SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomoléculas: Ácidos
nucleicos
Nombre
Cod:
18/09/2022
Programa Académico
Curso
Código del curso
Tutor
Enlace Fosfo-diester
- El enlace fosfodiéster es un enlace covalente
entre el 5’-fosfato de un nucleótido y el grupo
3’-OH de la pentosa de otro nucleótido. La
formación del enlace fosfodiéster es a través
de una reacción de condensación.
- Los polinucleótidos se sintetizan en sentido 5’
a 3’ y los nucleótidos se van agregando al
grupo 3’-OH de la cadena en formación. Es así
como los ácidos nucleicos (polinucleótidos)
tendrán un extremo 5’ fosfato libre y otro
extremo 3’ hidroxilo libre.
Estructura de doble hélice del DNA
- Una molécula de ADN está compuesta por dos
cadenas complementarias que se enrollan
entre sí y parecen una escalera de caracol con
forma de hélice. Cada hebra tiene una
estructura principal compuesta por grupos
alternados de azúcar (desoxirribosa) y fosfato.
- Las dos cadenas del ADN se unen por puentes
de hidrógeno entre las bases en las diferentes
cadenas; estas bases son complementarias,
adenina se une con timina por dos puentes de
hidrógeno (A-T) y citocina a guanina por tres
puentes de hidrógeno (C-G).
Modelo de Watson y Crick
- La estructura del ADN según el modelo de
Watson y Crick, es una hélice dextrógira de
doble cadena antiparalela. El esqueleto de
azúcar-fosfato de las cadenas de ADN
constituye la parte exterior de la hélice, y
las bases nitrogenadas se encuentran en el
interior.
- La torsión de la doble hélice del ADN y la
geometría de las bases crea un hueco más
amplio (llamado surco mayor) y un hueco
más estrecho (llamado surco menor) que
corren a lo largo de la molécula.
Apareamiento de bases de datos en el ADN
Cada par de bases forma un "peldaño" en la escalera de la molécula de ADN. Los pares de bases no se
forman por cualquier combinación de bases. Por el contrario, si hay una A en una cadena, deben estar
emparejada con una T en la otra (y viceversa). Del mismo modo, una G en una cadena siempre debe
tener una C como compañera en la cadena opuesta. Estas correspondencias entre A-T y G-C se conocen
como pares de bases complementarias.
Antiparalelismo en la cadena
El ADN de doble cadena es una molécula antiparalela, lo que significa que se compone de dos cadenas que corren una junto a la otra pero en
direcciones opuestas. En una molécula de ADN de doble cadena, el extremo 5' de una cadena se alinea con el extremo 3' de su pareja y
viceversa. En la cadena complementaria ocurre lo contrario, la direccionalidad cambia de 3‘ a 5 ‘ hacia 5‘ a 3‘.
Organización del DNA
El ADN se compone de subunidades llamadas nucleótidos. Un nucleótido está formado por un azúcar
(desoxirribosa), un grupo fosfato y una de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), guanina (G) o
citosina (C). Las bases C y T, que solo tienen un anillo, se llaman pirimidinas, mientras que las bases A y G,
que tienen dos anillos, se llaman purinas.
Tipos de RNA
Existen diferentes tipos de ARN en las células: ARN mensajero (ARNm), ARN ribosómico (ARNr) y ARN de
transferencia (ARNt). Además, algunos ARN participan en la regulación de la expresión génica.
Estructura del RNA
El ARN o ácido ribonucleico es una molécula que, al igual que el ADN, se compone de sucesiones de
nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, un
grupo fosfato y un azúcar. En el ARN el azúcar es una ribosa y las bases nitrogenadas son: adenina (A),
citosina (C), guanina (G) y uracilo (U). Este último sustituye a la timina (T) del ADN.
Estructura secundaria y terciaria del RNA
Se llama estructura secundaria a la descripción de los diferentes enlaces internos de la molécula de ARN. A
partir de la estructura secundaria de una molécula de ARN es posible deducir su estructura terciaria. La
estructura terciaria es la estructura espacial (3D) de la molécula de ARN replegada. En muchos casos esta
estructura terciaria otorga al ARN sus propiedades.
Estructura secundaria
Estructura Terciaria
RNA catalítico (Ribozima
Una ribozima es una molécula de ARN con capacidad catalítica. El término ribozima en sí deriva de la
combinación de las palabras enzima de ácido ribonucléico.
Falcón Franco, M. A. (Il.). (2020). Texto de Bioquímica.. Libromed Panamá. (pp.
39-53, 55-60)
Devlin, T. M. (2021). Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas.
Volumen I (4a. ed.). Editorial Reverté (pp.17-38)
Referencias Bibliograficas
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Biomoleculas - Acidos nucleicos.pptx

