SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA SOBRE ALEMANIA
BLOG ESTUDIANTIL
Orígenes de Alemania
Durante la Edad de Piedra, los bosques alemanes estaban poblados por grupos
nómadas de cazadores y recolectores. Constituían las formas primitivas de Homo
sapiens, como el Hombre de Heidelberg, que vivió hace 400.000 años. Poco después,
aparecieron formas más avanzadas de Homo sapiens, como demuestran los restos
encontrados cerca de Steinheim (de unos 300.000 años de antigüedad) y el más
cercano de Ehringsdorf, de hace 100.000 años. Otro tipo humano fue el Neanderthal,
descubierto cerca de Düsseldorf, que vivió hace 100.000 años. El tipo más reciente,
que apareció hacia el 40.000 a. C., fue el de Cro-magnon, un miembro del Homo
sapiens sapiens, especie del ser humano actual.
Época romana
Antes de los romanos, los habitantes de la actual Alemania eran
fundamentalmente los pueblos germánicos, grupos nómadas o
seminómadas y que al igual que los romanos tenían esclavos, pero que
en vez de tenerlos de servicio doméstico, les cobraban impuestos. A estos
pueblos se les reconoce como pueblos germánicos por el parentivo
filogenético de sus lenguas. Ya durante la antigüedad algunos germanos
adaptaron el alfabeto etrusco creando así el alfabeto rúnico, llegando
incluso a poder comunicarse entre sí.
Periodo de las Grandes Migraciones
Estas "migraciones" básicamente consistieron en la conquista de diferentes regiones
del Imperio Romano por varias tribus germánicas, entre las que destacan los Francos,
los Visigodos y los Ostrogodos, primero como una forma de restituir lo que habían
perdido ayudando a los romanos en las guerras contra los Hunos en el siglo V, ya que
los emperadores romanos prometían tierras en Italia a los reyes de los pueblos
germánicos, pero después no las entregaban y los reyes las tomaban; luego como
Federati (confederados) de los romanos cuando el imperio romano no tenía recursos
para defenderse de los invasores externos, como los Vándalos, que también eran tribus
germánicas. Los Visigodos tomaron Dacia y los Vándalos se instalaron en Hispania (la
actual España y Portugal.
Época medieval
Desde que sucedió a su padre Pipino el Breve en 768, el nuevo rey de los
francos, Carlomagno, consolidó la monarquía en este pueblo e inició un rápido
avance hacia buena parte de los territorios de la Europa Occidental. Sajonia y
Baviera, los dos Estados más organizados de Germania cayeron bajo su yugo. Su
autoridad fue confirmada al ser coronado Emperador en el año 800 en Roma, y
en consecuencia ser nombrado como máximo poder político del mundo
cristiano. La ciudad alemana de Aquisgrán se convirtió en la capital imperial. Su
hijo Ludovico Pío heredó su imperio, pero su débil figura provocó el inicio del
declive, culminado con la partición imperial en los sucesivos Tratado de Verdún
(843), Tratado de Meersen (870) y Tratado de Ribemont (880).
Sacro Imperio Romano Germánico
Bajo el reinado de la Dinastía Sajona (919-1024), los ducados de Lorena,
Sajonia, Franconia, Suabia, Turingia y Baviera se consolidaron, y el Rey alemán
fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de estas
regiones en 962. Bajo el reinado de la Dinastía salia (1024-1125), el Sacro
Imperio Romano Germánico absorbió el norte de Italia y Borgoña, aunque los
emperadores perdieron el poder a través de la Querella de las Investiduras.
Bajo los emperadores Hohenstaufen (1138-1254), los príncipes alemanes
aumentaron su influencia hacia el sur y el este en los territorios habitados por
los eslavos. En el Norte alemán crecieron ciudades prósperas como las de la
Liga Hanseática.
Confederación Germánica (1815-1866)
Tras abdicar el último monarca del Sacro Imperio Romano Germánico, se inició,
en los antiguos Estados que lo componían, una dispar búsqueda por crear un
Estado nacional alemán unificado. La cuestión territorial se debatía entre la
creación de una «gran Alemania», que incluyese los territorios germanófonos
austriacos o una «pequeña Alemania», formada exclusivamente por otros
Estados. A esta disyuntiva se sumaba la cuestión institucional sobre el reparto
de poder entre el pueblo y la corona. La cuestión se planteó de manera
concreta tras la caída del Primer Imperio francés.
Unificación alemana
