SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
CADILLO ORTIZ, Taylor
Son normas de comportamiento y
manejo preventivo frente a los
microorganismos potencialmente
patógenos
Es un conjunto de medidas
preventivas destinadas a disminuir
el riesgo de infección tanto en el
paciente como en el personal de
salud al momento de prestar el
servicio de salud.
Reconocer
situacione
s de
riesgo
Prevenir
las
infeccione
s
intrahospi
talarias
Prevenir
los
accidentes
laborales
Aplicar las
precaucio
nes
estándar
Establecer
normas de
biosegurid
ad en los
servicios
de salud.
Riesgo físico
Riesgo biológico
Riesgo mecánico
Riesgo químico.
Riesgo Psicológico
 Emergencia
 Unidad de cuidados
intensivos (UCI) e
intermediarios
 Laboratorio (microbiología)
 Hospitalización
(Neumología, enfermedades
infecciosas y tropicales)
 Centro de endoscopia
 Áreas de nebulización.
AMBIENTES DE ALTO RIESGO
UNIVERSALIDAD
Deesteprincipio naceel concepto
depotencialidad, esdecir,quesin
importar si seconoceonola
serología deunindividuo, el
estrato social,sexo,religiónse
debe considerarpotencialmente
contaminadoyelementode
riesgo
(Consideraratodapersonacomo
infectado ysusfluidoscorporales
sonpotencialmenteeinfectantes)
MANEJO ADECUADO DE
SESECHOS Y MATERIAL
PUNZOCORTANTE
Conjunto de dispositivos y
procedimientos adecuados a través
de los cuales los materiales
utilizados en la atención de
pacientes,son depositados y
eliminados sin riesgo.
PRINCIPIOS DE LABIOSEGURIDAD
PRECAUCIONES
ESTANDAR
evitar la exposición directa a
sangre y otros fluidos orgánicos
potencialmente contaminantes,
mediante la utilización de
materiales adecuados que se
interpongan al contacto de los
mismos
 Sangre
 Semen
 Secreción vaginal
 Líquido
cefalorraquídeo
 Líquido amniótico
 Liquido sinovial
 Liquido peritoneal
 Cualquier otro liquido
contaminado con
sangre.
Fluidos corporales de
alto riesgo
 Orina
 Heces
 Lagrima
 Saliva
 Sudor, etc.
Fluido corporal
de bajo riesgo
ASEPSIA
Ausencia de gérmenes en una superficie animada o inanimada
ASEPSIA QUIRURGICA
Es un conjunto de normas y practicas utilizadas para
disminuir la transmisión de microrganismos patógenos
presentes en las superficies animadas e inanimadas.
Con la asepsia médica pueden sobrevivir ciertas
formas resistentes de algunos microorganismos
ASEPSIA QUIRURGICA
Es un conjunto de normas y practicas
ideadas para destruir y eliminar los
microorganismos patógenos de las
superficies inanimadas
ANTISEPSIA
Es un conjunto de
procedimientos utilizados
para destruir los
gérmenes patógenos
presentes en los tejidos
vivos, pero no
obligatoriamente sus
esporas. se emplean
sustancias químicos
llamados antisépticos.
Desinfección
Es un conjunto de
procedimientos utilizados
para destruir los gérmenes
patógenos presentes en los
superficies inanimados
(objetos y/o materiales),
pero no obligatoriamente sus
esporas. emplean
desinfectantes.
Esterilización.
Es un conjunto de
procedimientos mediante el cual
se destruye todas las formas
vivas de los gérmenes
patógenos y no patógenos
incluyendo sus esporas que
pueden existir en la superficie o
espesor de un objeto de modo
que se obtiene como resultado
un material estéril.
FLORA BACTERIANA NORMAL
FLORA RESIDENTE
También llamada colonizarte,
son microorganismos que se
encuentran habitualmente en
la piel. No se elimina fácilmente
por fricción mecánica
FLORA TRANSITORIA
También llamada, contaminante o no
colonizante, son microorganismos que
contaminan la piel. Se transmiten con
facilidad, siendo el origen de la mayoría
de las infecciones nosocomiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
Milagros Daly
 
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUDBioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
sextociclopnpmedicina
 
Qué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridadQué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridad
Margarita Zambrano
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
angelsalaman
 
Riesgo biologico 1 1 (1)
Riesgo biologico 1 1 (1)Riesgo biologico 1 1 (1)
Riesgo biologico 1 1 (1)
Angie Lorena Vargas Bustos
 
BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301
Alexuuz Vasquez Andrade
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
junior alcalde
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
Annie Manjarres
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
Ronny Malpica
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Rochy Montenegro
 
ANTIMICROBIANOS
ANTIMICROBIANOSANTIMICROBIANOS
ANTIMICROBIANOS
gonzalorodriguezcarranza
 
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Omar Andres
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicos
froyarber
 
Asepsia odontologica
Asepsia odontologicaAsepsia odontologica
Asepsia odontologica
lillotere
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridad
Carlos F. Ramírez
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá) Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Bioseguridad por nisly
Bioseguridad por nislyBioseguridad por nisly
Bioseguridad por nisly
Nisly Artunduaga
 

La actualidad más candente (20)

Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
Tema Bioseguridad ODO 225 2010 - 2
 
