SlideShare una empresa de Scribd logo
La bioluminiscencia y
sus funciones
Grupo 7:
Gonzalo Rodriguez
-Alonso Ibañez Beltran
-Camila Bilbao Cacsire
Resumen
¿Sabía que es la bioluminiscencia? Esta
investigación tiene como objetivo mostrar
que es y sus múltiples usos y al mismo
tiempo que especies cuentan con esta
característica
Marco teórico
A Partir de cierta profundidad, la oscuridad absoluta prevalece en
el océano. Sin embargo, muchas emisoras de luz viven en este
entorno. ¿Cuál es el nivel de bioluminiscencia? En el medio
costero consta del 2% de las especies, pero en mar abierto será un
fenómeno predominante.
Marco teórico
¿Qué es la bioluminiscencia?
proceso que se da en algunos
organismos vivos, en donde
se crea una reacción química
que produce luz
¿Cómo se produce?
Se produce como resultado de una
reacción bioquímica en la que
interviene el oxígeno, el ATP, una
proteína llamada luciferina y una
enzima llamada luciferasa. La luciferasa
es la molécula que hace que reaccione
el oxígeno y la luciferina, y al reaccionar
se emite energía produciendo la luz
Marco teórico
Defenza
Camuflaje
Atraer
presas
Distracción
La Bioluminiscencia en
la Naturaleza
Este fue avistado por primera vez en 2013, en las cercanías de las costas
de Tasmania.
El 95 % de su composición química es agua. A pesar de su impresionante
capacidad lumínica, es un animal muy débil: basta el roce de una red de
pesca común para destruirlas por completo. Se sabe que emite luz
únicamente cuando se siente en peligro
Es común que en las playas vírgenes se perciba un brillo azul
sobre las olas, particularmente potente en las noches. Los
responsables de esta manta de luz natural son una especie de
plancton microscópico, cuya bioluminiscencia se activa con el
movimiento natural del agua.
Medusa arcoiris
Plancton Medusa arco iris
La fluorescencia inherente a este gecko de Namibia se
produce cuando el animal entra en contacto con la luz que
la Luna refleja del Sol. Es capaz de absorber, para luego
emitir una longitud de onda más larga a partir de
secreciones químicas en su piel
Esta especie pertenece a la familia Enoploteuthidae, y es
la única que puede emitir su propia luz. Éste es un
mecanismo para atraer a los peces pequeños de los que
se alimenta. Hipnotizados por la luz en lugares
completamente alejados del Sol, es una trampa natural
para poder comérselos.
Gecko de namibia Calamar luciérnaga
Las luciérnagas nos permiten comprender el fenómeno de bioluminiscencia, es decir, la
emisión de luz fría por organismos vivos. Es una reacción química que usan las luciérnagas
masculinas para atraer a las femeninas y éstas responden también emitiendo luz. La
reacción se da cuando la luciferina, molécula responsable de la emisión de luz, es
transformada en oxiluciferina por una enzima llamada luciferasa. La luciferasa consume
oxígeno y una molécula de ATP, principal fuente de energía de los seres vivos, para liberar
luz a 560 nanómetros (nm). Posteriormente, la oxiluciferina, vía otras reacciones, es
reciclada para formar nuevamente luciferina. De este modo es posible convertir la energía
química en energía lumínica.
Encontrados únicamente en torno a tres cadenas de montañas
de California, los motyxia son un grupo de artrópodos ciegos
que producen cianuro, conocidos por su capacidad de emitir luz.
Estos insectos producen su distintivo resplandor por medio
de moléculas llamadas fotoproteínas, que generan luz
gracias a la combinación de oxígeno con otros agentes
oxidantes.
Luciérnaga Motyxia bistipita (El Milpies Bioluminiscente)
Luminous Funji
El acertadamente llamado «Seta o champiñón, hongo fantasma» (Omphalotus
nidiformis) emite un suave resplandor verde después de oscurecer como resultado de
una reacción química entre las enzimas fúngicas y el oxígeno. El hongo originario de
Australia generalmente emerge después de las lluvias de finales de otoño y continúa en
invierno, creciendo hasta 20 cm de ancho.
Encuesta
Conclusión
Referencias
● CASTRO, P.; HUBER, M. (2007): Biología marina. (6ª edició). McGraw-Hill (Madrid).
● LANGLEY, L. ¿Cómo funciona la bioluminiscencia en la naturaleza? (05/11/2020).
National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/ animales/2019/05/como-
funciona-la-bioluminiscencia-en-la-naturaleza
● National Geographic. Bioluminiscencia (27/02/2016).

