SlideShare una empresa de Scribd logo
Palabra Juniorista                                                 1




 Año 3 vol 18
Abril de 2008
                Medio informátivo de la Institución Educativa Cámara Junior
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                                              Rubén Bustamante M.
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  propósito.
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  personas por esta via y cumplir asi con nuestro
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
         Ciudad Milagro                           estamos convencidos que podremos llegar a mas
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
         La foto corresponde a la sede            que se han recogido para enviar este boletín,
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  sorprendidos de la cantidad de correos electrónicos
98765432121098765432109876543210987654321
          NUESTRA PORTADA
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  estudiantes. Gratamente hemos quedado
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  próximo número. Requerimos aportes de los
98765432121098765432109876543210987654321
                  Ruben Bustamante M.
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  expectativas y contar con nuevas secciones en el
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                    Walter Rodriguez M.           esperamos que esta edición cumpla con sus
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  nos ampliaran nuestra visión institucional,
98765432121098765432109876543210987654321
                        Luz Stella Gòmez
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  hay otras secciones escritas por docentes y que
98765432121098765432109876543210987654321
                        Libia Ramirez M.
98765432121098765432109876543210987654321         de lo què pasa en el municipio, de igual forma
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                        Deyanira Susa M.
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  contamos con un espacio cultural que nos entere
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  con nuevas ideas y formas de pensamiento.
98765432121098765432109876543210987654321
            Alexandra Janeth Lopez R.
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  nuestro trabajo y por qué no! estar en contacto
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                Aida Elizabeth Santa P.           nos deje algún tipo de reflexión para mejorar
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  Tenemos un espacio a un articulo pedagógico que
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
         CONCEJO EDITORIAL
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  que a veces admiramos, pero que desconocemos.
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  enseñe con su historia de vida todas aquellas cosas
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                Solución a pasatiempos
                                                  un docente que por su trayectoria y meritos nos
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  de las novedades encontramos: la entrevista a
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
    25      Sudokus .........................     conservamos otras del anterior formato, dentro
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321         En este nùmero empezamos nuevas secciones y
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
    23       Matemáticas recreativa ...
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
    7        El rincón de Alexandra ....          el diseño pueden ser mas atractivos.
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  ejemplo las fotografias a color, la diagramación y
98765432121098765432109876543210987654321
    20      El rincón cultural .............
98765432121098765432109876543210987654321         alternativas que antes no eran posibles como por
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                     Primero      muchas ideas, así que estaremos viendo
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  que desafortunadamente implican un freno para
98765432121098765432109876543210987654321
                               Las normas
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  estamos atados al papel y sobre todo a los costos
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
    12       El mundo de la pedagogía             Al tener nuevas posibilidades de diseño, no
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  mediante este formato.
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
          Entevista a Deyanira Susa M
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  enriquecer aun mas este periodico y se consolide
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321         con su colaboración, sugerencias y aportes para
98765432121098765432109876543210987654321
                Mensaje a los maestros
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  esta publicación sea de su agrado y poder contar
98765432121098765432109876543210987654321
                 Escrito sobre la familia
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  Tecnologías de la Información, esperamos que
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                           Día del idioma         nuevos recursos que nos proporcionan las Nuevas
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321         instituciòn y fuera de ella, empezamos a usar
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
        Conmemoración día de la tierra
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  podremos llegar a nuevos lectores dentro de la
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  en forma digital, estamos convencidos que
98765432121098765432109876543210987654321
3            ........      El barranquero
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
                                                  Con gran satisfacción ofrecemos este primer boletín
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
    2         Editorial .......................
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
               CONTENIDO
98765432121098765432109876543210987654321
                                                                                     EDITORIAL
98765432121098765432109876543210987654321
98765432121098765432109876543210987654321
2                                                                                Palabra Juniorista
Palabra Juniorista   3
Palabra Juniorista   4
Palabra Juniorista   5
Palabra Juniorista   6
Palabra Juniorista   7
Palabra Juniorista   8
Palabra Juniorista   9
Palabra Juniorista   10
Palabra Juniorista   11
Palabra Juniorista                                                12
                     El Barranquero - ave de nuestros bosques quindianos
                     . I. Identificación:

                     El nombre científico (Momotus momota) fue descrito inicialmente en
                     1766 por Linnaeus. Sus nombres comunes obedecen a varios
                     comportamientos del animal: Barranquero, Barranquillo o
                     Guardabarranco Azul por su característica de construir (tanto el macho
                     como la hembra) túneles horizontales en los barrancos con medidas,
                     aproximadamente, de 1.5 a 4 metros de longitud y 10 cm de diámetro.
                     Es grande con la coronilla y mascara bordeada de azul, pico fuerte y
                     aserrado, ligeramnete curvado hacia abajo, la garganta es verde azulada
                     , pecho y parte superior del abdomen varian entre verde con leve tinte
                                                      olivaceo y oliva ocracéo, iris rojo y
                                                      patas negrunas

                                                       II. Distribución

                                                       Esta especie se extiende desde
                                                       México hasta el norte de Argentina.En
                                                       Costa Rica se hallan por toda la
                                                       vertiente del Pacífico,salvo las partes
                                                       más secas de Guanacaste y en el in-
                                                       terior hasta una altura de 2000
                                                       metros en regiones pobladas.

                                                       III. Historia Natural

                                                     Por lo general se le ven en parejas
                                                     ,reposando tranquilamente en el
                                                     sotobosque bajo.Regularmente se
                                                     baña en polvo y al atardecer a
                     menudo se le ve posado en caminos de tierra,pocos transitados. El
                     período de reproduccion es de Marzo a Mayo y ponen de dos a cuadro
                     huevos.

                     Se posa no muy alto en la sombra,mientras menea la cola lentamente
                     de un lado para otro,vuela hasia el suelo para capturar arañas
                     grandes,lombrices,insectos,lagartijas y culebras pequeñas a veces
                     persigue su presa a brincos .

                     Su voz es un juup-juup o euup-euup suave y resonante que se oye con
                     más frecuencia al amanecer y del cuál toman el nombre de momota.

                     IV. Alimentación:

                     El alimento básico de estas aves son las lombrices e insectos, aunque
                     también suele alimentarse de frutas, pequeños reptiles y lombrices. En
                     algunas regiones visita comederos en busca de plátanos y pan.

                     V. Donde encontrarlo.

                     Los barranqueros viven solos en o en parejas en bosque o breñones y
                     en veces entran a jardines arbolados,acercandose a las casas,como
                     también se les puede encontrar en las orillas de las carreteras posados
                     en una cerca de puas o en una planta pequeña.
Palabra Juniorista                                                                          13




Pensando en el mayor bienestar de los niños y teniendo como base la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, nació en el año de 1959 la Declaración de los derechos del
Niño.

 Sus diez principios fueron elaborados por personas que tienen en cuenta las necesidades
de los niños.

 Ojalá cuando pasen los años y seas un adulto, no olvides la etapa de tu niñez y brindes
cariño y protección a los niños. Estos son los diez principios:

Principio 1 “Para todos los niños”

Tu, como todos los niños gozarás de los derechos que aparecen en esta declaración
Continuación primer principio Los mismos les serán reconocidos a todos por igual: niña o
niño, blanco o negro, rico o pobre, del campo o de la ciudad, colombiano o extranjero.

No importa el idioma que hables, ni la religión que practiques, ni las opiniones políticas de
tu familia

PRINCIPIO 2 PROTECCIÒN ESPECIAL

Tú y todos los niños disfrutarán de una protección especial. Por ley, los niños tendrán
las mismas oportunidades para estudiar, jugar, ir al cine, realizar paseos, practicar
deportes; o sea que las escuelas, los parques, los teatros, las bibliotecas, los clubes,
serán para todos los niños por igual,

PRINCIPIO 3 NOMBRE, NACIONALIDAD, SEGURIDAD

Desde que naciste, tienes derecho a llevar un nombre y a la nacionalidad del país en
que naciste.



PRINCIPIO 4

Tienes derecho a crecer sano, bien alimentado y en una vivienda adecuada. Incluso
cuando tu madre está esperando un bebé, debe recibir cuidados especiales, para
proteger su salud y la del niño que va a nacer.



