SlideShare una empresa de Scribd logo
Explica las características de los principales biomas de Chile, relacionándolos con el clima,
       vegetación y fauna.


         Zonas Norte             Zonas centro y sur               Zonas Austral
    Altiplano                    Zona litoral                 Zona austral
    Cordillera                   Zona mediterránea
    Desierto                     Zona lluviosa
    Desierto florido
    Semidesierto


                                    ZONA NORTE
Altiplano: Se extiende desde la frontera con el Perú. Es una región relativamente plana,
ubicada de norte a sur, limita por el este con la Cordillera de Los Andes y por el Oeste con
la Cordillera de Domeyko. Se ubica a unos 4000 m sobre el nivel del mar. El agua que
escurre desde la cordillera se acumula en lagunas salobres, que al secarse forman los
salares.
Clima: Es seco y frío. En esta zona se origina el invierno boliviano por la lluvia que cae en
verano.
Vegetación: Está formada por arbustos pequeños y dispersos y por pastos perennes. En
zonas húmedas se forman "bofedales", que son conjuntos de plantas muy densas de
crecimiento lento. También se encuentra el coirón un pasto perenne que forma grandes
champas. Otra especie es la llareta, una planta leñosa que crece formando cojines muy
densos y húmedos, la que ha ido disminuyendo rápidamente ya que se usa como
combustible.
Fauna: Es bastante variada y se concentra en las zonas en las que hay menor
disponibilidad de agua y alimento. Entre las especies de mamíferos destacan las vicuñas,
llamas y los guanacos, vizcachas y otros roedores. Entre las aves especialmente notables el
ñandú, el flamenco, el cóndor y algunas especies rapaces. Existen reptiles, hay una variada
especie de lagartos y lagartijas.

Cordillera: La cordillera se extiende a lo largo del límite oriental del país, desde la
frontera con Perú y Bolivia hasta el Estrecho de Magallanes. Alcanza altitudes cerca de
6800 m.
Clima: Las temperaturas son más bajas a medida que aumenta la altura y las
precipitaciones son en forma de nieve.
Vegetación: La vegetación disminuye de tamaño a medida que aumenta la altura. Se
pueden encontrar la queñoa, soldadillo grande, la chaura y la quiaca. Más al sur se puede
encontrar un bosque siempre verde y espeso de coihue, roble, mañío, tineo y araucarias.

Fauna: Algunas especies viven a distintas altitudes, como los guanacos que se encuentran
desde el nivel del mar hasta los 4250 m de altitud, pero otras prefieren las alturas como
las vizcachas y los cóndores. Se pueden encontrar también cururos y ñandúes.
Desierto: Se extiende desde el límite con Perú hasta el norte de Vallenar y desde la costa
hasta los 2500 m de altitud.
Clima: La temperatura es alta en el día, llegando a los 40°C, y muy baja en la noche, hasta
varios grados bajo cero.
Vegetación: Sólo en las quebradas profundas hay vegetación. Encontramos el cactus
candelabro, cortadera, philippiamra.
Fauna: Cóndores, garza grande, lauchón orejudo, y la yaca.

Semi-desierto: Se extiende desde Vallenar hasta un poco al norte de Santiago, y desde el
nivel del mar hasta unos 500 m de altura.
Clima: La lluvia es escasa.
Vegetación: se caracteriza por grandes diferencias estacionales, que dependen de la
disponibilidad del agua. En la época seca sobreviven arbustos de hojas secas y cactus
mientras que en la primavera se desarrolla una abundante vegetación herbácea. Especies
como amancai, coronilla de fraile, chagual chico, espino y pajarito.
Fauna: Se caracteriza por tener una gran variedad de lagartijas, aves y mamíferos.
Encontramos especies como aguilucho, chilla, chinchilla, gato montés, picaflor gigante.

Desierto Florido: Se extiende desde Copiapó a Vallenar.
Clima: Las lluvias son escasas y muy variables.
Vegetación: Cada 5 a 8 años, cuando las precipitaciones sobrepasan unos 100 mm, el
desierto se cubre de una vegetación de corta duración. Son bulbos y semillas que han
esperado por años para poder germinar. En pocas semanas las plantas crecen, florecen y
producen semillas antes de que desaparezca de nuevo la humedad. La flora que hay es la
algarrobilla, añañuca, cachiyuyo, garra de león, malva, malvilla, pata de guanaco, rosita,
suspiro, terciopelo o cartucho.
Fauna: La componen principalmente insectos y aves pequeños.

