SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUEO/ETIQUETADO
(LOTO) EXPLICADO
Jonathan Trout, Noria Corporation. Noria Latín América
El bloqueo/etiquetado es un conjunto específicode procedimientos para proteger a los
empleados de la activación inesperada o el arranque de maquinaria y equipo o la
liberación de energía peligrosa durante las actividades de servicio o mantenimiento.
¿Qué es un bloqueo/etiquetado?
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en
inglés) define el bloqueo/etiquetado (LOTO, por sus siglas en inglés) como un
conjunto específico de prácticas y procedimientos para proteger a los empleados de la
activación inesperada o el arranque de maquinaria y equipo, o la liberación de energía
peligrosa durante las actividades de servicio o mantenimiento (29 CFR 1910.147).
El no controlar la energía peligrosa (bloqueo/etiquetado) constantemente está entre
los 10 estándares más citados por la OSHA. Las prácticas de LOTO se implementaron
para evitar daños físicos o la muerte durante el servicio y mantenimiento de
maquinaria o equipo que no se controla adecuadamente. OSHA estima que cumplir
con un procedimiento de bloqueo/etiquetado previene alrededor de 120 muertes y
50,000 lesiones cada año, y que la exposición a energía peligrosa causa un promedio
de 24 días de trabajo perdido para cada empleado lesionado.
Una práctica efectiva de LOTO requiere que un empleado designado apague y
desconecte cualquier maquinaria o equipo de su (s) fuente (s) de energía antes de
realizar cualquier mantenimiento requerido en el activo. Este empleado autorizado
debe bloquear o etiquetar los dispositivos de aislamiento de energía, evitando la
liberación no deseada de energía peligrosa. Además, los empleados deben tomar
medidas adicionales para garantizar que la energía se haya aislado de manera efectiva.
Los dispositivos de bloqueo están diseñados para mantener los dispositivos de
aislamiento de energía enuna posiciónsegura o “apagada”, evitando que las máquinas
o equipos se energicen. Estos dispositivos no se pueden quitar sin una llave u otro
mecanismo de desbloqueo verificado o mediante una fuerza extraordinaria mediante
el uso de cortadores de pernos o una herramienta similar.
Los dispositivos de etiquetado son etiquetas de advertencia adheridas a dispositivos
de aislamiento de energía para advertir a los empleados que no enciendan o energicen
la máquina. Los dispositivos de etiquetado son más fácilesde eliminar y proporcionan
menos protección. Es una buena práctica usar los dos juntos.
Tipos de energía peligrosa contra la que protege LOTO
Cuando las personas piensan en la energía, lo más probable es que piensen en la
electricidad. Si bien la energía eléctrica tiene la capacidad de ser extremadamente
peligrosa, un procedimiento de bloqueo/etiquetado tiene como objetivo evitar lesiones
o la muerte por múltiples tipos de energía peligrosa.
 Bloqueo/etiquetado para energía eléctrica: al establecer un procedimiento de
LOTO para energía eléctrica, considere todas las fuentes potenciales. La mayoría
de las máquinas obtienen energía eléctrica a través de algún tipo de interruptor.
Se puede colocar un dispositivo de bloqueo en el interruptor para evitar que la
energía eléctrica fluya hacia la máquina.
 Bloqueo/etiquetado para energía mecánica: con frecuencia ignorada al
considerar un programa de LOTO, la energía mecánica se crea a través del
movimiento de un objeto. Si un empleado realiza tareas de mantenimiento en una
máquina y golpea accidentalmente una parte móvil, esta podría tomar suficiente
impulso y volverse peligrosa. Es una buena idea colocar un dispositivo LOTO en
cosas tales como brazos robóticos, hojas de sierra móviles, piezas aplastantes o
cualquier cosa que pueda moverse inesperadamente.
 Bloqueo/etiquetado para energía hidráulica: laenergía hidráulica es muy común
en la fabricación gracias a su eficacia con maquinaria pesada. Deben usarse
dispositivos de LOTO con equipos hidráulicos para evitar que se libere aceite
hidráulico presurizado mientras alguien está trabajando en el activo. A veces, el
aceite hidráulico se presuriza con frenos eléctricos, que se desconectan cuando se
corta la corriente. Parte del procedimiento de LOTO para el sistema hidráulico es
inspeccionar para garantizar que se haya liberado toda la energía antes de que
comience el trabajo en la máquina.
 Bloqueo/etiquetado para energía neumática: similar a la energía hidráulica, la
energía neumática se forma usando aire presurizado en lugar de fluido hidráulico.
Si una máquina o equipo tiene energía neumática almacenada, parte del
procedimiento de LOTO es liberar la presión acumulada antes de que comience
el mantenimiento.
 Bloqueo/etiquetado para energía química: las reacciones químicas pueden
liberar energía, ya sea al mezclar dos o más productos químicos, alterar la
temperatura de un producto químico o un cambio repentino de presión, entre otros
factores. Quemar gasolina en un motor de combustión interna es uno de los tipos
más comunes de energía química. Los procedimientos de LOTO para energía
química pueden implicar la extracción y bloqueo de un generador diesel que sirve
como fuente de energía de respaldo.
 Bloqueo/etiquetado para energía térmica: gracias a la maquinaria moderna, la
energía térmica rara vez se encuentra hoy en día, pero es una buena idea estar al
tanto. La energía térmica es la energía obtenida de una fuente de calor.
Claves para un programa de bloqueo/etiquetado compatible con
OSHA
El estándar de Control de Energía Peligrosa de OSHA (29 CFR 1910.147) requiere
que “el empleado establezca un programa de control de energía que consista en
procedimientos de control de energía, capacitación de empleados e inspecciones
periódicas para garantizar que, antes de que cualquier empleado realice cualquier
servicio o mantenimiento una máquina o equipo donde puede ocurrir el arranque o
liberación de energía almacenada, energía inesperada, y causar lesiones, se aisle la