PRINCIPIO 5

Hay niños impedidos fìsica y mentalmente, que no pueden correr, hablar, ver lo que los
rodea o razonar como tú. Ellos tienen derecho a recibir educación y tratamiento
especial.
Palabra Juniorista                                                                           14
                 PRINCIPIO 6

                 Los niños necesitan amor y comprensión para poder desarrollarse bien. Por
                 eso necesitan vivir con sus padres en un ambiente de cariño y seguridad. Si
                 por alguna razón deben separarse de su familia, el gobierno tiene la
                 obligación de cuidarlos.




                 PRINCIPIO 7

                 Todos los niños tienen derecho a recibir educación. Tus padres deben enviarte
                 a la escuela. Así tendrás oportunidad de aprender mucho y convertirte en una
                 persona útil y responsable.



                 PRINCIPIO 8

                 Los niños no deben sentirse solos. En caso de accidentes, incendios,
                 inundaciones, o cualquiera otra situación peligrosa, figurarás entre los
                 primeros en recibir ayuda.



                 PRINCIPIO 9

                 La sociedad te protege si ha sido abandonado o tratado cruelmente. No
                 debes trabajar si no tienes la edad suficiente, tampoco ocuparte en algo que
                 te ponga en peligro.



                 PRINCIPIO 10

                 En la vida te encontrarás con niños diferentes a ti. Si te acercas, descubrirás
                 que sufren, ríen, que juegan como tú y que buscan tu amistad.



                 No olvides esto, para que cuand
Palabra Juniorista   15
Palabra Juniorista   16
¿Por qué Juniorista
  Palabra hay reglas o normas establecidas?                                                         17
                                                                Por: José Edilberto Sánchez Quintero *
                    Los adultos han
                    inventado las normas              Por tal motivo, las reglas son de gran
                    con el fin de aprender            utilidad para que ellos aprendan a
                    a vivir con otros, no de          ajustarse a necesidades más amplias en
                    sancionar       o     de          la etapa adulta.
                    castigar, es más bien
                   un aprendizaje que                 Pero, las reglas requieren de
                   apunta       hacia     el          consistencia para que sean útiles, las
                   respeto de los demás.              reglas tienen un objetivo que ayudar al
                   En los niños es igual,             niño a adaptarse a las exigencias
                   las normas buscan el               sociales, como una adaptación para la
                   equilibrio      en    las          sobrevivencia.
   relaciones con sus compañeros.                     Sin embargo, olvidamos que el niño no
   Las normas o reglas ayudan o facilitan             comprende una norma por sí misma.
   la adaptación o autocontrol del niño en            Las normas se aprenden por la
   nuevos escenarios, algunas veces,                  consecuencia, a través de los errores y
   totalmente desconocidos para ellos y               avances, el niño comprende la
   que comprenden espacios familiares,                necesidad de vivir en un mundo
   escolares o comunitarios.                          regulado, con el fin de que funcione
                                                      para todos. No sólo para él, sino para
   Aprender pequeñas normas no es malo                sus padres, sus hermanos, amigos, etc.
   para el niño, al contrario, esto le
   permitirá     que    pueda      tolerar            Los niños aprenden a auto controlarse
   frustraciones de mejor manera.                     en la medida que exista un control
   Comprenderá que sus deseos no son los              externo ejercido desde las figuras de
   únicos, que otros niños tienen también             autoridad, padres, educadores...
   deseos que exigen cumplimiento                     Existen niños con una mayor capacidad
   inmediato, por tal razón tienen que                para ajustarse a las exigencias, a otros
   manejarse reglas ejercidas desde la                les cuesta más, pero los niños siempre
   sociedad, no solo desde sus padres.                requieren de tiempo y persistencia para
                                                      que puedan incorporar las normas en
   Lamentablemente la impaciencia del                 su conducta de manera espontánea.
   niño acostumbrado a tener las cosas
   por el solo hecho de pedirlas, impide que
   las normas o reglas se puedan
   cumplirlas sin causar traumatismos. Los
   niños no comprenden la importancia del
   auto control y además no poseen un
   adecuado desarrollo de la capacidad de
   entender a otros) empatía)
   * Coordinador Sede Ciudad Milagro, licenciado en
   Ciencias Sociales
Palabra Juniorista                                                                              18
                                                                                                 25

