SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOPSIAS
Bachiller: Jose Monagas
Dr. Francisco Alvarez.
 Conocer el concepto de Biopsia.
 Determinar cual es su utilidad en el
campo medico.
 Reconocer las indicaciones para
emplearlas.
 Identificar los materiales utilizados para
su ejecución.
Objetivos:
 La Patología: 2 . 000 años.
 Los judíos permitían los estudios para averiguar
causas groseras de las enfermedades.
 Giovanni Battista Morgagni, con su obra "Cinco
libros sobre la localización y causas de las
enfermedades por investigación anatómica.
 A partir de 1740, y otros microscopistas
prácticamente con aparatos ópticos, se atrevían a
dibujar lo que veían, es como se empieza a
relacionar las enfermedades con cambios en la
morfología.
Historia:
Historia:
E
s
e
o
 La primera biopsia percutánea
renal descrita (sin incisión y mucho menos
cruenta) es de mediados del siglo XX, en los
años 1 950.
 Biopsias guiadas por ultrasonidos anteriores a
este año pero es en 1 976 cuando se describe
la primera biopsia percutánea guiada por
tomografía.
 A principios del siglo XXI se desarrolló una
nueva máquina llamada
fibroscan® (elastografía de transición) que
mediante una sonda se podían hacer lecturas
de la fibrosis hepática,
BIOPSIAS:
Fragmento de tejido u
organo removido en vivo, que
se estudia macro y
microspicamente.
Objetivos:
1 . Establecer un diagnostico.
2. O rientar tratamiento.
3. Determinar extensión de proceso
neoplásico.
4. Determinar la respuesta o evolución de
una enfermedad
Importancia:
• Resulta uno de los métodos de
investigación y diagnóstico más
riguroso y confiable, con el que se
obtiene una información de valor
decisivo para poder definir un
tratamiento y establecer un
pronóstico para el enfermo.
Transoperatoria:
Incisional
Excisional:
Tipos de Biopsias:
01
02
03
Metodos de Obtencion
 Endoscopia. Se pueden insertar;
 Boca.
 Recto.
 Vías urinarias
 Pequeña incisión en la piel
Tipos:
 Cistoscopia.
 Broncoscopia.
 Colonoscopia
Metodos de Obtencion
 Biopsia con Aguja.
Aspiración con aguja fina.
Se inserta una aguja larga y fina en la zona
sospechosa. Se utiliza una jeringa para extraer
líquido y células para su análisis.
Biopsia con aguja gruesa.
Se utiliza una aguja más grande con una punta
de corte para extraer una columna de tejido de
la zona sospechosa.
Metodos de Obtencion
 Biopsia con Aguja.
Biopsia asistida por vacío.
Dispositivo de succión aumenta la
cantidad de líquido y células que se
extraen a través de la aguja.
Biopsia guiada por imágenes.
Combina un procedimiento de
diagnóstico por imágenes, como una
radiografía, una tomografía
computarizada (TC), una resonancia
magnética (RM) o una ecografía, con una
biopsia con aguja.
Metodos de Obtencion
 Biopsia de Piel .
Biopsia por
raspado.
Se utiliza una
herramienta similar
a una navaja para
raspar la superficie
de la piel.
Biopsia por
escisión.
Se extrae un
nódulo entero o
toda una zona de
piel anormal
.
Biopsia por
punción:
Herramienta circular
para extraer una
pequeña parte de
las capas más
profundas de la piel
Metodos de Obtencion
 Biopsia Quirurgica:
Incisión en la piel para
tener acceso al área
sospechosa de células.
Algunos de los tipos de
biopsias quirúrgicas pueden
ser la cirugía para extirpar
un nódulo mamario para un
posible diagnóstico de
Fijación de la muestra:
 Fijación incluyen inhibir la autólisis y la proliferación
exagerada de las bacterias.
 Prevenir la solubilidad de los componentes
celulares .
 Mantener intacta la citoarquitectura y la
ultraestructura; preservar las características de las
moléculas (importante cuando se aplicarán
técnicas de histoquímica e inmunohistoquímica);
 Proporcionar condiciones óptimas de visualización
del tejido al microscopio, además de facilitar la
preparación de los cortes histológicos.
 Formol al 10%.
 Solución de Bouin
(a base de ácido
pícrico y formalina)
Indicaciones:
 Diagnostico rápido durante un
cirugía.
 Decisión terapéutica.
 Demostración de grasas o
tejidos.
Beneficios:
 La biopsia obtener muestras de tejido que pueden ayudar a
diagnosticar si un nódulo es benigno o maligno.
 Una biopsia por aspiración es menos invasiva que las biopsias
quirúrgicas abiertas o cerradas, ambas de las cuales implican una
incisión más extensa en la piel y anestesia local o general.
 El procedimiento no es doloroso. Los resultados son tan precisos
como los obtenidos por medio de l extracción quirúrgica de una
muestra de tejido.
 El período de recuperación es breve y los pacientes pueden
retomar pronto sus actividades habituales.
Complicaciones:
 Sangrado
 Infección
 Lesión accidental en las estructuras adyacentes
tales como el intestino, durante la biopsia
abdominal, o el parénquima de los pulmones,
durante la biopsia renal
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a biopsias jos.pptx

Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
Manuel Ayala
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Biopsia de prã“stata
Biopsia de prã“stataBiopsia de prã“stata
Biopsia de prã“statagato080
 
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdfendoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
mary100681
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasivaNelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
CDyTE
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento victoria
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
biopsia
biopsiabiopsia

Similar a biopsias jos.pptx (20)

Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
Biopgen
BiopgenBiopgen
Biopgen
 
Biopsia de prã“stata
Biopsia de prã“stataBiopsia de prã“stata
Biopsia de prã“stata
 
Patología oncologica
Patología oncologicaPatología oncologica
Patología oncologica
 
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdfendoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
 
Biopsia final
Biopsia finalBiopsia final
Biopsia final
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
 
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasivaNelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
BIOPSIAS
BIOPSIASBIOPSIAS
BIOPSIAS
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Clase teórica biopsia
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Clase teórica biopsia
 
biopsia
biopsiabiopsia
biopsia
 
histotecnologia
 histotecnologia  histotecnologia
histotecnologia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

biopsias jos.pptx

  • 2.  Conocer el concepto de Biopsia.  Determinar cual es su utilidad en el campo medico.  Reconocer las indicaciones para emplearlas.  Identificar los materiales utilizados para su ejecución. Objetivos:
  • 3.  La Patología: 2 . 000 años.  Los judíos permitían los estudios para averiguar causas groseras de las enfermedades.  Giovanni Battista Morgagni, con su obra "Cinco libros sobre la localización y causas de las enfermedades por investigación anatómica.  A partir de 1740, y otros microscopistas prácticamente con aparatos ópticos, se atrevían a dibujar lo que veían, es como se empieza a relacionar las enfermedades con cambios en la morfología. Historia:
  • 4. Historia: E s e o  La primera biopsia percutánea renal descrita (sin incisión y mucho menos cruenta) es de mediados del siglo XX, en los años 1 950.  Biopsias guiadas por ultrasonidos anteriores a este año pero es en 1 976 cuando se describe la primera biopsia percutánea guiada por tomografía.  A principios del siglo XXI se desarrolló una nueva máquina llamada fibroscan® (elastografía de transición) que mediante una sonda se podían hacer lecturas de la fibrosis hepática,
  • 5. BIOPSIAS: Fragmento de tejido u organo removido en vivo, que se estudia macro y microspicamente. Objetivos: 1 . Establecer un diagnostico. 2. O rientar tratamiento. 3. Determinar extensión de proceso neoplásico. 4. Determinar la respuesta o evolución de una enfermedad
  • 6. Importancia: • Resulta uno de los métodos de investigación y diagnóstico más riguroso y confiable, con el que se obtiene una información de valor decisivo para poder definir un tratamiento y establecer un pronóstico para el enfermo.
  • 8. Metodos de Obtencion  Endoscopia. Se pueden insertar;  Boca.  Recto.  Vías urinarias  Pequeña incisión en la piel Tipos:  Cistoscopia.  Broncoscopia.  Colonoscopia
  • 9. Metodos de Obtencion  Biopsia con Aguja. Aspiración con aguja fina. Se inserta una aguja larga y fina en la zona sospechosa. Se utiliza una jeringa para extraer líquido y células para su análisis. Biopsia con aguja gruesa. Se utiliza una aguja más grande con una punta de corte para extraer una columna de tejido de la zona sospechosa.
