SlideShare una empresa de Scribd logo
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
2019
Bitácora de Cirugía General
Semanas del 6 al 31 de mayo del 2019
Centro Médico Paitilla/ Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo
Arias Madrid
Estudiante:
Ana Rodríguez 9-746-327
Coordinador de la Cátedra: Dr. Gerardo Victoria
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
2
Contenido
Introducción..................................................................................................................................................4
Centro Médico Paitilla............................................................................................................................5
Día 1: Lunes 6 mayo del 2019 ...................................................................................................................5
Fistula transesfinteriana:.......................................................................................................................5
Día 2: martes 7 de mayo del 2019 ............................................................................................................6
Endometrioma: .....................................................................................................................................6
Día 3: miércoles 8 de mayo del 2019 ........................................................................................................6
 Paciente #1....................................................................................................................................7
 Paciente #2....................................................................................................................................7
Día 4: jueves 9 de mayo del 2019 .............................................................................................................7
 Colectomía ....................................................................................................................................7
Día 5: viernes 10 de mayo del 2019 ..........................................................................................................8
Día 6: lunes 13 de mayo del 2019 .............................................................................................................8
Día 7: martes 14 de mayo del 2019 ..........................................................................................................9
Día 8: miércoles 15 de mayo del 2019 ....................................................................................................10
Día 9: jueves 16 de mayo del 2019 .........................................................................................................10
Día 10: viernes 17 de mayo del 2019......................................................................................................10
Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid........................................................................12
Día 1: lunes 20 de mayo del 2019 ...........................................................................................................12
Procedimiento STARR (Stapled Transanal Rectal Resection):.............................................................12
Rectocele:............................................................................................................................................12
Día 2: martes 21 de mayo del 2019 ........................................................................................................13
Día 3: Miércoles 22 de mayo del 2019....................................................................................................15
Caso#1.................................................................................................................................................15
Caso#2:................................................................................................................................................15
Día 4: Jueves 23 de mayo del 2019 .........................................................................................................16
Colecistitis Litiásica aguda:..................................................................................................................16
Catéter Tenckhoff:...............................................................................................................................17
Turno: Jueves 23 de mayo del 2019........................................................................................................17
Día 5: Viernes 24 de mayo del 2019........................................................................................................17
 Sala de Cirugía de Mujeres:.........................................................................................................17
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
3
 Sala de Cirugía de Varones:.........................................................................................................19
Día 6: Lunes 27 de Mayo del 2019 ..........................................................................................................20
 Hernia Inguinal ............................................................................................................................21
Día 7: Martes 28 de mayo del 2019 ........................................................................................................21
 Sala de cirugía mujeres ...............................................................................................................21
 Sala de cirugía varones:...............................................................................................................22
Día 8: Miércoles 29 de mayo del 2019....................................................................................................23
Día 9: Jueves 30 de mayo del 2019 .........................................................................................................24
 Hemitiroidectomía ......................................................................................................................24
Día 10: Viernes 31 de mayo del 2019......................................................................................................24
 Sala de Mujeres:..........................................................................................................................24
 Sala de Varones:..........................................................................................................................25
Anexos.........................................................................................................................................................26
Historia Clínica.........................................................................................................................................27
Constancia de Turno ...............................................................................................................................31
Evaluación ...............................................................................................................................................32
Conclusión de la rotación............................................................................................................................33
Bibliografía ..................................................................................................................................................35
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
4
Introducción
La cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales
operativas en un paciente, con el objetivo de investigar o tratar enfermedades o lesiones.
La enseñanza de la cirugía como un requisito para nuestra formación como estudiantes de
medicina, es de vital importancia, ya que nos ayuda a orientar cual debe ser el abordaje
que se debe seguir según la patología que presente el paciente. Es por ello que durante 8
semanas fuimos atendidos de una manera muy profesional y exclusiva por médicos
especialistas en el área quirúrgica donde revisamos temas de gran interés como: colecistitis
aguda, apendicitis, pólipos y divertículos, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer de
tiroides, entre otros temas.
Posteriormente, asistimos a 4 semanas de rotación en el servicio de cirugía general en
distintos hospitales a nivel del país. En particular escogí el Centro Médico Paitilla y el
Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid.
Durante estas semanas de rotaciones nos percatamos de la realidad quirúrgica que viven
tanto el sistema de salud como los pacientes, ya que algunos llevaban hasta semanas
esperando un cupo quirúrgico para poder ser intervenidos y muchas veces se cancelaban
las cirugías por falta de insumos.
En esta bitácora quiero transmitir todo lo vivido durante mis rotaciones como estudiante
de medicina en los servicios de cirugía general de los dos hospitales escogidos por mí,
previamente mencionados. Cabe destacar que desde el día uno se reflejó la correcta
organización de la cátedra tanto en el módulo teórico como en el práctico por lo que
estoy muy agradecida con todos los preceptores y coordinadores de la misma.
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
5
Centro Médico Paitilla
Día 1: Lunes 6 mayo del 2019
Llegamos a las 7:00 am al Centro Médico Paitilla, esperamos a la Dra. coordinadora Debbie Wong quien
nos había citado a las 7:30 am para la inducción a la rotación de Cirugía General.
A las 8:00 am nos reunimos con el director médico del Centro Médico Paitilla, el Dr Ramón Crespo quien
nos dio una cordial bienvenida y nos entregó un gafete de identificación y una carta del reglamento a
seguir en el centro hospitalario.
Posteriormente nos dirigimos al Vestidor de médicos para cambiarnos e iniciar la jornada de
procedimientos quirúrgicos del día.
Se realizaron los siguientes procedimientos:
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de:
OG Masc 60 años
Obesidad clase II con
alteraciones metabólicas
de Hipertensión Arterial
Cirugía Bariátrica de Manga
Gástrica
Dr. Altieri/ Dr.
Navarro
AM Masc 57 años
Hernia Inguinal Indirecta
Derecha
Herniorrafia Inguinal derecha
Dr. Dr. Durán / Dra.
Wong
CR Masc 28 años Fístula Transesfinteriana Fistulectompia + Criptectomía Dr. Ríos
GA Fem 58 años Colelitiasis Colesistectomía laparoscópica
Dr. Valdés/ Dr.
Martiz
EM Masc 27 años Sinusitis crónica
Etmoidectomía y
Cornetoplastía
Dr. Beitía
Fistula transesfinteriana:
Atraviesa el espacio interesfinteriano y alcanza el
esfínter externo, el cual cruza para llegar a la fosa
isquiorrectal. Desde allí se dirige habitualmente
hacia caudal para abocarse en la piel de la región
perineal
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
6
Día 2: martes 7 de mayo del 2019
Llegamos a las 7:30 am al salón de operaciones del CMP dónde primero nos cambiamos en los
vestidores y luego repasamos la teoría de los procedimientos que veríamos ese día.
Endometrioma:
Entre los procedimientos descritos a continuación, cabe descartar que ambas pudiéramos
participar en una cirugía como asistentes de manera individual.
Día 3: miércoles 8 de mayo del 2019
Llegamos a las 7:30 am al salón de operaciones del CMP dónde inicialmente nos cambiamos en los
vestidores de médicos y luego nos dirigimos a colaborar en cada procedimiento que se nos
permitiera.
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
LP Fem 65 años
Colecistitis aguda
asintomática
Colecistectomía
Laparoscópica
Dr. Navarro/ Dr.
Renginfo
ER Masc 91 años
Artrosis en etapa
avanzada
Remplazo total de cadera
derecha
Dr. Pinilla / Dra.
Morales
CE Fem 35 años
Cáncer papilar en
lóbulo tiroideo
derecho
Tiroidectomía total
Dr. Duran/ Dra.
Wong
ES Fem 26 años
Endometrioma en
rectos abdominales
Laparotomía exploratoria Dr. Pinilla
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
JH Fem 76 años
Artrosis de Cadera
derecha
Reemplazo de cadera
derecha
Dr. Saldaña
/Dr. Pérez
FD Masc 74 años
Cáncer Escamoso
de cara
Resección de Ca escamoso de
cara
Dr. Fábrega
JS Masc 49 años Fistula anal Drenaje de absceso perianal Dr. Ríos
Tipo especial de quiste ovárico, mejor definido como pseudoquiste producido a partir del
crecimiento de tejido endometrial ectópico depositado en su superficie que progrsivamente
invagina la corteza ovárica; se encuentra en 17 a 44% de mujeres con endometriosis y puede
estar asociado con dismenorrea, dolor pélvico crónico e infertilidad.
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
7
Posterior a las cirugías que pudimos presenciar, nos dirigimos a pasar visita a las pacientes aún
hospitalizadas de los procedimientos quirúrgicos de los días previos:
 Paciente #1: Procedimiento: Tiroidectomía
Pasamos visita a la paciente CE a las 11:00 am en el 4 piso cuarto 432. La paciente refiere sentirse
bien con una leve molestia para tragar. La paciente nos refiere que el día de ayer, posterior a la
cirugía, presentó un leve mareo. Niega dolor u otros síntomas. Con salida hoy.
 Paciente #2: Procedimiento: Laparotomía exploratoria
La paciente SE al momento de la visita, la encontramos deambulando en el pasillo con el esposo.
La paciente refiere sentirse bien con un leve dolor a nivel de la herida de intensidad 3/10. Niega
fiebre, mareos, vómitos, cefalea. Actualmente con drenaje Jackson Pratt (30 cc
aproximadamente). Sin sonda Foley y con alimentación corriente.
Día 4: jueves 9 de mayo del 2019
Llegamos a las 7:30 am al salón de operaciones del CMP dónde inicialmente nos cambiamos en los
vestidores de médicos y luego nos dirigimos a colaborar en cada procedimiento que se nos
permitiera.
 Colectomía
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
CL Fem 63 años
Neoplasia del colon sigmoides a
20 cm del ano que condiciona
estenosis de un 90% de la luz
Colectomía
Izquierda
Dr. García/ Dr.
Fábrega
Es la extirpación de una sección del intestino grueso (colon) o
intestino. Esta operación se lleva a cabo para el tratamiento de
enfermedades intestinales, incluida la enfermedad de Crohn y la
colitis ulcerosa, y el cáncer de colon.
- Colectomía abierta: se realiza una incisión en el abdomen
y se extirpa la sección del colon enfermo. Los dos
extremos divididos del colon se suturan en una
anastomosis. Si el colon no puede ser suturado, se levanta
a través del abdomen para formar una colostomía
- Colectomía laparoscópica: se inserta una luz, una cámara e
instrumentos a través de pequeños orificios en el
abdomen para extirpar el colon enfermo o tumor.
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
8
Día 5: viernes 10 de mayo del 2019
Se realizó una actividad docente sobre el taller de USG.
Evaluamos por USG distintos órganos como tiroides. Nuestra modelo inicial, presentó una
Tiroiditis de Hashimoto. Luego practicamos entre nosotros mismos.
También evaluamos Páncreas, Hígado,
Vesícula Biliar, Riñones, Bazo, Útero y
Ovarios.
Día 6: lunes 13 de mayo del 2019
Llegamos a las7:30 am al vestidor de médicos, nos cambiamos y nos dirigimos al salón de
operaciones, donde observamos la siguiente cirugía.
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
9
Día 7: martes 14 de mayo del 2019
Llegamos a las 7:00 am al vestidor de médicos, donde esperamos a la Dra. Wong para la docencia
del día de hoy.
A las 7:15 am iniciamos la docencia sobre interpretación clínica de Radiografía de Abdomen. No
logramos culminarla, ya que interrumpimos para asistir a un procedimiento quirúrgico.
Al mediodía asistimos a docencia con el Dr. Valverde de Intensivos. Hablamos sobre los
mecanismos fisiopatológicos que llevan a Hipoxemia. Evaluamos a un paciente en el cual
realizamos el cálculo de las variables hemodinámicas por Gasto Cardiaco por termodilución
Transpulmonar
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
FR Fem 40 años
Cáncer folicular en
lóbulo derecho de
tiroides
Tiroidectomía
total
Dr.
García/ Dr.
Fábrega
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
FR Masc 75 años
Hernia Inguinal
Indirecta Izquierda
Herniorrafia
Inguinal Izquierda
Dr. Navarro
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
10
Día 8: miércoles 15 de mayo del 2019
Llegamos a las 7:30 am al vestidor de médicos, nos cambiamos y esperamos que comenzara la
cirugía en el salón de operaciones.
Día 9: jueves 16 de mayo del 2019
Llegamos a las 7:30 am al vestidor de médicos, nos cambiamos y esperamos la llegada de la Dra.
Debbie Wong para culminar la docencia de Radiografía de Abdomen. Al culminarla, nos dirigimos
hacia un procedimiento quirúrgico.
Posterior a la culminación de este procedimiento regresamos con la Dra. Wong para culminar con
la docencia. Así logramos revisar Interpretación Básica de CAT y las patologías más comunes
dentro del diagnóstico diferencial del dolor en cuadrante inferior derecho. Al culminar la docencia,
presenciamos otro procedimiento quirúrgico.
Día 10: viernes 17 de mayo del 2019
Llegamos a las 7:30 am al vestidor de médicos, nos cambiamos y esperamos que comenzara la
cirugía en el salón de operaciones.
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
GA Fem 40 años Colecistitis aguda Colecistectomía
laparoscopica
Dr. Valdes
/ Dr. Martíz
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
AD Fem 53 años Colecistitis aguda Colecistectomía
laparoscopica
Dr. García/ Dr.
Fábrega
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
PL Fem 88 años
Obstrucción
Intestinal por
Vólvulo
Colectomía
Laparoscópica
Dr. Núñez/ Dr.
Valdés/ Dr. Martíz
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
11
Posterior a la cirugía, por ser la única de cirugía general, antes de retirarnos nos despedimos del personal
del salón de operaciones y de las enfermeras por toda la atención brindada durante las dos semanas que
estuvimos allí.
Luego nos cambiamos y nos dirigimos al departamento de Dirección Médica a buscar nuestro diploma de
rotación.
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
MV Masc 40 años Hemorroides externas Hemorroidectomía
Dr. Valdés/ Dr.
Martíz
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
12
Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid
Día 1: lunes 20 de mayo del 2019
Asistimos al 7 piso del CHDr.AAM específicamente a la sala de hospitalización de cirugía de mujeres,
donde esperamos llegaran los médicos residentes para que nos dividieran en los grupos
correspondientes. Al quedar en el grupo A, a carga del Dr. Perurena, la distribución de los días de la
rotación queda de la siguiente manera:
 Lunes y jueves: a partir de las 7:00 am asistiremos al salón de operaciones.
 Martes y viernes: a partir de las 7:30 am pasaremos visita en la sala de cirugía de mujeres y
varones.
 Miércoles: a partir de las 7:00 am tendremos docencia y discusión de casos clínicos en conjunto
con los residentes y médicos internos.
Posterior a la explicación del reglamento a seguir en las 2 semanas que estaremos asistiendo a la
rotación de cirugía, ayudamos a los médicos internos a cumplir órdenes.
Luego nos dirigimos al salón de operaciones donde vimos el siguiente caso:
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo
de:
YR Fem 36 años Rectocele técnica STARR (Stapled