máquina o equipo de la fuente de energía y quede inoperante “.
Defina procedimientos: el primer paso es establecer y estandarizar los
procedimientos de control de energía. Estos procedimientos deben definir claramente
los pasos para eliminar el suministro de energía de las máquinas y colocar dispositivos
de bloqueo/etiquetado en los dispositivos de aislamiento de energía (evitando su
energización). El procedimiento establecido también debe abordar cómo manejar la
energía almacenada o reacumulada.
Plantee un programa de entrenamiento: describa y capacite claramente a los
empleados en el programa de control de energía, incluida la aplicación segura, cómo
usar dispositivos de bloqueo/etiquetado y la eliminación de los controles de energía.
Audite: inspeccione periódicamente los procedimientos estandarizados de
bloqueo/etiquetado (anualmente como mínimo) para confirmar que se siguen
correctamente los pasos y que siguen siendo efectivos para prevenir la exposición de
los empleados a energía peligrosa.
Figura 1. Tres claves para cumplir con LOTO
Hay seis elementos clave que puede seguir para garantizar que su procedimiento de
bloqueo/etiquetado cumpla con OSHA.
1. Desarrollar yestandarizar un programa de bloqueo/etiquetado: El desarrollo
de un procedimiento de LOTO debe ser un esfuerzo colaborativo de todos los
niveles. Es vital documentar su programa de bloqueo/etiquetado para el control
de energía del equipo, ya que explica y detalla los elementos de su programa para
todos los empleados. No solo debe cumplir con las pautas de OSHA, sino que
también debe considerar los requisitos personalizados solicitados por los
empleados para ayudarlos a comprender el programa y aplicarlo en cualquier día
laboral. Recuerde, el programa de LOTO no está grabado en piedra y debe ser
auditado regularmente para garantizar que sea relevante y efectivo.
2. Documentar los procedimientos de bloqueo/etiquetado específicos de la
máquina y la tarea: los procedimientos de LOTO deben identificar claramente
el equipo en cuestión. Deben detallar cada paso específico necesario para apagar,
aislar y asegurar el equipo para controlar la energía peligrosa. Además, los
procedimientos deben incluir pasos para la colocación, eliminación y
transferencia de dispositivos de LOTO. Usar imágenes es una buena idea para
aterrizar cada paso. Pueden colocarse en cada punto de uso fotos específicas de
la máquina que identifiquen cada punto de aislamiento de energía.
3. Identificar y marcar puntos de aislamiento de energía: trabajando a partir de
los procedimientos específicos del equipo descritos en el paso anterior, busque e
identifique todos los puntos de control de energía con etiquetas y/o etiquetas
estandarizadas. Busque cosas como válvulas, interruptores y enchufes.
4. Capacitar y efectuar auditorías de bloqueo/etiquetado: Una vez que los
procedimientos están estandarizados y los puntos de aislamiento de energía están
etiquetados, es hora de capacitar a los empleados sobre cómo funciona el
procedimiento de bloqueo/etiquetado. Asegúrese de proporcionar capacitación no
solosobre las pautas de OSHA sino también sobre los procedimientos específicos
de la máquina. OSHA busca algunas cosas al evaluar el programa de capacitación
de bloqueo/etiquetado de una empresa:
5. ¿Quiénes son los empleados autorizados? Esta es la persona o personas que
realizan los procedimientos de bloqueo en la maquinaria.
6. ¿Quiénes son los empleados afectados? Estas personas no cumplen los requisitos
de bloqueo/etiquetado, pero usan la maquinaria.
7. Otros empleados. Cualquier otro empleado que no use la maquinaria pero que
esté trabajando en el área cercana a la maquinaria que está siendo reparada.
8. Colocar los dispositivos de bloqueo/etiquetado adecuados: hay una variedad
de dispositivos de LOTO en el mercado, todos para diferentes aplicaciones.
Desde candados para interruptores y candados para válvulas hasta múltiples tipos
de bloqueos de manijas; es importante obtener el dispositivo adecuado para cada
activo. Después de seleccionar el dispositivo apropiado, documente y especifique
dónde se está utilizando. Otros dispositivos de bloqueo/etiquetado que
normalmente encontrará incluyen:
 Bloqueos de equipos eléctricos.
 Cables de bloqueo
 Candados para válvulas y mangueras
 Pinzas de bloqueo
 Candados etiquetados
 Bloqueos en batería
6. Mantener: Como se mencionó anteriormente, su procedimiento de LOTO debe
ser un documento que se mejore continuamente. Esto significa que se deben
realizar auditorías programadas regularmente para garantizar que los
procedimientos sigan siendo efectivos. Revisar su programa de LOTO
consistentemente evita que tenga que comenzar desde cero cada año.
Desarrollo de un procedimiento de bloqueo/etiquetado
Cuando se trata de desarrollar un procedimiento de bloqueo/etiquetado, OSHA
describe cómo se ve un procedimiento de bloqueo típico en el estándar 1910.147
apéndice A. En los casos en que no se puede ubicar el dispositivo de aislamiento de
energía, se pueden usar dispositivos de etiquetado siempre que el empleador cumpla
con la estipulación de que se necesita capacitación adicional e inspecciones más
rigurosas.
Los siguientes pasos en el procedimiento de bloqueo/etiquetado sientan las bases para
el bloqueo de los dispositivos de aislamiento de energía cuando se da servicio a la
maquinaria o se realiza el mantenimiento, de acuerdo conel estándar OSHA 1910.147
Apéndice A. Estos pasos se deben utilizar para verificar que la maquinaria esté
detenida, aislada de todas las fuentes de energía peligrosas y bloqueadas antes de que
cualquier empleado comience el mantenimiento o servicio, evitando que la máquina
arranque inesperadamente.
Cuando se completa el procedimiento de bloqueo/etiquetado, debe detallar el alcance,
las reglas, el propósito, la autorización y las técnicas que los empleados utilizarán para
controlar las fuentes de energías peligrosas y cómo se garantizará el cumplimiento.
Los empleados deben poder leer el procedimiento y al menos ver:
