SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son los beneficios
y riesgos de utilizar
plaguicidas y fertilizantes?
¿Qué es un plaguicida?
Son aquellos productos o
compuestos químicos, y/o
orgánicos, utilizados en las
zonas agrícolas o en
me dios urbanos para combatir
o aniquilar las plagas tales
como insectos, hongos,
bacterias,
ácaros, moluscos, nematodos,
roedores y malezas.
Beneficios y riesgos de
utilizar plaguicidas
Beneficios: permiten aumentar la producción por hectárea al combatir
las plagas.
Riesgos: Muchos de los agroquímicos atacan al hombre, se han
encontrado pesticidas en leche materna de mujeres de zonas
agrícolas, el DDT* fue muy famoso porque se relaciona con un tipo de
anemia que es mortal (anemia aplásica) actualmente está prohibido,
además de que no es biodegradable por lo que pasa del pasto a los
animales y luego a los humanos. Por esto es que se están
desarrollando los llamados biopesticidas que no son otra cosa que
hongos, virus o bacterias que enferman a animales u otras especies
dañinas a la agricultura.
*DDT: (Dicloro Difenil Tricloroetano)
Los pesticidas se usan para controlar los organismos
considerados como nocivos.
-Se utilizan para matar los mosquitos que pueden transmitir
enfermedades potencialmente mortales
-Matar a las abejas, avispas u hormigas que pueden causar
reacciones alérgicas
-Para eliminar las malas hierbas en carretera, árboles y
arbustos y también pueden matar las malas hierbas invasoras
que causan daños al medio ambiente
-Para combatir a los roedores y los insectos que infestan los
alimentos.
Uso de los plaguicidas
Efectos en la salud
Efectos en el medio ambiente
Más del 98% de los insecticidas rociados y el 95% de los
herbicidas llegan a un objetivo no deseado, tal como el aire, el
agua y el suelo.
La dispersión de los pesticidas se produce cuando son
suspendidos en el aire como partículas y son transportadas por
el viento a otras áreas, potencialmente contaminantes.
El uso de pesticidas reduce la biodiversidad, reduce la fijación
de nitrógeno, contribuye a la disminución de polinizadores,
destruye el hábitat (especialmente para las aves), y amenaza a
las especies en peligro de extinción.
Clases de plaguicidas
-Insecticidas Para controlar insectos
-Fungicidas Hongos causantes de enfermedades
-Herbicidas Controlar malezas
-Acaricidas Ácaros
-Nematicidas Nematodos
-Repelentes Ahuyentar las plagas
-Defoliantes Provoca caídas de las hojas sin matar
plantas
¿De que están elaborados?
Están hechos por derivados de
acido, fosfórico, que presentan una
estructura química inestable y se
hidrolizan con rapidez.
¿Qué es un fertilizante?
Se conoce como fertilizante a una sustancia que se agrega al
suelo para suministrar aquellos elementos que se requieren
para la nutrición de las plantas. Un material fertilizante o
transportador es una sustancia que contiene uno o más de
los elementos esenciales para las plantas. Los fertilizantes
completos contienen los tres elementos mayores nutrientes
para las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio.
Fertilizantes orgánicos
Ventajas Desventajas
Por su origen natural son más
inofensivos al ambiente y tienen un
porcentaje menor de contaminación.
Debido a las sustancias base para
su elaboración. Tienen un bajo
nivel de disponibilidad para la
planta
Se pueden obtener de diversas
fuentes a diferencia de los sintéticos
Su concentración no puede ser
elevada por lo que se requiere
mayores cantidades para
satisfacer la demanda nutricional
de las plantas.
Son sustentables, es decir que
provienen de materiales renovables
si las compostas o estiércoles no
son bien madurados pueden
causar en enfermedades o
contaminaciones bacterianas
Aumentan la fauna bacteriana en el
suelo, mejoran la cantidad de Materia
Orgánica y características del suelo.
Son mas caros
Fertilizantes Sintéticos
Ventajas Desventajas
Poseen concentraciones
altas por lo que la cantidad
que se usa es menor.
La mayoría usan para su elaboración energías no
renovables, por lo que no son sustentables a largo
plazo.
Poseen formas de
absorción más fáciles para
las plantas.
Debido a sus altas concentraciones, si son usados
en exceso contaminan los mantos friáticos (Reservas
subterráneas de agua)
Pueden ser formulados
para aportar todos los
micros y macro elementos
necesarios para las plantas.
Su precio es muy volátil y generalmente esta
relacionado con el precio del petróleo.
Un uso recurrente puede empobrecer el suelo y
disminuir la porosidad, capacidad de
amortiguamiento y friabilidad del suelo.
Propiedades químicas
Las propiedades químicas más importantes de
los fertilizantes y que tienen estrecha relación
con la efectividad agronómica de ellos y sus
efectos sobre las propiedades de los suelos son
la solubilidad, el índice de salinidad, la acidez o
basicidad residual y el PH de la solución
concentrada.
Equipo:
Enrique
Lesly A.
Melanie D.
Berenice Y.
Marlene A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatilesCompuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatilesscamposlahoz
 
MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS....
MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS....MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS....
MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS....
CinthiaSamanda
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadlorenagp97
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaFCA UNER
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosadriecologia
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
Janeth Ramos Hermosillo
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
RaymundoGomez13
 
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
Aaròn JG
 
Microorganismo Entomopatogeno
Microorganismo EntomopatogenoMicroorganismo Entomopatogeno
Microorganismo Entomopatogeno
mpertuzfsena
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Lilia Rojas
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
pregun
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidasBeneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas
Diana Mejorado
 
Agricultura familiar
Agricultura familiarAgricultura familiar
Agricultura familiar
Maria Payá
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoLawyer
 

La actualidad más candente (20)

Compuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatilesCompuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatiles
 
MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS....
MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS....MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS....
MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS....
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
 
La Rosa
La RosaLa Rosa
La Rosa
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
 
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
MANUAL PRODUCCION ORQUIDEAS
 
Microorganismo Entomopatogeno
Microorganismo EntomopatogenoMicroorganismo Entomopatogeno
Microorganismo Entomopatogeno
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificación
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidasBeneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas
Beneficios y riesgos del fertilizante y plaguicidas
 
Agricultura familiar
Agricultura familiarAgricultura familiar
Agricultura familiar
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 

Destacado

Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducidaPresentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Diapositivas 3 g
Diapositivas 3 gDiapositivas 3 g
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
MaryoriC
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionicosoleileire
 
Importancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloImportancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloent
 
Exposicion Etica
Exposicion EticaExposicion Etica
Exposicion Eticaguest52c680
 
Acido base del suelo
Acido  base del sueloAcido  base del suelo
Acido base del sueloent
 
Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)
ChivasFer
 
Apertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminadoApertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminado
Ricardo Julk' Vera
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
DANCRISTHIAN
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 

Destacado (20)

Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducidaPresentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
 
Diapositivas 3 g
Diapositivas 3 gDiapositivas 3 g
Diapositivas 3 g
 
P h
P hP h
P h
 
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Encalado tema
Encalado temaEncalado tema
Encalado tema
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
Importancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloImportancia del p h del suelo
Importancia del p h del suelo
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
CÉLULA
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Exposicion Etica
Exposicion EticaExposicion Etica
Exposicion Etica
 
Acido base del suelo
Acido  base del sueloAcido  base del suelo
Acido base del suelo
 
Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)
 
Apertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminadoApertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminado
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 

Similar a Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas

Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Abigail Monroy
 
Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Monica Razo
 
Magdiel pres
Magdiel presMagdiel pres
Magdiel pres
jonathan gutierrez
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
JAIMECASTS
 
Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5
Cesar Llamas Romero
 
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
Glifosato en agroecosistemas
Glifosato en agroecosistemasGlifosato en agroecosistemas
Glifosato en agroecosistemas
Ramón Copa
 
Karla proyecto de ciencias
Karla proyecto de cienciasKarla proyecto de ciencias
Karla proyecto de ciencias
Karla Aceves
 
Los plaguicidas
Los plaguicidasLos plaguicidas
Los plaguicidasconarm
 
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sxPor que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
99237106
 
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del sueloFernando Diaz
 

Similar a Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas (20)

Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2
 
Agroquímicos
AgroquímicosAgroquímicos
Agroquímicos
 
Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación
 
Magdiel pres
Magdiel presMagdiel pres
Magdiel pres
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
 
Proyecto nº 3
Proyecto  nº 3Proyecto  nº 3
Proyecto nº 3
 
Proyecto de Quimica 5
Proyecto de Quimica 5Proyecto de Quimica 5
Proyecto de Quimica 5
 
Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5
 
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y PlaguicidasFertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
 
Glifosato en agroecosistemas
Glifosato en agroecosistemasGlifosato en agroecosistemas
Glifosato en agroecosistemas
 
Karla proyecto de ciencias
Karla proyecto de cienciasKarla proyecto de ciencias
Karla proyecto de ciencias
 
Los plaguicidas
Los plaguicidasLos plaguicidas
Los plaguicidas
 
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sxPor que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas

  • 1. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de utilizar plaguicidas y fertilizantes?
  • 2. ¿Qué es un plaguicida? Son aquellos productos o compuestos químicos, y/o orgánicos, utilizados en las zonas agrícolas o en me dios urbanos para combatir o aniquilar las plagas tales como insectos, hongos, bacterias, ácaros, moluscos, nematodos, roedores y malezas.
  • 3. Beneficios y riesgos de utilizar plaguicidas Beneficios: permiten aumentar la producción por hectárea al combatir las plagas. Riesgos: Muchos de los agroquímicos atacan al hombre, se han encontrado pesticidas en leche materna de mujeres de zonas agrícolas, el DDT* fue muy famoso porque se relaciona con un tipo de anemia que es mortal (anemia aplásica) actualmente está prohibido, además de que no es biodegradable por lo que pasa del pasto a los animales y luego a los humanos. Por esto es que se están desarrollando los llamados biopesticidas que no son otra cosa que hongos, virus o bacterias que enferman a animales u otras especies dañinas a la agricultura. *DDT: (Dicloro Difenil Tricloroetano)
  • 4. Los pesticidas se usan para controlar los organismos considerados como nocivos. -Se utilizan para matar los mosquitos que pueden transmitir enfermedades potencialmente mortales -Matar a las abejas, avispas u hormigas que pueden causar reacciones alérgicas -Para eliminar las malas hierbas en carretera, árboles y arbustos y también pueden matar las malas hierbas invasoras que causan daños al medio ambiente -Para combatir a los roedores y los insectos que infestan los alimentos. Uso de los plaguicidas
  • 6. Efectos en el medio ambiente Más del 98% de los insecticidas rociados y el 95% de los herbicidas llegan a un objetivo no deseado, tal como el aire, el agua y el suelo. La dispersión de los pesticidas se produce cuando son suspendidos en el aire como partículas y son transportadas por el viento a otras áreas, potencialmente contaminantes. El uso de pesticidas reduce la biodiversidad, reduce la fijación de nitrógeno, contribuye a la disminución de polinizadores, destruye el hábitat (especialmente para las aves), y amenaza a las especies en peligro de extinción.
  • 7. Clases de plaguicidas -Insecticidas Para controlar insectos -Fungicidas Hongos causantes de enfermedades -Herbicidas Controlar malezas -Acaricidas Ácaros -Nematicidas Nematodos -Repelentes Ahuyentar las plagas -Defoliantes Provoca caídas de las hojas sin matar plantas
  • 8. ¿De que están elaborados? Están hechos por derivados de acido, fosfórico, que presentan una estructura química inestable y se hidrolizan con rapidez.
  • 9. ¿Qué es un fertilizante? Se conoce como fertilizante a una sustancia que se agrega al suelo para suministrar aquellos elementos que se requieren para la nutrición de las plantas. Un material fertilizante o transportador es una sustancia que contiene uno o más de los elementos esenciales para las plantas. Los fertilizantes completos contienen los tres elementos mayores nutrientes para las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio.
  • 10. Fertilizantes orgánicos Ventajas Desventajas Por su origen natural son más inofensivos al ambiente y tienen un porcentaje menor de contaminación. Debido a las sustancias base para su elaboración. Tienen un bajo nivel de disponibilidad para la planta Se pueden obtener de diversas fuentes a diferencia de los sintéticos Su concentración no puede ser elevada por lo que se requiere mayores cantidades para satisfacer la demanda nutricional de las plantas. Son sustentables, es decir que provienen de materiales renovables si las compostas o estiércoles no son bien madurados pueden causar en enfermedades o contaminaciones bacterianas Aumentan la fauna bacteriana en el suelo, mejoran la cantidad de Materia Orgánica y características del suelo. Son mas caros
  • 11. Fertilizantes Sintéticos Ventajas Desventajas Poseen concentraciones altas por lo que la cantidad que se usa es menor. La mayoría usan para su elaboración energías no renovables, por lo que no son sustentables a largo plazo. Poseen formas de absorción más fáciles para las plantas. Debido a sus altas concentraciones, si son usados en exceso contaminan los mantos friáticos (Reservas subterráneas de agua) Pueden ser formulados para aportar todos los micros y macro elementos necesarios para las plantas. Su precio es muy volátil y generalmente esta relacionado con el precio del petróleo. Un uso recurrente puede empobrecer el suelo y disminuir la porosidad, capacidad de amortiguamiento y friabilidad del suelo.
  • 12. Propiedades químicas Las propiedades químicas más importantes de los fertilizantes y que tienen estrecha relación con la efectividad agronómica de ellos y sus efectos sobre las propiedades de los suelos son la solubilidad, el índice de salinidad, la acidez o basicidad residual y el PH de la solución concentrada.