SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedrático: Dr. Gerardo Victoria
Preceptora: Dra. Lucy Morales
Natali M. Martínez Quintero
BITÁCORA DE CIRUGÍA
Universidad De Panamá
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Rotación clínica de Cirugía
Hospital Regional Dr. Luis “Chicho” Fábrega
21 de octubre de 2019 a 15 de noviembre de 2019
Jefe de Docencia: Dr. Gustavo Martínez
Jefa de Servicio: Dra. Lucy Morales
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
ÍNDICE
Introducción................................................................................................................................ 4
Consideraciones a tener en cuenta en la Rotación de Cirugía ............................................................... 5
Semana #1................................................................................................................................. 6
Lunes 21 de octubre.................................................................................................................. 7
Martes 22 de octubre................................................................................................................. 9
Miércoles 23 de octubre ........................................................................................................... 13
TURNO #1.......................................................................................................................... 15
Jueves 24 de octubre .............................................................................................................. 17
Viernes 25 de octubre.............................................................................................................. 19
Semana #2............................................................................................................................... 21
Lunes 28 de noviembre............................................................................................................ 22
TURNO #2.......................................................................................................................... 24
Martes 29 de octubre............................................................................................................... 25
Miércoles 30 de octubre ........................................................................................................... 27
Jueves 31 de octubre .............................................................................................................. 29
Viernes 1 de noviembre ........................................................................................................... 34
Sábado 2 de noviembre ........................................................................................................... 35
TURNO #3.......................................................................................................................... 35
Semana #3............................................................................................................................... 37
Miércoles 6 de noviembre......................................................................................................... 38
Jueves 7 de noviembre ............................................................................................................ 40
TURNO #4.......................................................................................................................... 42
Viernes 8 de noviembre ........................................................................................................... 47
Semana #4............................................................................................................................... 48
Martes 12 de noviembre .......................................................................................................... 49
Miércoles 13 de noviembre ....................................................................................................... 53
TURNO #5.......................................................................................................................... 54
Jueves 14 de noviembre .......................................................................................................... 54
Viernes 15 de noviembre.......................................................................................................... 56
Agradecimientos ........................................................................................................................ 57
Conclusiones ............................................................................................................................. 58
Hoja de Turnos .........................................................................................................................589
Hoja de Evaluación..................................................................................................................... 60
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Introducción
Luego de culminado el periodo de clases teóricas en mi querida
Facultad de Medicina, finalmente iniciamos nuestras Rotaciones
clínicas, en las cuales pondremos en práctica todos aquellos
conocimientos que hemos adquirido durante este periodo.
Es para mí un placer realizar mi rotación clínica en el Hospital Regional
Luis “Chicho” Fábrega, ubicado en mi provincia natal, Veraguas. Tener
la oportunidad de estar junto a los cirujanos más reconocidos de mi
provincia, aprender de sus conocimientos y poder aportar mi granito
de arena a la provincia que me vio crecer es un privilegio.
En esta bitácora, tengo a bien mostrar algunas de mis actividades
realizadas en el periodo de rotación del 21 de octubre al 15 de
noviembre de 2019.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Consideraciones a tener en
cuenta en la Rotación de Cirugía
1. La hora de Entrada a Sala y Salón de Operaciones es 7:00 am.
2. La hora de Salida es 3:00 pm, si ha finalizado el trabajo en sala.
3. Toda ausencia debe ser justificada.
4. Ausencia mayor al 25% NO tiene derecho a nota.
5. Si su asignación es en Salón de Operaciones, Consulta Externa o Cuarto de
Urgencia, al finalizar sus actividades en dichos lugares debe dirigirse a la Sala de
Hospitalización, hasta que se cumpla la hora de Salida.
6. Los días MARTES es la Visita General. Inicia a las 7:30 am en el cuarto 370 de
Cirugía Varones, es obligatorio que los estudiantes estén en ese lugar.
7. Es obligación de los Estudiantes presentar la totalidad de los casos admitidos en
Sala, para lo que deberán dividírselos equitativamente entre el total de estudiantes
que este rotando.
8. Es responsabilidad de los estudiantes realizar las historias clínicas de los pacientes
de cirugías electivas.
9. El estudiante es responsable de revisar con anterioridad el programa quirúrgico al
que le corresponde asistir y estudiar los temas correspondientes a los casos.
10. El estudiante asignado a la Sala estará bajo la supervisión del Médico Interno
responsable de la Sala.
11. Los Turnos serán distribuidos equitativamente entre los Estudiantes de la Rotación,
en dicha distribución aparece el horario asignado, el cual es de obligatorio
cumplimiento. Si el estudiante abandona el turno NO se le evaluara dicho turno.
12. Es responsabilidad del estudiante tener su tema listo y revisado por el preceptor
antes de la fecha asignada a su exposición.
13. Los casos clínicos deben ser presentados en entre la 2da y 3ra semana de Rotación.
14. Las bitácoras deben ser entregadas como fecha límite: 3 (Tres) días hábiles
después de finalizada la Rotación. (Si su Universidad solicita Bitácora)
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Semana #1
21 de octubre de 2019 – 25 de octubre de 2019
LUNES
• Urgencias
MARTES
• Sala de Crugía
MIÉRCOLES
• SOP
JUEVES
• SOP
VIERNES
• Sala de cirugía
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Días antes del inicio de la rotación clínica, el Dr. Martínez, Jefe de Docencia del
departamento de cirugía, nos hizo llegar el cronograma de rotaciones la cual incluía las
áreas de rotación que debíamos cubrir según los días de la semana; así como también el
tema de exposición y las fechas asignadas de turnos.
Lunes 21 de octubre
Mi primer día correspondió al área de Urgencias. Recorrí Rehidratación, Observación de
Varones y Mujeres en los cuales no teníamos ningún paciente.
El Dr. Sonny Chen me recogió en Urgencias y subimos a la sala de Cirugía en el Piso #3.
Junto con mis nuevos compañeros, recibimos instrucciones del Dr. Chen sobre las
actividades que debíamos desempeñar durante la rotación.
Recibimos llamada del servicio de urgencias para la evaluación de un paciente:
T.G. Paciente masculino de 71 años con Dx de:
1. Hernia inguino-escrotal gigante
2. Fístula entero-cutánea
3. ERC
Paciente ya evaluado por el servicio de cirugía. Presenta en sus laboratorios Creatinina de
3.30 por lo que se pide interconsulta a Medicina Interna para manejo adecuado de su ERC
y así realizar un CT abdominal para la mejor evaluación de su fístula y decidir manejo
quirúrgico.
Recibimos la bienvenida por parte del Dr. Gustavo Martínez. Leyó el reglamento de
estudiantes y aclaramos dudas. Mi compañero Pave Mislov y yo, le presentamos al Dr. la
revisión del tema “Abdomen Agudo”, exposición que debíamos presentar el día 22 de
octubre.
El resto del día realicé las siguientes actividades:
- Salidas
- Toma de muestras de laboratorios
- limpieza de heridas
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Curación con SSN
Paciente femenina de 75 años con APP de
HTA Alzheimer y ERC, que acude referida
de la Policlínica Horacio Díaz Gómez con
cuadro clínico de dolor abdominal de 5 días
de evolución asociado a masa en
epigastrio.
Se admite con diagnóstico de Abdomen
agudo.
Se le realiza Laparotomía exploratoria
+resección de sigmoide perforado +
colostomía.
Se realiza curaciones con SSN
cada día.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Martes 22 de octubre
En el servicio de cirugía del Hospital Luis “Chicho” Fábrega se realizan todos los martes
Visita General en donde los estudiantes son los encargados de presentar a los pacientes.
Mis pacientes fueron los descritos a continuación.
VISITA GENERAL
Paciente femenina de 52 años a cargo del Dr. Armuelles.
Acude el día 18 de octubre para cirugía electiva por cuadro clínico de aproximadamente 4
años de evolución de aumento de volumen de cuello que posteriormente presenta
síntomas compresivos como disnea, disfagia, disfonía y dolor. Se admite con diagnóstico
de Bocio Tiroideo.
Se le realiza el 18 de octubre Tiroidectomía Total.
Durante su postoperatorio la paciente ha cursado con síntomas de debilidad muscular y
parestesias en miembros superiores y región peribucal. Niveles de calcio sérico corregido
en 7.8. Actualmente refiere algo de parestesias en las manos y debilidad muscular.
En tratamiento con Gluconato de Calcio IV y Ceftriaxona en su quinto día.
Paciente femenina de 93 años a cargo del Dr. Martínez.
Acude con herida quirúrgica en línea media supraumbilical por gastrostomía infectada.
Como antecedente, la paciente se encuentra encamada posterior a Evento
Cerebrovascular. Se admite con diagnóstico de Herida quirúrgica infectada. Actualmente
afebril, con herida quirúrgica sin datos de infección. Acompañante refiere que la paciente
durmió bien.
En tratamiento con Ceftriaxona y Clindamicina en su tercer día.
Paciente femenina de 55 años a cargo del Dr. Martínez.
Ingresa con historia clínica de 6 días de lesión traumática penetrante con el tronco de un
árbol en región posterior del muslo y pierna derecha. Se ingresa con diagnóstico de
hematoma infectado.
Ha sido llevada #2 veces a Salón de Operaciones:
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
 19 de octubre: Incisión y debridamiento + escarectomía.
 20 de octubre: Revisión de herida + hemostasia
Paciente refiere sentirse bien, afebril. En tratamiento con Imipenem en su cuarto día.
Finalizando la visita general, mi compañero Pave Mislov y yo tuvimos la oportunidad de
presentar la revisión de nuestro tema “Abdomen Agudo” en presencia de los Médicos
funcionarios el Dr Gustavo Martínez y Alonso Bosquez, Médico residente Dr. Sonny Chen,
Médicos internos Dra Isabel Hernández y Arelis Gallardo y compañeros de rotación clínica.
Luego de la Visita General me correspondió estar en Sala donde realicé las siguientes
actividades:
- Limpieza de heridas con SSN
- Salidas
- Historia clínica
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
HISTORIA CLÍNICA
Nombre: R.G
Edad: 56 años
Ocupación: Profesora
Fecha de Ingreso: 22/10/19
Estado civil: Casada
Residencia Actual: Aguadulce
Motivo de Consulta
Dolor abdominal en epigastrio de 9 meses de evolución.
Enfermedad actual
Paciente con antecedente quirúrgico de Colecistectomía Laparoscópica el día 1 de enero
de 2019, la cual posteriormente presenta dolor en epigastrio, con intensidad alcanzada de
hasta 8/10, de carácter intermitente y sin irradiación que se agrava con cambios
posicionales.
Debido a persistencia de cuadro acude clínica privada donde se le realiza USG en julio de
2019 el cual evidencia adherencias en sitio anatómico de vía biliar.
Acude el día de hoy para cirugía electiva de liberación de adherencias.
Antecedentes Familiares
Padre falleció a los 93 años (paciente no especifica motivo)
Madre falleció de CA de vía biliar en 2018. Antecedente de Hipertensión Arterial y atopia.
Antecedentes Personales No Patológicos
Consumo de licor social
Escolaridad: Universitaria
Calzado cerrado
Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc
Alimentación corriente sin grasas
Agua potable, deposición de excretas en servicio higiénico.
Antecedentes Personales Patológicos
- Hernia discal en C5 y C6
- Parotiditis a los 26 años
- Varicela en infancia
- Alergia a Vitamina C
Intervenciones Quirúrgicas
Colecistectomía Laparoscópica el 10 de enero de 2019
#2 cesárea. Última el 11 de diciembre de 1998
Antecedentes traumáticos
Vértigo de Latigazo a los 32 años por accidente automovilístico.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Hospitalizaciones anteriores
1. Colecistitis (enero -2019)
2. Embarazos (HST y Hospital San Fernando)
3. Abdominoplastía en año 2000 en Costa Rica
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas
DIGESTIVO Refiere acidez estomacal, nauseas con alimentos grasos. Dolor
abdominal (ver enfermedad actual)
GENITAL G4P1C2A0
FUM: Enero-2019
Refiere síntomas vasomotores esporádicos.
SISTEMA NERVIOSO Refiere parestesias en el brazo izquierdo cuando se acuesta en
decúbito lateral izquierdo y de igual forma del lado derecho.
ENDOCRINO Paciente refiere aparición de resequedad en los pies
Exploración Física
INSPECCIÓN GENERAL
Alerta, consciente, orientada. Edad aparente acorde con edad
real.
CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones
OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas.
BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta.
NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea.
OIDOS Sin secreciones
CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen.
TORAX Simétrico, sin retracciones.
MAMA Blandas, sin retracciones ni secreciones.
CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos.
PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios.
ABDOMEN
Sin distención abdominal.
Ruidos hidroaéreos presentes
Dolor leve a la palpación profunda en hipocondrio derecho.
EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones
MUSCULO
ESQUELÉTICO
Función muscular conservada.
SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías
PIEL Y MUCOSAS Resequedad en piel de miembros inferiores
SISTEMA NERVIOSO
Leve limitación de movimientos en extremidades superiores
por compromiso en columna vertebral
VASCULAR
PERIFÉRICO
Telangiectasias en miembros inferiores. Pulsos levemente
palpables
Impresión diagnóstica
Adherencia abdominal post colecistectomía laparoscópica
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Miércoles 23 de octubre
Los estudiantes tenemos la responsabilidad de realizar las historias clínicas de los
pacientes que asisten para sus cirugías electivas por lo que acudimos temprano para
realizar las mismas y poder asistir a la docencia general a las 7:00am.
DOCENCIA GENERAL
CASOS DE CIRUGÍA ELECTIVA EN SALÓN DE OPERACIONES
Breve historia
clínica
♀ de 56 años con
AQx de Cole-Lap en
enero de 2019.
Presenta dolor
abdominal en FID
crónico. USG:
adherencias en sitio
anatómico de vía
biliar.
♀ de 52 años con
cuadro clínico de 6
meses de evolución
de dolor abdominal
en fosa iliaca
derecha asociada a
vómitos biliosos.
Trae USG con Dx de
Colelitiasis
♀ de 72 años sin APP
con historia de 2
años de evolución de
dolor en hipocondrio
derecho no asociado
a vómitos.
Diagnóstico
preoperatorio
Adherencias
abdominales
Colelitiasis Colelitiasis
Diagnóstico
postoperatorio
Adherencias
abdominales
Colelitiasis resuelta Colelitiasis resuelta
Procedimiento
Liberación de
adherencias
Laparoscopía
convertida
Colecistectomía
Laparoscópica
Tipo de cirugía Menor Mayor Menor
Tipo de herida Limpia Limpia-Contaminada Limpia-contaminada
Desempeño
personal
Asistente Observadora Asistente
Trauma Renal Penetrante. A propósito de un caso clínico.
•Presentado por la Dra. Arelis Gallardo.
Adenoma Paratiroideo. A propósito de un caso clínico.
•Presentado por el Dr. Edwin Silvera.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Vesícula biliar con abundantes cálculos biliares
Luego de cumplir con todas las cirugías electivas subimos a Sala de Cirugía donde
terminamos de realizar las actividades correspondientes.
Toma de muestras de laboratorio Revisión de expedientes
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
TURNO #1
Funcionario de Turno: Dr. B. Castillo
CASOS EN SALÓN DE OPERACIONES
Paciente femenina de 65 años la cual fue recientemente hospitalizada en CHDrAAM por
Sangrado Uterino Postmenopáusico. El día 21 de octubre se le realiza histeroscopia y
miomectomía. Se le da egreso el día 22 de octubre. Durante su egreso la paciente presenta
debilidad generalizada, dolor abdominal y dificultad para la micción.
Es admitida desde Urgencias con Fc:130lpm, PA:110/60, SO2: 90% y Fr:30rpm. Con
abdomen distendido, doloroso y Ruidos Hidroaéreos disminuidos.
Se coloca Sonda Foley sin orina y SNG con secreción de 1200cc de contenido bilioso
amarillento.
GSA: Acidosis Metabólica.
Posteriormente presenta signos de Shock séptico de foco abdominal con datos de
hipoperfusión franca y distrés respiratorio.
Es llevada a SOP con diagnóstico de Abdomen Agudo.
Se realiza Laparotomía Exploratoria
donde se evidencia perforación de útero
y perforación de ilion de 80% de la luz.
Procedimiento:
Laparotomía exploratoria + Resección
de ilion de 80% de perforación de la luz
+ Rafia de útero.
Debido a inestabilidad hemodinámica
de la paciente se coloca bolsa de Bogotá
para posterior valoración de
anastomosis.
Desempeño como asistente quirúrgica.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
CASOS DE CIRUGÍA DE URGENCIAS EN SALÓN DE OPERACIONES
Breve historia
clínica
♂ 5 años de edad con cuadro
clínico de 24 horas de
evolución de dolor abdominal
en fosa iliaca derecha asociado
a vómitos no biliosos. Al
Examen físico con abdomen
distendido y timpanismo
doloroso. Paciente con signos
de deshidratación.
♀ 55 años a con historia clínica
de 6 días de lesión traumática
penetrante con el tronco de un
árbol en región posterior del
muslo y pierna derecha. Se
ingresa con diagnóstico de
hematoma infectado.
Diagnóstico
preoperatorio
Apendicitis aguda
Úlcera por Absceso traumática
en pierda derecha
Diagnóstico
postoperatorio
Apendicitis aguda en fase
flemosa
Úlcera por Absceso traumática
en pierda derecha
Procedimiento
Laparotomía exploratoria +
apendicectomía + rafia de ilion
Revisión de herida, limpieza y
debridamiento
Tipo de cirugía Mayor Menor
Tipo de herida Limpia-contaminada Contaminada
Desempeño
personal
Asistente Asistente
CASO EN URGENCIAS
Paciente femenina de 72 años que acude por trauma por caída desde sus propios pies.
Durante hospitalización encuentran aumento de perímetro abdominal asociado a vómitos
postprandiales.
Se le realiza USG que evidencia Litiasis Vesicular + Colecistitis probablemente reactiva.
Se pide reevaluación por parte de cirugía la cual da salida por parte del servicio con
referencia a consulta externa.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Jueves 24 de octubre
Se realiza historia clínica de paciente que acude para cirugía electiva
HISTORIA CLÍNICA
Nombre: F.A
Edad: 72 años
Ocupación: Agricultor
Fecha de Ingreso: 24/10/19
Estado civil: Unido
Residencia Actual: Cerro Viejo, Tolé.
Motivo de Consulta
Acude para cirugía electiva por colelitiasis.
Enfermedad actual
Paciente masculino de 72 años con cuadro clínico de tres años de evolución de vómitos
biliosos y mareos. Presenta en febrero de este año cuadro de dolor abdominal 10/10,
refiere perdida de conciencia, vómitos biliosos y fiebre.
Antecedentes Familiares
Padre y madre fallecidos. No conoce la causa.
Antecedentes Personales No Patológicos
Consumo de licor hasta hace 20 años. No fuma hace 20 años.
Escolaridad: Hasta 4to grado de primaria.
Calzado cerrado
Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc. Alimentación corriente sin grasas
Agua potable, deposición de excretas en servicio higiénico.
Antecedentes Personales Patológicos
Intervenciones Quirúrgicas
Resección transuretral de la próstata (enero, 2018)
Hospitalizaciones anteriores
Resección transuretral de la próstata (enero, 2018)
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas
Paciente Asintomático.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Exploración Física
