SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTE I
1) Para que se realice mitosis, es necesario:
A) La duplicación del ADN
2) La mitosis, asegura:
A) La continuidad genética sin variabilidad
3) En la interfase, encontramos G1, GO, S y G2, ellos corresponden en forma
respectiva a los diferentes períodos:
A) Postmitosis.......De Diferenciación........Duplicación de ADN.......Premitótico
4) El orden correcto de los acontecimientos de la mitosis, es:
C)Profase...Metafase...Anafase...Telofase
5) Que proceso asegura que la célula hija sea idéntica a la madre:
B) Mitosis
6) En ambas divisiones la membrana nuclear desaparece, en la:
A) Profase
7)Las cromátidas sonarrastradas porelhusomitótico hacia los polos enla:
B) Anafase
8) De la reproducción asexual podemos afirmar que:
D) Todas las anteriores.
9) Algunas formas de reproducción asexual son:
I) Gemación II) Esporulación III) Regeneración IV) Hermafroditismo
B) I , II Y III
10) El tipo de reproducción asexual que presenta la ameba es :
D) Fisión Binaria
11) Las levaduras presentan reproducción:
I) Sexual II) Asexual III) Fisión Binaria IV)
Gemación
B) II Y IV
12) Reproducción asexuada enorganismos pluricelulares superiores, es:
D) Gemación
13) La reproducción asexual difiere de la sexual, porque:
D) Debe ser uniparenteral
14) Los esporangios experimentan:
C) Gemación
15) La multiplicación vegetativa natural está representada por:
D) Todas Las Anteriores
PARTE II
1. Indique 2 procesos de desarrollo de un organismo
I. Gametogénesis
II. Segmentación
Recuperado de: https://biologia.laguia2000.com/fisiologia-
animal/embriologia/fases-y-procesos-fundamentales-en-el-desarrollo
2. Establezca 3 comparaciones entre meiosis y mitosis (elabore un cuadro)
MEIOSIS MITOSIS
Células hijas con mitad del número de
cromosomas del progenitor.
Formación de dos células hijas con igual
número de cromosomas que su progenitor.
Origina cuatro células haploides (gametos
o esporas).
Dos células hijas entre si idénticas al
progenitor.
Su objetivo es la producción de gametos
para la reproducción sexual.
Tiene crecimiento celular en pluricelulares
y reproducción asexual en unicelulares.
Recuperado de: https://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-sobre-mitosis-
y-meiosis/
3. ¿En qué consiste la espermatogénesis? Dónde ocurre, cuáles son las células iniciales y
cuál es el producto final?
La espermatogénesis consiste en el proceso de formación de los gametos
masculinos, que se desarrolla en los testículos, en lo cual tiene una duración de
aproximadamente de 64 a 75 días en los hombres. Todo este proceso ocurre en
el epitelio de los túbulos seminíferos del testículo. Su producto final de la
espermatogénesis es de 4 espermatozoides.
Sus células principales son:
 Espermatogonia
 Espermatocito I
 Espermatocito II
 Espermatide
 Espermatozoide
Recuperado de: https://www.ecured.cu/Espermatog%C3%A9nesis
4. Describa las dos etapas de la reacción acrosómica
I. La capacitación
II. La maduración en el epidídimo
Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-andrologia-262-
articulo-la-reaccion-acrosomica-del-espermatozoide-13115521
5. ¿Cómo logran los rotíferos bdelloideos evitar los parásitos genéticos?
Una de las formas que los rotíferos bdelloideos hacen para evitar los parásitos
genéticos es que su reproducción asexual con lleva a varios riesgos muy altos
desde un punto evolutivo, pues garantiza la suficiente variabilidad genética
como para resistir el ataque de parásitos e infecciones de todo tipo.
Recuperado de: https://lacienciaporgusto.blogspot.com/2004/04/partenognesis-
adis-los-machos.html
6. ¿Los huevos Heterolecitos y Telolecitos se caracterizan por?
En que ambos tienen una mayor cantidad de vitelo en el polo vegetativo y sus núcleos
son desplazados hacia el polo animal. Por ejemplo en el heterolecitos ocurre
simplemente en huevos de anfibios y los telolecitos ocurre en aves, reptiles.
Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos33/desarrollo-
embrionario/desarrollo-embrionario.shtml
7. ¿Cuáles son las funciones principales del Trofoblasto?
El trofoblasto cumple la función muy importante en la implantación y en la
placentación, estos dos procesos ocurre como consecuencia de la comunicación
molecular entre los tejidos fetales y maternos. En la implantación del blastocisto se
genera nuevos tipos de células trofoblásticas distintas, es denominada el trofoblasto
velloso y extravelloso. En cambio en la placentación se caracteriza por la invasión de
las arterias espirales uterinas por las células trofoblásticas extravellosas que surgen del
anclaje de las vellosidades.
Recuperado de: https://www.lifeder.com/trofoblasto/
8. ¿Qué características tienen los organismos con estrategias de vida tipo K?,dé un
ejemplo.
Un ejemplo más claro lo podemos ver en las aves que invierten una gran
cantidad de tiempo y además de energía en el cuidado de sus hijos, durante
periodos prolongados.
Recuperada de: https://biologia.laguia2000.com/ecologia/estrategia-de-la-k
9. ¿Qué son organismos semélparos?
Los organismos semélparos consiste en un tipo de reproducción, ya que los organismos
