SlideShare una empresa de Scribd logo
BIVALVOS: COMO CRECER
          EN UN ENTORNO TRÓFICO
              ESPECIALMENTE
                 VARIABLE.
         ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS DE LOS BIVALVOS
          A LA VARIABILIDAD EN LA DISPONINILIDAD DE
                          ALIMENTO.




IRRINTZI IBARROLA. Profesor Titular de Fisiología Animal y
  Fisiología animal ambiental, Departamento de Genética,
Antropología Física y Fisiología Animal, Facultad de Ciencia
                       y Tecnología.
FISIOLOGÍA ENERGÉTICA DE
   MOLUSCOS BIVALVOS
-ADAPTADOS A UN MEDIO, EL
INTERMAREAL, ESPECIALMENTE
CAMBIANTE . CONDICIONES EXTREMAS.

-SÉSILES. DESARROLLO DE RESPUESTAS
FISIOLÓGICAS A LA VARIACIÓN DE LAS
CONDICIONES DEL MEDIO.

-INVERTEBRADOS. ASPECTO COMPARADO Y
EVOLUCIÓN.

-INTERÉS COMERCIAL. CIENCIA APLICADA.
ACUICULTURA.

-MODO DE ALIMENTACIÓN: FILTRACIÓN
(berberecho 200 mg =1-2 L/h) DESTACADO PAPEL
ECOLÓGICO
Crecimiento somático y gonadal del berberecho
             Cerastoderma edule
GONADA
         FRACCIÓN
         VOLUMÉTRICA
         DE GAMETOS
CONCLUSIÓN:
 Bajo condiciones de restricción nutricional (meses de otoño
 invierno) la energía se invierte en el crecimiento somático a
 base de limitar el crecimiento gonadal. Así, se evita que el
 esfuerzo reproductivo genere mortalidad. Esto permite que
 los individuos sean longevos y puedan tener así varios
 episodios reproductivos.



La reproducción se posterga hasta el momento en que el
incremento     de  la   producción   primaria  (blooms
fitoplanctónicos de primavera y el verano) permiten
afrontar la reproducción sin comprometer el uso de las
reservas.

Relación capacidad para explotar los recursos tróficos y la
estrategia reproductiva.
¿COMO VARÍA EN EL TIEMPO EL ALIMENTO
VERDADERAMENTE DISPONIBLE PARA LOS
             BIVALVOS?
PLEAMAR
                                                              BAJAMAR

                               45
 Concentración de materia
                   m /l)


                               40
               (TPM: g



                               35
                                                                                PLEAMAR
                               30
totalparticulada




                               25
                                                                                                 BAJAMAR
                               20
                               15
                               10
                               5
                               0
                                   19/6        6/8    2/10    4/12     12/2    15/4    15/6
                                                              Fecha




                                60             PLEAMAR
                                                                                                            25
                                50                                     BAJAMAR
                                                                                                            20         SEDIMENTO
          Contenido orgánico
            del seston (f %)




                                40


                                                                                               Indice C/N
                                                                                                            15
                                30

                                20                                                                          10

                                10                                                                          5
                                                                                                                       PLEAMAR BAJAMAR
                                    0
                                                                                                            0
                                        19/6    6/8    2/10     4/12    12/2    15/4    15/6                    19/6    6/8   2/10   4/12    12/2   15/4   15/6
                                                               Fecha                                                                 Fecha
                                                                               SEDIMENTO
HORAS: VARIACIONES MAREALES EN
 CONCENTRACIÓN (TPM) Y CONTENIDO ORGANICO (F)
Bajamar: alta TPM Y bajo F (resuspensión sedimento)
Pleamar: reducción de TPM e incremento F.


