SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOPSIA 1
2
Bios: Vida
Opsi: Visión
Diagnóstico
definitivo
3
Biopsia: Deriva del griego
Bios: Vida y
Opsi: Visión.
Procedimiento por el que se
remueve un tejido del organismo
para el estudio histopatológico
macroscópico y microscópico que
permite establecer un diagnóstico
definitivo en la mayoría de los
casos
• Procede
del griego bio-, "vida",
y -opsíā, "observar"
• Biopsia entrega la
máxima certeza al
diagnóstico
• Método de estudio
directo
• Observa fácilmente el
tipo de lesión celular,
o daño en el tejido
• El diagnostico de la
biopsia es siempre de
urgencia
4
5
6
7
Biopsia de tejido
Biopsia de masa de partes
blandas
Biopsia Ósea
Biopsia de Médula ósea
Biopsia Ganglionar
Biopsia pleural
Biopsia pulmonar
percutánea
Biopsia peroperatoria
Según
Estructura
Anatómica
Biopsia excisional
•Biopsia incisional
•Biopsia estereotáxica
•Biopsia endoscópica
•Biopsia colposcópica
•Punción-aspiración con
aguja fina (PAAF)
•Biopsia por perforación[3]
•Biopsia por punción con
aguja gruesa
Según
técnica
empleada
TIPOS DE BIOPSIA
8
9
IN CISIONAL
Punción-
Aspiración
Aguja fina
Biopsia
excisional
BIOPSIA
Biopsia por
perforación
Biopsia
Estereotáxica
Biopsia
por
punción
aguja
gruesa
Biopsia
Endoscópica
11
12
13
14
PUNCIÓN AG U JA FINA Y GRUESA
15
16
17
(PIEZA OPERATORIA)
18
Preparación para
el examen
ambulatoria con una preparación mínima
Al ser citado recibirá instrucciones detalladas
sobre la preparación para el procedimiento
En biopsia por aguja o quirúrgica, será
necesario que deje de tomar alguna
medicación antes del procedimiento
Probablemente, le indiquen AYUNAS durante
las ocho horas previas a la biopsia
19
Preparación para el
examen
20
21
23
h)
i)
25
27
Durante el examen
biopsia por aguja
biopsia abierta o
cerrada
Pinchazo agudo en el sitio de la
biopsia.
Que requiera cirugía:
Anestesia para ayudar con el dolor.
Anestésico local para adormecer la piel se sentirá un
leve pinchazo de la aguja.
Podría sentir algo de presión cuando se inserta la aguja
de la biopsia.
El área se adormecerá en un breve lapso de tiempo.
En determinados casos, se administra un sedante suave
previamente a la biopsia, con medicación sedativa
endovenosa.
Se puede experimentar dolor en el área de la biopsia
durante algunos días.
Analgésicos para aliviar el dolor por la biopsia.
Las indicaciones postoperatorias varían, pero
generalmente se puede retirar el vendaje al día
siguiente del procedimiento, y ya se puede bañar 2
o8
duchar en forma habitual
+La biopsia por aspi-
ración consiste en un
método confiable para
obtener muestras de tejido
que pueden ayudar a
diagnosticar si un nódulo
es benigno o maligno.
+Una biopsia
aspiración es
por
menos
invasiva que las biopsias
quirúrgicas abiertas o
cerradas,
implican
las cuales
una incisión
más extensa en la piel y
anestesia local o general.
procedimiento no
Por lo general, el
es
doloroso y los resultados
son tan precisos como los
obtenidos por medio de la
extracción quirúrgica de
una muestra de tejido.
El período de recuperación
es breve y los pacientes
pueden retomar pronto sus
actividades habituales.
Cualquier procedimiento
en el que se penetre la piel
implica un riesgo de
infección.
La posibilidad de infección
con la necesidad de un
tratamiento antibiótico se
presenta en una pequeña
proporción.
Beneficios y riesgos del estudio
Beneficios
de
la
biopsia:
29
Riesgos de la biopsia:
Sangrado.
Infección
Lesión accidental de estructuras
adyacentes (En el intestino, durante
la biopsia abdominal o el parénquima
de los pulmones, durante la biopsia
renal)
30
Envases con formol para muestras histológicas
Envases de polipropileno para muestras
histológicas, resistentes a la rotura, con tapa
amarilla especialmente diseñada para evitar
pérdidas, que elimina el riesgo de derrame y
evaporación. Los envases están pre llenados con
formalina en solución al 10% tamponada neutra ph
7, en un firme y práctico embalaje, para ahorrar
tiempo y reducir la exposición a los vapores de la
formalina. Son transparentes para facilitar la
observación de la muestra y evitar el tener que
abrir la tapa. Apilables para un almacenaje fácil y
seguro.
31
ENVÍO DE BIOPSIAS (TIPO PUNCH O
QUIRÚRGICAS)U ÓRGANOS (ENTEROS O TROZOS)
32
Este tipo de muestras SIEMPRE se deben enviar en formol al 10% (1
parte de formaldehido comercial al 40% por 9 partes de agua
corriente). Nosotros luego lo pasamos a un formol bufferado. El uso de
otros fijadores como el alcohol, solo en casos extremos, ya que causan
muchos artefactos, sobre todo en piel.
En casos de muestras muy grandes, se deben utilizar
recipientes de boca ancha, con bastante formol.
También es recomendable hacer algunas secciones o
cortes de unos 2.0 cm de grosor para que el formol
penetre
33
36
Gracias…………..
41

