SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE
    BIOLOGÍA
       Temas :
    • Fotosíntesis
    • Cloroplastos
     • Glucolisis
FOTOSÍNTESIS

 Es un proceso en virtud del cual los organismos que posean
clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan
energía en forma de luz para después convertirla en energía química.

 La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que
dependen de la luz y son independientes de la temperatura (Fase primaria
o lumínica) y otra serie que dependen de la temperatura y son
independientes de la luz (Fase secundaria u oscura).
REACCIÓN GENERAL DE LA
      FOTOSÍNTESIS

6 CO2 + 6 H2O + energía de luz                   C6H12O6 + 6 O2

6 moléculas de dióxido de carbono de unen con 6 moléculas de agua, en
presencia de luz solar y por acción de la clorofila y las enzimas se
transforma en una molécula de glucosa más 6 moléculas de oxígeno que
se desprenden al ambiente.
LA LUZ Y LOS PIGMENTOS

 La Luz es una forma de energía radiante.

 La energía radiante es energía que se propaga en ondas.

 Hay varias formas de energía radiante (ondas de
radio, infrarrojas, ultravioletas, rayos x, etc.)

 Para sintetizar alimento, se usan únicamente las ondas de luz.
LA LUZ Y LOS PIGMENTOS


• Cuando un rayo de luz a
  través de un prisma, se
  rompe en colores. Los
  colores constituyen lo
  que se conoce como
  espectro visible.
LA LUZ Y LOS PIGMENTOS
• Los Colores del espectro que el pigmento clorofila absorbe mejor son: el
  violeta, el azul y el rojo.
• La clorofila es un cromóforo, compuesto que absorbe luz a una longitud de
  onda específica.
LA LUZ Y LOS PIGMENTOS
CAROTENOIDES

 Los autótrofos también poseen unos pigmentos llamados
carotenoides que puedan ser de color anaranjado, amarillo o rojo.
 El color de la clorofila generalmente enmascara estos pigmentos.
Los cuales, sin embargo, se pueden ver en las hojas durante el
otoño, cuando disminuye la cantidad de clorofila.
 Los carotenoides también absorben la luz pero son menos
importantes que la clorofila en este proceso.
FASE PRIMARIA O LUMÍNICA

Recuerda :
 Ocurre en el tilacoide o en las granas (conjunto de tilacoides).
 Unidad fotosintética es el quantosoma.
 El complejo antena es aquel que se encarga de recibir la luz y el centro de reacción es el que
    se encarga de liberar electrones.
 La finalidad de la fase lumínica es producir ATP y NAPH que serán utilizados en la fase
    oscura.
 El Agua es el donador de electrones.
 El PS II recupera los electrones perdidos durante la foto excitación con los electrones que se
    obtienen del agua en la fotolisis.
EL QUANTOSOMA
FASE PRIMARIA O LUMÍNICA
FASE SECUNDARIA U OSCURA

Recuerda:

 Ocurre en el Ciclo de Calvin.

 Usualmente se representa el ciclo de Calvin dando 3 vueltas
   debido a que al final se forma 1 PGAL.

 Deben dar 6 vueltas para que poder producir glucosa.
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
FASES DE LA FOTOSINTESIS
FOTOSISTEMAS
 Fotosistema 2

El Fotosistema II (PSII) capta luz
cuya longitud de onda es menor o
igual a 680nm
FOTOSISTEMAS

 Fotosistema 1

Presentes en los tilacoides del
estroma, capta la luz cuya longitud
de onda es menor o igual a 700 nm .
encerrar dentro de sí una gran
proporción de clorofila α, y una
menor de clorofila β.
GLUCÓLISIS

Más antigua de toda las vías
bioquímicas.

Relativamente produce poca
energía ( 2 ATP-2NADH*).

