SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFÍA DE MARIO VARGAS
LLOSA
Nacimiento y Educación
 MarioVargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el
28/03/1936, hijo único de un matrimonio que se
divorció poco después del nacimiento de aquel y
se reconcilió cuando el escritor tenía 10 años.
Estudió en diversos colegios católicos y públicos,
incluyendo 2 años en un internado militar. En
1958 obtiene el título en humanidades de la
Universidad de San Marcos de Lima y en 1971 el
doctorado en Filosofía y Letras por la
Universidad Complutense de Madrid.
Matrimonio y premios
 A los 19 años se casó con su tía política, Julia
Urquidi, de quien se divorció en 1964. Un año
después contrajo matrimonio con su prima
Patricia Llosa, con quien ha tenido 3 hijos. Ha
vivido gran parte de su vida adulta en España,
Francia, Inglaterra y Suiza. En 1993 obtuvo la
nacionalidad española sin perder la peruana y
en 2011 le fue concedido el título nobiliario de
marqués.
Politica
 En 1990 fue candidato a la presidencia del
Perú; aunque resultó el más votado en la
primera vuelta, perdió en la segunda frente
a Alberto Fujimori (en inglés). En 2010 la
Academia Sueca le concedió el premio nobel
de literatura, que se suma a una larga lista de
reconocimientos.
Su Obra
Obras
 La obra de MarioVargas Llosa, el escritor
peruano-español ganador del Premio Nobel
de Literatura 2010 es extensa. Si bien incluye
también importantes ensayos, obras de
teatro, una autobiografía y varias
recopilaciones de sus innumerables artículos
periodísticos y discursos, sus relatos (tanto
novelas como cuentos) son sin duda su aporte
a la literatura más conocido. A continuación
encontrarás un listado cronológico de ellos.
La ciudad y los perros
 La ciudad y los perros (1963), su primera
novela, fue Premio Biblioteca Breve y Premio
de la Crítica de España. Recoge sus
experiencias como estudiante de una
academia militar; contiene una dura crítica a
la formación castrense.
La casa verde
 La casa verde (1966), que obtuvo el
prestigioso Premio Rómulo Gallegos, recoge
tres historias paralelas cuyo punto de
encuentro es un burdel, La casa verde,
fundado primero en Piura, en los Andes
peruanos y luego reestablecido en la selva
amazónica.
Los cachorros
 Los cachorros (1967), una novela breve, cuyo
protagonista, Pichula Cuéllar, debe cargar con
el rechazo social generado por la castración
física que sufrió accidentalmente.
Conversación en la catedral
 Conversación en La Catedral (1969), que narra
en retrospectiva la vida de dos personajes
disímiles luego del encuentro de éstos en un
bar humilde que da nombre a la novela.
Pantaleón y las visitadoras
 Pantaleón y las visitadoras (1973),La historia
se desarrolla en la Amazonía Peruana, donde
los efectivos del Ejército del Perú son
atendidos por un servicio de prostitutas, a
quienes llaman "visitadoras". Según el propio
autor, la obra se basa en hechos reales, según
él mismo pudo constatarlo en 1958 y 1964,
cuando viajó a la selva del Perú.
La tía Julia y el escribidor
 La tía Julia y el escribidor (1977), el
protagonista -Mario- de 18 años, se enamora
de su tía política, a la par que conoce a un
escritor de radionovelas que trata de
interpretarlas en su vida diaria. De todas sus
novelas, es la que mayor carga autobiográfica
posee.
La guerra del fin del mundo
 La guerra del fin del mundo (1981), su primera
novela que transcurre fuera del Perú, narra la
Guerra de Canudos, un episodio real de la
historia brasileña, en el que se enfrentaron
miles de campesinos y el ejército a fines del
siglo XIX.
Historia de Mayta
 Historia de Mayta (1984), que reconstruye la
vida de un dirigente comunista, quien al final
muere olvidado. Su personaje central, sin
embargo, parece ser la violencia como
elemento siempre presente en la vida política
peruana.
¿Quién mato a Palomino
Molero?
 ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986),
novela policiaca sobre el asesinato de un
joven militar, y que describe la corrupción
política y castrense a mediados del siglo XX.
El Hablador
 El hablador (1987), a través de la narración de
un contador de historias de una
tribu amazónica (los Machiguenga), cuenta la
visión del mundo y su origen desde la
perspectiva indígena.
Elogio de la Madrastra
 Elogio de la madrastra (1988), novela erótica
en la que describe las vivencias sexuales de
Don Rigoberto, su esposa Lucrecia y el hijo de
aquel, Fonchito.
Lituma en los Andes
 Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta de
novela. El cabo Lituma, personaje de varias
de sus novelas, investiga la desaparición de
varias personas en la sierra peruana, en la
época del auge del grupo terrorista Sendero
Luminoso.
Los cuadernos de don
Rigoberto
 Los cuadernos de don Rigoberto (1997),
continuación de los relatos eróticos de los
personajes de Elogio de la Madrastra.
La fiesta del Chivo
 La Fiesta del Chivo (2000). Historia novelada,
en la que narra la terrible dictadura en
República Dominicana de Rafael L.Trujillo
hasta su asesinato, a partir de la terrible
experiencia de Urania Cabral, la hija de un
dirigente del régimen, violada por el dictador
con conocimiento de aquel. Ha sido
considerada la mejor novela en español del
siglo XXI.
El paraíso en la otra
esquina
 El paraíso en la otra esquina (2003), que narra
en paralelo las historias de la feminista Flora
Tristán y la de su nieto, el célebre pintor Paul
Gauguin.
Travesuras de la niña mala
 Travesuras de la niña mala (2006), tal vez su
única novela romántica, tiene como
protagonistas a dos amantes -Ricardo
Somocurcio y Lily, u Otilia- y su accidentada
relación a lo largo de 4 décadas.
El sueño del celta