Transanal Rectal Resection)
Dr. Filos/ Dra.
Rodríguez
Procedimiento STARR (Stapled Transanal Rectal Resection):
-Técnica utilizada para corregir el síndrome
de obstrucción del tracto de salida de
origen anatómico.
-Es un procedimiento que consiste en
efectuar una resección del recto
redundante mediante doble engrapado.
-Se realiza en caso de pacientes que han
fallado tratamiento médico convencional y
que presentan tres o más de los siguientes
síntomas: defecación incompleta, esfuerzo
defecatorio doloroso, intentos infructuosos
y prolongados en el inodoro, defecación con
apoyo perineal o asistencia digital,
defecación obtenida sólo por enemas y en
quienes se hayan descartado previamente
defecación obstructiva de origen funcional
como anismo, prolapso rectal e
incontinencia fecal.
Rectocele: ocurre cuando una parte de la pared del
recto sobresale dentro de la vagina. La protuberancia
aparece por un defecto en la fascia entre el recto y la
vagina.
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
13
Al terminar la cirugía, subimos a la sala a ver si podíamos ayudar a la interna a realizar algunos
procedimientos entre los cuales están:
Día 2: martes 21 de mayo del 2019
El día de hoy asistimos a la celebración del Día del Médico la cual inició a las 8:00 am con una
asamblea general realizada en el Paraninfo Universitario, donde se tocaron temas referentes a:
- Situación actual de los salones de estudio de la facultad de medicina.
- Motivos por el cual realizaremos la marcha por la salud.
- Como ha sido el mecanismo de la solicitud de la construcción de la nueva facultad de
medicina en la ciudad de la salud.
Durante la reunión, contamos con las palabras de importantes figuras del área de la medicina como:
- Dr. Enrique Mendoza- Decano de la Facultad de Medicina
- Dr. Enero Avilés- Catedrático del curso de Anatomía
- Dr. Eduardo Flores- Rector de la Universidad de Panamá
Posteriormente, iniciamos la marcha hacia el Hospital Santo Tomás, acompañados por todos los
estudiantes de la facultad, incluyendo tecnología médica, radiología, nutrición y dietética y medicina.
Íbamos todos caminando con una sola visión: exigir la construcción de la nueva Facultad de Medicina
de la Universidad de Panamá, del Hospital del Niño, del Instituto Oncológico y de la Ciudad de la
Salud.
Anexo imágenes del evento:
Fecha Paciente Sexo Edad Procedimiento
20/5/2019
IM Fem 59 años Toma de muestra venosa
HR Masc 55 años Toma de muestra venosa
AM Fem 65 años Interconsulta a nutrición
DA Masc 64 años Interconsulta a urología
RD Masc 55 años Resumen de egreso
LS Fem 60 años Toma de glicemia capilar
DS Fem 64 años Toma de glicemia capilar
YR Fem 36 años Observación de colocación de sonda foley
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
14
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
15
Día 3: Miércoles 22 de mayo del 2019
A las 7:00 am asistí a la docencia general realizada en el 8 piso del CHRr.AAM donde se discutió el
tema sobre Trombofilias Heredadas y Embarazo dictado por el Dr. Vega Yuil.
Posteriormente a las 8:30 am se realizó la docencia del servicio de cirugía general donde se
discutieron 2 casos citados a continuación:
Caso#1: Paciente masculino de 49 años que acude al servicio de urgencias por dolor en Fosa iliaca
izquierda. Se le realiza un CAT abdominal que evidencia diverticulitis. Se le inicia manejo
conservador con analgesia y antibióticos. Al mejorar el dolor, se le reinicia la dieta.
Posteriormente el dolor empeora y el paciente durante la visita, refiere haberse tragado su prótesis
dental, por lo que se decide realizarle un segundo CAT donde se visualiza colección.
Se lleva al salón de operaciones y se le realiza una laparotomía exploratoria donde se visualiza el
cuerpo extraño acompañado de peritonitis generalizada. Posteriormente el paciente mejora y se le
da egreso.
Caso#2: Paciente femenina de 84 años con APP de hipertensión arterial, acude al servicio de
urgencias por dolor abdominal en fosa iliaca derecha que se irradia hacia la región paravertebral
derecha de 1 semana de evolución asociado a náuseas y fiebre.
Se le realizó un CAT abdominopélvico contrastado de ingreso donde se evidenció aumento del
diámetro del apéndice cecal hasta 1 cm; también se evidenció una colección hidroaérea en la
corredera parietocólica y efusión pleural derecha. Se admite como plastrón apendicular. Se decide
dar tratamiento con antibióticos y se prepara para drenaje percutáneo por parte de radiología
intervencionista.
Se le realiza un CAT previo al drenaje donde se evidencia tejido inflamatorio con abundante burbuja
de inflamación, aumento de la efusión pleural derecha; por lo que radiología intervencionista
decide no realizar el drenaje percutáneo por la condición de la paciente.
Se decide llevar al salón de operaciones donde se le realiza una cecoplastía + laparotomía
exploratoria.
En el postoperatorio, la paciente presenta un lactato de 5,9. Se le realiza un CAT donde se evidencia
efusión pleural bilateral, consolidación alveolar y colección de corredera parietocólica derecha.
Durante la visita la paciente presenta un APACHE 27 (65% mortalidad) y un SOFA de 16 (90% de
mortalidad) y posteriormente la paciente se complica y desarrolla una disfunción respiratoria,
disfunción renal, disfunción hemodinámica y fallece.
Los diagnósticos de muerte fueron: shock séptico, perforación intestinal, apendicitis aguda.
A las 10: 00 am posterior a la docencia, nos reunimos con el Dr. Perurena donde nos explicó los
objetivos de la rotación de cirugía en el CHDr.AAM, nos habló de que para él era importante que
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
16
realizáramos un turno de 3:00 pm a 11:00pm para que conociéramos más a los pacientes y los
casos, nos distribuyó los días de SOP y vista (previamente explicado por la residente). Luego de la
reunión nos dirigimos a la sala para ver a los pacientes.
Día 4: Jueves 23 de mayo del 2019
A las 7:30 am iniciaron los procedimientos quirúrgicos programados para el día de hoy. El Dr. Sing nos
atendió en el quirófano #14 donde participamos de los siguientes casos:
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a
cargo de:
LS Fem 59 años Insuficiencia
renal
Colocación de catéter
Tenckhoff
Dr. Sing/Dra
Rodríguez
MR Fem 77 años Colelitiasis Colecistectomía
laparoscópica
MV Fem 62 años Colelitiasis Colecistectomía
laparoscópica
Colecistitis Litiásica aguda:
El 90% de los casos se debe a la presencia de cálculos biliares. El acontecimiento inicial es una obstrucción
del conducto cístico que da lugar a un cólico biliar. Si el conducto cístico sigue obstruido, la vesícula se
distiende y su pared se inflama y se vuelve edematosa.
En un primer momento, la colecistitis aguda es un proceso inflamatorio en el que la pared vesicular aumenta
de espesor y adquiere un color rojizo debido a las hemorragias subserosas. La mucosa puede presentar
hiperemia y zonas irregulares de necrosis. En la mayoría de los casos, el cálculo biliar se desprende y la
inflamación remite gradualmente. En los casos más graves, este proceso puede conducir a isquemia y necrosis
de la pared vesicular (5%-10%).
La colecistitis gangrenosa da lugar a la formación de un absceso o un empiema en el interior de la vesícula
biliar. Cuando en la infección bacteriana secundaria intervienen microorganismos productores de gases, puede
observarse en las pruebas de imagen la presencia de gas en la luz y las paredes vesiculares, que causan una
colecistitis enfisematosa.
Clínica: dolor en el cuadrante superior derecho, fiebre, náuseas y vómitos. Durante la exploración física suele
observarse sensibilidad y reacción de defensa en el cuadrante superior derecho, por debajo del reborde costal
derecho. Puede verse también el signo de Murphy: la interrupción de la inspiración al palpar profundamente el
cuadrante superior derecho.
Diagnóstico: ultrasonido permite visualizar también el aumento del grosor de la pared vesicular (_4 mm), la
presencia de líquido pericolecístico, la distensión de la vesícula, los cálculos impactados y un signo de Murphy
ecográfico (sensibilidad focal justo por encima de la vesícula).
Tratamiento: administración de líquidos IV, antibióticos (contra aerobios gramnegativos y anaerobios) y
analgésicos. El tratamiento definitivo es la colecistectomía
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
17
Catéter Tenckhoff:
El catéter de Tenckhoff, es una prótesis
similar a un tubo redondo, comúnmente de
silicona. El catéter consta de 3 segmentos
bien definidos:
- Una porción intraperitoneal con
perforaciones para facilitar el paso del líquido
de diálisis del exterior a la cavidad peritoneal
y viceversa.
- Una porción intraparietal, que tiene uno o dos manguitos ó cuff de Dacron, los cuales provocan una
respuesta inflamatoria que progresa, permitiendo el crecimiento del tejido fibroso y de granulación en
un mes aproximadamente, favoreciendo la fijación del catéter.
- Una porción externa, donde se pone un conector para colocar el prolongador, apropiado al sistema que
se va a utilizar.
Turno: Jueves 23 de mayo del 2019
Este día, mi compañera y yo realizamos un turno de 8 horas solicitado por parte de nuestro preceptor,
el Dr. Perurena. El turno, fue supervisado por el Dr. Rovira, médico residente del primer año de cirugía
y el Dr. Fuentes médico residente de segundo año de cirugía.
El turno fue realizado en la Sala de operaciones de cirugía general, donde observamos y participamos
en las siguientes cirugías:
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a cargo
de:
SA Masc 69 años
Apendicitis
perforada
Apendicectomía
Dr. Rovira/ Dr. FuentesLP Masc 58 años Apendicitis Apendicectomía
RG Masc 42 años
Trauma
abdominal
Laparotomía
exploratoria
Día 5: Viernes 24 de mayo del 2019
A las 7:30 am inicio el pase de visita por la sala de cirugía de mujeres y posteriormente la sala de cirugía
de varones donde revisamos los siguientes casos:
 Sala de Cirugía de Mujeres:
Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico
MZ 44 años Fem
Paciente referida de clínica privada con historia de
distensión abdominal, asociada a dolor en flanco
Obstrucción intestinal
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
18
izquierdo y constipación.
MG 99 años Fem
Paciente trasladada del Hospital San Miguel Arcángel
con historia de dolor abdominal asociado a nauseas
desde el 16 de mayo. Trae USG hepatobiliar donde se
encuentran hallazgos sonograficos compatibles con
colecistitis aguda
Colecistitis aguda
MR 77 años Fem
Paciente que acude con historia de aproximadamente
2 días de evolución de cólicos biliares recurrentes.
Acude de manera electiva para colecistectomía
Colecistitis aguda
MP 89 años Fem
Paciente referida del Hospital Irma Lourdes Zanetatos
por presentar vómitos en borras de café #7 (#4
ocasiones en casa y #3 en el hospital) desde las 11 pm
del 18 de mayo del 2019.
Obstrucción intestinal
LF 85 años Fem
Paciente con historia de pérdida de peso significativo
asociado a constipación.
Neoplasia de colon
(recto).
NR 72 años Fem
Paciente que ingresa con diagnóstico de Diverticulitis
complicada + perforación del sigmoides por cuerpo
extraño (hueso). En espera de cupo para realización
de LPE + Sigmoidectomíacon VAC.
Diverticulitis
complicada +
perforación del
sigmoides por cuerpo
extraño (hueso)
MZ 44 años Fem Paciente referida de clínica privada con historia de
distensión abdominal, asociada a dolor en flanco
izquierdo y constipación.
Obstrucción intestinal
MG 99 años Fem Paciente trasladada del Hospital San Miguel Arcángel
con historia de dolor abdominal asociado a nauseas
desde el 16 de mayo. Trae USG hepatobiliar donde se
encuentran hallazgos sonograficos compatibles con
colecistitis aguda
Colecistitis aguda
MR 77 años Fem Paciente que acude con historia de aproximadamente
2 días de evolución de cólicos biliares recurrentes.
Acude de manera electiva para colecistectomía
Colecistitis aguda
MP 89 años Fem Paciente referida del Hospital Irma Lourdes Zanetatos
por presentar vómitos en borras de café #7 (#4
ocasiones en casa y #3 en el hospital) desde las 11 pm
del 18 de mayo del 2019.
Obstrucción intestinal
LF 85 años Fem Paciente con historia de pérdida de peso significativo
asociado a constipación.
Neoplasia de colon
(recto).
NR 72 años Fem Paciente que ingresa con diagnóstico de Diverticulitis
complicada + perforación del sigmoides por cuerpo
extraño (hueso). En espera de cupo para realización
de LPE + Sigmoidectomíacon VAC.
Diverticulitis
complicada +
perforación del
sigmoides por cuerpo
extraño (hueso)
LS 64 años Fem Paciente que acude con historia de +/- 1 mes de
evolución de presencia de un absceso axilar izquierdo,
asociado a dolor, salida de secreciones, fiebre y
sudoración.
Adenopatía axilar E/E
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
19
IM 59 años Fem Paciente que acude con historia de dolor en
hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómito,
acompañado de mareo y debilidad.
Colelitiasis
MQ 32 años Fem Paciente refiere dolor abdominal severo de 2 días de
evolución asociado a vómitos y evacuaciones
diarréicos. El dolor se localiza en el hipocondrio
derecho y se irradia a espalda en forma de cinturón.
Apendicitis aguda
MS 17 años Fem Paciente refiere dolor en fosa iliaca derecha de 2 días
de evolución, asociado a fiebre y vómitos.
Apendicitis aguda
 Sala de Cirugía de Varones:
Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico
AP 84 años Masc
Paciente que acude con dolor abdominal generalizado
asociado a vómitos biliosos + evacuaciones líquidas
desde el 21 de mayo del 2019.
El 19 de Mayo, acudió al servicio de urgencias por
cuadro de hernia inguinal derecha sintomática
Hernia inguinal
derecha encarcelada.
JP 23 años Masc
Paciente referido de la Policlínica Alejandro de la
Guardia con historia de dolor abdominal de intensidad
7/10 asociados a vómitos alimenticios #2.
Apendicitis aguda
AA 63 años Masc
Paciente con historia de dolor abdominal en fosa iliaca
derecha asociado a fiebre, vómitos y evacuaciones
pastosas desde el 22 de mayo del 2019.
Apendicitis aguda
RJ 53 años Masc
Paciente con historia de herniorrafia ventral (15/4/19)
que acude por vómitos cada vez que intenta comer
desde su 3 día post operatorio.
Ileo paralítico
MS 79 años Masc
Paciente que acude con historia de abceso en glúteo
izquierdo y gangrena de Fournier
Gangrena de
Fournier
NR 49 años Masc
Paciente que acude por historia de dolor abdominal
generalizado que inicio de forma aguda posterior a
ingesta de prótesis dental asociado a nauseas.
Obstrucción
intestinal
AP 84 años Masc Paciente que acude con dolor abdominal generalizado
asociado a vómitos biliosos + evacuaciones líquidas
desde el 21 de mayo del 2019.
El 19 de Mayo, acudió al servicio de urgencias por
cuadro de hernia inguinal derecha sintomática
Hernia inguinal
derecha encarcelada.
JP 23 años Masc Paciente referido de la Policlínica Alejandro de la
Guardia con historia de dolor abdominal de intensidad
7/10 asociados a vómitos alimenticios #2.
Apendicitis aguda
AA 63 años Masc Paciente con historia de dolor abdominal en fosa iliaca
derecha asociado a fiebre, vómitos y evacuaciones
pastosas desde el 22 de mayo del 2019.
Apendicitis aguda
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
20
RJ 53 años Masc Paciente con historia de herniorrafia ventral (15/4/19)
que acude por vómitos cada vez que intenta comer
desde su 3 día post operatorio.
Ileo paralítico
MS 79 años Masc Paciente que acude con historia de abceso en glúteo
izquierdo y gangrena de Fournier
Gangrena de
Fournier
NR 49 años Masc Paciente que acude por historia de dolor abdominal
generalizado que inicio de forma aguda posterior a
ingesta de prótesis dental asociado a nauseas.
Obstrucción
intestinal
RA 51 años Masc Paciente que acude con +/- 2 meses de evolución de
dolor en fosa iliaca izquierda asociado una pérdida de
peso involuntaria de aproximadamente 15 kg. Refiere
que hace 2 días el dolor incrementó y se ha asociado a
cambios de coloración en la piel del área y aumento
del volumen.
Neoplasia de colon
izquierda
MV 62 años Masc Paciente con antecedentes de Colelitiasis desde hace
3 meses, acude para Colecistectomía programada.
Colelitiasis
VA 68 años Masc Paciente acude con historia de aproximadamente 5
años de evolución de hernia inguino escrotal derecha
Hernia inguino
escrotal derecha
DC 32 años Masc Paciente acude por cuadro de dolor abdominal
generalizado, vómitos y fiebre no cuantificada.
Apendicitis Aguda
Posterior al pase de visita, ayudamos a los médicos internos en el cumplimiento de las órdenes. Los
procedimientos realizados ese día fueron:
Día 6: Lunes 27 de Mayo del 2019
Llegue a las 7: 00 am al salón de operaciones de cirugía general, donde el Dr. Restrepo nos dio una
docencia acerca de la embriología, anatomía y fisiopatología de la tiroides. Posteriormente, a las 8:50
am iniciamos los procedimientos que correspondían al día de hoy en el quirófano #14 en compañía
de la Dra. Laura Rodríguez, médico residente de cirugía de primer año. Los casos vistos el día de hoy
fueron:
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
VR Fem 55 años Neoplasia Lobectomía tiroidea Dr. Restrepo/
Fecha Paciente Sexo Edad Procedimiento
24/5/2019
JL Masc 50 años Toma de muestra venosa
SG Masc 55 años Toma de muestra venosa
JM Fem 68 años Curación de herida por laparotomía
DA Masc 66 años Curación de herida por colecistectomía
GG Fem 59 años Resumen de egreso
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
21
tiroidea folicular derecha Dra. Rodríguez
RF Masc 50 años
Hernia inguinal
derecha
Herniorrafia inguinal
derecha
 Hernia Inguinal:
Día 7: Martes 28 de mayo del 2019
Asistí a las 7: 00 am a la sala de cirugía general de damas donde ayude a los internos a realizar los
siguientes procedimientos antes del pase de visita:
A las 7:30 am inició el pase de la visita en conjunto con los médicos funcionarios, residentes e
internos de la sala, donde se vieron los siguientes pacientes:
 Sala de cirugía mujeres:
Fecha Paciente Sexo Edad Procedimiento
28/5/2019
AB Fem 34 años Toma de muestra venosa
AP Fem 55 años Curación de herida por laparotomía
exploratoria
SG Fem 72 años Curación de herida por colecistectomía
Protrusión anómala de un órgano o tejido a través de un
defecto fijado en algunas de las paredes circundantes. Son las
hernias más frecuentes.
- Hernia reducible: el contenido se puede reponer
dentro de la musculatura que lo rodea.
- Hernia Irreducible o incarcerada: contenido no se
puede reponer dentro de la musculatura que lo rodea.
- Hernia estrangulada: contenido no muestra una
perfusión sanguínea suficiente y constituye una
complicación grave y mortal.
Clasificación:
- Indirectas: saco herniario atraviesa oblicuamente el
anillo inguinal interno en dirección al anillo inguinal
externo y acaba en el escroto.
- Directas: saco herniario sobresale hacia afuera y hacia
adelante y se sitúa medial al anillo inguinal interno y de
los vasos epigástricos inferiores.
Diagnóstico: Abultamiento de la región inguinal que puede
asociarse con un dolor localizado.
Tratamiento: cirugía
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
22
Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico
KC 35 años Fem Paciente acude con dolor abdominal HCD + náuseas y
vómitos dia anterior que se intensifica con la ingesta
de comidas grasosas.
Colecistitis aguda
SA 17 años Fem Paciente acude con historia de dolor abdominal
epigástrico que luego se generalizó. Rovsing +,
defensa y rebote +, fiebre cuantificada de 38 grados C.
Apendicitis aguda
complicada.
MM 37 años Fem Paciente refiere dolor anal intenso acompañado de
sangrado al limpiarse. Al examen físico revela fisura
anal
Fisura anal
DM 29 años Fem Paciente sin APP acude con dolor FID de ±2 días de
evolución asociado a náuseas y vómitos
Apendicitis aguda
LF 85 años Fem Paciente con historia de pérdida de peso significativo
asociado a constipación.
Neoplasia de colon
(recto).
NR 72 años Fem Paciente que ingresa con diagnóstico de Diverticulitis
complicada + perforación del sigmoides por cuerpo
extraño (hueso). En espera de cupo para realización
de LPE + Sigmoidectomíacon VAC.
Diverticulitis
complicada +
perforación del
sigmoides por
cuerpo extraño
(hueso)
JD 54 años Fem Paciente con antecedentes de Colelitiasis acude
a la hospitalización para Colecistectomía
programada.
Colelitiasis
DP 79 años Fem Paciente que acude con historia de dolor
abdominal difuso, cambios en los hábitos
defecatorios y masa palpable en fosa iliaca
izquierda.
Obstrucción
Intestinal
MR 22 años Fem Paciente refiere dolor abdominal severo de 5
días de evolución asociado a vómitos y fiebre
n/c. El dolor se localiza en el fosa iliaca
derecha.
Apendicitis aguda
 Sala de cirugía varones:
Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico
DM 64 años Masc Paciente que acude con dolor abdominal tipo cólico
en fosa iliaca izquierda, presenta defensa y fiebre.
Diverticulitis aguda
MA 23 años Masc Paciente politraumatizado por caída en accidente
laboral que acude consciente al cuarto de urgencias.
Presenta múltiples fracturas a nivel de los miembros
inferiores bilaterales.
Politraumatismo
RF 23 años Masc Paciente acude con historia de dolor FID. Rovsing +,
defensa y rebote +, fiebre +
Apendicitis aguda
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
23
FC 53 años Masc Paciente con antecedentes de Colelitiasis desde
hace 3 meses, acude para Colecistectomía
programada.
Colelitiasis
WJ 29 años Masc Paciente acude con sangrado activo rojo rutilante en
región anorectal. Al examen físico se observan
hemorroides externas trombosadas
Hemorroides
externas
trombosadas
MS 79 años Masc Paciente que acude con historia de abceso en glúteo
izquierdo y gangrena de Fournier
Gangrena de
Fournier
PD 69 años Masc Paciente con historia de ingesta de cuerpo extraño
que acude por dolor abdominal generalizado con
defensa y rebote +.
Perforación
Intestinal por cuerpo
extraño
EL 61 años Masc Paciente con antecedente de Colectomia
derecha con Anastomosis Íleo-Transversa, acude
con dolor abdominal difuso, en mal estado
general.
Dehiscencia de
Anastomosis
FD 72 años Masc Paciente acude por cuadro de dolor abdominal
posterior a la ingesta de alimentos y fiebre.
Colecistitis aguda
Posterior al pase de visita, el Dr. Roberto Sing nos asignó una paciente para qué realizáramos su
historia clínica y posteriormente la discutiéramos en conjunto con él para corregir los errores. (ver
anexos)
Día 8: Miércoles 29 de mayo del 2019
A las 7:00 am asistí a la docencia en el 8 piso del CHDr.AAM donde se habló el tema sobre
diabetes, dolor y complicaciones.
Posteriormente a las 8:30 am inicio la docencia general del servicio de Cirugía General donde el
Dr. Alpírez residente del 1 año de cirugía, dio una pequeña docencia sobre Perforación colónica
por cuerpo extraño. Luego se presentó un caso para discusión que trataba sobre:
- Paciente masculino de 72 años con APP de DM2 y secuelas de ECV, que ingresa el día 30 de
abril del 2019 con cuadro de dolor abdominal tipo cólico en hipocondrio derecho asociado a
náuseas y vómitos. Al examen físico presentaba signo de Murphy positivo, crepitos pulmonares
bilaterales, edema en extremidades inferiores, signos de falla cardiaca. Los laboratorios de
ingreso presentaban leucocitosis en 42 mil, Hemoglobina en 14 y Plaquetas en 337 mil.
Presenta un USG hepatobiliar con hallazgo de vesícula biliar distendida con presencia de barro
biliar con microcálculos en el cuello, pared vesicular engrosada de 6,0 mm y edematosa.
Se le da ingreso a la sala de cirugía para programar colecistectomía percutánea por radiología
intervencionista el día 1/5/19, pero los mismos refirieron que no tenían cupo y lo
reprogramaron.
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
24
El 2/5/19 el paciente presenta un cuadro de bradicardia, hipotensión, por lo que requirió
entubación, posteriormente cae en asistolia, se inicia reanimación por 30 min y no respondió
por lo que fallece.
Los diagnósticos de fallecimiento fueron: shock séptico, insuficiencia cardíaca descompensada y
colecistitis aguda.
Posteriormente el Dr. Liao residente de cirugía de segundo año dio una docencia sobre manejo
del absceso apendicular.
Día 9: Jueves 30 de mayo del 2019
A las 7:30 am iniciaron los procedimientos quirúrgicos programados para el día de hoy. La Dra. Gancí en
conjunto con el médico residente de 3 año el Dr. Alpírez nos atendieron en el quirófano #9 donde
participamos de los siguientes casos:
Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento
Cirugía a
cargo de:
MC Fem 75 años
Nódulo tiroideo con atipia de
significado indeterminado más
tiroiditis
Hemitiroidectomía
derecha
Dra. Ganci/ Dr.
Alpírez
YR Fem 47 años
Nódulo tiroideo con atipia de
significado indeterminado
 Hemitiroidectomía:
Día 10: Viernes 31 de mayo del 2019
A las 7:30 am inicio el pase de visita por la sala de cirugía de mujeres y posteriormente la sala de cirugía
de varones donde revisamos los siguientes casos:
 Sala de Mujeres:
Consiste en extirpar la mitad de la glándula tiroides y la porción central o istmo. La intervención está
indicada en casos de nódulos tiroideos benignos y para tratar algunos tipos de cánceres de tiroides.
La intervención se realiza con anestesia general a través de una incisión transversal en la base del cuello.
Suele durar unos 90 minutos y no suele requerir más de 24 horas de hospitalización.
Algunas complicaciones que se pueden presentar por este procedimiento son: hipocalcemia por
compromiso de la glándula paratiroides, lesión del nervio laríngeo recurrente, lesión del nervio laríngeo
superior, Hematoma cervical, infecciones.
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
25
Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico
RF 44 años Fem Paciente refiere dolor abdominal en hipocondrio
derecho, náuseas y vómitos.
Colecistitis aguda
PL 49 años Fem Paciente acude por dolor en fosa iliaca derecha
asociado a masa palpable y aumento del volumen en
el área.
Plastrón
Apendicular
YB 67 años Fem Paciente que acude con USG previo que evidencia
Cálculos en la Vesícula biliar. Acude de manera
electiva para colecistectomía.
Colelitiasis
EP 75 años Fem Paciente acude por cuadro de debilidad general,
anemia, pérdida de peso y presencia de masa
abdominal palpable en el cuadrante inferior derecho.
Neoplasia de Colon
AM 44 años Fem Paciente que acude con historia de nódulo a
nivel del cuello, no doloroso. La histología
demuestra atípia predominante de células
papilares en biopsia tiroidea.
Neoplasia
Tiroidea
EM 54 años Fem Paciente que acude con historia de dolor en
hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómito
posterior a la ingesta de alimentos grasos.
Colecistitis aguda
LQ 53 años Fem Paciente acude con dolor en flanco izquierdo de
intensidad 9/10 que característicamente se
irradia a espalda.
Pancreatitis
aguda
RY 45 años Fem Paciente acude a Colecistectomia programada
por Colelitiasis.
Colelitiasis
 Sala de Varones:
Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico
MM 32 años Masc Paciente refiere presentar masa a nivel inguinal
y aumento de volumen en el escroto derecho,
asociado a cambios en los hábitos defecatorios.
Hernia Inguino
escrotal derecha
SL 24 años Masc Paciente acude por cuadro de dolor abdominal
de 3 días de evolución que ha ido en aumento a
pesar del tratamiento analgésico, asociado a
vómitos y a signos de irritación peritoneal.
Apendicitis aguda
TG 65 años Masc Paciente con historia de dolor abdominal en
cuadrante inferior izquierdo asociado a fiebre,
vómitos y evacuaciones sanguinolentas.
Diverticulitis aguda
RD 48 años Masc Paciente que acude por historia de dolor abdominal,
vómitos y náuseas que inicio de forma aguda
posterior a ingesta de alimentos.
Colecistitis aguda
PE 38 años Masc Paciente con antecedentes de Colelitiasis
evidenciado en USG hace 2 meses, acude para
Colecistectomía programada.
Colelitiasis
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
26
Anexos
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
27
Historia Clínica
Hospital: CHMDr.AAM Sala: Cirugía General Mujeres
Fecha de la historia: 28/5/19 Hora: 10:00 a.m.
 Ficha Clínica:
Nombre Michele Solís
Cédula 8- 974- 211
Sexo Femenino
Edad 17 años
Fecha de nacimiento 31/8/2001
Lugar de nacimiento Panamá
Raza Mestiza
Residencia actual Guadalupe, La Chorrera
Estado Civil soltera
Religión Testigo de Jehová
Ocupación Estudiante
Fecha de ingreso 21/5/2019
Credibilidad Buena
 Dolencia Principal:
“Dolor abdominal desde el 12 de abril del 2019”
 Historia de la enfermedad actual:
Paciente femenina de 17 años con APP de alergia (ver APP), que acude al servicio de urgencias del
Hospital Nicolás Solano de la Chorrera por dolor abdominal tipo sordo y punzante en fosa iliaca derecha
de intensidad 10/10. Fue tratada como infección de vías urinarias por lo que se le da egreso.
Por persistencia del dolor, la paciente acude a una clínica privada donde le hacen el diagnóstico de
apendicitis aguda, por lo que es referida al hospital pediátrico para ser evaluada por cirugía general.
Por tener 17 años, del HEPOTH la trasladan al CHDrAAM, donde se le realiza un CAT simple donde se
evidencia un plastrón apendicular, por lo que fue tratada de manera conservadora con antibióticos y
analgésico por 9 días y posteriormente se le da egreso.
El 7 de mayo, regreso con cuadro similar de dolor abdominal, por lo que se le realiza nuevamente un CAT
contrastado donde se evidencia plastrón apendicular, quiste de ovario izquierdo, atelectasia izquierda y
hernia umbilical. Le administraron analgésicos y antibióticos y se le dio egreso.
El día 21 de mayo, fue al servicio de consulta externa para atenderse con el Dr. Rodríguez por persistencia
de dolor abdominal, por lo que se le realiza un CAT contrastado donde se evidencia varices uterinas por lo
que se refirió al servicio de ginecología, pero el mismo no la atendió por que la paciente tenía la
menstruación.
Actualmente, la paciente fue programada para una laparoscopía exploratoria el 10 de junio por lo que se
le da egreso
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
28
 Antecedentes:
Antecedentes familiares
Abuela materna: alergia, HTA, Tiroiditis de Hashimoto
Abuelos paternos con DM
Antecedentes personales
 Patologías: rinitis alérgica
 Medicación habitual: niega
 Hospitalizaciones previas: por migraña hace 2 años
 Traumatismos: niega.
 Alergias: yodo, acetaminofén, penicilina, sulfas, clindamicina,
lincomicina
 Transfusiones: niega
 Cirugías: niega
 Hábitos:
- Consumo de alcohol: niega.
- Consumo de Tabaco: niega.
- Otras drogas: niega.
 Ginecológico:
- G0P0A0C0
- Menarquia: 12 años
- FUM: 52 años
- Inicio de vida sexual: niega
Antecedentes
socioeconómicos
 Grado de escolaridad: sexto año (actualmente)
 Vivienda: de cemento.
 # de habitaciones: 1 # de personas por habitación: 3
 Servicios básicos: Electricidad, servicio sanitario higiénico, agua
potable
 Mascotas: niega.
 Interrogatorio por aparatos y sistemas:
Síntomas generales Niega Debilidad, astenia, adinamia, fatiga
Piel Niega lesiones o cambios en la coloración
Cabeza Niega cefaleas, migrañas
Ojos Visión borrosa
Niega fotofobia, diplopía.
Oídos Niega alteraciones en la audición, secreciones, infecciones
Nariz y senos paranasales Niega rinorrea
Boca y faringe Niega alteración del sabor
Cuello Niega adenopatías y rigidez
Mamas Niega bultos, dolor, molestias
Respiratorio Niega tos, disnea
Cardiovascular Niega dolor torácico, palpitaciones
Gastrointestinal Nauseas sin predominio horario, vómito de contenido líquido
amarillento.
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
29
Niega pirosis, hematoquezia, melena, hematemesis
Vascular periférico Niega calambres, edema, cambio de color
Urinario y genital Nada contribuyente
Musculo- esquelético Niega dolor articular, debilidad generalizada y limitación del movimiento.
Neurológico y Psiquiátrico Niega convulsiones
Hematológico Nada contribuyente
Endocrino Nada contribuyente
 Exploración Física
Inspección general Paciente consciente, alerta, orientada, Glasgow 15/15
Signos Vitales - PA: 120/60 mmHg
- Pulso: 92 lpm
- Fr: 16 rpm
- SO2: 99%
Piel hidratada, sin alteraciones evidentes ni cambios en la coloración
Ojos Pupilas isocóricas, normoreactivas a la luz, movimientos oculares
conservados, escleras anictéricas.
Boca mucosa oral hidratada sin lesiones
Oídos Audición normal, CAE permeable, sin otorrea
Cuello Simétrico, sin ingurgitación yugular, sin soplo carotideo ni adenopatías
palpables.
Tórax - Inspección: simétrico, sin deformaciones, sin tirajes ni retracciones.
- Palpación: se palpa choque de punta en línea media clavicular, 5to EIC.
Vibraciones vocales presentes y normales.
- Auscultación:
Corazón: Ruidos cardiacos rítmicos sin soplo auscultable.
Pulmones: buena entrada y salida de aire, RsRsNs sin agregados
Abdomen - Inspección: abdomen globoso a expensas de panículo adiposo. no se
observan masas.
- Auscultación: Ruidos hidroaéreos presentes en cuatro cuadrantes.
- Palpación: blando y depresible, no se palpan visceromegalias, presenta
dolor a la palpación superficial y profunda en fosa iliaca derecha.
Extremidades - Extremidades superiores: fuerza muscular normal 5/5, no deformaciones.
- Extremidades inferiores: fuerza muscular normal 5/5, Pulsos pedios
palpables.
Sistema Linfático No presenta adenopatías palpables.
Sistema vascular
periférico
No presenta edema ni várices.
Examen neurológico Alerta. Orientado en 3 dimensiones. Cooperador. Lenguaje claro.
Pensamiento coherente .Sin rigidez nucal, ni signos de irritación meníngea.
Nervios Craneales - NC I: Percibe olores.
- NC II, III, VI, IV: Campos visuales normales .Pupilas isocóricas .Reflejo
Fotomotor normal. Movimientos oculares normales.
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
30
- NC VIII: Audición de frote de dedos normal.
- NC VII: No asimetrías ni parálisis facial.
- NC V: Sensibilidad facial normal.
- NC IX, X: Úvula en línea media con movilidad normal.
- NC XI: Movimientos cervicales de rotación y elevación de hombros
normal.
- NC XII: Lengua protruye sin desviación.
 Diagnóstico diferencial:
- A/D dolor abdominal por causa ginecológica
- Plastrón apendicular
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
31
Constancia de Turno
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
32
Evaluación
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
33
Conclusión de la rotación
 Centro Médico Paitilla:
La rotación de Cirugía General en el Centro Médico Paitilla ha sido una de las más gratificantes de
nuestra carrera. Desde el día uno, la bienvenida por parte del director médico y por parte de la Dra.
Wong fueron muy acogedoras, donde nos explicaron cuáles eran los reglamentos de la rotación y
cómo podíamos sacarle el máximo provecho.
Durante las dos semanas que asistimos al CMP aprendimos mucho sobre los cuidados que debemos
tener en el quirófano, el correcto lavado de manos, donde ubicarnos en el salón de operaciones,
nombres de instrumentos, así como de la metodología utilizada por algunos de los instrumentos más
utilizados para cauterizar y cortar, etc.
Cabe destacar que todo el equipo del salón de operaciones tanto los instrumentistas, enfermeros,
camilleros, anestesiólogos y cirujanos tomaron unos minutos de su tiempo para explicarnos cada
procedimiento y aclarar las dudas que teníamos por lo que estamos completamente agradecidas.
Esperamos no se pierda el interés por parte del Centro Medico Paitilla en querer enseñarnos en
diversas áreas de la medicina y recomendamos totalmente la rotación en este lugar porque sabemos
que no podríamos compararla con los demás centros de rotación.
Como un extra, la fantástica comida en el comedor del hospital, super buena y accesible a un precio
módico para estudiantes.
En efecto, sería una experiencia que nos gustaría repetir y solo nos queda dar gracias por todo lo
enseñado, la dedicación y atención brindada.
 Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid:
La rotación en el CHDr.AAM fue totalmente diferente a la realizada en el Centro Médico Paitilla, ya que
tanto el trato del personal médico, como del resto del equipo fue un poco más duro y distante en
comparación al previamente recibido. Incluso en una de las cirugías, una médico anestesióloga no
quería que estuviésemos presente en el quirófano ya que ella no “soportaba” a los estudiantes e hizo
que nos colocáramos pegadas en la pared sin poder ver la cirugía ya que ella decía que cuando era
estudiante a ella le hicieron eso, todo cambio cuando entro el cirujano al salón y pudimos ver la cirugía
sin problemas. A pesar de ello, realizamos una excelente rotación ya que vimos casos nuevos, pudimos
hablar con los pacientes de la sala, realizarles las historias clínicas, tomar muestras de sangre, hacer
curaciones de heridas, etc.
En algunas de las cirugías realizadas pudimos apreciar el esfuerzo que se realiza para poder llevarlas a
cabo ya que a veces no existía el tubo de succión y las instrumentistas debían improvisar colocando
sonda foley para poder continuar con la cirugía. También en algunos quirófanos no había buena
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
34
iluminación por lo que tenían que ponerse lámparas de pie que debían traer de otros quirófanos para
poder realizar la cirugía de una forma más segura.
En algunas ocasiones tuvimos la oportunidad de discutir las historias clínicas realizadas con algunos de
los funcionarios para la corrección de errores durante la realización de las mismas; también discutimos
algunos temas desarrollados durante la bitácora como: colecistitis litiasica aguda, rectocele,
procedimiento starr, hernia inguinal, colocación de catéter de Tenckoff, entre otros.
Me siento muy agradecida por la oportunidad y tiempo que nos dedicaron cada uno de los que nos
atendieron: funcionarios, residentes e internos durante las 4 semanas de rotaciones en los diferentes
centros hospitalarios.
BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019
35
Bibliografía
 Anthony Fauci, E. B. (2017). Harrison de Medicina Interna. Mc Graw Hill.
 Blanco, E. (2010). Síndrome del intestino irritable y otros trastornos relacionados.
México: Médica Panamericana.
 Godara, H. (2014). THE WASHINGTON MANUAL. Lippincott Williams & Wilkins.
 Macho, J. R. (2015). Schwartz’s Principles of Surgery. McGraw-Hill Companies, Inc.
 TOWNSEND, C. M. (s.f.). SABISTON - Tratado de Cirugía. Elsevier.

