SlideShare una empresa de Scribd logo
(Umtata, Transkei, 1918) Político sudafricano que
lideró los movimientos contra el apartheid y
que, tras una larga lucha y 27 años de
cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que
ponía fin al régimen racista. Renunciando a su
derecho hereditario a ser jefe de una tribu
xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942.
En 1944 ingresó en el Congreso Nacional
Africano (ANC), un movimiento de lucha contra
la opresión de los negros sudafricanos. Mandela
fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud
del Congreso, que llegaría a constituir el grupo
dominante del ANC; su ideología era un
socialismo africano: nacionalista, antirracista y
antiimperialista.
 En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido
Nacional, que institucionalizó la segregación
racial creando el régimen del apartheid. Bajo la
inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba
métodos de lucha no violentos: la Liga de la
Juventud (presidida por Mandela en 1951-52)
organizó campañas de desobediencia civil contra
las leyes segregacionistas.

Jesús de Nazaret, también conocido
como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central
del cristianismo y una de las figuras más influyentes de
la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones
cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación
de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de
que ―con su muerte y posterior resurrección― redimió al género
humano. El judaísmo niega su divinidad, que es incompatible con su
concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es
considerado uno de los profetas más importantes.
Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios
académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su
figura,1 Jesús de Nazaret fue un predicador judío2 que vivió a
comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y
fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno
de Poncio Pilato.
Lo que se conoce de Jesús depende en buena parte de la tradición
cristiana,3 especialmente de la utilizada para la composición de
los Evangelios sinópticos, redactados, según opinión
mayoritaria, unos 30 o 40 años, como mínimo, después de su muerte.
La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de
los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a
contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias
entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los
textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Existe una
minoría que niega la existencia histórica de Jesús de Nazaret.1
(Los Altos, California, 1955 - Los Ángeles, 2011) Informático y empresario
estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador
de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del
sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la
vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo
actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática.
Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música
digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de
millones de personas durante más de cuatro décadas.
Al terminar el bachiller en el instituto Homestead de Mountain View, Steve
Jobs ingresó en la Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los
estudios universitarios un semestre más tarde. En esa época coqueteó con las
drogas y se interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la
India en busca de iluminación espiritual.
Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs
fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se
unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo
garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la
historia. En 1976, con el dinero obtenido en la venta de su furgoneta
Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la
familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple como un recuerdo de los
tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta favorita, la manzana.
El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en
1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. Los pedidos
llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados
Unidos. Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares
por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. Por
entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad
que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo.
(William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 ). Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en
centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard
(1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el
mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de
programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.
En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando
a la compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer
microordenador, el Altair. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de
producción desoftware informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como
presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados
a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas
fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.
En 1979 Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates
decidió trasladar su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980
llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus
nuevos ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos
los ordenadores de la marca; la posterior imitación del sistema IBM-PC por los
ordenadores «compatibles» de las demás marcas generalizó el uso del DOS de
Microsoft como soporte de todos los programas de aplicación concretos.
Volcado en un proceso de innovación tecnológica acelerada, en 1983 Gates volvió a
revolucionar la informática personal con la introducción del «ratón» y de un nuevo
interfaz gráfico llamado a sustituir al DOS (el Windows); en aquel mismo año fue
cuando Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad.
Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio Otomano —
actual Skopie, Macedonia—, 26 de agosto de 1910 Calcuta, India, 5 de septiembre de 1997), de nombre
secular Agnes Gonxha Bojaxhiu1 (pronunciado: [aɡˈns
ɛ
ˈ
ɡɔndʒa bɔjaˈdiu]), fue una monja católica de
ʒ
origen albanés2 3naturalizada india,4 que fundó la
congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en
1950. Durante más de 45 años atendió a
pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo
tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un
