SlideShare una empresa de Scribd logo
FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL     CLASE Nº 10
INTRODUCCIÓN Una vez que ha ocurrido la gametogénesis, las células se encuentran disponibles para  la fecundación. Este proceso tiene dos modalidades en la naturaleza: la  fecundación externa y la interna.
APRENDIZAJES ESPERADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HABILIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object]
En tu libro CEPECH, puedes profundizar los temas de esta clase. Revisa en el capítulo II, los contenidos sobre fecundación, desarrollo embrionario, desarrollo  fetal y parto.
Etapas de la Fecundación ¿Qué función tiene la fecundación? Reestablecer el número diploide de la especie.
Desarrollo Embrionario ¿Qué características tiene el cigoto? Es una célula diploide que tiene información genética de  padre y de la madre.
¿Qué característica  tienen las células de la mórula ? Hasta esta etapa, los blastómeros conservan su totipotencialidad. De ser dividida la mórula, cada segmento reiniciará la segmentación hasta generar una nueva mórula.
¿Qué es la segmentación ? Blastómeros ¿Qué características tiene el blastómero? Es la división celular por mitosis que hace el cigoto. Son células totipotenciales, idénticas genéticamente entre sí.
¿Qué diferencia hay entre la mórula y el blastocisto? Las células del blastocisto se han reorganizado formando una esfera hueca y han perdido su totipotencialidad.
¿Cómo se lleva a cabo la implantación?  Invadiendo y rompiendo en endometrio funcional, por esto es un proceso invasivo.
Ectodermo  Endodermo  Mesodermo ¿Cuáles son los eventos principales de las primeras semanas de desarrollo ? La formación de las tres capas de tejido del embrión ectodermo, mesodermo y endodermo es producto de que las células han comenzado a diferenciar sus funciones.
¿Qué función tienen los anexos embrionarios? Proteger al embrión  y proveer nutrientes y oxígeno
¿Por qué es importante la placenta? Reemplaza la función de sistema digestivo y respiratorio, además protege contra agentes extraños.
Desarrollo Fetal ¿Cuáles son los eventos principales del desarrollo fetal ? Aumento de peso, pérdida del lanugo y preparación para el nacimiento.
Parto ¿Cuáles son los eventos principales del parto ? Dilatación, nacimiento y alumbramiento
1. Dentro de los métodos de control de la natalidad, existen los que se clasifican como totalmente reversibles y los parcialmente reversibles. Dentro de estos últimos podemos mencionar: A) Dispositivo intrauterino. B) Ligadura de trompas. C) Jalea espermicida. D) Píldora del día después. E) Coito interruptus. B   Probemos qué aprendimos
2. De las siguientes alternativas, ¿cuál corresponde a las estructuras que recorre el espermatozoide para alcanzar el óvulo? A) Testículos - próstata - vagina - útero. B) Testículos - epidídimo -conducto deferente - uretra- vagina - trompa de Falopio. C) Testículos - epidídimo - conducto deferente - vagina - ovario. D) Testículos - epidídimo - útero - ovario. E) Testículos - epidídimo - conducto deferente - uretra - vagina - útero - trompa de Falopio. E
3. La progesterona es considerada la hormona del embarazo.  ¿Cuál(es) de las siguientes situaciones justifica(n) esta  condición? I. Al disminuir los niveles plasmáticos de la hormona  luego de la  fecundación , hay aborto espontáneo. II. Hacia el final del embarazo, la progesterona cae y el  útero recupera su capacidad de contracción. III. La progesterona permite el crecimiento del  endometrio como preparación para la implantación del  embrión. A) Sólo II  B) Sólo I y II C) Sólo I y III  D) Sólo II y III E) I, II y III B
4.  Si en la etapa de blastocisto de un embrión humano, se extirpan las células correspondientes al trofoblasto  ocurrirá I. ausencia de implantación. II. descenso de los niveles sanguíneos de progesterona. III. malformaciones congénitas. A) Sólo I  B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III D
5. La placenta de un mamífero tiene varias funciones, como por ejemplo  I. metabólicas.  II. secreción endocrina. III. protección inmunológica  fetal.   A) Sólo I  B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III E
Conocimiento  E  10 Conocimiento  D  9 Conocimiento  B  8 Conocimiento  C  7 Comprensión  B 6 Conocimiento  E  5 Comprensión  A  4 Comprensión  D  3 Comprensión  C  2 Comprensión  A  1 Habilidad Alternativa Pregunta
S í ntesis de la Clase   Reproducción  Sexual De tipo  Conduce al  Proceso de fecundación  Que tiene por finalidad Producir un nuevo organismo el CIGOTO Que comienza el  Desarrollo embrionario Que dura hasta el  Principio del 3º mes de  gestación Periodo en el que se lleva a cabo  Morfogénesis  Formación de anexos embrionarios  Una vez terminado es periodo se inicia Desarrollo Fetal Que termina en el Parto
Bibliografía empleada en esta clase  Biología La Vida En La Tierra, 6º edición, Audesirk, G. Audesirk, T.  Cientic  http://www.cientic.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
agustin andrade
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
Betsabet Alburjas
 
Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)
Perla R. Barròn
 
01 embriología generalidades
01 embriología  generalidades01 embriología  generalidades
01 embriología generalidadesChris Lobo
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseSandra Pinto
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionUvaldo Rodriguez
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys
 
Terminología - Embriología
Terminología - EmbriologíaTerminología - Embriología
Terminología - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Etapas del ciclo vital de la mujer
Etapas del ciclo vital de la mujerEtapas del ciclo vital de la mujer
Etapas del ciclo vital de la mujerlvv1811
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Hugo Pinto
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
wide León Lobo
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)Embrio fecundación (1)
Embrio fecundación (1)
 
01 embriología generalidades
01 embriología  generalidades01 embriología  generalidades
01 embriología generalidades
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasse
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
 
Terminología - Embriología
Terminología - EmbriologíaTerminología - Embriología
Terminología - Embriología
 
Etapas del ciclo vital de la mujer
Etapas del ciclo vital de la mujerEtapas del ciclo vital de la mujer
Etapas del ciclo vital de la mujer
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
 

Destacado

Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Norma Cruz
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
mairkryv
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionDR. CARLOS Azañero
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioSUA IMSS UMAM
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Caro Miau
 
Proceso de Desarrollo Embrionario
Proceso de Desarrollo EmbrionarioProceso de Desarrollo Embrionario
Proceso de Desarrollo EmbrionarioSergio Valldeperas
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioShadowPK
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazoCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazoJulio Sanchez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioAnita Cuenca
 
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionarioLinea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
estefanibastardo
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
Ximena Álvarez
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesRosiJimenezBarrientos
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Maria Bravo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDelia Gardea
 

Destacado (20)

Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Proceso de Desarrollo Embrionario
Proceso de Desarrollo EmbrionarioProceso de Desarrollo Embrionario
Proceso de Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazoCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionarioLinea de tiempo de desarrollo embrionario
Linea de tiempo de desarrollo embrionario
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y Vegetales
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
 
Fecundación e Implantación
Fecundación e ImplantaciónFecundación e Implantación
Fecundación e Implantación
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Similar a Clase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetal

Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Nombre Apellidos
 
clase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdfclase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdf
MendozaCarlos7
 
Biologia tarea i
Biologia tarea iBiologia tarea i
Biologia tarea i
Cielo Yman
 
Biologia tarea i
Biologia tarea iBiologia tarea i
Biologia tarea i
Cielo Yman
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Nagg85
 
Gametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdfGametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdf
edisonalcoser1
 
07_adapt_curricular.pdf
07_adapt_curricular.pdf07_adapt_curricular.pdf
07_adapt_curricular.pdf
octopus2727
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
HernndezPrezJonathan
 
Generalidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptxGeneralidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptx
AntonioMorales547686
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
vilmalvarez
 
desarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptxdesarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptx
miguelmarquez62879
 
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptxorigen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
Kellyalejandrasoler1
 

Similar a Clase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetal (20)

Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
 
clase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdfclase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdf
 