                              ZONA CENTRO Y SUR
Zona litoral: Es porción de costa de todo Chile. Las aguas de mar son cálidas en la zona
norte y muy heladas en el sur.
Clima: La lluvia es muy poca en la zona norte y abundante en el sur.
Vegetación: en el norte crecen sólo escasas plantas cerca de la costa, tales como cactus,
doca, las que pueden vivir gracias a la camanchaca. Hacia el sur aumenta la variedad de la
vegetación. En el litoral se encuentra una variedad impor tante de algas marinas, entre las
que encontramos pelillo, luche, cochayuyo, huiro, chasca, liga.
Fauna: Se encuentran gaviotas, pelícanos, yecos, piqueros, lobos marinos.
Zona Mediterránea: Se extiende desde el norte de Santiago hasta Chillán, y desde la costa
a la precordillera.
Clima: Hay inviernos húmedos y fríos, pero los veranos son secos y calurosos.
Vegetación: A la vegetación se le llama matorral y está formado por arbustos y árboles de
hojas siempre verdes, de hojas duras como litre, quillay, peumo, boldo, espino, coliguay.

Fauna: Es posible observar cisne de cuello negro, conejo, degú, loica, perdiz, queltehue,
ratón oliváceo, tagua, zorzal.

Zona lluviosa: Se extiende desde Chillán hasta Coyhaique.
Clima: Las precipitaciones se producen durante todo el año.
Vegetación: Las plantas que podemos encoorro chilote.ntrar son alerce, araucaria,
avellano, coigüe, helecho, lenga, mañío, roble, tineo, ulmo.
Fauna: En cuanto a los animales hay bandurrias, coipo, choroy, guanaco, martín pescador,
pudú, puma, zorro chilote.


Zona Austral: Aquí la Cordillera de la Costa forma un conjunto de islas. La Cordillera de
los Andes limita con el océano y no con Argentina, como en el resto de Chile, lo que da
origen a fiordos (ríos bordeados de montañas altas) y lagos.
Clima: Se pueden distinguir tres zonas: la insular, con mucha lluvia durante el año; la
intermedia y la estepa patagónica con menos lluvia, llegando a alcanzar 500mm.
Vegetación: Se encuentran especies como el calafate, coigüe de Magallanes, chilca, lenga,
murtilla, notro y ñirre.
Fauna: Existen animales como el caiquén, cormorán, liebre, lobo de mar y ñandú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puna1
Puna1Puna1
Característiques comarques interior
Característiques comarques interiorCaracterístiques comarques interior
Característiques comarques interior
Teresa Figueras Aumatell
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
Milena Leyton
 
Flora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile FinalFlora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile Final
Paz Hermosilla
 
Bioma de Chile Litoral
Bioma de Chile LitoralBioma de Chile Litoral
Bioma de Chile Litoral
altamira26
 
El clima continental
El clima continentalEl clima continental
El clima continental
juanjopqpi
 
Biomas de chile centro sur
Biomas de chile centro surBiomas de chile centro sur
Biomas de chile centro sur
profesoralorna
 
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos BrutomesoBiomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
sanrafael
 
Bioma de Chile Litoral
Bioma de Chile LitoralBioma de Chile Litoral
Bioma de Chile Litoral
altamira26
 
Característiques comarques costa
Característiques comarques costaCaracterístiques comarques costa
Característiques comarques costa
Teresa Figueras Aumatell
 
Bioma de Chile Altiplano
Bioma de Chile AltiplanoBioma de Chile Altiplano
Bioma de Chile Altiplano
altamira261174
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
Caleb Tapia Barbaron
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
AldahirGarrido
 
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicas
Maria Paula Mora
 
BIOMAS DE CHILE
BIOMAS DE CHILEBIOMAS DE CHILE
BIOMAS DE CHILE
Gladys Silva
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
Sebastian Canales
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
Pablo Huaraya
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
aissde123
 
Desert
DesertDesert
Desert
Sadaf Anwer
 
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
norbridge
 

La actualidad más candente (20)

Puna1
Puna1Puna1
Puna1
 
Característiques comarques interior
Característiques comarques interiorCaracterístiques comarques interior
Característiques comarques interior
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
 
Flora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile FinalFlora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile Final
 
Bioma de Chile Litoral
Bioma de Chile LitoralBioma de Chile Litoral
Bioma de Chile Litoral
 
El clima continental
El clima continentalEl clima continental
El clima continental
 