primer momento, en la India y luego en otros países del
mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan
Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta.5 1
Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para
1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida
religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre
a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los
misioneros, Teresa de Lisieux.6 Si bien dedicó los
siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de
Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los
pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una
congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de
la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas
que no tenían hogar.
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci escuchar) fue
un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la
vezanatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor,
escultor , filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació
en Vinci el 15 de abril de 14522 y falleció en Amboise el 2 de
mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a
quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en
su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor
florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia
fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó
a continuación en Roma, Bolonia yVenecia, y pasó los últimos años de
su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.
Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre
del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya
curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad
inventiva,3 Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más
grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona
con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha
existido.4 Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy
adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de
combate, el submarino y elautomóvil. Muy pocos de sus proyectos
llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite
elástico de un cable),Nota 2 puesto que la mayoría no eran realizables
durante esa época.Nota 3 Como científico, Leonardo da Vinci hizo
progresar mucho el conocimiento en las áreas
deanatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.
Pelé
(Edson Arantes do Nascimento; Três Corações, Brasil, 1940)
Futbolista brasileño. El mejor futbolista de todos los
tiempos, en opinión de muchos, fue rechazado por los
principales clubes de fútbol brasileños en los comienzos de
su carrera deportiva, hasta que, tras jugar en varias
formaciones secundarias, en 1956, fichó por el Santos. A lo
largo de su dilatada carrera deportiva, Pelé obtuvo con este
mismo club diversas Copas de América y, en 1962, el primer
Campeonato Mundial de clubes. La Perla Negra, uno de los
apelativos que recibió, era un jugador de corpulencia media
que conjugaba una gran habilidad técnica, un poderoso
disparo con ambas piernas y una inusitada capacidad de
anticipación.
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena),
el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus
abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el
telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga
Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba
con cinco años, a la población de Sucre, donde don
Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la
mayoría de sus once hijos.
Los abuelos eran dos personajes bien particulares y
marcaron el periplo literario del futuro Nobel: el coronel
Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los Mil Días, le
contaba al pequeño Gabriel infinidad de historias de su
juventud y de las guerras civiles del siglo XIX, lo llevaba al
circo y al cine, y fue su cordón umbilical con la historia y
con la realidad. Doña Tranquilina Iguarán, su cegatona
abuela, se la pasaba siempre contando fábulas y leyendas
familiares, mientras organizaba la vida de los miembros
de la casa de acuerdo con los mensajes que recibía en
sueños: ella fue la fuente de la visión mágica,
supersticiosa y sobrenatural de la realidad. Entre sus tías
la que más lo marcó fue Francisca, quien tejió su propio
sudario para dar fin a su vida.
(Wadowice, Cracovia, 1920 - Roma, 2005) Sacerdote
polaco, de nombre Karol Wojtyla, elegido Papa en
octubre de 1978 mientras ocupaba el puesto de
cardenal-arzobispo de Cracovia; fue primer pontífice
no italiano en más de cuatro siglos.
Era hijo de un oficial de la administración del Ejército
polaco y de una maestra de escuela. De joven practicó
el atletismo, el fútbol y la natación. Fue también un
estudiante excelente, y presidió diversos grupos
estudiantiles. Desarrolló, además, una gran pasión
por el teatro, y durante algún tiempo aspiró a estudiar
Literatura y convertirse en actor profesional.
Durante la ocupación nazi, compaginó sus estudios y
su labor de actor, con el trabajo de obrero en una
fábrica, para mantenerse y para evitar su deportación
o encarcelamiento. Fue miembro activo de la
UNIA, organización democrática clandestina que
ayudaba a muchos judíos a encontrar refugio y
escapar de la persecución nazi.
Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro
tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se
tiene en cuenta que su imagen, en condición de póster y
exhibiendo un insólito gesto de burla, se ha visto elevada a
la dignidad de icono doméstico, junto a los ídolos de la
canción y los astros de Hollywood.
Sin embargo, no son su genio científico ni su talla humana
los que mejor lo explican como mito, sino, quizás, el
cúmulo de paradojas que encierra su propia
biografía, acentuadas con la perspectiva histórica. Al
Einstein campeón del pacifismo se le recuerda aún como
al «padre de la bomba»; y todavía es corriente que se le
atribuya la demostración del principio de que «todo es
relativo» a él, que luchó encarnizadamente contra la
posibilidad de que conocer la realidad significara jugar
con ella a la gallina ciega.
Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de
marzo de 1879. Fue el hijo primogénito de Hermann
Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos, cuyas familias
procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a
Munich, en donde el padre se estableció, junto con su
hermano Jakob, como comerciante en las novedades
electrotécnicas de la época.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos Latinoamericanos
Mitos LatinoamericanosMitos Latinoamericanos
Mitos Latinoamericanos
Nhora Elena Uribe Bedoya
 
