SlideShare una empresa de Scribd logo
Biofísica de la
respiración
Introducción
Esta presentación está
orientada a explicar la
Biofisica del aparato
respiratorio con sus
componentes anatomicos,
procesos, leyes de los gases
relacionadas entre otras
informaciones pertinentes
Anatomia del
sistema
respiratorio
Rol del sistema respiratorio
1) Ventilacion Pulmonar
2) difusion de oxigeno y de
dioxido de carbono
3) transporte de oxigeno y de
dioxido de carbono en la
sangre y los liquidos corporales
4) regulacion de la ventilacion y
otras facetas de la respiracion.
CO2 O2
Factores físicos y
fisiológicos que
influyen en la
respiración
Medio externo:
Presión parcial del oxígeno
inspirado (PO2)
Pulmones:
Ventilación, Difusión arterial y
venosa
Sangre:
Flujo sanguíneo, concentración y
afinidad de la hemoglobina por el
oxigeno
Tejidos:
Capilaridad
Células:
Mioglobina, mitocondria y enzimas
Procesos físicos responsables de la
respiración
Difusión: Es el movimiento de
moléculas de un gas de una
alta concentración a una baja
concentración de acuerdo a
sus presiones parciales
individuales.
Convección: movimiento de
un gas desde una zona de
alta concentración a una baja
en función del movimiento del
medio en el que se encuentra
Elementos de la respiración
• Activa
• Expansión de la cavidad
torácica y diafragma
• Presión negativa
• Pasiva
• Recogimiento
elástico
• Presión
• Volumen
• Mús. Resp.
• Diafragma
• Cav. Torácica
Respiración
Inspiración
Ley de boyle Anatomia
Espiración
Presiones
pulmonares
Presión
Pleural
Presión
Transpulmonar
Presión
alveolar
Leyes de los gases que
intervienen en la respiración
• Ley de Boyle
• Ley de Gay-Lussac
• Ley de Henrry
Ley de Guy Lussac
Si mantenemos la
presión, los cambios los
cambios de volumen que
experimentan una
cántidad fija de gas son
directamente
proporcionales a los
cambios de temperatura
Ley de Henry
Transporte de intercambio
de gases
Capacidad de difusión de la
membrana respiratoria
La capacidad de la membrana
respiratoria de intercambiar
un gas entre los alveolos y la
sangre pulmonar y se define
como el volumen de un gas
que difunde a través de la
membrana en cada minuto
para un diferencia de presión
parcial de 1mmHg.
Capacidad de difusión del
oxígeno
La capacidad del oxígeno es de 21 ml./mmHg
En ejercicio vigoroso la capacidad de difusión del
oxígeno se eleva a los 65 ml/mmHg
Capacidad de difusión del
dióxido de carbono
El coeficiente de difusión es
20 veces la del oxígeno
La capacidad de difusión en
reposo es de 400 a 450
ml/mmHg
Aire alveolar
No tiene la misma concentración de
gases que el aire atmosférico
El aire alveolar es sustituido
parcialmente por aire atmosférico en
cada respiración
Se está absorbiendo oxígeno
constantemente del aire alveolar
El dióxido de carbono está difundiendo
desde la sangre a los alveolos
Transporte de oxígeno y dióxido de
carbono en la sangre
La Hb permite transportar 30 a 100 veces mas oxígeno
del que podría transportarse en forma de oxígeno
disuelto
El dióxido de carbono es transportado de las células a
los pulmones combinando con sustancias químicas en
la sangre
Difusión de oxígeno a las células
La presión interactuar varía
entre 5 y 40 mmHg
Solo se requiere 1 a 3
mmHgde oxígeno para los
procesos químicos
celulares
Difusión de dióxido de carbono
El dióxido de carbono se forma a partir del oxígeno
Su difusión es en dirección opuesta a la del oxígeno
Se difunde 20 veces más rápido que el oxígeno
Necesita menor presión que el oxígeno
Efecto Bohr
El incremento de dióxido de carbono disminuye el
PH del plasma y mueve la curva de disociación
hacia la derecha
Un aumento del dióxido de carbono promueve una
mayor entrega de oxígeno a los tejidos a igual
presión
Transporte de dióxido de carbono
Se transportan 4ml de dióxido de carbono desde
los tejidos a los pulmones por cada 100 ml de
sangre
Sale de la célula en forma de dióxido de carbono y
en los capilares realiza varias reacciones físicas y
químicas
biofisicadelarespiracion-150827182944-lva1-app6891.pdf

Más contenido relacionado

Similar a biofisicadelarespiracion-150827182944-lva1-app6891.pdf

Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
nAyblancO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
jemos123
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
gueste1c96ed6
 
. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion
Pamela Bolaños
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Rob
 

Similar a biofisicadelarespiracion-150827182944-lva1-app6891.pdf (20)

Introducción a la anatomía y fisiología pulmonar
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonarIntroducción a la anatomía y fisiología pulmonar
Introducción a la anatomía y fisiología pulmonar
 
Módulo ii manejo de la vía aérea 3
Módulo ii manejo de la  vía  aérea 3Módulo ii manejo de la  vía  aérea 3
Módulo ii manejo de la vía aérea 3
 
