SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía de Eduardo Galeano
Autor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano es considerado
como uno de los grandes autores de la literatura iberoamericana
de la segunda mitad del siglo XX, destacando tanto por su obra
periodística como por su activismo político en favor de la
independencia y soberanía de los países latinoamericanos.
Galeano comenzó su carrera como periodista en semanarios
como Marcha o Época, exiliándose de Uruguay en 1973 debido
al golpe de estado y la dictadura impuesta por Juan María
Bordaberry, régimen para el que la obra más conocida
de Galeano, Las venas abiertas de América Latina, resultaba
intolerable. Galeano se estableció primero en Argentina y
posteriormente en España, donde continuó con su obra
periodística y de ensayo.
En 1985, tras el fin de la dictadura, Galeano volvió a Uruguay,
donde, además de colaborar con numerosos medios, fundó el
semanario Brecha. Además, Galeano se implicó una vez más
en la vida política de su país, apoyando medidas para la revisión
de los delitos cometidos durante la dictadura y a favor de
diversas causas relacionadas con la cultura y el desarrollo de
América Latina. Eduardo Galeano falleció en Montevideo el 13
de abril del año 2015.
Galeano fue uno de los clérigos (en sentido medieval) de la
izquierda latinoamericana. Utilizó la palabra para denunciar las
injusticias y las desigualdades existentes y crecientes en pleno
siglo XXI. Afirmaba que las mismas debían estar comprometidas
en la defensa de la dignidad humana. En su obra “ Las venas
abiertas de América Latina” critica sin contemplaciones la
injusticia social y la explotación del subcontinente por las
multinacionales Estadounidenses y en “El miedo nos gobierna”
hace referencia a que el miedo y la ignorancia son las
herramientas utilizadas por los poderosos para el sometimiento
del pueblo.
Su norte ideológico fue alertar sobre las alarmantes
desigualdades que la sociedad del conocimiento había traído
consigo en una sociedad donde el poder del capital avasallaba
cuanto se pusiera en su camino. “Nos podrán despojar de todo,
pero seguiremos vivos incluso cuando no quede nada por hacer,
porque aún conservamos la palabra. Por mas que se repita la
historia, el futuro pertenece a los que no pierden la esperanza, y
creen en el cambio entendido como revolución” (Galeano)
Galeano alertaba sobre la necesidad de intelectuales que,
mediante la fuerza de la palabra y el pensamiento, destruyeran
ladrillo a ladrillo el espejismo que la voracidad capitalista imponía
a una sociedad impersonal y carente absolutamente de valores
morales. Exhortaba e idealizaba a la encarnación del “hombre
pueblo”, un hombre que invierta las directrices rompiendo las
cadenas de la opresión. “Fuimos nacidos hijos de los días,
porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias
que vivimos” (Galeano).
Galeano fue un visionario y un revolucionario de las
conciencias que surgen siempre del hombre-pueblo, no de las
dictaduras públicas que detentan el poder y utilizan el dinero
para comprar voluntades soslayando cualquier ética, cualquier
moral. Hablaba del sexto continente, un continente sin fronteras
ni territorio definido, convertido en el mas poblado de la tierra,
conformado por excluidos, por los hijos de la inmigración y el
desarraigo, por los que por falta de oportunidades son
impulsados a la miseria y por las actitudes racistas y xenófobas,
que piden justicia e igualdad de oportunidades, a sabiendas que
otro mundo es posible.
“Representan a todas las razas y a todas las regiones, a
todos los oprimidos, a todos los perdidosos. Saben que
heredarán la tierra” (Galeano).
Sin duda Galeano fue uno de los pensadores más
importantes del mundo contemporáneo, su ideología y
concepción humanista, quedó plasmada en sus obras y
ensayos, con una fuerte critica al colonialismo europeo y su
modelo extractivista como su contribución al culturicidio de
América Latina. También fue un crítico del Capitalismo y un
visionario con respecto al surgimiento virtual del sexto
continente, producto de la globalización y la consolidación del
mercado considerando al hombre “sujeto” en objeto.
BIOGRAFÍA DE EDUARDO GALEANO 1.docx