Poemas de sexto grado
Poemas de sexto gradoPoemas de sexto grado
Poemas de sexto grado
Tania Ruiz
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910gregrijalva
 
Gobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María GonzálezGobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María González
Gisela Brito
 
Cuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidadCuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidadRosiris R Calderon
 
Evolución de la televisión
Evolución de la televisiónEvolución de la televisión
Evolución de la televisión
Estefania Amay
 
linea del tiempo sobre el celular
linea del tiempo sobre el celularlinea del tiempo sobre el celular
linea del tiempo sobre el celular
Jacobo Melendez Quintero
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
Andrés Cediel Burbano
 
Trovas de la literatura
Trovas de la literaturaTrovas de la literatura
Trovas de la literaturajuan camilo
 
ÁLBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA -GENERACIÓN 2009-2015-
ÁLBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA -GENERACIÓN 2009-2015-ÁLBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA -GENERACIÓN 2009-2015-
ÁLBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA -GENERACIÓN 2009-2015-
Ness D Celis
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
kattitis
 
Cuadro comparativo de historia de honduras
Cuadro comparativo de historia de hondurasCuadro comparativo de historia de honduras
Cuadro comparativo de historia de hondurasjerryortiz
 
Periodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el PorfiriatoPeriodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el PorfiriatoCitlaa Mc
 
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
ELMIR IVAN OZUNA LOPEZ
 
Antologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantilesAntologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantileskarla rodriguez
 
Mi AutobiografíA
Mi AutobiografíAMi AutobiografíA
Mi AutobiografíArafa1391
 

La actualidad más candente (20)

Infografía actualizada
Infografía actualizadaInfografía actualizada
Infografía actualizada
 
Mitos Latinoamericanos
Mitos LatinoamericanosMitos Latinoamericanos
Mitos Latinoamericanos
 
Poemas de sexto grado
Poemas de sexto gradoPoemas de sexto grado
Poemas de sexto grado
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910
 
Gobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María GonzálezGobierno de Ignacio María González
Gobierno de Ignacio María González
 
Un paisaje natural
Un paisaje naturalUn paisaje natural
Un paisaje natural
 
Cuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidadCuento sobre la responsabilidad
Cuento sobre la responsabilidad
 
Evolución de la televisión
Evolución de la televisiónEvolución de la televisión
Evolución de la televisión
 
linea del tiempo sobre el celular
linea del tiempo sobre el celularlinea del tiempo sobre el celular
linea del tiempo sobre el celular
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
 
Trovas de la literatura
Trovas de la literaturaTrovas de la literatura
Trovas de la literatura
 
ÁLBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA -GENERACIÓN 2009-2015-
ÁLBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA -GENERACIÓN 2009-2015-ÁLBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA -GENERACIÓN 2009-2015-
ÁLBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA -GENERACIÓN 2009-2015-
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Cuadro comparativo de historia de honduras
Cuadro comparativo de historia de hondurasCuadro comparativo de historia de honduras
Cuadro comparativo de historia de honduras
 
Periodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el PorfiriatoPeriodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el Porfiriato
 
Juan Salvador Gavi
Juan Salvador GaviJuan Salvador Gavi
Juan Salvador Gavi
 
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
 
Antologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantilesAntologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantiles
 
Mi AutobiografíA
Mi AutobiografíAMi AutobiografíA
Mi AutobiografíA
 

Destacado

Biografia de shakira mebarak
Biografia de shakira mebarakBiografia de shakira mebarak
Biografia de shakira mebarakPaola Amado
 
Adivinanzas para adultos
Adivinanzas para adultosAdivinanzas para adultos
Adivinanzas para adultos
Robin Hood
 
Las distintas caras de la luna - cuento corto
Las distintas caras de la luna - cuento cortoLas distintas caras de la luna - cuento corto
Las distintas caras de la luna - cuento corto
Alda Alves
 