                                                                     *
                                                      Colaboración de Walter Rodriguez Muriel

 Sudoku (en japonés: ??, su-doku) es un pasatiempo que se popularizó en Japón en
 1986, aunque es originario de Estados Unidos, y se dio a conocer en el ámbito internacional
 en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en
 subcuadrículas de 3×3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9
 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. Aunque se
 podrían usar colores, letras, figuras... Lo que importa es que sean nueve elementos
 diferenciados. El motivo de usar números es que se memorizan mejor. No se debe
 repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien
 planteado si la solución es única. La resolución del problema requiere paciencia y
 ciertas dotes lógicas.
 Ejemplo de sudoku.




 En realidad, no es estrictamente necesario utilizar números, sino que se pueden utilizar
 letras, formas o colores sin alterar las reglas, pero se utilizan números por comodidad.
 La cuadrícula más común es de 9x9 con regiones de 3×3, pero también se utilizan otros
 tamaños. Además, las regiones no tienen por qué ser cuadradas, aunque generalmente
 lo son.
 La solución de un Sudoku siempre es un cuadrado latino, aunque el recíproco en general
 no es cierto ya que el sudoku establece la restricción añadida de que no se puede
 repetir un mismo número en una región.
 Numerosos periódicos han empezado a publicar el sudoku desde el 2005 en su sección
 de pasatiempos.


 *   Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Sudoku

Más contenido relacionado

Destacado

5 quinto boletin 2009
5 quinto boletin 20095 quinto boletin 2009
5 quinto boletin 2009profetercero
 
Palabra juniorista feb. 2013 palabra junioriista feb. . 2013 (1) copia
Palabra juniorista  feb. 2013 palabra junioriista feb. . 2013 (1)   copiaPalabra juniorista  feb. 2013 palabra junioriista feb. . 2013 (1)   copia
Palabra juniorista feb. 2013 palabra junioriista feb. . 2013 (1) copiaprofetercero
 
4 cuarto boletin 2009
4 cuarto boletin 20094 cuarto boletin 2009
4 cuarto boletin 2009profetercero
 
1 primer boletin 2009
1 primer boletin 20091 primer boletin 2009
1 primer boletin 2009profetercero
 

Destacado (6)

5 quinto boletin 2009
5 quinto boletin 20095 quinto boletin 2009
5 quinto boletin 2009
 
Palabra juniorista feb. 2013 palabra junioriista feb. . 2013 (1) copia
Palabra juniorista  feb. 2013 palabra junioriista feb. . 2013 (1)   copiaPalabra juniorista  feb. 2013 palabra junioriista feb. . 2013 (1)   copia
Palabra juniorista feb. 2013 palabra junioriista feb. . 2013 (1) copia
 
Periodico c
Periodico cPeriodico c
Periodico c
 
Boletin 1
Boletin 1Boletin 1
Boletin 1
 
4 cuarto boletin 2009
4 cuarto boletin 20094 cuarto boletin 2009
4 cuarto boletin 2009
 
1 primer boletin 2009
1 primer boletin 20091 primer boletin 2009
1 primer boletin 2009
 

Similar a Boletin 3

Revista Esc 20 De 10 Agosto 2007
Revista Esc 20 De 10   Agosto 2007Revista Esc 20 De 10   Agosto 2007
Revista Esc 20 De 10 Agosto 2007chicosaccion
 
Cuaderno trabajo 3-1
Cuaderno trabajo 3-1Cuaderno trabajo 3-1
Cuaderno trabajo 3-1
Solange Tapullima
 
Matemática cuaderno de trabajo 3 (1)
Matemática cuaderno de trabajo 3 (1)Matemática cuaderno de trabajo 3 (1)
Matemática cuaderno de trabajo 3 (1)
Amparo Rojas
 
ACERTIJO-DIBUJO: COLOREANDO A LOS AMIGOS DE LAS MANOS LIMPIAS
ACERTIJO-DIBUJO: COLOREANDO  A LOS AMIGOS DE LAS MANOS LIMPIASACERTIJO-DIBUJO: COLOREANDO  A LOS AMIGOS DE LAS MANOS LIMPIAS
ACERTIJO-DIBUJO: COLOREANDO A LOS AMIGOS DE LAS MANOS LIMPIAS
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sopa de números
Sopa de númerosSopa de números
Sopa de números
Sandrita Vega
 