Biologia tarea i
Biologia tarea iBiologia tarea i
Biologia tarea i
 
Biologia tarea i
Biologia tarea iBiologia tarea i
Biologia tarea i
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Gametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdfGametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdf
 
07_adapt_curricular.pdf
07_adapt_curricular.pdf07_adapt_curricular.pdf
07_adapt_curricular.pdf
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Guion embriologia v3
Guion embriologia v3 Guion embriologia v3
Guion embriologia v3
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
 
Generalidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptxGeneralidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptx
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
desarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptxdesarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptx
 
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptxorigen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
 

Más de Miguelardo

Yyoleresucitare
YyoleresucitareYyoleresucitare
YyoleresucitareMiguelardo
 
Yovolvereacantar
YovolvereacantarYovolvereacantar
YovolvereacantarMiguelardo
 
Yoalaboami senor
Yoalaboami senorYoalaboami senor
Yoalaboami senorMiguelardo
 
Vuelvanlosojos
VuelvanlosojosVuelvanlosojos
VuelvanlosojosMiguelardo
 
Vienen con alegria
Vienen con alegriaVienen con alegria
Vienen con alegriaMiguelardo
 
Vieneconalegria
VieneconalegriaVieneconalegria
VieneconalegriaMiguelardo
 
Venidyvamostodos
VenidyvamostodosVenidyvamostodos
VenidyvamostodosMiguelardo
 
Teofrecemossenor
TeofrecemossenorTeofrecemossenor
TeofrecemossenorMiguelardo
 

Más de Miguelardo (20)

