SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Dr. Adam Aguirre Ducler.   Junio de 2008. Ácidos Nucleicos. Universidad Iberoamericana Enfermería Biología Celular
 
ÁCIDOS NUCLEICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes de los ácidos nucleicos Bases nitrogenadas azúcar Fosfato
Un  nucleótido  está constituido por tres subunidades diferentes: un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada
PENTOSAS.
BASES NITROGENADAS. Pirimidinas ( C itosina,  T imidina,  U racilo) Purinas ( A denina y  G uanina)
 
Nucleosidos y nucleotidos Nucleótido y nucleósido. La base nitrogenada siempre se une al C1' de la pentosa para formar u   nucleósido.  La unión de P al nucleósido se produce en el C5' de la pentosa, y se   forma el  nucleótido .
 
 
Polimerización de los nucleótidos. Los monómeros se unen mediante puentes o  enlaces fosfodiéster  entre el hidroxilo del C5' de un nucleótido y el hidroxilo del C3' del siguiente. - En una cadena polinucleótida, por tanto, se distinguen: a) un esqueleto covalente P-pentosa-P-pentosa-P..., con  un extremo 5´ con el P  y un  extremo 3´hidroxilo . b)  las bases nitrogenadas salen a modo de radicales, de los  carbonos 1´ de la pentosa.
[object Object],[object Object],[object Object]
Hidrólisis del nucleosido trifosfato provee la energía química para una amplia variedad de reacciones celulares.
 
2)   Mensajeros intracelulares: Como es el caso del AMPc (adenosín-mono-P cíclico), que se forman por   acción de enzimas específicas y desencadenan distintas respuestas en cada   tipo celular. 3)   Coenzimas de óxido-reductasas: Las más comunas son el NAD, NADP, FAD, FMN y la CoA.   Todas intervienen en procesos metabólicos. Nicotinamida adenosina difosfato (NAD)
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) - Contiene la información genética que determina el desarrollo del individuo y   sus características, en todas las especies salvo en los virus-ARN. - En eucariotas, el ADN se encuentra en el núcleo y una pequeña cantidad en   mitocondrias y cloroplastos. En procariotas, la molécula de ADN es circular, y,   además, estas células pueden tener otras moléculas más pequeñas de ADN,   llamadas plásmidos.
ESTRUCTURA PRIMARIA: Viene determinada por la  secuencia de desoxirribonucleótidos   a lo largo de la   cadena polinucleótida. Como cada nucleótido sólo se diferencia en la base   nitrogenada, podemos concluir diciendo que la estructura primaria viene   definida por la  secuencia de bases   de la cadena polinucleótida. ESTRUCTURA SECUNDARIA: -  R egla Chargaff de equivalencia que lleva su nombre:  A + G = T + C , es decir, el número de   bases púricas es igual al de pirimidínicas. -  Watson y Crick (1953) establecieron un   modelo para la estructura tridimensional del ADN a través del cual queda   definida su estructura secundaria. El modelo supone la existencia de dos   cadenas polinucleótidas enrolladas en espiral, una junto a la otra, y se conoce   como modelo de la  doble hélice.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Doble hélice de DNA. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Doble hélice de DNA. Apareamiento complementario entre las bases de los ácidos nucleicos. La formación de puentes de hidrogeno entre bases de las hebras opuestas del DNA conducen a un apareamiento especifico de GUANINA (G) con CITOSINA (C) y ADENINA (A) con TIMINA (T)
ESTRUCTURA TERCIARIA: En e ucariotas , e l ADN se una a proteínas de dos tipos: histonas y proteínas   cromosómicas no-histonas.  Las grandes moléculas de ADN se empaquetan, espiralizándose al   máximo, en los cromosomas.
Ácido ribonucleico (ARN). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
ARNm - Solamente posee estructura primaria y está formado por 300-500   ribonucleótidos, representando el 5% del total de ARN. Tiene un peso   molecular intermedio entre el ARNr y el ARNt. - Su función es transportar la información genética codificada desde el núcleo   hasta los ribosomas, para que tenga lugar la traducción de ese código (síntesis   de proteínas). - Estas moléculas tienen una vida muy corta, ya que tras su elaboración   (transcripción) y cumplida su misión (traducción), son rápidamente degradadas   (un minuto en bacterias).
ARNr - Estas moléculas tienen entre 3.000 y 5.000 ribonucleótidos, representando el   80% del total del ARN. Tienen el peso molecular más elevado de todos los   ARN. - Junto a moléculas proteicas constituyen unidades supramoleculares, los   ribosomas , que se encargan de sintetizar las proteínas, según la secuencia de   nucleótidos del ARNm. - Estas moléculas se elaboran en el nucleolo a partir de un único ARN nucleolar   precursor, que posteriormente se fragmenta para originar las subunidades   ribosómicas. - Hay distintos tipos de ribosomas (distintos ARNr), siendo siempre más   pequeños en procariotas que en eucariotas.
ARNr A lgunos ARNr tienen tramos de doble hélice intracatenaria porque presentan   secuencias complementarias. -Su función, por tanto, está relacionada con la traslación del ribosoma a lo   largo de la molécula de ARNm, durante la traducción.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
linear  trébol  globular
Cuadro comparativo entre el ADN y ARN. Caracteres  Pentosa DNA Desoxirribosa RNA Ribosa Bases nitrogenadas Adenina, Guanina Citosina, Timina Adenina, Guanina Citosina,  Uracilo Numero de polinucleotidos(cadenas) 2 1 Función Almacena la información biológica de los seres vivos Permite la expresión de la información biológica Ubicación Núcleo, mitocondrias, cromatina, cloroplastos, cromosoma Núcleo, ribosomas Estructura Doble hélice Lineal, globular y trébol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínasguest0a7f218
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoVerónica Argueta
 