INSPECCIÓN GENERAL
Alerta, consciente, orientada. Edad aparente acorde con edad
real.
CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones
OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas.
BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta.
NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea.
OIDOS Sin secreciones
CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen.
TORAX Simétrico, sin retracciones.
CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos.
PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios.
ABDOMEN
Sin distención abdominal.
Ruidos hidroaéreos presentes
Sin dolor a la palpación profunda en hipocondrio derecho.
EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones
MUSCULO
ESQUELÉTICO
Función muscular conservada.
SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías
PIEL Y MUCOSAS Hidratadas
SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15
VASCULAR
PERIFÉRICO
Pulsos pedios y radiales palpables
Impresión diagnóstica
Colelitiasis
Asistente quirúrgica junto al Dr. Martínez
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
CASOS DE CIRUGÍA ELECTIVA EN SALÓN DE OPERACIONES
Breve historia
clínica
♀ de 17 años con
cuadro de 5 meses
de evolución de
nódulo en mama
izquierda
♂ 72 años, dolor
abdominal en
febrero, 10/10,
perdida de
conciencia, vómitos
biliosos y fiebre.
♂ de 33 años con
dolor abdominal en
hemiabdomen
derecho. Presenta
USG que describe
barro biliar.
Diagnóstico
preoperatorio
Nódulo en mama
izquierda
Colelitiasis Colelitiasis
Diagnóstico
postoperatorio
Probable
Fibroadenoma
Colelitiasis resuelta Colelitiasis resuelta
Procedimiento Biopsia excisional Cole-Lap Cole-Lap
Tipo de cirugía Menor Mayor Mayor
Tipo de herida Limpia Limpia-Contaminada Limpia-contaminada
Desempeño
personal
Observadora Asistente Asistente
Viernes 25 de octubre
Hoy me corresponde el día en Sala de Cirugía. Se pasa visita de las pacientes en sala de
mujeres. El Dr. Martínez nos autorizó salir a las 12:00pm ya que tenemos prueba parcial
de Medicina Legal el día de mañana a las 7:00am.
Se realiza cambio de apósitos en
paciente con mordedura de
ofidio que desarrolla Fascitis
Necrotizante.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Toma de gasometría
Irrigación con SSN
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Semana #2
28 de octubre de 2019 – 1 de noviembre de 2019
LUNES
• Urgencias
MARTES
• Consulta
externa
MIÉRCOLES
• Sala de cirugía
JUEVES
• SOP
VIERNES
• Sala de cirugía
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Lunes 28 de noviembre
Este día me corresponde urgencias. Primero hago una historia breve de los pacientes en
área de hidratación, observación de hombres y mujeres.
Paciente masculino de 22 años, sin antecedentes personales patológicos. Estando en
estado etílico sufre precipitación desde un caballo, cayendo sobre el lado derecho de sy
cuerpo, sin pérdida de conciencia.
Refiere sentirse bien, con leve dolor en excoriaciones en hemicara derecha. Visión y fuerza
muscular conservada.
Fememina de 71 años sin Antecedentes personales
patológicos. Presenta cuadro clínico de 2 semanas de
evolción de aparente pústula en área occipital
izquierda con progresivo aumento de tamaño asociado
a dolor y eritema.
Al examen físico actual presenta area indurada de
aproximadamente 6 cm con centro necrótico, dolorsa.
Paciente refiere sentir sensación de mordeduras en la
lesión. Se solicita evaluación por parte de cirugía para
biopsia por probable Carcinoma vasocelular.
Paciente masculino de 43 años con cuadro clínico de dolor abdominal en epigastrio de dos
días de evolución irradiado a hipocondrio derecho, constante, 10/10, sin agravantes ni
atenuantes asociado a vómitos de contenido alimentario y posteriormente de contenido
bilioso.
Actualmente con ruidos hidroaereos disminuídos, con dolor a la palpación superficial y
profunda e hipocondrio y fosa iliaca derecha. Plan: a SOP.
Paciente masculino de 18 años con 12 horas de evolucion de dolor abdominal de inicio
súbito acompañado de vómitos y evacuaciones diarréicas.
Al examen físico, dolor a la palpación en fosa iliaca derecha. Plan: a SOP.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
CASOS DE URGENCIA EN SALÓN DE OPERACIONES
Breve historia
clínica
♂ 43a. Dolor
abdominal en
epigastrio de
2d de evolución
irradiado a
hipocondrio
derecho,
constante,
10/10,
asociado a
vómitos de
contenido
bilioso.
♂ 18a. 12h de
evolucion de
dolor en FID de
inicio súbito,
acompañado de
vómitos y
evacuaciones
diarréicas.
♂ 71ª. Con
fístula
enterocutánea,
enterovesical y
enterocólica.
Llevado a SOP
para limpieza y
colocación de
VAC.
Se realiza
cambio de
apósitos en
paciente con
mordedura de
ofidio que
desarrolla
Fascitis
Necrotizante.
Diagnóstico
preoperatorio
Apendicitis
aguda
Apendicitis
aguda
Fascitis
necrotizante en
pared
abdominal
Fascitis
necrotizante de
pierna
izquierda
Diagnóstico
postoperatorio
Apendicitis
aguda fase 2
Apendicitis
aguda fase 2
Fascitis
necrotizante en
pared
abdominal
Fascitis
necrotizante de
pierna
izquierda
Procedimiento Apendicectomía Apendicectomía
Curación de
herida +
fasciotomía +
colocación de
VAC
Limpieza y
debridamiento
+ colocación de
VAC
Tipo de cirugía Mayor Mayor Mayor Menor
Tipo de herida
Limpia-
Contaminada.
Limpia-
Contaminada.
Contaminada Contaminada
Desempeño
personal
Asistente Asistente Asistente Asistente
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Colocación de VAC en paciente con fascitis necrotizante por mordedura de ofidio
TURNO #2
Funcionario de Turno: Dr. G. Martínez
Hoy me corresponde turno en urgencias con mi compañera Karis Ibarra. Cubrimos en
urgencias con el Médico general de Filtro y tomamos signos vitales, glicemias y apoyamos
en el interrogatorio y diagnósticos diferenciales.
Luego subimos a realizar las actividades en Sala de cirugía y estudiar mis casos para
presentar en la visita general.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Martes 29 de octubre
VISITA GENERAL
Paciente femenina de 52 años a cargo del Dr. Armuelles.
Acude el día 18 de octubre para cirugía electiva por cuadro clínico de aproximadamente 4
años de evolución de aumento de volumen de cuello que posteriormente presenta
síntomas compresivos como disnea, disfagia, disfonía y dolor. Se admite con diagnóstico
de Bocio Tiroideo.
Se le realiza el 18 de octubre Tiroidectomía Total.
Durante su postoperatorio la paciente cursó con síntomas de debilidad muscular y
parestesias en miembros superiores y región peribucal. Niveles de calcio sérico corregido
en 7.0. Actualmente solo refiere leve debilidad muscular.
En tratamiento con Gluconato de Calcio IV c/8h #3 y luego omitir y carbonato de
calcio/vitamina D 1 tableta VO c/8 horas. Ceftriaxona en su #12.
Paciente femenina de 55 años a cargo del Dr. Martínez.
Ingresa con historia clínica de 6 días de lesión traumática penetrante con el tronco de un
árbol en región posterior del muslo y pierna derecha. Se ingresa con diagnóstico de
hematoma infectado.
Ha sido llevada #3 veces a Salón de Operaciones:
 19 de octubre: Incisión y debridamiento + escarectomía.
 20 de octubre: Revisión de herida + hemostasia
 23 de octubre: Revisión de herida + limpieza y debridamiento
Se colocó terapia VAC el día 25 de octubre y con recambio el día de ayer. La paciente ha
cursado con anemia por lo que ha tenido que ser transfundida varias ves, última
transfusión el día 24 de octubre con post-transfusional Hb:9.6
Paciente refiere sentirse bien, afebril. En tratamiento con Imipenem en su 11vo día.
Paciente masculino de 65 años a cargo del Dr. Alonso Bosquez.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Paciente con antecedente de intento suicida al lanzarse contra un auto el día 13 de
septiembre, internado en hospital Irma de Lourdes Tzanetatos con fractura de húmero
derecho.
El día 24 de octubre es encontrado por la hermana con múltiples heridas punzantes por
arma blanca en el cuello, por lo que es traído a servicio de urgencias de esta institución.
Se le suturan heridas en cuello y se realiza una tomografía computarizada en la cual no
se evidencia el trayecto de la vena yugular interna derecha y continuación de la glotis en
tejido subcutáneo.
Es llevado a SOP donde se le realiza exploración cervical. Por parte de ORL se realiza
reparación del piso de la lengua y por parte de cirugía vascular se realiza ligamento de la
vena yugular interna izquierda por abundante sangrado. Se coloca drenaje tipo Penrose
en región lateral izquierda y traqueotomía y se envía a UCI. Paciente cursa
hemodinámicamente estable, sin requerimiento de vasopresores ni reintervenciones
quirúrgicas por lo que es trasladado a esta sala luego de 4 días.
Fue evaluado por psiquiatría quienes diagnostican Intento de suicidio grave y episodio
depresivo con síntomas psicóticos. Dan tratamiento con Certralina y Risperidona.
En tratamiento con Cefotaxima y Clindamicina en su día quinto.
Luego de la visita general recibimos docencia por parte de mis compañeros de rotación.
DOCENCIA EN CIRUGÍA
El resto del día realicé las siguientes actividades:
- Salidas
- Toma de muestras de laboratorios
- limpieza de heridas
Obstrucción Intestinal.
•Estudiantes Karis Ibarra y Maria Pino
Complicaciones post tiroidectomía
•Estudiantes Ivis Chen y Carolina Espinosa
Quemaduras
• Estudiante Ruben Escobar
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Miércoles 30 de octubre
Hoy me corresponde Consulta externa con el Dr. Bismark Castillo.
Masculino de 68 años con Antecedente quirúrgico Hernia inguinal derecha reparada que
acude por auemtno de volumen en area inguinal derecha. Se envía USG de area inguinal
y cita con resultados.
Femenina de 33 años con historia de Apendicitis perforada con shock séptico la cual estuvo
45 días en UCI. Actualemente en buen estado general, afebirl, alerta, conciente. Se da
cita en 3 meses.
Masculino de 35 años con pie diabético. Al examen físico pie con áreas necróticas en
úlceras en borde lateral del pie izquierdo. Se recomienda hospitalización para
debridamiento pero el paciete se niega.
Masculino de 43 años con Pie diabético, se lleva a sala para curaciones con arginato.
Masculino de 53 años con antecedente de Trauma Torácico izquierdo por precipitación
desde un caballo que conllevó a hemotórax de 1000cc. Paciente aquieja leve dolor por lo
que se le envía Radiografía de Tórax y cita con placa.
Femenina de 40 años en su post-operatorio por Colelitiasis Laparoscópica. Acude con
aumento de volumen en area umbilical más notoria cuando la paciente se sienta. Aparente
debilitamiento de la pared umbilical. Se Dx Hernia Umbilical y se envía papeles de
protocolo operatorio.
Paciente femenina de 53 años con diagnóstico de Colelitiasis por USG. SE programa para
cirugía.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Luego que terminó la consulta externa subí a Sala a cubrir el resto de las actividades.
Paciente con seroma infectado, limpieza con SS en incisión + drenaje Jackson Prat.
Limpieza con SSN en herida
media supraumbilical
Colocación de terapia VAC.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Jueves 31 de octubre
Se realiza historia clínica de paciente que acude para cirugía electiva.
HISTORIA CLÍNICA
Nombre: N.V
Edad: 53 años
Ocupación: Albañil
Fecha de Ingreso: 31/10/19
Estado civil: Casado
Residencia Actual: Santa María, Herrera
Motivo de Consulta
Aumento de volumen en región supraclavicular izquierda de 4 años de evolución.
Enfermedad actual
Paciente masculino de 53 años, sin antecedentes personales patológicos, con cuadro
clínico de hace aproximadamente 4 años de evolución de aumento de volumen en región
supraclavicular izquierda de 1 cm que durante los últimos meses ha presentado aumento
de tamaño hasta alrededor de 3cm.
Niega dolor, limitación de movimiento ni cuadro clínicos similares anteriormente.
Antecedentes Familiares
Padre vivo con HTA.
Madre falleció por IAM a los 52 años. Padecía de HTA.
Hermana falleció por CA cervicouterino a los 30 años.
Antecedentes Personales No Patológicos
Consumo de licor social con más de 15 cervezas.
Escolaridad: Primer año de secundaria.
Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc. Alimentación corriente sin grasas. Agua
potable, deposición de excretas en servicio higiénico.
Antecedentes Personales Patológicos
Intervenciones Quirúrgicas
Herida por arma de fuego en abdomen hace 15 años la cual requirió transfusiones
sanguíneas. Requirió hospitalización.
Antecedentes traumáticos
Vértigo de Latigazo a los 32 años por accidente automovilístico.
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas
Paciente asintomático
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Exploración Física
INSPECCIÓN GENERAL
Alerta, consciente, orientada. Edad aparente acorde con edad
real.
CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones
OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas.
BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta.
NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea.
OIDOS Sin secreciones
CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen.
TORAX
Simétrico, sin retracciones.
Presenta aumento de volumen en región supraclavicular
izquierda de consistencia blanda, sin signos de inflamación.
CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos.
PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios.
ABDOMEN Sin distención abdominal. Ruidos hidroaéreos presentes.
EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones
MUSCULO
ESQUELÉTICO
Función muscular conservada.
SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías
PIEL Y MUCOSAS Hidratados
SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15
VASCULAR
PERIFÉRICO
Pulsos pedios y radiales palpables.
Impresión diagnóstica
Adherencia abdominal post colecistectomía laparoscópica
Asistente quirúrgico junto al Dr. Armuelles
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
CASOS DE CIRUGÍA ELECTIVA EN SALÓN DE OPERACIONES
Breve historia
clínica
♂ 4 años de evolución de
aumento de volumen en región
supraclavicular izquierda de 1
cm que durante los últimos
meses ha presentado aumento
de tamaño hasta alrededor de
3cm.
♂ 72 años con cuadro de
aumento de volumen de 1 año
de evolución indurado, de
aproximadamente 6 cm.
Diagnóstico
preoperatorio
Lipoma en tórax izquierdo Lipoma en espalda
Diagnóstico
postoperatorio
Lipoma en tórax izquierdo Lipoma en espalda
Procedimiento Biopsia excisional Biopsia excisional
Tipo de cirugía Menor Menor
Tipo de herida Limpia Limpia
Desempeño
personal
Observadora Asistente
Luego de cubrir el programa de cirugías electivas subo a sala a terminar de realizar las
actividades de la misma.
HISTORIA CLÍNICA
Nombre: R.T
Edad: 75 años
Ocupación: En casa
Fecha de Ingreso: 31/10/19
Estado civil: Unida
Residencia Actual: Santiago
Motivo de Consulta
Úlcera en pie izquierdo
Enfermedad actual
Paciente femenina de 75 años con APP de DM tipo II e Hipertensión Arterial y Antecedente
quirúrgico de Amputación de pierna derecha debido a pie diabético.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Paciente refiere que fue hospitalizada en agosto de este año en sala de cirugía por úlcera
en pie izquierdo. Se admite desde urgencias y es llevada a SOP para limpieza y
debridamiento.
Antecedentes Familiares
Padre falleció (desconoce la causa), APP de Asma.
Madre falleció (desconoce la causa), APP de DM tipo II.
Antecedentes Personales No Patológicos
Niega consumo de alcohol, drogas o tabaco.
Escolaridad: 5to año de secundaria
Calzado cerrado
Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc. Alimentación corriente sin grasas. Agua
potable, deposición de excretas en servicio higiénico.
Antecedentes Personales Patológicos
- CA de ovario izquierdo en seguimiento en ION
- Diabetes Mellitus tipo II
- Hipertensión arterial
Intervenciones Quirúrgicas
Histerectomía total hace 5 años (En ION)
Amputación de pierna derecha (Hosp. Rafael Esteves) hace 4 años
Transfusiones de Sangre
Múltiples
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas
CARDIOVASCULAR Refiere dolor constante en hemitórax izquierdo que asocia a
molestias en abdomen
RESPIRATORIO Refiere sentir falta de aire en algunas ocasiones
URINARIO Disuria y retención urinaria
GENITAL G7P6A1
MUSCULO-
ESQUELÉTICO
Dolor en pie izquierdo asociado a úlcera
Exploración Física
INSPECCIÓN GENERAL Alerta, consciente, orientada. Aqueja múltiples afecciones.
CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones
OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas.
BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta.
NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea.
OIDOS Sin secreciones
CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
TORAX Simétrico, sin retracciones.
CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos.
PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios.
ABDOMEN
Sin distención abdominal. Ruidos hidroaéreos presentes.
Blando, depresible. Con cicatriz en línea media supraumbilical
e infraumbilical por histerectomía total.
EXTREMIDADES
Amputación de pierna derecha. Úlcera con vendas en pie
izquierdo. Pierna izquierda edematizada.
MUSCULO
ESQUELÉTICO
Función muscular conservada.
SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías
PIEL Y MUCOSAS Resequedad en piel de miembros inferiores
SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15
VASCULAR
PERIFÉRICO
Se palpan pulsos rad¡ales.
Impresión diagnóstica
Úlcera en pie izquierdo.
Se realiza Limpieza con
SSN luego de incisión y
drenaje en paciente
femenina de 19 años
con absceso de mama
derecha.
Despedida de la Dra. Gallardo en su último día
de internado
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Viernes 1 de noviembre
Hoy me corresponde Sala de Cirugía. Se pasa visita a pacientes.
Luego nos dan tour por la morgue y nos enseñan
órganos para repasar la anatomía. Entre estos:
corazón, pulmones, encéfalo, riñones, bazo.
Se hace limpieza con SSN y
luego se coloca Hidrogel
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Sábado 2 de noviembre
TURNO #3
Funcionario de Turno: Dr. B. Castillo
Este turno corresponde a Urgencias en área de filtro con hora de inicio a las 7:00am. Antes
acudo a las áreas de hidratación, observación de hombres y mujeres para conocer los
casos a cargo de cirugía.
Femenina de 37 años con Antecedente personal patológico de Hipertesión arterial que
acude con cuadro de dolor abdominal localizado en reborde costal derecho de cinco días
de evolución, asociado a náuseas y vómitos no biliosos. USG con hallazgos de Sospecha
de hemangioma cavernoso cerca de hilio hepático.
Femenina de 30 años con historia de Accidente automovilístico en el cual el carro donde
veía dio vueltas. Refiere dolor de cabeza y del tercer dedo de la mano izquierda. Presenta
equimosis en la cara y cianosis del tercer dedo de la mano izquierda.
Masculino de 21 años de edad con cuadro de inserción de espina de limón en región plantar
de pie derecho hace 15 días. Refiere no haber sacado la espina y posteriormente presentar
inflamación y eritema alrededor y al sacarse la espina drena material purulento.
Actualmente con úlcera de aproximadamente 4cm.
Paciente femenina de 32 años con 32 semanas de gestación con historia de dolor en
hipocondrio derecho. Signo de Murphy positivo. USG con hallazgos de Colelitiasis.
Considerando riesgo/beneficio se prefiere manejo conservador y posterior al parto
programar la cirugía.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Debido a la carga de trabajo en Sala de cirugía y que es el primer turno de médicos
internos de segundo año el Dr. Martínez me indica subir a Sala de cirugía para ayudar a
cubrir las responsabilidades de la misma.
CURACIONES
Femenina de 71 años con absceso en
región occipital
Limpieza con SSN + colocación de
Hidrogel
Femenina de 75 años con úlceras en pie Limpieza con SSN + colocación de
Hidrogel
femenina de 19 años con absceso de
mama derecha drenado.
Irrigación con SSN dos veces
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Semana #3
6 de noviembre de 2019 – 8 de noviembre de 2019
MIÉRCOLES
• Consulta externa
JUEVES
• Urgencias
VIERNES
• Sala de cirugía
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Miércoles 6 de noviembre
Asistí a la Docencia General del día a las 7:00am.
DOCENCIA GENERAL
Luego me correspondió consulta externa con el Dr. Alonso Bosquez
Femenina de 24 años con antecedentes personales patológicos de Diabetes Mellitus tipo I
hace 10 años, con cuadro clínico de aproximadamente 3 años de evolución de nódulos en
mama derecha de 3 cm de bordes regulares, no adheridos a planos profundos, dolorosos.
Plan: vigilancia con cita en 3 meses
Femenina de 78 años con antecedente personal patológico de CA de mama izquierda
operado, Diabetes Mellitus tipo II e Hipertensión arterial, con reciente diagnóstico de
Hiperplasia endometrial en preoperatorio para Histerectomía Total.
Acude con aumento de volumen ventral asociado a debilidad de la pared abdominal.
En su historia clínica resaltan múltiples antecedentes quirúrgicos:
 Cesárea 1974
 Herniorrafia ventral 1979
 Apendicectomía 1986
 Mastectomía 2009
 Herniorrafia ventral 2011
 Colecistectomía 2015
Plan: solicitar cirujano general en SOP cuando se realiza Histerectomía total.
Paciente femenina de 20 años atendida previamente por hernia umbilical en tratamiento
con Enantyum gel. Al examen físico con ligero aumento de volumen paraumbilical derecho.
No se palpan cambios de consistencia. Plan: seguimiento.
Caso clínico y revisión de tema: Atresia Duodenal en Trisomía 21.
•Dra. Loraine Lu
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Femenina de 7 años con Apendicectomía no complicada el 23 de octubre de 2019. Cicatriz
