SlideShare una empresa de Scribd logo
II BIOSEGURIDAD
Es conjuntode medidaspreventivasque tiene comoobjetivoestablecer unmecanismode
barrera para protegerlasaluddel personal lospacientes,ylacomunidad,frente adiferentes
riesgos producidospordiferentesagentes:
 Biológicos
 Físicos
 Químicos
 Humanosy ambientales
Agentesbiológicos
Incluyenmicroorganismoscomolosvirus,lasbacteriasyloshongos.Lascualestienenlas
habilidadde afectarde maneraadversaa la saludde loshumanos. presenciade organismos
vivosy/o sus productos ysu manipulación.
Agentesquímicos
El trabajode laboratoriorequiere lamanipulaciónde sustanciasquímicasque,porsus
propiedades,puedenresultarpeligrosasparael hombre,paralasinstalacionesyel medio
ambiente.
Agentesfísicos
Los agentesfísicospuedenocasionardañosconsiderables,oincluso,puede causarlamuerte la
muerte de unser humano durante el trabajoen laboratorio.
Agenteshumanos
Entre losfactoreshumanosestán:
Estado físicodel trabajador,susproblemasde saludosusproblemaspersonales.
Fatiga,apatía, o el consumode algunosmedicamentosque puedenprovocarreccioneslentas.
Dificultadparalaconcentracióno lapercepciónde losriesgos.
Desconocimientosde lasmedidasenel laboratorioporfaltade conocimiento oexcesode
confianza.
Agentesambientales
Entre ellasse encuentran:
 Temperatura( condicionesadecuadasparapoderrealizarel trabajo:ni muybajasni
muyaltas)
 Humedad
 Ventilación
 Iluminacion adecuada
Medidasde bioseguridad
Lavado de manosantesy despuésde cadaexamen.
Ventilaciónnatural oiluminaciónadecuadade ambientes.
Uso de guantes,mascarillas,batas,ylentesprotectores.
Desinfecciónyesterilizacióndel instrumental.
Normas de bioseguridad
Son medidas destinadasacontrolarfactoresde riesgolaboralesprocedentes de agentes
biológicos,físicosoquímicos.
Lavado de manos
Uso de guantes
Uso de protectorrespiratorio( mascarillas,respiradores)yocular.
Esquemade vacunación
OBJETIVOS
“Alejar”lasenfermedades
“eliminar”lasenfermedades.
“Prevenir”sudiseminación.
“controlar” sucontagio.
General:
 Dar a conocerlas normas que permitenreducir losriesgosdenfermedadeso de
laboratorio.
Específicos.
 Protegeral personal contralosagentesnocivos.
 Evitar dañosdel medioambiente que rodeaal laboratorio.
 Limitarla presenciade personasextrañas.
Principio de bioseguridad
Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnostico de
ingreso o motivo por lo cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser
considerados potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones
necesarias para prevenir que ocurra transmisión.
Normas generales de bioseguridad
 Universabilidad
 Uso de barreras
 Medios de eliminación de material contaminado
Universabilidad
El personal debe de seguir las precauciones rutinariamente para prevenir la exposición
de la piel y las membranas mucosas.
Involucrar a todos los pacientes de todos los servicios.
Estas precauciones deben aplicadas para TODAS las personas, independientemente de
presentar o no patologías.
Uso de barreras
Evite la exposición directa a sangre o fluidos organicos contaminantes, con el uso de
materiales adecuados que se interponen al contacto de los mismos.
Medios de eliminación de material contaminado
Conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados por los cuales los materiales
utilizados en la atencion de los pacientes. Son depositados y eliminados sin riesgo.
I INTRODUCCIÓN
Dentrodel laboratorio,se dansituacionesde riesgospotencialesque varíansegúnel agente
infecciosoylos procedimientosutilizados.LasNormasde Bioseguridadpretendenreduciraun
nivel aceptable el riesgoinherente alamanipulaciónde materialpeligroso. El trabajoenel
laboratorioesuntrabajo de grupo.La actitudante las practicassegurasde cada unode los
integrantesdel equipo,determinansupropiaseguridad,asícomola de sus compañerosyla de
la colectividaddelLaboratorio. El equipamientoyel diseñode loslaboratoriosesparte
fundamental enel esfuerzode protección.Tambiénenéste contextoungrupode
profesionaleshaelaboradounprotocolode normasbásicasenlaconstrucciónde
laboratorios biológicos. Unprogramade seguridadcorrectodisminuyeel númerode lesionesy
enfermedadesenlaspersonasque trabajan dentrodel laboratorio.
Entendemospornivel de seguridad(BiosafetyLevel,BSL) las condicionesbajolascualeslos
agentesbiológicospuedencomúnmente manipularse de formasegura.
Podemosdescribircuatro nivelesde bioseguridad segúnlascombinacionesde prácticasy
técnicasde laboratorio,equiposde seguridade instalaciones.Cadacombinaciónes
específicamente apropiadaparalasoperacionesllevadasacabo,las vías de transmisión
