SlideShare una empresa de Scribd logo
Como se encontraba el país en esa época
En este periodo se continuó el esfuerzo iniciado con Manuel González por
superar la educación en todos sus niveles.
En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de
vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica;
se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional.
Al subir al poder, Díaz encontró grandes conflictos que ponían en riesgo la estabilidad
del país. A partir de 1893 se sanearon las finanzas, se mejoró el crédito nacional y se
alcanzó gran confianza en el exterior, y se organizó el sistema bancario.
La situación de los obreros y campesinos durante el Porfiriato fue muy injusta, los
productos se encarecían constantemente mientras los salarios permanecían fijos.
Ademas, los trabajadores no siempre se les pagaba en efectivo; muchas veces los
patrones les pagaban con vales que solo podían canjear en las tiendas de raya,
propiedad del mismo patrón, donde las mercancías se vendían a un precio muy
elevado.
el régimen porfirista dividió la república en 12 zonas militares, movilizo las tropas
por todo el país para desarraigarlas de sus localidades y reorganizo la policía rural. Los
rurales se encargaban de la vigilancia del campo, daban apoyo a los jefes políticos y
protegían a los hacendados.
Periodismo en México
El periodismo en México tiene una historia
antigua. Desde los tiempos prehispánicos, la
difusión de las noticias ya era muy
importante.
La época del porfirazo constituyo para el
periódico como una época de cambio de su
época decimonico al contemporáneo.
Periodismo como Medio
En esa época se utilizo mucho
el de leer para los demás,
principalmente por el
analfabetismo. Esta forma de se
fortaleció el movimiento
revolucionario.
La distribución se daba a las
principales ciudades del
país, en las tiendas de raya
las cuales los dueños eran
los mismos dueños de las
haciendas.
El periódico en esa época se constituyo
como una forma o foro de lucha contra
aquella opresión que existía en ese tiempo.
El periodismo durante el porfiriato se
caracterizaba por un animo político y
analítico, era concebido
fundamentalmente como medio de
expresar ideas y manifestar posturas.
El periodismo en esta época fue escenario
de discusión para los liberales y los
conservadores fue un arma para terminar
con la prensa oposicionista. Existía una
relación muy fuerte prensa-poder.
El gobierno era el censor de las
publicaciones, cuidaba su
imagen y enaltecía sus
acciones.
Protestas contra el régimen
Porfirista a través del periodismo
• En esa época los periódicos traban aspectos sobre el
gobierno y sus acciones, la mayoría de la prensa
tenia como tinta el producir mensajes de critica
como de burla al gobierno.
Una manera de burla sobre el gobierno del porfiriato
dentro de los periódicos era la elaboración de
caricaturas de los políticos.
Censura
Con la llegada del general Porfirio Díaz la
censura se hizo presente, así como la
persecución de quienes estaban en contra del
régimen.
•Porfirio Díaz se encontró con un
periodismo muy combativo.
•En1884 aplicó la subvención lo
que significa que comenzó a dar
cantidades fijas de dinero
quincenal y mensualmente a los
periódicos para evitar las posible
las críticas sobre su gobierno.
•Cuando el porfiriato se
encontraba en su clímax, el
régimen persiguió, encarcelo y
hasta desterró a redactores e
ilustradores de periódicos que
criticaban o estaban en contra del
gobierno
(1890).
El 23 de septiembre de 1911 se publicó un
Manifiesto a los mexicanos a los que
convocaba a luchar por Tierra y Libertad, este
documento ya mostraba una clara tendencia
anarquista, proponía abolir el poder, la
propiedad privada; su meta era la
autoemancipación y el autogobierno.
• Unos de los
principales iniciadores
de esto es Rafael
Barajas El fisgón,
quien a través de las