 Instrucciones sobre cómo usar los procedimientos;
 Pasos específicos del procedimiento para apagar, aislar, bloquear y asegurar las
máquinas;
 Pasos específicos que describen la ubicación segura, la eliminación y la
transferencia de dispositivos de LOTO, así como quién es responsable de los
dispositivos;
 Requisitos específicospara probar las máquinas para evaluar la efectividad de los
dispositivos de LOTO.
Secuencia de bloqueo
1. Notificar a todos los empleados afectados. Cuando llegue el momento de hacer
algún servicio o mantenimiento, notifique a todos los empleados que la máquina
debe apagarse y bloquearse antes de realizar las tareas de mantenimiento o
servicio. Registre los nombres de todos los empleados afectados y los puestos de
trabajo.
2. Comprenda las fuentes de energía de la máquina. Los empleados autorizados
asignados para el procedimiento de LOTO deben verificar el procedimiento de la
compañía para identificar el tipo y la magnitud de la fuente de energía que utiliza
la máquina. Estas personas deben comprender los riesgos potenciales de las
energías presentes y saber cómo controlarlas. OSHA establece claramente que el
procedimiento debe explicar exactamente lo que los empleados deben saber y
hacer para controlar la energía peligrosa de manera efectiva.
3. Apague la máquina. Si la máquina está funcionando actualmente, apáguela
utilizando el procedimiento normal de parada; presione el botón de parada, cierre
la válvula, abra el interruptor, etc.
4. Desactivar los dispositivos de aislamiento de energía, de modo que la máquina
se separe de sus fuentes de energía.
5. Bloquear los dispositivos de aislamiento de energía utilizando bloqueos
asignados individualmente o dispositivos de bloqueo predeterminados.
6. Disipar la energía almacenada. La energía almacenada o residual, como la que
se encuentra en condensadores, resortes, volantes giratorios y sistemas
hidráulicos, debe ser disipada o restringida. Esto se puede hacer a través de
métodos como conexión a tierra, bloqueo, desangrado, reposicionamiento, etc.
7. Desconectar la máquina de la fuente de energía. Esto se realiza verificando
primero que nadie esté expuesto y luego verificando que la máquina esté aislada
de la fuente de energía pasando por el proceso de arranque de la máquina,
asegurando que no se inicie. Si la máquina permanece apagada, no se considera
bloqueada.
La única excepción a este estándar es muy limitada. “Si un empleador puede
demostrar la existencia de cada uno de los ocho elementos enumerados en 1910.147
(c) (4) (i), el empleador no estáobligado a documentar el procedimiento de control de
energía”, de acuerdo con el estándar 1910 de OSHA. Esta excepción se termina si las
circunstancias cambian y alguno de los elementos ya no existe.
Figura 2. Procedimiento de bloqueo y candado
Una vez que haya completado el servicio o mantenimiento del equipo y esté listo para
volver al estado de funcionamiento normal, la norma 1910.147Apéndice A de OSHA
requiere que se sigan los siguientes pasos:
Restauración a servicio de maquinaria y equipos
1. Camine alrededor de la máquina, verificando que todos los componentes estén
operacionalmente intactos y que solo queden los elementos esenciales.
2. Verifique que todos los empleados estén en un lugar seguro lejos del área.
3. Asegúrese de que todos los controles estén en la posición neutral.
4. Retire los dispositivos de bloqueo e inicie la máquina.
5. Notifique a los empleados afectados que el mantenimiento se ha completado y
que la máquina está operativa nuevamente.
Requisitos de los dispositivos de bloqueo/etiquetado
Ya sea que use dispositivos de bloqueo o etiquetado, el empleador debe
proporcionarlos y servir como los únicos dispositivos de aislamiento de energía
utilizados para controlar la energía peligrosa. OSHA describe los requisitos para
dispositivos de bloqueo/etiquetado, como se resume a continuación:
 Los dispositivos deben ser lo suficientemente duraderos para resistir en
condiciones de trabajo. Esto significa que los dispositivos de etiquetado no deben
deteriorarse y volverse ilegibles, incluso en ambientes húmedos o corrosivos.
 Los dispositivos deben estar estandarizados de acuerdo con la forma, el tamaño y
el color. Además, los dispositivos de etiquetado deben estar estandarizados con
respecto a la impresión y el formato, y ser comprensibles para todos los
empleados. Los dispositivos de etiquetado deben advertir a los empleados sobre
los peligros que pueden ocurrir si la máquina está energizada y ofrecer
instrucciones claras como “No arrancar” o “No abrir”.
 Los dispositivos deben ser significativos para que no se puedan quitar
accidentalmente. Además de usar una llave, los dispositivos solo deben poder
extraerse con una fuerza excesiva o con herramientas especiales como cortadores
de pernos. Las etiquetas deben ser de uso estrictamente personal, auto
bloqueantes y no liberables con una fuerza mínima de desbloqueo de 30
kilogramos. Las etiquetas deben fijarse a mano con un sujetador de nylon de una
pieza.
 Los dispositivos deben estar etiquetados para identificar a los empleados
autorizados específicamente para colocarlos o eliminarlos.
Figura 3. Ejemplo de dispositivo de bloqueo y candado
Preguntas y respuestas del procedimiento de bloqueo y etiquetado
¿Existe algún escenario en el que el bloqueo/etiquetado no se aplique a las
actividades de servicio y mantenimiento según la norma 1910?
Según la norma 1910 de OSHA, el bloqueo/etiquetado no se aplica a las actividades
generales de servicio y mantenimiento de la industria en las siguientes situaciones:
 La energía peligrosa se controla completamente desenchufando la máquina de un
tomacorriente eléctrico siempre que el empleado (s) que controla la máquina
tenga un control completo sobre el enchufe. Además, esto solo se aplica si la
electricidad es la única forma de energía peligrosa a la que está expuesto el
empleado. Esto incluye cosas como herramientas manuales y maquinaria