en Mc Burney. Actualmente con buena evolución, afebril, tolerando dieta, canalizando
flatus y evacuaciones normales.
Femenina de 35 años con masa en mama derecha. Trae USG con hallazgos de
Fibroadenoma de 2.1x8.6x1.2. Al examen físico no se logra palpar nódulos. Se le envía
un nuevo USG.
Masculino de 87 años con presbiacusia y antecedente quirúrgico de Apendicectomía a sus
20 años. Es referido por hernia inguinal izquierda grande de larga data con reciente
aparición de dolor.
Masculino de 19 años con reciente hospitalización a inicios de octubre debido a dolor
abdominal en hipocondrio derecho. Laboratorios con ALT 1338, BT 5.9. Trae USG con
hallazgos de Colelitiasis. Plan: se programa para cirugía.
Femenina de 34 años con historia de trauma abdominal el 30 de septiembre por caída de
bolsa de moneda de aproximadamente 40lbs desde poca altura sobre cuadrante inferior
derecho. USG sin lesiones. Paciente refiere dolor persistente. Plan: seguimiento.
Femenina con Colecistectomía Laparoscópica el 24 de mayo de 2019. Biopsia: Colelitiasis
crónica calculosa. Paciente con buena evolución, afebril, tolerando dieta, buena función
gastrointestinal. Plan: salida.
Luego subo a sala a cumplir las siguientes actividades:
- Salidas
- Toma de muestras
- Asistencia en curaciones
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Jueves 7 de noviembre
Hoy me toca cubrir urgencias con mi compañero Pave Mislov a cargo de la Dra. Lucy
Morales. Pasamos visita a los siguientes pacientes:
Cecilio de 80 años sin APP con historia de 4 días de evolución de dolor en flanco derecho
asociado vómitos. Leucocitos 17.9, Neutrofilia en 83%. Ast 438, Alt 233, Amilasa 7111.
USG: Hallazgo sospecha de obstrucción de vía biliar, Esteatosis hepática y Vesícula con
barro biliar. Debido a cuadro clínico de Pancreatitis se prioriza manejo médico por parte
de gastroenterología para posteriormente programación de colecistectomía.
Paciente masculino de 41 años que acude por quemaduras debido a que se soltó la
manguera del radiador del carro cayéndole agua en abdomen y parte del brazo derecho.
Al examen físico presenta flictenas que corresponden con quemaduras de segundo grado
de 18% de superficie corporal. Se decide debridamiento en SOP.
Paciente femenina de 45 años con historia de una semana de evolución de dolot en
hipocondrio derecho asociado a vomito espeso color amarillento correspondiente con
contenido biliar. Presenta USG que evidencia Colelitiasis.
Se decide manejo conservador en Sala y valoración de evolución del cuadro.
Paciente masculino de 14 años de edad con aumento de volumen en región lumbar antes
dolorosa. A la palpación masa fluctuante, de aproximadamente 6x6cm. Sin datos de
inflamación.
Se solicita USG de tejidos blandos.
Luego acudimos a Salón de Operaciones para atender los casos quirúrgicos de urgencias.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
CASOS DE CIRUGÍA DE URGENCIAS EN SALÓN DE OPERACIONES
Breve historia
clínica
♂ 71ª. Con fístula
enterocutánea, enterovesical y
enterocólica.
♀ 75ª. Úlceras en pie izquierdo
de aproximadamente 2 meses
de evolución.
Diagnóstico
preoperatorio
Fascitis necrotizante en Pared
Abdominal
Pie diabético
Diagnóstico
postoperatorio
Fascitis necrotizante en Pared
Abdominal
Pie diabético
Procedimiento
Retiro de VAC + limpieza y
debridamiento + colocación de
hidrogel
Amputación supracondílea de
pie izquierdo
Tipo de cirugía Menor Menor
Tipo de herida Contaminada Contaminada
Desempeño
personal
Observadora Asistente
Amputación de miembro inferior izquierdo junto a la Dra. Lucy Morales
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Posteriormente subimos a Sala de cirugía para reunirnos con el Dr. Martínez quien da la
bienvenida e instrucciones a estudiantes y externos nuevos. Posteriormente se cubren las
responsabilidades de la sala.
TURNO #4
Inicio de turno a las 3:00pm en área de Filtro junto a médico General.
Durante mis turnos en triage, tomo signos vitales, glicemias cuando el caso lo amerita,
participo en el análisis de diagnósticos diferenciales.
Acude masculino de 10 años quien sufre herida
cortante con un machete en tobillo de pie
derecho.
Me permiten suturar.
Infiltro anestésico y suturo con hilo crómico 3.0
dos puntos simples.
Acude masculino de 17 años con cortada por
machete en borde lateral de la pierna derecha.
Me permiten suturar.
Infiltro anestésicos y suturo con hilo crómico
2.0 6 puntos simples.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
CASOS DE CIRUGÍA DE URGENCIAS EN SALÓN DE OPERACIONES
Breve historia
clínica
♂ 26 años con historia de
quemadura producida por el
contenido del radiador.
♀ 9 años con historia de
aumento de volumen en región
inguinal de 3 meses de
evolución.
Diagnóstico
preoperatorio
Quemadura de segundo grado
en abdomen y brazo derecho
Absceso inguinal
Diagnóstico
postoperatorio
Quemadura de segundo grado
en abdomen y brazo derecho
Absceso inguinal
Procedimiento
Limpieza y debridamiento +
Colocación de Cuticell
Incisión y drenaje
Tipo de cirugía Menor Menor
Tipo de herida Contaminada Limpia-contaminada
Desempeño
personal
Asistente Asistente
HISTORIA CLÍNICA
Nombre: A.G
Edad: 30 años
Ocupación: secretaria
Fecha de Ingreso: 7/11/19
Estado civil: Casada
Residencia Actual: Santiago
Motivo de Consulta
Dolor abdominal en epigastrio e hipocondrio derecho de 2 años de evolución.
Enfermedad actual
Paciente femenina de 30 años sin Antecedentes personales patológicos con historia de
dolor abdominal en epigastrio e hipocondrio derecho de aproximadamente dos años de
evolución. El 31 de octubre presenta cuadro de dolor abdominal, intensidad 10/10
asociado a vómitos biliosos.
Antecedentes Familiares
Padre con HTA y madre con HTA y DM II
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Antecedentes Personales No Patológicos
Niega consumo de alcohol, drogas o tabaco.
Escolaridad: En su tercer año de universidad
Calzado cerrado.
Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc, Alimentación corriente sin grasas, Agua
potable, deposición de excretas en servicio higiénico.
Antecedentes Personales Patológicos
Intervenciones Quirúrgicas
Apendicectomía en 2017 en HRV.
Hospitalizaciones anteriores
Cuadro de Gastritis en 2013
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas
DIGESTIVO Nauseas al comer
RESPIRATORIO
Refiere que durante la bipedestación presenta sensación
pesada en hipocondrio derecho que no le permite respirar
bien.
GENITAL
G1P1C0A0
FUM: 27 de octubre de 2019
Menstruaciones irregulares por Sx Ovarios Poliquísticos
Terapéutica ACRA (Ciproterona + Etinilestradiol)
Exploración Física
INSPECCIÓN GENERAL
Alerta, consciente, orientada. Edad aparente acorde con edad
real.
CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones
OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas.
BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta.
NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea.
OIDOS Sin secreciones
CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen.
TORAX Simétrico, sin retracciones.
MAMA Blandas, sin retracciones ni secreciones.
CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos.
PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios.
ABDOMEN
Sin distención abdominal. Blando/depresible
Ruidos hidroaéreos presentes
Dolor leve a la palpación profunda en epigastrio e hipocondrio
derecho.
EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
MUSCULO
ESQUELÉTICO
Función muscular conservada.
SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías
PIEL Y MUCOSAS Hidratadas
SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15
VASCULAR
PERIFÉRICO
Pulsos radiales y pedios palpables
Impresión diagnóstica
Colelitiasis aguda
HISTORIA CLÍNICA
Nombre: V.J.
Edad: 59 años
Fecha de Ingreso: 22/10/19
Residencia Actual: Santa Librada, Canto del Llano
Motivo de Consulta
Dolor en pierna izquierda
Enfermedad actual
Paciente masculino de 59 años con Antecedentes personales patológicos de HTA, DM II y
Cirrosis hepática. A las 4:00pm iba caminando hacia el baño y se tropieza contra el borde
de la puerta sufriendo caída desde sus propios pies. Presenta dolor en pierna izquierda
que no le permite caminar.
Antecedentes Familiares
Padre falleció (desconoce causa)
Madre falleció de cirrosis
Antecedentes Personales No Patológicos
Consumo de licor diario hasta embriaguez desde sus 25 años. Cese de consumo hace 2
años. Niega consumo de tabaco o drogas.
Escolaridad: Hasta tercer año de secundaria
Calzado cerrado
Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc. Alimentación corriente sin grasas. Agua
potable, deposición de excretas en servicio higiénico.
Antecedentes Personales Patológicos
- Hipertensión Arterial hace 7 años
- Cirrosis Hepática hace 7 años
- Diabetes Mellitus tipo II hace 7 años
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Intervenciones Quirúrgicas
Hernia inguinal en 2017, HRV
Ligadura de várices esofágicas en 2017, HRV
Transfusiones de Sangre
Múltiples
Hospitalizaciones anteriores
Múltiples veces por cuadros de Ascitis con requerimiento de paracentesis y sangrado
digestivo alto por várices esofágicas.
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas
MUSCULO-
ESQUELÉTICO
Limitación funcional de pierna izquierda asociado al dolor por
la caída
SÍNTOMAS
GENERALES
Adinamia
Terapéutica Espironolactona, metformina, furosemida y omeprazol
Exploración Física
INSPECCIÓN GENERAL Facie caquéctica, ictérico. Alerta, consciente, orientada.
CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones
OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas.
BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta.
NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea.
OIDOS Sin secreciones
CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen.
TORAX Simétrico, sin retracciones.
CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos.
PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios.
ABDOMEN
Abdomen distendido. Ruidos hidroaéreos positivos.
Presenta matidez cambiante y signo de la ola positivo.
Con Hernia umbilical grande
EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones
MUSCULO
ESQUELÉTICO
Limitación de movimiento de pierna izquierda
SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías
PIEL Y MUCOSAS Hidratada
SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15
VASCULAR
PERIFÉRICO
Pulsos radiales y pedios palpables
Impresión diagnóstica
Fractura de cadera izquierda
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Viernes 8 de noviembre
Hoy me corresponde estar en Sala de Cirugía. Luego del pase de Visita de los médicos
funcionarios procedemos a cumplir las órdenes.
DOCENCIA EN CIRUGÍA
Realizo entre las actividades de la Sala:
- Salidas
- Curación con SSN en paciente con absceso de mama derecha.
- Toma de laboratorios control
Caso clínico y revisión de tema: Pancreatitis Aguda
•Dr. Sonny Chen (Médico Residente de Cirugía)
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Semana #4
12 de noviembre de 2019 – 15 de noviembre de 2019
MARTES
• Sala de cirugía
MIÉRCOLES
• Sala de cirugía
JUEVES
• SOP
VIERNES
• Sala de cirugía
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Martes 12 de noviembre
Debido a que el día Lunes 11 de noviembre fue tomado como día libre, el Dr. Martínez nos
asigna el deber de presentar 2 pacientes a los estudiantes que estuvieran de turno y un
paciente los que no. Me corresponde continuar con el seguimiento del caso de la paciente
C.V. la cual tuve la oportunidad de presenciar su evolución durante el transcurso de su
hospitalización y la gran mejoría que se logró.
VISITA GENERAL
Paciente femenina de 55 años a cargo de Dr. Martínez
Paciente con cuadro clínico de 27 días de evolución de lesión traumática penetrante en
región posterior de muslo y pierna derecha al caerse contra el tronco de un árbol. En su
momento acudió a cuarto de urgencias donde fue suturada y enviada a casa.
Posteriormente presenta aumento de volumen del área por lo que acude a urgencias y se
ingresa a sala de cirugía con diagnóstico de Hematoma infectado.
Durante el curso de su hospitalización ha sido llevada #4 veces a SOP. De ellas las tres
primeras han sido para limpieza y debridamiento, revisión de herida y de hemostásia. Su
última intervención fue el día 7 de noviembre en el cual se le realizó toma y colocación de
injerto obtenido de muslo derecho de grosor delgado de 10cmx10cm. En el sitio de
extracción del injerto se colocó cuticell. En área de injerto se colocó VAC que fue retirado
el 10 de noviembre.
Durante su hospitalización cursó con cuadros de anemia las cuales requirieron
transfusiones. Su última transfusión fue el día 24 de septiembre. Último control de
hemoglobina del 31 de septiembre en 10.0
Paciente refiere sentirse bien, afebril, con sensación de estiramiento en área de injerto
cuando inicia la deambulación.
Posteriormente recibimos docencia por parte de mis compañeras:
DOCENCIA DE CIRUGÍA
Apendicitis Aguda
•Estudiantes Elvia Morales y Yurasky González
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Una vez finalizada la docencia, contribuyo a terminar las ordenes médicas.
Limpieza con Clorhexidina al 5% + SSN en
paciente con herida quirúrgica por
Apendicectomía.
HISTORIA CLÍNICA
Nombre: V.A
Edad: 18 años
Ocupación: Universitaria
Fecha de Ingreso: 12/11/19
Estado civil: Soltera
Residencia Actual: Chorrera
Motivo de Consulta
Dolor abdominal en epigastrio de 8 meses de evolución.
Enfermedad actual
Paciente femenina de 18 años de edad con antecedente de Asma desde infancia y Ovarios
Poliquísticos diagnosticado a los 15 años, acude con historia de dolor abdominal en
epigastrio de 8 meses de evolución que posteriormente se irradiaba a hipocondrio derecho.
Se le realiza USG hepatobiliar que evidencia Colelitiasis.
El 16 de octubre presenta dolor intenso 10/10 en epigastrio que se irradia a espalda, acude
a Hospital Nicolás Solano con Dx de Pancreatitis. Pocos días después presenta el mismo
caso y es hospitalizada en CHDrAAM.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Antecedentes Personales No Patológicos
Consumo de licor y tabaco social
Escolaridad: Universitaria
Calzado cerrado.
Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc. Alimentación usual de comidas copiosas.
Agua potable, deposición de excretas en servicio higiénico.
Antecedentes Personales Patológicos
- Asma desde infancia que solo requiere Salbutamol prn.
- Ovarios Poliquísticos diagnosticado en 2016 en tratamiento con ACO que suspendió luego
de presentar cuadro de pancreatitis.
Hospitalizaciones anteriores
Pancreatitis agua (#2 hospitalizaciones en octubre/2019)
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas
Asintomática
Exploración Física
INSPECCIÓN GENERAL
Alerta, consciente, orientada. Edad aparente acorde con edad
real.
CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones
OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas.
BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta.
NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea.
OIDOS Sin secreciones
CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen.
TORAX Simétrico, sin retracciones.
MAMA Blandas, sin retracciones ni secreciones.
CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos.
PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios.
ABDOMEN
Sin distención abdominal. Ruidos hidroaéreos presentes.
Abdomen blando, depresible. Sin Dolor a la palpación
profunda en hipocondrio derecho.
EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones
MUSCULO
ESQUELÉTICO
Función muscular conservada.
SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías
PIEL Y MUCOSAS Hidratada
SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15
VASCULAR
PERIFÉRICO
Pulsos radiales y pedios palpables.
Impresión diagnóstica
Colelitiasis aguda
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Hoy se realizó en el Hotel Cubitá la Reunión del Capítulo de Cirugía de Azuero y tuve el
Privilegio de poder participar dentro de ella junto al Dr. Martínez y el Dr. Sonny Chen.
Durante los temas a tratar, El Dr. Agustín Cedeño, médico interno del Hospital de las
Tablas nos hizo un recordatorio a cerca de las Infecciones de sitio quirúrgico y el Dr. Miguel
Ángel Cáceres nos habla sobre los distintos hilos y suturas que se pueden utilizar en el
cierre de pared abdominal.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Miércoles 13 de noviembre
DOCENCIA GENERAL
Luego de la Docencia general subo a Sala de Cirugía para completar las órdenes de los
Médicos Funcionarios.
ANTES DESPUÉS
Debido a que la paciente aquejaba dolor
no realicé un debridamiento más
minucioso.
Posteriormente se inicia el Módulo de Nutrición en la Docencia de Cirugía:
DOCENCIA EN CIRUGÍA
Litiasis Renal de gran volumen.
•Presentado por la Dra. Anna Figueroa
Insuficiencia Renal Aguda secundario a Síndrome de Hellp
•Presentado por el Dr. Jaime Mariscano
Malnutricion y sus Consecuencias
•Dra. Lucy Morales
Tamizaje y Evaluación Nutricional
•Dr. Sony Chen
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
TURNO #5
Funcionario de Turno: Dr. B. Castillo
Como siempre, inicio mi turno visitando el área de hidratación, observación de varones y
mujeres para conocer sobre los pacientes a cargo del servicio de Urgencias. Luevo acudo
a área de filtro junto con el Médico general de Filtro y tomamos signos vitales, glicemias
y apoyamos en el interrogatorio y diagnósticos diferenciales. Luego subimos a realizar las
actividades en Sala de cirugía y estudiar mis casos para presentar en la visita general.
Durante este turno no se realizan admisiones a Sala ni casos a SOP.
Jueves 14 de noviembre
CASOS DE CIRUGÍA ELECTIVA EN SALÓN DE OPERACIONES
Breve historia
clínica
♀ de 53 años con
APP de HTA e
hipotiroidismo con
historia de 6 años de
evolución de dolor
abdominal en
epigastrio asociado a
vómitos biliosos.
♀ 61 años con APP
de DMII con USG
control que evidencia
Colelitiasis. Paciente
asintomática
♀ 33 años con
historia de
mordedura de oficio.
Fascitis necrotizante
que involucra
flexores del pie
resuelta.
Diagnóstico
preoperatorio
Colelitiasis Colelitiasis Colelitiasis
Diagnóstico
postoperatorio
Colelitiasis resuelta Colelitiasis resuelta Colelitiasis resuelta
Procedimiento
Colecistectomía
Laparoscópica
Colecistectomía
Laparoscópica
Colecistectomía
Laparoscópica
Tipo de cirugía Mayor Mayor Menor
Tipo de herida Limpia-Contaminada Limpia-Contaminada Limpia
Desempeño
personal
Observadora Asistente Observadora
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Toma y colocación de injerto en paciente con historia
de Mordedura de ofidio.
Asistente quirúrgico
junto al Dr.
Martínez y A.
Bósquez
Hoy asistí a las 7:00pm a una Cena y docencia sobre Fórmulas Nutricionales junto a los
Médicos Funcionarios, Dr. Sony Chen y mi compañera Elvia Morales.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
DOCENCIA EN CIRUGÍA
Se desarrolla a manera de conversatorio junto al Dr. Carlos Bósquez.
Viernes 15 de noviembre
Mi último día de Rotación clínica corresponde a Sala de Cirugía.
Se realizaron salidas, debridamiento de herida en Rocky Davis y finalmente la despedida.
Pie diabético.
•Estudiantes: Alexa Ruiloba y Stephany Fuentes
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Agradecimientos
A mis padres, por haberme dado educación, por apoyarme en mi decisión de
estudiar Medicina, por ser soporte en los días difíciles y alegrarse en todos mis
triunfos, Gracias.
Al Dr. Gerardo Victoria, por su entrega en la cátedra de cirugía y el interés en que
nosotros sus estudiantes podamos adquirir grandes conocimientos.
Al personal de docencia del Hospital Regional Luis “Chicho” Fábrega por siempre
abrir las puertas a la formación Médica de nosotros los estudiantes que con mucho
entusiasmo y deseos de aprender realizamos nuestra rotación clínica.
A la Dra. Lucy Morales, jefa del servicio de Cirugía, quien me enseñó a nunca
perder ese contacto cálido con el paciente y con sus familiares, además de ser un
ejemplo de entrega en cada actividad que realiza.
Al Dr. Gustavo Martínez, jefe de docencia del servicio de Cirugía, por su dedicación
en el arte de la enseñanza, por siempre tener a bien compartir sus conocimientos
y por integrarnos y hacernos sentir parte de este hermoso grupo de profesionales.
Al resto del cuerpo médico de cirugía y al Dr. Sonny Chen, médico residente, por
atendernos en las diferentes áreas, siendo siempre guías, orientadores e
instrumentos de enseñanzas, mil gracias.
Finalmente agradezco al camillero, las enfermeras, técnicos de enfermería,
médicos internos y a mis queridos compañeros estudiantes porque sin el trabajo
en equipo que todos realizamos, esta rotación no hubiese sido la misma.
Bitácora de Cirugía
Décimo
semestre
- 2019
Natali Martinez
Conclusiones
Realizar mi rotación clínica en el Hospital Luis “Chicho” Fábrega ha sido sin duda
alguna, una de las mejores experiencias clínicas que he tenido. Confieso que sentí
miedo de no llenar las expectativas de esta rotación, pero hoy puedo decir que me
siento feliz, orgullosa y sumamente agradecida por todo el crecimiento no solo
profesional sino personal que adquirí durante este periodo.
Tomo las palabras del Dr. Gustavo Martínez: “En esta rotación no les enseñamos
a ser cirujanos, les enseñamos a ser buenos médicos internos”, culminada mi
rotación puedo dar fe de esta frase. Describo esta rotación en tres palabras:
Enseñanza, exigencia y crecimiento personal. Un servicio que busca desarrollar las
capacidades y aptitudes de sus estudiantes y que dejan en mí un legado para toda
la vida.
Finalmente, hoy 15 de noviembre, recorro los pasillos con lágrimas en los ojos,
pero con suma satisfacción por todo lo aprendido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
Jorge Villegas
 