Autobiografias niños aft
 Autobiografias niños aft Autobiografias niños aft
Autobiografias niños aft
Sacnite Anza
 

Destacado (6)

Biografia de shakira mebarak
Biografia de shakira mebarakBiografia de shakira mebarak
Biografia de shakira mebarak
 
Adivinanzas para adultos
Adivinanzas para adultosAdivinanzas para adultos
Adivinanzas para adultos
 
Las distintas caras de la luna - cuento corto
Las distintas caras de la luna - cuento cortoLas distintas caras de la luna - cuento corto
Las distintas caras de la luna - cuento corto
 
Autobiografias niños aft
 Autobiografias niños aft Autobiografias niños aft
Autobiografias niños aft
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
 

Similar a Biografias de personajes famosos

Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Sneyder LdS
 
personajes de la historia
personajes de la historiapersonajes de la historia
personajes de la historiajulian leon
 
Ruby g
Ruby gRuby g
Ruby g
rubygusman
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Wilmer Villalobos
 
Biografias katherinerojas11c
Biografias katherinerojas11cBiografias katherinerojas11c
Biografias katherinerojas11c
rojaskatherine
 
Biografías
BiografíasBiografías
BIBIOGRAFIAS DE PERSONAS IMPOTANTES
BIBIOGRAFIAS DE  PERSONAS IMPOTANTESBIBIOGRAFIAS DE  PERSONAS IMPOTANTES
BIBIOGRAFIAS DE PERSONAS IMPOTANTESfernanda sora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
HectorBA211204
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Lore Figuerd
 

Similar a Biografias de personajes famosos (20)

Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
personajes de la historia
personajes de la historiapersonajes de la historia
personajes de la historia
 
Ruby g
Ruby gRuby g
Ruby g
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Angie alvarez
Angie alvarezAngie alvarez
Angie alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
biografia
biografiabiografia
biografia
 
BIOGRAFÍAS (KATERINE MENDOZA ARENAS)
BIOGRAFÍAS (KATERINE MENDOZA ARENAS)BIOGRAFÍAS (KATERINE MENDOZA ARENAS)
BIOGRAFÍAS (KATERINE MENDOZA ARENAS)
 
Biografias katherinerojas11c
Biografias katherinerojas11cBiografias katherinerojas11c
Biografias katherinerojas11c
 
Ruben biografias
Ruben biografiasRuben biografias
Ruben biografias
 
Bibiografias
BibiografiasBibiografias
Bibiografias
 
Bibiografias
BibiografiasBibiografias
Bibiografias
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
BIBIOGRAFIAS DE PERSONAS IMPOTANTES
BIBIOGRAFIAS DE  PERSONAS IMPOTANTESBIBIOGRAFIAS DE  PERSONAS IMPOTANTES
BIBIOGRAFIAS DE PERSONAS IMPOTANTES
 
Biografias.pp
Biografias.ppBiografias.pp
Biografias.pp
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 

