SlideShare una empresa de Scribd logo
1Proyecto Seguridad Agosto 2015
®
Número 50 / Agosto 2015 Ejemplar Gratuito
Boletín Informativo
PROYECTO
SEGURIDAD
Boletín informativo editado
mensualmente por SYSCOM®
,
con información muy
importante de la industria de
la seguridad electrónica, las
nuevas tecnologías, su
impacto, aplicaciones y
oportunidades de negocios
para nuestros distribuidores e
integradores profesionales
autorizados.
PROYECTO
SEGURIDAD
Consulte en línea el NUEVO
Catálogo General de Seguridad 2015,
denominado:
SEGURIDAD ELECTRÓNICA
Guía de Soluciones 2015
Solicítelo a su Ejecutivo de Ventas
o descárguelo digital en:
www.syscom.mx/principal/apoyo
A través de este comunicado
se informa que Samsung Techwin
continua innovando en tecnolo-
gía de CCTV IP. Primero comenzó
maravillándonos con la increíble
línea WiseNetIII y WiseNetIII Plus
que revolucionaron el mercado con
cámaras que incluyen las caracte-
rísticas más deseables de cualquier
proyecto o implementación. Estas
líneas que superan a su antecesor
WiseNetII, lograron su popularidad
por su gran rendimiento y variedad
de dispositivos diseñados para su-
plementar servicio adecuado a cada
necesidad.
Nuevamente Samsung Techwin
superando las expectativas lanza
su línea WiseNet Lite al mercado
mexicano, orientada a proyectos de
nivel básico y medio; es decir, que
se está incursionando en mercados
de consumo diario donde el presu-
WiseNet Lite
puesto definitivamente demanda un
ajuste y un servicio.
Definitivamente se sabe que no
todas las características de un pro-
ducto se aprovechan al 100%; to-
mando lo anterior muy en cuenta,
se decide generar productos que
solventen las funciones que más
se requieren y se supriman las que
son de uso especializado o poco fre-
cuente. Al terminar este análisis se
llega a la gestación de una nueva
solución al alcance de todos y con
el nombre que por mercadotecnia
es reconocido mundialmente.
WiseNet Lite incorpora 10 mo-
delos de cámaras IP que compren-
den diseños tipo domo y bala con las
variantes de iluminación infrarroja,
protección contra intemperie, nivel
de antivandalismo y aplicación para
interior. Dentro de las funciones
clave podemos destacar que incor-
poran 1.3 ó 2MP, DWDR, 30ips en
todas las resoluciones, dual codec,
multiple streaming, vista de pasillo,
corrección de distorsión de lente,
videoanálisis básico, aspecto 16:9,
etc., incluso conservan la posibili-
dad de soportar memoria SD/SDHC.
Como podrán darse cuenta,
se conservan características muy
atractivas en esta nueva serie, no
totalmente como las que se tienen
en WiseNetIII, pero si bastante apli-
cables e incluso superiores a las de
cualquier otra existente en el mer-
cado de su mismo rango. WiseNet
Lite es la viva muestra de que existe
alta tecnología a un precio increí-
blemente accesible.
El incursionar en los mercados de
mayor movimiento de productos, es
bastante importante para Samsung®
y SYSCOM®
y representan un nuevo
reto para demostrar que el servicio, la
garantía, stock para entrega, soporte
y la capacitación, son la mejor carta
de presentación para nuestros clien-
tes y aquellos que aspiran a serlo.
Samsung Techwin ahora más
completo en diversidad de merca-
dos, jugará un papel mas importan-
te en la industria del CCTV moder-
no, que está al alcance de todos con
una excelente presencia en México.
El Panel de Control de Acceso más Sexy del Mercado
Panel AC825IP, expandible para cualquier aplicación.
Sí, en efecto, sé que es raro este
título para usted y que pudiera pa-
recer que de momento le quisiera
decir otra cosa, pero no es así. En
sistemas de seguridad electrónica
hemos llegado inclusive a categori-
zar con estos títulos a varios equi-
pos.
El panel de control de acceso
AC825IP entra en esta categoría,
no sólo por sus características que
mencionaré más adelante, sino por-
que ha sido galardonado como el
panel más innovador y con un ex-
celente diseño (categorizado como
“el más sexy”) según los expertos
en materia de seguridad a nivel in-
ternacional.
El panel AC825IP cuenta con
capacidad de conexión de 4 lecto-
res, pero hasta aquí no tiene nada
de sobresaliente, precisamente lo
interesante viene en la facilidad de
expansión a través de sus tarjetas
modulares R/S/P/D-805. Así que
puede ser utilizado como contro-
lador de acceso, y adicionalmente
monitorear entradas y salidas, con-
trol de elevadores o automatización.
