SlideShare una empresa de Scribd logo
Free Powerpoint Templates Page 1
- Esta clase es la mayor y mas diversas entre los 
moluscos ;comprenden entre 40.000 especies 
vivas y 15.000 fósiles.- 
- Son de simetría bilateral, pero a causa de la 
torsión, la masa visceral deviene asimétrica. 
- La concha, cuando existe, es siempre de una 
pieza(univalva) y puede estar arrollada o no. 
- comienza en el ápice que contiene la vuelta mas 
antigua y de menor tamaño. 
- La concha puede girar hacia el lado derecho 
(dextrorsa) o hacia el lado izquierdo (sinestrorsa), 
dependiendo de la dirección de arrollamiento. 
Free Powerpoint Templates Page 2
Free Powerpoint Templates Page 3
- Los gasterópodos son generalmente animales 
deslizantes, muy sedentarios, porque la mayoría 
tiene conchas pesadas y órganos locomotores 
lentos. Algunos están especializados para trepar, 
nadar o cavar. 
- Las conchas son su defensa principal aunque 
también están protegidos por su colorido y sus 
secreciones. 
Free Powerpoint Templates Page 4
- Solamente los gasterópodos 
experimentan la torsión. 
- Esta es un fenómeno peculiar que 
mueve la cavidad de manto, que fue 
originalmente posterior, hacia la región 
frontal del cuerpo, con lo cual los 
órganos viscerales giran tanto como 90º 
a 180º.Esto solo dura unos segundos. 
Free Powerpoint Templates Page 5
Free Powerpoint Templates Page 6
-El arrollamiento o giro helicoidal de la concha y 
masa visceral no es lo mismo que la torsión. 
-El arrollamiento puede producirse en el estado 
larvario a la vez que la torsión, pero el registro 
fósil muestra que al arrollamiento es un hecho 
evolutivo separado, y que apareció en los 
gasterópodos antes que la torsión 
-Los gasterópodos primitivos tienen una concha 
espiral plana con simetría bilateral. 
Free Powerpoint Templates Page 7
• La mayoría de los gasterópodos son 
herbívoros, raspan partículas de las algas. 
• Los caracoles de tierra mordisquean durante 
la noche la vegetación verde. 
• Algunos caracoles son carroñeros, viven 
sobre carne putrefacta y cadáveres, otros se 
alimentan de almejas, de distintos moluscos, 
preferentemente bivalvos, gorgonias, gusanos 
peces, depósitos orgánicos de la arena o del 
fango, etc. 
Free Powerpoint Templates Page 8
ANATOMÍA INTERNA Y FUNCIÓN 
• En casi todos los gasterópodos, la respiración 
se lleva a cabo por un ctenidio localizado en la 
cavidad del manto, aunque en algunas formas 
acuáticas sin branquias, la respiración depende 
del manto o del tegumento. 
• Los pulmonados tienen una porción muy 
vascular izada en el manto que sirve de pulmón 
La mayor parte del borde del manto se cierra en 
la parte posterior del animal y el pulmón abre al 
exterior por medio de una pequeña abertura 
llamada pneumostoma. 
Free Powerpoint Templates Page 9
• Casi todos los gasterópodos tienen un nefridio 
único (riñón). Los sistemas circulatorio y 
nervioso están bien desarrollados. 
• Los órganos sensoriales son ojos o 