documentadasosospechadasde losagentesinfecciosos,ylafunciónola actividadde la
instalación.
El directordel laboratorioeslapersonaespecíficayprincipalmente responsable de evaluarlos
riesgosyde aplicaradecuadamente losnivelesde bioseguridadrecomendados.
En general,el trabajoconagentesconocidosdebe realizarse al nivel de bioseguridad
recomendado.Cuandose cuentaconinformaciónespecíficaparasugerirque lavirulencia,la
patogenicidad,lospatronesde resistenciaaantibióticos,ladisponibilidadde vacunaso
tratamientos,uotrosfactoreshan sidoalteradossignificativamente,se puedenespecificar
prácticas más(o menos) estrictas.
Nivel de Bioseguridad1
Tambiénconocidocomonivel básico1.
Las prácticas, losequiposde seguridad,el diseñoylaconstrucciónde lainstalacióndel Nivel de
Bioseguridad1sonadecuadospara la educaciónocapacitaciónsecundariaouniversitaria,y
para aquellasinstalacionesenlasque se trabajacon cepasdefinidasycaracterizadasde
microorganismosviablesque nose conocencomogeneradoresde enfermedadsistémicaen
humanosadultossanos.
El BSL-1 representaunnivel básicoque se fundamentaenprácticas microbiológicasestándar
sinningunabarreraprimariao secundariaespecialmente recomendada,salvounapiletapara
lavadode manos.
Nivel de Bioseguridad2 (BSL-2)
Tambiénconocidocomonivel básico2.
Las prácticas, losequipos,el diseñoylaconstrucciónde instalacionesdel Nivelde Bioseguridad
2 sonaplicablesalaboratorioseducativos,de diagnóstico,clínicosuotroslaboratoriosdonde
se trabaja con un amplioespectrode agentesde riesgomoderadoque se encuentran
presentesenlacomunidadyque estánasociadosconenfermedadhumanade variada
gravedad.
Con buenastécnicasmicrobiológicas,estosagentesse puedenutilizarenformaseguraen
actividadesrealizadasenunamesade trabajo,siempre que nose produzcansalpicaduraso
aerosolesen cuyocasose utilizaráCSB.
Se debenutilizarlasdemásbarrerasprimariasque correspondan,talescomomáscarascontra
salpicaduras,protecciónfacial,batasyguantesycontar con barrerassecundarias,talescomo
piletasparalavadode manose instalacionesde descontaminaciónde desechosafinde reducir
la contaminaciónpotencial del medioambiente.
Nivel de Bioseguridad3 (BSL-3)
Tambiénconocidocomonivel de contención.
Las prácticas, equiposde seguridadyel diseñoylaconstrucciónde lasinstalacionesdel Nivel
de Bioseguridad3puedenaplicarse ainstalacionesclínicas,de producción,investigación,
educaciónodiagnóstico,donde se trabajaconagentesexóticosoindígenasconpotencial de
transmisiónrespiratoria,yque puedenprovocaruna infeccióngrave ypotencialmenteletal.
Al manipularagentesdel Nivel de Bioseguridad3se pone mayorénfasisenlasbarreras
primariasysecundariaspara protegeral personal enáreascontiguas,ala comunidadyal
medioambiente de laexposiciónaaerosolespotencialmenteinfecciosos.
Por ejemplo,todaslasmanipulacionesde laboratoriose debenllevaracabo enCSB u otros
equiposcerrados.Lasbarrerassecundariasparaeste nivel incluyenel accesocontroladoal
laboratorioyrequisitosde ventilaciónque minimizanlaliberaciónde aerosolesinfecciosos
desde el laboratorio,comoloesungradiente de presiónnegativaque creaunflujode aire
dirigidoal interiorde lainstalación.
Nivel de Bioseguridad4 (BSL-4)
Tambiénconocidocomonivel de contenciónmáxima.
Las prácticas, equiposde seguridad,yel diseñoylaconstrucciónde instalacionesdel Nivelde
Bioseguridad4sonaplicablesal trabajoconagentespeligrososotóxicosque representanun
altoriesgoindividual de enfermedadesque ponen enpeligrolavida,que puedentransmitirse
a travésde aerosolesyparalas cualesnoexistenvacunasoterapiasdisponibles.
Los agentesconuna relaciónantigénicacercanao idénticaalosagentesde losNivelesde
Bioseguridad4debenmanejarse conforme alasrecomendacionesde este nivel.Cuandose
han obtenidodatossuficientes,el trabajoconestosagentespuede continuarse aeste niveloa
un nivel inferior.
El aislamientocompletodel personal de laboratoriode losmaterialesinfecciososenaerosol se
lograprincipalmentetrabajandoenunCSBClase IIIo enun traje de cuerpoentero,con
provisiónde aire ypresiónpositiva.
Por logeneral,lainstalacióndel Nivelde Bioseguridad4esunedificioseparadoounazona
totalmente aisladaconsistemasde gestiónde desechosyrequisitosde ventilación
especializadosycomplejosparaprevenirlaliberaciónde agentesviablesal medioambiente.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO
FIBONACCI
CARRERA PROFESIONALTECNICA:ENFERMERIA
TRABAJOMONOGRAFICO
TITULO
CONCEPTODE BIOSEGURIDAD
AUTORES
NORIJORGE BERROSPI
ZONIA VASQUEZREYES
CLARA YALICOOROSCO
DOCENTE
HUANUCO - 2017
Bioseguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
Mercedes Marrero
 