Para comprender más a detalle
cómo es posible utilizar este versátil
panel, mencionaremos los modelos
de las tarjetas de expansión y sus
características:
lectores más, podemos colocar va-
rias de ellas en cascada para tener
control de hasta 72 lectores.
de supervisión que nos permite co-
nectar sensores de monitoreo como
son: uso en puertas de emergencia,
estado de puertas de cortina y en sí,
todo lo que pueda ser monitoreado
por un estado de abierto o cerrado.
8 salidas muy semejante a la ante-
rior, con la ventaja de poder conec-
tar salidas de alarma para estrobos
o cualquier otro dispositivo que se
desee activar.
relevador para cualquier propósito,
como son los elevadores, lockers,
emergencia y casi cualquier dispo-
sitivo que dese activar o desactivar.
Por cierto no le he comenta-
do que este gran panel de acceso
cuenta con memoria de 60,000
usuarios y más de 200,000 even-
tos, además es compatible con el
software AxTraxNG™ de la serie AC
de ROSSLARE®
, el más utilizado en
la actualidad. De hecho si usted ya
cuenta con paneles de dicha serie,
puede ser añadido a la red de pa-
neles ya existentes, grandioso, no
lo cree. Adicionalmente soporta la
conexión del nuevo protocolo de co-
municación para lectores llamado
OSDP, en el cual la información del
lector al panel viaja de forma segu-
ra, ya que desde que el lector lee
la tarjeta la información se envía de
forma encriptada.
Actualmente este panel está
causando mucho ruido por su gran
versatilidad de crecimiento y fun-
ciones, así que no deje de probar u
ofrecerlo en el portafolio de solucio-
nes para sus clientes, y sobre todo,
no olvide que en SYSCOM®
lo vio
antes que en cualquier otro lugar.
P.D. El hubiera no existe, así
que háblele a su ejecutivo de ven-
tas y no espere más para probarlo.
Si desea mayor información,
puede remitir su petición al
e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx
Si desea mayor información,
puede remitir su petición al
e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx
2Proyecto Seguridad Agosto 2015
®
¿Qué es Synology Hybrid RAID (SHR)?
Máximo espacio y seguridad sin configuraciones.
Muchos usuarios necesitan el
máximo de espacio disponible y se-
guridad que les permita seguir tra-
bajando sin pérdida de datos, aun-
que uno o dos de sus discos fallen.
El Synology Hybrid RAID (SHR) de
Synology®
, es un sistema automáti-
co de administración de RAID para
aquellos que no quieren gestionarlo
o quieren sacar el máximo de espa-
cio de su equipo manteniendo la
seguridad.
Descripción General.
El SHR no es un sistema propietario
de Synology®
, está basado en Open
Source Linux, el cual ofrece una
gestión del RAID automática, depen-
diendo de los discos que se pongan,
seleccionará el RAID adecuado con
1 ó 2 discos de redundancia, con lo
que significa que aunque se dañen 1
ó 2 discos, el equipo seguirá funcio-
nando y no perderemos ningún dato.
Para la redundancia de 2 discos es
obligatorio trabajar con equipos de
al menos 4 discos y seleccionar que
queremos 2 discos redundantes ya
que por defecto es 1 disco.
El Synology Hybrid RAID es esca-
lable, por lo que si optamos por usar
un equipo Synology®
con un módulo
de expansión, el equipo montará un
solo volumen entre todos los discos.
En caso de usar por ejemplo el mo-
delo DS712+ de 2 discos junto con
el módulo de expansión DX510 de 5
discos, el SHR montará un RAID con
los 7 discos al mismo tiempo, crean-
do un volumen único de uso para el
usuario.
¿Cómo maximiza el espacio en
Synology Hybrid RAID?
Pongamos por ejemplo que tenemos
un equipo Synology®
para 5 discos y
disponemos de los siguientes:
En un RAID normal, el disco de
menor tamaño es el que manda, por
lo que si queremos hacer un RAID
5 entre todos los discos para tener
redundancia de 1 disco, obtendre-
mos un espacio total disponible de
de poder trabajar con un disco duro
roto. Usando este tipo de RAID, es-
espacio disponible.
Con el Synology Hybrid RAID po-
demos alcanzar la misma seguridad
que en el sistema anterior aumentan-
significaría que no desperdiciamos
nada del espacio de nuestros discos.