Salas laura actividad 2 . gases en sangre
Salas laura actividad 2 . gases en sangreSalas laura actividad 2 . gases en sangre
Salas laura actividad 2 . gases en sangre
 
Transporte de la membrana respiratoria
Transporte de la membrana respiratoriaTransporte de la membrana respiratoria
Transporte de la membrana respiratoria
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
Ventilación pulmonar.pptx
Ventilación pulmonar.pptxVentilación pulmonar.pptx
Ventilación pulmonar.pptx
 
ventilación pulmonar
ventilación pulmonarventilación pulmonar
ventilación pulmonar
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
fisiopatologia pulmon.pptx
fisiopatologia pulmon.pptxfisiopatologia pulmon.pptx
fisiopatologia pulmon.pptx
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Ii irespira
Ii irespiraIi irespira
Ii irespira
 
Proceso de respiracion
Proceso de respiracionProceso de respiracion
Proceso de respiracion
 
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdfUnidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
 
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdfUnidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
Unidad 3 CAT 6 Sebastián Cabezas Monsalve.pdf
 
Fisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmonFisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmon
 
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptxFisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
 
Fisiología del Aparato Respiratorio
Fisiología del Aparato RespiratorioFisiología del Aparato Respiratorio
Fisiología del Aparato Respiratorio
 
. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

biofisicadelarespiracion-150827182944-lva1-app6891.pdf

  • 2. Introducción Esta presentación está orientada a explicar la Biofisica del aparato respiratorio con sus componentes anatomicos, procesos, leyes de los gases relacionadas entre otras informaciones pertinentes
  • 4. Rol del sistema respiratorio 1) Ventilacion Pulmonar 2) difusion de oxigeno y de dioxido de carbono 3) transporte de oxigeno y de dioxido de carbono en la sangre y los liquidos corporales 4) regulacion de la ventilacion y otras facetas de la respiracion. CO2 O2
  • 5. Factores físicos y fisiológicos que influyen en la respiración Medio externo: Presión parcial del oxígeno inspirado (PO2) Pulmones: Ventilación, Difusión arterial y venosa Sangre: Flujo sanguíneo, concentración y afinidad de la hemoglobina por el oxigeno Tejidos: Capilaridad Células: Mioglobina, mitocondria y enzimas
  • 6. Procesos físicos responsables de la respiración Difusión: Es el movimiento de moléculas de un gas de una alta concentración a una baja concentración de acuerdo a sus presiones parciales individuales. Convección: movimiento de un gas desde una zona de alta concentración a una baja en función del movimiento del medio en el que se encuentra
  • 7. Elementos de la respiración • Activa • Expansión de la cavidad torácica y diafragma • Presión negativa • Pasiva • Recogimiento elástico • Presión • Volumen • Mús. Resp. • Diafragma • Cav. Torácica Respiración Inspiración Ley de boyle Anatomia Espiración
  • 9. Leyes de los gases que intervienen en la respiración • Ley de Boyle • Ley de Gay-Lussac • Ley de Henrry
  • 10.
  • 11. Ley de Guy Lussac Si mantenemos la presión, los cambios los cambios de volumen que experimentan una cántidad fija de gas son directamente proporcionales a los cambios de temperatura
  • 14. Capacidad de difusión de la membrana respiratoria La capacidad de la membrana respiratoria de intercambiar un gas entre los alveolos y la sangre pulmonar y se define como el volumen de un gas que difunde a través de la membrana en cada minuto para un diferencia de presión parcial de 1mmHg.
  • 15. Capacidad de difusión del oxígeno La capacidad del oxígeno es de 21 ml./mmHg En ejercicio vigoroso la capacidad de difusión del oxígeno se eleva a los 65 ml/mmHg
  • 16. Capacidad de difusión del dióxido de carbono El coeficiente de difusión es 20 veces la del oxígeno La capacidad de difusión en reposo es de 400 a 450 ml/mmHg
  • 17. Aire alveolar No tiene la misma concentración de gases que el aire atmosférico El aire alveolar es sustituido parcialmente por aire atmosférico en cada respiración Se está absorbiendo oxígeno constantemente del aire alveolar El dióxido de carbono está difundiendo desde la sangre a los alveolos
  • 18. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre La Hb permite transportar 30 a 100 veces mas oxígeno del que podría transportarse en forma de oxígeno disuelto El dióxido de carbono es transportado de las células a los pulmones combinando con sustancias químicas en la sangre
  • 19. Difusión de oxígeno a las células La presión interactuar varía entre 5 y 40 mmHg Solo se requiere 1 a 3 mmHgde oxígeno para los procesos químicos celulares
  • 20. Difusión de dióxido de carbono El dióxido de carbono se forma a partir del oxígeno Su difusión es en dirección opuesta a la del oxígeno Se difunde 20 veces más rápido que el oxígeno Necesita menor presión que el oxígeno
  • 21. Efecto Bohr El incremento de dióxido de carbono disminuye el PH del plasma y mueve la curva de disociación hacia la derecha Un aumento del dióxido de carbono promueve una mayor entrega de oxígeno a los tejidos a igual presión
  • 22. Transporte de dióxido de carbono Se transportan 4ml de dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones por cada 100 ml de sangre Sale de la célula en forma de dióxido de carbono y en los capilares realiza varias reacciones físicas y químicas