caricaturas publicadas
durante el porfiriato
en periódicos como El
Ahuizote, realizará un
recorrido por el
mundo político de la
época.
• El 7 de agosto de 1900 aparece el primer
número de Regeneración, con el lema
"Periódico Jurídico Independiente".
• Los editores de Regeneración enfrentaron un
proceso judicial por la supuesta violación de
las leyes. El 12 de junio de 1912 fueron
declarados culpables y sentenciados a prisión.
Ricardo Flores Magón
• Periodista, político y dramaturgo mexicano, ideólogo de la
Revolución Mexicana (1910-1920)
• Flores Magón continúa la carrera de abogacía en la Escuela
Nacional de Jurisprudencia.
Enrique Flores Magón
• En 1902 Inició con sus hermanos el periodismo en contra del gobierno
porfirista.
• Volvió a editar en los Estados Unidos el periódico Regeneración fundado en
1900 por sus hermanos Jesús y Ricardo, y organizó la red clandestina para
su distribución en México hasta 1917, año en que se separa de la Junta
Organizadora del Partido Liberal Mexicano y del grupo editor de
Regeneración.
En 1900 – Por el cual es exiliado a
San Antonio (Texas) donde retoma.
1904- San Luis (Missouri) Debido a
la implacable persecución que el
General Díaz ordenó en contra de
Tras abandonar los estudios
participó en revueltas en contra
de la tercera reelección de
Porfirio Díaz y colaboró como
periodista en el periódico
opositor.
•1916 y 1918 publicó
dos obras de teatro
•Ambos de hondo
contenido social y
realismo
•En 1906 preside la
fundación del Partido
Liberal Mexicano,
donde aboga por la
supresión de la
reelección y de la
pena de muerte, la
obligatoriedad de la
enseñanza elemental
y el establecimiento
del salario mínimo
entre muchas ideas
revolucionarias.
“Verdugos y
víctimas”
“Tierra y Libertad”
• En 1911, los hermanos
Flores Magón
promovieron la lucha
armada a lo largo de la
frontera con Estados
Unidos para extender la
revolución al resto de la
República Mexicana a
través de otros grupos.
•En 1918 firmó junto a
Librado Rivera un
manifiesto dirigido a
todos los anarquistas del
mundo, ocasionándoles
que se les instruyera un
proceso penal y una
condena.
•Encarcelado en la Isla
McNeil (Washington) y
más tarde trasladado a
la prisión de
Leavenworth (Kansas),
Francisco Madero lo
invitó a adherirse al
"Plan de San Luis"
para derrocar a
Porfirio Díaz sin
éxito., ambos de
hondo contenido
social y realismo
El hijo de El Ahuizote 1903
fue apresado con Ricardo
en la prisión militar de
Santiago Tlatelolco
El 11 de abril de 1903 fue hecho
prisionero y recluido en la cárcel de
Belén de la Ciudad de México. Al ser
liberados un decreto de Porfirio Díaz
prohibía cualquier publicación o escrito
de los Flores Magón, su pena de
severos castigos para el impresor.
Vivió en varias
ciudades de Estados
Unidos y Canadá
ocultando su identidad
y cambiando
constantemente de
domicilio perdiendo
contacto muchas veces
con su hermano. En
San Luis, Misuri, firmó
como tesorero el
Programa del Partido
Liberal Mexicano en
1906.
En 1933, junto con
líderes de la Liga
Nacional Agraria,
participó en la
fundación de la
Confederación
Campesina
Mexicana en San
Luis Potosí que
apoyó la
candidatura de
Lázaro Cárdenas.
Falleció en la
Ciudad de México
el 28 de octubre
de 1954.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
Caracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de callesCaracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de calles
fernandaximena3oC
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Larry Raul Moo
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
FranciscoJavierRomer68
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasNorma2465
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Kass_Portillo
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Rebeca González
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Maria Ortega Consuegra
 

