SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción<br />En el mundo de hoy todos estamos conectados. Las personas que tienen alguna idea pueden comunicarse de manera instantánea con otras personas para hacer esas ideas realidad. Las noticias y los descubrimientos se conocen en todo el mundo en cuestión de segundos, Todos tenemos la oportunidad de conectarnos, compartir y marcar una diferencia. Como participantes de esta red humana somos más poderosos juntos de lo que cualquiera de nosotros podría ser por separado. La red humana ha cambiado la manera en la que vivimos, aprendemos, trabajamos y jugamos.<br />En el centro de todo esto se encuentran los equipos de diseñadores, ingenieros y técnicos de redes, que mantienen conectada la red humana.<br />Definición de Red<br />Es un conjunto de dispositivos físicos quot;
hardwarequot;
 y de programas quot;
softwarequot;
, mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.).<br />Tipos de Red<br />Las redes de información se pueden clasificar según su extensión y su topología. Una red puede empezar siendo pequeña para crecer junto con la organización o institución. A continuación se presenta los distintos tipos de redes disponibles:<br />ExtensiónDe acuerdo con la distribución geográfica:<br />Segmento de red (subred)<br />Un segmento de red suele ser definido por el quot;
hardwarequot;
 o una dirección de red específica. Por ejemplo, en el entorno quot;
Novell NetWarequot;
, en un segmento de red se incluyen todas las estaciones de trabajo conectadas a una tarjeta de interfaz de red de un servidor y cada segmento tiene su propia dirección de red.<br />Red de área locales (LAN)<br />Una LAN es un segmento de red que tiene conectadas estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de segmentos de red interconectados, generalmente dentro de la misma zona. Por ejemplo un edificio.<br />Red de campus<br />Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un campus o área industrial. Los diversos segmentos o LAN de cada edificio suelen conectarse mediante cables de la red de soporte.<br />Red de área metropolitanas (MAN)<br />Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de comunicación por microondas o medios ópticos.<br />Red de área extensa (WAN y redes globales)<br />Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites.<br />Topología de redes<br />La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada. Existen varios tipos de topologías:<br />Anillo<br />Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.<br />Estrella<br />La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado.  Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.<br />Bus<br />Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de quot;
busquot;
 transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.<br />Árbol <br />Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones.<br />Malla<br /> La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.<br />Protocolos de Redes<br />Un protocolo de red es como un lenguaje para la comunicación de información. Son las reglas y  procedimientos que se utilizan en una red para comunicarse entre los nodos que tienen acceso al sistema de cable. Los protocolos gobiernan dos niveles de comunicaciones:<br />Los protocolos de alto nivel: Estos definen la forma en que se comunican las aplicaciones.<br />Los protocolos de bajo nivel: Estos definen la forma en que se transmiten las señales por cable.<br />Como es frecuente en el caso de las computadoras el constante cambio, también los protocolos están en continuo cambio. Actualmente, los protocolos más comúnmente utilizados en las redes son Ethernet, Token Ring y ARCNET. Cada uno de estos esta diseñado para cierta clase de topología de red y tienen ciertas características estándar.<br />Ethernet<br />Actualmente es el protocolo más sencillo y es de bajo costo. Utiliza la topología de quot;
Busquot;
 lineal.<br />Token RingEl protocolo de red IBM es el Token ring, el cual se basa en la topología de anillo.<br />ArcnetSe basa en la topología de estrella o estrella distribuida, pero tiene una topología y protocolo propio.<br />Dispositivos de Red<br />NIC/MAU (Tarjeta de red)<br />quot;
Network Interface Cardquot;
 (Tarjeta de interfaz de red) o quot;
Medium Access Unitquot;
 (Medio de unidad de acceso). Cada computadora necesita el quot;
hardwarequot;
 para transmitir y recibir información. Es el dispositivo que conecta la computadora u otro equipo de red con el medio físico.<br />La NIC es un tipo de tarjeta de expansión de la computadora y proporciona un puerto en la parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red. Hoy en día cada vez son más los equipos que disponen de Interfaz de red, principalmente Ethernet, incorporadas. A veces, es necesario, además de la tarjeta de red, un transceptor. Este es un dispositivo que se conecta al medio físico y a la tarjeta, bien porque no sea posible la conexión directa (10 base 5) o porque el medio sea distinto del que utiliza la tarjeta.<br />Hubs (Concentradores)<br />Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de capacidad de la red, gestión remota, etc. La tendencia es a incorporar más funciones en el concentrador. Existen concentradores para todo tipo de medios físicos.<br /> <br />Switch<br />Un switch o conmutador es un hub mejorado: tiene las mismas posibilidades de interconexión que un hub (al igual que un hub, no impone ninguna restricción de acceso entre los ordenadores conectados a sus puertos). Sin embargo se comporta de un modo más eficiente reduciendo el tráfico en las redes y el número de colisiones. <br />Un switch no difunde las tramas Ethernet por todos los puertos, sino que las retransmite sólo por los puertos necesarios. Por ejemplo, si tenemos un ordenador A en el puerto 3, un ordenador B en el puerto 5 y otro ordenador C en el 6, y enviamos un mensaje desde A hasta C, el mensaje lo recibirá el switch por el puerto 3 y sólo lo reenviará por el puerto 6 (un hub lo hubiese reenviado por todos sus puertos). <br />Cada puerto tiene un buffer o memoria intermedia para almacenar tramas Ethernet.<br />Puede trabajar con velocidades distintas en sus ramas (autosensing): unas ramas pueden ir a 10 Mbps y otras a 100 Mbps.<br />Repetidores<br />Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio.<br />Bridges (Puentes)<br />Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones. Los bridges producen las señales, con lo cual no se transmite ruido a través de ellos.<br />Routers (Encaminadores)<br />Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de los protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento de la transmisión entre redes. Su funcionamiento es más lento que los bridges pero su capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice un protocolo diferente.<br />Gateways<br />Son equipos para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación. La traducción de las unidades de información reduce mucho la velocidad de transmisión a través de estos equipos.<br />Servidores<br />Son equipos que permiten la conexión a la red de equipos periféricos tanto para la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos compartidos. Así un terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer sesiones contra varios ordenadores multiusuario disponibles en la red. Igualmente, cualquier sistema de la red puede imprimir en las impresoras conectadas a un servidor.<br />Módems<br />Son equipos que permiten a las computadoras comunicarse entre sí a través de líneas telefónicas; modulación y demodulación de señales electrónicas que pueden ser procesadas por computadoras. Los módems pueden ser externos (un dispositivo de comunicación) o interno (dispositivo de comunicación interno o tarjeta de circuitos que se inserta en una de las ranuras de expansión de la computadora).<br />
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes
Equipos de conecciones de redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.LilianaGordillo25
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
mamogetta
 