 El sueño del celta (2010), sobre los esfuerzos
de Roger Casement para denunciar la terrible
explotación de los habitantes del Congo
durante la dominación de Leopoldo II de
Bélgica.
El heroe discreto
 El héroe discreto (2013),Trata de las historias
paralelas de dos empresarios en el pujante
Perú actual: FelícitoYanaqué, pequeño
empresario de Piura, e Ismael Carrera, exitoso
hombre de negocios de Lima.
Cuentos
Los jefes
 Los jefes (1959), el primero de los libros
publicados de MarioVargas Llosa, contiene 6
relatos; así, además del que da nombre al título,
incluye El desafío, El hermano menor, Día
domingo, Un visitante y El abuelo. En la mayoría
de estos relatos cortos los protagonistas son
jóvenes, de sexo masculino, y transcurren en
Piura o Lima, por lo que reflejan en cierto sentido
las vivencias deVargas Llosa, que cuando los
escribió no contaba con más de 18
Fonchito y la luna
 Fonchito y la luna (2010), cuento infantil
ilustrado. Un guiño a la literatura infantil;
pensado para niños de más de 5 años, cuenta
la historia de un jovencito que se enamora
por primera vez.
Trabajos
 Periodista, poeta y dramaturgo, es, sin
embargo, más conocido como novelista. Con
18 extensos relatos, que incluyen desde La
ciudad y los perros, Conversación en la
Catedral,Pantaleón y lasVisitadoras y La
Fiesta del Chivo, hasta su más reciente, El
héroe discreto, aborda temas diferentes y
complejos.
 Sus primeras 4 novelas se centran en sus experiencias personales
de juventud, mientras que en las dos siguientes (Pantaleón y las
visitadoras y La tía Julia y el escribidor), el humor es el elemento
fundamental. Miembro destacado del llamado Boom
Latinoamericano, el realismo mágico -presente en escritores
como GabrielGarcía Márquez o Juan Rulfo- no es una de sus
características.
 Con La guerra del fin del mundo,Vargas Llosa deja a un lado su
país natal como escenario de sus novelas, para abordar temas
más universales e incluso políticos, como destaca también en La
fiesta del chivo, sobre el dictador dominicanoTrujillo. Llega
incluso a incursionar en el erotismo, con Los cuadernos de Don
Rigoberto. Con El paraíso en la otra esquina y El sueño del Celta,
combina la historia con la biografía de personajes reales de gran
fuerza y vocación internacional.
 Con La guerra del fin del mundo,Vargas Llosa
deja a un lado su país natal como escenario de
sus novelas, para abordar temas más universales
e incluso políticos, como destaca también en La
fiesta del chivo, sobre el dictador dominicano
Trujillo. Llega incluso a incursionar en el
erotismo, con Los cuadernos de Don Rigoberto.
Con El paraíso en la otra esquina y El sueño del
Celta, combina la historia con la biografía de
personajes reales de gran fuerza y vocación
internacional.
 Como crítico literario ha sido también prolífico; entre sus 23
ensayos destacan García Márquez: historia de un deicidio;
y La tentación de lo imposible, sobre Los miserables deVíctor
Hugo. Asimismo, sus columnas sobre temas actuales y
políticos, con su visión personal del presente y futuro de
Latinoamerica y del mundo en general se publican en
diversos periódicos en varios idiomas. Destacan su crítica a
los regímenes autoritarios y populistas, especialmente los
dirigidos por Fidel Castro y Hugo Chávez.
 Dentro de sus 9 obras de teatro, la más popular ha sido La
señorita deTacna. No podemos dejar de mencionar también
sus memorias, bajo el título El pez en el agua, en la que hace
especial referencia a su campaña para la presidencia del
Perú en 1990.
El estilo de Vargas Llosa
 Si algún escritor de habla no española ha
influido decisivamente en los novelistas
latinoamericanos ese ha sido William
Faulkner (en inglés), Premio nobel de
literatura 1949. En efecto, rasgos importantes
de su estilo y técnica están también presentes
en la narrativa de MarioVargas Llosa,
adaptados, por supuesto, a la propia
personalidad y genio del escritor peruano-
español.
 Así, encontramos, por un lado, la combinación de
técnicas narrativas, en las que se abandona
al narrador omnisciente y se utiliza al protagonista
como contador de la historia, mezcladas con cartas o
noticias de la prensa, por ejemplo (como sería el caso
típico en Pantaleón y las visitadoras), pasando por el
intercalado de varios diálogos con personajes y
tiempos diferentes en un mismo texto (la narración
paralela simultánea, por llamarla de alguna forma,
presente especialmente en su Conversación en La
Catedral), hasta los continuos saltos en el
tiempo (anacronía), muy común en la mayoría de las
novelas deVargas Llosa.
 No obstante, es indudable que MarioVargas
Llosa posee un estilo propio, caracterizado
además por el docto manejo del idioma
español y sus potencialidades, así como por
una investigación exhaustiva de la historia,
geografía y demás circunstancias en las que
ambienta sus obras.
Reconocimientos
 MarioVargas Llosa ha obtenido un
considerable número de premios, tanto por
su trabajo literario en general como por
determinadas obras en particular.Así,
además del nobel en 2010, ha sido
reconocido con el Cervantes, el Príncipe de
Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta y el
Biblioteca Breve, por ejemplo.
 Además ha recibido cerca de 20
doctorados honoris causa por diferentes
universidades del mundo, incluyendo aYale y
Harvard (Estados Unidos), Oxford (Gran
Bretaña) y La Sorbona (Francia).También ha
sido condecorado por los gobiernos de varios
países: posee la Legión de Honor francesa, las
Órdenes de las Artes y las Letras y de El Sol
del Perú, y la Orden del Águila Azteca de
México, por mencionar algunas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
divyamoreslides
 
Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
Alder YH
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
Aldo Martín Livia Reyes
 
Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)tatoveloso
 
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXdanytavenegas23
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
Antonio G
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
hector
 
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoAnalisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoLuis Morales
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
alinssonnatha
 
Obras de Bryce Echenique
Obras de Bryce EcheniqueObras de Bryce Echenique
Obras de Bryce Echenique
Taniu
 
Blanca Varela Gonnzález
Blanca Varela GonnzálezBlanca Varela Gonnzález
Blanca Varela Gonnzález
Yerik Malaga
 
Obra Los Cachorros
Obra Los CachorrosObra Los Cachorros
Obra Los Cachorroslenke22
 
Vargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointVargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointvictoriaquilez
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
mareanju
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxjuanantlopez
 
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
Un mundo para Julius_Alfredo BryceUn mundo para Julius_Alfredo Bryce
Un mundo para Julius_Alfredo BryceAlberto
 
Manuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio SeguraManuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio SeguraDibav Avila
 

La actualidad más candente (20)

Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
 
Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)
 
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoAnalisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
 
Obras de Bryce Echenique
Obras de Bryce EcheniqueObras de Bryce Echenique
Obras de Bryce Echenique
 
Blanca Varela Gonnzález
Blanca Varela GonnzálezBlanca Varela Gonnzález
Blanca Varela Gonnzález
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Obra Los Cachorros
Obra Los CachorrosObra Los Cachorros
Obra Los Cachorros
 
Vargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpointVargas Llosa powerpoint
Vargas Llosa powerpoint
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
Un mundo para Julius_Alfredo BryceUn mundo para Julius_Alfredo Bryce
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
 
Manuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio SeguraManuel Ascencio Segura
Manuel Ascencio Segura
 

Similar a Mario Vargas Llosa

Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]maria camila
 
Vargas llosa, fiesta del chico estudio
Vargas llosa, fiesta del chico estudioVargas llosa, fiesta del chico estudio
Vargas llosa, fiesta del chico estudio
BIBLIOMOR
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bachjavilasan
 
Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]enriquefajardo110
 
Solución actividad
Solución actividadSolución actividad
Solución actividad
nvbghbjj
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
carlos_1022
 
el boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritoresel boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritores
DianaSantos515433
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
tumai
 
el-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.pptel-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.ppt
Las Moscas De Sartre
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
Gabriela Zayas De Lille
 
Revista
RevistaRevista
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledadguest0ef155
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericanoguest53e153
 
AUTORES GUATEMALTECOS 2DA. TAREA.pdf
AUTORES GUATEMALTECOS 2DA. TAREA.pdfAUTORES GUATEMALTECOS 2DA. TAREA.pdf
AUTORES GUATEMALTECOS 2DA. TAREA.pdf
maynorreneRamirez2
 

Similar a Mario Vargas Llosa (20)

Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Vargas llosa, fiesta del chico estudio
Vargas llosa, fiesta del chico estudioVargas llosa, fiesta del chico estudio
Vargas llosa, fiesta del chico estudio
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]
 
Solución actividad
Solución actividadSolución actividad
Solución actividad
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
el boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritoresel boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritores
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
el-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.pptel-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.ppt
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
AUTORES GUATEMALTECOS 2DA. TAREA.pdf
AUTORES GUATEMALTECOS 2DA. TAREA.pdfAUTORES GUATEMALTECOS 2DA. TAREA.pdf
AUTORES GUATEMALTECOS 2DA. TAREA.pdf
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 