Similar a Boletin 3 (6)

Revista Esc 20 De 10 Agosto 2007
Revista Esc 20 De 10   Agosto 2007Revista Esc 20 De 10   Agosto 2007
Revista Esc 20 De 10 Agosto 2007
 
Cuaderno trabajo 3-1
Cuaderno trabajo 3-1Cuaderno trabajo 3-1
Cuaderno trabajo 3-1
 
Matemática cuaderno de trabajo 3 (1)
Matemática cuaderno de trabajo 3 (1)Matemática cuaderno de trabajo 3 (1)
Matemática cuaderno de trabajo 3 (1)
 
ACERTIJO-DIBUJO: COLOREANDO A LOS AMIGOS DE LAS MANOS LIMPIAS
ACERTIJO-DIBUJO: COLOREANDO  A LOS AMIGOS DE LAS MANOS LIMPIASACERTIJO-DIBUJO: COLOREANDO  A LOS AMIGOS DE LAS MANOS LIMPIAS
ACERTIJO-DIBUJO: COLOREANDO A LOS AMIGOS DE LAS MANOS LIMPIAS
 
Matemáticas i vol. ii (edudescargas.com)
Matemáticas i vol. ii (edudescargas.com)Matemáticas i vol. ii (edudescargas.com)
Matemáticas i vol. ii (edudescargas.com)
 
Sopa de números
Sopa de númerosSopa de números
Sopa de números
 

Más de profetercero

Jugando al chef comida Italiana.Italian playing
Jugando al chef comida Italiana.Italian playingJugando al chef comida Italiana.Italian playing
Jugando al chef comida Italiana.Italian playingprofetercero
 
Mc observación 9º
Mc observación 9ºMc observación 9º
Mc observación 9ºprofetercero
 
Proposito de la investigación
Proposito de la investigaciónProposito de la investigación
Proposito de la investigaciónprofetercero
 
Proposito de la investigación
Proposito de la investigaciónProposito de la investigación
Proposito de la investigaciónprofetercero
 
Mc observación 9º
Mc observación 9ºMc observación 9º
Mc observación 9ºprofetercero
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 
Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)profetercero
 
Proyecto palabra juniorista 2011
Proyecto  palabra juniorista 2011Proyecto  palabra juniorista 2011
Proyecto palabra juniorista 2011profetercero
 
Niños diapositivas
Niños diapositivasNiños diapositivas
Niños diapositivasprofetercero
 
Niños diapositivas
Niños diapositivasNiños diapositivas
Niños diapositivas
profetercero
 
Presentacion palabrajuniorista
Presentacion palabrajunioristaPresentacion palabrajuniorista
Presentacion palabrajunioristaprofetercero
 

Más de profetercero (17)

C. english
C. englishC. english
C. english
 
Jugando al chef comida Italiana.Italian playing
Jugando al chef comida Italiana.Italian playingJugando al chef comida Italiana.Italian playing
Jugando al chef comida Italiana.Italian playing
 
Mc observación 9º
Mc observación 9ºMc observación 9º
Mc observación 9º
 
Proposito de la investigación
Proposito de la investigaciónProposito de la investigación
Proposito de la investigación
 
Pc mediciones
Pc medicionesPc mediciones
Pc mediciones
 
Pc mediciones
Pc medicionesPc mediciones
Pc mediciones
 
Proposito de la investigación
Proposito de la investigaciónProposito de la investigación
Proposito de la investigación
 
Mc observación 9º
Mc observación 9ºMc observación 9º
Mc observación 9º
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
Plan area 2o 2013
Plan area 2o 2013Plan area 2o 2013
Plan area 2o 2013
 
Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)
 
Boletin 1
Boletin 1Boletin 1
Boletin 1
 
Boletin 1
Boletin 1Boletin 1
Boletin 1
 
Proyecto palabra juniorista 2011
Proyecto  palabra juniorista 2011Proyecto  palabra juniorista 2011
Proyecto palabra juniorista 2011
 