  • 10. Metodos de Obtencion  Biopsia con Aguja. Biopsia asistida por vacío. Dispositivo de succión aumenta la cantidad de líquido y células que se extraen a través de la aguja. Biopsia guiada por imágenes. Combina un procedimiento de diagnóstico por imágenes, como una radiografía, una tomografía computarizada (TC), una resonancia magnética (RM) o una ecografía, con una biopsia con aguja.
  • 11. Metodos de Obtencion  Biopsia de Piel . Biopsia por raspado. Se utiliza una herramienta similar a una navaja para raspar la superficie de la piel. Biopsia por escisión. Se extrae un nódulo entero o toda una zona de piel anormal . Biopsia por punción: Herramienta circular para extraer una pequeña parte de las capas más profundas de la piel
  • 12. Metodos de Obtencion  Biopsia Quirurgica: Incisión en la piel para tener acceso al área sospechosa de células. Algunos de los tipos de biopsias quirúrgicas pueden ser la cirugía para extirpar un nódulo mamario para un posible diagnóstico de
  • 13. Fijación de la muestra:  Fijación incluyen inhibir la autólisis y la proliferación exagerada de las bacterias.  Prevenir la solubilidad de los componentes celulares .  Mantener intacta la citoarquitectura y la ultraestructura; preservar las características de las moléculas (importante cuando se aplicarán técnicas de histoquímica e inmunohistoquímica);  Proporcionar condiciones óptimas de visualización del tejido al microscopio, además de facilitar la preparación de los cortes histológicos.  Formol al 10%.  Solución de Bouin (a base de ácido pícrico y formalina)
  • 14. Indicaciones:  Diagnostico rápido durante un cirugía.  Decisión terapéutica.  Demostración de grasas o tejidos.
  • 15. Beneficios:  La biopsia obtener muestras de tejido que pueden ayudar a diagnosticar si un nódulo es benigno o maligno.  Una biopsia por aspiración es menos invasiva que las biopsias quirúrgicas abiertas o cerradas, ambas de las cuales implican una incisión más extensa en la piel y anestesia local o general.  El procedimiento no es doloroso. Los resultados son tan precisos como los obtenidos por medio de l extracción quirúrgica de una muestra de tejido.  El período de recuperación es breve y los pacientes pueden retomar pronto sus actividades habituales.
  • 16. Complicaciones:  Sangrado  Infección  Lesión accidental en las estructuras adyacentes tales como el intestino, durante la biopsia abdominal, o el parénquima de los pulmones, durante la biopsia renal

Notas del editor

  1. Es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido para examinarla luego en el laboratorio.
  2. 1: Procedimiento quirúrgico en el que se realiza una incisión en la piel para extraer una muestra de un tejido anormal, parte de un bulto o un área sospechosa. El tejido se observa al microscopio para verificar si hay signos de enfermedad. 2: Procedimiento quirúrgico en el que se realiza una incisión en la piel para extirpar una masa completa o área sospechosa que luego se examina al microscopio con el fin de buscar signos de enfermedad. También es posible extirpar una pequeña cantidad de tejido sano alrededor de la zona anormal. 3: La biopsia por congelación es un método que se emplea en la consulta intraoperatoria ya que los resultados se obtienen rápidamente, permite la diferenciación entre una lesión benigna o maligna, y el estudio de los márgenes quirúrgicos con una exactitud diagnóstica superior al 90% en la mayoría de los casos