     SEMANAS : VARIACIONES DERIVADAS DEL
  REGIMEN DE PRECIPITACIONES, MAREAS VIVAS Y
                   MUERTAS

        MESES: VARIACIÓN ESTACIONAL DE
      TEMPERATURA Y PRODUCCIÓN PRIMARIA
         incremento de f en primavera verano
RESPUESTAS
FISIOLÓGICAS DE LOS
      BIVALVOS
A LA VARIACIÓN EN LA
CANTIDAD Y CALIDAD
    DEL ALIMENTO
        Filtration.ppsx
No retenidas
    Bombeo
    de agua
                          Branquias
                          (ctenidios)
                                     Retención de partículas


                       Palpos labiales     Selección de partículas

Rechazo: producción
  de pseudoheces                 Ingestión

                                                   Digestión intracelular
                          Estómago                Glándula digestiva:
                      Digestión extracelular
                       Estilo cristalino

                                                         Absorción



                           Intestino             Hemolinfa




                           Heces
EXPERIMENTOS DE ALIMENTACIÓN EN EL
                        LABORATORIO: DETERMINACIÓN DEL BALANCE
                          ENERGÉTICO CON TPM Y F DIFERENTES .
            CULTIVOS DE FITOPLANCTON




                                        BOMBA PERISTÁLTICA



                                                       EQUIPO GRANULOMÉTRICO:
                                                       CONTADOR DE PARTÍCULAS

                    AIREADOR DE ACUARIO

SEDIMENTO




                                         MUESTRA
                                       DE SUSPENSIÓN
RESPUESTAS PRE-INGESTIVAS A LAS MODIFICACIONES
 AGUDAS EN LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE LA DIETA


           TASA DE BOMBEO DE AGUA
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD FILTRADORA A LAS
MODIFICACIONES AGUDAS EN LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE
                      LA DIETA

                        INCREMENTO DE CONCENTRACIÓN DE
                        PARTÍCULAS DE BAJO CONTENIDO ORGÁNICO

                                                             REGULAR
                       CR = CTE                           LA INGESTIÓN Y
                                            SELECCIONAR
                       TASA DE FILTRACIÓN                  AUMENTAR EL
                                             Y RECHAZAR
                       CRECIENTE                            CONTENIDO
                                                            ORGÁNICO
RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD FILTRADORA A LAS
MODIFICACIONES AGUDAS EN LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE
                      LA DIETA


                             INCREMENTO DE CANTIDAD DE ALIMENTO
                                 DE ALTO CONTENIDO ORGÁNICO




   REDUCCIÓN DE LA TASA DE
   ACLARAMIENTO
   Y REGULACIÓN DE LA TASA
   DE INGESTIÓN
No retenidas
    Bombeo
    de agua
                          Branquias
                          (ctenidios)
                                     Retención de partículas


                       Palpos labiales     Selección de partículas

Rechazo: producción
  de pseudoheces                 Ingestión

                                                   Digestión intracelular
                          Estómago                Glándula digestiva:
       REGULACIÓN DE LA
                      Digestión extracelular
           Estilo cristalino
       TASA DE INGESTIÓN                                 Absorción

        Y AUMENTO DEL
              Intestino      Hemolinfa
      CONTENIDO ORGÁNICO
         DE LA INGESTA
                           Heces
RESPUESTAS DIGESTIVAS AGUDAS A LA
                    VARIACIÓN EN LA CANTIDAD Y EL CONTENIDO
                             ORGÁNICO DE LA DIETA




SIMULACIÓN DE UN BLOOM
   FITOPLANCTÓNICO
RESPUESTAS DIGESTIVAS AGUDAS A LA
   VARIACIÓN EN LA CANTIDAD Y EL CONTENIDO
            ORGÁNICO DE LA DIETA


           CONTENIDO ORG BAJO = 20%
               CONTENIDO ORG ALTO 80%
  INDUCCIÓN DE CELULASAS DEPENDIENTE DEL
CONTENIDO ORGÁNICO EN LA GÁNDULA DIGESTIVA
ACLIMATACIÓN A DIETAS FITOPLANCTÓNICAS EN EL LABORATORIO:
               RESPUESTA CRÓNICA (12 DÍAS)