Niños diapositivas
Niños diapositivasNiños diapositivas
Niños diapositivas
 
Niños diapositivas
Niños diapositivasNiños diapositivas
Niños diapositivas
 
Presentacion palabrajuniorista
Presentacion palabrajunioristaPresentacion palabrajuniorista
Presentacion palabrajuniorista
 

Boletin 3

  • 1. Palabra Juniorista 1 Año 3 vol 18 Abril de 2008 Medio informátivo de la Institución Educativa Cámara Junior
  • 2. 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Rubén Bustamante M. 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 propósito. 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 personas por esta via y cumplir asi con nuestro 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Ciudad Milagro estamos convencidos que podremos llegar a mas 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 La foto corresponde a la sede que se han recogido para enviar este boletín, 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 sorprendidos de la cantidad de correos electrónicos 98765432121098765432109876543210987654321 NUESTRA PORTADA 98765432121098765432109876543210987654321 estudiantes. Gratamente hemos quedado 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 próximo número. Requerimos aportes de los 98765432121098765432109876543210987654321 Ruben Bustamante M. 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 expectativas y contar con nuevas secciones en el 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Walter Rodriguez M. esperamos que esta edición cumpla con sus 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 nos ampliaran nuestra visión institucional, 98765432121098765432109876543210987654321 Luz Stella Gòmez 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 hay otras secciones escritas por docentes y que 98765432121098765432109876543210987654321 Libia Ramirez M. 98765432121098765432109876543210987654321 de lo què pasa en el municipio, de igual forma 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Deyanira Susa M. 98765432121098765432109876543210987654321 contamos con un espacio cultural que nos entere 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 con nuevas ideas y formas de pensamiento. 98765432121098765432109876543210987654321 Alexandra Janeth Lopez R. 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 nuestro trabajo y por qué no! estar en contacto 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Aida Elizabeth Santa P. nos deje algún tipo de reflexión para mejorar 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Tenemos un espacio a un articulo pedagógico que 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 CONCEJO EDITORIAL 98765432121098765432109876543210987654321 que a veces admiramos, pero que desconocemos. 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 enseñe con su historia de vida todas aquellas cosas 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Solución a pasatiempos un docente que por su trayectoria y meritos nos 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 de las novedades encontramos: la entrevista a 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 25 Sudokus ......................... conservamos otras del anterior formato, dentro 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 En este nùmero empezamos nuevas secciones y 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 23 Matemáticas recreativa ... 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 7 El rincón de Alexandra .... el diseño pueden ser mas atractivos. 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 ejemplo las fotografias a color, la diagramación y 98765432121098765432109876543210987654321 20 El rincón cultural ............. 98765432121098765432109876543210987654321 alternativas que antes no eran posibles como por 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Primero muchas ideas, así que estaremos viendo 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 que desafortunadamente implican un freno para 98765432121098765432109876543210987654321 Las normas 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 estamos atados al papel y sobre todo a los costos 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 12 El mundo de la pedagogía Al tener nuevas posibilidades de diseño, no 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 mediante este formato. 