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Julio Sanchez
 
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Acido nucleicos
Acido nucleicosAcido nucleicos
Acido nucleicos
Fangirl Academy
 
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicosMicrobiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
abrilhernandez45
 
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptxEXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
DEINERFUSTAMANTECHAV1
 
Replicación ADN
Replicación ADNReplicación ADN
Adn y arn (1)
Adn y arn (1)Adn y arn (1)
Adn y arn (1)
freddy696
 
Sintesis de proteinas_modificado
Sintesis de proteinas_modificadoSintesis de proteinas_modificado
Sintesis de proteinas_modificado
Deisy Adriana Naranjo Mora
 
Cap6
Cap6Cap6
quimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptxquimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptx
LEONCIOAMPUSHUGKUCH1
 
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
DianaMencia
 
acido nucleico
acido nucleicoacido nucleico
acido nucleico
ramiroescobarbarriga
 
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuariaFolio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
ErickPaez9
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Carmen Pizarro
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
patriciaruizdiaz
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
patriciaruizdiaz
 
Código Genético.pptx
Código Genético.pptxCódigo Genético.pptx
Código Genético.pptx
SociedadAcadmicadeMi
 
Codigo Genetico.ppt
Codigo Genetico.pptCodigo Genetico.ppt
Codigo Genetico.ppt
Alexis114578
 
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.pptCodigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
delrosarioleonardo51
 

Similar a Biomoleculas - Acidos nucleicos.pptx (20)

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
 
Acido nucleicos
Acido nucleicosAcido nucleicos
Acido nucleicos
 
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicosMicrobiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
 
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptxEXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
 
Replicación ADN
Replicación ADNReplicación ADN
Replicación ADN
 
Adn y arn (1)
Adn y arn (1)Adn y arn (1)
Adn y arn (1)
 
Sintesis de proteinas_modificado
Sintesis de proteinas_modificadoSintesis de proteinas_modificado
Sintesis de proteinas_modificado
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
quimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptxquimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptx
 
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
 
acido nucleico
acido nucleicoacido nucleico
acido nucleico
 
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuariaFolio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Código Genético.pptx
Código Genético.pptxCódigo Genético.pptx
Código Genético.pptx
 
Codigo Genetico.ppt
Codigo Genetico.pptCodigo Genetico.ppt
Codigo Genetico.ppt
 
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.pptCodigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
Codigo Genetico para exposicion de biologia universidad.ppt
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Biomoleculas - Acidos nucleicos.pptx