         ALIMENTADOS   AYUNO TRAS ALIMENTACIÓN



                                                           LAMINARINASA

                                AYUNADOS




              AMILASA
                                                           PROTEASA




           CELULASA



                                                 AUMENTO DEL PESO DE LA GLÁNDULA
                                                              DIGESTIVA:
                                                 -INCREMENTOS PROGRESIVOS DE CEL,
                                                      LAM Y PROT, NO DE AMILASA.
ABSORCIÓN DE LOS COMPONENTES BIOQUÍMICOS DE LA DIETA

                                    ANALISIS BIOQUÍMICO
                                    DE ALIMENTO Y HECES
                       PROTEÍNAS




                      CARBOHIDRATOS
                                          COMPOSICIÓN
                                         DE LAS PÉRDIDAS
                                       ENDÓGENAS FECALES
                       LÍPIDOS
PARTICULAS DIGERIDAS
 EN EL ESTOMAGO SON
 INCORPORADAS A LOS
 TÚBULOS DIGESTIVOS

                                SECRECIÓN APOCRINA




DIGESTIÓN INTRACELULAR
       (LISOSOMA)
                                    ESFÉRULAS DE
                                   FRAGMENTACIÓN
     ALTO CONTENIDO LIPÍDICO
                               RESTOS MEMBRANOSOS DE
                                     LISOSOMAS
Muestreos con
      periodicidad
        mensual




                                 EXPERIMENTACIÓN EN
                                     LABORATORIO:
TASA DE ACLARAMIENTO (CR: l/h)   ALIMENTACIÓN CON LA
EFICIENCIA DE ABSORCIÓN (AE)          MISMA DIETA:
GASTO METABÓLICO VO2 (ml/h)      Tetraselmis suecica 3.0
                                         mm3/l
                                    DURANTE 2 DÍAS
FREZA: LIBERACIÓN DE GAMETOS
AREA BRANQUIAL




LONGITUD DEL ESTILO CRISTALINO




PESO DE LA GLÁNDULA DIGESTIVA
EN QUÉ CUESTIONES NOS ESTAMOS
    CENTRANDO ÚLTIMAMENTE
UTILIZACIÓN DE DETRITOS DERIVADOS DE
MACROALGAS Y PLANTAS VASCULARES
          POR LOS BIVALVOS
                 Senescencia y
                  degradación
                  de tejidos de    RESPUESTAS DE
                    plantas         LOS BIVALVOS
                  vasculares y     A LA VARIACIÓN
                algas macrófitas   EN LA CANTIDAD
                                         Y LA
                                    COMPOSICIÓN
                                    DEL MATERIAL
                                      DETRÍTICO
                  PARTÍCULAS
                  DE DETRITO
BASES FISIOLÓGICAS DE LAS DIFERENCIAS EN TASA DE CRECIMIENTO
 ENTRE ESPECIES SIMPÁTRICAS DE BIVALVOS



                                       M. Chilensis: crece más
Choromytilus chorus                    rápido, alcanza tallas
                      Aulacomya ater   menores, se reproduce
                                       antes. Correlación con
                                       mayor capacidad para
                                       adquirir y procesar el
                                       alimento.
                                           Mytilus chilensis
BASES FISIOLÓGICAS DE LAS DIFERENCIAS
            INTERINDIVIDUALES EN TASA
      DE CRECIMIENTO EN MOLUSCOS BIVALVOS.

    Diferencia en la tasa de crecimiento entre individuos mantenidos
     bajo las mismas condiciones es una de las más altas del reino
                                  animal.


         1             2                   3                4          5




                ¿Diferencias en la fisiología energética?