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUDBioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
Bioseguridad generalidades y niveles - CICAT-SALUD
 
Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
 
Qué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridadQué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridad
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 
Riesgo biologico 1 1 (1)
Riesgo biologico 1 1 (1)Riesgo biologico 1 1 (1)
Riesgo biologico 1 1 (1)
 
BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
ANTIMICROBIANOS
ANTIMICROBIANOSANTIMICROBIANOS
ANTIMICROBIANOS
 
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicos
 
Asepsia odontologica
Asepsia odontologicaAsepsia odontologica
Asepsia odontologica
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá) Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
Exposición Riesgos Biológicos - Uniminuto (Florencia Caquetá)
 
Bioseguridad por nisly
Bioseguridad por nislyBioseguridad por nisly
Bioseguridad por nisly
 

Similar a Intecto clase 1

ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdasASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
BaltazarCHoil
 
Asepsia odontologica
Asepsia odontologicaAsepsia odontologica
Asepsia odontologica
lillotere
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
wildert31
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
Manuel Márquez Lévano
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
Grace Tuz
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
BenjaminAnilema
 
Bioseguridad111
Bioseguridad111Bioseguridad111
Bioseguridad111
Javier Rodriguez
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
BenjaminAnilema
 
Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.
Pedroangelvivas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Sanmy Gomez
 
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
rosamilenaramirezvar
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
selenemp
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
miguelyahoo
 
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Asepsia y antisepsia  18 03-2017Asepsia y antisepsia  18 03-2017
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Ceci Vallejo
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
Noel Cano Quincho
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
LorenzoAGuerreroMall1
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
Universidad del Tolima
 

Similar a Intecto clase 1 (20)

ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdasASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
 
Asepsia odontologica
Asepsia odontologicaAsepsia odontologica
Asepsia odontologica
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad111
Bioseguridad111Bioseguridad111
Bioseguridad111
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
 
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Asepsia y antisepsia  18 03-2017Asepsia y antisepsia  18 03-2017
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Intecto clase 1

  • 2. Son normas de comportamiento y manejo preventivo frente a los microorganismos potencialmente patógenos Es un conjunto de medidas preventivas destinadas a disminuir el riesgo de infección tanto en el paciente como en el personal de salud al momento de prestar el servicio de salud.
  • 4. Riesgo físico Riesgo biológico Riesgo mecánico Riesgo químico. Riesgo Psicológico
  • 5.  Emergencia  Unidad de cuidados intensivos (UCI) e intermediarios  Laboratorio (microbiología)  Hospitalización (Neumología, enfermedades infecciosas y tropicales)  Centro de endoscopia  Áreas de nebulización. AMBIENTES DE ALTO RIESGO
  • 6. UNIVERSALIDAD Deesteprincipio naceel concepto depotencialidad, esdecir,quesin importar si seconoceonola serología deunindividuo, el estrato social,sexo,religiónse debe considerarpotencialmente contaminadoyelementode riesgo (Consideraratodapersonacomo infectado ysusfluidoscorporales sonpotencialmenteeinfectantes) MANEJO ADECUADO DE SESECHOS Y MATERIAL PUNZOCORTANTE Conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes,son depositados y eliminados sin riesgo. PRINCIPIOS DE LABIOSEGURIDAD PRECAUCIONES ESTANDAR evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos
  • 7.  Sangre  Semen  Secreción vaginal  Líquido cefalorraquídeo  Líquido amniótico  Liquido sinovial  Liquido peritoneal  Cualquier otro liquido contaminado con sangre. Fluidos corporales de alto riesgo  Orina  Heces  Lagrima  Saliva  Sudor, etc. Fluido corporal de bajo riesgo
  • 8.
  • 9. ASEPSIA Ausencia de gérmenes en una superficie animada o inanimada ASEPSIA QUIRURGICA Es un conjunto de normas y practicas utilizadas para disminuir la transmisión de microrganismos patógenos presentes en las superficies animadas e inanimadas. Con la asepsia médica pueden sobrevivir ciertas formas resistentes de algunos microorganismos ASEPSIA QUIRURGICA Es un conjunto de normas y practicas ideadas para destruir y eliminar los microorganismos patógenos de las superficies inanimadas ANTISEPSIA Es un conjunto de procedimientos utilizados para destruir los gérmenes patógenos presentes en los tejidos vivos, pero no obligatoriamente sus esporas. se emplean sustancias químicos llamados antisépticos. Desinfección Es un conjunto de procedimientos utilizados para destruir los gérmenes patógenos presentes en los superficies inanimados (objetos y/o materiales), pero no obligatoriamente sus esporas. emplean desinfectantes. Esterilización. Es un conjunto de procedimientos mediante el cual se destruye todas las formas vivas de los gérmenes patógenos y no patógenos incluyendo sus esporas que pueden existir en la superficie o espesor de un objeto de modo que se obtiene como resultado un material estéril.
  • 10. FLORA BACTERIANA NORMAL FLORA RESIDENTE También llamada colonizarte, son microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel. No se elimina fácilmente por fricción mecánica FLORA TRANSITORIA También llamada, contaminante o no colonizante, son microorganismos que contaminan la piel. Se transmiten con facilidad, siendo el origen de la mayoría de las infecciones nosocomiales.