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
Dr. Eugenio Vargas
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1
Alejandro vasquez
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
eddynoy velasquez
 
Trauma Gástrico
Trauma Gástrico  Trauma Gástrico
Trauma Gástrico
Jorge Cruz
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
Eliane Santos
 
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIAIMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
Deyanira Trinidad
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugiahpao
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
DavideSalinas1
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
Josué Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Sonda pleural
Sonda pleuralSonda pleural
Sonda pleural
 
Preguntas gastro mejorado
Preguntas gastro mejoradoPreguntas gastro mejorado
Preguntas gastro mejorado
 
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1
 
6. fisura anal
6.  fisura anal6.  fisura anal
6. fisura anal
 
Apendix preguntas enarm 2013
Apendix preguntas enarm 2013Apendix preguntas enarm 2013
Apendix preguntas enarm 2013
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
Trauma Gástrico
Trauma Gástrico  Trauma Gástrico
Trauma Gástrico
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIAIMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
IMAGENOLOGIA ICT Y GRADOS DE CARDIOMEGALIA
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
 

Similar a Bitacora de Cirugía

Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugía Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
Hector Josue Melendez Gomez
 
Bitacora de rotacion 2019
Bitacora de rotacion 2019Bitacora de rotacion 2019
Bitacora de rotacion 2019
Astrrid11
 
Bitacora de cirugia general
Bitacora de cirugia generalBitacora de cirugia general
Bitacora de cirugia general
jose manuel gomez guardia
 