al momento de procrear,solo lo hace una sola vez en su vida para después morir.
Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?semelparidad
10. ¿Cuáles son las características de un cigoto en etapa de blástula?
El cigoto en la etapa de la blástula es fecundado y llega a ser dividido por mitosis en
numerosas células unidas llamadas blastómeros, la división se da gracias a la acción de
varios factores de trascripción que es regulado por la intervención del FPM(factor
promotor de la mitosis) encargado de iniciar la fase M del ciclo celular.
Recuperado de: https://www.ecured.cu/Bl%C3%A1stula
11. Escriba 5 ejemplos de órganos o estructuras que forma la capa germinativa ectodermo.
Los 5 ejemplos de órganos que forma la capa germinativa ectodermo son:
I. El hígado
II. Neuronas
III. Melanocitos
IV. Pelo
V. Uñas
Recuperado de: https://www.lifeder.com/ectodermo/
12. Durante la fusión, la presencia o ausencia del cromosoma X determina el sexo; sin
embargo hay excepciones como el caso de aves y mariposas cuya determinación
corresponde a un par cromosómico homocigótico y heterocigótico. Indique a qué
corresponde cada par y cómo se escriben.
13. Óvulos expulsados del cuerpo. Fertilización externa. Desarrollo externo, por medio de
los recursos del interior del huevo. Según el modo de reproducción, a qué tipo de
organismos corresponde?
Este tipo de reproducción es más peculiar ver lo en los mamíferos, ya que vemos esto
en la fecundación,
Recuperado de:
https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/fertilidad/diccionario/ovulo.html
14. ¿Qué es la implantación?
La implantación consiste en que el embrión se aproxima y se logra adherir al
endometrio al que finalmente lo invade, esto mayormente ocurre en el tercio superior de
la pared posterior del útero. Para que todo este proceso se logre a dar se necesita
realizar tres condiciones indispensables: que el endometrio este receptivo, un embrión
normal en fase de blastocisto y una combinación molecular adecuada entre ambas
estructuras.
Recuperada de:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1476&sectionid=9522364
9
15. ¿Cómo se forman los gemelos monocigóticos?
Los gemelos monocigóticos se originan a partir de un único óvulo y también un único
espermatozoide en lo cual ambos comparten la misma carga genética, por lo tanto en
estos casos el embrión se escinde en dos, y dependiendo del momento de que sucede
varias configuraciones en el desarrollo de la placenta
Recuperado de: https://www.institutobernabeu.com/foro/gemelos-identicos-o-
monocigoticos/
16. El armadillo Dasypus,en cada parto tiene 4 crías, todas proceden de un mismo cigoto.
Indique cuál es la determinación sexual de las crías.
Los mamíferos como el armadillo en el proceso de gestación las 4 crías como la
hembra es XX cada uno de sus gametos tiene un solo cromosoma X mientras que
al macho al ser XY puede generar dos tipos de espermatozoides.
Su tiempo de gestación de los armadillos tiene un promedio de 120 días o 4
meses, aunque después del apareamiento el huevo fertilizado no se implanta en el
útero después de los 3 meses.
Recuperado de: https://www.gestacionde.com/del-armadillo/
17. ¿Cuál es la diferencia entre placenta y alantoides?
La placenta a comparación de los cialantoides, está constituido por una membrana
externa la cual recubre el saco amniótico(la más extensa) llamada corion y en cambio
los cialantoides es una estructura conectada alintestino posterior que se relaciona con
la alimentación, circulación y la excreción del embrión.
Recuperado de: http://www.icarito.cl/2009/12/60-6595-9-2-embarazo-y-parto.shtml/
18. En el dibujo indicar las membranas extraembrionarias de un embrión de ave (amnios,
alantoides y saco vitelino), según corresponda en las líneas señaladas
19. ¿Por qué es tan importante que una mujer que está embarazada o sospecha de embarazo
tome precauciones en sus hábitos (alimentación, medicación, etc), durante los 3
primeros meses de gestación?
Saco Vitelino (yema)
Alantoides
Bolsa Amniótica
Es muy importante que una mujer tenga una nutrición balanceada durante los 3 meses
de embaraza, ya que una mala alimentación causaría grandes consecuencias al niño,
durante su embarazo es recomendable consumir grandes cantidades de calcio y hierro.
El consumo del calcio le brinda una mayor fortaleza en los huesos y además ayuda
prevenir el desarrollo de hipertensión o pre eclampsia. En el caso del hierro ayuda a un
crecimiento en el volumen sanguíneo materno y además expande la masa de glóbulos
rojos.
Recuperado de: https://www.fundacionbengoa.org/informacion_nutricion/nutricion-
mujer-embarazada.asp
20. ¿Qué tipo de examen puede realizarse una mujer que desea conocer si su futuro bebé
podría tener algún tipo de anomalía cromosómica?
Las pruebas de detección prenatales o también la prueba de detección de portadores,
ambos nos dan a conocer los tipo de trastornos específicos que pudiera sufrir el feto
durante el embarazo.
Recuperado de: https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-
Spanish/Files/Pruebas-geneticas-de-deteccion-prenatales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
lissethTorresCardena
 