Como podemos ver en el dibujo,
el SHR crea el RAID-5 entre todos los
discos duros del sistema Synology®
como bien hacía el clásico RAID-5
que hemos explicado en el anterior
punto. Además, divide el espacio
restante de los discos en volúmenes
para poder crear así nuevos RAID
entre ellos. El resultado para maximi-
zar el espacio de los discos es que el
Synology Hybrid RAID crea un nuevo
RAID-5 entre los discos 2, 3, 4, 5 con
Un RAID-5 entre los discos 3, 4, 5
terminar hace un RAID 1 entre el es-
pacio restante de los discos 4 y 5. Si
sumamos todo esto, obtenemos un
y nos permite el escenario de tener
hasta un disco duro roto y poder se-
guir trabajando sin pérdida de datos.
Todo esto se hace de manera to-
talmente invisible, lo único que va
a ver el usuario es que tiene dispo-
Ampliación de memoria en equipos
Synology®
.
Aunque tengamos a la hora de la confi-
guración inicial del Synology®
todos los
discos del mismo tamaño, aconseja-
mos el trabajar siempre con el Synology
Hybrid RAID (SHR) ya que en caso de
posibles aumentos de capacidad de los
discos duros, podremos aumentar la ca-
pacidad total de espacio disponible de
manera muy fácil y rápida. Anotar ahora
que las ampliaciones de disco on line no
son una cosa que hagan todos los equi-
pos RAID del mercado, tan solo los de
gama alta lo hacen como Synology®
.
Como muestra la imagen de al
lado, supongamos que empeza-
mos con un equipo de 4 discos de
nos proporciona un total disponible
ampliar la capacidad de nuestro
equipo sin tener habilitado el Syno-
logy Hybrid RAID, no obtendremos
un aumento de capacidad hasta
que no hayamos cambiado todos los
así al final del cambio un total de
En caso de usar el Synology Hy-
brid RAID (ver imagen de al lado) y
poniendo como ejemplo el anterior
escenario, con el SHR obtendre-
mos un aumento de capacidad tan
pronto como montemos el segundo
− No hace falta cambiar todos los
discos para obtener un espacio ma-
yor disponible de trabajo, con lo
que la inversión no hace falta que
sea tan grande
− Tan pronto pongamos dos discos
en el Synology®
tendremos una ca-
pacidad aumentada para trabajar,
permitirá disfrutar de un mayor ta-
maño.
Catálogos Newsletter Familias Brochures Volantes Pósters
Si desea mayor información,
puede remitir su petición al
e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx
3Proyecto Seguridad Agosto 2015
®
¿Necesita descargar, consultar
o imprimir lo más reciente en
catálogos y folletos?
Criterios de Seguridad en Cable UTP
Clasificación ignífuga.
Al hablar de la seguridad en re-
des, comúnmente lo queremos aso-
ciar con virus o problemas de soft-
ware, etc., pero no sólo aplica para
eso, sino también para la seguridad
de las personas y los equipos que se
relacionan con los sistemas.
Tomando en cuenta el creci-
miento que se tiene en el cableado
interno de los edificios, centrales te-
lefónicas e instalaciones eléctricas,
un tema importante a considerar es
la protección contra incendios que
cada vez toma más importancia.
En ese sentido, la integridad de las
personas, protección de equipos,
activos y toda la inversión de la em-
presa, son factores fundamentales
al momento de elegir el tipo de ca-
bleado a utilizar.
En la actualidad existen cables
con características de retardo de
propagación de llama, cuyo propó-
sito principal es evitar la expan-
sión del fuego en caso de incendio
a través del mismo cableado. En
ese sentido, un proyecto serio y
bien planeado debe recomendar
y exigir cable retardarte a llama
y certificados por organizaciones
internaciones como UL (Underwri-
ters Laboratories) o ETL. Esto
hace que se pueda demostrar la
responsabilidad de la empresa al
contar con redes de calidad, pro-
teger a trabajadores y tratar de
estar actualizados con los criterios
de seguridad que se imponen in-
ternacionalmente.
Con el fin de estandarizar el uso de
los cables internos, existen una clasi-
ficación de acuerdo de acuerdo a su
comportamiento ante la llama, siendo
los cables CMX los menos retardantes y
los cables CMP (Plenum) los de mejor
característica como retardarte.
- Cable tipo CMX: son cables para
uso en tuberías metálicas tipo
Conduit donde no existe concen-
tración de cables, ni flujo de aire
forzado.