conectada a un cable.
 Cuando se ejecutan operaciones de conexión bajo presión en tuberías
presurizadas que distribuyen gas, vapor, agua o productos derivados del petróleo.
Esto aplica si el empleador muestra que la continuidad del servicio es esencial,
no es práctico apagar el sistema y el empleado sigue procedimientos
documentados y usa el equipo necesario para protección.
 Se están realizando pequeños cambios de herramienta o servicio. Esto incluye
servicios rutinarios y repetitivos integrales a la producción que ocurren durante
las operaciones normales de producción.
¿Cómo puedo determinar si un dispositivo de aislamiento de energía se puede
bloquear?
Según OSHA, un dispositivo de aislamiento de energía se puede considerar capaz de
bloquearse si cumple con uno o más de los siguientes criterios:
 Está diseñado con un cerrojo u otra parte a la que puede colocar una cerradura,
como un interruptor de desconexión eléctrica;
 Tiene un mecanismo de bloqueo incorporado; o
 Se puede bloquear sin desmontar, reconstruir o reemplazar el dispositivo de
aislamiento de energía o alterar permanentemente su capacidad de control de
energía. Ejemplos de esto incluyen una tapa de válvula bloqueable o bloqueo de
un interruptor de circuito eléctrico.
No puedo bloquear una máquina. ¿Qué debo hacer?
Hay momentos en que no es posible bloquear el dispositivo de aislamiento de energía
de una máquina. Si encuentra que este es el caso, conecte de forma segura un
dispositivo de etiquetado lo más cerca y seguro posible al dispositivo de aislamiento
de energía. Asegúrese de que sea inmediatamente obvio para cualquiera que intente
operar la máquina. Además, los empleados deben estar capacitados para estar al tanto
de las limitaciones de los dispositivos de etiquetado, ya que no proporcionan la
restricción física de los dispositivos de bloqueo.
¿Qué sucede si uso contratistas externos para tareas de servicio y mantenimiento?
En este caso, tanto el contratista externo como el empleador deben informarse
mutuamente de sus respectivos procedimientos de bloqueo/etiquetado. El empleador
debe asegurarse de que los empleados comprendan completamente el programa de
control de energía del contratista.
¿Qué sucede si un turno cambia durante el servicio o mantenimiento de la
máquina?
Esta es otra instancia cuando la estandarización es importante. Un procedimiento
estandarizado de bloqueo/etiquetado asegura la continuidad y debe incluir
instrucciones sobre la transferencia ordenada de un dispositivo de bloqueo/etiquetado
entre turnos entrantes y salientes. Si un dispositivo de bloqueo o etiquetado permanece
en un dispositivo de aislamiento de energía de un turno anterior, los empleados del
turno entrante deben verificar que la máquina esté, de hecho, aislada y sin energía.
¿Con qué frecuencia debo auditar mi procedimiento de bloqueo/etiquetado?
Los empleados deben revisar sus procedimientos al menos una vez al año. Si se
determina que el procedimiento ya no brinda protección adecuada, los empleadores
deben hacer ajustes. Los inspectores deben revisar las responsabilidades de cada
empleado autorizado dentro del procedimiento de control de energía. Si se utilizan
dispositivos de etiquetado, los inspectores deben extender su revisión a los empleados
afectados debido a la mayor importancia de su función para evitar la activación
accidental de la maquinaria.
 Lock Out (bloqueo): El término «Lock-Out» hace referencia al acto de colocar un candado que
bloquea perfectamente los distintos dispositivos de aislamiento de energías de una máquina o
equipo.
 Tag Out (etiquetado): El término “Tag-Out” se refiere al acto de colocación de una tarjeta de
identificación debidamente cumplimentada con los datos de del trabajador encargado de colocar
un candado de bloqueo de dispositivos de aislamiento de energías, notificando además, la
prohibición de abrir o activar aquello que se ha bloqueado por esta persona específicamente.
 Try Out (prueba): Con el término “Try-Out” nos referimos a la verificación y comprobación
efectiva de que las máquinas o equipos intervenidos han sido correctamente desenergizados, así
como de que no hay presencia de energías residuales en las mismas, y que por tanto no existe
posibilidad alguna de que dichos equipos se conecten o pongan en marcha de forma imprevista
o inesperada durante la ejecución de las tareas de mantenimiento que se vayan a realizar.
No obstante, debemos incidir en que el concepto LOTO/TO va más allá del mero hecho de colocar
un simple candado y etiqueta en una máquina, despejar el área de trabajo y comprobar que todo
es correcto. Estamos hablando en realidad de un eficiente sistema de gestión para la identificación,
análisis y control de energías peligrosas que contribuye a evitar graves accidentes y anomalías en el
trabajo. Este contrastado sistema de gestión está basado en un programa, en una política específica,
en el cumplimiento del marco normativo aplicable, en la identificación e inventariado de las energías
peligrosas del puesto de trabajo, en el registro de los riesgos por tipo, en el desarrollo y aplicación
de procedimientos concretos para el control de los riesgos, en la creación de listas de verificación,
en la capacitación y entrenamiento de los trabajadores y operarios expuestos al riesgo, en el uso de
dispositivos de bloqueo/etiquetado, y en un programa de auditorías al sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en alturaEvaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Javier carcamo
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionuzzi
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Miguel Angel Perez
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Alfonso Gil
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
INDIRAPAREDESHIDALGO1
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
Adry Puch
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
Arturo Bandhy Paredes
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Andres Orduz
 
Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020
Jose Barrueto
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
yoni narvaez ttito
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
Montserrat Zamorano
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
RUTH HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en alturaEvaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
 
Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
 
Espacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacionEspacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacion
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
 

Similar a Bloqueo. lototo docx

Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
GiulianoBozmmdf
 
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
GiulianoBo127
 
Lockout_Tagout.pdf
Lockout_Tagout.pdfLockout_Tagout.pdf
Lockout_Tagout.pdf
JOSUEMORALES796403
 
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
luiscanales60
 
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOPrograma_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
rff2cfp94v
 
Programa loto
Programa lotoPrograma loto
Programa loto
AlexanderMorenoMOTOR
 
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdfBLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
manuelito39
 
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - DiplomadoProcedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
CarlosLazaroBorjas
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
CesarAugustoPumaMedi
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
David Ruiz Hernandez
 
Asilacion y bloqueos
Asilacion y bloqueosAsilacion y bloqueos
Asilacion y bloqueos
luishundiaz
 
spwplocktag.pdf
spwplocktag.pdfspwplocktag.pdf
spwplocktag.pdf
YoniBaena
 
Loto sp
Loto spLoto sp
Loto sp
Omar Jimenez
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
bogantes429
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
LOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.pptLOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.ppt
ErSanchez2
 
Lockout-and-Tagout-Spanish.pptx
Lockout-and-Tagout-Spanish.pptxLockout-and-Tagout-Spanish.pptx
Lockout-and-Tagout-Spanish.pptx
Miguel182370
 
Lockout-and-Tagout-Spanish. bloqueo y etiquetadopptx
Lockout-and-Tagout-Spanish. bloqueo y etiquetadopptxLockout-and-Tagout-Spanish. bloqueo y etiquetadopptx
Lockout-and-Tagout-Spanish. bloqueo y etiquetadopptx
AJYSCORP
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
CintyaJhasminSalgado1
 
Osha 1910.147 1910.33 traduccion
Osha 1910.147    1910.33 traduccionOsha 1910.147    1910.33 traduccion
Osha 1910.147 1910.33 traduccion
Juan Jose Guerra
 

Similar a Bloqueo. lototo docx (20)

Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
 
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
 
Lockout_Tagout.pdf
Lockout_Tagout.pdfLockout_Tagout.pdf
Lockout_Tagout.pdf
 
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
 
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOPrograma_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
 
Programa loto
Programa lotoPrograma loto
Programa loto
 
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdfBLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
 
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - DiplomadoProcedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
 
Asilacion y bloqueos
Asilacion y bloqueosAsilacion y bloqueos
Asilacion y bloqueos
 
spwplocktag.pdf
spwplocktag.pdfspwplocktag.pdf
spwplocktag.pdf
 
Loto sp
Loto spLoto sp
Loto sp
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
LOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.pptLOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.ppt
 
Lockout-and-Tagout-Spanish.pptx
Lockout-and-Tagout-Spanish.pptxLockout-and-Tagout-Spanish.pptx
Lockout-and-Tagout-Spanish.pptx
 
Lockout-and-Tagout-Spanish. bloqueo y etiquetadopptx
Lockout-and-Tagout-Spanish. bloqueo y etiquetadopptxLockout-and-Tagout-Spanish. bloqueo y etiquetadopptx
Lockout-and-Tagout-Spanish. bloqueo y etiquetadopptx
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
 
Osha 1910.147 1910.33 traduccion
Osha 1910.147    1910.33 traduccionOsha 1910.147    1910.33 traduccion
Osha 1910.147 1910.33 traduccion
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Bloqueo. lototo docx