           EXPRESIÓN GÉNICA DIFERENCIAL:
En colaboración con el laboratorio de Genética de la Facultad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Sample Report: North America Alternative Online Payment Methods: Full Year 2016
Sample Report: North America Alternative Online Payment Methods: Full Year 2016Sample Report: North America Alternative Online Payment Methods: Full Year 2016
Sample Report: North America Alternative Online Payment Methods: Full Year 2016
yStats.com
 
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al CretácicoBuscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
bionaturehu
 
Wzrost konwersji dzieki segmentacji i targetowaniu
Wzrost konwersji dzieki segmentacji i targetowaniuWzrost konwersji dzieki segmentacji i targetowaniu
Wzrost konwersji dzieki segmentacji i targetowaniu3camp
 
Disney parks analysis
Disney parks analysisDisney parks analysis
Disney parks analysis
Alexandra Lindner
 
Instagram, Instagram, Instagram! - Connor Dwyer
Instagram, Instagram, Instagram! - Connor DwyerInstagram, Instagram, Instagram! - Connor Dwyer
Instagram, Instagram, Instagram! - Connor Dwyer
DesignBloggersConference
 
El cyberbullying
El cyberbullyingEl cyberbullying
El cyberbullying
Mirma Flores
 
El cyberbullying
El cyberbullyingEl cyberbullying
El cyberbullying
Mirma Flores
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
Jenn200
 
Pitch for my magazine
Pitch for my magazinePitch for my magazine
Pitch for my magazine
Oliver Omotto
 
PI Herausforderungen im Straßenverkehr heute und morgen 21.11.12 final.pdf
PI Herausforderungen im Straßenverkehr heute und morgen 21.11.12 final.pdfPI Herausforderungen im Straßenverkehr heute und morgen 21.11.12 final.pdf
PI Herausforderungen im Straßenverkehr heute und morgen 21.11.12 final.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (11)

Sample Report: North America Alternative Online Payment Methods: Full Year 2016
Sample Report: North America Alternative Online Payment Methods: Full Year 2016Sample Report: North America Alternative Online Payment Methods: Full Year 2016
Sample Report: North America Alternative Online Payment Methods: Full Year 2016
 
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al CretácicoBuscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
 
Wzrost konwersji dzieki segmentacji i targetowaniu
Wzrost konwersji dzieki segmentacji i targetowaniuWzrost konwersji dzieki segmentacji i targetowaniu
Wzrost konwersji dzieki segmentacji i targetowaniu
 
Disney parks analysis
Disney parks analysisDisney parks analysis
Disney parks analysis
 
Instagram, Instagram, Instagram! - Connor Dwyer
Instagram, Instagram, Instagram! - Connor DwyerInstagram, Instagram, Instagram! - Connor Dwyer
Instagram, Instagram, Instagram! - Connor Dwyer
 
El cyberbullying
El cyberbullyingEl cyberbullying
El cyberbullying
 
El cyberbullying
El cyberbullyingEl cyberbullying
El cyberbullying
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Pitch for my magazine
Pitch for my magazinePitch for my magazine
Pitch for my magazine
 
PI Herausforderungen im Straßenverkehr heute und morgen 21.11.12 final.pdf
PI Herausforderungen im Straßenverkehr heute und morgen 21.11.12 final.pdfPI Herausforderungen im Straßenverkehr heute und morgen 21.11.12 final.pdf
PI Herausforderungen im Straßenverkehr heute und morgen 21.11.12 final.pdf
 

Más de bionaturehu

What Can I Do With a Biology Degree? AIZKORRI ARANBURU
What Can I Do With a Biology Degree? AIZKORRI ARANBURUWhat Can I Do With a Biology Degree? AIZKORRI ARANBURU
What Can I Do With a Biology Degree? AIZKORRI ARANBURU
bionaturehu
 
Conferencia impartida por SONIA GARCÍA GONZÁLEZ
Conferencia impartida por SONIA GARCÍA GONZÁLEZConferencia impartida por SONIA GARCÍA GONZÁLEZ
Conferencia impartida por SONIA GARCÍA GONZÁLEZ
bionaturehu
 
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
bionaturehu
 
Estudios sobre la vegetacion marina de la costa vasca: pasado, presente y ret...
Estudios sobre la vegetacion marina de la costa vasca: pasado, presente y ret...Estudios sobre la vegetacion marina de la costa vasca: pasado, presente y ret...
Estudios sobre la vegetacion marina de la costa vasca: pasado, presente y ret...
bionaturehu
 
