SlideShare una empresa de Scribd logo
B IO LO GÍA GE N E R A L Y
CE LU LA R
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la
educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales Química y Biología
LA CÉLULA
El campo de la biología celular y molecular es el análisis de las
moléculas y de los componentes celualres con los que se construyen
todas las formas de vida.
La célula es la unidad fisiológica y biológica fundamental de los
seres vivos.
Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y
procariotas.
NIVELES DE ORGANIZACION
Entendemos por niveles que existen diversas categorías, y existen implementos básicos que se
necesitan para poder observar a este tipo de organismos, en este caso estamos tratando de la célula.
Un método que nos facilita el estudio de las células es el microscopio, gracias a su capacidad de
enfocar todo tipo de organismo, lo cual se puede apreciar en el ámbito de laboratorio.
El concepto de niveles de organización implica que en el universo entero, tanto en el mundo inerte
como viviente, hay diferentes niveles de complejidad, de manera que las leyes que se cumplen en un
nivel, no pueden manifestarse en otros.
-Dependedesusadaptaciones
funcionales, delcitoesqueletopresenteen
elcitoplasma.
-Lamayoríaesvisibleconelmicroscopio.
-Su volumenesconstanteenlosdistintos
tiposcelularesyesindependientedeltamaño
delorganismo.
La forma de una célula
CArActeriSticAS
Gener ALeS de LAS
ceLULAS
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
Procariotas: A difereincia de las células eucariotas es que
estas no posen membrana nuclear, las podemos encontrar
en el reino mónera.
Eucariotas: Las eucariotas poseen
membrana nuclear, conforman los 4 reinos:
Protista, hongos, vehetal, animal
Organismos
heterótrofos y
autótrofos
Heterótrofos: Consumen lo
sintetizado por parte de los
autorótrofos como: carbohidratos
grasas, proteínas
Autótorofos: Utilizan el proceso
de las fotosíntesis para obtener
carbohidratos
Cromosoma bacteriano: Molecula circular
única de AND, ubicado dentro del nucleoide.
1
2
4
Plásmido: ADN pequeño, confiere a la célula
resistencia a uno o varios antibióticos
3 Pared celular: Protección mecánica frente
a daños e hinchamiento osmótico, es
rígida
Ribosoma: En ellos tiene lugar la
síntesis proteica.
Bacterias
Organización general de las células
procariotas
citoplasm
áticos esenciales.
Se observantrestiposdefilamentos:
-Filamentosdeactínica
-Filamentosintermedios
-Losmicrotubos
Los centriolos son estructuras cilíndricas
C
D
i
e
t
f
o
i
n
i
s
d
o
o
c
l
o
m
oelmediointernodelacélula,enesteselocalizanmuchoscomponentes
Protección m ecánica frente a
daños e hincham iento osm ótico,
es rígida.
Ribosomas
En ellos tiene lugar la síntesis
proteica.
Cromosoma bacteriano
M olécula circular única de AND,
ubicado dentro del nucleoide.
Pared celular
Separaelcontenidodelacélula delmedioexterno
Estacontrolademaneraselectivaelpasajedesolutos
ademásdepromoverelingresoysalidademacromoléculas
medianteprocesosllamadosendocitosisyexocitosis.
La membrana plasmática
Lacélulasehalladivididaennumerosos
compartimientosrodeadospormembranaspropiasy
estasnoimpidenqueentrenlosdistintos
compartimientosexistaunaampliainterconexión
funcional.
pequeño circular,este
contiene
lacelula
un ADN
bacteriana resistencia a uno o
puede
varios
Plasmido:
conferir a
antibióticos
Virus
No son considerados celulas verdaderas a pesar de contener los
protones genéticos para codificar sus proteinas y reproducirse.
Fuera de la celula huésped los virus son metabolicamente inertes y
hasta pueden cristalizarse.
Los virus fueron reconocidos por su propiedad de atravesar los
poros de un filtro de porcelana y por los cambios patológicos que
producen en las celulas.
Los virus replican sus genes para reproducirse.
Existen dos tipos de virus:
1.Los retrovirus que contienen ARN.
2.Los virus bacterianos o bacteriofagos que contienen ADN.
Los virus son producidos por un proceso de agregación macromolecular, sus
componentes son sintetizados separadamente en diferentes lugares de la celula
huésped y luego se reune de manera cordinada en otra parte de ella.
Organización general de las células eucariotas
El núcleo constituye un compartimiento separado, limitado por la envoltura
nuclear, el citoplasma esta rodeado por la membrana plasmática que a
menudo muestra diferenciaciones.
Estas celulas tienen una gran diversidad
morfológica, las celulas de un organismo
multicelular tiene formas y estructuras
variables y se diferencian de acuerdo con sus
funciones específicas en los distintos tejidos.
La forma de la celula depende de sus
adaptaciones funcionales.
El volumen de la celula es bastante
constante en los distintos tipos celulares y
es independiente del tamaño del
organismo.
Organización
general de la
célula eucariota

Más contenido relacionado

Similar a Biología general y celular por: Nathaly Jiménez

Citología jass
Citología jassCitología jass
Citología jass
Jasmin1266
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
pacozamora1
 
Biología celular b
Biología celular bBiología celular b
Biología celular b
ishitamil
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Introducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celularIntroducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celular
Priscy Ayala
 
Introducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celularIntroducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celular
Priscy Ayala
 