Fragmentos de okasaki
Fragmentos de okasakiFragmentos de okasaki
Fragmentos de okasaki
Eduardo Algarin
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSjosemanuel7160
 
Ácidos Nucléicos
Ácidos NucléicosÁcidos Nucléicos
Ácidos Nucléicos
Diego Mena
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Martin Mantilla
 
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 Polipéptidos Por: Marianela Imaicela Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Marianela Imaicela
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
Alejo1408
 
Operón triptofano
Operón triptofanoOperón triptofano
Operón triptofano
Betzabé Irigoyen Moraga
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaMarianelaGY
 
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARNLaboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
Alesu Rodríguez
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasJavier Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humano
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Fragmentos de okasaki
Fragmentos de okasakiFragmentos de okasaki
Fragmentos de okasaki
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Ácidos Nucléicos
Ácidos NucléicosÁcidos Nucléicos
Ácidos Nucléicos
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
 
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 Polipéptidos Por: Marianela Imaicela Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 
12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
 
Operón triptofano
Operón triptofanoOperón triptofano
Operón triptofano
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Tema 6.2.3
Tema 6.2.3Tema 6.2.3
Tema 6.2.3
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARNLaboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
Laboratorio de biología: Síntesis de proteinas, ADN, ARN
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 

Similar a Clase 5 Acidos Nucleicos

5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos
home
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
Daniela Quezada
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnguest90086be
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos NucleicosRitaA
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
VctorMundo
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccraquelcervantes
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Maylín Rey
 
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Matias Quintana
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
biogeo
 
Biologia BGU - Ácidos Nucleico
Biologia BGU - Ácidos NucleicoBiologia BGU - Ácidos Nucleico
Biologia BGU - Ácidos Nucleico
David Mls
 
el codigo genetico exposicion de biologia para universidad
el codigo genetico exposicion de biologia para universidadel codigo genetico exposicion de biologia para universidad
el codigo genetico exposicion de biologia para universidad
delrosarioleonardo51
 
áCidos nucléicos
áCidos nucléicosáCidos nucléicos
áCidos nucléicos
Jose Villegas
 
Adn y arn (1)
Adn y arn (1)Adn y arn (1)
Adn y arn (1)
freddy696
 

Similar a Clase 5 Acidos Nucleicos (20)

5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
PresentacióN Aann
PresentacióN AannPresentacióN Aann
PresentacióN Aann
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traducc
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
 
Replicación ADN
Replicación ADNReplicación ADN
Replicación ADN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Biologia BGU - Ácidos Nucleico
Biologia BGU - Ácidos NucleicoBiologia BGU - Ácidos Nucleico
Biologia BGU - Ácidos Nucleico
 
el codigo genetico exposicion de biologia para universidad
el codigo genetico exposicion de biologia para universidadel codigo genetico exposicion de biologia para universidad
el codigo genetico exposicion de biologia para universidad
 
áCidos nucléicos
áCidos nucléicosáCidos nucléicos
áCidos nucléicos
 
Acidos nucleicos ciclo celular
Acidos nucleicos  ciclo celularAcidos nucleicos  ciclo celular
Acidos nucleicos ciclo celular
 
Adn y arn (1)
Adn y arn (1)Adn y arn (1)
Adn y arn (1)
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Más de Loby

Apuntes Apoyo Prueba 1
Apuntes Apoyo Prueba 1Apuntes Apoyo Prueba 1
Apuntes Apoyo Prueba 1Loby
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasLoby
 
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesLoby
 
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesLoby
 
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLulaClase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLulaLoby
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
Loby
 
Historia [1]..
Historia [1]..Historia [1]..
Historia [1]..
Loby
 

Más de Loby (7)

Apuntes Apoyo Prueba 1
Apuntes Apoyo Prueba 1Apuntes Apoyo Prueba 1
Apuntes Apoyo Prueba 1
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
 
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
 
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
 
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLulaClase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLula
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 
Historia [1]..
Historia [1]..Historia [1]..
Historia [1]..
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Clase 5 Acidos Nucleicos