Más contenido relacionado

Similar a Bioluminiscencia.pptx

Bioluminiscencia
BioluminiscenciaBioluminiscencia
Bioluminiscencia
Daiana Gisela Peter
 
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)Gaia Solaris
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISrilara
 
fotosintesis
fotosintesisfotosintesis
fotosintesisjent46
 
Presentación foto lista
Presentación foto listaPresentación foto lista
Presentación foto listaMarina Padilla
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesishadyc
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Zaiid Lopez
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisbiologiacchunam
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisbiologiacchunam
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisbiologiacchunam
 
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatos
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatosLa luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatos
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatosCarlos Morales Mendoza
 
Sanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologiaSanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologia
Miriam Sanchez
 
cuestionario de ciencias naturales
cuestionario de ciencias naturalescuestionario de ciencias naturales
cuestionario de ciencias naturales
Andres Java
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
lopezlira
 
Guia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesisGuia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesis
Paula Varass
 

Similar a Bioluminiscencia.pptx (20)

Bioluminiscencia
BioluminiscenciaBioluminiscencia
Bioluminiscencia
 
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
 
fotosintesis
fotosintesisfotosintesis
fotosintesis
 
Presentación foto lista
Presentación foto listaPresentación foto lista
Presentación foto lista
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesis
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesis
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesis
 
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatos
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatosLa luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatos
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatos
 
La luz y la fotosintesis
La luz y la fotosintesisLa luz y la fotosintesis
La luz y la fotosintesis
 
Sanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologiaSanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologia
 
Fluorescencia
FluorescenciaFluorescencia
Fluorescencia
 
cuestionario de ciencias naturales
cuestionario de ciencias naturalescuestionario de ciencias naturales
cuestionario de ciencias naturales
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Guia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesisGuia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesis
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Bioluminiscencia.pptx

  • 1. La bioluminiscencia y sus funciones Grupo 7: Gonzalo Rodriguez -Alonso Ibañez Beltran -Camila Bilbao Cacsire
  • 2. Resumen ¿Sabía que es la bioluminiscencia? Esta investigación tiene como objetivo mostrar que es y sus múltiples usos y al mismo tiempo que especies cuentan con esta característica
  • 3. Marco teórico A Partir de cierta profundidad, la oscuridad absoluta prevalece en el océano. Sin embargo, muchas emisoras de luz viven en este entorno. ¿Cuál es el nivel de bioluminiscencia? En el medio costero consta del 2% de las especies, pero en mar abierto será un fenómeno predominante.
  • 4. Marco teórico ¿Qué es la bioluminiscencia? proceso que se da en algunos organismos vivos, en donde se crea una reacción química que produce luz ¿Cómo se produce? Se produce como resultado de una reacción bioquímica en la que interviene el oxígeno, el ATP, una proteína llamada luciferina y una enzima llamada luciferasa. La luciferasa es la molécula que hace que reaccione el oxígeno y la luciferina, y al reaccionar se emite energía produciendo la luz
  • 7. Este fue avistado por primera vez en 2013, en las cercanías de las costas de Tasmania. El 95 % de su composición química es agua. A pesar de su impresionante capacidad lumínica, es un animal muy débil: basta el roce de una red de pesca común para destruirlas por completo. Se sabe que emite luz únicamente cuando se siente en peligro Es común que en las playas vírgenes se perciba un brillo azul sobre las olas, particularmente potente en las noches. Los responsables de esta manta de luz natural son una especie de plancton microscópico, cuya bioluminiscencia se activa con el movimiento natural del agua. Medusa arcoiris Plancton Medusa arco iris
  • 8. La fluorescencia inherente a este gecko de Namibia se produce cuando el animal entra en contacto con la luz que la Luna refleja del Sol. Es capaz de absorber, para luego emitir una longitud de onda más larga a partir de secreciones químicas en su piel Esta especie pertenece a la familia Enoploteuthidae, y es la única que puede emitir su propia luz. Éste es un mecanismo para atraer a los peces pequeños de los que se alimenta. Hipnotizados por la luz en lugares completamente alejados del Sol, es una trampa natural para poder comérselos. Gecko de namibia Calamar luciérnaga
  • 9. Las luciérnagas nos permiten comprender el fenómeno de bioluminiscencia, es decir, la emisión de luz fría por organismos vivos. Es una reacción química que usan las luciérnagas masculinas para atraer a las femeninas y éstas responden también emitiendo luz. La reacción se da cuando la luciferina, molécula responsable de la emisión de luz, es transformada en oxiluciferina por una enzima llamada luciferasa. La luciferasa consume oxígeno y una molécula de ATP, principal fuente de energía de los seres vivos, para liberar luz a 560 nanómetros (nm). Posteriormente, la oxiluciferina, vía otras reacciones, es reciclada para formar nuevamente luciferina. De este modo es posible convertir la energía química en energía lumínica. Encontrados únicamente en torno a tres cadenas de montañas de California, los motyxia son un grupo de artrópodos ciegos que producen cianuro, conocidos por su capacidad de emitir luz. Estos insectos producen su distintivo resplandor por medio de moléculas llamadas fotoproteínas, que generan luz gracias a la combinación de oxígeno con otros agentes oxidantes. Luciérnaga Motyxia bistipita (El Milpies Bioluminiscente)
  • 10. Luminous Funji El acertadamente llamado «Seta o champiñón, hongo fantasma» (Omphalotus nidiformis) emite un suave resplandor verde después de oscurecer como resultado de una reacción química entre las enzimas fúngicas y el oxígeno. El hongo originario de Australia generalmente emerge después de las lluvias de finales de otoño y continúa en invierno, creciendo hasta 20 cm de ancho.
  • 13. Referencias ● CASTRO, P.; HUBER, M. (2007): Biología marina. (6ª edició). McGraw-Hill (Madrid). ● LANGLEY, L. ¿Cómo funciona la bioluminiscencia en la naturaleza? (05/11/2020). National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/ animales/2019/05/como- funciona-la-bioluminiscencia-en-la-naturaleza ● National Geographic. Bioluminiscencia (27/02/2016).