fotorreceptores sencillos, estatocistos, órganos 
táctiles y quimiorreceptores. 
• Hay gasterópodos monoicos y dioicos. 
• Un área sensorial llamada osfradio, localizada 
en el sifón inhalante de la mayor parte de los 
gasterópodos, es en muchas de las formas un 
quimiorreceptor. 
Free Powerpoint Templates Page 10
• Muchos gasterópodos realizan ceremonias de cortejo. 
En las especies monoicas, durante la cópula hay un 
intercambio de espermatozoides. Muchos pulmonados 
terrestres lanzan un dardo desde un saco del dardo al 
cuerpo de su pareja para aumentar su excitación 
antes de la cópula. Después de ésta, cada individuo 
de la pareja deposita sus huevos en la tierra, en 
galerías superficiales. La mayor parte de los 
gasterópodos primitivos descargan sus óvulos y 
espermatozoides en el agua de mar donde tiene lugar 
la fecundación, y el embrión sale enseguida del 
cascarón en forma de larva trocófora nadadora libre. 
En muchos gasterópodos la fecundación es interna. 
Free Powerpoint Templates Page 11
Free Powerpoint Templates Page 12
Hay tres subclases de gasterópodos: 
Prosobranquios, Opistobranquios y 
Pulmonados. 
Free Powerpoint Templates Page 13
PROSOBRANQUIOS. 
• comprende la mayoría de los caracoles marinos 
y algunos de los gasterópodos dulceacuícola y 
terrestres. 
• Como resultado de la torsión la cavidad del 
manto es anterior, con la branquia o branquias 
situadas delante del corazón. El agua entra por 
el lado izquierdo y sale por el lado derecho; el 
borde del manto está a menudo prolongado en 
un largo sifón para separar mejor el flujo 
exhalante del inhalante. 
• Las prosobranquios tienen un par de tentáculos 
• Los sexos están normalmente separados. 
Free Powerpoint Templates Page 14
OPISTOBRANQUIOS 
• Este grupo es un extraño 
conjunto de moluscos, en el 
que se encuentran las 
babosas marinas, liebres 
marinas, mariposas marinas 
y conchas canoa. 
• Casi todos son marinos 
• suelen subdividirse en dos 
grupos clásicos: el 
tectibranquios, y 
nudibranquios. 
Free Powerpoint Templates Page 15
PULMONADOS 
• Incluyen los caracoles terrestres, los de agua dulce y 
las babosas, presentan alguna detorsión. Han 
perdido sus branquias primitivas, pero la pared del 
manto vascularizada se ha transformado en un 
pulmón, que se llena de aire por contracción del 
suelo del manto. El ano se abre al exterior cerca del 
pneumostoma, y los desechos son expulsados 
violentamente con el aire o agua desde el pulmón. 
Las especies acuáticas tienen un par de tentáculos 
no retractiles, en la base de los cuales están los ojos; 
las formas mas terrestres tienen dos pares de 
tentáculos y los ojos están en la parte posterior 
Free Powerpoint Templates Page 16
Free Powerpoint Templates Page 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
William W
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
karina2260
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Marco Antonio Medina López
 
Gregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporinaGregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporina
Miguel Valencia Torres
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosRocío
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintoscecilia
 
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael QuitiaquezAnatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
mikeymk8
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
Kryztho D´ Fragg
 
Filo endoproctos
Filo endoproctosFilo endoproctos
Filo endoproctosdreicash
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Pakis Ch
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
TEMA DE PRESENTACION PLATELMITOS MVZ ALAN ATORA.pptx
TEMA DE PRESENTACION PLATELMITOS MVZ ALAN ATORA.pptxTEMA DE PRESENTACION PLATELMITOS MVZ ALAN ATORA.pptx
TEMA DE PRESENTACION PLATELMITOS MVZ ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
Sistema Respiratorio En Anfibios
Sistema  Respiratorio En  AnfibiosSistema  Respiratorio En  Anfibios
Sistema Respiratorio En Anfibiosrichard chavez cruz
 

La actualidad más candente (20)

La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Actinopterygii
ActinopterygiiActinopterygii
Actinopterygii
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
 
Gregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporinaGregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporina
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Clase 7 bacillariophyta
Clase 7 bacillariophytaClase 7 bacillariophyta
Clase 7 bacillariophyta
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael QuitiaquezAnatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
 
Poliplacoforos
PoliplacoforosPoliplacoforos
Poliplacoforos
 
Filo endoproctos
Filo endoproctosFilo endoproctos
Filo endoproctos
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Lofoforados
 
TEMA DE PRESENTACION PLATELMITOS MVZ ALAN ATORA.pptx
TEMA DE PRESENTACION PLATELMITOS MVZ ALAN ATORA.pptxTEMA DE PRESENTACION PLATELMITOS MVZ ALAN ATORA.pptx
TEMA DE PRESENTACION PLATELMITOS MVZ ALAN ATORA.pptx
 
Sistema Respiratorio En Anfibios
Sistema  Respiratorio En  AnfibiosSistema  Respiratorio En  Anfibios
Sistema Respiratorio En Anfibios
 

Destacado

Gasteropodos
GasteropodosGasteropodos
Gasteropodos
Kryztho D´ Fragg
 
Interacción Gravitacional
Interacción GravitacionalInteracción Gravitacional
Interacción GravitacionalAlberto Lopez
 
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
Laura Bravo Tobon
 
Bivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi Ibarrola
Bivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi IbarrolaBivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi Ibarrola
Bivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi Ibarrola
bionaturehu
 
Moluscos blog
Moluscos blogMoluscos blog
Moluscos blogmaribi19
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Aida Ivars
 
Bivalvos
BivalvosBivalvos

Destacado (10)

Gasteropodos
GasteropodosGasteropodos
Gasteropodos
 
Interacción Gravitacional
Interacción GravitacionalInteracción Gravitacional
Interacción Gravitacional
 
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
 
Bivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi Ibarrola
Bivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi IbarrolaBivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi Ibarrola
Bivalvos adaptaciones fisiologicas. Irrintzi Ibarrola
 
Moluscos blog
Moluscos blogMoluscos blog
Moluscos blog
 
El caracol
El caracolEl caracol
El caracol
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Bivalvos
BivalvosBivalvos
Bivalvos
 

Similar a Clase gasteropodos

Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
Isabella Oliva
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
2001-11-06
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
JorlLb
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
JorlLb
 
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...cipresdecartagena
 
Esponjas y Cnidarios
Esponjas y CnidariosEsponjas y Cnidarios
Esponjas y Cnidarios
vsunand
 
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
Ciencias Físico Naturales 7mo gradoCiencias Físico Naturales 7mo grado
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
mportugal
 
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
Ciencias Físico Naturales 7mo gradoCiencias Físico Naturales 7mo grado
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
Martha Portugal
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los pecescerredo
 
Losmoluscos
LosmoluscosLosmoluscos
Losmoluscos
chony82
 
Losmoluscos
LosmoluscosLosmoluscos
Losmoluscos
chony82
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silviaaradelfer
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoslorehida
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
misioncentauro
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
David Leunda
 
Invertebradosss bueno
Invertebradosss buenoInvertebradosss bueno
Invertebradosss bueno
misioncentauro
 

Similar a Clase gasteropodos (20)

Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
 
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Esponjas y Cnidarios
Esponjas y CnidariosEsponjas y Cnidarios
Esponjas y Cnidarios
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
Ciencias Físico Naturales 7mo gradoCiencias Físico Naturales 7mo grado
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
 
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
Ciencias Físico Naturales 7mo gradoCiencias Físico Naturales 7mo grado
Ciencias Físico Naturales 7mo grado
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Losmoluscos
LosmoluscosLosmoluscos
Losmoluscos
 
Losmoluscos
LosmoluscosLosmoluscos
Losmoluscos
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
Invertebradosss bueno
Invertebradosss buenoInvertebradosss bueno
Invertebradosss bueno
 

Más de Tania Celene Olmedo Duarte

Genetica.
Genetica.Genetica.
La Rabia
La RabiaLa Rabia
Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.
Tania Celene Olmedo Duarte
 
hidrodinamica en la presion sanguinea.
hidrodinamica en la presion sanguinea.hidrodinamica en la presion sanguinea.
hidrodinamica en la presion sanguinea.
Tania Celene Olmedo Duarte
 