Biografias de personajes famosos

  • 1.
  • 2. (Umtata, Transkei, 1918) Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.  En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. 
  • 3. Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que ―con su muerte y posterior resurrección― redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, que es incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes. Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura,1 Jesús de Nazaret fue un predicador judío2 que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato. Lo que se conoce de Jesús depende en buena parte de la tradición cristiana,3 especialmente de la utilizada para la composición de los Evangelios sinópticos, redactados, según opinión mayoritaria, unos 30 o 40 años, como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Existe una minoría que niega la existencia histórica de Jesús de Nazaret.1
  • 4. (Los Altos, California, 1955 - Los Ángeles, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de cuatro décadas. Al terminar el bachiller en el instituto Homestead de Mountain View, Steve Jobs ingresó en la Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios universitarios un semestre más tarde. En esa época coqueteó con las drogas y se interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la India en busca de iluminación espiritual. Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. En 1976, con el dinero obtenido en la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple como un recuerdo de los tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta favorita, la manzana. El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. Los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. Por entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo.
  • 5. (William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 ). Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas. En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción desoftware informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas. En 1979 Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980 llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevos ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca; la posterior imitación del sistema IBM-PC por los ordenadores «compatibles» de las demás marcas generalizó el uso del DOS de Microsoft como soporte de todos los programas de aplicación concretos. Volcado en un proceso de innovación tecnológica acelerada, en 1983 Gates volvió a revolucionar la informática personal con la introducción del «ratón» y de un nuevo interfaz gráfico llamado a sustituir al DOS (el Windows); en aquel mismo año fue cuando Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad.
  • 6. Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio Otomano — actual Skopie, Macedonia—, 26 de agosto de 1910 Calcuta, India, 5 de septiembre de 1997), de nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu1 (pronunciado: [aɡˈns ɛ ˈ ɡɔndʒa bɔjaˈdiu]), fue una monja católica de ʒ origen albanés2 3naturalizada india,4 que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta.5 1 Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux.6 Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.
  • 7. Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci escuchar) fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vezanatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor , filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 14522 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia yVenecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,3 Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.4 Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y elautomóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable),Nota 2 puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época.Nota 3 Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas deanatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.
  • 8. Pelé (Edson Arantes do Nascimento; Três Corações, Brasil, 1940) Futbolista brasileño. El mejor futbolista de todos los tiempos, en opinión de muchos, fue rechazado por los principales clubes de fútbol brasileños en los comienzos de su carrera deportiva, hasta que, tras jugar en varias formaciones secundarias, en 1956, fichó por el Santos. A lo largo de su dilatada carrera deportiva, Pelé obtuvo con este mismo club diversas Copas de América y, en 1962, el primer Campeonato Mundial de clubes. La Perla Negra, uno de los apelativos que recibió, era un jugador de corpulencia media que conjugaba una gran habilidad técnica, un poderoso disparo con ambas piernas y una inusitada capacidad de anticipación.
  • 9. Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos. Los abuelos eran dos personajes bien particulares y marcaron el periplo literario del futuro Nobel: el coronel Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los Mil Días, le contaba al pequeño Gabriel infinidad de historias de su juventud y de las guerras civiles del siglo XIX, lo llevaba al circo y al cine, y fue su cordón umbilical con la historia y con la realidad. Doña Tranquilina Iguarán, su cegatona abuela, se la pasaba siempre contando fábulas y leyendas familiares, mientras organizaba la vida de los miembros de la casa de acuerdo con los mensajes que recibía en sueños: ella fue la fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la realidad. Entre sus tías la que más lo marcó fue Francisca, quien tejió su propio sudario para dar fin a su vida.
  • 10. (Wadowice, Cracovia, 1920 - Roma, 2005) Sacerdote polaco, de nombre Karol Wojtyla, elegido Papa en octubre de 1978 mientras ocupaba el puesto de cardenal-arzobispo de Cracovia; fue primer pontífice no italiano en más de cuatro siglos. Era hijo de un oficial de la administración del Ejército polaco y de una maestra de escuela. De joven practicó el atletismo, el fútbol y la natación. Fue también un estudiante excelente, y presidió diversos grupos estudiantiles. Desarrolló, además, una gran pasión por el teatro, y durante algún tiempo aspiró a estudiar Literatura y convertirse en actor profesional. Durante la ocupación nazi, compaginó sus estudios y su labor de actor, con el trabajo de obrero en una fábrica, para mantenerse y para evitar su deportación o encarcelamiento. Fue miembro activo de la UNIA, organización democrática clandestina que ayudaba a muchos judíos a encontrar refugio y escapar de la persecución nazi.
  • 11. Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se tiene en cuenta que su imagen, en condición de póster y exhibiendo un insólito gesto de burla, se ha visto elevada a la dignidad de icono doméstico, junto a los ídolos de la canción y los astros de Hollywood. Sin embargo, no son su genio científico ni su talla humana los que mejor lo explican como mito, sino, quizás, el cúmulo de paradojas que encierra su propia biografía, acentuadas con la perspectiva histórica. Al Einstein campeón del pacifismo se le recuerda aún como al «padre de la bomba»; y todavía es corriente que se le atribuya la demostración del principio de que «todo es relativo» a él, que luchó encarnizadamente contra la posibilidad de que conocer la realidad significara jugar con ella a la gallina ciega. Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue el hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos, cuyas familias procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a Munich, en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jakob, como comerciante en las novedades electrotécnicas de la época.