SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:ALISON BETANCOURT
ESPECIALIDAD: BACHILLERATOGENERAL UNIFICADO
CURSO: 2do “BGU”
Elaborado por : Alison Betancourt
■ ANALIZAR CADA PUNTO DE IMFOMACIÓNQUE SE ENCUENTRA EN EL LIBRO DE
BIOLOGIA DE (SEGUNDO DE BACHILLERATO)
■ INVESTIGARTODA LA IMFORMACION SOBRE EN ELTEMA EN PAGINASWEB
(INTERNET)
■ ANALIZAR LOSCONCEPTOS PARA QUETENGA MEJOR COMPRENCIÓN SOBRE EL
TEMA
■ En el presente proyecto se pretende informar sobre
los organismos multicelulares que se llevara acabo
conceptos y características de las Células , Los tejidos
y sus funciones, Órganos y sistemas de órganos y los
niveles de organización de las plantas que se llevara a
conocer en las siguientes diapositivas
Constituye la unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Por otro
lado ,existen organismos multicelulares que son mucho más complejos y requieren de
una organización biológica mas detallada deben atravesar procesos de
Diferenciación Celular para especializarse de acuerdo con la función que van a cumplir
el organismo.
 Los tejidos corresponden al conjunto de células que se agrupan entre sí y se especializan
para cumplir funciones específicas. Existen diversos tipos de tejidos tanto en los animales
como en las plantas
Existen
diversos
tejidos
TEJIDO
EPITELIAL
TEJIDO
CONECTIVO
TEJIDO
MOSCULAR
TEJIDO
NERVIOSO
TEJIDO EPITEAL
■ Se forman de células epitelial durante el desarrollo embrionario, los epitelios que
recubren las superficies pueden formar invaginaciones en el tejido conectivo
subyacente y formar glándulas. En consecuencia, éstas conforman el parénquima
(porción secretora) y sus conductos excretores. Por otra parte, también hay células
epiteliales especializadas que funcionan como receptores sensoriales (visión, oído,
gusto y olfato).
Esta formado por células poco
especializas que se encuentran
rodeadas de abundante sustancia
intercelular
La función principal de este
tipo de tejido es conectar las
demás estructuras del
organismo y permite el
intercambio de nutrientes y
oxigeno entre ellas.
Están formados por
- Células bastante separadas
entre sí. Se denominan con la
terminación “-blasto” cuando
tienen capacidad de división y
fabrican la matriz intercelular
y con la terminación “-cito”
cuando pierden la capacidad
de división.
- Fibras de colágeno
(proporcionan resistencia a
la tracción), de elastina
(proporcionan elasticidad) y
de reticulada (proporcionan
unión a las demás
estructuras).
Conce
pto
Las células que lo conforman
se disponen en forma de
fibras que , al ser estimuladas
acortan su tamaño ,al dejar
de estimularse se expande y
se relaja
El tejido muscular puede
ser liso, estriado o
cardiaco
Las células que lo
forman, denominadas
miocitos o fibras
musculares,
contienen en su citoplasma
gran cantidad de proteinas
contráciles: actina y miosina.
Dependiendo del tipo de tejido,
éste puede encontrarse en el
revestimiento de intestinos, en los
músculos esqueléticos o en el
corazón
Existen tres tipos de tejido muscular:
- Tejido muscular liso:
Tejido muscular estriado
esquelético:
Tejido muscular cardiaco:
Esta formado por células
denominadas neuronas y
neurologías
Las primeras se encargan
de conducir y trasmitir
Las neuroglias, en
cambio, son las
responsables de nutrir y
proteger a las neuronas
Neurona: La neurona es
uLa neurona es un tipo de
célula perteneciente al
Sistema nervioso
centraln tipo de célula
perteneciente al Sistema
nervioso central
Los impulsos que el
organismo recibe del
medio interno o externo
Neuroglias:
Conjunto de células
nerviosas, derivadas
del neuroepitelio
Cuando los tejidos se agrupan
forman órganos y cuando estos
se organizan forman los
sistemas
En los animales multicelulares
se pueden encontrar varios
tipos de sistemas que varían en
complejidad según el tipo de
organismo
Principalmente existen los
sistemas circulatorios ,
respiratorios ,excretor,
digestivo ,nervioso e
inmunológico
Algunos organismos poseen
sistemas adicionales, los cuales
se han desarrollado con el paso
del tiempo
Todos ellos constituyen
unidades estructurales
encargadas de realizar
funciones especificas
La evolución también ha
obligado a las plantas a
desarrollar tejidos y estructuras
especializadas
Los órganos vegetales, al igual
que los animales, se componen
de varios tejidos
Los tejidos meristeáticos son
los responsables del
crecimiento vegetales l en
sentido longitudinal y diametral
las cuales se multiplican para
formar tejidos adultos
El tejido colenquimatoso o
dérmico confiere protección a
las plantas y el tejido
esclerenquimatoso que la
sostiene. Por ultimo los órganos
poseen tejidos vasculares
El tallo se encarga de conducir
la SAVIA en toda la extensión
de la planta y su función
también incluyen la de sostener
las hojas
■ Analizamos cada punto de información comprendiendo cada concepto y
características de cada una ellas.
■ Comprendimos conceptos sobre los organismo multicelulares con cada una de sus
funciones
■ Espero les sirva la información
Bibliografias
■ https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1506&sectionid=98182
304
■ http://www.etitudela.com/profesores/rma/celula/04f7af9d5f0eaff01/04f7af9d5f0eb61
0b/04f7af9d5f0eb860f/
■ http://www.etitudela.com/profesores/rma/celula/04f7af9d5f0eaff01/04f7af9d5f0eb61
0b/04f7af9d5f0eba311/index.html
■ https://www.definicionabc.com/ciencia/neurona.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
UNID
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
Alberto Hernandez
 