Tipologias de red
Tipologias de redTipologias de red
Tipologias de red
Equipo de Redes
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
Axel Bedoolla Reza
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesNathalia Lopz
 
Actividad 3 topología de redes
Actividad 3 topología de redesActividad 3 topología de redes
Actividad 3 topología de redes
vicndres
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
Miguel Tenorio
 
investigacion de los conceptos basicos de redes
 investigacion de los conceptos basicos de redes  investigacion de los conceptos basicos de redes
investigacion de los conceptos basicos de redes
Valeria Jacqueline García Canela
 
Redes y sus Tipologias
Redes y sus TipologiasRedes y sus Tipologias
Redes y sus Tipologias
Juliana Valentina Angel
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
1234566585
 
4.1 PRESENTACION REDES
4.1 PRESENTACION REDES4.1 PRESENTACION REDES
4.1 PRESENTACION REDESJesús Ramirez
 
Instalacion de redes locales
Instalacion de redes localesInstalacion de redes locales
Instalacion de redes locales
cornykitty
 
Tipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticasTipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticas
Marìa Fermán
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
Lau Castañeditha
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
dianita201407
 

La actualidad más candente (20)

Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
 
Introduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redesIntroduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redes
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
 
Tipologias de red
Tipologias de redTipologias de red
Tipologias de red
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redes
 
Actividad 3 topología de redes
Actividad 3 topología de redesActividad 3 topología de redes
Actividad 3 topología de redes
 
Inter
InterInter
Inter
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
investigacion de los conceptos basicos de redes
 investigacion de los conceptos basicos de redes  investigacion de los conceptos basicos de redes
investigacion de los conceptos basicos de redes
 