 Activación de la glucosa

 Producción de energía
DESCOMPOSICIÓN
         ANAERÓBICA

 El piruvato actúa como receptor de electrones (NADH)

 Tipos de fermentación :

Piruvato lactato (músculos)

Piruvato Dióxido de carbono y etanol

El lactato es toxico para las células, provoca malestar intenso y fatiga
RESPIRACIÓN CELULAR

 Se lleva a cabo en las mitocondrias (oxigeno )
 El piruvato es transportado a la matriz mitocondrial ( membrana
interna ) donde se descompone en el ciclo de Krebs y produce acetil COA
y CO2.
 El ciclo del acido cítrico se lo llama así por el citrato es la primera
molécula que se produce en el ciclo
 El acetil COA se combina momentáneamente con una molécula de
oxalacetato
CICLO DE KREBS

 Sistemas de Transporte de
electrones se encuentran en la
matriz interna (compartimiento
intermembranoso ).

 Produce de 32-34 electrones.
INTRODUCCIÓN
 Orgánulos exclusivos de las células vegetales, y se encuentran en
las células de plantas y algas. En ellos tiene lugar la fotosíntesis.

 El término cloroplastos sirve alternativamente para designar a
cualquier plasto dedicado a la fotosíntesis.

 Tienen forma de disco, de entre 4 y 6 m de diámetro y 10 m o más
de longitud. Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas.
ORIGEN DE LOS
CLOROPLASTOS
ESTRUCTURA
1) Envoltura:      Membrana plastidial externa

                   Membrana plastidial interna

2) Estroma: Queda delimitado por la membrana plastidial interna.

3)Tilacoides: Son sacos membranosos aplanados (dentro del
estroma).   También    los   tilacoides   se   hallan   comunicados
internamente, de modo que se puede hablar de un espacio tilacoidal.
ESTRUCTURA
FUNCIONES
    Los        cloroplastos   son   los   orgánulos
   encargados de realizar la fotosíntesis, que tiene
   lugar en dos fases:
    a) Luminosa, por la que se obtienen ATP y
   poder reductor.
    b) Oscura, en la que se emplea la energía
   obtenida en la fase anterior para la fijación del
   dióxido de carbono y en la síntesis de sustancias
   orgánicas.
CICLO DE CALVIN
GRACIAS.




Autor: Cañizares Freddy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
pacodiaz
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
fernandaletrizon
 
La fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplastoLa fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplastopam2dic
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
AddictedBoy
 
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 añosFotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Moises Villodas
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Melany Calle
 
fotosintesis
 fotosintesis fotosintesis
fotosintesis
Andrea Soto
 
El Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesisEl Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesis
Veronica Eliz
 
Fotosíntesis J G O
Fotosíntesis  J G OFotosíntesis  J G O
Fotosíntesis J G Ojortega
 
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Hogar
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Pablo Acosta
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
Rosario Pacheco
 

La actualidad más candente (18)

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
La fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplastoLa fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplasto
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 añosFotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
 
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
fotosintesis
 fotosintesis fotosintesis
fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
El Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesisEl Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesis
 
Fotosíntesis J G O
Fotosíntesis  J G OFotosíntesis  J G O
Fotosíntesis J G O
 
fase luminosa y ciclo de calvin
fase luminosa y ciclo de calvinfase luminosa y ciclo de calvin
fase luminosa y ciclo de calvin
 
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
 

Destacado

Flor quispe salvador_presentacion2
Flor quispe salvador_presentacion2Flor quispe salvador_presentacion2
Flor quispe salvador_presentacion2
flor
 
Práctica de fotosintesis
Práctica de fotosintesisPráctica de fotosintesis
Práctica de fotosintesis
John Arliss Cordero Cruz
 
Matria
MatriaMatria
Práctica de la fotosíntesis
Práctica de la fotosíntesisPráctica de la fotosíntesis
Práctica de la fotosíntesisGiuliana Tinoco
 
LA FOTOSINTESIS CLASE 19
LA FOTOSINTESIS CLASE 19LA FOTOSINTESIS CLASE 19
LA FOTOSINTESIS CLASE 19
Jhon Bryant Toro Ponce
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
Ideas previas sobre nutrición en plantas.
Ideas previas sobre nutrición en plantas.Ideas previas sobre nutrición en plantas.
Ideas previas sobre nutrición en plantas.Fotografia51
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Zaiid Lopez
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
maccarlo
 
Las ideas previas del alumnado
Las ideas previas del alumnadoLas ideas previas del alumnado
Las ideas previas del alumnadoguest4da5c2
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularprofepamela
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisdortizmora
 

Destacado (20)

Flor quispe salvador_presentacion2
Flor quispe salvador_presentacion2Flor quispe salvador_presentacion2
Flor quispe salvador_presentacion2
 
Fotosintesis!
Fotosintesis!Fotosintesis!
Fotosintesis!
 