Más contenido relacionado

Similar a BIOGRAFÍA DE EDUARDO GALEANO 1.docx

El volcan latinoamaricano 1999 2009
El volcan latinoamaricano 1999 2009El volcan latinoamaricano 1999 2009
El volcan latinoamaricano 1999 2009
Rafael Verde)
 
El volcán latinoamericano
El volcán latinoamericanoEl volcán latinoamericano
El volcán latinoamericano
Rafael Verde)
 
El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009
Rafael Verde)
 
El volcan latinoamaricano 1999 2009
El volcan latinoamaricano 1999 2009El volcan latinoamaricano 1999 2009
El volcan latinoamaricano 1999 2009
Rafael Verde)
 
El volcan latino_fg
El volcan latino_fgEl volcan latino_fg
El volcan latino_fg
Felix
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lqs Loquesomos
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Jorge Castillo
 
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
Andrés Rojas
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
Nathy Fk
 
Eduardo galeano
Eduardo galeanoEduardo galeano
Eduardo galeano
kyack6709
 
La matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continenteLa matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continente
traversees
 
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
Martin Triana
 
La idea de américa latina
La idea de américa latinaLa idea de américa latina
La idea de américa latina
Diego Torres
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
odemfcsp
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
odemfcsp
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
odemfcsp
 
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en ColombiaMedios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
odemfcsp
 
Arlt y Cortázar
Arlt y CortázarArlt y Cortázar
Arlt y Cortázar
Santiago Pérez Isasi
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
hgutierrez20
 
CAGNI, HORACIO C. - La Guerra Hispanoamericana, Inicio de la Globalización (O...
CAGNI, HORACIO C. - La Guerra Hispanoamericana, Inicio de la Globalización (O...CAGNI, HORACIO C. - La Guerra Hispanoamericana, Inicio de la Globalización (O...
CAGNI, HORACIO C. - La Guerra Hispanoamericana, Inicio de la Globalización (O...
PedroLopez964883
 

Similar a BIOGRAFÍA DE EDUARDO GALEANO 1.docx (20)

El volcan latinoamaricano 1999 2009
El volcan latinoamaricano 1999 2009El volcan latinoamaricano 1999 2009
El volcan latinoamaricano 1999 2009
 
El volcán latinoamericano
El volcán latinoamericanoEl volcán latinoamericano
El volcán latinoamericano
 
El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009
 
El volcan latinoamaricano 1999 2009
El volcan latinoamaricano 1999 2009El volcan latinoamaricano 1999 2009
El volcan latinoamaricano 1999 2009
 
El volcan latino_fg
El volcan latino_fgEl volcan latino_fg
El volcan latino_fg
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
 
Eduardo galeano
Eduardo galeanoEduardo galeano
Eduardo galeano
 
La matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continenteLa matemática estratégica del continente
La matemática estratégica del continente
 
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
El volcán latino americano. izquierdas, movimientos sociales y neoliberalismo...
 
La idea de américa latina
La idea de américa latinaLa idea de américa latina
La idea de américa latina
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
 
Razón y palabra
Razón y palabraRazón y palabra
Razón y palabra
 
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en ColombiaMedios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
Medios de comunicación, asuntos étnicos e interculturalidad en Colombia
 
Arlt y Cortázar
Arlt y CortázarArlt y Cortázar
Arlt y Cortázar
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
CAGNI, HORACIO C. - La Guerra Hispanoamericana, Inicio de la Globalización (O...
CAGNI, HORACIO C. - La Guerra Hispanoamericana, Inicio de la Globalización (O...CAGNI, HORACIO C. - La Guerra Hispanoamericana, Inicio de la Globalización (O...
CAGNI, HORACIO C. - La Guerra Hispanoamericana, Inicio de la Globalización (O...
 