Bitacora cirugia general
Bitacora cirugia generalBitacora cirugia general
Bitacora cirugia general
CelsoMartnez
 
Bitacora cirugia
Bitacora cirugiaBitacora cirugia
Bitacora cirugia
AdelisGonzalez
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
JaimeChen8
 
Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015
Aem Fmed
 
Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Ernesto Gtz
 
Bitácora de Rotación Clínica
Bitácora de Rotación ClínicaBitácora de Rotación Clínica
Bitácora de Rotación Clínica
LarissaQuintero1
 
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
Lianna Jessica
 
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Bitácora de Cirugía
Bitácora de CirugíaBitácora de Cirugía
Bitácora de Cirugía
ACRG02
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban joseph
Esteban Joseph
 
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
karlaperez435646
 
Bitacora de Cirugía
Bitacora de CirugíaBitacora de Cirugía
Bitacora de Cirugía
Emmanuel Hernández
 
Bitácora Daniel Rey
Bitácora Daniel ReyBitácora Daniel Rey
Bitácora Daniel Rey
Daniel Rey
 
Bitacora de ciru gi a-mv 2019
Bitacora de ciru gi a-mv 2019Bitacora de ciru gi a-mv 2019
Bitacora de ciru gi a-mv 2019
MichelleVivar3
 
rotativo base final.docx
rotativo base final.docxrotativo base final.docx
rotativo base final.docx
DanieleBarbosa40
 
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION   Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Elizabeth Martínez
 

Similar a Bitacora de Cirugía (20)

Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugía Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
 
Bitacora de rotacion 2019
Bitacora de rotacion 2019Bitacora de rotacion 2019
Bitacora de rotacion 2019
 
Bitacora de cirugia general
Bitacora de cirugia generalBitacora de cirugia general
Bitacora de cirugia general
 
Bitacora cirugia general
Bitacora cirugia generalBitacora cirugia general
Bitacora cirugia general
 
Bitacora cirugia
Bitacora cirugiaBitacora cirugia
Bitacora cirugia
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
 
Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015
 
Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario Estadías hospital universitario
Estadías hospital universitario
 
Bitácora de Rotación Clínica
Bitácora de Rotación ClínicaBitácora de Rotación Clínica
Bitácora de Rotación Clínica
 
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
 
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
 
Bitácora de Cirugía
Bitácora de CirugíaBitácora de Cirugía
Bitácora de Cirugía
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban joseph
 
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
 
Bitacora de Cirugía
Bitacora de CirugíaBitacora de Cirugía
Bitacora de Cirugía
 
Bitácora Daniel Rey
Bitácora Daniel ReyBitácora Daniel Rey
Bitácora Daniel Rey
 
Bitacora de ciru gi a-mv 2019
Bitacora de ciru gi a-mv 2019Bitacora de ciru gi a-mv 2019
Bitacora de ciru gi a-mv 2019
 
rotativo base final.docx
rotativo base final.docxrotativo base final.docx
rotativo base final.docx
 
Guia didactica alumnado_270114 - copia
Guia didactica alumnado_270114 - copiaGuia didactica alumnado_270114 - copia
Guia didactica alumnado_270114 - copia
 
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION   Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
Bitacora de Cirugía General - CSS/ION
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Bitacora de Cirugía