Más contenido relacionado

Similar a 5biopsia-210930075709.pptx

trabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsiatrabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsia
SHIRMELYBACARIMACHI
 
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaTodo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
AlexCG171
 
biopsias jos.pptx
biopsias jos.pptxbiopsias jos.pptx
biopsias jos.pptx
MiguelVilla83
 
Sesión 14_ Manejo de la biopsia.pptx
Sesión 14_ Manejo de la biopsia.pptxSesión 14_ Manejo de la biopsia.pptx
Sesión 14_ Manejo de la biopsia.pptx
MICHAELPATRICIOVARGA
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
Karol Moreno
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIASTEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
Peter A. Flores Ocampo
 
BX DE PIEL - 2022.pdf
BX DE PIEL - 2022.pdfBX DE PIEL - 2022.pdf
BX DE PIEL - 2022.pdf
JOSEFINAMICAELAORSO
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
Ninella Duque
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Biopsia de prã“stata
Biopsia de prã“stataBiopsia de prã“stata
Biopsia de prã“statagato080
 
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptxexposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
muriespi1583
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Puncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleuraPuncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleura
eddynoy velasquez
 
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
jesuskarolmoranarell
 
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS
 

Similar a 5biopsia-210930075709.pptx (20)

trabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsiatrabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsia
 
Clase inaugural pat g
Clase inaugural pat gClase inaugural pat g
Clase inaugural pat g
 
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaTodo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
 
biopsias jos.pptx
biopsias jos.pptxbiopsias jos.pptx
biopsias jos.pptx
 
Sesión 14_ Manejo de la biopsia.pptx
Sesión 14_ Manejo de la biopsia.pptxSesión 14_ Manejo de la biopsia.pptx
Sesión 14_ Manejo de la biopsia.pptx
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIASTEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
 
Biopgen
BiopgenBiopgen
Biopgen
 
BX DE PIEL - 2022.pdf
BX DE PIEL - 2022.pdfBX DE PIEL - 2022.pdf
BX DE PIEL - 2022.pdf
 
Biopsias
BiopsiasBiopsias
Biopsias
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
 
Biopsia de prã“stata
Biopsia de prã“stataBiopsia de prã“stata
Biopsia de prã“stata
 
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptxexposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
Puncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleuraPuncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleura
 
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
 
Biopsia final
Biopsia finalBiopsia final
Biopsia final
 
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
 

Más de JosngelGonzalesZrate

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Más de JosngelGonzalesZrate (20)