La actualidad más candente (20)

El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
Caracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de callesCaracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de calles
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 

Similar a Periodismo durante el Porfiriato

Tema 12 y 13 ,
Tema 12 y 13 ,Tema 12 y 13 ,
Tema 12 y 13 ,
amellalylimon
 
Prensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriatoPrensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriatohilariocota
 
Tema 12 y 13
Tema 12 y 13Tema 12 y 13
Tema 12 y 13
amellalylimon
 
Rev mexicana pp
Rev mexicana ppRev mexicana pp
Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
Ficha  #  7  - méxico en el porfiriatoFicha  #  7  - méxico en el porfiriato
Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
teach-lulu
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
machineblue
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
Lililups
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Leonardo Andres Avila Varas
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Moishef HerCo
 
Cultura y Vida Cotidiana durante el Cardenismo
Cultura y Vida Cotidiana durante el Cardenismo Cultura y Vida Cotidiana durante el Cardenismo
Cultura y Vida Cotidiana durante el Cardenismo
Fernanda Valenzuela
 
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - SantillanRicardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - SantillanN SinApellido
 
1hdmd.pptx
1hdmd.pptx1hdmd.pptx
Maderismo diapositivas [autoguardado]
Maderismo diapositivas [autoguardado]Maderismo diapositivas [autoguardado]
Maderismo diapositivas [autoguardado]EFREN05
 
LA PRENSA
LA PRENSA LA PRENSA
LA PRENSA DianaJNm
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 

Similar a Periodismo durante el Porfiriato (20)

Tema 12 y 13 ,
Tema 12 y 13 ,Tema 12 y 13 ,
Tema 12 y 13 ,
 
Prensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriatoPrensa y poder durante el porfiriato
Prensa y poder durante el porfiriato
 
Tema 12 y 13
Tema 12 y 13Tema 12 y 13
Tema 12 y 13
 
Rev mexicana pp
Rev mexicana ppRev mexicana pp
Rev mexicana pp
 
Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
Ficha  #  7  - méxico en el porfiriatoFicha  #  7  - méxico en el porfiriato
Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Porfi
PorfiPorfi
Porfi
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Cultura y Vida Cotidiana durante el Cardenismo
Cultura y Vida Cotidiana durante el Cardenismo Cultura y Vida Cotidiana durante el Cardenismo
Cultura y Vida Cotidiana durante el Cardenismo
 
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - SantillanRicardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
 
1hdmd.pptx
1hdmd.pptx1hdmd.pptx
1hdmd.pptx
 
Maderismo diapositivas [autoguardado]
Maderismo diapositivas [autoguardado]Maderismo diapositivas [autoguardado]
Maderismo diapositivas [autoguardado]
 
LA PRENSA
LA PRENSA LA PRENSA
LA PRENSA
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Periodismo durante el Porfiriato