Seres vivos pluricelulares y organización celular
Seres vivos pluricelulares y organización celularSeres vivos pluricelulares y organización celular
Seres vivos pluricelulares y organización celular
Junta de Andalucía
 
Tema1 cuerpo humano.la célula
Tema1 cuerpo humano.la célulaTema1 cuerpo humano.la célula
Tema1 cuerpo humano.la célula
Jose A. Franco Giraldo
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosOrganizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivos
Arge Cerdas
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 
Nivel de organización pluricelular por Mario Alejandro y Alberto Melgarejo
Nivel de organización pluricelular por Mario Alejandro y Alberto Melgarejo Nivel de organización pluricelular por Mario Alejandro y Alberto Melgarejo
Nivel de organización pluricelular por Mario Alejandro y Alberto Melgarejo
Alberto Melgarejo Marquez
 
Especializacion celular
Especializacion celularEspecializacion celular
Especializacion celular
Gaia Solaris
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
VidalBanez
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
Nombre Apellidos
 
Biologia -_ Niveles de organizacion pluricelular_-
Biologia -_ Niveles de organizacion pluricelular_-Biologia -_ Niveles de organizacion pluricelular_-
Biologia -_ Niveles de organizacion pluricelular_-
Jessenya Dorantes Flora
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
Diannys93
 
Estructura animales y plantas
Estructura animales y plantasEstructura animales y plantas
Estructura animales y plantas
Joel Simión
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
Diana1801
 
organizacion interna del cuerpo humano
organizacion interna del cuerpo humanoorganizacion interna del cuerpo humano
organizacion interna del cuerpo humano
jessica2601
 
Células madres, especialización celular y tejidos
Células madres, especialización celular y tejidosCélulas madres, especialización celular y tejidos
Células madres, especialización celular y tejidos
José Ignacio Díaz Fernández
 
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celularUd 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
martabiogeo
 
Organización pluricelular
Organización pluricelularOrganización pluricelular
Organización pluricelular
skirek Lopez Martinez
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
pacozamora1
 

La actualidad más candente (20)

Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 
Seres vivos pluricelulares y organización celular
Seres vivos pluricelulares y organización celularSeres vivos pluricelulares y organización celular
Seres vivos pluricelulares y organización celular
 