La historia de Alemania como país se inicia en 1871 al instaurarse el
Imperio alemán. Con anterioridad, lo que conocemos como Alemania fue
una agrupación de Estados en el marco del Sacro Imperio Romano
Germánico, formado a partir de la división en 843 del Imperio carolingio,
fundado en el año 800 por Carlomagno. Este Imperio existió en diversas
formas hasta ser disuelto en 1806 como consecuencia de las guerras
Napoleónicas. Durante el siglo XVIII se inicia la transformación de Prusia
en una potencia europea.
El Imperio alemán (II Reich)
El Imperio alemán se funda el 18 de enero de 1871 tras la victoria de
Prusia en la Guerra franco-prusiana, y se consigue la unificación de los
diferentes estados alemanes en torno a Prusia, excluyendo a Austria. Así
Prusia se convierte en Alemania, bajo el liderazgo del canciller Otto von
Bismarck, quien será el verdadero artífice de la unificación; posiblemente
uno de los estadistas más importantes del siglo XIX. Se inicia un período
de gran desarrollo nacional alemán en todos los campos: economía,
política y milicia.
República de Weimar (1919-1933)
Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, se constituye la República
de Weimar en 1919. Es un periodo de gran inestabilidad debido a la
fragmentación parlamentaria en partidos minoritarios y al rechazo de los
militares a aceptar la derrota y los acuerdos impuestos por los
vencedores. La crisis económica como consecuencia del Tratado de
Versalles que hacía que Alemania pagara grandes tributos como trofeo de
guerra y la hiperinflación conlleva la ruina para una gran parte de la clase
media, y esta situación se agrava tras la Gran Depresión de 1929.
Alemania nazi (III Reich)
Esta guerra no solo fue carácter económico-político, sino que sirvió para aplicar
severas leyes racistas. No solo se asesinaron seis millones de judíos, gitanos,
rusos, serbios, polacos y otras etnias, sino que en los campos de concentración
creados en todos los territorios conquistados se encerró a gitanos, deficientes
mentales, homosexuales y disidentes ideológicos. Estas personas eran privadas
de su libertad y sus bienes y, tras ser aisladas en guetos, fueron esclavizadas
para el trabajo gratuito (esclavitud), hasta resultar inservibles por debilidad,
enfermedad o desnutrición, entonces se las ejecutaba o se realizaba
experimentos científicos con ellos.
Alemania durante la Guerra Fría
En la conferencia de Potsdam realizada en agosto de 1945, poco después de la
rendición incondicional de la Alemania Nazi el 8 de mayo de 1945, los aliados
dividieron Alemania en cuatro zonas de ocupación militar -Francia al suroeste,
Gran Bretaña al noroeste, Estados Unidos al sur, y la Unión Soviética al este-.
Las antiguas (1919-1937) provincias de Alemania al este de la Línea Oder-
Neisse (Prusia oriental, el este de Pomerania y Silesia) fueron transferidas a
Polonia, mudando el país hacia el oeste. Alemania, como país dividido, encarnó
la guerra fría como ningún otro país. La ocupación del territorio por parte de
los aliados tuvo como icono al muro de Berlín y perduró más de cuatro décadas
Fin de la ocupación y reunificación
En septiembre de 1990, un mes antes de la reunificación alemana, las
cuatro potencias aliadas y los dos Estados alemanes firmaron un tratado
en Moscú (Tratado Dos más Cuatro) que ponía fin a los derechos y las
responsabilidades de los poderes aliados respecto a Alemania. Las fuerzas
soviéticas ubicadas en la Alemania oriental completaron su retiro el 31 de
agosto de 1994 y una semana después le siguieron las fuerzas aliadas.
Únicamente soldados estadounidenses y británicos, ubicados en el marco
de la OTAN, permanecen en la República Federal.
Alemania y la Unión Europea
En su calidad de Estado fundador, Alemania desempeña un papel central
en la construcción de la Unión Europea (UE). Fue justamente el Ministro
francés de apellido germánico, Robert Schuman, quien en 1950 pronunció
el discurso que, se considera, sentó las bases de la Unión. Durante cinco
décadas diferentes, mandatarios desde Konrad Adenauer hasta Gerhard
Schröder han participado de manera decidida respaldando a la UE y
convirtiendo a Alemania en el principal promotor de la Ampliación de la
Unión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
Lucha de Jimenez
 