Yyoleresucitare
YyoleresucitareYyoleresucitare
Yyoleresucitare
 
Yovolvereacantar
YovolvereacantarYovolvereacantar
Yovolvereacantar
 
Yotealabo
YotealaboYotealabo
Yotealabo
 
Yoalaboami senor
Yoalaboami senorYoalaboami senor
Yoalaboami senor
 
Vuelvanlosojos
VuelvanlosojosVuelvanlosojos
Vuelvanlosojos
 
Vuela
VuelaVuela
Vuela
 
Virgenmaria
VirgenmariaVirgenmaria
Virgenmaria
 
Vienen con alegria
Vienen con alegriaVienen con alegria
Vienen con alegria
 
Vieneconalegria
VieneconalegriaVieneconalegria
Vieneconalegria
 
Venidyvamostodos
VenidyvamostodosVenidyvamostodos
Venidyvamostodos
 
Venhermano
VenhermanoVenhermano
Venhermano
 
Vengoati
VengoatiVengoati
Vengoati
 
Ven amada mia
Ven amada miaVen amada mia
Ven amada mia
 
Ven
VenVen
Ven
 
Tuyosoy
TuyosoyTuyosoy
Tuyosoy
 
Tu palabra
Tu palabraTu palabra
Tu palabra
 
Tomamimano
TomamimanoTomamimano
Tomamimano
 
Tepidoperdon
TepidoperdonTepidoperdon
Tepidoperdon
 
Teofrecemossenor
TeofrecemossenorTeofrecemossenor
Teofrecemossenor
 
Tenpiedaddemi
TenpiedaddemiTenpiedaddemi
Tenpiedaddemi
 

Clase 10; fecundación, desarrollo embrionario y fetal

  • 2. INTRODUCCIÓN Una vez que ha ocurrido la gametogénesis, las células se encuentran disponibles para la fecundación. Este proceso tiene dos modalidades en la naturaleza: la fecundación externa y la interna.
  • 3.
  • 4.
  • 5. En tu libro CEPECH, puedes profundizar los temas de esta clase. Revisa en el capítulo II, los contenidos sobre fecundación, desarrollo embrionario, desarrollo fetal y parto.
  • 6. Etapas de la Fecundación ¿Qué función tiene la fecundación? Reestablecer el número diploide de la especie.
  • 7. Desarrollo Embrionario ¿Qué características tiene el cigoto? Es una célula diploide que tiene información genética de padre y de la madre.
  • 8. ¿Qué característica tienen las células de la mórula ? Hasta esta etapa, los blastómeros conservan su totipotencialidad. De ser dividida la mórula, cada segmento reiniciará la segmentación hasta generar una nueva mórula.
  • 9. ¿Qué es la segmentación ? Blastómeros ¿Qué características tiene el blastómero? Es la división celular por mitosis que hace el cigoto. Son células totipotenciales, idénticas genéticamente entre sí.
  • 10. ¿Qué diferencia hay entre la mórula y el blastocisto? Las células del blastocisto se han reorganizado formando una esfera hueca y han perdido su totipotencialidad.
  • 11. ¿Cómo se lleva a cabo la implantación? Invadiendo y rompiendo en endometrio funcional, por esto es un proceso invasivo.
  • 12. Ectodermo Endodermo Mesodermo ¿Cuáles son los eventos principales de las primeras semanas de desarrollo ? La formación de las tres capas de tejido del embrión ectodermo, mesodermo y endodermo es producto de que las células han comenzado a diferenciar sus funciones.
  • 13. ¿Qué función tienen los anexos embrionarios? Proteger al embrión y proveer nutrientes y oxígeno
  • 14. ¿Por qué es importante la placenta? Reemplaza la función de sistema digestivo y respiratorio, además protege contra agentes extraños.
  • 15. Desarrollo Fetal ¿Cuáles son los eventos principales del desarrollo fetal ? Aumento de peso, pérdida del lanugo y preparación para el nacimiento.
  • 16. Parto ¿Cuáles son los eventos principales del parto ? Dilatación, nacimiento y alumbramiento
  • 17. 1. Dentro de los métodos de control de la natalidad, existen los que se clasifican como totalmente reversibles y los parcialmente reversibles. Dentro de estos últimos podemos mencionar: A) Dispositivo intrauterino. B) Ligadura de trompas. C) Jalea espermicida. D) Píldora del día después. E) Coito interruptus. B Probemos qué aprendimos
  • 18. 2. De las siguientes alternativas, ¿cuál corresponde a las estructuras que recorre el espermatozoide para alcanzar el óvulo? A) Testículos - próstata - vagina - útero. B) Testículos - epidídimo -conducto deferente - uretra- vagina - trompa de Falopio. C) Testículos - epidídimo - conducto deferente - vagina - ovario. D) Testículos - epidídimo - útero - ovario. E) Testículos - epidídimo - conducto deferente - uretra - vagina - útero - trompa de Falopio. E
  • 19. 3. La progesterona es considerada la hormona del embarazo. ¿Cuál(es) de las siguientes situaciones justifica(n) esta condición? I. Al disminuir los niveles plasmáticos de la hormona luego de la fecundación , hay aborto espontáneo. II. Hacia el final del embarazo, la progesterona cae y el útero recupera su capacidad de contracción. III. La progesterona permite el crecimiento del endometrio como preparación para la implantación del embrión. A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III B
  • 20. 4. Si en la etapa de blastocisto de un embrión humano, se extirpan las células correspondientes al trofoblasto ocurrirá I. ausencia de implantación. II. descenso de los niveles sanguíneos de progesterona. III. malformaciones congénitas. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III D
  • 21. 5. La placenta de un mamífero tiene varias funciones, como por ejemplo I. metabólicas. II. secreción endocrina. III. protección inmunológica fetal. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III E
  • 22. Conocimiento E 10 Conocimiento D 9 Conocimiento B 8 Conocimiento C 7 Comprensión B 6 Conocimiento E 5 Comprensión A 4 Comprensión D 3 Comprensión C 2 Comprensión A 1 Habilidad Alternativa Pregunta
  • 23. S í ntesis de la Clase Reproducción Sexual De tipo Conduce al Proceso de fecundación Que tiene por finalidad Producir un nuevo organismo el CIGOTO Que comienza el Desarrollo embrionario Que dura hasta el Principio del 3º mes de gestación Periodo en el que se lleva a cabo Morfogénesis Formación de anexos embrionarios Una vez terminado es periodo se inicia Desarrollo Fetal Que termina en el Parto
  • 24. Bibliografía empleada en esta clase Biología La Vida En La Tierra, 6º edición, Audesirk, G. Audesirk, T. Cientic http://www.cientic.com/