Csu presentation draft[1]
Csu presentation draft[1]Csu presentation draft[1]
Csu presentation draft[1]
 
Práctica de fotosintesis
Práctica de fotosintesisPráctica de fotosintesis
Práctica de fotosintesis
 
Matria
MatriaMatria
Matria
 
Práctica de la fotosíntesis
Práctica de la fotosíntesisPráctica de la fotosíntesis
Práctica de la fotosíntesis
 
LA FOTOSINTESIS CLASE 19
LA FOTOSINTESIS CLASE 19LA FOTOSINTESIS CLASE 19
LA FOTOSINTESIS CLASE 19
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Ideas previas sobre nutrición en plantas.
Ideas previas sobre nutrición en plantas.Ideas previas sobre nutrición en plantas.
Ideas previas sobre nutrición en plantas.
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Fotosintesis y respiracion
Fotosintesis y respiracionFotosintesis y respiracion
Fotosintesis y respiracion
 
Las ideas previas del alumnado
Las ideas previas del alumnadoLas ideas previas del alumnado
Las ideas previas del alumnado
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
Fotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celularFotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celular
 
La fotosintesis y la respiracion 1.docx
La fotosintesis y la respiracion 1.docxLa fotosintesis y la respiracion 1.docx
La fotosintesis y la respiracion 1.docx
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
 
la fotosintesis
la fotosintesisla fotosintesis
la fotosintesis
 
Ppt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesisPpt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesis
 

Similar a Cañizares freddy fotosintesis

Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Miriam1970
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Miriam1970
 
Agro fotosintesis
Agro fotosintesisAgro fotosintesis
Agro fotosintesis
Andrea Soto
 
Diapofaseluminosafisio
DiapofaseluminosafisioDiapofaseluminosafisio
Diapofaseluminosafisio
Alma Lorena Quintero
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Fotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docxFotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docx
Sandrosamanamud2
 
Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis
AndreaSeplveda7
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
Kelly Rueda Hernandez
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Jony MG
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
profegerald
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesishadyc
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismoTema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
Rosa Berros Canuria
 

Similar a Cañizares freddy fotosintesis (20)

Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
 
Agro fotosintesis
Agro fotosintesisAgro fotosintesis
Agro fotosintesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Diapofaseluminosafisio
DiapofaseluminosafisioDiapofaseluminosafisio
Diapofaseluminosafisio
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docxFotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docx
 
Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
 
Botánica de la raíz
Botánica  de la  raízBotánica  de la  raíz
Botánica de la raíz
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismoTema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 