Biomas de chile centro sur
Biomas de chile centro surBiomas de chile centro sur
Biomas de chile centro sur
 
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos BrutomesoBiomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
 
Bioma de Chile Litoral
Bioma de Chile LitoralBioma de Chile Litoral
Bioma de Chile Litoral
 
Característiques comarques costa
Característiques comarques costaCaracterístiques comarques costa
Característiques comarques costa
 
Bioma de Chile Altiplano
Bioma de Chile AltiplanoBioma de Chile Altiplano
Bioma de Chile Altiplano
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicas
 
BIOMAS DE CHILE
BIOMAS DE CHILEBIOMAS DE CHILE
BIOMAS DE CHILE
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
 
Desert
DesertDesert
Desert
 
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
 

Similar a Biomas de chile

Biomas de chile
Biomas de chileBiomas de chile
Biomas de chile
robertochavarria57
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Pamela Olivera
 
Chile y sus hábitats
Chile y sus hábitatsChile y sus hábitats
Chile y sus hábitats
Leonardo Nicolás
 
Fichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidosFichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidos
PablitoTorralba
 
Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ
iehonoriodelgado
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 
Biomas leo
Biomas leoBiomas leo
Biomas leo
Biomas leoBiomas leo
Biomas leo
Biomas leoBiomas leo
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jmensat
 
La vida en los desiertos
La vida en los desiertosLa vida en los desiertos
La vida en los desiertos
Maria Fernanda Porras Masis
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
Oscar Bravo Meza
 
Chile
ChileChile
Chile
ChileChile
11 ecorregiones
11 ecorregiones11 ecorregiones
11 ecorregiones
phillcamones
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
Angie Marieth Avelino Espinoza
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.
alesipa
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo

Similar a Biomas de chile (20)

Biomas de chile
Biomas de chileBiomas de chile
Biomas de chile
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Chile y sus hábitats
Chile y sus hábitatsChile y sus hábitats
Chile y sus hábitats
 
Fichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidosFichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidos
 
Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas leo
Biomas leoBiomas leo
Biomas leo
 
Biomas leo
Biomas leoBiomas leo
Biomas leo
 
Biomas leo
Biomas leoBiomas leo
Biomas leo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
La vida en los desiertos
La vida en los desiertosLa vida en los desiertos
La vida en los desiertos
 
Trabajo de personal social
Trabajo de personal socialTrabajo de personal social
Trabajo de personal social
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Chile
ChileChile
Chile
 
11 ecorregiones
11 ecorregiones11 ecorregiones
11 ecorregiones
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 

Más de altamira26

Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°
altamira26
 
Mapa conceptual ecosistema
Mapa conceptual ecosistemaMapa conceptual ecosistema
Mapa conceptual ecosistemaaltamira26
 
Disección de corazón de cordero.
Disección de corazón de cordero.Disección de corazón de cordero.
Disección de corazón de cordero.
altamira26
 
Estados de Agregación de la Materia.
Estados de Agregación de la Materia.Estados de Agregación de la Materia.
Estados de Agregación de la Materia.altamira26
 
Laboratorio Disección.
Laboratorio Disección.Laboratorio Disección.
Laboratorio Disección.
altamira26
 
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
altamira26
 
Adaptaciones de los Seres Vivos.
Adaptaciones de los Seres Vivos.Adaptaciones de los Seres Vivos.
Adaptaciones de los Seres Vivos.
altamira26
 
Adaptaciones de los seres vivos.
Adaptaciones de los seres vivos.Adaptaciones de los seres vivos.
Adaptaciones de los seres vivos.
altamira26
 
Taller 2 método científico
Taller 2 método científicoTaller 2 método científico
Taller 2 método científico
altamira26
 
Taller 2: Método Científico
Taller 2: Método CientíficoTaller 2: Método Científico
Taller 2: Método Científico
altamira26
 
Experimento de plantas que crecen más rápido que otras.
Experimento de plantas que crecen más rápido que otras.Experimento de plantas que crecen más rápido que otras.
Experimento de plantas que crecen más rápido que otras.
altamira26
 
Zonas climáticas de Chile
Zonas climáticas de ChileZonas climáticas de Chile
Zonas climáticas de Chile
altamira26
 
Adaptaciones de los seres vivos. El perro.
Adaptaciones de los seres vivos. El perro.Adaptaciones de los seres vivos. El perro.
Adaptaciones de los seres vivos. El perro.
altamira26
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
altamira26
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
altamira26
 
Bioma de Chile Desierto Florido
Bioma de Chile Desierto FloridoBioma de Chile Desierto Florido
Bioma de Chile Desierto Florido
altamira26
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
altamira26
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
altamira26
 
Rúbrica debate los biomas
Rúbrica debate los biomasRúbrica debate los biomas
Rúbrica debate los biomas
altamira26
 

Más de altamira26 (19)

Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°
 
Mapa conceptual ecosistema
Mapa conceptual ecosistemaMapa conceptual ecosistema
Mapa conceptual ecosistema
 
Disección de corazón de cordero.
Disección de corazón de cordero.Disección de corazón de cordero.
Disección de corazón de cordero.
 