Más contenido relacionado

Similar a Bitácora de Cirugía

60294_Sanchez Tomé Eva (1).pdf
60294_Sanchez Tomé Eva (1).pdf60294_Sanchez Tomé Eva (1).pdf
60294_Sanchez Tomé Eva (1).pdf
EnrickeMendoza
 
Bitacora de Cirugía
Bitacora de CirugíaBitacora de Cirugía
Bitacora de Cirugía
MrtQuint
 
Guia Clinica 1
Guia Clinica 1Guia Clinica 1
Guia Clinica 1
Gabriela Valenzuela
 
470o
470o470o
470o
Mon Ram
 
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIACARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
GeRard CrisTancho
 
Bitácora Daniel Rey
Bitácora Daniel ReyBitácora Daniel Rey
Bitácora Daniel Rey
Daniel Rey
 
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
RicardoJackichanBarz
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
jborra10
 
Chifa
ChifaChifa
BIODIVERSIDAD.pdfTYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
BIODIVERSIDAD.pdfTYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYBIODIVERSIDAD.pdfTYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
BIODIVERSIDAD.pdfTYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
YonstanJamesTomsTorr
 
Trabajo de Grado Escenarios del Sistema de Salud de Colombia Año 2035 V1
Trabajo de Grado Escenarios del Sistema de Salud de Colombia Año 2035 V1Trabajo de Grado Escenarios del Sistema de Salud de Colombia Año 2035 V1
Trabajo de Grado Escenarios del Sistema de Salud de Colombia Año 2035 V1
Nestor David Perez Garavito, MBA, MPEP. ★
 
Guias Clinicas Valencia
Guias Clinicas ValenciaGuias Clinicas Valencia
Guias Clinicas Valencia
SERGIO BLANCO
 
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdfHGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
crisbelmendoza1
 
modelo_gestion_energetica_sistemas_aire_acondicionado_campus_tecnologico_cent...
modelo_gestion_energetica_sistemas_aire_acondicionado_campus_tecnologico_cent...modelo_gestion_energetica_sistemas_aire_acondicionado_campus_tecnologico_cent...
modelo_gestion_energetica_sistemas_aire_acondicionado_campus_tecnologico_cent...
JOSUEMANUELMANZANARE
 
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION   Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Elizabeth Martínez
 
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_05.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
LUCIANATORRES37
 
Cuadros medicos caser
Cuadros medicos caserCuadros medicos caser
Cuadros medicos caser
piteywonn
 
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
miguelmolina2008
 
Cerron Mercado.pdf
Cerron Mercado.pdfCerron Mercado.pdf
Cerron Mercado.pdf
jhon erik lima caceres
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
Victor Morales
 

Similar a Bitácora de Cirugía (20)

60294_Sanchez Tomé Eva (1).pdf
60294_Sanchez Tomé Eva (1).pdf60294_Sanchez Tomé Eva (1).pdf
60294_Sanchez Tomé Eva (1).pdf
 
Bitacora de Cirugía
Bitacora de CirugíaBitacora de Cirugía
Bitacora de Cirugía
 
Guia Clinica 1
Guia Clinica 1Guia Clinica 1
Guia Clinica 1
 
470o
470o470o
470o
 
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIACARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
 
Bitácora Daniel Rey
Bitácora Daniel ReyBitácora Daniel Rey
Bitácora Daniel Rey
 
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
Automedicación en trabajadores del mercado santa rosa chorrillos en los tiemp...
 