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1
Jorge Restrepo
 
Asia
AsiaAsia
Asia
NikolovaG
 
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
Martín Ramírez
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
Lucha de Jimenez
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
eliseof
 
Batalla del 5 de mayo
Batalla del 5 de mayoBatalla del 5 de mayo
Batalla del 5 de mayo
batalla5m
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
Sergio Garcia
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
Sergio Gómez Atta
 
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidadUnidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
serpalue
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segundaTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Sergio Garcia
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
dcamacho20
 
Historiamundialcontemporanea 1
Historiamundialcontemporanea 1Historiamundialcontemporanea 1
Historiamundialcontemporanea 1
Sandra Villalobos
 
Línea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxicoLínea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxico
Esdras Carreon Quevedo
 
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 ¿Recuerdas el siglo XIX en España? ¿Recuerdas el siglo XIX en España?
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
francisco gonzalez
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
ppinrod
 
Tema11 laconstruccionyconsolidaciondelestadoliberal-120229120045-phpapp02
Tema11 laconstruccionyconsolidaciondelestadoliberal-120229120045-phpapp02Tema11 laconstruccionyconsolidaciondelestadoliberal-120229120045-phpapp02
Tema11 laconstruccionyconsolidaciondelestadoliberal-120229120045-phpapp02
Sergio Garcia
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Sergio Garcia
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slide
incamedia
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
historygral24
 

La actualidad más candente (20)

Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
 
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Batalla del 5 de mayo
Batalla del 5 de mayoBatalla del 5 de mayo
Batalla del 5 de mayo
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidadUnidades 12 15 4º ESO la descolonización y el  mundo en la actualidad
Unidades 12 15 4º ESO la descolonización y el mundo en la actualidad
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segundaTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Historiamundialcontemporanea 1
Historiamundialcontemporanea 1Historiamundialcontemporanea 1
Historiamundialcontemporanea 1
 
Línea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxicoLínea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxico
 
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 ¿Recuerdas el siglo XIX en España? ¿Recuerdas el siglo XIX en España?
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Tema11 laconstruccionyconsolidaciondelestadoliberal-120229120045-phpapp02
Tema11 laconstruccionyconsolidaciondelestadoliberal-120229120045-phpapp02Tema11 laconstruccionyconsolidaciondelestadoliberal-120229120045-phpapp02
Tema11 laconstruccionyconsolidaciondelestadoliberal-120229120045-phpapp02
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slide
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
 

Similar a Blog Estudiantil

Historia de alemania
Historia de alemaniaHistoria de alemania
Historia de alemania
tyurley12
 
11. historia de alemania
11. historia de alemania11. historia de alemania
11. historia de alemania
anny dayana nuñez rojas
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
Juan del Cañizo López
 
Todo sobre Alemania
Todo sobre AlemaniaTodo sobre Alemania
Todo sobre Alemania
AriadnaReyes14
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Miguel Durango
 
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialExtra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
JDMC HQ
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Pablo Díaz
 
Alemania
AlemaniaAlemania
El panorama internacional en la época del imperialismo
El panorama internacional en la época del imperialismoEl panorama internacional en la época del imperialismo
El panorama internacional en la época del imperialismo
profeshispanica
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
David Cervantes
 
El ii Reich alemán
El ii Reich alemánEl ii Reich alemán
El ii Reich alemán
JGL79
 
Joan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyJoan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundy
joan zambrano
 
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
RevolucionesliberalesyunificacionesnacionalesRevolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Francisco Fernández
 
Unificación de estados - Alemania
Unificación de estados  - AlemaniaUnificación de estados  - Alemania
Unificación de estados - Alemania
Bacaanda' Gómez Esteva
 
Resumen imperio romano
Resumen imperio romanoResumen imperio romano
Resumen imperio romano
Juanito Taylor Tomas
 
Presentación regiones
Presentación regionesPresentación regiones
Presentación regiones
winfried2012
 
Unificación alemana
Unificación alemanaUnificación alemana
Unificación alemana
Natalia Osorio Parra
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
Alejandra Saucedo Romero
 
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifPresentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Lopertivo
 

Similar a Blog Estudiantil (20)

Historia de alemania
Historia de alemaniaHistoria de alemania
Historia de alemania
 
11. historia de alemania
11. historia de alemania11. historia de alemania
11. historia de alemania
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
Todo sobre Alemania
Todo sobre AlemaniaTodo sobre Alemania
Todo sobre Alemania
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra MundialExtra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
Extra clase ii sociales imprimir Guerra Mundial
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
El panorama internacional en la época del imperialismo
El panorama internacional en la época del imperialismoEl panorama internacional en la época del imperialismo
El panorama internacional en la época del imperialismo
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
 
El ii Reich alemán
El ii Reich alemánEl ii Reich alemán
El ii Reich alemán
 
Joan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyJoan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundy
 