  • 1. BLOQUEO/ETIQUETADO (LOTO) EXPLICADO Jonathan Trout, Noria Corporation. Noria Latín América El bloqueo/etiquetado es un conjunto específicode procedimientos para proteger a los empleados de la activación inesperada o el arranque de maquinaria y equipo o la liberación de energía peligrosa durante las actividades de servicio o mantenimiento. ¿Qué es un bloqueo/etiquetado? La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) define el bloqueo/etiquetado (LOTO, por sus siglas en inglés) como un conjunto específico de prácticas y procedimientos para proteger a los empleados de la activación inesperada o el arranque de maquinaria y equipo, o la liberación de energía peligrosa durante las actividades de servicio o mantenimiento (29 CFR 1910.147). El no controlar la energía peligrosa (bloqueo/etiquetado) constantemente está entre los 10 estándares más citados por la OSHA. Las prácticas de LOTO se implementaron para evitar daños físicos o la muerte durante el servicio y mantenimiento de maquinaria o equipo que no se controla adecuadamente. OSHA estima que cumplir con un procedimiento de bloqueo/etiquetado previene alrededor de 120 muertes y 50,000 lesiones cada año, y que la exposición a energía peligrosa causa un promedio de 24 días de trabajo perdido para cada empleado lesionado.
  • 2. Una práctica efectiva de LOTO requiere que un empleado designado apague y desconecte cualquier maquinaria o equipo de su (s) fuente (s) de energía antes de realizar cualquier mantenimiento requerido en el activo. Este empleado autorizado debe bloquear o etiquetar los dispositivos de aislamiento de energía, evitando la liberación no deseada de energía peligrosa. Además, los empleados deben tomar medidas adicionales para garantizar que la energía se haya aislado de manera efectiva. Los dispositivos de bloqueo están diseñados para mantener los dispositivos de aislamiento de energía enuna posiciónsegura o “apagada”, evitando que las máquinas o equipos se energicen. Estos dispositivos no se pueden quitar sin una llave u otro mecanismo de desbloqueo verificado o mediante una fuerza extraordinaria mediante el uso de cortadores de pernos o una herramienta similar. Los dispositivos de etiquetado son etiquetas de advertencia adheridas a dispositivos de aislamiento de energía para advertir a los empleados que no enciendan o energicen la máquina. Los dispositivos de etiquetado son más fácilesde eliminar y proporcionan menos protección. Es una buena práctica usar los dos juntos. Tipos de energía peligrosa contra la que protege LOTO Cuando las personas piensan en la energía, lo más probable es que piensen en la electricidad. Si bien la energía eléctrica tiene la capacidad de ser extremadamente
  • 3. peligrosa, un procedimiento de bloqueo/etiquetado tiene como objetivo evitar lesiones o la muerte por múltiples tipos de energía peligrosa.  Bloqueo/etiquetado para energía eléctrica: al establecer un procedimiento de LOTO para energía eléctrica, considere todas las fuentes potenciales. La mayoría de las máquinas obtienen energía eléctrica a través de algún tipo de interruptor. Se puede colocar un dispositivo de bloqueo en el interruptor para evitar que la energía eléctrica fluya hacia la máquina.  Bloqueo/etiquetado para energía mecánica: con frecuencia ignorada al considerar un programa de LOTO, la energía mecánica se crea a través del movimiento de un objeto. Si un empleado realiza tareas de mantenimiento en una máquina y golpea accidentalmente una parte móvil, esta podría tomar suficiente impulso y volverse peligrosa. Es una buena idea colocar un dispositivo LOTO en cosas tales como brazos robóticos, hojas de sierra móviles, piezas aplastantes o cualquier cosa que pueda moverse inesperadamente.  Bloqueo/etiquetado para energía hidráulica: laenergía hidráulica es muy común en la fabricación gracias a su eficacia con maquinaria pesada. Deben usarse dispositivos de LOTO con equipos hidráulicos para evitar que se libere aceite hidráulico presurizado mientras alguien está trabajando en el activo. A veces, el aceite hidráulico se presuriza con frenos eléctricos, que se desconectan cuando se corta la corriente. Parte del procedimiento de LOTO para el sistema hidráulico es inspeccionar para garantizar que se haya liberado toda la energía antes de que comience el trabajo en la máquina.  Bloqueo/etiquetado para energía neumática: similar a la energía hidráulica, la energía neumática se forma usando aire presurizado en lugar de fluido hidráulico. Si una máquina o equipo tiene energía neumática almacenada, parte del procedimiento de LOTO es liberar la presión acumulada antes de que comience el mantenimiento.  Bloqueo/etiquetado para energía química: las reacciones químicas pueden liberar energía, ya sea al mezclar dos o más productos químicos, alterar la temperatura de un producto químico o un cambio repentino de presión, entre otros factores. Quemar gasolina en un motor de combustión interna es uno de los tipos más comunes de energía química. Los procedimientos de LOTO para energía química pueden implicar la extracción y bloqueo de un generador diesel que sirve como fuente de energía de respaldo.  Bloqueo/etiquetado para energía térmica: gracias a la maquinaria moderna, la energía térmica rara vez se encuentra hoy en día, pero es una buena idea estar al tanto. La energía térmica es la energía obtenida de una fuente de calor. Claves para un programa de bloqueo/etiquetado compatible con OSHA El estándar de Control de Energía Peligrosa de OSHA (29 CFR 1910.147) requiere que “el empleado establezca un programa de control de energía que consista en
  • 4. procedimientos de control de energía, capacitación de empleados e inspecciones periódicas para garantizar que, antes de que cualquier empleado realice cualquier servicio o mantenimiento una máquina o equipo donde puede ocurrir el arranque o liberación de energía almacenada, energía inesperada, y causar lesiones, se aisle la máquina o equipo de la fuente de energía y quede inoperante “. Defina procedimientos: el primer paso es establecer y estandarizar los procedimientos de control de energía. Estos procedimientos deben definir claramente los pasos para eliminar el suministro de energía de las máquinas y colocar dispositivos de bloqueo/etiquetado en los dispositivos de aislamiento de energía (evitando su energización). El procedimiento establecido también debe abordar cómo manejar la energía almacenada o reacumulada. Plantee un programa de entrenamiento: describa y capacite claramente a los empleados en el programa de control de energía, incluida la aplicación segura, cómo usar dispositivos de bloqueo/etiquetado y la eliminación de los controles de energía. Audite: inspeccione periódicamente los procedimientos estandarizados de bloqueo/etiquetado (anualmente como mínimo) para confirmar que se siguen correctamente los pasos y que siguen siendo efectivos para prevenir la exposición de los empleados a energía peligrosa. Figura 1. Tres claves para cumplir con LOTO Hay seis elementos clave que puede seguir para garantizar que su procedimiento de bloqueo/etiquetado cumpla con OSHA. 1. Desarrollar yestandarizar un programa de bloqueo/etiquetado: El desarrollo de un procedimiento de LOTO debe ser un esfuerzo colaborativo de todos los niveles. Es vital documentar su programa de bloqueo/etiquetado para el control de energía del equipo, ya que explica y detalla los elementos de su programa para todos los empleados. No solo debe cumplir con las pautas de OSHA, sino que