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractamentUlceres per pressio. prevencio i tractament
Ulceres per pressio. prevencio i tractament
 
Chifa
ChifaChifa
Chifa
 
BIODIVERSIDAD.pdfTYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
BIODIVERSIDAD.pdfTYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYBIODIVERSIDAD.pdfTYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
BIODIVERSIDAD.pdfTYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
 
Trabajo de Grado Escenarios del Sistema de Salud de Colombia Año 2035 V1
Trabajo de Grado Escenarios del Sistema de Salud de Colombia Año 2035 V1Trabajo de Grado Escenarios del Sistema de Salud de Colombia Año 2035 V1
Trabajo de Grado Escenarios del Sistema de Salud de Colombia Año 2035 V1
 
Guias Clinicas Valencia
Guias Clinicas ValenciaGuias Clinicas Valencia
Guias Clinicas Valencia
 
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdfHGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
HGaldakaomanual_de_enfermeria_quirurgica (1).pdf
 
modelo_gestion_energetica_sistemas_aire_acondicionado_campus_tecnologico_cent...
modelo_gestion_energetica_sistemas_aire_acondicionado_campus_tecnologico_cent...modelo_gestion_energetica_sistemas_aire_acondicionado_campus_tecnologico_cent...
modelo_gestion_energetica_sistemas_aire_acondicionado_campus_tecnologico_cent...
 
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION   Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
 
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_05.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
 
Cuadros medicos caser
Cuadros medicos caserCuadros medicos caser
Cuadros medicos caser
 
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
 
Cerron Mercado.pdf
Cerron Mercado.pdfCerron Mercado.pdf
Cerron Mercado.pdf
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Bitácora de Cirugía