Lista empresas bionatur
Lista empresas bionaturLista empresas bionatur
Lista empresas bionaturbionaturehu
 
Biomimetica: soluciones inspiradas en la Naturaleza
Biomimetica: soluciones inspiradas en la NaturalezaBiomimetica: soluciones inspiradas en la Naturaleza
Biomimetica: soluciones inspiradas en la Naturaleza
bionaturehu
 
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...bionaturehu
 

Más de bionaturehu (8)

What Can I Do With a Biology Degree? AIZKORRI ARANBURU
What Can I Do With a Biology Degree? AIZKORRI ARANBURUWhat Can I Do With a Biology Degree? AIZKORRI ARANBURU
What Can I Do With a Biology Degree? AIZKORRI ARANBURU
 
Conferencia impartida por SONIA GARCÍA GONZÁLEZ
Conferencia impartida por SONIA GARCÍA GONZÁLEZConferencia impartida por SONIA GARCÍA GONZÁLEZ
Conferencia impartida por SONIA GARCÍA GONZÁLEZ
 
Fotos Panama
Fotos PanamaFotos Panama
Fotos Panama
 
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
LA TIERRA MÓVIL DE ALFRED WEGENER: UN NUEVO PARADIGMA EN LAS CIENCIAS DE LA T...
 
Estudios sobre la vegetacion marina de la costa vasca: pasado, presente y ret...
Estudios sobre la vegetacion marina de la costa vasca: pasado, presente y ret...Estudios sobre la vegetacion marina de la costa vasca: pasado, presente y ret...
Estudios sobre la vegetacion marina de la costa vasca: pasado, presente y ret...
 
Lista empresas bionatur
Lista empresas bionaturLista empresas bionatur
Lista empresas bionatur
 
Biomimetica: soluciones inspiradas en la Naturaleza
Biomimetica: soluciones inspiradas en la NaturalezaBiomimetica: soluciones inspiradas en la Naturaleza
Biomimetica: soluciones inspiradas en la Naturaleza
 
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
BIODIVERSIDAD MARINA Y ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS COMO HERRAMIENTA DE CONSERVAC...
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Bivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi Ibarrola