  • 1. Profesor: Dr. Adam Aguirre Ducler. Junio de 2008. Ácidos Nucleicos. Universidad Iberoamericana Enfermería Biología Celular
  • 2.  
  • 3.
  • 4. Componentes de los ácidos nucleicos Bases nitrogenadas azúcar Fosfato
  • 5. Un nucleótido está constituido por tres subunidades diferentes: un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada
  • 7. BASES NITROGENADAS. Pirimidinas ( C itosina, T imidina, U racilo) Purinas ( A denina y G uanina)
  • 8.  
  • 9. Nucleosidos y nucleotidos Nucleótido y nucleósido. La base nitrogenada siempre se une al C1' de la pentosa para formar u nucleósido. La unión de P al nucleósido se produce en el C5' de la pentosa, y se forma el nucleótido .
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Polimerización de los nucleótidos. Los monómeros se unen mediante puentes o enlaces fosfodiéster entre el hidroxilo del C5' de un nucleótido y el hidroxilo del C3' del siguiente. - En una cadena polinucleótida, por tanto, se distinguen: a) un esqueleto covalente P-pentosa-P-pentosa-P..., con un extremo 5´ con el P y un extremo 3´hidroxilo . b) las bases nitrogenadas salen a modo de radicales, de los carbonos 1´ de la pentosa.
  • 13.
  • 14. Hidrólisis del nucleosido trifosfato provee la energía química para una amplia variedad de reacciones celulares.
  • 15.  
  • 16. 2) Mensajeros intracelulares: Como es el caso del AMPc (adenosín-mono-P cíclico), que se forman por acción de enzimas específicas y desencadenan distintas respuestas en cada tipo celular. 3) Coenzimas de óxido-reductasas: Las más comunas son el NAD, NADP, FAD, FMN y la CoA. Todas intervienen en procesos metabólicos. Nicotinamida adenosina difosfato (NAD)
  • 17. ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) - Contiene la información genética que determina el desarrollo del individuo y sus características, en todas las especies salvo en los virus-ARN. - En eucariotas, el ADN se encuentra en el núcleo y una pequeña cantidad en mitocondrias y cloroplastos. En procariotas, la molécula de ADN es circular, y, además, estas células pueden tener otras moléculas más pequeñas de ADN, llamadas plásmidos.
  • 18. ESTRUCTURA PRIMARIA: Viene determinada por la secuencia de desoxirribonucleótidos a lo largo de la cadena polinucleótida. Como cada nucleótido sólo se diferencia en la base nitrogenada, podemos concluir diciendo que la estructura primaria viene definida por la secuencia de bases de la cadena polinucleótida. ESTRUCTURA SECUNDARIA: - R egla Chargaff de equivalencia que lleva su nombre: A + G = T + C , es decir, el número de bases púricas es igual al de pirimidínicas. - Watson y Crick (1953) establecieron un modelo para la estructura tridimensional del ADN a través del cual queda definida su estructura secundaria. El modelo supone la existencia de dos cadenas polinucleótidas enrolladas en espiral, una junto a la otra, y se conoce como modelo de la doble hélice.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ESTRUCTURA TERCIARIA: En e ucariotas , e l ADN se una a proteínas de dos tipos: histonas y proteínas cromosómicas no-histonas. Las grandes moléculas de ADN se empaquetan, espiralizándose al máximo, en los cromosomas.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. ARNm - Solamente posee estructura primaria y está formado por 300-500 ribonucleótidos, representando el 5% del total de ARN. Tiene un peso molecular intermedio entre el ARNr y el ARNt. - Su función es transportar la información genética codificada desde el núcleo hasta los ribosomas, para que tenga lugar la traducción de ese código (síntesis de proteínas). - Estas moléculas tienen una vida muy corta, ya que tras su elaboración (transcripción) y cumplida su misión (traducción), son rápidamente degradadas (un minuto en bacterias).
  • 26. ARNr - Estas moléculas tienen entre 3.000 y 5.000 ribonucleótidos, representando el 80% del total del ARN. Tienen el peso molecular más elevado de todos los ARN. - Junto a moléculas proteicas constituyen unidades supramoleculares, los ribosomas , que se encargan de sintetizar las proteínas, según la secuencia de nucleótidos del ARNm. - Estas moléculas se elaboran en el nucleolo a partir de un único ARN nucleolar precursor, que posteriormente se fragmenta para originar las subunidades ribosómicas. - Hay distintos tipos de ribosomas (distintos ARNr), siendo siempre más pequeños en procariotas que en eucariotas.
  • 27. ARNr A lgunos ARNr tienen tramos de doble hélice intracatenaria porque presentan secuencias complementarias. -Su función, por tanto, está relacionada con la traslación del ribosoma a lo largo de la molécula de ARNm, durante la traducción.
  • 28.
  • 29. linear trébol globular
  • 30. Cuadro comparativo entre el ADN y ARN. Caracteres Pentosa DNA Desoxirribosa RNA Ribosa Bases nitrogenadas Adenina, Guanina Citosina, Timina Adenina, Guanina Citosina, Uracilo Numero de polinucleotidos(cadenas) 2 1 Función Almacena la información biológica de los seres vivos Permite la expresión de la información biológica Ubicación Núcleo, mitocondrias, cromatina, cloroplastos, cromosoma Núcleo, ribosomas Estructura Doble hélice Lineal, globular y trébol