  • 1. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 1 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA 2019 Bitácora de Cirugía General Semanas del 6 al 31 de mayo del 2019 Centro Médico Paitilla/ Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid Estudiante: Ana Rodríguez 9-746-327 Coordinador de la Cátedra: Dr. Gerardo Victoria
  • 2. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 2 Contenido Introducción..................................................................................................................................................4 Centro Médico Paitilla............................................................................................................................5 Día 1: Lunes 6 mayo del 2019 ...................................................................................................................5 Fistula transesfinteriana:.......................................................................................................................5 Día 2: martes 7 de mayo del 2019 ............................................................................................................6 Endometrioma: .....................................................................................................................................6 Día 3: miércoles 8 de mayo del 2019 ........................................................................................................6  Paciente #1....................................................................................................................................7  Paciente #2....................................................................................................................................7 Día 4: jueves 9 de mayo del 2019 .............................................................................................................7  Colectomía ....................................................................................................................................7 Día 5: viernes 10 de mayo del 2019 ..........................................................................................................8 Día 6: lunes 13 de mayo del 2019 .............................................................................................................8 Día 7: martes 14 de mayo del 2019 ..........................................................................................................9 Día 8: miércoles 15 de mayo del 2019 ....................................................................................................10 Día 9: jueves 16 de mayo del 2019 .........................................................................................................10 Día 10: viernes 17 de mayo del 2019......................................................................................................10 Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid........................................................................12 Día 1: lunes 20 de mayo del 2019 ...........................................................................................................12 Procedimiento STARR (Stapled Transanal Rectal Resection):.............................................................12 Rectocele:............................................................................................................................................12 Día 2: martes 21 de mayo del 2019 ........................................................................................................13 Día 3: Miércoles 22 de mayo del 2019....................................................................................................15 Caso#1.................................................................................................................................................15 Caso#2:................................................................................................................................................15 Día 4: Jueves 23 de mayo del 2019 .........................................................................................................16 Colecistitis Litiásica aguda:..................................................................................................................16 Catéter Tenckhoff:...............................................................................................................................17 Turno: Jueves 23 de mayo del 2019........................................................................................................17 Día 5: Viernes 24 de mayo del 2019........................................................................................................17  Sala de Cirugía de Mujeres:.........................................................................................................17
  • 3. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 3  Sala de Cirugía de Varones:.........................................................................................................19 Día 6: Lunes 27 de Mayo del 2019 ..........................................................................................................20  Hernia Inguinal ............................................................................................................................21 Día 7: Martes 28 de mayo del 2019 ........................................................................................................21  Sala de cirugía mujeres ...............................................................................................................21  Sala de cirugía varones:...............................................................................................................22 Día 8: Miércoles 29 de mayo del 2019....................................................................................................23 Día 9: Jueves 30 de mayo del 2019 .........................................................................................................24  Hemitiroidectomía ......................................................................................................................24 Día 10: Viernes 31 de mayo del 2019......................................................................................................24  Sala de Mujeres:..........................................................................................................................24  Sala de Varones:..........................................................................................................................25 Anexos.........................................................................................................................................................26 Historia Clínica.........................................................................................................................................27 Constancia de Turno ...............................................................................................................................31 Evaluación ...............................................................................................................................................32 Conclusión de la rotación............................................................................................................................33 Bibliografía ..................................................................................................................................................35
  • 4. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 4 Introducción La cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo de investigar o tratar enfermedades o lesiones. La enseñanza de la cirugía como un requisito para nuestra formación como estudiantes de medicina, es de vital importancia, ya que nos ayuda a orientar cual debe ser el abordaje que se debe seguir según la patología que presente el paciente. Es por ello que durante 8 semanas fuimos atendidos de una manera muy profesional y exclusiva por médicos especialistas en el área quirúrgica donde revisamos temas de gran interés como: colecistitis aguda, apendicitis, pólipos y divertículos, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer de tiroides, entre otros temas. Posteriormente, asistimos a 4 semanas de rotación en el servicio de cirugía general en distintos hospitales a nivel del país. En particular escogí el Centro Médico Paitilla y el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. Durante estas semanas de rotaciones nos percatamos de la realidad quirúrgica que viven tanto el sistema de salud como los pacientes, ya que algunos llevaban hasta semanas esperando un cupo quirúrgico para poder ser intervenidos y muchas veces se cancelaban las cirugías por falta de insumos. En esta bitácora quiero transmitir todo lo vivido durante mis rotaciones como estudiante de medicina en los servicios de cirugía general de los dos hospitales escogidos por mí, previamente mencionados. Cabe destacar que desde el día uno se reflejó la correcta organización de la cátedra tanto en el módulo teórico como en el práctico por lo que estoy muy agradecida con todos los preceptores y coordinadores de la misma.
  • 5. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 5 Centro Médico Paitilla Día 1: Lunes 6 mayo del 2019 Llegamos a las 7:00 am al Centro Médico Paitilla, esperamos a la Dra. coordinadora Debbie Wong quien nos había citado a las 7:30 am para la inducción a la rotación de Cirugía General. A las 8:00 am nos reunimos con el director médico del Centro Médico Paitilla, el Dr Ramón Crespo quien nos dio una cordial bienvenida y nos entregó un gafete de identificación y una carta del reglamento a seguir en el centro hospitalario. Posteriormente nos dirigimos al Vestidor de médicos para cambiarnos e iniciar la jornada de procedimientos quirúrgicos del día. Se realizaron los siguientes procedimientos: Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: OG Masc 60 años Obesidad clase II con alteraciones metabólicas de Hipertensión Arterial Cirugía Bariátrica de Manga Gástrica Dr. Altieri/ Dr. Navarro AM Masc 57 años Hernia Inguinal Indirecta Derecha Herniorrafia Inguinal derecha Dr. Dr. Durán / Dra. Wong CR Masc 28 años Fístula Transesfinteriana Fistulectompia + Criptectomía Dr. Ríos GA Fem 58 años Colelitiasis Colesistectomía laparoscópica Dr. Valdés/ Dr. Martiz EM Masc 27 años Sinusitis crónica Etmoidectomía y Cornetoplastía Dr. Beitía Fistula transesfinteriana: Atraviesa el espacio interesfinteriano y alcanza el esfínter externo, el cual cruza para llegar a la fosa isquiorrectal. Desde allí se dirige habitualmente hacia caudal para abocarse en la piel de la región perineal
  • 6. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 6 Día 2: martes 7 de mayo del 2019 Llegamos a las 7:30 am al salón de operaciones del CMP dónde primero nos cambiamos en los vestidores y luego repasamos la teoría de los procedimientos que veríamos ese día. Endometrioma: Entre los procedimientos descritos a continuación, cabe descartar que ambas pudiéramos participar en una cirugía como asistentes de manera individual. Día 3: miércoles 8 de mayo del 2019 Llegamos a las 7:30 am al salón de operaciones del CMP dónde inicialmente nos cambiamos en los vestidores de médicos y luego nos dirigimos a colaborar en cada procedimiento que se nos permitiera. Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: LP Fem 65 años Colecistitis aguda asintomática Colecistectomía Laparoscópica Dr. Navarro/ Dr. Renginfo ER Masc 91 años Artrosis en etapa avanzada Remplazo total de cadera derecha Dr. Pinilla / Dra. Morales CE Fem 35 años Cáncer papilar en lóbulo tiroideo derecho Tiroidectomía total Dr. Duran/ Dra. Wong ES Fem 26 años Endometrioma en rectos abdominales Laparotomía exploratoria Dr. Pinilla Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: JH Fem 76 años Artrosis de Cadera derecha Reemplazo de cadera derecha Dr. Saldaña /Dr. Pérez FD Masc 74 años Cáncer Escamoso de cara Resección de Ca escamoso de cara Dr. Fábrega JS Masc 49 años Fistula anal Drenaje de absceso perianal Dr. Ríos Tipo especial de quiste ovárico, mejor definido como pseudoquiste producido a partir del crecimiento de tejido endometrial ectópico depositado en su superficie que progrsivamente invagina la corteza ovárica; se encuentra en 17 a 44% de mujeres con endometriosis y puede estar asociado con dismenorrea, dolor pélvico crónico e infertilidad.
  • 7. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 7 Posterior a las cirugías que pudimos presenciar, nos dirigimos a pasar visita a las pacientes aún hospitalizadas de los procedimientos quirúrgicos de los días previos:  Paciente #1: Procedimiento: Tiroidectomía Pasamos visita a la paciente CE a las 11:00 am en el 4 piso cuarto 432. La paciente refiere sentirse bien con una leve molestia para tragar. La paciente nos refiere que el día de ayer, posterior a la cirugía, presentó un leve mareo. Niega dolor u otros síntomas. Con salida hoy.  Paciente #2: Procedimiento: Laparotomía exploratoria La paciente SE al momento de la visita, la encontramos deambulando en el pasillo con el esposo. La paciente refiere sentirse bien con un leve dolor a nivel de la herida de intensidad 3/10. Niega fiebre, mareos, vómitos, cefalea. Actualmente con drenaje Jackson Pratt (30 cc aproximadamente). Sin sonda Foley y con alimentación corriente. Día 4: jueves 9 de mayo del 2019 Llegamos a las 7:30 am al salón de operaciones del CMP dónde inicialmente nos cambiamos en los vestidores de médicos y luego nos dirigimos a colaborar en cada procedimiento que se nos permitiera.  Colectomía Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: CL Fem 63 años Neoplasia del colon sigmoides a 20 cm del ano que condiciona estenosis de un 90% de la luz Colectomía Izquierda Dr. García/ Dr. Fábrega Es la extirpación de una sección del intestino grueso (colon) o intestino. Esta operación se lleva a cabo para el tratamiento de enfermedades intestinales, incluida la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, y el cáncer de colon. - Colectomía abierta: se realiza una incisión en el abdomen y se extirpa la sección del colon enfermo. Los dos extremos divididos del colon se suturan en una anastomosis. Si el colon no puede ser suturado, se levanta a través del abdomen para formar una colostomía - Colectomía laparoscópica: se inserta una luz, una cámara e instrumentos a través de pequeños orificios en el abdomen para extirpar el colon enfermo o tumor.
  • 8. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 8 Día 5: viernes 10 de mayo del 2019 Se realizó una actividad docente sobre el taller de USG. Evaluamos por USG distintos órganos como tiroides. Nuestra modelo inicial, presentó una Tiroiditis de Hashimoto. Luego practicamos entre nosotros mismos. También evaluamos Páncreas, Hígado, Vesícula Biliar, Riñones, Bazo, Útero y Ovarios. Día 6: lunes 13 de mayo del 2019 Llegamos a las7:30 am al vestidor de médicos, nos cambiamos y nos dirigimos al salón de operaciones, donde observamos la siguiente cirugía.
  • 9. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 9 Día 7: martes 14 de mayo del 2019 Llegamos a las 7:00 am al vestidor de médicos, donde esperamos a la Dra. Wong para la docencia del día de hoy. A las 7:15 am iniciamos la docencia sobre interpretación clínica de Radiografía de Abdomen. No logramos culminarla, ya que interrumpimos para asistir a un procedimiento quirúrgico. Al mediodía asistimos a docencia con el Dr. Valverde de Intensivos. Hablamos sobre los mecanismos fisiopatológicos que llevan a Hipoxemia. Evaluamos a un paciente en el cual realizamos el cálculo de las variables hemodinámicas por Gasto Cardiaco por termodilución Transpulmonar Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: FR Fem 40 años Cáncer folicular en lóbulo derecho de tiroides Tiroidectomía total Dr. García/ Dr. Fábrega Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: FR Masc 75 años Hernia Inguinal Indirecta Izquierda Herniorrafia Inguinal Izquierda Dr. Navarro
  • 10. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 10 Día 8: miércoles 15 de mayo del 2019 Llegamos a las 7:30 am al vestidor de médicos, nos cambiamos y esperamos que comenzara la cirugía en el salón de operaciones. Día 9: jueves 16 de mayo del 2019 Llegamos a las 7:30 am al vestidor de médicos, nos cambiamos y esperamos la llegada de la Dra. Debbie Wong para culminar la docencia de Radiografía de Abdomen. Al culminarla, nos dirigimos hacia un procedimiento quirúrgico. Posterior a la culminación de este procedimiento regresamos con la Dra. Wong para culminar con la docencia. Así logramos revisar Interpretación Básica de CAT y las patologías más comunes dentro del diagnóstico diferencial del dolor en cuadrante inferior derecho. Al culminar la docencia, presenciamos otro procedimiento quirúrgico. Día 10: viernes 17 de mayo del 2019 Llegamos a las 7:30 am al vestidor de médicos, nos cambiamos y esperamos que comenzara la cirugía en el salón de operaciones. Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: GA Fem 40 años Colecistitis aguda Colecistectomía laparoscopica Dr. Valdes / Dr. Martíz Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: AD Fem 53 años Colecistitis aguda Colecistectomía laparoscopica Dr. García/ Dr. Fábrega Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: PL Fem 88 años Obstrucción Intestinal por Vólvulo Colectomía Laparoscópica Dr. Núñez/ Dr. Valdés/ Dr. Martíz
  • 11. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 11 Posterior a la cirugía, por ser la única de cirugía general, antes de retirarnos nos despedimos del personal del salón de operaciones y de las enfermeras por toda la atención brindada durante las dos semanas que estuvimos allí. Luego nos cambiamos y nos dirigimos al departamento de Dirección Médica a buscar nuestro diploma de rotación. Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: MV Masc 40 años Hemorroides externas Hemorroidectomía Dr. Valdés/ Dr. Martíz
  • 12. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 12 Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid Día 1: lunes 20 de mayo del 2019 Asistimos al 7 piso del CHDr.AAM específicamente a la sala de hospitalización de cirugía de mujeres, donde esperamos llegaran los médicos residentes para que nos dividieran en los grupos correspondientes. Al quedar en el grupo A, a carga del Dr. Perurena, la distribución de los días de la rotación queda de la siguiente manera:  Lunes y jueves: a partir de las 7:00 am asistiremos al salón de operaciones.  Martes y viernes: a partir de las 7:30 am pasaremos visita en la sala de cirugía de mujeres y varones.  Miércoles: a partir de las 7:00 am tendremos docencia y discusión de casos clínicos en conjunto con los residentes y médicos internos. Posterior a la explicación del reglamento a seguir en las 2 semanas que estaremos asistiendo a la rotación de cirugía, ayudamos a los médicos internos a cumplir órdenes. Luego nos dirigimos al salón de operaciones donde vimos el siguiente caso: Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: YR Fem 36 años Rectocele técnica STARR (Stapled Transanal Rectal Resection) Dr. Filos/ Dra. Rodríguez Procedimiento STARR (Stapled Transanal Rectal Resection): -Técnica utilizada para corregir el síndrome de obstrucción del tracto de salida de origen anatómico. -Es un procedimiento que consiste en efectuar una resección del recto redundante mediante doble engrapado. -Se realiza en caso de pacientes que han fallado tratamiento médico convencional y que presentan tres o más de los siguientes síntomas: defecación incompleta, esfuerzo defecatorio doloroso, intentos infructuosos y prolongados en el inodoro, defecación con apoyo perineal o asistencia digital, defecación obtenida sólo por enemas y en quienes se hayan descartado previamente defecación obstructiva de origen funcional como anismo, prolapso rectal e incontinencia fecal. Rectocele: ocurre cuando una parte de la pared del recto sobresale dentro de la vagina. La protuberancia aparece por un defecto en la fascia entre el recto y la vagina.