Redes y sus Tipologias
Redes y sus TipologiasRedes y sus Tipologias
Redes y sus Tipologias
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
4.1 PRESENTACION REDES
4.1 PRESENTACION REDES4.1 PRESENTACION REDES
4.1 PRESENTACION REDES
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Instalacion de redes locales
Instalacion de redes localesInstalacion de redes locales
Instalacion de redes locales
 
Tipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticasTipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticas
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Redes psicologia
Redes psicologia Redes psicologia
Redes psicologia
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
 

Similar a Equipos de conecciones de redes

Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Yusber Bernal
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internetalmarig
 
Tics
TicsTics
Ticsp0zh4
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
Luis Herrera
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaLuis Herrera
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
WilverHancco2
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
ElianaMayraMedinaPoc
 
EXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptxEXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptx
jorgeeliercergaitan
 
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.pptDireccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
UNACVirtual
 
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICAEXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
GloriaSanchez9691
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
RikardoBarreto1
 
REDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadasREDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadas
francisco857555
 
red de computadoras
red de computadoras red de computadoras
red de computadoras
diegojquintero
 
red de computadoras
red de computadoras red de computadoras
red de computadoras
diegojquintero
 
red de computadoras
red de computadoras red de computadoras
red de computadoras
diegojquintero
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
erikamedinac
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaAdolfodj
 

Similar a Equipos de conecciones de redes (20)

Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internet
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
 
Redes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informáticaRedes de la comunicación informática
Redes de la comunicación informática
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptxEXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptx
 
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.pptDireccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICAEXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
REDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadasREDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
red de computadoras
red de computadoras red de computadoras
red de computadoras
 
red de computadoras
red de computadoras red de computadoras
red de computadoras
 
red de computadoras
red de computadoras red de computadoras
red de computadoras
 
Presn tredes1
Presn tredes1Presn tredes1
Presn tredes1
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
 
Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Equipos de conecciones de redes