FOTOSÍNTESIS.
FOTOSÍNTESIS.FOTOSÍNTESIS.
Signalement cheval.
Signalement cheval.Signalement cheval.
Signalement cheval.
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Ser Hombre. Antropologia
Ser Hombre. Antropologia Ser Hombre. Antropologia
Ser Hombre. Antropologia
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Tania Celene Olmedo Duarte
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,ParaguayClasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbonoEcologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Ovino
OvinoOvino
Produccion equina
Produccion equina Produccion equina
Produccion equina
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza HinchadaTifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Nematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdosNematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdos
Tania Celene Olmedo Duarte
 

Más de Tania Celene Olmedo Duarte (17)

Genetica.
Genetica.Genetica.
Genetica.
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.
 
hidrodinamica en la presion sanguinea.
hidrodinamica en la presion sanguinea.hidrodinamica en la presion sanguinea.
hidrodinamica en la presion sanguinea.
 
FOTOSÍNTESIS.
FOTOSÍNTESIS.FOTOSÍNTESIS.
FOTOSÍNTESIS.
 
Signalement cheval.
Signalement cheval.Signalement cheval.
Signalement cheval.
 
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
Encefalopatía Espongiforme Bovina. El mal de la vaca loca.-
 
Ser Hombre. Antropologia
Ser Hombre. Antropologia Ser Hombre. Antropologia
Ser Hombre. Antropologia
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja
proyecto arveja
 
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,ParaguayClasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
 
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbonoEcologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
Ecologia, ciclo del nitrogeno,fosforo y carbono
 
Ovino
OvinoOvino
Ovino
 
Produccion equina
Produccion equina Produccion equina
Produccion equina
 
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza HinchadaTifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
Tifus Aviar y el Síndrome de la cabeza Hinchada
 
Nematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdosNematodos parásitos de los cerdos
Nematodos parásitos de los cerdos
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Clase gasteropodos