  • 1. BIVALVOS: COMO CRECER EN UN ENTORNO TRÓFICO ESPECIALMENTE VARIABLE. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS DE LOS BIVALVOS A LA VARIABILIDAD EN LA DISPONINILIDAD DE ALIMENTO. IRRINTZI IBARROLA. Profesor Titular de Fisiología Animal y Fisiología animal ambiental, Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal, Facultad de Ciencia y Tecnología.
  • 2. FISIOLOGÍA ENERGÉTICA DE MOLUSCOS BIVALVOS
  • 3.
  • 4. -ADAPTADOS A UN MEDIO, EL INTERMAREAL, ESPECIALMENTE CAMBIANTE . CONDICIONES EXTREMAS. -SÉSILES. DESARROLLO DE RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A LA VARIACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL MEDIO. -INVERTEBRADOS. ASPECTO COMPARADO Y EVOLUCIÓN. -INTERÉS COMERCIAL. CIENCIA APLICADA. ACUICULTURA. -MODO DE ALIMENTACIÓN: FILTRACIÓN (berberecho 200 mg =1-2 L/h) DESTACADO PAPEL ECOLÓGICO
  • 5.
  • 6. Crecimiento somático y gonadal del berberecho Cerastoderma edule
  • 7. GONADA FRACCIÓN VOLUMÉTRICA DE GAMETOS
  • 8. CONCLUSIÓN: Bajo condiciones de restricción nutricional (meses de otoño invierno) la energía se invierte en el crecimiento somático a base de limitar el crecimiento gonadal. Así, se evita que el esfuerzo reproductivo genere mortalidad. Esto permite que los individuos sean longevos y puedan tener así varios episodios reproductivos. La reproducción se posterga hasta el momento en que el incremento de la producción primaria (blooms fitoplanctónicos de primavera y el verano) permiten afrontar la reproducción sin comprometer el uso de las reservas. Relación capacidad para explotar los recursos tróficos y la estrategia reproductiva.
  • 9. ¿COMO VARÍA EN EL TIEMPO EL ALIMENTO VERDADERAMENTE DISPONIBLE PARA LOS BIVALVOS?
  • 10. PLEAMAR BAJAMAR 45 Concentración de materia m /l) 40 (TPM: g 35 PLEAMAR 30 totalparticulada 25 BAJAMAR 20 15 10 5 0 19/6 6/8 2/10 4/12 12/2 15/4 15/6 Fecha 60 PLEAMAR 25 50 BAJAMAR 20 SEDIMENTO Contenido orgánico del seston (f %) 40 Indice C/N 15 30 20 10 10 5 PLEAMAR BAJAMAR 0 0 19/6 6/8 2/10 4/12 12/2 15/4 15/6 19/6 6/8 2/10 4/12 12/2 15/4 15/6 Fecha Fecha SEDIMENTO
  • 11. HORAS: VARIACIONES MAREALES EN CONCENTRACIÓN (TPM) Y CONTENIDO ORGANICO (F) Bajamar: alta TPM Y bajo F (resuspensión sedimento) Pleamar: reducción de TPM e incremento F. SEMANAS : VARIACIONES DERIVADAS DEL REGIMEN DE PRECIPITACIONES, MAREAS VIVAS Y MUERTAS MESES: VARIACIÓN ESTACIONAL DE TEMPERATURA Y PRODUCCIÓN PRIMARIA incremento de f en primavera verano
  • 12. RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE LOS BIVALVOS A LA VARIACIÓN EN LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL ALIMENTO Filtration.ppsx
  • 13.
  • 14. No retenidas Bombeo de agua Branquias (ctenidios) Retención de partículas Palpos labiales Selección de partículas Rechazo: producción de pseudoheces Ingestión Digestión intracelular Estómago Glándula digestiva: Digestión extracelular Estilo cristalino Absorción Intestino Hemolinfa Heces
  • 15. EXPERIMENTOS DE ALIMENTACIÓN EN EL LABORATORIO: DETERMINACIÓN DEL BALANCE ENERGÉTICO CON TPM Y F DIFERENTES . CULTIVOS DE FITOPLANCTON BOMBA PERISTÁLTICA EQUIPO GRANULOMÉTRICO: CONTADOR DE PARTÍCULAS AIREADOR DE ACUARIO SEDIMENTO MUESTRA DE SUSPENSIÓN
  • 16. RESPUESTAS PRE-INGESTIVAS A LAS MODIFICACIONES AGUDAS EN LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE LA DIETA TASA DE BOMBEO DE AGUA