Mario Vargas Llosa

  • 1. BIOGRAFÍA DE MARIO VARGAS LLOSA
  • 2. Nacimiento y Educación  MarioVargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28/03/1936, hijo único de un matrimonio que se divorció poco después del nacimiento de aquel y se reconcilió cuando el escritor tenía 10 años. Estudió en diversos colegios católicos y públicos, incluyendo 2 años en un internado militar. En 1958 obtiene el título en humanidades de la Universidad de San Marcos de Lima y en 1971 el doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.
  • 3. Matrimonio y premios  A los 19 años se casó con su tía política, Julia Urquidi, de quien se divorció en 1964. Un año después contrajo matrimonio con su prima Patricia Llosa, con quien ha tenido 3 hijos. Ha vivido gran parte de su vida adulta en España, Francia, Inglaterra y Suiza. En 1993 obtuvo la nacionalidad española sin perder la peruana y en 2011 le fue concedido el título nobiliario de marqués.
  • 4. Politica  En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú; aunque resultó el más votado en la primera vuelta, perdió en la segunda frente a Alberto Fujimori (en inglés). En 2010 la Academia Sueca le concedió el premio nobel de literatura, que se suma a una larga lista de reconocimientos.
  • 6. Obras  La obra de MarioVargas Llosa, el escritor peruano-español ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 es extensa. Si bien incluye también importantes ensayos, obras de teatro, una autobiografía y varias recopilaciones de sus innumerables artículos periodísticos y discursos, sus relatos (tanto novelas como cuentos) son sin duda su aporte a la literatura más conocido. A continuación encontrarás un listado cronológico de ellos.
  • 7. La ciudad y los perros  La ciudad y los perros (1963), su primera novela, fue Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica de España. Recoge sus experiencias como estudiante de una academia militar; contiene una dura crítica a la formación castrense.
  • 8. La casa verde  La casa verde (1966), que obtuvo el prestigioso Premio Rómulo Gallegos, recoge tres historias paralelas cuyo punto de encuentro es un burdel, La casa verde, fundado primero en Piura, en los Andes peruanos y luego reestablecido en la selva amazónica.
  • 9. Los cachorros  Los cachorros (1967), una novela breve, cuyo protagonista, Pichula Cuéllar, debe cargar con el rechazo social generado por la castración física que sufrió accidentalmente.
  • 10. Conversación en la catedral  Conversación en La Catedral (1969), que narra en retrospectiva la vida de dos personajes disímiles luego del encuentro de éstos en un bar humilde que da nombre a la novela.
  • 11. Pantaleón y las visitadoras  Pantaleón y las visitadoras (1973),La historia se desarrolla en la Amazonía Peruana, donde los efectivos del Ejército del Perú son atendidos por un servicio de prostitutas, a quienes llaman "visitadoras". Según el propio autor, la obra se basa en hechos reales, según él mismo pudo constatarlo en 1958 y 1964, cuando viajó a la selva del Perú.
  • 12. La tía Julia y el escribidor  La tía Julia y el escribidor (1977), el protagonista -Mario- de 18 años, se enamora de su tía política, a la par que conoce a un escritor de radionovelas que trata de interpretarlas en su vida diaria. De todas sus novelas, es la que mayor carga autobiográfica posee.
  • 13. La guerra del fin del mundo  La guerra del fin del mundo (1981), su primera novela que transcurre fuera del Perú, narra la Guerra de Canudos, un episodio real de la historia brasileña, en el que se enfrentaron miles de campesinos y el ejército a fines del siglo XIX.
  • 14. Historia de Mayta  Historia de Mayta (1984), que reconstruye la vida de un dirigente comunista, quien al final muere olvidado. Su personaje central, sin embargo, parece ser la violencia como elemento siempre presente en la vida política peruana.
  • 15. ¿Quién mato a Palomino Molero?  ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), novela policiaca sobre el asesinato de un joven militar, y que describe la corrupción política y castrense a mediados del siglo XX.
  • 16. El Hablador  El hablador (1987), a través de la narración de un contador de historias de una tribu amazónica (los Machiguenga), cuenta la visión del mundo y su origen desde la perspectiva indígena.
  • 17. Elogio de la Madrastra  Elogio de la madrastra (1988), novela erótica en la que describe las vivencias sexuales de Don Rigoberto, su esposa Lucrecia y el hijo de aquel, Fonchito.
  • 18. Lituma en los Andes  Lituma en los Andes (1993), Premio Planeta de novela. El cabo Lituma, personaje de varias de sus novelas, investiga la desaparición de varias personas en la sierra peruana, en la época del auge del grupo terrorista Sendero Luminoso.
  • 19. Los cuadernos de don Rigoberto  Los cuadernos de don Rigoberto (1997), continuación de los relatos eróticos de los personajes de Elogio de la Madrastra.
  • 20. La fiesta del Chivo  La Fiesta del Chivo (2000). Historia novelada, en la que narra la terrible dictadura en República Dominicana de Rafael L.Trujillo hasta su asesinato, a partir de la terrible experiencia de Urania Cabral, la hija de un dirigente del régimen, violada por el dictador con conocimiento de aquel. Ha sido considerada la mejor novela en español del siglo XXI.
  • 21. El paraíso en la otra esquina  El paraíso en la otra esquina (2003), que narra en paralelo las historias de la feminista Flora Tristán y la de su nieto, el célebre pintor Paul Gauguin.
  • 22. Travesuras de la niña mala  Travesuras de la niña mala (2006), tal vez su única novela romántica, tiene como protagonistas a dos amantes -Ricardo Somocurcio y Lily, u Otilia- y su accidentada relación a lo largo de 4 décadas.