Estados de Agregación de la Materia.
Estados de Agregación de la Materia.Estados de Agregación de la Materia.
Estados de Agregación de la Materia.
 
Laboratorio Disección.
Laboratorio Disección.Laboratorio Disección.
Laboratorio Disección.
 
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
 
Adaptaciones de los Seres Vivos.
Adaptaciones de los Seres Vivos.Adaptaciones de los Seres Vivos.
Adaptaciones de los Seres Vivos.
 
Adaptaciones de los seres vivos.
Adaptaciones de los seres vivos.Adaptaciones de los seres vivos.
Adaptaciones de los seres vivos.
 
Taller 2 método científico
Taller 2 método científicoTaller 2 método científico
Taller 2 método científico
 
Taller 2: Método Científico
Taller 2: Método CientíficoTaller 2: Método Científico
Taller 2: Método Científico
 
Experimento de plantas que crecen más rápido que otras.
Experimento de plantas que crecen más rápido que otras.Experimento de plantas que crecen más rápido que otras.
Experimento de plantas que crecen más rápido que otras.
 
Zonas climáticas de Chile
Zonas climáticas de ChileZonas climáticas de Chile
Zonas climáticas de Chile
 
Adaptaciones de los seres vivos. El perro.
Adaptaciones de los seres vivos. El perro.Adaptaciones de los seres vivos. El perro.
Adaptaciones de los seres vivos. El perro.
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
 
Bioma de Chile Desierto Florido
Bioma de Chile Desierto FloridoBioma de Chile Desierto Florido
Bioma de Chile Desierto Florido
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
 
Rúbrica debate los biomas
Rúbrica debate los biomasRúbrica debate los biomas
Rúbrica debate los biomas
 