  • 13. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 13 Al terminar la cirugía, subimos a la sala a ver si podíamos ayudar a la interna a realizar algunos procedimientos entre los cuales están: Día 2: martes 21 de mayo del 2019 El día de hoy asistimos a la celebración del Día del Médico la cual inició a las 8:00 am con una asamblea general realizada en el Paraninfo Universitario, donde se tocaron temas referentes a: - Situación actual de los salones de estudio de la facultad de medicina. - Motivos por el cual realizaremos la marcha por la salud. - Como ha sido el mecanismo de la solicitud de la construcción de la nueva facultad de medicina en la ciudad de la salud. Durante la reunión, contamos con las palabras de importantes figuras del área de la medicina como: - Dr. Enrique Mendoza- Decano de la Facultad de Medicina - Dr. Enero Avilés- Catedrático del curso de Anatomía - Dr. Eduardo Flores- Rector de la Universidad de Panamá Posteriormente, iniciamos la marcha hacia el Hospital Santo Tomás, acompañados por todos los estudiantes de la facultad, incluyendo tecnología médica, radiología, nutrición y dietética y medicina. Íbamos todos caminando con una sola visión: exigir la construcción de la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, del Hospital del Niño, del Instituto Oncológico y de la Ciudad de la Salud. Anexo imágenes del evento: Fecha Paciente Sexo Edad Procedimiento 20/5/2019 IM Fem 59 años Toma de muestra venosa HR Masc 55 años Toma de muestra venosa AM Fem 65 años Interconsulta a nutrición DA Masc 64 años Interconsulta a urología RD Masc 55 años Resumen de egreso LS Fem 60 años Toma de glicemia capilar DS Fem 64 años Toma de glicemia capilar YR Fem 36 años Observación de colocación de sonda foley
  • 14. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 14
  • 15. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 15 Día 3: Miércoles 22 de mayo del 2019 A las 7:00 am asistí a la docencia general realizada en el 8 piso del CHRr.AAM donde se discutió el tema sobre Trombofilias Heredadas y Embarazo dictado por el Dr. Vega Yuil. Posteriormente a las 8:30 am se realizó la docencia del servicio de cirugía general donde se discutieron 2 casos citados a continuación: Caso#1: Paciente masculino de 49 años que acude al servicio de urgencias por dolor en Fosa iliaca izquierda. Se le realiza un CAT abdominal que evidencia diverticulitis. Se le inicia manejo conservador con analgesia y antibióticos. Al mejorar el dolor, se le reinicia la dieta. Posteriormente el dolor empeora y el paciente durante la visita, refiere haberse tragado su prótesis dental, por lo que se decide realizarle un segundo CAT donde se visualiza colección. Se lleva al salón de operaciones y se le realiza una laparotomía exploratoria donde se visualiza el cuerpo extraño acompañado de peritonitis generalizada. Posteriormente el paciente mejora y se le da egreso. Caso#2: Paciente femenina de 84 años con APP de hipertensión arterial, acude al servicio de urgencias por dolor abdominal en fosa iliaca derecha que se irradia hacia la región paravertebral derecha de 1 semana de evolución asociado a náuseas y fiebre. Se le realizó un CAT abdominopélvico contrastado de ingreso donde se evidenció aumento del diámetro del apéndice cecal hasta 1 cm; también se evidenció una colección hidroaérea en la corredera parietocólica y efusión pleural derecha. Se admite como plastrón apendicular. Se decide dar tratamiento con antibióticos y se prepara para drenaje percutáneo por parte de radiología intervencionista. Se le realiza un CAT previo al drenaje donde se evidencia tejido inflamatorio con abundante burbuja de inflamación, aumento de la efusión pleural derecha; por lo que radiología intervencionista decide no realizar el drenaje percutáneo por la condición de la paciente. Se decide llevar al salón de operaciones donde se le realiza una cecoplastía + laparotomía exploratoria. En el postoperatorio, la paciente presenta un lactato de 5,9. Se le realiza un CAT donde se evidencia efusión pleural bilateral, consolidación alveolar y colección de corredera parietocólica derecha. Durante la visita la paciente presenta un APACHE 27 (65% mortalidad) y un SOFA de 16 (90% de mortalidad) y posteriormente la paciente se complica y desarrolla una disfunción respiratoria, disfunción renal, disfunción hemodinámica y fallece. Los diagnósticos de muerte fueron: shock séptico, perforación intestinal, apendicitis aguda. A las 10: 00 am posterior a la docencia, nos reunimos con el Dr. Perurena donde nos explicó los objetivos de la rotación de cirugía en el CHDr.AAM, nos habló de que para él era importante que
  • 16. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 16 realizáramos un turno de 3:00 pm a 11:00pm para que conociéramos más a los pacientes y los casos, nos distribuyó los días de SOP y vista (previamente explicado por la residente). Luego de la reunión nos dirigimos a la sala para ver a los pacientes. Día 4: Jueves 23 de mayo del 2019 A las 7:30 am iniciaron los procedimientos quirúrgicos programados para el día de hoy. El Dr. Sing nos atendió en el quirófano #14 donde participamos de los siguientes casos: Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: LS Fem 59 años Insuficiencia renal Colocación de catéter Tenckhoff Dr. Sing/Dra Rodríguez MR Fem 77 años Colelitiasis Colecistectomía laparoscópica MV Fem 62 años Colelitiasis Colecistectomía laparoscópica Colecistitis Litiásica aguda: El 90% de los casos se debe a la presencia de cálculos biliares. El acontecimiento inicial es una obstrucción del conducto cístico que da lugar a un cólico biliar. Si el conducto cístico sigue obstruido, la vesícula se distiende y su pared se inflama y se vuelve edematosa. En un primer momento, la colecistitis aguda es un proceso inflamatorio en el que la pared vesicular aumenta de espesor y adquiere un color rojizo debido a las hemorragias subserosas. La mucosa puede presentar hiperemia y zonas irregulares de necrosis. En la mayoría de los casos, el cálculo biliar se desprende y la inflamación remite gradualmente. En los casos más graves, este proceso puede conducir a isquemia y necrosis de la pared vesicular (5%-10%). La colecistitis gangrenosa da lugar a la formación de un absceso o un empiema en el interior de la vesícula biliar. Cuando en la infección bacteriana secundaria intervienen microorganismos productores de gases, puede observarse en las pruebas de imagen la presencia de gas en la luz y las paredes vesiculares, que causan una colecistitis enfisematosa. Clínica: dolor en el cuadrante superior derecho, fiebre, náuseas y vómitos. Durante la exploración física suele observarse sensibilidad y reacción de defensa en el cuadrante superior derecho, por debajo del reborde costal derecho. Puede verse también el signo de Murphy: la interrupción de la inspiración al palpar profundamente el cuadrante superior derecho. Diagnóstico: ultrasonido permite visualizar también el aumento del grosor de la pared vesicular (_4 mm), la presencia de líquido pericolecístico, la distensión de la vesícula, los cálculos impactados y un signo de Murphy ecográfico (sensibilidad focal justo por encima de la vesícula). Tratamiento: administración de líquidos IV, antibióticos (contra aerobios gramnegativos y anaerobios) y analgésicos. El tratamiento definitivo es la colecistectomía
  • 17. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 17 Catéter Tenckhoff: El catéter de Tenckhoff, es una prótesis similar a un tubo redondo, comúnmente de silicona. El catéter consta de 3 segmentos bien definidos: - Una porción intraperitoneal con perforaciones para facilitar el paso del líquido de diálisis del exterior a la cavidad peritoneal y viceversa. - Una porción intraparietal, que tiene uno o dos manguitos ó cuff de Dacron, los cuales provocan una respuesta inflamatoria que progresa, permitiendo el crecimiento del tejido fibroso y de granulación en un mes aproximadamente, favoreciendo la fijación del catéter. - Una porción externa, donde se pone un conector para colocar el prolongador, apropiado al sistema que se va a utilizar. Turno: Jueves 23 de mayo del 2019 Este día, mi compañera y yo realizamos un turno de 8 horas solicitado por parte de nuestro preceptor, el Dr. Perurena. El turno, fue supervisado por el Dr. Rovira, médico residente del primer año de cirugía y el Dr. Fuentes médico residente de segundo año de cirugía. El turno fue realizado en la Sala de operaciones de cirugía general, donde observamos y participamos en las siguientes cirugías: Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: SA Masc 69 años Apendicitis perforada Apendicectomía Dr. Rovira/ Dr. FuentesLP Masc 58 años Apendicitis Apendicectomía RG Masc 42 años Trauma abdominal Laparotomía exploratoria Día 5: Viernes 24 de mayo del 2019 A las 7:30 am inicio el pase de visita por la sala de cirugía de mujeres y posteriormente la sala de cirugía de varones donde revisamos los siguientes casos:  Sala de Cirugía de Mujeres: Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico MZ 44 años Fem Paciente referida de clínica privada con historia de distensión abdominal, asociada a dolor en flanco Obstrucción intestinal
  • 18. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 18 izquierdo y constipación. MG 99 años Fem Paciente trasladada del Hospital San Miguel Arcángel con historia de dolor abdominal asociado a nauseas desde el 16 de mayo. Trae USG hepatobiliar donde se encuentran hallazgos sonograficos compatibles con colecistitis aguda Colecistitis aguda MR 77 años Fem Paciente que acude con historia de aproximadamente 2 días de evolución de cólicos biliares recurrentes. Acude de manera electiva para colecistectomía Colecistitis aguda MP 89 años Fem Paciente referida del Hospital Irma Lourdes Zanetatos por presentar vómitos en borras de café #7 (#4 ocasiones en casa y #3 en el hospital) desde las 11 pm del 18 de mayo del 2019. Obstrucción intestinal LF 85 años Fem Paciente con historia de pérdida de peso significativo asociado a constipación. Neoplasia de colon (recto). NR 72 años Fem Paciente que ingresa con diagnóstico de Diverticulitis complicada + perforación del sigmoides por cuerpo extraño (hueso). En espera de cupo para realización de LPE + Sigmoidectomíacon VAC. Diverticulitis complicada + perforación del sigmoides por cuerpo extraño (hueso) MZ 44 años Fem Paciente referida de clínica privada con historia de distensión abdominal, asociada a dolor en flanco izquierdo y constipación. Obstrucción intestinal MG 99 años Fem Paciente trasladada del Hospital San Miguel Arcángel con historia de dolor abdominal asociado a nauseas desde el 16 de mayo. Trae USG hepatobiliar donde se encuentran hallazgos sonograficos compatibles con colecistitis aguda Colecistitis aguda MR 77 años Fem Paciente que acude con historia de aproximadamente 2 días de evolución de cólicos biliares recurrentes. Acude de manera electiva para colecistectomía Colecistitis aguda MP 89 años Fem Paciente referida del Hospital Irma Lourdes Zanetatos por presentar vómitos en borras de café #7 (#4 ocasiones en casa y #3 en el hospital) desde las 11 pm del 18 de mayo del 2019. Obstrucción intestinal LF 85 años Fem Paciente con historia de pérdida de peso significativo asociado a constipación. Neoplasia de colon (recto). NR 72 años Fem Paciente que ingresa con diagnóstico de Diverticulitis complicada + perforación del sigmoides por cuerpo extraño (hueso). En espera de cupo para realización de LPE + Sigmoidectomíacon VAC. Diverticulitis complicada + perforación del sigmoides por cuerpo extraño (hueso) LS 64 años Fem Paciente que acude con historia de +/- 1 mes de evolución de presencia de un absceso axilar izquierdo, asociado a dolor, salida de secreciones, fiebre y sudoración. Adenopatía axilar E/E
  • 19. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 19 IM 59 años Fem Paciente que acude con historia de dolor en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómito, acompañado de mareo y debilidad. Colelitiasis MQ 32 años Fem Paciente refiere dolor abdominal severo de 2 días de evolución asociado a vómitos y evacuaciones diarréicos. El dolor se localiza en el hipocondrio derecho y se irradia a espalda en forma de cinturón. Apendicitis aguda MS 17 años Fem Paciente refiere dolor en fosa iliaca derecha de 2 días de evolución, asociado a fiebre y vómitos. Apendicitis aguda  Sala de Cirugía de Varones: Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico AP 84 años Masc Paciente que acude con dolor abdominal generalizado asociado a vómitos biliosos + evacuaciones líquidas desde el 21 de mayo del 2019. El 19 de Mayo, acudió al servicio de urgencias por cuadro de hernia inguinal derecha sintomática Hernia inguinal derecha encarcelada. JP 23 años Masc Paciente referido de la Policlínica Alejandro de la Guardia con historia de dolor abdominal de intensidad 7/10 asociados a vómitos alimenticios #2. Apendicitis aguda AA 63 años Masc Paciente con historia de dolor abdominal en fosa iliaca derecha asociado a fiebre, vómitos y evacuaciones pastosas desde el 22 de mayo del 2019. Apendicitis aguda RJ 53 años Masc Paciente con historia de herniorrafia ventral (15/4/19) que acude por vómitos cada vez que intenta comer desde su 3 día post operatorio. Ileo paralítico MS 79 años Masc Paciente que acude con historia de abceso en glúteo izquierdo y gangrena de Fournier Gangrena de Fournier NR 49 años Masc Paciente que acude por historia de dolor abdominal generalizado que inicio de forma aguda posterior a ingesta de prótesis dental asociado a nauseas. Obstrucción intestinal AP 84 años Masc Paciente que acude con dolor abdominal generalizado asociado a vómitos biliosos + evacuaciones líquidas desde el 21 de mayo del 2019. El 19 de Mayo, acudió al servicio de urgencias por cuadro de hernia inguinal derecha sintomática Hernia inguinal derecha encarcelada. JP 23 años Masc Paciente referido de la Policlínica Alejandro de la Guardia con historia de dolor abdominal de intensidad 7/10 asociados a vómitos alimenticios #2. Apendicitis aguda AA 63 años Masc Paciente con historia de dolor abdominal en fosa iliaca derecha asociado a fiebre, vómitos y evacuaciones pastosas desde el 22 de mayo del 2019. Apendicitis aguda
  • 20. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 20 RJ 53 años Masc Paciente con historia de herniorrafia ventral (15/4/19) que acude por vómitos cada vez que intenta comer desde su 3 día post operatorio. Ileo paralítico MS 79 años Masc Paciente que acude con historia de abceso en glúteo izquierdo y gangrena de Fournier Gangrena de Fournier NR 49 años Masc Paciente que acude por historia de dolor abdominal generalizado que inicio de forma aguda posterior a ingesta de prótesis dental asociado a nauseas. Obstrucción intestinal RA 51 años Masc Paciente que acude con +/- 2 meses de evolución de dolor en fosa iliaca izquierda asociado una pérdida de peso involuntaria de aproximadamente 15 kg. Refiere que hace 2 días el dolor incrementó y se ha asociado a cambios de coloración en la piel del área y aumento del volumen. Neoplasia de colon izquierda MV 62 años Masc Paciente con antecedentes de Colelitiasis desde hace 3 meses, acude para Colecistectomía programada. Colelitiasis VA 68 años Masc Paciente acude con historia de aproximadamente 5 años de evolución de hernia inguino escrotal derecha Hernia inguino escrotal derecha DC 32 años Masc Paciente acude por cuadro de dolor abdominal generalizado, vómitos y fiebre no cuantificada. Apendicitis Aguda Posterior al pase de visita, ayudamos a los médicos internos en el cumplimiento de las órdenes. Los procedimientos realizados ese día fueron: Día 6: Lunes 27 de Mayo del 2019 Llegue a las 7: 00 am al salón de operaciones de cirugía general, donde el Dr. Restrepo nos dio una docencia acerca de la embriología, anatomía y fisiopatología de la tiroides. Posteriormente, a las 8:50 am iniciamos los procedimientos que correspondían al día de hoy en el quirófano #14 en compañía de la Dra. Laura Rodríguez, médico residente de cirugía de primer año. Los casos vistos el día de hoy fueron: Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: VR Fem 55 años Neoplasia Lobectomía tiroidea Dr. Restrepo/ Fecha Paciente Sexo Edad Procedimiento 24/5/2019 JL Masc 50 años Toma de muestra venosa SG Masc 55 años Toma de muestra venosa JM Fem 68 años Curación de herida por laparotomía DA Masc 66 años Curación de herida por colecistectomía GG Fem 59 años Resumen de egreso
  • 21. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 21 tiroidea folicular derecha Dra. Rodríguez RF Masc 50 años Hernia inguinal derecha Herniorrafia inguinal derecha  Hernia Inguinal: Día 7: Martes 28 de mayo del 2019 Asistí a las 7: 00 am a la sala de cirugía general de damas donde ayude a los internos a realizar los siguientes procedimientos antes del pase de visita: A las 7:30 am inició el pase de la visita en conjunto con los médicos funcionarios, residentes e internos de la sala, donde se vieron los siguientes pacientes:  Sala de cirugía mujeres: Fecha Paciente Sexo Edad Procedimiento 28/5/2019 AB Fem 34 años Toma de muestra venosa AP Fem 55 años Curación de herida por laparotomía exploratoria SG Fem 72 años Curación de herida por colecistectomía Protrusión anómala de un órgano o tejido a través de un defecto fijado en algunas de las paredes circundantes. Son las hernias más frecuentes. - Hernia reducible: el contenido se puede reponer dentro de la musculatura que lo rodea. - Hernia Irreducible o incarcerada: contenido no se puede reponer dentro de la musculatura que lo rodea. - Hernia estrangulada: contenido no muestra una perfusión sanguínea suficiente y constituye una complicación grave y mortal. Clasificación: - Indirectas: saco herniario atraviesa oblicuamente el anillo inguinal interno en dirección al anillo inguinal externo y acaba en el escroto. - Directas: saco herniario sobresale hacia afuera y hacia adelante y se sitúa medial al anillo inguinal interno y de los vasos epigástricos inferiores. Diagnóstico: Abultamiento de la región inguinal que puede asociarse con un dolor localizado. Tratamiento: cirugía