  • 1.
  • 2. Como se encontraba el país en esa época En este periodo se continuó el esfuerzo iniciado con Manuel González por superar la educación en todos sus niveles. En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional. Al subir al poder, Díaz encontró grandes conflictos que ponían en riesgo la estabilidad del país. A partir de 1893 se sanearon las finanzas, se mejoró el crédito nacional y se alcanzó gran confianza en el exterior, y se organizó el sistema bancario.
  • 3. La situación de los obreros y campesinos durante el Porfiriato fue muy injusta, los productos se encarecían constantemente mientras los salarios permanecían fijos. Ademas, los trabajadores no siempre se les pagaba en efectivo; muchas veces los patrones les pagaban con vales que solo podían canjear en las tiendas de raya, propiedad del mismo patrón, donde las mercancías se vendían a un precio muy elevado. el régimen porfirista dividió la república en 12 zonas militares, movilizo las tropas por todo el país para desarraigarlas de sus localidades y reorganizo la policía rural. Los rurales se encargaban de la vigilancia del campo, daban apoyo a los jefes políticos y protegían a los hacendados.
  • 4. Periodismo en México El periodismo en México tiene una historia antigua. Desde los tiempos prehispánicos, la difusión de las noticias ya era muy importante. La época del porfirazo constituyo para el periódico como una época de cambio de su época decimonico al contemporáneo.
  • 5. Periodismo como Medio En esa época se utilizo mucho el de leer para los demás, principalmente por el analfabetismo. Esta forma de se fortaleció el movimiento revolucionario. La distribución se daba a las principales ciudades del país, en las tiendas de raya las cuales los dueños eran los mismos dueños de las haciendas. El periódico en esa época se constituyo como una forma o foro de lucha contra aquella opresión que existía en ese tiempo.
  • 6. El periodismo durante el porfiriato se caracterizaba por un animo político y analítico, era concebido fundamentalmente como medio de expresar ideas y manifestar posturas. El periodismo en esta época fue escenario de discusión para los liberales y los conservadores fue un arma para terminar con la prensa oposicionista. Existía una relación muy fuerte prensa-poder. El gobierno era el censor de las publicaciones, cuidaba su imagen y enaltecía sus acciones.
  • 7. Protestas contra el régimen Porfirista a través del periodismo
  • 8. • En esa época los periódicos traban aspectos sobre el gobierno y sus acciones, la mayoría de la prensa tenia como tinta el producir mensajes de critica como de burla al gobierno. Una manera de burla sobre el gobierno del porfiriato dentro de los periódicos era la elaboración de caricaturas de los políticos.
  • 9. Censura Con la llegada del general Porfirio Díaz la censura se hizo presente, así como la persecución de quienes estaban en contra del régimen.
  • 10. •Porfirio Díaz se encontró con un periodismo muy combativo. •En1884 aplicó la subvención lo que significa que comenzó a dar cantidades fijas de dinero quincenal y mensualmente a los periódicos para evitar las posible las críticas sobre su gobierno. •Cuando el porfiriato se encontraba en su clímax, el régimen persiguió, encarcelo y hasta desterró a redactores e ilustradores de periódicos que criticaban o estaban en contra del gobierno (1890).
  • 11. El 23 de septiembre de 1911 se publicó un Manifiesto a los mexicanos a los que convocaba a luchar por Tierra y Libertad, este documento ya mostraba una clara tendencia anarquista, proponía abolir el poder, la propiedad privada; su meta era la autoemancipación y el autogobierno.
  • 12. • Unos de los principales iniciadores de esto es Rafael Barajas El fisgón, quien a través de las caricaturas publicadas durante el porfiriato en periódicos como El Ahuizote, realizará un recorrido por el mundo político de la época.
  • 13. • El 7 de agosto de 1900 aparece el primer número de Regeneración, con el lema "Periódico Jurídico Independiente". • Los editores de Regeneración enfrentaron un proceso judicial por la supuesta violación de las leyes. El 12 de junio de 1912 fueron declarados culpables y sentenciados a prisión.
  • 14.
  • 15. Ricardo Flores Magón • Periodista, político y dramaturgo mexicano, ideólogo de la Revolución Mexicana (1910-1920) • Flores Magón continúa la carrera de abogacía en la Escuela Nacional de Jurisprudencia.
  • 16. Enrique Flores Magón • En 1902 Inició con sus hermanos el periodismo en contra del gobierno porfirista. • Volvió a editar en los Estados Unidos el periódico Regeneración fundado en 1900 por sus hermanos Jesús y Ricardo, y organizó la red clandestina para su distribución en México hasta 1917, año en que se separa de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano y del grupo editor de Regeneración.
  • 17. En 1900 – Por el cual es exiliado a San Antonio (Texas) donde retoma. 1904- San Luis (Missouri) Debido a la implacable persecución que el General Díaz ordenó en contra de Tras abandonar los estudios participó en revueltas en contra de la tercera reelección de Porfirio Díaz y colaboró como periodista en el periódico opositor.
  • 18. •1916 y 1918 publicó dos obras de teatro •Ambos de hondo contenido social y realismo •En 1906 preside la fundación del Partido Liberal Mexicano, donde aboga por la supresión de la reelección y de la pena de muerte, la obligatoriedad de la enseñanza elemental y el establecimiento del salario mínimo entre muchas ideas revolucionarias. “Verdugos y víctimas” “Tierra y Libertad”
  • 19. • En 1911, los hermanos Flores Magón promovieron la lucha armada a lo largo de la frontera con Estados Unidos para extender la revolución al resto de la República Mexicana a través de otros grupos. •En 1918 firmó junto a Librado Rivera un manifiesto dirigido a todos los anarquistas del mundo, ocasionándoles que se les instruyera un proceso penal y una condena. •Encarcelado en la Isla McNeil (Washington) y más tarde trasladado a la prisión de Leavenworth (Kansas), Francisco Madero lo invitó a adherirse al "Plan de San Luis" para derrocar a Porfirio Díaz sin éxito., ambos de hondo contenido social y realismo
  • 20. El hijo de El Ahuizote 1903 fue apresado con Ricardo en la prisión militar de Santiago Tlatelolco El 11 de abril de 1903 fue hecho prisionero y recluido en la cárcel de Belén de la Ciudad de México. Al ser liberados un decreto de Porfirio Díaz prohibía cualquier publicación o escrito de los Flores Magón, su pena de severos castigos para el impresor.
  • 21. Vivió en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá ocultando su identidad y cambiando constantemente de domicilio perdiendo contacto muchas veces con su hermano. En San Luis, Misuri, firmó como tesorero el Programa del Partido Liberal Mexicano en 1906. En 1933, junto con líderes de la Liga Nacional Agraria, participó en la fundación de la Confederación Campesina Mexicana en San Luis Potosí que apoyó la candidatura de Lázaro Cárdenas. Falleció en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1954.