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentaciónGametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Iany Navarro
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
Deyvis Ubaldo
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
juan
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
biologiadenos
 
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)Matias Quintana
 
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Comienzo Del Desarrollo Humano
Comienzo Del Desarrollo HumanoComienzo Del Desarrollo Humano
Comienzo Del Desarrollo HumanoGustavo Santoyo
 
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Nombre Apellidos
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
maguib
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
uladech
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
Estefania Andrade
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Wilmer Romero
 
Reproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach ireneReproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach ireneJulio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentaciónGametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
 
Gametogenesis[1]
Gametogenesis[1]Gametogenesis[1]
Gametogenesis[1]
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
Funciones Vitales II: Hormonas y Sexualidad Humana (BC12 - PDV 2013)
 
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
 
Comienzo Del Desarrollo Humano
Comienzo Del Desarrollo HumanoComienzo Del Desarrollo Humano
Comienzo Del Desarrollo Humano
 
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Reproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach ireneReproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach irene
 
21 reproduccion
21 reproduccion21 reproduccion
21 reproduccion
 

Similar a Biologia tarea i

Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesJulio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesJulio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesJulio Sanchez
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos
Alfredo Montes
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008italoooo
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008italoooo
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
HernndezPrezJonathan
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Nagg85
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
IPN
 
EMBRIOOO.pdf
EMBRIOOO.pdfEMBRIOOO.pdf
EMBRIOOO.pdf
VALERYALEXACARBAJALV
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelCorel Morra
 
Gametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdfGametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdf
edisonalcoser1
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunPaulina Jq
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunPaulina Jq
 
Clase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Clase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetalClase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Clase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetalMiguelardo
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
Vicente Boniello
 
clase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdfclase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdf
MendozaCarlos7
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
vilmalvarez
 

Similar a Biologia tarea i (20)

Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
 
Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 
EMBRIOOO.pdf
EMBRIOOO.pdfEMBRIOOO.pdf
EMBRIOOO.pdf
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corel
 
Gametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdfGametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdf
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
 
Clase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Clase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetalClase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Clase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetal
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
clase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdfclase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdf
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Biologia tarea i