Último

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

BIOGRAFÍA DE EDUARDO GALEANO 1.docx

  • 1. Biografía de Eduardo Galeano Autor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano es considerado como uno de los grandes autores de la literatura iberoamericana de la segunda mitad del siglo XX, destacando tanto por su obra periodística como por su activismo político en favor de la independencia y soberanía de los países latinoamericanos. Galeano comenzó su carrera como periodista en semanarios como Marcha o Época, exiliándose de Uruguay en 1973 debido al golpe de estado y la dictadura impuesta por Juan María Bordaberry, régimen para el que la obra más conocida de Galeano, Las venas abiertas de América Latina, resultaba intolerable. Galeano se estableció primero en Argentina y posteriormente en España, donde continuó con su obra periodística y de ensayo. En 1985, tras el fin de la dictadura, Galeano volvió a Uruguay, donde, además de colaborar con numerosos medios, fundó el semanario Brecha. Además, Galeano se implicó una vez más en la vida política de su país, apoyando medidas para la revisión de los delitos cometidos durante la dictadura y a favor de diversas causas relacionadas con la cultura y el desarrollo de América Latina. Eduardo Galeano falleció en Montevideo el 13 de abril del año 2015. Galeano fue uno de los clérigos (en sentido medieval) de la izquierda latinoamericana. Utilizó la palabra para denunciar las injusticias y las desigualdades existentes y crecientes en pleno siglo XXI. Afirmaba que las mismas debían estar comprometidas en la defensa de la dignidad humana. En su obra “ Las venas abiertas de América Latina” critica sin contemplaciones la injusticia social y la explotación del subcontinente por las multinacionales Estadounidenses y en “El miedo nos gobierna” hace referencia a que el miedo y la ignorancia son las herramientas utilizadas por los poderosos para el sometimiento del pueblo. Su norte ideológico fue alertar sobre las alarmantes desigualdades que la sociedad del conocimiento había traído consigo en una sociedad donde el poder del capital avasallaba cuanto se pusiera en su camino. “Nos podrán despojar de todo, pero seguiremos vivos incluso cuando no quede nada por hacer, porque aún conservamos la palabra. Por mas que se repita la historia, el futuro pertenece a los que no pierden la esperanza, y creen en el cambio entendido como revolución” (Galeano)
  • 2. Galeano alertaba sobre la necesidad de intelectuales que, mediante la fuerza de la palabra y el pensamiento, destruyeran ladrillo a ladrillo el espejismo que la voracidad capitalista imponía a una sociedad impersonal y carente absolutamente de valores morales. Exhortaba e idealizaba a la encarnación del “hombre pueblo”, un hombre que invierta las directrices rompiendo las cadenas de la opresión. “Fuimos nacidos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos” (Galeano). Galeano fue un visionario y un revolucionario de las conciencias que surgen siempre del hombre-pueblo, no de las dictaduras públicas que detentan el poder y utilizan el dinero para comprar voluntades soslayando cualquier ética, cualquier moral. Hablaba del sexto continente, un continente sin fronteras ni territorio definido, convertido en el mas poblado de la tierra, conformado por excluidos, por los hijos de la inmigración y el desarraigo, por los que por falta de oportunidades son impulsados a la miseria y por las actitudes racistas y xenófobas, que piden justicia e igualdad de oportunidades, a sabiendas que otro mundo es posible. “Representan a todas las razas y a todas las regiones, a todos los oprimidos, a todos los perdidosos. Saben que heredarán la tierra” (Galeano). Sin duda Galeano fue uno de los pensadores más importantes del mundo contemporáneo, su ideología y concepción humanista, quedó plasmada en sus obras y ensayos, con una fuerte critica al colonialismo europeo y su modelo extractivista como su contribución al culturicidio de América Latina. También fue un crítico del Capitalismo y un visionario con respecto al surgimiento virtual del sexto continente, producto de la globalización y la consolidación del mercado considerando al hombre “sujeto” en objeto.