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
RevolucionesliberalesyunificacionesnacionalesRevolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
 
Unificación de estados - Alemania
Unificación de estados  - AlemaniaUnificación de estados  - Alemania
Unificación de estados - Alemania
 
Resumen imperio romano
Resumen imperio romanoResumen imperio romano
Resumen imperio romano
 
Presentación regiones
Presentación regionesPresentación regiones
Presentación regiones
 
Unificación alemana
Unificación alemanaUnificación alemana
Unificación alemana
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
 
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifPresentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

Blog Estudiantil

  • 2. Orígenes de Alemania Durante la Edad de Piedra, los bosques alemanes estaban poblados por grupos nómadas de cazadores y recolectores. Constituían las formas primitivas de Homo sapiens, como el Hombre de Heidelberg, que vivió hace 400.000 años. Poco después, aparecieron formas más avanzadas de Homo sapiens, como demuestran los restos encontrados cerca de Steinheim (de unos 300.000 años de antigüedad) y el más cercano de Ehringsdorf, de hace 100.000 años. Otro tipo humano fue el Neanderthal, descubierto cerca de Düsseldorf, que vivió hace 100.000 años. El tipo más reciente, que apareció hacia el 40.000 a. C., fue el de Cro-magnon, un miembro del Homo sapiens sapiens, especie del ser humano actual.
  • 3. Época romana Antes de los romanos, los habitantes de la actual Alemania eran fundamentalmente los pueblos germánicos, grupos nómadas o seminómadas y que al igual que los romanos tenían esclavos, pero que en vez de tenerlos de servicio doméstico, les cobraban impuestos. A estos pueblos se les reconoce como pueblos germánicos por el parentivo filogenético de sus lenguas. Ya durante la antigüedad algunos germanos adaptaron el alfabeto etrusco creando así el alfabeto rúnico, llegando incluso a poder comunicarse entre sí.
  • 4. Periodo de las Grandes Migraciones Estas "migraciones" básicamente consistieron en la conquista de diferentes regiones del Imperio Romano por varias tribus germánicas, entre las que destacan los Francos, los Visigodos y los Ostrogodos, primero como una forma de restituir lo que habían perdido ayudando a los romanos en las guerras contra los Hunos en el siglo V, ya que los emperadores romanos prometían tierras en Italia a los reyes de los pueblos germánicos, pero después no las entregaban y los reyes las tomaban; luego como Federati (confederados) de los romanos cuando el imperio romano no tenía recursos para defenderse de los invasores externos, como los Vándalos, que también eran tribus germánicas. Los Visigodos tomaron Dacia y los Vándalos se instalaron en Hispania (la actual España y Portugal.
  • 5. Época medieval Desde que sucedió a su padre Pipino el Breve en 768, el nuevo rey de los francos, Carlomagno, consolidó la monarquía en este pueblo e inició un rápido avance hacia buena parte de los territorios de la Europa Occidental. Sajonia y Baviera, los dos Estados más organizados de Germania cayeron bajo su yugo. Su autoridad fue confirmada al ser coronado Emperador en el año 800 en Roma, y en consecuencia ser nombrado como máximo poder político del mundo cristiano. La ciudad alemana de Aquisgrán se convirtió en la capital imperial. Su hijo Ludovico Pío heredó su imperio, pero su débil figura provocó el inicio del declive, culminado con la partición imperial en los sucesivos Tratado de Verdún (843), Tratado de Meersen (870) y Tratado de Ribemont (880).
  • 6. Sacro Imperio Romano Germánico Bajo el reinado de la Dinastía Sajona (919-1024), los ducados de Lorena, Sajonia, Franconia, Suabia, Turingia y Baviera se consolidaron, y el Rey alemán fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de estas regiones en 962. Bajo el reinado de la Dinastía salia (1024-1125), el Sacro Imperio Romano Germánico absorbió el norte de Italia y Borgoña, aunque los emperadores perdieron el poder a través de la Querella de las Investiduras. Bajo los emperadores Hohenstaufen (1138-1254), los príncipes alemanes aumentaron su influencia hacia el sur y el este en los territorios habitados por los eslavos. En el Norte alemán crecieron ciudades prósperas como las de la Liga Hanseática.