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Entevista a Deyanira Susa M 98765432121098765432109876543210987654321 enriquecer aun mas este periodico y se consolide 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 con su colaboración, sugerencias y aportes para 98765432121098765432109876543210987654321 Mensaje a los maestros 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 esta publicación sea de su agrado y poder contar 98765432121098765432109876543210987654321 Escrito sobre la familia 98765432121098765432109876543210987654321 Tecnologías de la Información, esperamos que 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Día del idioma nuevos recursos que nos proporcionan las Nuevas 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 instituciòn y fuera de ella, empezamos a usar 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Conmemoración día de la tierra 98765432121098765432109876543210987654321 podremos llegar a nuevos lectores dentro de la 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 en forma digital, estamos convencidos que 98765432121098765432109876543210987654321 3 ........ El barranquero 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 Con gran satisfacción ofrecemos este primer boletín 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 2 Editorial ....................... 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 CONTENIDO 98765432121098765432109876543210987654321 EDITORIAL 98765432121098765432109876543210987654321 98765432121098765432109876543210987654321 2 Palabra Juniorista
  • 12. Palabra Juniorista 12 El Barranquero - ave de nuestros bosques quindianos . I. Identificación: El nombre científico (Momotus momota) fue descrito inicialmente en 1766 por Linnaeus. Sus nombres comunes obedecen a varios comportamientos del animal: Barranquero, Barranquillo o Guardabarranco Azul por su característica de construir (tanto el macho como la hembra) túneles horizontales en los barrancos con medidas, aproximadamente, de 1.5 a 4 metros de longitud y 10 cm de diámetro. Es grande con la coronilla y mascara bordeada de azul, pico fuerte y aserrado, ligeramnete curvado hacia abajo, la garganta es verde azulada , pecho y parte superior del abdomen varian entre verde con leve tinte olivaceo y oliva ocracéo, iris rojo y patas negrunas II. Distribución Esta especie se extiende desde México hasta el norte de Argentina.En Costa Rica se hallan por toda la vertiente del Pacífico,salvo las partes más secas de Guanacaste y en el in- terior hasta una altura de 2000 metros en regiones pobladas. III. Historia Natural Por lo general se le ven en parejas ,reposando tranquilamente en el sotobosque bajo.Regularmente se baña en polvo y al atardecer a menudo se le ve posado en caminos de tierra,pocos transitados. El período de reproduccion es de Marzo a Mayo y ponen de dos a cuadro huevos. Se posa no muy alto en la sombra,mientras menea la cola lentamente de un lado para otro,vuela hasia el suelo para capturar arañas grandes,lombrices,insectos,lagartijas y culebras pequeñas a veces persigue su presa a brincos . Su voz es un juup-juup o euup-euup suave y resonante que se oye con más frecuencia al amanecer y del cuál toman el nombre de momota. IV. Alimentación: El alimento básico de estas aves son las lombrices e insectos, aunque también suele alimentarse de frutas, pequeños reptiles y lombrices. En algunas regiones visita comederos en busca de plátanos y pan. V. Donde encontrarlo. Los barranqueros viven solos en o en parejas en bosque o breñones y en veces entran a jardines arbolados,acercandose a las casas,como también se les puede encontrar en las orillas de las carreteras posados en una cerca de puas o en una planta pequeña.
  • 13. Palabra Juniorista 13 Pensando en el mayor bienestar de los niños y teniendo como base la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nació en el año de 1959 la Declaración de los derechos del Niño. Sus diez principios fueron elaborados por personas que tienen en cuenta las necesidades de los niños. Ojalá cuando pasen los años y seas un adulto, no olvides la etapa de tu niñez y brindes cariño y protección a los niños. Estos son los diez principios: Principio 1 “Para todos los niños” Tu, como todos los niños gozarás de los derechos que aparecen en esta declaración Continuación primer principio Los mismos les serán reconocidos a todos por igual: niña o niño, blanco o negro, rico o pobre, del campo o de la ciudad, colombiano o extranjero. No importa el idioma que hables, ni la religión que practiques, ni las opiniones políticas de tu familia PRINCIPIO 2 PROTECCIÒN ESPECIAL Tú y todos los niños disfrutarán de una protección especial. Por ley, los niños tendrán las mismas oportunidades para estudiar, jugar, ir al cine, realizar paseos, practicar deportes; o sea que las escuelas, los parques, los teatros, las bibliotecas, los clubes, serán para todos los niños por igual, PRINCIPIO 3 NOMBRE, NACIONALIDAD, SEGURIDAD Desde que naciste, tienes derecho a llevar un nombre y a la nacionalidad del país en que naciste. PRINCIPIO 4 Tienes derecho a crecer sano, bien alimentado y en una vivienda adecuada. Incluso cuando tu madre está esperando un bebé, debe recibir cuidados especiales, para proteger su salud y la del niño que va a nacer. PRINCIPIO 5 Hay niños impedidos fìsica y mentalmente, que no pueden correr, hablar, ver lo que los rodea o razonar como tú. Ellos tienen derecho a recibir educación y tratamiento especial.