  • 17. RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD FILTRADORA A LAS MODIFICACIONES AGUDAS EN LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE LA DIETA INCREMENTO DE CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS DE BAJO CONTENIDO ORGÁNICO REGULAR CR = CTE LA INGESTIÓN Y SELECCIONAR TASA DE FILTRACIÓN AUMENTAR EL Y RECHAZAR CRECIENTE CONTENIDO ORGÁNICO
  • 18.
  • 19. RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD FILTRADORA A LAS MODIFICACIONES AGUDAS EN LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE LA DIETA INCREMENTO DE CANTIDAD DE ALIMENTO DE ALTO CONTENIDO ORGÁNICO REDUCCIÓN DE LA TASA DE ACLARAMIENTO Y REGULACIÓN DE LA TASA DE INGESTIÓN
  • 20. No retenidas Bombeo de agua Branquias (ctenidios) Retención de partículas Palpos labiales Selección de partículas Rechazo: producción de pseudoheces Ingestión Digestión intracelular Estómago Glándula digestiva: REGULACIÓN DE LA Digestión extracelular Estilo cristalino TASA DE INGESTIÓN Absorción Y AUMENTO DEL Intestino Hemolinfa CONTENIDO ORGÁNICO DE LA INGESTA Heces
  • 21. RESPUESTAS DIGESTIVAS AGUDAS A LA VARIACIÓN EN LA CANTIDAD Y EL CONTENIDO ORGÁNICO DE LA DIETA SIMULACIÓN DE UN BLOOM FITOPLANCTÓNICO
  • 22. RESPUESTAS DIGESTIVAS AGUDAS A LA VARIACIÓN EN LA CANTIDAD Y EL CONTENIDO ORGÁNICO DE LA DIETA CONTENIDO ORG BAJO = 20% CONTENIDO ORG ALTO 80% INDUCCIÓN DE CELULASAS DEPENDIENTE DEL CONTENIDO ORGÁNICO EN LA GÁNDULA DIGESTIVA
  • 23. ACLIMATACIÓN A DIETAS FITOPLANCTÓNICAS EN EL LABORATORIO: RESPUESTA CRÓNICA (12 DÍAS) ALIMENTADOS AYUNO TRAS ALIMENTACIÓN LAMINARINASA AYUNADOS AMILASA PROTEASA CELULASA AUMENTO DEL PESO DE LA GLÁNDULA DIGESTIVA: -INCREMENTOS PROGRESIVOS DE CEL, LAM Y PROT, NO DE AMILASA.
  • 24.
  • 25. ABSORCIÓN DE LOS COMPONENTES BIOQUÍMICOS DE LA DIETA ANALISIS BIOQUÍMICO DE ALIMENTO Y HECES PROTEÍNAS CARBOHIDRATOS COMPOSICIÓN DE LAS PÉRDIDAS ENDÓGENAS FECALES LÍPIDOS
  • 26. PARTICULAS DIGERIDAS EN EL ESTOMAGO SON INCORPORADAS A LOS TÚBULOS DIGESTIVOS SECRECIÓN APOCRINA DIGESTIÓN INTRACELULAR (LISOSOMA) ESFÉRULAS DE FRAGMENTACIÓN ALTO CONTENIDO LIPÍDICO RESTOS MEMBRANOSOS DE LISOSOMAS
  • 27. Muestreos con periodicidad mensual EXPERIMENTACIÓN EN LABORATORIO: TASA DE ACLARAMIENTO (CR: l/h) ALIMENTACIÓN CON LA EFICIENCIA DE ABSORCIÓN (AE) MISMA DIETA: GASTO METABÓLICO VO2 (ml/h) Tetraselmis suecica 3.0 mm3/l DURANTE 2 DÍAS
  • 29.
  • 30. AREA BRANQUIAL LONGITUD DEL ESTILO CRISTALINO PESO DE LA GLÁNDULA DIGESTIVA
  • 31. EN QUÉ CUESTIONES NOS ESTAMOS CENTRANDO ÚLTIMAMENTE
  • 32. UTILIZACIÓN DE DETRITOS DERIVADOS DE MACROALGAS Y PLANTAS VASCULARES POR LOS BIVALVOS Senescencia y degradación de tejidos de RESPUESTAS DE plantas LOS BIVALVOS vasculares y A LA VARIACIÓN algas macrófitas EN LA CANTIDAD Y LA COMPOSICIÓN DEL MATERIAL DETRÍTICO PARTÍCULAS DE DETRITO
  • 33. BASES FISIOLÓGICAS DE LAS DIFERENCIAS EN TASA DE CRECIMIENTO ENTRE ESPECIES SIMPÁTRICAS DE BIVALVOS M. Chilensis: crece más Choromytilus chorus rápido, alcanza tallas Aulacomya ater menores, se reproduce antes. Correlación con mayor capacidad para adquirir y procesar el alimento. Mytilus chilensis
  • 34. BASES FISIOLÓGICAS DE LAS DIFERENCIAS INTERINDIVIDUALES EN TASA DE CRECIMIENTO EN MOLUSCOS BIVALVOS. Diferencia en la tasa de crecimiento entre individuos mantenidos bajo las mismas condiciones es una de las más altas del reino animal. 1 2 3 4 5 ¿Diferencias en la fisiología energética? EXPRESIÓN GÉNICA DIFERENCIAL: En colaboración con el laboratorio de Genética de la Facultad.