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridadGestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Laboratorio de bioquimica 1
Laboratorio de bioquimica 1Laboratorio de bioquimica 1
Laboratorio de bioquimica 1Profe Ariel
 
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDADLABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
MiN15YOU
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Krlz Florz
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
Power bioseguridad
Power bioseguridadPower bioseguridad
Power bioseguridad
Claudia Argote
 
Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.Jhonás A. Vega
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
vivianahernandez68
 
Laboratorio no. 1 bioseguridad
Laboratorio no. 1  bioseguridadLaboratorio no. 1  bioseguridad
Laboratorio no. 1 bioseguridadnataliaizurieta
 
Intecto clase 1
Intecto clase 1Intecto clase 1
Intecto clase 1
solnaciente2013
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
SistemadeEstudiosMed
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Wilfredo Gochez
 
Norma desechos bioinfecciosos (2)
Norma desechos bioinfecciosos (2)Norma desechos bioinfecciosos (2)
Norma desechos bioinfecciosos (2)
Jecka Cobain
 
Biologia de biseguridad
Biologia de biseguridadBiologia de biseguridad
Biologia de biseguridad
Leidy Johanna Rodriguez Medina
 
Riesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigoríficoRiesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigorífico
CATERINE
 

La actualidad más candente (20)

8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
 
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridadGestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
 
Laboratorio de bioquimica 1
Laboratorio de bioquimica 1Laboratorio de bioquimica 1
Laboratorio de bioquimica 1
 
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDADLABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Agentes biologicos
Agentes biologicosAgentes biologicos
Agentes biologicos
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
Power bioseguridad
Power bioseguridadPower bioseguridad
Power bioseguridad
 
Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Laboratorio no. 1 bioseguridad
Laboratorio no. 1  bioseguridadLaboratorio no. 1  bioseguridad
Laboratorio no. 1 bioseguridad
 