Cañizares freddy fotosintesis

  • 1. PRESENTACIÓN DE BIOLOGÍA Temas : • Fotosíntesis • Cloroplastos • Glucolisis
  • 2. FOTOSÍNTESIS  Es un proceso en virtud del cual los organismos que posean clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz para después convertirla en energía química.  La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura (Fase primaria o lumínica) y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz (Fase secundaria u oscura).
  • 3. REACCIÓN GENERAL DE LA FOTOSÍNTESIS 6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2 6 moléculas de dióxido de carbono de unen con 6 moléculas de agua, en presencia de luz solar y por acción de la clorofila y las enzimas se transforma en una molécula de glucosa más 6 moléculas de oxígeno que se desprenden al ambiente.
  • 4. LA LUZ Y LOS PIGMENTOS  La Luz es una forma de energía radiante.  La energía radiante es energía que se propaga en ondas.  Hay varias formas de energía radiante (ondas de radio, infrarrojas, ultravioletas, rayos x, etc.)  Para sintetizar alimento, se usan únicamente las ondas de luz.
  • 5. LA LUZ Y LOS PIGMENTOS • Cuando un rayo de luz a través de un prisma, se rompe en colores. Los colores constituyen lo que se conoce como espectro visible.
  • 6. LA LUZ Y LOS PIGMENTOS • Los Colores del espectro que el pigmento clorofila absorbe mejor son: el violeta, el azul y el rojo. • La clorofila es un cromóforo, compuesto que absorbe luz a una longitud de onda específica.
  • 7. LA LUZ Y LOS PIGMENTOS
  • 8. CAROTENOIDES  Los autótrofos también poseen unos pigmentos llamados carotenoides que puedan ser de color anaranjado, amarillo o rojo.  El color de la clorofila generalmente enmascara estos pigmentos. Los cuales, sin embargo, se pueden ver en las hojas durante el otoño, cuando disminuye la cantidad de clorofila.  Los carotenoides también absorben la luz pero son menos importantes que la clorofila en este proceso.
  • 9. FASE PRIMARIA O LUMÍNICA Recuerda :  Ocurre en el tilacoide o en las granas (conjunto de tilacoides).  Unidad fotosintética es el quantosoma.  El complejo antena es aquel que se encarga de recibir la luz y el centro de reacción es el que se encarga de liberar electrones.  La finalidad de la fase lumínica es producir ATP y NAPH que serán utilizados en la fase oscura.  El Agua es el donador de electrones.  El PS II recupera los electrones perdidos durante la foto excitación con los electrones que se obtienen del agua en la fotolisis.
  • 11. FASE PRIMARIA O LUMÍNICA
  • 12. FASE SECUNDARIA U OSCURA Recuerda:  Ocurre en el Ciclo de Calvin.  Usualmente se representa el ciclo de Calvin dando 3 vueltas debido a que al final se forma 1 PGAL.  Deben dar 6 vueltas para que poder producir glucosa.
  • 13. FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
  • 14. FASES DE LA FOTOSINTESIS
  • 15. FOTOSISTEMAS  Fotosistema 2 El Fotosistema II (PSII) capta luz cuya longitud de onda es menor o igual a 680nm
  • 16. FOTOSISTEMAS  Fotosistema 1 Presentes en los tilacoides del estroma, capta la luz cuya longitud de onda es menor o igual a 700 nm . encerrar dentro de sí una gran proporción de clorofila α, y una menor de clorofila β.
  • 17. GLUCÓLISIS Más antigua de toda las vías bioquímicas. Relativamente produce poca energía ( 2 ATP-2NADH*).  Activación de la glucosa  Producción de energía
  • 18. DESCOMPOSICIÓN ANAERÓBICA  El piruvato actúa como receptor de electrones (NADH)  Tipos de fermentación : Piruvato lactato (músculos) Piruvato Dióxido de carbono y etanol El lactato es toxico para las células, provoca malestar intenso y fatiga
  • 19. RESPIRACIÓN CELULAR  Se lleva a cabo en las mitocondrias (oxigeno )  El piruvato es transportado a la matriz mitocondrial ( membrana interna ) donde se descompone en el ciclo de Krebs y produce acetil COA y CO2.  El ciclo del acido cítrico se lo llama así por el citrato es la primera molécula que se produce en el ciclo  El acetil COA se combina momentáneamente con una molécula de oxalacetato
  • 20. CICLO DE KREBS  Sistemas de Transporte de electrones se encuentran en la matriz interna (compartimiento intermembranoso ).  Produce de 32-34 electrones.
  • 21.
  • 22. INTRODUCCIÓN  Orgánulos exclusivos de las células vegetales, y se encuentran en las células de plantas y algas. En ellos tiene lugar la fotosíntesis.  El término cloroplastos sirve alternativamente para designar a cualquier plasto dedicado a la fotosíntesis.  Tienen forma de disco, de entre 4 y 6 m de diámetro y 10 m o más de longitud. Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas.
  • 24. ESTRUCTURA 1) Envoltura: Membrana plastidial externa Membrana plastidial interna 2) Estroma: Queda delimitado por la membrana plastidial interna. 3)Tilacoides: Son sacos membranosos aplanados (dentro del estroma). También los tilacoides se hallan comunicados internamente, de modo que se puede hablar de un espacio tilacoidal.
  • 26. FUNCIONES  Los cloroplastos son los orgánulos encargados de realizar la fotosíntesis, que tiene lugar en dos fases:  a) Luminosa, por la que se obtienen ATP y poder reductor.  b) Oscura, en la que se emplea la energía obtenida en la fase anterior para la fijación del dióxido de carbono y en la síntesis de sustancias orgánicas.