  • 1. Catedrático: Dr. Gerardo Victoria Preceptora: Dra. Lucy Morales Natali M. Martínez Quintero BITÁCORA DE CIRUGÍA Universidad De Panamá
  • 2. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Rotación clínica de Cirugía Hospital Regional Dr. Luis “Chicho” Fábrega 21 de octubre de 2019 a 15 de noviembre de 2019 Jefe de Docencia: Dr. Gustavo Martínez Jefa de Servicio: Dra. Lucy Morales
  • 3. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez ÍNDICE Introducción................................................................................................................................ 4 Consideraciones a tener en cuenta en la Rotación de Cirugía ............................................................... 5 Semana #1................................................................................................................................. 6 Lunes 21 de octubre.................................................................................................................. 7 Martes 22 de octubre................................................................................................................. 9 Miércoles 23 de octubre ........................................................................................................... 13 TURNO #1.......................................................................................................................... 15 Jueves 24 de octubre .............................................................................................................. 17 Viernes 25 de octubre.............................................................................................................. 19 Semana #2............................................................................................................................... 21 Lunes 28 de noviembre............................................................................................................ 22 TURNO #2.......................................................................................................................... 24 Martes 29 de octubre............................................................................................................... 25 Miércoles 30 de octubre ........................................................................................................... 27 Jueves 31 de octubre .............................................................................................................. 29 Viernes 1 de noviembre ........................................................................................................... 34 Sábado 2 de noviembre ........................................................................................................... 35 TURNO #3.......................................................................................................................... 35 Semana #3............................................................................................................................... 37 Miércoles 6 de noviembre......................................................................................................... 38 Jueves 7 de noviembre ............................................................................................................ 40 TURNO #4.......................................................................................................................... 42 Viernes 8 de noviembre ........................................................................................................... 47 Semana #4............................................................................................................................... 48 Martes 12 de noviembre .......................................................................................................... 49 Miércoles 13 de noviembre ....................................................................................................... 53 TURNO #5.......................................................................................................................... 54 Jueves 14 de noviembre .......................................................................................................... 54 Viernes 15 de noviembre.......................................................................................................... 56 Agradecimientos ........................................................................................................................ 57 Conclusiones ............................................................................................................................. 58 Hoja de Turnos .........................................................................................................................589 Hoja de Evaluación..................................................................................................................... 60
  • 4. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Introducción Luego de culminado el periodo de clases teóricas en mi querida Facultad de Medicina, finalmente iniciamos nuestras Rotaciones clínicas, en las cuales pondremos en práctica todos aquellos conocimientos que hemos adquirido durante este periodo. Es para mí un placer realizar mi rotación clínica en el Hospital Regional Luis “Chicho” Fábrega, ubicado en mi provincia natal, Veraguas. Tener la oportunidad de estar junto a los cirujanos más reconocidos de mi provincia, aprender de sus conocimientos y poder aportar mi granito de arena a la provincia que me vio crecer es un privilegio. En esta bitácora, tengo a bien mostrar algunas de mis actividades realizadas en el periodo de rotación del 21 de octubre al 15 de noviembre de 2019.
  • 5. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Consideraciones a tener en cuenta en la Rotación de Cirugía 1. La hora de Entrada a Sala y Salón de Operaciones es 7:00 am. 2. La hora de Salida es 3:00 pm, si ha finalizado el trabajo en sala. 3. Toda ausencia debe ser justificada. 4. Ausencia mayor al 25% NO tiene derecho a nota. 5. Si su asignación es en Salón de Operaciones, Consulta Externa o Cuarto de Urgencia, al finalizar sus actividades en dichos lugares debe dirigirse a la Sala de Hospitalización, hasta que se cumpla la hora de Salida. 6. Los días MARTES es la Visita General. Inicia a las 7:30 am en el cuarto 370 de Cirugía Varones, es obligatorio que los estudiantes estén en ese lugar. 7. Es obligación de los Estudiantes presentar la totalidad de los casos admitidos en Sala, para lo que deberán dividírselos equitativamente entre el total de estudiantes que este rotando. 8. Es responsabilidad de los estudiantes realizar las historias clínicas de los pacientes de cirugías electivas. 9. El estudiante es responsable de revisar con anterioridad el programa quirúrgico al que le corresponde asistir y estudiar los temas correspondientes a los casos. 10. El estudiante asignado a la Sala estará bajo la supervisión del Médico Interno responsable de la Sala. 11. Los Turnos serán distribuidos equitativamente entre los Estudiantes de la Rotación, en dicha distribución aparece el horario asignado, el cual es de obligatorio cumplimiento. Si el estudiante abandona el turno NO se le evaluara dicho turno. 12. Es responsabilidad del estudiante tener su tema listo y revisado por el preceptor antes de la fecha asignada a su exposición. 13. Los casos clínicos deben ser presentados en entre la 2da y 3ra semana de Rotación. 14. Las bitácoras deben ser entregadas como fecha límite: 3 (Tres) días hábiles después de finalizada la Rotación. (Si su Universidad solicita Bitácora)
  • 6. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Semana #1 21 de octubre de 2019 – 25 de octubre de 2019 LUNES • Urgencias MARTES • Sala de Crugía MIÉRCOLES • SOP JUEVES • SOP VIERNES • Sala de cirugía
  • 7. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Días antes del inicio de la rotación clínica, el Dr. Martínez, Jefe de Docencia del departamento de cirugía, nos hizo llegar el cronograma de rotaciones la cual incluía las áreas de rotación que debíamos cubrir según los días de la semana; así como también el tema de exposición y las fechas asignadas de turnos. Lunes 21 de octubre Mi primer día correspondió al área de Urgencias. Recorrí Rehidratación, Observación de Varones y Mujeres en los cuales no teníamos ningún paciente. El Dr. Sonny Chen me recogió en Urgencias y subimos a la sala de Cirugía en el Piso #3. Junto con mis nuevos compañeros, recibimos instrucciones del Dr. Chen sobre las actividades que debíamos desempeñar durante la rotación. Recibimos llamada del servicio de urgencias para la evaluación de un paciente: T.G. Paciente masculino de 71 años con Dx de: 1. Hernia inguino-escrotal gigante 2. Fístula entero-cutánea 3. ERC Paciente ya evaluado por el servicio de cirugía. Presenta en sus laboratorios Creatinina de 3.30 por lo que se pide interconsulta a Medicina Interna para manejo adecuado de su ERC y así realizar un CT abdominal para la mejor evaluación de su fístula y decidir manejo quirúrgico. Recibimos la bienvenida por parte del Dr. Gustavo Martínez. Leyó el reglamento de estudiantes y aclaramos dudas. Mi compañero Pave Mislov y yo, le presentamos al Dr. la revisión del tema “Abdomen Agudo”, exposición que debíamos presentar el día 22 de octubre. El resto del día realicé las siguientes actividades: - Salidas - Toma de muestras de laboratorios - limpieza de heridas
  • 8. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Curación con SSN Paciente femenina de 75 años con APP de HTA Alzheimer y ERC, que acude referida de la Policlínica Horacio Díaz Gómez con cuadro clínico de dolor abdominal de 5 días de evolución asociado a masa en epigastrio. Se admite con diagnóstico de Abdomen agudo. Se le realiza Laparotomía exploratoria +resección de sigmoide perforado + colostomía. Se realiza curaciones con SSN cada día.
  • 9. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Martes 22 de octubre En el servicio de cirugía del Hospital Luis “Chicho” Fábrega se realizan todos los martes Visita General en donde los estudiantes son los encargados de presentar a los pacientes. Mis pacientes fueron los descritos a continuación. VISITA GENERAL Paciente femenina de 52 años a cargo del Dr. Armuelles. Acude el día 18 de octubre para cirugía electiva por cuadro clínico de aproximadamente 4 años de evolución de aumento de volumen de cuello que posteriormente presenta síntomas compresivos como disnea, disfagia, disfonía y dolor. Se admite con diagnóstico de Bocio Tiroideo. Se le realiza el 18 de octubre Tiroidectomía Total. Durante su postoperatorio la paciente ha cursado con síntomas de debilidad muscular y parestesias en miembros superiores y región peribucal. Niveles de calcio sérico corregido en 7.8. Actualmente refiere algo de parestesias en las manos y debilidad muscular. En tratamiento con Gluconato de Calcio IV y Ceftriaxona en su quinto día. Paciente femenina de 93 años a cargo del Dr. Martínez. Acude con herida quirúrgica en línea media supraumbilical por gastrostomía infectada. Como antecedente, la paciente se encuentra encamada posterior a Evento Cerebrovascular. Se admite con diagnóstico de Herida quirúrgica infectada. Actualmente afebril, con herida quirúrgica sin datos de infección. Acompañante refiere que la paciente durmió bien. En tratamiento con Ceftriaxona y Clindamicina en su tercer día. Paciente femenina de 55 años a cargo del Dr. Martínez. Ingresa con historia clínica de 6 días de lesión traumática penetrante con el tronco de un árbol en región posterior del muslo y pierna derecha. Se ingresa con diagnóstico de hematoma infectado. Ha sido llevada #2 veces a Salón de Operaciones:
  • 10. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez  19 de octubre: Incisión y debridamiento + escarectomía.  20 de octubre: Revisión de herida + hemostasia Paciente refiere sentirse bien, afebril. En tratamiento con Imipenem en su cuarto día. Finalizando la visita general, mi compañero Pave Mislov y yo tuvimos la oportunidad de presentar la revisión de nuestro tema “Abdomen Agudo” en presencia de los Médicos funcionarios el Dr Gustavo Martínez y Alonso Bosquez, Médico residente Dr. Sonny Chen, Médicos internos Dra Isabel Hernández y Arelis Gallardo y compañeros de rotación clínica. Luego de la Visita General me correspondió estar en Sala donde realicé las siguientes actividades: - Limpieza de heridas con SSN - Salidas - Historia clínica
  • 11. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez HISTORIA CLÍNICA Nombre: R.G Edad: 56 años Ocupación: Profesora Fecha de Ingreso: 22/10/19 Estado civil: Casada Residencia Actual: Aguadulce Motivo de Consulta Dolor abdominal en epigastrio de 9 meses de evolución. Enfermedad actual Paciente con antecedente quirúrgico de Colecistectomía Laparoscópica el día 1 de enero de 2019, la cual posteriormente presenta dolor en epigastrio, con intensidad alcanzada de hasta 8/10, de carácter intermitente y sin irradiación que se agrava con cambios posicionales. Debido a persistencia de cuadro acude clínica privada donde se le realiza USG en julio de 2019 el cual evidencia adherencias en sitio anatómico de vía biliar. Acude el día de hoy para cirugía electiva de liberación de adherencias. Antecedentes Familiares Padre falleció a los 93 años (paciente no especifica motivo) Madre falleció de CA de vía biliar en 2018. Antecedente de Hipertensión Arterial y atopia. Antecedentes Personales No Patológicos Consumo de licor social Escolaridad: Universitaria Calzado cerrado Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc Alimentación corriente sin grasas Agua potable, deposición de excretas en servicio higiénico. Antecedentes Personales Patológicos - Hernia discal en C5 y C6 - Parotiditis a los 26 años - Varicela en infancia - Alergia a Vitamina C Intervenciones Quirúrgicas Colecistectomía Laparoscópica el 10 de enero de 2019 #2 cesárea. Última el 11 de diciembre de 1998 Antecedentes traumáticos Vértigo de Latigazo a los 32 años por accidente automovilístico.
  • 12. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Hospitalizaciones anteriores 1. Colecistitis (enero -2019) 2. Embarazos (HST y Hospital San Fernando) 3. Abdominoplastía en año 2000 en Costa Rica Interrogatorio por Aparatos y Sistemas DIGESTIVO Refiere acidez estomacal, nauseas con alimentos grasos. Dolor abdominal (ver enfermedad actual) GENITAL G4P1C2A0 FUM: Enero-2019 Refiere síntomas vasomotores esporádicos. SISTEMA NERVIOSO Refiere parestesias en el brazo izquierdo cuando se acuesta en decúbito lateral izquierdo y de igual forma del lado derecho. ENDOCRINO Paciente refiere aparición de resequedad en los pies Exploración Física INSPECCIÓN GENERAL Alerta, consciente, orientada. Edad aparente acorde con edad real. CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas. BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta. NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea. OIDOS Sin secreciones CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen. TORAX Simétrico, sin retracciones. MAMA Blandas, sin retracciones ni secreciones. CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos. PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios. ABDOMEN Sin distención abdominal. Ruidos hidroaéreos presentes Dolor leve a la palpación profunda en hipocondrio derecho. EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones MUSCULO ESQUELÉTICO Función muscular conservada. SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías PIEL Y MUCOSAS Resequedad en piel de miembros inferiores SISTEMA NERVIOSO Leve limitación de movimientos en extremidades superiores por compromiso en columna vertebral VASCULAR PERIFÉRICO Telangiectasias en miembros inferiores. Pulsos levemente palpables Impresión diagnóstica Adherencia abdominal post colecistectomía laparoscópica
  • 13. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Miércoles 23 de octubre Los estudiantes tenemos la responsabilidad de realizar las historias clínicas de los pacientes que asisten para sus cirugías electivas por lo que acudimos temprano para realizar las mismas y poder asistir a la docencia general a las 7:00am. DOCENCIA GENERAL CASOS DE CIRUGÍA ELECTIVA EN SALÓN DE OPERACIONES Breve historia clínica ♀ de 56 años con AQx de Cole-Lap en enero de 2019. Presenta dolor abdominal en FID crónico. USG: adherencias en sitio anatómico de vía biliar. ♀ de 52 años con cuadro clínico de 6 meses de evolución de dolor abdominal en fosa iliaca derecha asociada a vómitos biliosos. Trae USG con Dx de Colelitiasis ♀ de 72 años sin APP con historia de 2 años de evolución de dolor en hipocondrio derecho no asociado a vómitos. Diagnóstico preoperatorio Adherencias abdominales Colelitiasis Colelitiasis Diagnóstico postoperatorio Adherencias abdominales Colelitiasis resuelta Colelitiasis resuelta Procedimiento Liberación de adherencias Laparoscopía convertida Colecistectomía Laparoscópica Tipo de cirugía Menor Mayor Menor Tipo de herida Limpia Limpia-Contaminada Limpia-contaminada Desempeño personal Asistente Observadora Asistente Trauma Renal Penetrante. A propósito de un caso clínico. •Presentado por la Dra. Arelis Gallardo. Adenoma Paratiroideo. A propósito de un caso clínico. •Presentado por el Dr. Edwin Silvera.
  • 14. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Vesícula biliar con abundantes cálculos biliares Luego de cumplir con todas las cirugías electivas subimos a Sala de Cirugía donde terminamos de realizar las actividades correspondientes. Toma de muestras de laboratorio Revisión de expedientes
  • 15. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez TURNO #1 Funcionario de Turno: Dr. B. Castillo CASOS EN SALÓN DE OPERACIONES Paciente femenina de 65 años la cual fue recientemente hospitalizada en CHDrAAM por Sangrado Uterino Postmenopáusico. El día 21 de octubre se le realiza histeroscopia y miomectomía. Se le da egreso el día 22 de octubre. Durante su egreso la paciente presenta debilidad generalizada, dolor abdominal y dificultad para la micción. Es admitida desde Urgencias con Fc:130lpm, PA:110/60, SO2: 90% y Fr:30rpm. Con abdomen distendido, doloroso y Ruidos Hidroaéreos disminuidos. Se coloca Sonda Foley sin orina y SNG con secreción de 1200cc de contenido bilioso amarillento. GSA: Acidosis Metabólica. Posteriormente presenta signos de Shock séptico de foco abdominal con datos de hipoperfusión franca y distrés respiratorio. Es llevada a SOP con diagnóstico de Abdomen Agudo. Se realiza Laparotomía Exploratoria donde se evidencia perforación de útero y perforación de ilion de 80% de la luz. Procedimiento: Laparotomía exploratoria + Resección de ilion de 80% de perforación de la luz + Rafia de útero. Debido a inestabilidad hemodinámica de la paciente se coloca bolsa de Bogotá para posterior valoración de anastomosis. Desempeño como asistente quirúrgica.
  • 16. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez CASOS DE CIRUGÍA DE URGENCIAS EN SALÓN DE OPERACIONES Breve historia clínica ♂ 5 años de edad con cuadro clínico de 24 horas de evolución de dolor abdominal en fosa iliaca derecha asociado a vómitos no biliosos. Al Examen físico con abdomen distendido y timpanismo doloroso. Paciente con signos de deshidratación. ♀ 55 años a con historia clínica de 6 días de lesión traumática penetrante con el tronco de un árbol en región posterior del muslo y pierna derecha. Se ingresa con diagnóstico de hematoma infectado. Diagnóstico preoperatorio Apendicitis aguda Úlcera por Absceso traumática en pierda derecha Diagnóstico postoperatorio Apendicitis aguda en fase flemosa Úlcera por Absceso traumática en pierda derecha Procedimiento Laparotomía exploratoria + apendicectomía + rafia de ilion Revisión de herida, limpieza y debridamiento Tipo de cirugía Mayor Menor Tipo de herida Limpia-contaminada Contaminada Desempeño personal Asistente Asistente CASO EN URGENCIAS Paciente femenina de 72 años que acude por trauma por caída desde sus propios pies. Durante hospitalización encuentran aumento de perímetro abdominal asociado a vómitos postprandiales. Se le realiza USG que evidencia Litiasis Vesicular + Colecistitis probablemente reactiva. Se pide reevaluación por parte de cirugía la cual da salida por parte del servicio con referencia a consulta externa.
  • 17. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Jueves 24 de octubre Se realiza historia clínica de paciente que acude para cirugía electiva HISTORIA CLÍNICA Nombre: F.A Edad: 72 años Ocupación: Agricultor Fecha de Ingreso: 24/10/19 Estado civil: Unido Residencia Actual: Cerro Viejo, Tolé. Motivo de Consulta Acude para cirugía electiva por colelitiasis. Enfermedad actual Paciente masculino de 72 años con cuadro clínico de tres años de evolución de vómitos biliosos y mareos. Presenta en febrero de este año cuadro de dolor abdominal 10/10, refiere perdida de conciencia, vómitos biliosos y fiebre. Antecedentes Familiares Padre y madre fallecidos. No conoce la causa. Antecedentes Personales No Patológicos Consumo de licor hasta hace 20 años. No fuma hace 20 años. Escolaridad: Hasta 4to grado de primaria. Calzado cerrado Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc. Alimentación corriente sin grasas Agua potable, deposición de excretas en servicio higiénico. Antecedentes Personales Patológicos Intervenciones Quirúrgicas Resección transuretral de la próstata (enero, 2018) Hospitalizaciones anteriores Resección transuretral de la próstata (enero, 2018) Interrogatorio por Aparatos y Sistemas Paciente Asintomático.