  • 1. PARTE I 1) Para que se realice mitosis, es necesario: A) La duplicación del ADN 2) La mitosis, asegura: A) La continuidad genética sin variabilidad 3) En la interfase, encontramos G1, GO, S y G2, ellos corresponden en forma respectiva a los diferentes períodos: A) Postmitosis.......De Diferenciación........Duplicación de ADN.......Premitótico 4) El orden correcto de los acontecimientos de la mitosis, es: C)Profase...Metafase...Anafase...Telofase 5) Que proceso asegura que la célula hija sea idéntica a la madre: B) Mitosis 6) En ambas divisiones la membrana nuclear desaparece, en la: A) Profase 7)Las cromátidas sonarrastradas porelhusomitótico hacia los polos enla: B) Anafase 8) De la reproducción asexual podemos afirmar que: D) Todas las anteriores. 9) Algunas formas de reproducción asexual son: I) Gemación II) Esporulación III) Regeneración IV) Hermafroditismo B) I , II Y III 10) El tipo de reproducción asexual que presenta la ameba es : D) Fisión Binaria 11) Las levaduras presentan reproducción: I) Sexual II) Asexual III) Fisión Binaria IV) Gemación B) II Y IV 12) Reproducción asexuada enorganismos pluricelulares superiores, es: D) Gemación 13) La reproducción asexual difiere de la sexual, porque: D) Debe ser uniparenteral
  • 2. 14) Los esporangios experimentan: C) Gemación 15) La multiplicación vegetativa natural está representada por: D) Todas Las Anteriores PARTE II 1. Indique 2 procesos de desarrollo de un organismo I. Gametogénesis II. Segmentación Recuperado de: https://biologia.laguia2000.com/fisiologia- animal/embriologia/fases-y-procesos-fundamentales-en-el-desarrollo 2. Establezca 3 comparaciones entre meiosis y mitosis (elabore un cuadro) MEIOSIS MITOSIS Células hijas con mitad del número de cromosomas del progenitor. Formación de dos células hijas con igual número de cromosomas que su progenitor. Origina cuatro células haploides (gametos o esporas). Dos células hijas entre si idénticas al progenitor. Su objetivo es la producción de gametos para la reproducción sexual. Tiene crecimiento celular en pluricelulares y reproducción asexual en unicelulares. Recuperado de: https://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-sobre-mitosis- y-meiosis/ 3. ¿En qué consiste la espermatogénesis? Dónde ocurre, cuáles son las células iniciales y cuál es el producto final? La espermatogénesis consiste en el proceso de formación de los gametos masculinos, que se desarrolla en los testículos, en lo cual tiene una duración de aproximadamente de 64 a 75 días en los hombres. Todo este proceso ocurre en el epitelio de los túbulos seminíferos del testículo. Su producto final de la espermatogénesis es de 4 espermatozoides. Sus células principales son:  Espermatogonia  Espermatocito I  Espermatocito II  Espermatide  Espermatozoide
  • 3. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Espermatog%C3%A9nesis 4. Describa las dos etapas de la reacción acrosómica I. La capacitación II. La maduración en el epidídimo Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-andrologia-262- articulo-la-reaccion-acrosomica-del-espermatozoide-13115521 5. ¿Cómo logran los rotíferos bdelloideos evitar los parásitos genéticos? Una de las formas que los rotíferos bdelloideos hacen para evitar los parásitos genéticos es que su reproducción asexual con lleva a varios riesgos muy altos desde un punto evolutivo, pues garantiza la suficiente variabilidad genética como para resistir el ataque de parásitos e infecciones de todo tipo. Recuperado de: https://lacienciaporgusto.blogspot.com/2004/04/partenognesis- adis-los-machos.html 6. ¿Los huevos Heterolecitos y Telolecitos se caracterizan por? En que ambos tienen una mayor cantidad de vitelo en el polo vegetativo y sus núcleos son desplazados hacia el polo animal. Por ejemplo en el heterolecitos ocurre simplemente en huevos de anfibios y los telolecitos ocurre en aves, reptiles. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos33/desarrollo- embrionario/desarrollo-embrionario.shtml 7. ¿Cuáles son las funciones principales del Trofoblasto? El trofoblasto cumple la función muy importante en la implantación y en la placentación, estos dos procesos ocurre como consecuencia de la comunicación molecular entre los tejidos fetales y maternos. En la implantación del blastocisto se genera nuevos tipos de células trofoblásticas distintas, es denominada el trofoblasto velloso y extravelloso. En cambio en la placentación se caracteriza por la invasión de las arterias espirales uterinas por las células trofoblásticas extravellosas que surgen del anclaje de las vellosidades. Recuperado de: https://www.lifeder.com/trofoblasto/ 8. ¿Qué características tienen los organismos con estrategias de vida tipo K?,dé un ejemplo. Un ejemplo más claro lo podemos ver en las aves que invierten una gran cantidad de tiempo y además de energía en el cuidado de sus hijos, durante periodos prolongados. Recuperada de: https://biologia.laguia2000.com/ecologia/estrategia-de-la-k