  • 2. Enlace Fosfo-diester - El enlace fosfodiéster es un enlace covalente entre el 5’-fosfato de un nucleótido y el grupo 3’-OH de la pentosa de otro nucleótido. La formación del enlace fosfodiéster es a través de una reacción de condensación. - Los polinucleótidos se sintetizan en sentido 5’ a 3’ y los nucleótidos se van agregando al grupo 3’-OH de la cadena en formación. Es así como los ácidos nucleicos (polinucleótidos) tendrán un extremo 5’ fosfato libre y otro extremo 3’ hidroxilo libre.
  • 3. Estructura de doble hélice del DNA - Una molécula de ADN está compuesta por dos cadenas complementarias que se enrollan entre sí y parecen una escalera de caracol con forma de hélice. Cada hebra tiene una estructura principal compuesta por grupos alternados de azúcar (desoxirribosa) y fosfato. - Las dos cadenas del ADN se unen por puentes de hidrógeno entre las bases en las diferentes cadenas; estas bases son complementarias, adenina se une con timina por dos puentes de hidrógeno (A-T) y citocina a guanina por tres puentes de hidrógeno (C-G).
  • 4. Modelo de Watson y Crick - La estructura del ADN según el modelo de Watson y Crick, es una hélice dextrógira de doble cadena antiparalela. El esqueleto de azúcar-fosfato de las cadenas de ADN constituye la parte exterior de la hélice, y las bases nitrogenadas se encuentran en el interior. - La torsión de la doble hélice del ADN y la geometría de las bases crea un hueco más amplio (llamado surco mayor) y un hueco más estrecho (llamado surco menor) que corren a lo largo de la molécula.
  • 5. Apareamiento de bases de datos en el ADN Cada par de bases forma un "peldaño" en la escalera de la molécula de ADN. Los pares de bases no se forman por cualquier combinación de bases. Por el contrario, si hay una A en una cadena, deben estar emparejada con una T en la otra (y viceversa). Del mismo modo, una G en una cadena siempre debe tener una C como compañera en la cadena opuesta. Estas correspondencias entre A-T y G-C se conocen como pares de bases complementarias.
  • 6. Antiparalelismo en la cadena El ADN de doble cadena es una molécula antiparalela, lo que significa que se compone de dos cadenas que corren una junto a la otra pero en direcciones opuestas. En una molécula de ADN de doble cadena, el extremo 5' de una cadena se alinea con el extremo 3' de su pareja y viceversa. En la cadena complementaria ocurre lo contrario, la direccionalidad cambia de 3‘ a 5 ‘ hacia 5‘ a 3‘.
  • 7. Organización del DNA El ADN se compone de subunidades llamadas nucleótidos. Un nucleótido está formado por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), guanina (G) o citosina (C). Las bases C y T, que solo tienen un anillo, se llaman pirimidinas, mientras que las bases A y G, que tienen dos anillos, se llaman purinas.
  • 8. Tipos de RNA Existen diferentes tipos de ARN en las células: ARN mensajero (ARNm), ARN ribosómico (ARNr) y ARN de transferencia (ARNt). Además, algunos ARN participan en la regulación de la expresión génica.
  • 9. Estructura del RNA El ARN o ácido ribonucleico es una molécula que, al igual que el ADN, se compone de sucesiones de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar. En el ARN el azúcar es una ribosa y las bases nitrogenadas son: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y uracilo (U). Este último sustituye a la timina (T) del ADN.
  • 10. Estructura secundaria y terciaria del RNA Se llama estructura secundaria a la descripción de los diferentes enlaces internos de la molécula de ARN. A partir de la estructura secundaria de una molécula de ARN es posible deducir su estructura terciaria. La estructura terciaria es la estructura espacial (3D) de la molécula de ARN replegada. En muchos casos esta estructura terciaria otorga al ARN sus propiedades. Estructura secundaria Estructura Terciaria
  • 11. RNA catalítico (Ribozima Una ribozima es una molécula de ARN con capacidad catalítica. El término ribozima en sí deriva de la combinación de las palabras enzima de ácido ribonucléico.
  • 12. Falcón Franco, M. A. (Il.). (2020). Texto de Bioquímica.. Libromed Panamá. (pp. 39-53, 55-60) Devlin, T. M. (2021). Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas. Volumen I (4a. ed.). Editorial Reverté (pp.17-38) Referencias Bibliograficas