  • 18. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Exploración Física INSPECCIÓN GENERAL Alerta, consciente, orientada. Edad aparente acorde con edad real. CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas. BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta. NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea. OIDOS Sin secreciones CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen. TORAX Simétrico, sin retracciones. CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos. PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios. ABDOMEN Sin distención abdominal. Ruidos hidroaéreos presentes Sin dolor a la palpación profunda en hipocondrio derecho. EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones MUSCULO ESQUELÉTICO Función muscular conservada. SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías PIEL Y MUCOSAS Hidratadas SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15 VASCULAR PERIFÉRICO Pulsos pedios y radiales palpables Impresión diagnóstica Colelitiasis Asistente quirúrgica junto al Dr. Martínez
  • 19. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez CASOS DE CIRUGÍA ELECTIVA EN SALÓN DE OPERACIONES Breve historia clínica ♀ de 17 años con cuadro de 5 meses de evolución de nódulo en mama izquierda ♂ 72 años, dolor abdominal en febrero, 10/10, perdida de conciencia, vómitos biliosos y fiebre. ♂ de 33 años con dolor abdominal en hemiabdomen derecho. Presenta USG que describe barro biliar. Diagnóstico preoperatorio Nódulo en mama izquierda Colelitiasis Colelitiasis Diagnóstico postoperatorio Probable Fibroadenoma Colelitiasis resuelta Colelitiasis resuelta Procedimiento Biopsia excisional Cole-Lap Cole-Lap Tipo de cirugía Menor Mayor Mayor Tipo de herida Limpia Limpia-Contaminada Limpia-contaminada Desempeño personal Observadora Asistente Asistente Viernes 25 de octubre Hoy me corresponde el día en Sala de Cirugía. Se pasa visita de las pacientes en sala de mujeres. El Dr. Martínez nos autorizó salir a las 12:00pm ya que tenemos prueba parcial de Medicina Legal el día de mañana a las 7:00am. Se realiza cambio de apósitos en paciente con mordedura de ofidio que desarrolla Fascitis Necrotizante.
  • 20. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Toma de gasometría Irrigación con SSN
  • 21. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Semana #2 28 de octubre de 2019 – 1 de noviembre de 2019 LUNES • Urgencias MARTES • Consulta externa MIÉRCOLES • Sala de cirugía JUEVES • SOP VIERNES • Sala de cirugía
  • 22. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Lunes 28 de noviembre Este día me corresponde urgencias. Primero hago una historia breve de los pacientes en área de hidratación, observación de hombres y mujeres. Paciente masculino de 22 años, sin antecedentes personales patológicos. Estando en estado etílico sufre precipitación desde un caballo, cayendo sobre el lado derecho de sy cuerpo, sin pérdida de conciencia. Refiere sentirse bien, con leve dolor en excoriaciones en hemicara derecha. Visión y fuerza muscular conservada. Fememina de 71 años sin Antecedentes personales patológicos. Presenta cuadro clínico de 2 semanas de evolción de aparente pústula en área occipital izquierda con progresivo aumento de tamaño asociado a dolor y eritema. Al examen físico actual presenta area indurada de aproximadamente 6 cm con centro necrótico, dolorsa. Paciente refiere sentir sensación de mordeduras en la lesión. Se solicita evaluación por parte de cirugía para biopsia por probable Carcinoma vasocelular. Paciente masculino de 43 años con cuadro clínico de dolor abdominal en epigastrio de dos días de evolución irradiado a hipocondrio derecho, constante, 10/10, sin agravantes ni atenuantes asociado a vómitos de contenido alimentario y posteriormente de contenido bilioso. Actualmente con ruidos hidroaereos disminuídos, con dolor a la palpación superficial y profunda e hipocondrio y fosa iliaca derecha. Plan: a SOP. Paciente masculino de 18 años con 12 horas de evolucion de dolor abdominal de inicio súbito acompañado de vómitos y evacuaciones diarréicas. Al examen físico, dolor a la palpación en fosa iliaca derecha. Plan: a SOP.
  • 23. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez CASOS DE URGENCIA EN SALÓN DE OPERACIONES Breve historia clínica ♂ 43a. Dolor abdominal en epigastrio de 2d de evolución irradiado a hipocondrio derecho, constante, 10/10, asociado a vómitos de contenido bilioso. ♂ 18a. 12h de evolucion de dolor en FID de inicio súbito, acompañado de vómitos y evacuaciones diarréicas. ♂ 71ª. Con fístula enterocutánea, enterovesical y enterocólica. Llevado a SOP para limpieza y colocación de VAC. Se realiza cambio de apósitos en paciente con mordedura de ofidio que desarrolla Fascitis Necrotizante. Diagnóstico preoperatorio Apendicitis aguda Apendicitis aguda Fascitis necrotizante en pared abdominal Fascitis necrotizante de pierna izquierda Diagnóstico postoperatorio Apendicitis aguda fase 2 Apendicitis aguda fase 2 Fascitis necrotizante en pared abdominal Fascitis necrotizante de pierna izquierda Procedimiento Apendicectomía Apendicectomía Curación de herida + fasciotomía + colocación de VAC Limpieza y debridamiento + colocación de VAC Tipo de cirugía Mayor Mayor Mayor Menor Tipo de herida Limpia- Contaminada. Limpia- Contaminada. Contaminada Contaminada Desempeño personal Asistente Asistente Asistente Asistente
  • 24. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Colocación de VAC en paciente con fascitis necrotizante por mordedura de ofidio TURNO #2 Funcionario de Turno: Dr. G. Martínez Hoy me corresponde turno en urgencias con mi compañera Karis Ibarra. Cubrimos en urgencias con el Médico general de Filtro y tomamos signos vitales, glicemias y apoyamos en el interrogatorio y diagnósticos diferenciales. Luego subimos a realizar las actividades en Sala de cirugía y estudiar mis casos para presentar en la visita general.
  • 25. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Martes 29 de octubre VISITA GENERAL Paciente femenina de 52 años a cargo del Dr. Armuelles. Acude el día 18 de octubre para cirugía electiva por cuadro clínico de aproximadamente 4 años de evolución de aumento de volumen de cuello que posteriormente presenta síntomas compresivos como disnea, disfagia, disfonía y dolor. Se admite con diagnóstico de Bocio Tiroideo. Se le realiza el 18 de octubre Tiroidectomía Total. Durante su postoperatorio la paciente cursó con síntomas de debilidad muscular y parestesias en miembros superiores y región peribucal. Niveles de calcio sérico corregido en 7.0. Actualmente solo refiere leve debilidad muscular. En tratamiento con Gluconato de Calcio IV c/8h #3 y luego omitir y carbonato de calcio/vitamina D 1 tableta VO c/8 horas. Ceftriaxona en su #12. Paciente femenina de 55 años a cargo del Dr. Martínez. Ingresa con historia clínica de 6 días de lesión traumática penetrante con el tronco de un árbol en región posterior del muslo y pierna derecha. Se ingresa con diagnóstico de hematoma infectado. Ha sido llevada #3 veces a Salón de Operaciones:  19 de octubre: Incisión y debridamiento + escarectomía.  20 de octubre: Revisión de herida + hemostasia  23 de octubre: Revisión de herida + limpieza y debridamiento Se colocó terapia VAC el día 25 de octubre y con recambio el día de ayer. La paciente ha cursado con anemia por lo que ha tenido que ser transfundida varias ves, última transfusión el día 24 de octubre con post-transfusional Hb:9.6 Paciente refiere sentirse bien, afebril. En tratamiento con Imipenem en su 11vo día. Paciente masculino de 65 años a cargo del Dr. Alonso Bosquez.
  • 26. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Paciente con antecedente de intento suicida al lanzarse contra un auto el día 13 de septiembre, internado en hospital Irma de Lourdes Tzanetatos con fractura de húmero derecho. El día 24 de octubre es encontrado por la hermana con múltiples heridas punzantes por arma blanca en el cuello, por lo que es traído a servicio de urgencias de esta institución. Se le suturan heridas en cuello y se realiza una tomografía computarizada en la cual no se evidencia el trayecto de la vena yugular interna derecha y continuación de la glotis en tejido subcutáneo. Es llevado a SOP donde se le realiza exploración cervical. Por parte de ORL se realiza reparación del piso de la lengua y por parte de cirugía vascular se realiza ligamento de la vena yugular interna izquierda por abundante sangrado. Se coloca drenaje tipo Penrose en región lateral izquierda y traqueotomía y se envía a UCI. Paciente cursa hemodinámicamente estable, sin requerimiento de vasopresores ni reintervenciones quirúrgicas por lo que es trasladado a esta sala luego de 4 días. Fue evaluado por psiquiatría quienes diagnostican Intento de suicidio grave y episodio depresivo con síntomas psicóticos. Dan tratamiento con Certralina y Risperidona. En tratamiento con Cefotaxima y Clindamicina en su día quinto. Luego de la visita general recibimos docencia por parte de mis compañeros de rotación. DOCENCIA EN CIRUGÍA El resto del día realicé las siguientes actividades: - Salidas - Toma de muestras de laboratorios - limpieza de heridas Obstrucción Intestinal. •Estudiantes Karis Ibarra y Maria Pino Complicaciones post tiroidectomía •Estudiantes Ivis Chen y Carolina Espinosa Quemaduras • Estudiante Ruben Escobar
  • 27. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Miércoles 30 de octubre Hoy me corresponde Consulta externa con el Dr. Bismark Castillo. Masculino de 68 años con Antecedente quirúrgico Hernia inguinal derecha reparada que acude por auemtno de volumen en area inguinal derecha. Se envía USG de area inguinal y cita con resultados. Femenina de 33 años con historia de Apendicitis perforada con shock séptico la cual estuvo 45 días en UCI. Actualemente en buen estado general, afebirl, alerta, conciente. Se da cita en 3 meses. Masculino de 35 años con pie diabético. Al examen físico pie con áreas necróticas en úlceras en borde lateral del pie izquierdo. Se recomienda hospitalización para debridamiento pero el paciete se niega. Masculino de 43 años con Pie diabético, se lleva a sala para curaciones con arginato. Masculino de 53 años con antecedente de Trauma Torácico izquierdo por precipitación desde un caballo que conllevó a hemotórax de 1000cc. Paciente aquieja leve dolor por lo que se le envía Radiografía de Tórax y cita con placa. Femenina de 40 años en su post-operatorio por Colelitiasis Laparoscópica. Acude con aumento de volumen en area umbilical más notoria cuando la paciente se sienta. Aparente debilitamiento de la pared umbilical. Se Dx Hernia Umbilical y se envía papeles de protocolo operatorio. Paciente femenina de 53 años con diagnóstico de Colelitiasis por USG. SE programa para cirugía.
  • 28. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Luego que terminó la consulta externa subí a Sala a cubrir el resto de las actividades. Paciente con seroma infectado, limpieza con SS en incisión + drenaje Jackson Prat. Limpieza con SSN en herida media supraumbilical Colocación de terapia VAC.
  • 29. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Jueves 31 de octubre Se realiza historia clínica de paciente que acude para cirugía electiva. HISTORIA CLÍNICA Nombre: N.V Edad: 53 años Ocupación: Albañil Fecha de Ingreso: 31/10/19 Estado civil: Casado Residencia Actual: Santa María, Herrera Motivo de Consulta Aumento de volumen en región supraclavicular izquierda de 4 años de evolución. Enfermedad actual Paciente masculino de 53 años, sin antecedentes personales patológicos, con cuadro clínico de hace aproximadamente 4 años de evolución de aumento de volumen en región supraclavicular izquierda de 1 cm que durante los últimos meses ha presentado aumento de tamaño hasta alrededor de 3cm. Niega dolor, limitación de movimiento ni cuadro clínicos similares anteriormente. Antecedentes Familiares Padre vivo con HTA. Madre falleció por IAM a los 52 años. Padecía de HTA. Hermana falleció por CA cervicouterino a los 30 años. Antecedentes Personales No Patológicos Consumo de licor social con más de 15 cervezas. Escolaridad: Primer año de secundaria. Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc. Alimentación corriente sin grasas. Agua potable, deposición de excretas en servicio higiénico. Antecedentes Personales Patológicos Intervenciones Quirúrgicas Herida por arma de fuego en abdomen hace 15 años la cual requirió transfusiones sanguíneas. Requirió hospitalización. Antecedentes traumáticos Vértigo de Latigazo a los 32 años por accidente automovilístico. Interrogatorio por Aparatos y Sistemas Paciente asintomático
  • 30. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Exploración Física INSPECCIÓN GENERAL Alerta, consciente, orientada. Edad aparente acorde con edad real. CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas. BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta. NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea. OIDOS Sin secreciones CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen. TORAX Simétrico, sin retracciones. Presenta aumento de volumen en región supraclavicular izquierda de consistencia blanda, sin signos de inflamación. CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos. PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios. ABDOMEN Sin distención abdominal. Ruidos hidroaéreos presentes. EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones MUSCULO ESQUELÉTICO Función muscular conservada. SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías PIEL Y MUCOSAS Hidratados SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15 VASCULAR PERIFÉRICO Pulsos pedios y radiales palpables. Impresión diagnóstica Adherencia abdominal post colecistectomía laparoscópica Asistente quirúrgico junto al Dr. Armuelles
  • 31. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez CASOS DE CIRUGÍA ELECTIVA EN SALÓN DE OPERACIONES Breve historia clínica ♂ 4 años de evolución de aumento de volumen en región supraclavicular izquierda de 1 cm que durante los últimos meses ha presentado aumento de tamaño hasta alrededor de 3cm. ♂ 72 años con cuadro de aumento de volumen de 1 año de evolución indurado, de aproximadamente 6 cm. Diagnóstico preoperatorio Lipoma en tórax izquierdo Lipoma en espalda Diagnóstico postoperatorio Lipoma en tórax izquierdo Lipoma en espalda Procedimiento Biopsia excisional Biopsia excisional Tipo de cirugía Menor Menor Tipo de herida Limpia Limpia Desempeño personal Observadora Asistente Luego de cubrir el programa de cirugías electivas subo a sala a terminar de realizar las actividades de la misma. HISTORIA CLÍNICA Nombre: R.T Edad: 75 años Ocupación: En casa Fecha de Ingreso: 31/10/19 Estado civil: Unida Residencia Actual: Santiago Motivo de Consulta Úlcera en pie izquierdo Enfermedad actual Paciente femenina de 75 años con APP de DM tipo II e Hipertensión Arterial y Antecedente quirúrgico de Amputación de pierna derecha debido a pie diabético.
  • 32. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Paciente refiere que fue hospitalizada en agosto de este año en sala de cirugía por úlcera en pie izquierdo. Se admite desde urgencias y es llevada a SOP para limpieza y debridamiento. Antecedentes Familiares Padre falleció (desconoce la causa), APP de Asma. Madre falleció (desconoce la causa), APP de DM tipo II. Antecedentes Personales No Patológicos Niega consumo de alcohol, drogas o tabaco. Escolaridad: 5to año de secundaria Calzado cerrado Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc. Alimentación corriente sin grasas. Agua potable, deposición de excretas en servicio higiénico. Antecedentes Personales Patológicos - CA de ovario izquierdo en seguimiento en ION - Diabetes Mellitus tipo II - Hipertensión arterial Intervenciones Quirúrgicas Histerectomía total hace 5 años (En ION) Amputación de pierna derecha (Hosp. Rafael Esteves) hace 4 años Transfusiones de Sangre Múltiples Interrogatorio por Aparatos y Sistemas CARDIOVASCULAR Refiere dolor constante en hemitórax izquierdo que asocia a molestias en abdomen RESPIRATORIO Refiere sentir falta de aire en algunas ocasiones URINARIO Disuria y retención urinaria GENITAL G7P6A1 MUSCULO- ESQUELÉTICO Dolor en pie izquierdo asociado a úlcera Exploración Física INSPECCIÓN GENERAL Alerta, consciente, orientada. Aqueja múltiples afecciones. CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas. BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta. NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea. OIDOS Sin secreciones CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen.
  • 33. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez TORAX Simétrico, sin retracciones. CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos. PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios. ABDOMEN Sin distención abdominal. Ruidos hidroaéreos presentes. Blando, depresible. Con cicatriz en línea media supraumbilical e infraumbilical por histerectomía total. EXTREMIDADES Amputación de pierna derecha. Úlcera con vendas en pie izquierdo. Pierna izquierda edematizada. MUSCULO ESQUELÉTICO Función muscular conservada. SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías PIEL Y MUCOSAS Resequedad en piel de miembros inferiores SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15 VASCULAR PERIFÉRICO Se palpan pulsos rad¡ales. Impresión diagnóstica Úlcera en pie izquierdo. Se realiza Limpieza con SSN luego de incisión y drenaje en paciente femenina de 19 años con absceso de mama derecha. Despedida de la Dra. Gallardo en su último día de internado
  • 34. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Viernes 1 de noviembre Hoy me corresponde Sala de Cirugía. Se pasa visita a pacientes. Luego nos dan tour por la morgue y nos enseñan órganos para repasar la anatomía. Entre estos: corazón, pulmones, encéfalo, riñones, bazo. Se hace limpieza con SSN y luego se coloca Hidrogel
  • 35. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Sábado 2 de noviembre TURNO #3 Funcionario de Turno: Dr. B. Castillo Este turno corresponde a Urgencias en área de filtro con hora de inicio a las 7:00am. Antes acudo a las áreas de hidratación, observación de hombres y mujeres para conocer los casos a cargo de cirugía. Femenina de 37 años con Antecedente personal patológico de Hipertesión arterial que acude con cuadro de dolor abdominal localizado en reborde costal derecho de cinco días de evolución, asociado a náuseas y vómitos no biliosos. USG con hallazgos de Sospecha de hemangioma cavernoso cerca de hilio hepático. Femenina de 30 años con historia de Accidente automovilístico en el cual el carro donde veía dio vueltas. Refiere dolor de cabeza y del tercer dedo de la mano izquierda. Presenta equimosis en la cara y cianosis del tercer dedo de la mano izquierda. Masculino de 21 años de edad con cuadro de inserción de espina de limón en región plantar de pie derecho hace 15 días. Refiere no haber sacado la espina y posteriormente presentar inflamación y eritema alrededor y al sacarse la espina drena material purulento. Actualmente con úlcera de aproximadamente 4cm. Paciente femenina de 32 años con 32 semanas de gestación con historia de dolor en hipocondrio derecho. Signo de Murphy positivo. USG con hallazgos de Colelitiasis. Considerando riesgo/beneficio se prefiere manejo conservador y posterior al parto programar la cirugía.
  • 36. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Debido a la carga de trabajo en Sala de cirugía y que es el primer turno de médicos internos de segundo año el Dr. Martínez me indica subir a Sala de cirugía para ayudar a cubrir las responsabilidades de la misma. CURACIONES Femenina de 71 años con absceso en región occipital Limpieza con SSN + colocación de Hidrogel Femenina de 75 años con úlceras en pie Limpieza con SSN + colocación de Hidrogel femenina de 19 años con absceso de mama derecha drenado. Irrigación con SSN dos veces
  • 37. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Semana #3 6 de noviembre de 2019 – 8 de noviembre de 2019 MIÉRCOLES • Consulta externa JUEVES • Urgencias VIERNES • Sala de cirugía
  • 38. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Miércoles 6 de noviembre Asistí a la Docencia General del día a las 7:00am. DOCENCIA GENERAL Luego me correspondió consulta externa con el Dr. Alonso Bosquez Femenina de 24 años con antecedentes personales patológicos de Diabetes Mellitus tipo I hace 10 años, con cuadro clínico de aproximadamente 3 años de evolución de nódulos en mama derecha de 3 cm de bordes regulares, no adheridos a planos profundos, dolorosos. Plan: vigilancia con cita en 3 meses Femenina de 78 años con antecedente personal patológico de CA de mama izquierda operado, Diabetes Mellitus tipo II e Hipertensión arterial, con reciente diagnóstico de Hiperplasia endometrial en preoperatorio para Histerectomía Total. Acude con aumento de volumen ventral asociado a debilidad de la pared abdominal. En su historia clínica resaltan múltiples antecedentes quirúrgicos:  Cesárea 1974  Herniorrafia ventral 1979  Apendicectomía 1986  Mastectomía 2009  Herniorrafia ventral 2011  Colecistectomía 2015 Plan: solicitar cirujano general en SOP cuando se realiza Histerectomía total. Paciente femenina de 20 años atendida previamente por hernia umbilical en tratamiento con Enantyum gel. Al examen físico con ligero aumento de volumen paraumbilical derecho. No se palpan cambios de consistencia. Plan: seguimiento. Caso clínico y revisión de tema: Atresia Duodenal en Trisomía 21. •Dra. Loraine Lu