  • 2. - Esta clase es la mayor y mas diversas entre los moluscos ;comprenden entre 40.000 especies vivas y 15.000 fósiles.- - Son de simetría bilateral, pero a causa de la torsión, la masa visceral deviene asimétrica. - La concha, cuando existe, es siempre de una pieza(univalva) y puede estar arrollada o no. - comienza en el ápice que contiene la vuelta mas antigua y de menor tamaño. - La concha puede girar hacia el lado derecho (dextrorsa) o hacia el lado izquierdo (sinestrorsa), dependiendo de la dirección de arrollamiento. Free Powerpoint Templates Page 2
  • 4. - Los gasterópodos son generalmente animales deslizantes, muy sedentarios, porque la mayoría tiene conchas pesadas y órganos locomotores lentos. Algunos están especializados para trepar, nadar o cavar. - Las conchas son su defensa principal aunque también están protegidos por su colorido y sus secreciones. Free Powerpoint Templates Page 4
  • 5. - Solamente los gasterópodos experimentan la torsión. - Esta es un fenómeno peculiar que mueve la cavidad de manto, que fue originalmente posterior, hacia la región frontal del cuerpo, con lo cual los órganos viscerales giran tanto como 90º a 180º.Esto solo dura unos segundos. Free Powerpoint Templates Page 5
  • 7. -El arrollamiento o giro helicoidal de la concha y masa visceral no es lo mismo que la torsión. -El arrollamiento puede producirse en el estado larvario a la vez que la torsión, pero el registro fósil muestra que al arrollamiento es un hecho evolutivo separado, y que apareció en los gasterópodos antes que la torsión -Los gasterópodos primitivos tienen una concha espiral plana con simetría bilateral. Free Powerpoint Templates Page 7
  • 8. • La mayoría de los gasterópodos son herbívoros, raspan partículas de las algas. • Los caracoles de tierra mordisquean durante la noche la vegetación verde. • Algunos caracoles son carroñeros, viven sobre carne putrefacta y cadáveres, otros se alimentan de almejas, de distintos moluscos, preferentemente bivalvos, gorgonias, gusanos peces, depósitos orgánicos de la arena o del fango, etc. Free Powerpoint Templates Page 8
  • 9. ANATOMÍA INTERNA Y FUNCIÓN • En casi todos los gasterópodos, la respiración se lleva a cabo por un ctenidio localizado en la cavidad del manto, aunque en algunas formas acuáticas sin branquias, la respiración depende del manto o del tegumento. • Los pulmonados tienen una porción muy vascular izada en el manto que sirve de pulmón La mayor parte del borde del manto se cierra en la parte posterior del animal y el pulmón abre al exterior por medio de una pequeña abertura llamada pneumostoma. Free Powerpoint Templates Page 9
  • 10. • Casi todos los gasterópodos tienen un nefridio único (riñón). Los sistemas circulatorio y nervioso están bien desarrollados. • Los órganos sensoriales son ojos o fotorreceptores sencillos, estatocistos, órganos táctiles y quimiorreceptores. • Hay gasterópodos monoicos y dioicos. • Un área sensorial llamada osfradio, localizada en el sifón inhalante de la mayor parte de los gasterópodos, es en muchas de las formas un quimiorreceptor. Free Powerpoint Templates Page 10
  • 11. • Muchos gasterópodos realizan ceremonias de cortejo. En las especies monoicas, durante la cópula hay un intercambio de espermatozoides. Muchos pulmonados terrestres lanzan un dardo desde un saco del dardo al cuerpo de su pareja para aumentar su excitación antes de la cópula. Después de ésta, cada individuo de la pareja deposita sus huevos en la tierra, en galerías superficiales. La mayor parte de los gasterópodos primitivos descargan sus óvulos y espermatozoides en el agua de mar donde tiene lugar la fecundación, y el embrión sale enseguida del cascarón en forma de larva trocófora nadadora libre. En muchos gasterópodos la fecundación es interna. Free Powerpoint Templates Page 11
  • 13. Hay tres subclases de gasterópodos: Prosobranquios, Opistobranquios y Pulmonados. Free Powerpoint Templates Page 13
  • 14. PROSOBRANQUIOS. • comprende la mayoría de los caracoles marinos y algunos de los gasterópodos dulceacuícola y terrestres. • Como resultado de la torsión la cavidad del manto es anterior, con la branquia o branquias situadas delante del corazón. El agua entra por el lado izquierdo y sale por el lado derecho; el borde del manto está a menudo prolongado en un largo sifón para separar mejor el flujo exhalante del inhalante. • Las prosobranquios tienen un par de tentáculos • Los sexos están normalmente separados. Free Powerpoint Templates Page 14
  • 15. OPISTOBRANQUIOS • Este grupo es un extraño conjunto de moluscos, en el que se encuentran las babosas marinas, liebres marinas, mariposas marinas y conchas canoa. • Casi todos son marinos • suelen subdividirse en dos grupos clásicos: el tectibranquios, y nudibranquios. Free Powerpoint Templates Page 15
  • 16. PULMONADOS • Incluyen los caracoles terrestres, los de agua dulce y las babosas, presentan alguna detorsión. Han perdido sus branquias primitivas, pero la pared del manto vascularizada se ha transformado en un pulmón, que se llena de aire por contracción del suelo del manto. El ano se abre al exterior cerca del pneumostoma, y los desechos son expulsados violentamente con el aire o agua desde el pulmón. Las especies acuáticas tienen un par de tentáculos no retractiles, en la base de los cuales están los ojos; las formas mas terrestres tienen dos pares de tentáculos y los ojos están en la parte posterior Free Powerpoint Templates Page 16