protegerlo y alimentarlo porque cuando se ignora este hecho la rica vida biológica que contiene disminuye, o muere. Si esto ocurre las plantas crecen débiles y están expuestas a plagas y enfermedades. Para mantener la fertilidad y conseguir que las plantas crezcan sanas es necesario conseguir un suelo equilibrado, sano y fértil.
  • 9.
  • 10. El suelo es el soporte físico y fuente de nutrición de las plantas que se desarrollan en él, y representa el hábitat natural de los hongos, bacterias, virus, invertebrados, insectos y animales superiores, etc., todos forman el ciclo de nutrientes. En suelos donde no existen microorganismos la fertilidad se reduce considerablemente y las plantas no pueden crecer normalmente, porque no hay intercambio gaseoso y la cantidad de nutrientes es mínima, por lo que se hace indispensable la adición de enmiendas y abonamiento en grandes cantidades.
  • 11. Entonces, hay que hacer las preguntas: 1. ¿cómo podemos manejar el suelo de tal forma que se mantenga vivo? y 2.¿cómo podemos manejar la vida del suelo de tal forma que beneficie la productividad agrícola? Obviamente, para mantener la vida en el suelo, existen tres tareas importantes: 1) alimentar a los micro y macroorganismos; 2) proveerles de humedad y 3) disminuir la cantidad de químicos que aplicamos al suelo, inclusive los llamados no tóxicos pueden matar a ciertos organismos del suelo (ejemplo, las lombrices y otros).
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Según esta teoría, una planta que esté sana tiene muy pocas probabilidades de ser atacada por plagas y enfermedades.  Trofobiosis [trofo: alimento, biosis: existencia de vida] significa que cualquier ser vivo sólo sobrevive si existe alimento adecuado y disponible para él.  Francis Chaboussou, padre de la Teoría de la Trofobiosis, considera que una planta (o parte de una planta) cultivada solo será atacada por un patógeno (insecto, ácaro, nematodo, hongo, bacteria, virus) cuando en la savia contenga el alimento adecuado para estos patógenos, y este alimento esté constituido principalmente por aminoácidos. Las plantas tratadas de forma incorrecta contienen gran cantidad de aminoácidos. Una planta sana difícilmente será atacada por plagas y enfermedades.  Un mayor o menor ataque de los patógenos, depende del estado nutricional de las plantas.  El equilibrio nutricional es el principio básico de que las plantas tengan la capacidad de resistir al eventual ataque de patógenos.
  • 19. Como Funciona: Equilibrando el medio para fomentar la revitalización. Microorganismos Neutros 80% 10%10% Microorganismos Benéficos Microorganismos Patógenos AMBIENTE NEUTRO (ESTABLE) Oxidantes Antioxidantes
  • 20. Como Funciona: Equilibrando el medio para fomentar la revitalización. Microorganismos Neutros 80% 10% 10% Microorganismos Benéficos Microorganismos Patógenos AMBIENTE OXIDADO (INSALUBRE) Adversidades Ambientales Oxidantes Antioxidantes
  • 21. Como Funciona: Equilibrando el medio para fomentar la revitalización. Microorganismos Neutros 10% 80%10% Microorganismos Benéficos Microorganismos Patógenos AMBIENTE ANTIOXIDADO (SALUDABLE) Oxidantes Antioxidantes