Intecto clase 1
Intecto clase 1Intecto clase 1
Intecto clase 1
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
 
Norma desechos bioinfecciosos (2)
Norma desechos bioinfecciosos (2)Norma desechos bioinfecciosos (2)
Norma desechos bioinfecciosos (2)
 
Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
 
Manual bioseguridad
Manual bioseguridadManual bioseguridad
Manual bioseguridad
 
Biologia de biseguridad
Biologia de biseguridadBiologia de biseguridad
Biologia de biseguridad
 
Riesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigoríficoRiesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigorífico
 

Similar a Bioseguridad

Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1selenemp
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
CERDANEIRAMARYCLAUDI
 
Ensayo sensorial
Ensayo sensorialEnsayo sensorial
Ensayo sensorial
JuanMarin172
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2irenashh
 
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
JoelNaterosTaipe
 
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
MayerliSaraiSalguero
 
Clasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgoClasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgo
Daniela Vega RedWitch
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
soniecita
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
Ricardo Oropeza
 
Practica n° 1
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1irenashh
 
PRÁCTICA 01 - BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO - USS - 2024.pdf
PRÁCTICA 01 - BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO - USS - 2024.pdfPRÁCTICA 01 - BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO - USS - 2024.pdf
PRÁCTICA 01 - BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO - USS - 2024.pdf
MiguelAngelRuizBarru2
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
Carlos Meza Gonzales
 
Guia de practica
Guia de practicaGuia de practica
Guia de practica
FrancisVidalRaurau
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
JORGE LUIS POLICELLA
 

Similar a Bioseguridad (20)

Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
Ensayo sensorial
Ensayo sensorialEnsayo sensorial
Ensayo sensorial
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
 
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
 
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
 
Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2
 
Clasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgoClasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgo
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
 
Practica n° 1
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1
 
PRÁCTICA 01 - BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO - USS - 2024.pdf
PRÁCTICA 01 - BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO - USS - 2024.pdfPRÁCTICA 01 - BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO - USS - 2024.pdf
PRÁCTICA 01 - BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO - USS - 2024.pdf
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Guia de practica
Guia de practicaGuia de practica
Guia de practica
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
 