  • 14. Palabra Juniorista 14 PRINCIPIO 6 Los niños necesitan amor y comprensión para poder desarrollarse bien. Por eso necesitan vivir con sus padres en un ambiente de cariño y seguridad. Si por alguna razón deben separarse de su familia, el gobierno tiene la obligación de cuidarlos. PRINCIPIO 7 Todos los niños tienen derecho a recibir educación. Tus padres deben enviarte a la escuela. Así tendrás oportunidad de aprender mucho y convertirte en una persona útil y responsable. PRINCIPIO 8 Los niños no deben sentirse solos. En caso de accidentes, incendios, inundaciones, o cualquiera otra situación peligrosa, figurarás entre los primeros en recibir ayuda. PRINCIPIO 9 La sociedad te protege si ha sido abandonado o tratado cruelmente. No debes trabajar si no tienes la edad suficiente, tampoco ocuparte en algo que te ponga en peligro. PRINCIPIO 10 En la vida te encontrarás con niños diferentes a ti. Si te acercas, descubrirás que sufren, ríen, que juegan como tú y que buscan tu amistad. No olvides esto, para que cuand
  • 17. ¿Por qué Juniorista Palabra hay reglas o normas establecidas? 17 Por: José Edilberto Sánchez Quintero * Los adultos han inventado las normas Por tal motivo, las reglas son de gran con el fin de aprender utilidad para que ellos aprendan a a vivir con otros, no de ajustarse a necesidades más amplias en sancionar o de la etapa adulta. castigar, es más bien un aprendizaje que Pero, las reglas requieren de apunta hacia el consistencia para que sean útiles, las respeto de los demás. reglas tienen un objetivo que ayudar al En los niños es igual, niño a adaptarse a las exigencias las normas buscan el sociales, como una adaptación para la equilibrio en las sobrevivencia. relaciones con sus compañeros. Sin embargo, olvidamos que el niño no Las normas o reglas ayudan o facilitan comprende una norma por sí misma. la adaptación o autocontrol del niño en Las normas se aprenden por la nuevos escenarios, algunas veces, consecuencia, a través de los errores y totalmente desconocidos para ellos y avances, el niño comprende la que comprenden espacios familiares, necesidad de vivir en un mundo escolares o comunitarios. regulado, con el fin de que funcione para todos. No sólo para él, sino para Aprender pequeñas normas no es malo sus padres, sus hermanos, amigos, etc. para el niño, al contrario, esto le permitirá que pueda tolerar Los niños aprenden a auto controlarse frustraciones de mejor manera. en la medida que exista un control Comprenderá que sus deseos no son los externo ejercido desde las figuras de únicos, que otros niños tienen también autoridad, padres, educadores... deseos que exigen cumplimiento Existen niños con una mayor capacidad inmediato, por tal razón tienen que para ajustarse a las exigencias, a otros manejarse reglas ejercidas desde la les cuesta más, pero los niños siempre sociedad, no solo desde sus padres. requieren de tiempo y persistencia para que puedan incorporar las normas en Lamentablemente la impaciencia del su conducta de manera espontánea. niño acostumbrado a tener las cosas por el solo hecho de pedirlas, impide que las normas o reglas se puedan cumplirlas sin causar traumatismos. Los niños no comprenden la importancia del auto control y además no poseen un adecuado desarrollo de la capacidad de entender a otros) empatía) * Coordinador Sede Ciudad Milagro, licenciado en Ciencias Sociales
  • 18. Palabra Juniorista 18 25 * Colaboración de Walter Rodriguez Muriel Sudoku (en japonés: ??, su-doku) es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Estados Unidos, y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. Aunque se podrían usar colores, letras, figuras... Lo que importa es que sean nueve elementos diferenciados. El motivo de usar números es que se memorizan mejor. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única. La resolución del problema requiere paciencia y ciertas dotes lógicas. Ejemplo de sudoku. En realidad, no es estrictamente necesario utilizar números, sino que se pueden utilizar letras, formas o colores sin alterar las reglas, pero se utilizan números por comodidad. La cuadrícula más común es de 9x9 con regiones de 3×3, pero también se utilizan otros tamaños. Además, las regiones no tienen por qué ser cuadradas, aunque generalmente lo son. La solución de un Sudoku siempre es un cuadrado latino, aunque el recíproco en general no es cierto ya que el sudoku establece la restricción añadida de que no se puede repetir un mismo número en una región. Numerosos periódicos han empezado a publicar el sudoku desde el 2005 en su sección de pasatiempos. * Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Sudoku