Tema1 cuerpo humano.la célula
Tema1 cuerpo humano.la célulaTema1 cuerpo humano.la célula
Tema1 cuerpo humano.la célula
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosOrganizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivos
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 
Nivel de organización pluricelular por Mario Alejandro y Alberto Melgarejo
Nivel de organización pluricelular por Mario Alejandro y Alberto Melgarejo Nivel de organización pluricelular por Mario Alejandro y Alberto Melgarejo
Nivel de organización pluricelular por Mario Alejandro y Alberto Melgarejo
 
Especializacion celular
Especializacion celularEspecializacion celular
Especializacion celular
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
 
Biologia -_ Niveles de organizacion pluricelular_-
Biologia -_ Niveles de organizacion pluricelular_-Biologia -_ Niveles de organizacion pluricelular_-
Biologia -_ Niveles de organizacion pluricelular_-
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 
Estructura animales y plantas
Estructura animales y plantasEstructura animales y plantas
Estructura animales y plantas
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 
organizacion interna del cuerpo humano
organizacion interna del cuerpo humanoorganizacion interna del cuerpo humano
organizacion interna del cuerpo humano
 
Células madres, especialización celular y tejidos
Células madres, especialización celular y tejidosCélulas madres, especialización celular y tejidos
Células madres, especialización celular y tejidos
 
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celularUd 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
 
Organización pluricelular
Organización pluricelularOrganización pluricelular
Organización pluricelular
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 

Similar a Biologia 12

Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
CandyGove
 
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdfEXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
Tiana De La Rosa
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
Maria Jesus Diaz Gonzalez
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Luz Mila Araque
 
Unidad célula
Unidad célulaUnidad célula
Unidad célula
profepamela
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vida
guest577faa
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vida
Maria Jose
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
José Antonio Lupión Lorenzo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
nancyminerva
 
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
ximenaduarte8
 
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
udelar
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
proyectosdecorazon
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
Laura Catheryn
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
Jose Pablo Roblero
 
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdfTema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
EnriqueDelgadoBarcel
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
JeeniiferBrito
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
proyectosdecorazon
 
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y VegetalesCiencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Katherine Tobías
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 

Similar a Biologia 12 (20)

Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
 
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdfEXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
EXPOSICION TEJIDO ANIMAL PDF.pdf
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Unidad célula
Unidad célulaUnidad célula
Unidad célula
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vida
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vida
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
 
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
Oral caracteristicas de_los_seres_vivos__y__los_diferentes_tipos_celulares_(1...
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
 
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdfTema organización general del cuerpo humano.pdf
Tema organización general del cuerpo humano.pdf
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y VegetalesCiencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Biologia 12