Último

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Bioseguridad

  • 1. II BIOSEGURIDAD Es conjuntode medidaspreventivasque tiene comoobjetivoestablecer unmecanismode barrera para protegerlasaluddel personal lospacientes,ylacomunidad,frente adiferentes riesgos producidospordiferentesagentes:  Biológicos  Físicos  Químicos  Humanosy ambientales Agentesbiológicos Incluyenmicroorganismoscomolosvirus,lasbacteriasyloshongos.Lascualestienenlas habilidadde afectarde maneraadversaa la saludde loshumanos. presenciade organismos vivosy/o sus productos ysu manipulación. Agentesquímicos El trabajode laboratoriorequiere lamanipulaciónde sustanciasquímicasque,porsus propiedades,puedenresultarpeligrosasparael hombre,paralasinstalacionesyel medio ambiente. Agentesfísicos Los agentesfísicospuedenocasionardañosconsiderables,oincluso,puede causarlamuerte la muerte de unser humano durante el trabajoen laboratorio. Agenteshumanos Entre losfactoreshumanosestán: Estado físicodel trabajador,susproblemasde saludosusproblemaspersonales. Fatiga,apatía, o el consumode algunosmedicamentosque puedenprovocarreccioneslentas. Dificultadparalaconcentracióno lapercepciónde losriesgos.
  • 2. Desconocimientosde lasmedidasenel laboratorioporfaltade conocimiento oexcesode confianza. Agentesambientales Entre ellasse encuentran:  Temperatura( condicionesadecuadasparapoderrealizarel trabajo:ni muybajasni muyaltas)  Humedad  Ventilación  Iluminacion adecuada Medidasde bioseguridad Lavado de manosantesy despuésde cadaexamen. Ventilaciónnatural oiluminaciónadecuadade ambientes. Uso de guantes,mascarillas,batas,ylentesprotectores. Desinfecciónyesterilizacióndel instrumental. Normas de bioseguridad Son medidas destinadasacontrolarfactoresde riesgolaboralesprocedentes de agentes biológicos,físicosoquímicos. Lavado de manos Uso de guantes Uso de protectorrespiratorio( mascarillas,respiradores)yocular. Esquemade vacunación
  • 3. OBJETIVOS “Alejar”lasenfermedades “eliminar”lasenfermedades. “Prevenir”sudiseminación. “controlar” sucontagio. General:  Dar a conocerlas normas que permitenreducir losriesgosdenfermedadeso de laboratorio. Específicos.  Protegeral personal contralosagentesnocivos.  Evitar dañosdel medioambiente que rodeaal laboratorio.  Limitarla presenciade personasextrañas. Principio de bioseguridad Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnostico de ingreso o motivo por lo cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión.
  • 4. Normas generales de bioseguridad  Universabilidad  Uso de barreras  Medios de eliminación de material contaminado Universabilidad El personal debe de seguir las precauciones rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y las membranas mucosas. Involucrar a todos los pacientes de todos los servicios. Estas precauciones deben aplicadas para TODAS las personas, independientemente de presentar o no patologías. Uso de barreras Evite la exposición directa a sangre o fluidos organicos contaminantes, con el uso de materiales adecuados que se interponen al contacto de los mismos. Medios de eliminación de material contaminado Conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados por los cuales los materiales utilizados en la atencion de los pacientes. Son depositados y eliminados sin riesgo.
  • 5. I INTRODUCCIÓN Dentrodel laboratorio,se dansituacionesde riesgospotencialesque varíansegúnel agente infecciosoylos procedimientosutilizados.LasNormasde Bioseguridadpretendenreduciraun nivel aceptable el riesgoinherente alamanipulaciónde materialpeligroso. El trabajoenel laboratorioesuntrabajo de grupo.La actitudante las practicassegurasde cada unode los integrantesdel equipo,determinansupropiaseguridad,asícomola de sus compañerosyla de la colectividaddelLaboratorio. El equipamientoyel diseñode loslaboratoriosesparte fundamental enel esfuerzode protección.Tambiénenéste contextoungrupode profesionaleshaelaboradounprotocolode normasbásicasenlaconstrucciónde laboratorios biológicos. Unprogramade seguridadcorrectodisminuyeel númerode lesionesy enfermedadesenlaspersonasque trabajan dentrodel laboratorio.