Similar a Biología general y celular por: Nathaly Jiménez (20)

Citología jass
Citología jassCitología jass
Citología jass
 
la vida
la vida la vida
la vida
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
07 La célula
07 La célula07 La célula
07 La célula
 
Biología celular b
Biología celular bBiología celular b
Biología celular b
 
Trabajo Power Point
Trabajo Power PointTrabajo Power Point
Trabajo Power Point
 
La Célula Unidad Fundamental de la Vida
La Célula Unidad Fundamental de la VidaLa Célula Unidad Fundamental de la Vida
La Célula Unidad Fundamental de la Vida
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
La Celula Seminario.pptx
La Celula Seminario.pptxLa Celula Seminario.pptx
La Celula Seminario.pptx
 
Fisio 1 cell
Fisio 1 cellFisio 1 cell
Fisio 1 cell
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Introducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celularIntroducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celular
 
Introducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celularIntroducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celular
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 

Biología general y celular por: Nathaly Jiménez

  • 1. B IO LO GÍA GE N E R A L Y CE LU LA R UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
  • 2. LA CÉLULA El campo de la biología celular y molecular es el análisis de las moléculas y de los componentes celualres con los que se construyen todas las formas de vida. La célula es la unidad fisiológica y biológica fundamental de los seres vivos. Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas.
  • 3. NIVELES DE ORGANIZACION Entendemos por niveles que existen diversas categorías, y existen implementos básicos que se necesitan para poder observar a este tipo de organismos, en este caso estamos tratando de la célula. Un método que nos facilita el estudio de las células es el microscopio, gracias a su capacidad de enfocar todo tipo de organismo, lo cual se puede apreciar en el ámbito de laboratorio. El concepto de niveles de organización implica que en el universo entero, tanto en el mundo inerte como viviente, hay diferentes niveles de complejidad, de manera que las leyes que se cumplen en un nivel, no pueden manifestarse en otros.
  • 4.
  • 6. CArActeriSticAS Gener ALeS de LAS ceLULAS CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS Procariotas: A difereincia de las células eucariotas es que estas no posen membrana nuclear, las podemos encontrar en el reino mónera. Eucariotas: Las eucariotas poseen membrana nuclear, conforman los 4 reinos: Protista, hongos, vehetal, animal
  • 7. Organismos heterótrofos y autótrofos Heterótrofos: Consumen lo sintetizado por parte de los autorótrofos como: carbohidratos grasas, proteínas Autótorofos: Utilizan el proceso de las fotosíntesis para obtener carbohidratos
  • 8. Cromosoma bacteriano: Molecula circular única de AND, ubicado dentro del nucleoide. 1 2 4 Plásmido: ADN pequeño, confiere a la célula resistencia a uno o varios antibióticos 3 Pared celular: Protección mecánica frente a daños e hinchamiento osmótico, es rígida Ribosoma: En ellos tiene lugar la síntesis proteica. Bacterias Organización general de las células procariotas
  • 9. citoplasm áticos esenciales. Se observantrestiposdefilamentos: -Filamentosdeactínica -Filamentosintermedios -Losmicrotubos Los centriolos son estructuras cilíndricas C D i e t f o i n i s d o o c l o m oelmediointernodelacélula,enesteselocalizanmuchoscomponentes
  • 10. Protección m ecánica frente a daños e hincham iento osm ótico, es rígida. Ribosomas En ellos tiene lugar la síntesis proteica. Cromosoma bacteriano M olécula circular única de AND, ubicado dentro del nucleoide. Pared celular
  • 11. Separaelcontenidodelacélula delmedioexterno Estacontrolademaneraselectivaelpasajedesolutos ademásdepromoverelingresoysalidademacromoléculas medianteprocesosllamadosendocitosisyexocitosis. La membrana plasmática Lacélulasehalladivididaennumerosos compartimientosrodeadospormembranaspropiasy estasnoimpidenqueentrenlosdistintos compartimientosexistaunaampliainterconexión funcional.
  • 12. pequeño circular,este contiene lacelula un ADN bacteriana resistencia a uno o puede varios Plasmido: conferir a antibióticos Virus No son considerados celulas verdaderas a pesar de contener los protones genéticos para codificar sus proteinas y reproducirse. Fuera de la celula huésped los virus son metabolicamente inertes y hasta pueden cristalizarse. Los virus fueron reconocidos por su propiedad de atravesar los poros de un filtro de porcelana y por los cambios patológicos que producen en las celulas.
  • 13. Los virus replican sus genes para reproducirse. Existen dos tipos de virus: 1.Los retrovirus que contienen ARN. 2.Los virus bacterianos o bacteriofagos que contienen ADN. Los virus son producidos por un proceso de agregación macromolecular, sus componentes son sintetizados separadamente en diferentes lugares de la celula huésped y luego se reune de manera cordinada en otra parte de ella. Organización general de las células eucariotas El núcleo constituye un compartimiento separado, limitado por la envoltura nuclear, el citoplasma esta rodeado por la membrana plasmática que a menudo muestra diferenciaciones.
  • 14. Estas celulas tienen una gran diversidad morfológica, las celulas de un organismo multicelular tiene formas y estructuras variables y se diferencian de acuerdo con sus funciones específicas en los distintos tejidos. La forma de la celula depende de sus adaptaciones funcionales. El volumen de la celula es bastante constante en los distintos tipos celulares y es independiente del tamaño del organismo.