  • 23. El sueño del celta  El sueño del celta (2010), sobre los esfuerzos de Roger Casement para denunciar la terrible explotación de los habitantes del Congo durante la dominación de Leopoldo II de Bélgica.
  • 24. El heroe discreto  El héroe discreto (2013),Trata de las historias paralelas de dos empresarios en el pujante Perú actual: FelícitoYanaqué, pequeño empresario de Piura, e Ismael Carrera, exitoso hombre de negocios de Lima.
  • 26. Los jefes  Los jefes (1959), el primero de los libros publicados de MarioVargas Llosa, contiene 6 relatos; así, además del que da nombre al título, incluye El desafío, El hermano menor, Día domingo, Un visitante y El abuelo. En la mayoría de estos relatos cortos los protagonistas son jóvenes, de sexo masculino, y transcurren en Piura o Lima, por lo que reflejan en cierto sentido las vivencias deVargas Llosa, que cuando los escribió no contaba con más de 18
  • 27. Fonchito y la luna  Fonchito y la luna (2010), cuento infantil ilustrado. Un guiño a la literatura infantil; pensado para niños de más de 5 años, cuenta la historia de un jovencito que se enamora por primera vez.
  • 28. Trabajos  Periodista, poeta y dramaturgo, es, sin embargo, más conocido como novelista. Con 18 extensos relatos, que incluyen desde La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral,Pantaleón y lasVisitadoras y La Fiesta del Chivo, hasta su más reciente, El héroe discreto, aborda temas diferentes y complejos.
  • 29.  Sus primeras 4 novelas se centran en sus experiencias personales de juventud, mientras que en las dos siguientes (Pantaleón y las visitadoras y La tía Julia y el escribidor), el humor es el elemento fundamental. Miembro destacado del llamado Boom Latinoamericano, el realismo mágico -presente en escritores como GabrielGarcía Márquez o Juan Rulfo- no es una de sus características.  Con La guerra del fin del mundo,Vargas Llosa deja a un lado su país natal como escenario de sus novelas, para abordar temas más universales e incluso políticos, como destaca también en La fiesta del chivo, sobre el dictador dominicanoTrujillo. Llega incluso a incursionar en el erotismo, con Los cuadernos de Don Rigoberto. Con El paraíso en la otra esquina y El sueño del Celta, combina la historia con la biografía de personajes reales de gran fuerza y vocación internacional.
  • 30.  Con La guerra del fin del mundo,Vargas Llosa deja a un lado su país natal como escenario de sus novelas, para abordar temas más universales e incluso políticos, como destaca también en La fiesta del chivo, sobre el dictador dominicano Trujillo. Llega incluso a incursionar en el erotismo, con Los cuadernos de Don Rigoberto. Con El paraíso en la otra esquina y El sueño del Celta, combina la historia con la biografía de personajes reales de gran fuerza y vocación internacional.
  • 31.  Como crítico literario ha sido también prolífico; entre sus 23 ensayos destacan García Márquez: historia de un deicidio; y La tentación de lo imposible, sobre Los miserables deVíctor Hugo. Asimismo, sus columnas sobre temas actuales y políticos, con su visión personal del presente y futuro de Latinoamerica y del mundo en general se publican en diversos periódicos en varios idiomas. Destacan su crítica a los regímenes autoritarios y populistas, especialmente los dirigidos por Fidel Castro y Hugo Chávez.  Dentro de sus 9 obras de teatro, la más popular ha sido La señorita deTacna. No podemos dejar de mencionar también sus memorias, bajo el título El pez en el agua, en la que hace especial referencia a su campaña para la presidencia del Perú en 1990.
  • 32. El estilo de Vargas Llosa
  • 33.  Si algún escritor de habla no española ha influido decisivamente en los novelistas latinoamericanos ese ha sido William Faulkner (en inglés), Premio nobel de literatura 1949. En efecto, rasgos importantes de su estilo y técnica están también presentes en la narrativa de MarioVargas Llosa, adaptados, por supuesto, a la propia personalidad y genio del escritor peruano- español.
  • 34.  Así, encontramos, por un lado, la combinación de técnicas narrativas, en las que se abandona al narrador omnisciente y se utiliza al protagonista como contador de la historia, mezcladas con cartas o noticias de la prensa, por ejemplo (como sería el caso típico en Pantaleón y las visitadoras), pasando por el intercalado de varios diálogos con personajes y tiempos diferentes en un mismo texto (la narración paralela simultánea, por llamarla de alguna forma, presente especialmente en su Conversación en La Catedral), hasta los continuos saltos en el tiempo (anacronía), muy común en la mayoría de las novelas deVargas Llosa.
  • 35.  No obstante, es indudable que MarioVargas Llosa posee un estilo propio, caracterizado además por el docto manejo del idioma español y sus potencialidades, así como por una investigación exhaustiva de la historia, geografía y demás circunstancias en las que ambienta sus obras.
  • 37.  MarioVargas Llosa ha obtenido un considerable número de premios, tanto por su trabajo literario en general como por determinadas obras en particular.Así, además del nobel en 2010, ha sido reconocido con el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta y el Biblioteca Breve, por ejemplo.
  • 38.  Además ha recibido cerca de 20 doctorados honoris causa por diferentes universidades del mundo, incluyendo aYale y Harvard (Estados Unidos), Oxford (Gran Bretaña) y La Sorbona (Francia).También ha sido condecorado por los gobiernos de varios países: posee la Legión de Honor francesa, las Órdenes de las Artes y las Letras y de El Sol del Perú, y la Orden del Águila Azteca de México, por mencionar algunas.