  • 6. Entendemospornivel de seguridad(BiosafetyLevel,BSL) las condicionesbajolascualeslos agentesbiológicospuedencomúnmente manipularse de formasegura. Podemosdescribircuatro nivelesde bioseguridad segúnlascombinacionesde prácticasy técnicasde laboratorio,equiposde seguridade instalaciones.Cadacombinaciónes específicamente apropiadaparalasoperacionesllevadasacabo,las vías de transmisión documentadasosospechadasde losagentesinfecciosos,ylafunciónola actividadde la instalación. El directordel laboratorioeslapersonaespecíficayprincipalmente responsable de evaluarlos riesgosyde aplicaradecuadamente losnivelesde bioseguridadrecomendados. En general,el trabajoconagentesconocidosdebe realizarse al nivel de bioseguridad recomendado.Cuandose cuentaconinformaciónespecíficaparasugerirque lavirulencia,la patogenicidad,lospatronesde resistenciaaantibióticos,ladisponibilidadde vacunaso tratamientos,uotrosfactoreshan sidoalteradossignificativamente,se puedenespecificar prácticas más(o menos) estrictas. Nivel de Bioseguridad1 Tambiénconocidocomonivel básico1. Las prácticas, losequiposde seguridad,el diseñoylaconstrucciónde lainstalacióndel Nivel de Bioseguridad1sonadecuadospara la educaciónocapacitaciónsecundariaouniversitaria,y para aquellasinstalacionesenlasque se trabajacon cepasdefinidasycaracterizadasde microorganismosviablesque nose conocencomogeneradoresde enfermedadsistémicaen humanosadultossanos.
  • 7. El BSL-1 representaunnivel básicoque se fundamentaenprácticas microbiológicasestándar sinningunabarreraprimariao secundariaespecialmente recomendada,salvounapiletapara lavadode manos. Nivel de Bioseguridad2 (BSL-2) Tambiénconocidocomonivel básico2. Las prácticas, losequipos,el diseñoylaconstrucciónde instalacionesdel Nivelde Bioseguridad 2 sonaplicablesalaboratorioseducativos,de diagnóstico,clínicosuotroslaboratoriosdonde se trabaja con un amplioespectrode agentesde riesgomoderadoque se encuentran presentesenlacomunidadyque estánasociadosconenfermedadhumanade variada gravedad. Con buenastécnicasmicrobiológicas,estosagentesse puedenutilizarenformaseguraen actividadesrealizadasenunamesade trabajo,siempre que nose produzcansalpicaduraso aerosolesen cuyocasose utilizaráCSB. Se debenutilizarlasdemásbarrerasprimariasque correspondan,talescomomáscarascontra salpicaduras,protecciónfacial,batasyguantesycontar con barrerassecundarias,talescomo piletasparalavadode manose instalacionesde descontaminaciónde desechosafinde reducir la contaminaciónpotencial del medioambiente. Nivel de Bioseguridad3 (BSL-3) Tambiénconocidocomonivel de contención. Las prácticas, equiposde seguridadyel diseñoylaconstrucciónde lasinstalacionesdel Nivel de Bioseguridad3puedenaplicarse ainstalacionesclínicas,de producción,investigación, educaciónodiagnóstico,donde se trabajaconagentesexóticosoindígenasconpotencial de transmisiónrespiratoria,yque puedenprovocaruna infeccióngrave ypotencialmenteletal.
  • 8. Al manipularagentesdel Nivel de Bioseguridad3se pone mayorénfasisenlasbarreras primariasysecundariaspara protegeral personal enáreascontiguas,ala comunidadyal medioambiente de laexposiciónaaerosolespotencialmenteinfecciosos. Por ejemplo,todaslasmanipulacionesde laboratoriose debenllevaracabo enCSB u otros equiposcerrados.Lasbarrerassecundariasparaeste nivel incluyenel accesocontroladoal laboratorioyrequisitosde ventilaciónque minimizanlaliberaciónde aerosolesinfecciosos desde el laboratorio,comoloesungradiente de presiónnegativaque creaunflujode aire dirigidoal interiorde lainstalación. Nivel de Bioseguridad4 (BSL-4) Tambiénconocidocomonivel de contenciónmáxima. Las prácticas, equiposde seguridad,yel diseñoylaconstrucciónde instalacionesdel Nivelde Bioseguridad4sonaplicablesal trabajoconagentespeligrososotóxicosque representanun altoriesgoindividual de enfermedadesque ponen enpeligrolavida,que puedentransmitirse a travésde aerosolesyparalas cualesnoexistenvacunasoterapiasdisponibles. Los agentesconuna relaciónantigénicacercanao idénticaalosagentesde losNivelesde Bioseguridad4debenmanejarse conforme alasrecomendacionesde este nivel.Cuandose han obtenidodatossuficientes,el trabajoconestosagentespuede continuarse aeste niveloa un nivel inferior. El aislamientocompletodel personal de laboratoriode losmaterialesinfecciososenaerosol se lograprincipalmentetrabajandoenunCSBClase IIIo enun traje de cuerpoentero,con provisiónde aire ypresiónpositiva. Por logeneral,lainstalacióndel Nivelde Bioseguridad4esunedificioseparadoounazona totalmente aisladaconsistemasde gestiónde desechosyrequisitosde ventilación especializadosycomplejosparaprevenirlaliberaciónde agentesviablesal medioambiente.
  • 9. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO FIBONACCI CARRERA PROFESIONALTECNICA:ENFERMERIA TRABAJOMONOGRAFICO TITULO CONCEPTODE BIOSEGURIDAD AUTORES NORIJORGE BERROSPI ZONIA VASQUEZREYES CLARA YALICOOROSCO DOCENTE HUANUCO - 2017