  • 1. Introducción<br />En el mundo de hoy todos estamos conectados. Las personas que tienen alguna idea pueden comunicarse de manera instantánea con otras personas para hacer esas ideas realidad. Las noticias y los descubrimientos se conocen en todo el mundo en cuestión de segundos, Todos tenemos la oportunidad de conectarnos, compartir y marcar una diferencia. Como participantes de esta red humana somos más poderosos juntos de lo que cualquiera de nosotros podría ser por separado. La red humana ha cambiado la manera en la que vivimos, aprendemos, trabajamos y jugamos.<br />En el centro de todo esto se encuentran los equipos de diseñadores, ingenieros y técnicos de redes, que mantienen conectada la red humana.<br />Definición de Red<br />Es un conjunto de dispositivos físicos quot; hardwarequot; y de programas quot; softwarequot; , mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.).<br />Tipos de Red<br />Las redes de información se pueden clasificar según su extensión y su topología. Una red puede empezar siendo pequeña para crecer junto con la organización o institución. A continuación se presenta los distintos tipos de redes disponibles:<br />ExtensiónDe acuerdo con la distribución geográfica:<br />Segmento de red (subred)<br />Un segmento de red suele ser definido por el quot; hardwarequot; o una dirección de red específica. Por ejemplo, en el entorno quot; Novell NetWarequot; , en un segmento de red se incluyen todas las estaciones de trabajo conectadas a una tarjeta de interfaz de red de un servidor y cada segmento tiene su propia dirección de red.<br />Red de área locales (LAN)<br />Una LAN es un segmento de red que tiene conectadas estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de segmentos de red interconectados, generalmente dentro de la misma zona. Por ejemplo un edificio.<br />Red de campus<br />Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un campus o área industrial. Los diversos segmentos o LAN de cada edificio suelen conectarse mediante cables de la red de soporte.<br />Red de área metropolitanas (MAN)<br />Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de comunicación por microondas o medios ópticos.<br />Red de área extensa (WAN y redes globales)<br />Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites.<br />Topología de redes<br />La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada. Existen varios tipos de topologías:<br />Anillo<br />Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.<br />Estrella<br />La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.<br />Bus<br />Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de quot; busquot; transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.<br />Árbol <br />Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones.<br />Malla<br /> La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.<br />Protocolos de Redes<br />Un protocolo de red es como un lenguaje para la comunicación de información. Son las reglas y  procedimientos que se utilizan en una red para comunicarse entre los nodos que tienen acceso al sistema de cable. Los protocolos gobiernan dos niveles de comunicaciones:<br />Los protocolos de alto nivel: Estos definen la forma en que se comunican las aplicaciones.<br />Los protocolos de bajo nivel: Estos definen la forma en que se transmiten las señales por cable.<br />Como es frecuente en el caso de las computadoras el constante cambio, también los protocolos están en continuo cambio. Actualmente, los protocolos más comúnmente utilizados en las redes son Ethernet, Token Ring y ARCNET. Cada uno de estos esta diseñado para cierta clase de topología de red y tienen ciertas características estándar.<br />Ethernet<br />Actualmente es el protocolo más sencillo y es de bajo costo. Utiliza la topología de quot; Busquot; lineal.<br />Token RingEl protocolo de red IBM es el Token ring, el cual se basa en la topología de anillo.<br />ArcnetSe basa en la topología de estrella o estrella distribuida, pero tiene una topología y protocolo propio.<br />Dispositivos de Red<br />NIC/MAU (Tarjeta de red)<br />quot; Network Interface Cardquot; (Tarjeta de interfaz de red) o quot; Medium Access Unitquot; (Medio de unidad de acceso). Cada computadora necesita el quot; hardwarequot; para transmitir y recibir información. Es el dispositivo que conecta la computadora u otro equipo de red con el medio físico.<br />La NIC es un tipo de tarjeta de expansión de la computadora y proporciona un puerto en la parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red. Hoy en día cada vez son más los equipos que disponen de Interfaz de red, principalmente Ethernet, incorporadas. A veces, es necesario, además de la tarjeta de red, un transceptor. Este es un dispositivo que se conecta al medio físico y a la tarjeta, bien porque no sea posible la conexión directa (10 base 5) o porque el medio sea distinto del que utiliza la tarjeta.<br />Hubs (Concentradores)<br />Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de capacidad de la red, gestión remota, etc. La tendencia es a incorporar más funciones en el concentrador. Existen concentradores para todo tipo de medios físicos.<br /> <br />Switch<br />Un switch o conmutador es un hub mejorado: tiene las mismas posibilidades de interconexión que un hub (al igual que un hub, no impone ninguna restricción de acceso entre los ordenadores conectados a sus puertos). Sin embargo se comporta de un modo más eficiente reduciendo el tráfico en las redes y el número de colisiones. <br />Un switch no difunde las tramas Ethernet por todos los puertos, sino que las retransmite sólo por los puertos necesarios. Por ejemplo, si tenemos un ordenador A en el puerto 3, un ordenador B en el puerto 5 y otro ordenador C en el 6, y enviamos un mensaje desde A hasta C, el mensaje lo recibirá el switch por el puerto 3 y sólo lo reenviará por el puerto 6 (un hub lo hubiese reenviado por todos sus puertos). <br />Cada puerto tiene un buffer o memoria intermedia para almacenar tramas Ethernet.<br />Puede trabajar con velocidades distintas en sus ramas (autosensing): unas ramas pueden ir a 10 Mbps y otras a 100 Mbps.<br />Repetidores<br />Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio.<br />Bridges (Puentes)<br />Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones. Los bridges producen las señales, con lo cual no se transmite ruido a través de ellos.<br />Routers (Encaminadores)<br />Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de los protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento de la transmisión entre redes. Su funcionamiento es más lento que los bridges pero su capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice un protocolo diferente.<br />Gateways<br />Son equipos para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación. La traducción de las unidades de información reduce mucho la velocidad de transmisión a través de estos equipos.<br />Servidores<br />Son equipos que permiten la conexión a la red de equipos periféricos tanto para la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos compartidos. Así un terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer sesiones contra varios ordenadores multiusuario disponibles en la red. Igualmente, cualquier sistema de la red puede imprimir en las impresoras conectadas a un servidor.<br />Módems<br />Son equipos que permiten a las computadoras comunicarse entre sí a través de líneas telefónicas; modulación y demodulación de señales electrónicas que pueden ser procesadas por computadoras. Los módems pueden ser externos (un dispositivo de comunicación) o interno (dispositivo de comunicación interno o tarjeta de circuitos que se inserta en una de las ranuras de expansión de la computadora).<br />