  • 4. 9. ¿Qué son organismos semélparos? Los organismos semélparos consiste en un tipo de reproducción, ya que los organismos al momento de procrear,solo lo hace una sola vez en su vida para después morir. Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?semelparidad 10. ¿Cuáles son las características de un cigoto en etapa de blástula? El cigoto en la etapa de la blástula es fecundado y llega a ser dividido por mitosis en numerosas células unidas llamadas blastómeros, la división se da gracias a la acción de varios factores de trascripción que es regulado por la intervención del FPM(factor promotor de la mitosis) encargado de iniciar la fase M del ciclo celular. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Bl%C3%A1stula 11. Escriba 5 ejemplos de órganos o estructuras que forma la capa germinativa ectodermo. Los 5 ejemplos de órganos que forma la capa germinativa ectodermo son: I. El hígado II. Neuronas III. Melanocitos IV. Pelo V. Uñas Recuperado de: https://www.lifeder.com/ectodermo/ 12. Durante la fusión, la presencia o ausencia del cromosoma X determina el sexo; sin embargo hay excepciones como el caso de aves y mariposas cuya determinación corresponde a un par cromosómico homocigótico y heterocigótico. Indique a qué corresponde cada par y cómo se escriben. 13. Óvulos expulsados del cuerpo. Fertilización externa. Desarrollo externo, por medio de los recursos del interior del huevo. Según el modo de reproducción, a qué tipo de organismos corresponde? Este tipo de reproducción es más peculiar ver lo en los mamíferos, ya que vemos esto en la fecundación, Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/fertilidad/diccionario/ovulo.html 14. ¿Qué es la implantación? La implantación consiste en que el embrión se aproxima y se logra adherir al endometrio al que finalmente lo invade, esto mayormente ocurre en el tercio superior de la pared posterior del útero. Para que todo este proceso se logre a dar se necesita realizar tres condiciones indispensables: que el endometrio este receptivo, un embrión normal en fase de blastocisto y una combinación molecular adecuada entre ambas estructuras. Recuperada de: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1476&sectionid=9522364 9 15. ¿Cómo se forman los gemelos monocigóticos?
  • 5. Los gemelos monocigóticos se originan a partir de un único óvulo y también un único espermatozoide en lo cual ambos comparten la misma carga genética, por lo tanto en estos casos el embrión se escinde en dos, y dependiendo del momento de que sucede varias configuraciones en el desarrollo de la placenta Recuperado de: https://www.institutobernabeu.com/foro/gemelos-identicos-o- monocigoticos/ 16. El armadillo Dasypus,en cada parto tiene 4 crías, todas proceden de un mismo cigoto. Indique cuál es la determinación sexual de las crías. Los mamíferos como el armadillo en el proceso de gestación las 4 crías como la hembra es XX cada uno de sus gametos tiene un solo cromosoma X mientras que al macho al ser XY puede generar dos tipos de espermatozoides. Su tiempo de gestación de los armadillos tiene un promedio de 120 días o 4 meses, aunque después del apareamiento el huevo fertilizado no se implanta en el útero después de los 3 meses. Recuperado de: https://www.gestacionde.com/del-armadillo/ 17. ¿Cuál es la diferencia entre placenta y alantoides? La placenta a comparación de los cialantoides, está constituido por una membrana externa la cual recubre el saco amniótico(la más extensa) llamada corion y en cambio los cialantoides es una estructura conectada alintestino posterior que se relaciona con la alimentación, circulación y la excreción del embrión. Recuperado de: http://www.icarito.cl/2009/12/60-6595-9-2-embarazo-y-parto.shtml/ 18. En el dibujo indicar las membranas extraembrionarias de un embrión de ave (amnios, alantoides y saco vitelino), según corresponda en las líneas señaladas 19. ¿Por qué es tan importante que una mujer que está embarazada o sospecha de embarazo tome precauciones en sus hábitos (alimentación, medicación, etc), durante los 3 primeros meses de gestación? Saco Vitelino (yema) Alantoides Bolsa Amniótica
  • 6. Es muy importante que una mujer tenga una nutrición balanceada durante los 3 meses de embaraza, ya que una mala alimentación causaría grandes consecuencias al niño, durante su embarazo es recomendable consumir grandes cantidades de calcio y hierro. El consumo del calcio le brinda una mayor fortaleza en los huesos y además ayuda prevenir el desarrollo de hipertensión o pre eclampsia. En el caso del hierro ayuda a un crecimiento en el volumen sanguíneo materno y además expande la masa de glóbulos rojos. Recuperado de: https://www.fundacionbengoa.org/informacion_nutricion/nutricion- mujer-embarazada.asp 20. ¿Qué tipo de examen puede realizarse una mujer que desea conocer si su futuro bebé podría tener algún tipo de anomalía cromosómica? Las pruebas de detección prenatales o también la prueba de detección de portadores, ambos nos dan a conocer los tipo de trastornos específicos que pudiera sufrir el feto durante el embarazo. Recuperado de: https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets- Spanish/Files/Pruebas-geneticas-de-deteccion-prenatales