  • 7. Confederación Germánica (1815-1866) Tras abdicar el último monarca del Sacro Imperio Romano Germánico, se inició, en los antiguos Estados que lo componían, una dispar búsqueda por crear un Estado nacional alemán unificado. La cuestión territorial se debatía entre la creación de una «gran Alemania», que incluyese los territorios germanófonos austriacos o una «pequeña Alemania», formada exclusivamente por otros Estados. A esta disyuntiva se sumaba la cuestión institucional sobre el reparto de poder entre el pueblo y la corona. La cuestión se planteó de manera concreta tras la caída del Primer Imperio francés.
  • 8. Unificación alemana La historia de Alemania como país se inicia en 1871 al instaurarse el Imperio alemán. Con anterioridad, lo que conocemos como Alemania fue una agrupación de Estados en el marco del Sacro Imperio Romano Germánico, formado a partir de la división en 843 del Imperio carolingio, fundado en el año 800 por Carlomagno. Este Imperio existió en diversas formas hasta ser disuelto en 1806 como consecuencia de las guerras Napoleónicas. Durante el siglo XVIII se inicia la transformación de Prusia en una potencia europea.
  • 9. El Imperio alemán (II Reich) El Imperio alemán se funda el 18 de enero de 1871 tras la victoria de Prusia en la Guerra franco-prusiana, y se consigue la unificación de los diferentes estados alemanes en torno a Prusia, excluyendo a Austria. Así Prusia se convierte en Alemania, bajo el liderazgo del canciller Otto von Bismarck, quien será el verdadero artífice de la unificación; posiblemente uno de los estadistas más importantes del siglo XIX. Se inicia un período de gran desarrollo nacional alemán en todos los campos: economía, política y milicia.
  • 10. República de Weimar (1919-1933) Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, se constituye la República de Weimar en 1919. Es un periodo de gran inestabilidad debido a la fragmentación parlamentaria en partidos minoritarios y al rechazo de los militares a aceptar la derrota y los acuerdos impuestos por los vencedores. La crisis económica como consecuencia del Tratado de Versalles que hacía que Alemania pagara grandes tributos como trofeo de guerra y la hiperinflación conlleva la ruina para una gran parte de la clase media, y esta situación se agrava tras la Gran Depresión de 1929.
  • 11. Alemania nazi (III Reich) Esta guerra no solo fue carácter económico-político, sino que sirvió para aplicar severas leyes racistas. No solo se asesinaron seis millones de judíos, gitanos, rusos, serbios, polacos y otras etnias, sino que en los campos de concentración creados en todos los territorios conquistados se encerró a gitanos, deficientes mentales, homosexuales y disidentes ideológicos. Estas personas eran privadas de su libertad y sus bienes y, tras ser aisladas en guetos, fueron esclavizadas para el trabajo gratuito (esclavitud), hasta resultar inservibles por debilidad, enfermedad o desnutrición, entonces se las ejecutaba o se realizaba experimentos científicos con ellos.
  • 12. Alemania durante la Guerra Fría En la conferencia de Potsdam realizada en agosto de 1945, poco después de la rendición incondicional de la Alemania Nazi el 8 de mayo de 1945, los aliados dividieron Alemania en cuatro zonas de ocupación militar -Francia al suroeste, Gran Bretaña al noroeste, Estados Unidos al sur, y la Unión Soviética al este-. Las antiguas (1919-1937) provincias de Alemania al este de la Línea Oder- Neisse (Prusia oriental, el este de Pomerania y Silesia) fueron transferidas a Polonia, mudando el país hacia el oeste. Alemania, como país dividido, encarnó la guerra fría como ningún otro país. La ocupación del territorio por parte de los aliados tuvo como icono al muro de Berlín y perduró más de cuatro décadas
  • 13. Fin de la ocupación y reunificación En septiembre de 1990, un mes antes de la reunificación alemana, las cuatro potencias aliadas y los dos Estados alemanes firmaron un tratado en Moscú (Tratado Dos más Cuatro) que ponía fin a los derechos y las responsabilidades de los poderes aliados respecto a Alemania. Las fuerzas soviéticas ubicadas en la Alemania oriental completaron su retiro el 31 de agosto de 1994 y una semana después le siguieron las fuerzas aliadas. Únicamente soldados estadounidenses y británicos, ubicados en el marco de la OTAN, permanecen en la República Federal.
  • 14. Alemania y la Unión Europea En su calidad de Estado fundador, Alemania desempeña un papel central en la construcción de la Unión Europea (UE). Fue justamente el Ministro francés de apellido germánico, Robert Schuman, quien en 1950 pronunció el discurso que, se considera, sentó las bases de la Unión. Durante cinco décadas diferentes, mandatarios desde Konrad Adenauer hasta Gerhard Schröder han participado de manera decidida respaldando a la UE y convirtiendo a Alemania en el principal promotor de la Ampliación de la Unión.