  • 5. también debe considerar los requisitos personalizados solicitados por los empleados para ayudarlos a comprender el programa y aplicarlo en cualquier día laboral. Recuerde, el programa de LOTO no está grabado en piedra y debe ser auditado regularmente para garantizar que sea relevante y efectivo. 2. Documentar los procedimientos de bloqueo/etiquetado específicos de la máquina y la tarea: los procedimientos de LOTO deben identificar claramente el equipo en cuestión. Deben detallar cada paso específico necesario para apagar, aislar y asegurar el equipo para controlar la energía peligrosa. Además, los procedimientos deben incluir pasos para la colocación, eliminación y transferencia de dispositivos de LOTO. Usar imágenes es una buena idea para aterrizar cada paso. Pueden colocarse en cada punto de uso fotos específicas de la máquina que identifiquen cada punto de aislamiento de energía. 3. Identificar y marcar puntos de aislamiento de energía: trabajando a partir de los procedimientos específicos del equipo descritos en el paso anterior, busque e identifique todos los puntos de control de energía con etiquetas y/o etiquetas estandarizadas. Busque cosas como válvulas, interruptores y enchufes. 4. Capacitar y efectuar auditorías de bloqueo/etiquetado: Una vez que los procedimientos están estandarizados y los puntos de aislamiento de energía están etiquetados, es hora de capacitar a los empleados sobre cómo funciona el procedimiento de bloqueo/etiquetado. Asegúrese de proporcionar capacitación no solosobre las pautas de OSHA sino también sobre los procedimientos específicos de la máquina. OSHA busca algunas cosas al evaluar el programa de capacitación de bloqueo/etiquetado de una empresa: 5. ¿Quiénes son los empleados autorizados? Esta es la persona o personas que realizan los procedimientos de bloqueo en la maquinaria. 6. ¿Quiénes son los empleados afectados? Estas personas no cumplen los requisitos de bloqueo/etiquetado, pero usan la maquinaria. 7. Otros empleados. Cualquier otro empleado que no use la maquinaria pero que esté trabajando en el área cercana a la maquinaria que está siendo reparada. 8. Colocar los dispositivos de bloqueo/etiquetado adecuados: hay una variedad de dispositivos de LOTO en el mercado, todos para diferentes aplicaciones. Desde candados para interruptores y candados para válvulas hasta múltiples tipos de bloqueos de manijas; es importante obtener el dispositivo adecuado para cada activo. Después de seleccionar el dispositivo apropiado, documente y especifique dónde se está utilizando. Otros dispositivos de bloqueo/etiquetado que normalmente encontrará incluyen:  Bloqueos de equipos eléctricos.  Cables de bloqueo  Candados para válvulas y mangueras  Pinzas de bloqueo  Candados etiquetados  Bloqueos en batería
  • 6. 6. Mantener: Como se mencionó anteriormente, su procedimiento de LOTO debe ser un documento que se mejore continuamente. Esto significa que se deben realizar auditorías programadas regularmente para garantizar que los procedimientos sigan siendo efectivos. Revisar su programa de LOTO consistentemente evita que tenga que comenzar desde cero cada año. Desarrollo de un procedimiento de bloqueo/etiquetado Cuando se trata de desarrollar un procedimiento de bloqueo/etiquetado, OSHA describe cómo se ve un procedimiento de bloqueo típico en el estándar 1910.147 apéndice A. En los casos en que no se puede ubicar el dispositivo de aislamiento de energía, se pueden usar dispositivos de etiquetado siempre que el empleador cumpla con la estipulación de que se necesita capacitación adicional e inspecciones más rigurosas. Los siguientes pasos en el procedimiento de bloqueo/etiquetado sientan las bases para el bloqueo de los dispositivos de aislamiento de energía cuando se da servicio a la maquinaria o se realiza el mantenimiento, de acuerdo conel estándar OSHA 1910.147 Apéndice A. Estos pasos se deben utilizar para verificar que la maquinaria esté detenida, aislada de todas las fuentes de energía peligrosas y bloqueadas antes de que cualquier empleado comience el mantenimiento o servicio, evitando que la máquina arranque inesperadamente. Cuando se completa el procedimiento de bloqueo/etiquetado, debe detallar el alcance, las reglas, el propósito, la autorización y las técnicas que los empleados utilizarán para controlar las fuentes de energías peligrosas y cómo se garantizará el cumplimiento. Los empleados deben poder leer el procedimiento y al menos ver:  Instrucciones sobre cómo usar los procedimientos;  Pasos específicos del procedimiento para apagar, aislar, bloquear y asegurar las máquinas;  Pasos específicos que describen la ubicación segura, la eliminación y la transferencia de dispositivos de LOTO, así como quién es responsable de los dispositivos;  Requisitos específicospara probar las máquinas para evaluar la efectividad de los dispositivos de LOTO. Secuencia de bloqueo 1. Notificar a todos los empleados afectados. Cuando llegue el momento de hacer algún servicio o mantenimiento, notifique a todos los empleados que la máquina debe apagarse y bloquearse antes de realizar las tareas de mantenimiento o servicio. Registre los nombres de todos los empleados afectados y los puestos de trabajo.
  • 7. 2. Comprenda las fuentes de energía de la máquina. Los empleados autorizados asignados para el procedimiento de LOTO deben verificar el procedimiento de la compañía para identificar el tipo y la magnitud de la fuente de energía que utiliza la máquina. Estas personas deben comprender los riesgos potenciales de las energías presentes y saber cómo controlarlas. OSHA establece claramente que el procedimiento debe explicar exactamente lo que los empleados deben saber y hacer para controlar la energía peligrosa de manera efectiva. 3. Apague la máquina. Si la máquina está funcionando actualmente, apáguela utilizando el procedimiento normal de parada; presione el botón de parada, cierre la válvula, abra el interruptor, etc. 4. Desactivar los dispositivos de aislamiento de energía, de modo que la máquina se separe de sus fuentes de energía. 5. Bloquear los dispositivos de aislamiento de energía utilizando bloqueos asignados individualmente o dispositivos de bloqueo predeterminados. 6. Disipar la energía almacenada. La energía almacenada o residual, como la que se encuentra en condensadores, resortes, volantes giratorios y sistemas hidráulicos, debe ser disipada o restringida. Esto se puede hacer a través de métodos como conexión a tierra, bloqueo, desangrado, reposicionamiento, etc. 7. Desconectar la máquina de la fuente de energía. Esto se realiza verificando primero que nadie esté expuesto y luego verificando que la máquina esté aislada de la fuente de energía pasando por el proceso de arranque de la máquina, asegurando que no se inicie. Si la máquina permanece apagada, no se considera bloqueada. La única excepción a este estándar es muy limitada. “Si un empleador puede demostrar la existencia de cada uno de los ocho elementos enumerados en 1910.147 (c) (4) (i), el empleador no estáobligado a documentar el procedimiento de control de energía”, de acuerdo con el estándar 1910 de OSHA. Esta excepción se termina si las circunstancias cambian y alguno de los elementos ya no existe.
  • 8. Figura 2. Procedimiento de bloqueo y candado Una vez que haya completado el servicio o mantenimiento del equipo y esté listo para volver al estado de funcionamiento normal, la norma 1910.147Apéndice A de OSHA requiere que se sigan los siguientes pasos:
  • 9. Restauración a servicio de maquinaria y equipos 1. Camine alrededor de la máquina, verificando que todos los componentes estén operacionalmente intactos y que solo queden los elementos esenciales. 2. Verifique que todos los empleados estén en un lugar seguro lejos del área. 3. Asegúrese de que todos los controles estén en la posición neutral. 4. Retire los dispositivos de bloqueo e inicie la máquina. 5. Notifique a los empleados afectados que el mantenimiento se ha completado y que la máquina está operativa nuevamente. Requisitos de los dispositivos de bloqueo/etiquetado Ya sea que use dispositivos de bloqueo o etiquetado, el empleador debe proporcionarlos y servir como los únicos dispositivos de aislamiento de energía utilizados para controlar la energía peligrosa. OSHA describe los requisitos para dispositivos de bloqueo/etiquetado, como se resume a continuación:  Los dispositivos deben ser lo suficientemente duraderos para resistir en condiciones de trabajo. Esto significa que los dispositivos de etiquetado no deben deteriorarse y volverse ilegibles, incluso en ambientes húmedos o corrosivos.  Los dispositivos deben estar estandarizados de acuerdo con la forma, el tamaño y el color. Además, los dispositivos de etiquetado deben estar estandarizados con respecto a la impresión y el formato, y ser comprensibles para todos los empleados. Los dispositivos de etiquetado deben advertir a los empleados sobre los peligros que pueden ocurrir si la máquina está energizada y ofrecer instrucciones claras como “No arrancar” o “No abrir”.  Los dispositivos deben ser significativos para que no se puedan quitar accidentalmente. Además de usar una llave, los dispositivos solo deben poder extraerse con una fuerza excesiva o con herramientas especiales como cortadores de pernos. Las etiquetas deben ser de uso estrictamente personal, auto bloqueantes y no liberables con una fuerza mínima de desbloqueo de 30 kilogramos. Las etiquetas deben fijarse a mano con un sujetador de nylon de una pieza.  Los dispositivos deben estar etiquetados para identificar a los empleados autorizados específicamente para colocarlos o eliminarlos.
  • 10. Figura 3. Ejemplo de dispositivo de bloqueo y candado Preguntas y respuestas del procedimiento de bloqueo y etiquetado ¿Existe algún escenario en el que el bloqueo/etiquetado no se aplique a las actividades de servicio y mantenimiento según la norma 1910? Según la norma 1910 de OSHA, el bloqueo/etiquetado no se aplica a las actividades generales de servicio y mantenimiento de la industria en las siguientes situaciones:  La energía peligrosa se controla completamente desenchufando la máquina de un tomacorriente eléctrico siempre que el empleado (s) que controla la máquina tenga un control completo sobre el enchufe. Además, esto solo se aplica si la electricidad es la única forma de energía peligrosa a la que está expuesto el empleado. Esto incluye cosas como herramientas manuales y maquinaria conectada a un cable.  Cuando se ejecutan operaciones de conexión bajo presión en tuberías presurizadas que distribuyen gas, vapor, agua o productos derivados del petróleo. Esto aplica si el empleador muestra que la continuidad del servicio es esencial, no es práctico apagar el sistema y el empleado sigue procedimientos documentados y usa el equipo necesario para protección.  Se están realizando pequeños cambios de herramienta o servicio. Esto incluye servicios rutinarios y repetitivos integrales a la producción que ocurren durante las operaciones normales de producción. ¿Cómo puedo determinar si un dispositivo de aislamiento de energía se puede bloquear? Según OSHA, un dispositivo de aislamiento de energía se puede considerar capaz de bloquearse si cumple con uno o más de los siguientes criterios:
  • 11.  Está diseñado con un cerrojo u otra parte a la que puede colocar una cerradura, como un interruptor de desconexión eléctrica;  Tiene un mecanismo de bloqueo incorporado; o  Se puede bloquear sin desmontar, reconstruir o reemplazar el dispositivo de aislamiento de energía o alterar permanentemente su capacidad de control de energía. Ejemplos de esto incluyen una tapa de válvula bloqueable o bloqueo de un interruptor de circuito eléctrico. No puedo bloquear una máquina. ¿Qué debo hacer? Hay momentos en que no es posible bloquear el dispositivo de aislamiento de energía de una máquina. Si encuentra que este es el caso, conecte de forma segura un dispositivo de etiquetado lo más cerca y seguro posible al dispositivo de aislamiento de energía. Asegúrese de que sea inmediatamente obvio para cualquiera que intente operar la máquina. Además, los empleados deben estar capacitados para estar al tanto de las limitaciones de los dispositivos de etiquetado, ya que no proporcionan la restricción física de los dispositivos de bloqueo. ¿Qué sucede si uso contratistas externos para tareas de servicio y mantenimiento? En este caso, tanto el contratista externo como el empleador deben informarse mutuamente de sus respectivos procedimientos de bloqueo/etiquetado. El empleador debe asegurarse de que los empleados comprendan completamente el programa de control de energía del contratista. ¿Qué sucede si un turno cambia durante el servicio o mantenimiento de la máquina? Esta es otra instancia cuando la estandarización es importante. Un procedimiento estandarizado de bloqueo/etiquetado asegura la continuidad y debe incluir instrucciones sobre la transferencia ordenada de un dispositivo de bloqueo/etiquetado entre turnos entrantes y salientes. Si un dispositivo de bloqueo o etiquetado permanece en un dispositivo de aislamiento de energía de un turno anterior, los empleados del turno entrante deben verificar que la máquina esté, de hecho, aislada y sin energía. ¿Con qué frecuencia debo auditar mi procedimiento de bloqueo/etiquetado? Los empleados deben revisar sus procedimientos al menos una vez al año. Si se determina que el procedimiento ya no brinda protección adecuada, los empleadores deben hacer ajustes. Los inspectores deben revisar las responsabilidades de cada empleado autorizado dentro del procedimiento de control de energía. Si se utilizan dispositivos de etiquetado, los inspectores deben extender su revisión a los empleados afectados debido a la mayor importancia de su función para evitar la activación accidental de la maquinaria.
  • 12.  Lock Out (bloqueo): El término «Lock-Out» hace referencia al acto de colocar un candado que bloquea perfectamente los distintos dispositivos de aislamiento de energías de una máquina o equipo.  Tag Out (etiquetado): El término “Tag-Out” se refiere al acto de colocación de una tarjeta de identificación debidamente cumplimentada con los datos de del trabajador encargado de colocar un candado de bloqueo de dispositivos de aislamiento de energías, notificando además, la prohibición de abrir o activar aquello que se ha bloqueado por esta persona específicamente.  Try Out (prueba): Con el término “Try-Out” nos referimos a la verificación y comprobación efectiva de que las máquinas o equipos intervenidos han sido correctamente desenergizados, así como de que no hay presencia de energías residuales en las mismas, y que por tanto no existe posibilidad alguna de que dichos equipos se conecten o pongan en marcha de forma imprevista o inesperada durante la ejecución de las tareas de mantenimiento que se vayan a realizar. No obstante, debemos incidir en que el concepto LOTO/TO va más allá del mero hecho de colocar un simple candado y etiqueta en una máquina, despejar el área de trabajo y comprobar que todo es correcto. Estamos hablando en realidad de un eficiente sistema de gestión para la identificación, análisis y control de energías peligrosas que contribuye a evitar graves accidentes y anomalías en el trabajo. Este contrastado sistema de gestión está basado en un programa, en una política específica, en el cumplimiento del marco normativo aplicable, en la identificación e inventariado de las energías peligrosas del puesto de trabajo, en el registro de los riesgos por tipo, en el desarrollo y aplicación de procedimientos concretos para el control de los riesgos, en la creación de listas de verificación, en la capacitación y entrenamiento de los trabajadores y operarios expuestos al riesgo, en el uso de dispositivos de bloqueo/etiquetado, y en un programa de auditorías al sistema.