Biomas de chile

  • 1. Explica las características de los principales biomas de Chile, relacionándolos con el clima, vegetación y fauna. Zonas Norte Zonas centro y sur Zonas Austral Altiplano Zona litoral Zona austral Cordillera Zona mediterránea Desierto Zona lluviosa Desierto florido Semidesierto ZONA NORTE Altiplano: Se extiende desde la frontera con el Perú. Es una región relativamente plana, ubicada de norte a sur, limita por el este con la Cordillera de Los Andes y por el Oeste con la Cordillera de Domeyko. Se ubica a unos 4000 m sobre el nivel del mar. El agua que escurre desde la cordillera se acumula en lagunas salobres, que al secarse forman los salares. Clima: Es seco y frío. En esta zona se origina el invierno boliviano por la lluvia que cae en verano. Vegetación: Está formada por arbustos pequeños y dispersos y por pastos perennes. En zonas húmedas se forman "bofedales", que son conjuntos de plantas muy densas de crecimiento lento. También se encuentra el coirón un pasto perenne que forma grandes champas. Otra especie es la llareta, una planta leñosa que crece formando cojines muy densos y húmedos, la que ha ido disminuyendo rápidamente ya que se usa como combustible. Fauna: Es bastante variada y se concentra en las zonas en las que hay menor disponibilidad de agua y alimento. Entre las especies de mamíferos destacan las vicuñas, llamas y los guanacos, vizcachas y otros roedores. Entre las aves especialmente notables el ñandú, el flamenco, el cóndor y algunas especies rapaces. Existen reptiles, hay una variada especie de lagartos y lagartijas. Cordillera: La cordillera se extiende a lo largo del límite oriental del país, desde la frontera con Perú y Bolivia hasta el Estrecho de Magallanes. Alcanza altitudes cerca de 6800 m. Clima: Las temperaturas son más bajas a medida que aumenta la altura y las precipitaciones son en forma de nieve. Vegetación: La vegetación disminuye de tamaño a medida que aumenta la altura. Se pueden encontrar la queñoa, soldadillo grande, la chaura y la quiaca. Más al sur se puede encontrar un bosque siempre verde y espeso de coihue, roble, mañío, tineo y araucarias. Fauna: Algunas especies viven a distintas altitudes, como los guanacos que se encuentran desde el nivel del mar hasta los 4250 m de altitud, pero otras prefieren las alturas como las vizcachas y los cóndores. Se pueden encontrar también cururos y ñandúes.
  • 2. Desierto: Se extiende desde el límite con Perú hasta el norte de Vallenar y desde la costa hasta los 2500 m de altitud. Clima: La temperatura es alta en el día, llegando a los 40°C, y muy baja en la noche, hasta varios grados bajo cero. Vegetación: Sólo en las quebradas profundas hay vegetación. Encontramos el cactus candelabro, cortadera, philippiamra. Fauna: Cóndores, garza grande, lauchón orejudo, y la yaca. Semi-desierto: Se extiende desde Vallenar hasta un poco al norte de Santiago, y desde el nivel del mar hasta unos 500 m de altura. Clima: La lluvia es escasa. Vegetación: se caracteriza por grandes diferencias estacionales, que dependen de la disponibilidad del agua. En la época seca sobreviven arbustos de hojas secas y cactus mientras que en la primavera se desarrolla una abundante vegetación herbácea. Especies como amancai, coronilla de fraile, chagual chico, espino y pajarito. Fauna: Se caracteriza por tener una gran variedad de lagartijas, aves y mamíferos. Encontramos especies como aguilucho, chilla, chinchilla, gato montés, picaflor gigante. Desierto Florido: Se extiende desde Copiapó a Vallenar. Clima: Las lluvias son escasas y muy variables. Vegetación: Cada 5 a 8 años, cuando las precipitaciones sobrepasan unos 100 mm, el desierto se cubre de una vegetación de corta duración. Son bulbos y semillas que han esperado por años para poder germinar. En pocas semanas las plantas crecen, florecen y producen semillas antes de que desaparezca de nuevo la humedad. La flora que hay es la algarrobilla, añañuca, cachiyuyo, garra de león, malva, malvilla, pata de guanaco, rosita, suspiro, terciopelo o cartucho. Fauna: La componen principalmente insectos y aves pequeños. ZONA CENTRO Y SUR Zona litoral: Es porción de costa de todo Chile. Las aguas de mar son cálidas en la zona norte y muy heladas en el sur. Clima: La lluvia es muy poca en la zona norte y abundante en el sur. Vegetación: en el norte crecen sólo escasas plantas cerca de la costa, tales como cactus, doca, las que pueden vivir gracias a la camanchaca. Hacia el sur aumenta la variedad de la vegetación. En el litoral se encuentra una variedad impor tante de algas marinas, entre las que encontramos pelillo, luche, cochayuyo, huiro, chasca, liga. Fauna: Se encuentran gaviotas, pelícanos, yecos, piqueros, lobos marinos.
  • 3. Zona Mediterránea: Se extiende desde el norte de Santiago hasta Chillán, y desde la costa a la precordillera. Clima: Hay inviernos húmedos y fríos, pero los veranos son secos y calurosos. Vegetación: A la vegetación se le llama matorral y está formado por arbustos y árboles de hojas siempre verdes, de hojas duras como litre, quillay, peumo, boldo, espino, coliguay. Fauna: Es posible observar cisne de cuello negro, conejo, degú, loica, perdiz, queltehue, ratón oliváceo, tagua, zorzal. Zona lluviosa: Se extiende desde Chillán hasta Coyhaique. Clima: Las precipitaciones se producen durante todo el año. Vegetación: Las plantas que podemos encoorro chilote.ntrar son alerce, araucaria, avellano, coigüe, helecho, lenga, mañío, roble, tineo, ulmo. Fauna: En cuanto a los animales hay bandurrias, coipo, choroy, guanaco, martín pescador, pudú, puma, zorro chilote. Zona Austral: Aquí la Cordillera de la Costa forma un conjunto de islas. La Cordillera de los Andes limita con el océano y no con Argentina, como en el resto de Chile, lo que da origen a fiordos (ríos bordeados de montañas altas) y lagos. Clima: Se pueden distinguir tres zonas: la insular, con mucha lluvia durante el año; la intermedia y la estepa patagónica con menos lluvia, llegando a alcanzar 500mm. Vegetación: Se encuentran especies como el calafate, coigüe de Magallanes, chilca, lenga, murtilla, notro y ñirre. Fauna: Existen animales como el caiquén, cormorán, liebre, lobo de mar y ñandú.