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
 
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

5biopsia-210930075709.pptx

  • 2. 2
  • 3. Bios: Vida Opsi: Visión Diagnóstico definitivo 3 Biopsia: Deriva del griego Bios: Vida y Opsi: Visión. Procedimiento por el que se remueve un tejido del organismo para el estudio histopatológico macroscópico y microscópico que permite establecer un diagnóstico definitivo en la mayoría de los casos
  • 4. • Procede del griego bio-, "vida", y -opsíā, "observar" • Biopsia entrega la máxima certeza al diagnóstico • Método de estudio directo • Observa fácilmente el tipo de lesión celular, o daño en el tejido • El diagnostico de la biopsia es siempre de urgencia 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. Biopsia de tejido Biopsia de masa de partes blandas Biopsia Ósea Biopsia de Médula ósea Biopsia Ganglionar Biopsia pleural Biopsia pulmonar percutánea Biopsia peroperatoria Según Estructura Anatómica Biopsia excisional •Biopsia incisional •Biopsia estereotáxica •Biopsia endoscópica •Biopsia colposcópica •Punción-aspiración con aguja fina (PAAF) •Biopsia por perforación[3] •Biopsia por punción con aguja gruesa Según técnica empleada TIPOS DE BIOPSIA 8
  • 9. 9
  • 10. IN CISIONAL Punción- Aspiración Aguja fina Biopsia excisional BIOPSIA Biopsia por perforación Biopsia Estereotáxica Biopsia por punción aguja gruesa Biopsia Endoscópica
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. PUNCIÓN AG U JA FINA Y GRUESA 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 19. Preparación para el examen ambulatoria con una preparación mínima Al ser citado recibirá instrucciones detalladas sobre la preparación para el procedimiento En biopsia por aguja o quirúrgica, será necesario que deje de tomar alguna medicación antes del procedimiento Probablemente, le indiquen AYUNAS durante las ocho horas previas a la biopsia 19
  • 21. 21
  • 22.
  • 23. 23
  • 24. h)
  • 25. i) 25
  • 26.
  • 27. 27
  • 28. Durante el examen biopsia por aguja biopsia abierta o cerrada Pinchazo agudo en el sitio de la biopsia. Que requiera cirugía: Anestesia para ayudar con el dolor. Anestésico local para adormecer la piel se sentirá un leve pinchazo de la aguja. Podría sentir algo de presión cuando se inserta la aguja de la biopsia. El área se adormecerá en un breve lapso de tiempo. En determinados casos, se administra un sedante suave previamente a la biopsia, con medicación sedativa endovenosa. Se puede experimentar dolor en el área de la biopsia durante algunos días. Analgésicos para aliviar el dolor por la biopsia. Las indicaciones postoperatorias varían, pero generalmente se puede retirar el vendaje al día siguiente del procedimiento, y ya se puede bañar 2 o8 duchar en forma habitual
  • 29. +La biopsia por aspi- ración consiste en un método confiable para obtener muestras de tejido que pueden ayudar a diagnosticar si un nódulo es benigno o maligno. +Una biopsia aspiración es por menos invasiva que las biopsias quirúrgicas abiertas o cerradas, implican las cuales una incisión más extensa en la piel y anestesia local o general. procedimiento no Por lo general, el es doloroso y los resultados son tan precisos como los obtenidos por medio de la extracción quirúrgica de una muestra de tejido. El período de recuperación es breve y los pacientes pueden retomar pronto sus actividades habituales. Cualquier procedimiento en el que se penetre la piel implica un riesgo de infección. La posibilidad de infección con la necesidad de un tratamiento antibiótico se presenta en una pequeña proporción. Beneficios y riesgos del estudio Beneficios de la biopsia: 29
  • 30. Riesgos de la biopsia: Sangrado. Infección Lesión accidental de estructuras adyacentes (En el intestino, durante la biopsia abdominal o el parénquima de los pulmones, durante la biopsia renal) 30
  • 31. Envases con formol para muestras histológicas Envases de polipropileno para muestras histológicas, resistentes a la rotura, con tapa amarilla especialmente diseñada para evitar pérdidas, que elimina el riesgo de derrame y evaporación. Los envases están pre llenados con formalina en solución al 10% tamponada neutra ph 7, en un firme y práctico embalaje, para ahorrar tiempo y reducir la exposición a los vapores de la formalina. Son transparentes para facilitar la observación de la muestra y evitar el tener que abrir la tapa. Apilables para un almacenaje fácil y seguro. 31
  • 32. ENVÍO DE BIOPSIAS (TIPO PUNCH O QUIRÚRGICAS)U ÓRGANOS (ENTEROS O TROZOS) 32 Este tipo de muestras SIEMPRE se deben enviar en formol al 10% (1 parte de formaldehido comercial al 40% por 9 partes de agua corriente). Nosotros luego lo pasamos a un formol bufferado. El uso de otros fijadores como el alcohol, solo en casos extremos, ya que causan muchos artefactos, sobre todo en piel. En casos de muestras muy grandes, se deben utilizar recipientes de boca ancha, con bastante formol. También es recomendable hacer algunas secciones o cortes de unos 2.0 cm de grosor para que el formol penetre
  • 33. 33
  • 34.
  • 35.
  • 36. 36
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.