  • 22. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 22 Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico KC 35 años Fem Paciente acude con dolor abdominal HCD + náuseas y vómitos dia anterior que se intensifica con la ingesta de comidas grasosas. Colecistitis aguda SA 17 años Fem Paciente acude con historia de dolor abdominal epigástrico que luego se generalizó. Rovsing +, defensa y rebote +, fiebre cuantificada de 38 grados C. Apendicitis aguda complicada. MM 37 años Fem Paciente refiere dolor anal intenso acompañado de sangrado al limpiarse. Al examen físico revela fisura anal Fisura anal DM 29 años Fem Paciente sin APP acude con dolor FID de ±2 días de evolución asociado a náuseas y vómitos Apendicitis aguda LF 85 años Fem Paciente con historia de pérdida de peso significativo asociado a constipación. Neoplasia de colon (recto). NR 72 años Fem Paciente que ingresa con diagnóstico de Diverticulitis complicada + perforación del sigmoides por cuerpo extraño (hueso). En espera de cupo para realización de LPE + Sigmoidectomíacon VAC. Diverticulitis complicada + perforación del sigmoides por cuerpo extraño (hueso) JD 54 años Fem Paciente con antecedentes de Colelitiasis acude a la hospitalización para Colecistectomía programada. Colelitiasis DP 79 años Fem Paciente que acude con historia de dolor abdominal difuso, cambios en los hábitos defecatorios y masa palpable en fosa iliaca izquierda. Obstrucción Intestinal MR 22 años Fem Paciente refiere dolor abdominal severo de 5 días de evolución asociado a vómitos y fiebre n/c. El dolor se localiza en el fosa iliaca derecha. Apendicitis aguda  Sala de cirugía varones: Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico DM 64 años Masc Paciente que acude con dolor abdominal tipo cólico en fosa iliaca izquierda, presenta defensa y fiebre. Diverticulitis aguda MA 23 años Masc Paciente politraumatizado por caída en accidente laboral que acude consciente al cuarto de urgencias. Presenta múltiples fracturas a nivel de los miembros inferiores bilaterales. Politraumatismo RF 23 años Masc Paciente acude con historia de dolor FID. Rovsing +, defensa y rebote +, fiebre + Apendicitis aguda
  • 23. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 23 FC 53 años Masc Paciente con antecedentes de Colelitiasis desde hace 3 meses, acude para Colecistectomía programada. Colelitiasis WJ 29 años Masc Paciente acude con sangrado activo rojo rutilante en región anorectal. Al examen físico se observan hemorroides externas trombosadas Hemorroides externas trombosadas MS 79 años Masc Paciente que acude con historia de abceso en glúteo izquierdo y gangrena de Fournier Gangrena de Fournier PD 69 años Masc Paciente con historia de ingesta de cuerpo extraño que acude por dolor abdominal generalizado con defensa y rebote +. Perforación Intestinal por cuerpo extraño EL 61 años Masc Paciente con antecedente de Colectomia derecha con Anastomosis Íleo-Transversa, acude con dolor abdominal difuso, en mal estado general. Dehiscencia de Anastomosis FD 72 años Masc Paciente acude por cuadro de dolor abdominal posterior a la ingesta de alimentos y fiebre. Colecistitis aguda Posterior al pase de visita, el Dr. Roberto Sing nos asignó una paciente para qué realizáramos su historia clínica y posteriormente la discutiéramos en conjunto con él para corregir los errores. (ver anexos) Día 8: Miércoles 29 de mayo del 2019 A las 7:00 am asistí a la docencia en el 8 piso del CHDr.AAM donde se habló el tema sobre diabetes, dolor y complicaciones. Posteriormente a las 8:30 am inicio la docencia general del servicio de Cirugía General donde el Dr. Alpírez residente del 1 año de cirugía, dio una pequeña docencia sobre Perforación colónica por cuerpo extraño. Luego se presentó un caso para discusión que trataba sobre: - Paciente masculino de 72 años con APP de DM2 y secuelas de ECV, que ingresa el día 30 de abril del 2019 con cuadro de dolor abdominal tipo cólico en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos. Al examen físico presentaba signo de Murphy positivo, crepitos pulmonares bilaterales, edema en extremidades inferiores, signos de falla cardiaca. Los laboratorios de ingreso presentaban leucocitosis en 42 mil, Hemoglobina en 14 y Plaquetas en 337 mil. Presenta un USG hepatobiliar con hallazgo de vesícula biliar distendida con presencia de barro biliar con microcálculos en el cuello, pared vesicular engrosada de 6,0 mm y edematosa. Se le da ingreso a la sala de cirugía para programar colecistectomía percutánea por radiología intervencionista el día 1/5/19, pero los mismos refirieron que no tenían cupo y lo reprogramaron.
  • 24. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 24 El 2/5/19 el paciente presenta un cuadro de bradicardia, hipotensión, por lo que requirió entubación, posteriormente cae en asistolia, se inicia reanimación por 30 min y no respondió por lo que fallece. Los diagnósticos de fallecimiento fueron: shock séptico, insuficiencia cardíaca descompensada y colecistitis aguda. Posteriormente el Dr. Liao residente de cirugía de segundo año dio una docencia sobre manejo del absceso apendicular. Día 9: Jueves 30 de mayo del 2019 A las 7:30 am iniciaron los procedimientos quirúrgicos programados para el día de hoy. La Dra. Gancí en conjunto con el médico residente de 3 año el Dr. Alpírez nos atendieron en el quirófano #9 donde participamos de los siguientes casos: Paciente Sexo Edad Diagnóstico Procedimiento Cirugía a cargo de: MC Fem 75 años Nódulo tiroideo con atipia de significado indeterminado más tiroiditis Hemitiroidectomía derecha Dra. Ganci/ Dr. Alpírez YR Fem 47 años Nódulo tiroideo con atipia de significado indeterminado  Hemitiroidectomía: Día 10: Viernes 31 de mayo del 2019 A las 7:30 am inicio el pase de visita por la sala de cirugía de mujeres y posteriormente la sala de cirugía de varones donde revisamos los siguientes casos:  Sala de Mujeres: Consiste en extirpar la mitad de la glándula tiroides y la porción central o istmo. La intervención está indicada en casos de nódulos tiroideos benignos y para tratar algunos tipos de cánceres de tiroides. La intervención se realiza con anestesia general a través de una incisión transversal en la base del cuello. Suele durar unos 90 minutos y no suele requerir más de 24 horas de hospitalización. Algunas complicaciones que se pueden presentar por este procedimiento son: hipocalcemia por compromiso de la glándula paratiroides, lesión del nervio laríngeo recurrente, lesión del nervio laríngeo superior, Hematoma cervical, infecciones.
  • 25. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 25 Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico RF 44 años Fem Paciente refiere dolor abdominal en hipocondrio derecho, náuseas y vómitos. Colecistitis aguda PL 49 años Fem Paciente acude por dolor en fosa iliaca derecha asociado a masa palpable y aumento del volumen en el área. Plastrón Apendicular YB 67 años Fem Paciente que acude con USG previo que evidencia Cálculos en la Vesícula biliar. Acude de manera electiva para colecistectomía. Colelitiasis EP 75 años Fem Paciente acude por cuadro de debilidad general, anemia, pérdida de peso y presencia de masa abdominal palpable en el cuadrante inferior derecho. Neoplasia de Colon AM 44 años Fem Paciente que acude con historia de nódulo a nivel del cuello, no doloroso. La histología demuestra atípia predominante de células papilares en biopsia tiroidea. Neoplasia Tiroidea EM 54 años Fem Paciente que acude con historia de dolor en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómito posterior a la ingesta de alimentos grasos. Colecistitis aguda LQ 53 años Fem Paciente acude con dolor en flanco izquierdo de intensidad 9/10 que característicamente se irradia a espalda. Pancreatitis aguda RY 45 años Fem Paciente acude a Colecistectomia programada por Colelitiasis. Colelitiasis  Sala de Varones: Paciente Edad Sexo Historia Clínica Diagnóstico MM 32 años Masc Paciente refiere presentar masa a nivel inguinal y aumento de volumen en el escroto derecho, asociado a cambios en los hábitos defecatorios. Hernia Inguino escrotal derecha SL 24 años Masc Paciente acude por cuadro de dolor abdominal de 3 días de evolución que ha ido en aumento a pesar del tratamiento analgésico, asociado a vómitos y a signos de irritación peritoneal. Apendicitis aguda TG 65 años Masc Paciente con historia de dolor abdominal en cuadrante inferior izquierdo asociado a fiebre, vómitos y evacuaciones sanguinolentas. Diverticulitis aguda RD 48 años Masc Paciente que acude por historia de dolor abdominal, vómitos y náuseas que inicio de forma aguda posterior a ingesta de alimentos. Colecistitis aguda PE 38 años Masc Paciente con antecedentes de Colelitiasis evidenciado en USG hace 2 meses, acude para Colecistectomía programada. Colelitiasis
  • 26. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 26 Anexos
  • 27. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 27 Historia Clínica Hospital: CHMDr.AAM Sala: Cirugía General Mujeres Fecha de la historia: 28/5/19 Hora: 10:00 a.m.  Ficha Clínica: Nombre Michele Solís Cédula 8- 974- 211 Sexo Femenino Edad 17 años Fecha de nacimiento 31/8/2001 Lugar de nacimiento Panamá Raza Mestiza Residencia actual Guadalupe, La Chorrera Estado Civil soltera Religión Testigo de Jehová Ocupación Estudiante Fecha de ingreso 21/5/2019 Credibilidad Buena  Dolencia Principal: “Dolor abdominal desde el 12 de abril del 2019”  Historia de la enfermedad actual: Paciente femenina de 17 años con APP de alergia (ver APP), que acude al servicio de urgencias del Hospital Nicolás Solano de la Chorrera por dolor abdominal tipo sordo y punzante en fosa iliaca derecha de intensidad 10/10. Fue tratada como infección de vías urinarias por lo que se le da egreso. Por persistencia del dolor, la paciente acude a una clínica privada donde le hacen el diagnóstico de apendicitis aguda, por lo que es referida al hospital pediátrico para ser evaluada por cirugía general. Por tener 17 años, del HEPOTH la trasladan al CHDrAAM, donde se le realiza un CAT simple donde se evidencia un plastrón apendicular, por lo que fue tratada de manera conservadora con antibióticos y analgésico por 9 días y posteriormente se le da egreso. El 7 de mayo, regreso con cuadro similar de dolor abdominal, por lo que se le realiza nuevamente un CAT contrastado donde se evidencia plastrón apendicular, quiste de ovario izquierdo, atelectasia izquierda y hernia umbilical. Le administraron analgésicos y antibióticos y se le dio egreso. El día 21 de mayo, fue al servicio de consulta externa para atenderse con el Dr. Rodríguez por persistencia de dolor abdominal, por lo que se le realiza un CAT contrastado donde se evidencia varices uterinas por lo que se refirió al servicio de ginecología, pero el mismo no la atendió por que la paciente tenía la menstruación. Actualmente, la paciente fue programada para una laparoscopía exploratoria el 10 de junio por lo que se le da egreso
  • 28. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 28  Antecedentes: Antecedentes familiares Abuela materna: alergia, HTA, Tiroiditis de Hashimoto Abuelos paternos con DM Antecedentes personales  Patologías: rinitis alérgica  Medicación habitual: niega  Hospitalizaciones previas: por migraña hace 2 años  Traumatismos: niega.  Alergias: yodo, acetaminofén, penicilina, sulfas, clindamicina, lincomicina  Transfusiones: niega  Cirugías: niega  Hábitos: - Consumo de alcohol: niega. - Consumo de Tabaco: niega. - Otras drogas: niega.  Ginecológico: - G0P0A0C0 - Menarquia: 12 años - FUM: 52 años - Inicio de vida sexual: niega Antecedentes socioeconómicos  Grado de escolaridad: sexto año (actualmente)  Vivienda: de cemento.  # de habitaciones: 1 # de personas por habitación: 3  Servicios básicos: Electricidad, servicio sanitario higiénico, agua potable  Mascotas: niega.  Interrogatorio por aparatos y sistemas: Síntomas generales Niega Debilidad, astenia, adinamia, fatiga Piel Niega lesiones o cambios en la coloración Cabeza Niega cefaleas, migrañas Ojos Visión borrosa Niega fotofobia, diplopía. Oídos Niega alteraciones en la audición, secreciones, infecciones Nariz y senos paranasales Niega rinorrea Boca y faringe Niega alteración del sabor Cuello Niega adenopatías y rigidez Mamas Niega bultos, dolor, molestias Respiratorio Niega tos, disnea Cardiovascular Niega dolor torácico, palpitaciones Gastrointestinal Nauseas sin predominio horario, vómito de contenido líquido amarillento.
  • 29. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 29 Niega pirosis, hematoquezia, melena, hematemesis Vascular periférico Niega calambres, edema, cambio de color Urinario y genital Nada contribuyente Musculo- esquelético Niega dolor articular, debilidad generalizada y limitación del movimiento. Neurológico y Psiquiátrico Niega convulsiones Hematológico Nada contribuyente Endocrino Nada contribuyente  Exploración Física Inspección general Paciente consciente, alerta, orientada, Glasgow 15/15 Signos Vitales - PA: 120/60 mmHg - Pulso: 92 lpm - Fr: 16 rpm - SO2: 99% Piel hidratada, sin alteraciones evidentes ni cambios en la coloración Ojos Pupilas isocóricas, normoreactivas a la luz, movimientos oculares conservados, escleras anictéricas. Boca mucosa oral hidratada sin lesiones Oídos Audición normal, CAE permeable, sin otorrea Cuello Simétrico, sin ingurgitación yugular, sin soplo carotideo ni adenopatías palpables. Tórax - Inspección: simétrico, sin deformaciones, sin tirajes ni retracciones. - Palpación: se palpa choque de punta en línea media clavicular, 5to EIC. Vibraciones vocales presentes y normales. - Auscultación: Corazón: Ruidos cardiacos rítmicos sin soplo auscultable. Pulmones: buena entrada y salida de aire, RsRsNs sin agregados Abdomen - Inspección: abdomen globoso a expensas de panículo adiposo. no se observan masas. - Auscultación: Ruidos hidroaéreos presentes en cuatro cuadrantes. - Palpación: blando y depresible, no se palpan visceromegalias, presenta dolor a la palpación superficial y profunda en fosa iliaca derecha. Extremidades - Extremidades superiores: fuerza muscular normal 5/5, no deformaciones. - Extremidades inferiores: fuerza muscular normal 5/5, Pulsos pedios palpables. Sistema Linfático No presenta adenopatías palpables. Sistema vascular periférico No presenta edema ni várices. Examen neurológico Alerta. Orientado en 3 dimensiones. Cooperador. Lenguaje claro. Pensamiento coherente .Sin rigidez nucal, ni signos de irritación meníngea. Nervios Craneales - NC I: Percibe olores. - NC II, III, VI, IV: Campos visuales normales .Pupilas isocóricas .Reflejo Fotomotor normal. Movimientos oculares normales.
  • 30. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 30 - NC VIII: Audición de frote de dedos normal. - NC VII: No asimetrías ni parálisis facial. - NC V: Sensibilidad facial normal. - NC IX, X: Úvula en línea media con movilidad normal. - NC XI: Movimientos cervicales de rotación y elevación de hombros normal. - NC XII: Lengua protruye sin desviación.  Diagnóstico diferencial: - A/D dolor abdominal por causa ginecológica - Plastrón apendicular
  • 31. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 31 Constancia de Turno
  • 32. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 32 Evaluación
  • 33. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 33 Conclusión de la rotación  Centro Médico Paitilla: La rotación de Cirugía General en el Centro Médico Paitilla ha sido una de las más gratificantes de nuestra carrera. Desde el día uno, la bienvenida por parte del director médico y por parte de la Dra. Wong fueron muy acogedoras, donde nos explicaron cuáles eran los reglamentos de la rotación y cómo podíamos sacarle el máximo provecho. Durante las dos semanas que asistimos al CMP aprendimos mucho sobre los cuidados que debemos tener en el quirófano, el correcto lavado de manos, donde ubicarnos en el salón de operaciones, nombres de instrumentos, así como de la metodología utilizada por algunos de los instrumentos más utilizados para cauterizar y cortar, etc. Cabe destacar que todo el equipo del salón de operaciones tanto los instrumentistas, enfermeros, camilleros, anestesiólogos y cirujanos tomaron unos minutos de su tiempo para explicarnos cada procedimiento y aclarar las dudas que teníamos por lo que estamos completamente agradecidas. Esperamos no se pierda el interés por parte del Centro Medico Paitilla en querer enseñarnos en diversas áreas de la medicina y recomendamos totalmente la rotación en este lugar porque sabemos que no podríamos compararla con los demás centros de rotación. Como un extra, la fantástica comida en el comedor del hospital, super buena y accesible a un precio módico para estudiantes. En efecto, sería una experiencia que nos gustaría repetir y solo nos queda dar gracias por todo lo enseñado, la dedicación y atención brindada.  Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid: La rotación en el CHDr.AAM fue totalmente diferente a la realizada en el Centro Médico Paitilla, ya que tanto el trato del personal médico, como del resto del equipo fue un poco más duro y distante en comparación al previamente recibido. Incluso en una de las cirugías, una médico anestesióloga no quería que estuviésemos presente en el quirófano ya que ella no “soportaba” a los estudiantes e hizo que nos colocáramos pegadas en la pared sin poder ver la cirugía ya que ella decía que cuando era estudiante a ella le hicieron eso, todo cambio cuando entro el cirujano al salón y pudimos ver la cirugía sin problemas. A pesar de ello, realizamos una excelente rotación ya que vimos casos nuevos, pudimos hablar con los pacientes de la sala, realizarles las historias clínicas, tomar muestras de sangre, hacer curaciones de heridas, etc. En algunas de las cirugías realizadas pudimos apreciar el esfuerzo que se realiza para poder llevarlas a cabo ya que a veces no existía el tubo de succión y las instrumentistas debían improvisar colocando sonda foley para poder continuar con la cirugía. También en algunos quirófanos no había buena
  • 34. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 34 iluminación por lo que tenían que ponerse lámparas de pie que debían traer de otros quirófanos para poder realizar la cirugía de una forma más segura. En algunas ocasiones tuvimos la oportunidad de discutir las historias clínicas realizadas con algunos de los funcionarios para la corrección de errores durante la realización de las mismas; también discutimos algunos temas desarrollados durante la bitácora como: colecistitis litiasica aguda, rectocele, procedimiento starr, hernia inguinal, colocación de catéter de Tenckoff, entre otros. Me siento muy agradecida por la oportunidad y tiempo que nos dedicaron cada uno de los que nos atendieron: funcionarios, residentes e internos durante las 4 semanas de rotaciones en los diferentes centros hospitalarios.
  • 35. BITÁCORA DE CIRUGÍA GENERAL SEMANAS DEL 6 AL 31 DE MAYO DEL 2019 35 Bibliografía  Anthony Fauci, E. B. (2017). Harrison de Medicina Interna. Mc Graw Hill.  Blanco, E. (2010). Síndrome del intestino irritable y otros trastornos relacionados. México: Médica Panamericana.  Godara, H. (2014). THE WASHINGTON MANUAL. Lippincott Williams & Wilkins.  Macho, J. R. (2015). Schwartz’s Principles of Surgery. McGraw-Hill Companies, Inc.  TOWNSEND, C. M. (s.f.). SABISTON - Tratado de Cirugía. Elsevier.