  • 1. NOMBRE:ALISON BETANCOURT ESPECIALIDAD: BACHILLERATOGENERAL UNIFICADO CURSO: 2do “BGU” Elaborado por : Alison Betancourt
  • 2. ■ ANALIZAR CADA PUNTO DE IMFOMACIÓNQUE SE ENCUENTRA EN EL LIBRO DE BIOLOGIA DE (SEGUNDO DE BACHILLERATO) ■ INVESTIGARTODA LA IMFORMACION SOBRE EN ELTEMA EN PAGINASWEB (INTERNET) ■ ANALIZAR LOSCONCEPTOS PARA QUETENGA MEJOR COMPRENCIÓN SOBRE EL TEMA
  • 3.
  • 4. ■ En el presente proyecto se pretende informar sobre los organismos multicelulares que se llevara acabo conceptos y características de las Células , Los tejidos y sus funciones, Órganos y sistemas de órganos y los niveles de organización de las plantas que se llevara a conocer en las siguientes diapositivas
  • 5. Constituye la unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Por otro lado ,existen organismos multicelulares que son mucho más complejos y requieren de una organización biológica mas detallada deben atravesar procesos de Diferenciación Celular para especializarse de acuerdo con la función que van a cumplir el organismo.
  • 6.  Los tejidos corresponden al conjunto de células que se agrupan entre sí y se especializan para cumplir funciones específicas. Existen diversos tipos de tejidos tanto en los animales como en las plantas Existen diversos tejidos TEJIDO EPITELIAL TEJIDO CONECTIVO TEJIDO MOSCULAR TEJIDO NERVIOSO
  • 7. TEJIDO EPITEAL ■ Se forman de células epitelial durante el desarrollo embrionario, los epitelios que recubren las superficies pueden formar invaginaciones en el tejido conectivo subyacente y formar glándulas. En consecuencia, éstas conforman el parénquima (porción secretora) y sus conductos excretores. Por otra parte, también hay células epiteliales especializadas que funcionan como receptores sensoriales (visión, oído, gusto y olfato).
  • 8. Esta formado por células poco especializas que se encuentran rodeadas de abundante sustancia intercelular La función principal de este tipo de tejido es conectar las demás estructuras del organismo y permite el intercambio de nutrientes y oxigeno entre ellas. Están formados por - Células bastante separadas entre sí. Se denominan con la terminación “-blasto” cuando tienen capacidad de división y fabrican la matriz intercelular y con la terminación “-cito” cuando pierden la capacidad de división. - Fibras de colágeno (proporcionan resistencia a la tracción), de elastina (proporcionan elasticidad) y de reticulada (proporcionan unión a las demás estructuras). Conce pto
  • 9. Las células que lo conforman se disponen en forma de fibras que , al ser estimuladas acortan su tamaño ,al dejar de estimularse se expande y se relaja El tejido muscular puede ser liso, estriado o cardiaco Las células que lo forman, denominadas miocitos o fibras musculares, contienen en su citoplasma gran cantidad de proteinas contráciles: actina y miosina. Dependiendo del tipo de tejido, éste puede encontrarse en el revestimiento de intestinos, en los músculos esqueléticos o en el corazón Existen tres tipos de tejido muscular: - Tejido muscular liso: Tejido muscular estriado esquelético: Tejido muscular cardiaco:
  • 10. Esta formado por células denominadas neuronas y neurologías Las primeras se encargan de conducir y trasmitir Las neuroglias, en cambio, son las responsables de nutrir y proteger a las neuronas Neurona: La neurona es uLa neurona es un tipo de célula perteneciente al Sistema nervioso centraln tipo de célula perteneciente al Sistema nervioso central Los impulsos que el organismo recibe del medio interno o externo Neuroglias: Conjunto de células nerviosas, derivadas del neuroepitelio
  • 11. Cuando los tejidos se agrupan forman órganos y cuando estos se organizan forman los sistemas En los animales multicelulares se pueden encontrar varios tipos de sistemas que varían en complejidad según el tipo de organismo Principalmente existen los sistemas circulatorios , respiratorios ,excretor, digestivo ,nervioso e inmunológico Algunos organismos poseen sistemas adicionales, los cuales se han desarrollado con el paso del tiempo Todos ellos constituyen unidades estructurales encargadas de realizar funciones especificas
  • 12. La evolución también ha obligado a las plantas a desarrollar tejidos y estructuras especializadas Los órganos vegetales, al igual que los animales, se componen de varios tejidos Los tejidos meristeáticos son los responsables del crecimiento vegetales l en sentido longitudinal y diametral las cuales se multiplican para formar tejidos adultos El tejido colenquimatoso o dérmico confiere protección a las plantas y el tejido esclerenquimatoso que la sostiene. Por ultimo los órganos poseen tejidos vasculares El tallo se encarga de conducir la SAVIA en toda la extensión de la planta y su función también incluyen la de sostener las hojas
  • 13. ■ Analizamos cada punto de información comprendiendo cada concepto y características de cada una ellas. ■ Comprendimos conceptos sobre los organismo multicelulares con cada una de sus funciones ■ Espero les sirva la información
  • 14. Bibliografias ■ https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1506&sectionid=98182 304 ■ http://www.etitudela.com/profesores/rma/celula/04f7af9d5f0eaff01/04f7af9d5f0eb61 0b/04f7af9d5f0eb860f/ ■ http://www.etitudela.com/profesores/rma/celula/04f7af9d5f0eaff01/04f7af9d5f0eb61 0b/04f7af9d5f0eba311/index.html ■ https://www.definicionabc.com/ciencia/neurona.php