  • 39. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Femenina de 7 años con Apendicectomía no complicada el 23 de octubre de 2019. Cicatriz en Mc Burney. Actualmente con buena evolución, afebril, tolerando dieta, canalizando flatus y evacuaciones normales. Femenina de 35 años con masa en mama derecha. Trae USG con hallazgos de Fibroadenoma de 2.1x8.6x1.2. Al examen físico no se logra palpar nódulos. Se le envía un nuevo USG. Masculino de 87 años con presbiacusia y antecedente quirúrgico de Apendicectomía a sus 20 años. Es referido por hernia inguinal izquierda grande de larga data con reciente aparición de dolor. Masculino de 19 años con reciente hospitalización a inicios de octubre debido a dolor abdominal en hipocondrio derecho. Laboratorios con ALT 1338, BT 5.9. Trae USG con hallazgos de Colelitiasis. Plan: se programa para cirugía. Femenina de 34 años con historia de trauma abdominal el 30 de septiembre por caída de bolsa de moneda de aproximadamente 40lbs desde poca altura sobre cuadrante inferior derecho. USG sin lesiones. Paciente refiere dolor persistente. Plan: seguimiento. Femenina con Colecistectomía Laparoscópica el 24 de mayo de 2019. Biopsia: Colelitiasis crónica calculosa. Paciente con buena evolución, afebril, tolerando dieta, buena función gastrointestinal. Plan: salida. Luego subo a sala a cumplir las siguientes actividades: - Salidas - Toma de muestras - Asistencia en curaciones
  • 40. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Jueves 7 de noviembre Hoy me toca cubrir urgencias con mi compañero Pave Mislov a cargo de la Dra. Lucy Morales. Pasamos visita a los siguientes pacientes: Cecilio de 80 años sin APP con historia de 4 días de evolución de dolor en flanco derecho asociado vómitos. Leucocitos 17.9, Neutrofilia en 83%. Ast 438, Alt 233, Amilasa 7111. USG: Hallazgo sospecha de obstrucción de vía biliar, Esteatosis hepática y Vesícula con barro biliar. Debido a cuadro clínico de Pancreatitis se prioriza manejo médico por parte de gastroenterología para posteriormente programación de colecistectomía. Paciente masculino de 41 años que acude por quemaduras debido a que se soltó la manguera del radiador del carro cayéndole agua en abdomen y parte del brazo derecho. Al examen físico presenta flictenas que corresponden con quemaduras de segundo grado de 18% de superficie corporal. Se decide debridamiento en SOP. Paciente femenina de 45 años con historia de una semana de evolución de dolot en hipocondrio derecho asociado a vomito espeso color amarillento correspondiente con contenido biliar. Presenta USG que evidencia Colelitiasis. Se decide manejo conservador en Sala y valoración de evolución del cuadro. Paciente masculino de 14 años de edad con aumento de volumen en región lumbar antes dolorosa. A la palpación masa fluctuante, de aproximadamente 6x6cm. Sin datos de inflamación. Se solicita USG de tejidos blandos. Luego acudimos a Salón de Operaciones para atender los casos quirúrgicos de urgencias.
  • 41. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez CASOS DE CIRUGÍA DE URGENCIAS EN SALÓN DE OPERACIONES Breve historia clínica ♂ 71ª. Con fístula enterocutánea, enterovesical y enterocólica. ♀ 75ª. Úlceras en pie izquierdo de aproximadamente 2 meses de evolución. Diagnóstico preoperatorio Fascitis necrotizante en Pared Abdominal Pie diabético Diagnóstico postoperatorio Fascitis necrotizante en Pared Abdominal Pie diabético Procedimiento Retiro de VAC + limpieza y debridamiento + colocación de hidrogel Amputación supracondílea de pie izquierdo Tipo de cirugía Menor Menor Tipo de herida Contaminada Contaminada Desempeño personal Observadora Asistente Amputación de miembro inferior izquierdo junto a la Dra. Lucy Morales
  • 42. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Posteriormente subimos a Sala de cirugía para reunirnos con el Dr. Martínez quien da la bienvenida e instrucciones a estudiantes y externos nuevos. Posteriormente se cubren las responsabilidades de la sala. TURNO #4 Inicio de turno a las 3:00pm en área de Filtro junto a médico General. Durante mis turnos en triage, tomo signos vitales, glicemias cuando el caso lo amerita, participo en el análisis de diagnósticos diferenciales. Acude masculino de 10 años quien sufre herida cortante con un machete en tobillo de pie derecho. Me permiten suturar. Infiltro anestésico y suturo con hilo crómico 3.0 dos puntos simples. Acude masculino de 17 años con cortada por machete en borde lateral de la pierna derecha. Me permiten suturar. Infiltro anestésicos y suturo con hilo crómico 2.0 6 puntos simples.
  • 43. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez CASOS DE CIRUGÍA DE URGENCIAS EN SALÓN DE OPERACIONES Breve historia clínica ♂ 26 años con historia de quemadura producida por el contenido del radiador. ♀ 9 años con historia de aumento de volumen en región inguinal de 3 meses de evolución. Diagnóstico preoperatorio Quemadura de segundo grado en abdomen y brazo derecho Absceso inguinal Diagnóstico postoperatorio Quemadura de segundo grado en abdomen y brazo derecho Absceso inguinal Procedimiento Limpieza y debridamiento + Colocación de Cuticell Incisión y drenaje Tipo de cirugía Menor Menor Tipo de herida Contaminada Limpia-contaminada Desempeño personal Asistente Asistente HISTORIA CLÍNICA Nombre: A.G Edad: 30 años Ocupación: secretaria Fecha de Ingreso: 7/11/19 Estado civil: Casada Residencia Actual: Santiago Motivo de Consulta Dolor abdominal en epigastrio e hipocondrio derecho de 2 años de evolución. Enfermedad actual Paciente femenina de 30 años sin Antecedentes personales patológicos con historia de dolor abdominal en epigastrio e hipocondrio derecho de aproximadamente dos años de evolución. El 31 de octubre presenta cuadro de dolor abdominal, intensidad 10/10 asociado a vómitos biliosos. Antecedentes Familiares Padre con HTA y madre con HTA y DM II
  • 44. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Antecedentes Personales No Patológicos Niega consumo de alcohol, drogas o tabaco. Escolaridad: En su tercer año de universidad Calzado cerrado. Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc, Alimentación corriente sin grasas, Agua potable, deposición de excretas en servicio higiénico. Antecedentes Personales Patológicos Intervenciones Quirúrgicas Apendicectomía en 2017 en HRV. Hospitalizaciones anteriores Cuadro de Gastritis en 2013 Interrogatorio por Aparatos y Sistemas DIGESTIVO Nauseas al comer RESPIRATORIO Refiere que durante la bipedestación presenta sensación pesada en hipocondrio derecho que no le permite respirar bien. GENITAL G1P1C0A0 FUM: 27 de octubre de 2019 Menstruaciones irregulares por Sx Ovarios Poliquísticos Terapéutica ACRA (Ciproterona + Etinilestradiol) Exploración Física INSPECCIÓN GENERAL Alerta, consciente, orientada. Edad aparente acorde con edad real. CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas. BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta. NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea. OIDOS Sin secreciones CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen. TORAX Simétrico, sin retracciones. MAMA Blandas, sin retracciones ni secreciones. CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos. PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios. ABDOMEN Sin distención abdominal. Blando/depresible Ruidos hidroaéreos presentes Dolor leve a la palpación profunda en epigastrio e hipocondrio derecho. EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones
  • 45. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez MUSCULO ESQUELÉTICO Función muscular conservada. SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías PIEL Y MUCOSAS Hidratadas SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15 VASCULAR PERIFÉRICO Pulsos radiales y pedios palpables Impresión diagnóstica Colelitiasis aguda HISTORIA CLÍNICA Nombre: V.J. Edad: 59 años Fecha de Ingreso: 22/10/19 Residencia Actual: Santa Librada, Canto del Llano Motivo de Consulta Dolor en pierna izquierda Enfermedad actual Paciente masculino de 59 años con Antecedentes personales patológicos de HTA, DM II y Cirrosis hepática. A las 4:00pm iba caminando hacia el baño y se tropieza contra el borde de la puerta sufriendo caída desde sus propios pies. Presenta dolor en pierna izquierda que no le permite caminar. Antecedentes Familiares Padre falleció (desconoce causa) Madre falleció de cirrosis Antecedentes Personales No Patológicos Consumo de licor diario hasta embriaguez desde sus 25 años. Cese de consumo hace 2 años. Niega consumo de tabaco o drogas. Escolaridad: Hasta tercer año de secundaria Calzado cerrado Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc. Alimentación corriente sin grasas. Agua potable, deposición de excretas en servicio higiénico. Antecedentes Personales Patológicos - Hipertensión Arterial hace 7 años - Cirrosis Hepática hace 7 años - Diabetes Mellitus tipo II hace 7 años
  • 46. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Intervenciones Quirúrgicas Hernia inguinal en 2017, HRV Ligadura de várices esofágicas en 2017, HRV Transfusiones de Sangre Múltiples Hospitalizaciones anteriores Múltiples veces por cuadros de Ascitis con requerimiento de paracentesis y sangrado digestivo alto por várices esofágicas. Interrogatorio por Aparatos y Sistemas MUSCULO- ESQUELÉTICO Limitación funcional de pierna izquierda asociado al dolor por la caída SÍNTOMAS GENERALES Adinamia Terapéutica Espironolactona, metformina, furosemida y omeprazol Exploración Física INSPECCIÓN GENERAL Facie caquéctica, ictérico. Alerta, consciente, orientada. CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas. BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta. NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea. OIDOS Sin secreciones CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen. TORAX Simétrico, sin retracciones. CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos. PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios. ABDOMEN Abdomen distendido. Ruidos hidroaéreos positivos. Presenta matidez cambiante y signo de la ola positivo. Con Hernia umbilical grande EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones MUSCULO ESQUELÉTICO Limitación de movimiento de pierna izquierda SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías PIEL Y MUCOSAS Hidratada SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15 VASCULAR PERIFÉRICO Pulsos radiales y pedios palpables Impresión diagnóstica Fractura de cadera izquierda
  • 47. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Viernes 8 de noviembre Hoy me corresponde estar en Sala de Cirugía. Luego del pase de Visita de los médicos funcionarios procedemos a cumplir las órdenes. DOCENCIA EN CIRUGÍA Realizo entre las actividades de la Sala: - Salidas - Curación con SSN en paciente con absceso de mama derecha. - Toma de laboratorios control Caso clínico y revisión de tema: Pancreatitis Aguda •Dr. Sonny Chen (Médico Residente de Cirugía)
  • 48. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Semana #4 12 de noviembre de 2019 – 15 de noviembre de 2019 MARTES • Sala de cirugía MIÉRCOLES • Sala de cirugía JUEVES • SOP VIERNES • Sala de cirugía
  • 49. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Martes 12 de noviembre Debido a que el día Lunes 11 de noviembre fue tomado como día libre, el Dr. Martínez nos asigna el deber de presentar 2 pacientes a los estudiantes que estuvieran de turno y un paciente los que no. Me corresponde continuar con el seguimiento del caso de la paciente C.V. la cual tuve la oportunidad de presenciar su evolución durante el transcurso de su hospitalización y la gran mejoría que se logró. VISITA GENERAL Paciente femenina de 55 años a cargo de Dr. Martínez Paciente con cuadro clínico de 27 días de evolución de lesión traumática penetrante en región posterior de muslo y pierna derecha al caerse contra el tronco de un árbol. En su momento acudió a cuarto de urgencias donde fue suturada y enviada a casa. Posteriormente presenta aumento de volumen del área por lo que acude a urgencias y se ingresa a sala de cirugía con diagnóstico de Hematoma infectado. Durante el curso de su hospitalización ha sido llevada #4 veces a SOP. De ellas las tres primeras han sido para limpieza y debridamiento, revisión de herida y de hemostásia. Su última intervención fue el día 7 de noviembre en el cual se le realizó toma y colocación de injerto obtenido de muslo derecho de grosor delgado de 10cmx10cm. En el sitio de extracción del injerto se colocó cuticell. En área de injerto se colocó VAC que fue retirado el 10 de noviembre. Durante su hospitalización cursó con cuadros de anemia las cuales requirieron transfusiones. Su última transfusión fue el día 24 de septiembre. Último control de hemoglobina del 31 de septiembre en 10.0 Paciente refiere sentirse bien, afebril, con sensación de estiramiento en área de injerto cuando inicia la deambulación. Posteriormente recibimos docencia por parte de mis compañeras: DOCENCIA DE CIRUGÍA Apendicitis Aguda •Estudiantes Elvia Morales y Yurasky González
  • 50. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Una vez finalizada la docencia, contribuyo a terminar las ordenes médicas. Limpieza con Clorhexidina al 5% + SSN en paciente con herida quirúrgica por Apendicectomía. HISTORIA CLÍNICA Nombre: V.A Edad: 18 años Ocupación: Universitaria Fecha de Ingreso: 12/11/19 Estado civil: Soltera Residencia Actual: Chorrera Motivo de Consulta Dolor abdominal en epigastrio de 8 meses de evolución. Enfermedad actual Paciente femenina de 18 años de edad con antecedente de Asma desde infancia y Ovarios Poliquísticos diagnosticado a los 15 años, acude con historia de dolor abdominal en epigastrio de 8 meses de evolución que posteriormente se irradiaba a hipocondrio derecho. Se le realiza USG hepatobiliar que evidencia Colelitiasis. El 16 de octubre presenta dolor intenso 10/10 en epigastrio que se irradia a espalda, acude a Hospital Nicolás Solano con Dx de Pancreatitis. Pocos días después presenta el mismo caso y es hospitalizada en CHDrAAM.
  • 51. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Antecedentes Personales No Patológicos Consumo de licor y tabaco social Escolaridad: Universitaria Calzado cerrado. Vivienda con paredes de concreto y techo de zinc. Alimentación usual de comidas copiosas. Agua potable, deposición de excretas en servicio higiénico. Antecedentes Personales Patológicos - Asma desde infancia que solo requiere Salbutamol prn. - Ovarios Poliquísticos diagnosticado en 2016 en tratamiento con ACO que suspendió luego de presentar cuadro de pancreatitis. Hospitalizaciones anteriores Pancreatitis agua (#2 hospitalizaciones en octubre/2019) Interrogatorio por Aparatos y Sistemas Asintomática Exploración Física INSPECCIÓN GENERAL Alerta, consciente, orientada. Edad aparente acorde con edad real. CABEZA Buena implantación de cabello. Sin lesiones OJOS Pupilas isocóricas, normoreactivas. BOCA Mucosa oral hidratada, sin hiperemia o purulenta. NARIZ Tabique nasal central, sin rinorrea. OIDOS Sin secreciones CUELLO Cilíndrico, sin ingurgitación yugular ni aumento de volumen. TORAX Simétrico, sin retracciones. MAMA Blandas, sin retracciones ni secreciones. CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos. PULMONES Ruidos respiratorios normales, sin ruidos adventicios. ABDOMEN Sin distención abdominal. Ruidos hidroaéreos presentes. Abdomen blando, depresible. Sin Dolor a la palpación profunda en hipocondrio derecho. EXTREMIDADES Simétricas, sin lesiones MUSCULO ESQUELÉTICO Función muscular conservada. SISTEMA LINFÁTICO Sin adenopatías PIEL Y MUCOSAS Hidratada SISTEMA NERVIOSO Glasgow 15/15 VASCULAR PERIFÉRICO Pulsos radiales y pedios palpables. Impresión diagnóstica Colelitiasis aguda
  • 52. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Hoy se realizó en el Hotel Cubitá la Reunión del Capítulo de Cirugía de Azuero y tuve el Privilegio de poder participar dentro de ella junto al Dr. Martínez y el Dr. Sonny Chen. Durante los temas a tratar, El Dr. Agustín Cedeño, médico interno del Hospital de las Tablas nos hizo un recordatorio a cerca de las Infecciones de sitio quirúrgico y el Dr. Miguel Ángel Cáceres nos habla sobre los distintos hilos y suturas que se pueden utilizar en el cierre de pared abdominal.
  • 53. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Miércoles 13 de noviembre DOCENCIA GENERAL Luego de la Docencia general subo a Sala de Cirugía para completar las órdenes de los Médicos Funcionarios. ANTES DESPUÉS Debido a que la paciente aquejaba dolor no realicé un debridamiento más minucioso. Posteriormente se inicia el Módulo de Nutrición en la Docencia de Cirugía: DOCENCIA EN CIRUGÍA Litiasis Renal de gran volumen. •Presentado por la Dra. Anna Figueroa Insuficiencia Renal Aguda secundario a Síndrome de Hellp •Presentado por el Dr. Jaime Mariscano Malnutricion y sus Consecuencias •Dra. Lucy Morales Tamizaje y Evaluación Nutricional •Dr. Sony Chen
  • 54. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez TURNO #5 Funcionario de Turno: Dr. B. Castillo Como siempre, inicio mi turno visitando el área de hidratación, observación de varones y mujeres para conocer sobre los pacientes a cargo del servicio de Urgencias. Luevo acudo a área de filtro junto con el Médico general de Filtro y tomamos signos vitales, glicemias y apoyamos en el interrogatorio y diagnósticos diferenciales. Luego subimos a realizar las actividades en Sala de cirugía y estudiar mis casos para presentar en la visita general. Durante este turno no se realizan admisiones a Sala ni casos a SOP. Jueves 14 de noviembre CASOS DE CIRUGÍA ELECTIVA EN SALÓN DE OPERACIONES Breve historia clínica ♀ de 53 años con APP de HTA e hipotiroidismo con historia de 6 años de evolución de dolor abdominal en epigastrio asociado a vómitos biliosos. ♀ 61 años con APP de DMII con USG control que evidencia Colelitiasis. Paciente asintomática ♀ 33 años con historia de mordedura de oficio. Fascitis necrotizante que involucra flexores del pie resuelta. Diagnóstico preoperatorio Colelitiasis Colelitiasis Colelitiasis Diagnóstico postoperatorio Colelitiasis resuelta Colelitiasis resuelta Colelitiasis resuelta Procedimiento Colecistectomía Laparoscópica Colecistectomía Laparoscópica Colecistectomía Laparoscópica Tipo de cirugía Mayor Mayor Menor Tipo de herida Limpia-Contaminada Limpia-Contaminada Limpia Desempeño personal Observadora Asistente Observadora
  • 55. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Toma y colocación de injerto en paciente con historia de Mordedura de ofidio. Asistente quirúrgico junto al Dr. Martínez y A. Bósquez Hoy asistí a las 7:00pm a una Cena y docencia sobre Fórmulas Nutricionales junto a los Médicos Funcionarios, Dr. Sony Chen y mi compañera Elvia Morales.
  • 56. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez DOCENCIA EN CIRUGÍA Se desarrolla a manera de conversatorio junto al Dr. Carlos Bósquez. Viernes 15 de noviembre Mi último día de Rotación clínica corresponde a Sala de Cirugía. Se realizaron salidas, debridamiento de herida en Rocky Davis y finalmente la despedida. Pie diabético. •Estudiantes: Alexa Ruiloba y Stephany Fuentes
  • 57. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Agradecimientos A mis padres, por haberme dado educación, por apoyarme en mi decisión de estudiar Medicina, por ser soporte en los días difíciles y alegrarse en todos mis triunfos, Gracias. Al Dr. Gerardo Victoria, por su entrega en la cátedra de cirugía y el interés en que nosotros sus estudiantes podamos adquirir grandes conocimientos. Al personal de docencia del Hospital Regional Luis “Chicho” Fábrega por siempre abrir las puertas a la formación Médica de nosotros los estudiantes que con mucho entusiasmo y deseos de aprender realizamos nuestra rotación clínica. A la Dra. Lucy Morales, jefa del servicio de Cirugía, quien me enseñó a nunca perder ese contacto cálido con el paciente y con sus familiares, además de ser un ejemplo de entrega en cada actividad que realiza. Al Dr. Gustavo Martínez, jefe de docencia del servicio de Cirugía, por su dedicación en el arte de la enseñanza, por siempre tener a bien compartir sus conocimientos y por integrarnos y hacernos sentir parte de este hermoso grupo de profesionales. Al resto del cuerpo médico de cirugía y al Dr. Sonny Chen, médico residente, por atendernos en las diferentes áreas, siendo siempre guías, orientadores e instrumentos de enseñanzas, mil gracias. Finalmente agradezco al camillero, las enfermeras, técnicos de enfermería, médicos internos y a mis queridos compañeros estudiantes porque sin el trabajo en equipo que todos realizamos, esta rotación no hubiese sido la misma.
  • 58. Bitácora de Cirugía Décimo semestre - 2019 Natali Martinez Conclusiones Realizar mi rotación clínica en el Hospital Luis “Chicho” Fábrega ha sido sin duda alguna, una de las mejores experiencias clínicas que he tenido. Confieso que sentí miedo de no llenar las expectativas de esta rotación, pero hoy puedo decir que me siento feliz, orgullosa y sumamente agradecida por todo el crecimiento no solo profesional sino personal que adquirí durante este periodo. Tomo las palabras del Dr. Gustavo Martínez: “En esta rotación no les enseñamos a ser cirujanos, les enseñamos a ser buenos médicos internos”, culminada mi rotación puedo dar fe de esta frase. Describo esta rotación en tres palabras: Enseñanza, exigencia y crecimiento personal. Un servicio que busca desarrollar las capacidades y aptitudes de sus estudiantes y que dejan en mí un legado para toda la vida. Finalmente, hoy 15 de noviembre, recorro los pasillos con lágrimas en los ojos, pero con suma satisfacción por todo lo aprendido.