- Cables tipo CM: los cables de
este tipo son de uso general, están
adecuados para la mayoría de las
aplicaciones como instalaciones
internas, cableado horizontal, edifi-
cios comerciales, etc. Incluso pue-
den ser utilizados para aplicaciones
verticales en tuberías con muchos
cables y donde no exista un flujo de
aire forzado.
- Cables tipo CMR: los cables tipo
RISER son para aplicaciones verti-
cales en ductos de elevación, para
aplicaciones en las cuales los ca-
bles sobrepasen más de un piso
para evitar que el fuego se propague
de uno a otro.
- Cables tipo CMP: son cables idea-
les para cableados horizontales, en
lugares confinados con o sin flujo
de aire forzado. Los cables clasi-
ficados como PLENUM, cumplen
con la norma UL910, la que verifi-
ca la propagación de la llamada y la
densidad de humo.
- Cables tipo LSZH: cables con la
tecnología de materiales LSZH (Low
Smoke Zero Halogen) que además
de cumplir con las características
de retardo a llama de los cables
CM, durante el proceso de quema
presentan baja emisión de humo
y no genera gases tóxicos. De esta
forma, se aumenta la seguridad
para las personas.
Cada tipo de cable cumple con
especificaciones técnicas que se
pueden aplicar en instalaciones es-
peciales o requerimientos que sean
necesarios cumplir.
En SYSCOM®
comercializamos
la línea NetKey de PANDUIT®
, en la
cual nos encontrarnos con cableado
de tipo CM y CMR, en categorías 5e
y 6 que se pueden aprovechar para
sus instalaciones.
MEGA OUTLET
Encuentre equipo nuevo
y seminuevo certificado
Ponemos a su disposición las
mejores marcas de equipo
profesional con las más altas
especificaciones técnicas.
Disponemos de una amplia
gama de productos a precios
de liquidación!
Visítenos ya!
www.syscomoutlet.mx
En el departamento de ingenie-
ría de SYSCOM®
recibimos todos
los días una extensa cantidad de
llamadas para ayudar a nuestros
clientes a resolver diversos pro-
blemas, sin embargo se ha notado
que existen factores importantes
que permiten que la asesoría se
vuelva de calidad, efectiva y rá-
pida, ya que conocemos la impor-
tancia del tiempo que todos mere-
cen. Es por ello que se ofrecen los
siguientes tips:
-
dación, trate de estar preparado
para todas las preguntas que el ase-
sor tenga para conocer su necesi-
dad y requerimiento.
cuenta es conocer modelo y tipo de
producto del que se solicita la ase-
soría, no conocer esta información,
produce una pérdida de tiempo
valioso que es indispensable para
que el ingeniero pueda determinar
como ayudarle.
¿Cómo Pedir Una Asesoría?
Consejos útiles cuando se está solicitando soporte.
sus datos de facturación para regis-
trar la asesoría, así como cualquier
trámite interno, en ocasiones re-
querirá la factura para ello.
repasar previamente todos los tips
técnicos y manuales, así como vi-
deo tutoriales anexos en el equipo,
foro o página web para descartar
que la solución no esté ahí.
-
bir lo más completamente posible
lo que se percibe como falla o pro-
blema. Determinar qué es lo que no
está funcionando bien es algo muy
crítico.
forma breve las pruebas que sea
han realizado y que factores se
han descartado con tal o cual
prueba.
equipo de medición para realizar las
pruebas, medir voltajes, corrientes,
un analizador de señales, etc de-
pendiendo el equipo.
-
racterísticas de la computadora ya
que esto se vuelve esencial para de-
terminar una posible falla en caso
de falla por software.
se den estarán basadas en la ope-
ración del equipo de acuerdo a las
especificaciones del producto, por
lo que alterarlo o modificar su ope-
ración fuera de sus límites especi-
ficados, no es una opción de viable
dentro de la asesoría.
lo que puede “imaginar” o asumir
cosas que no son, por ello es im-
portante contar con evidencia como
vídeos, fotografías, etc que faciliten
una visión clara del panorama.
de la letra, si no es posible hacerlas
en ese momento, es sano, regresar
la llamada posteriormente cuando
se tenga toda la información.
las posibilidades para resolver el
problema, esto puede implicar el
cambio de asesor por alguien con
mayor experiencia. En caso de
agotar todas las posibilidades será
necesario revisar el equipo física-
mente.
En SYSCOM®
contamos con un
grupo de personas dispuestas a
servirle para que pueda tener a la
mano el mejor soporte técnico, el
valor agregado más fuerte de nues-
tros productos.
Programa de
Precios Preferenciales
Visite
puede remitir su petición
al e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx
Si desea mayor información,
puede remitir su petición al
e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx
Si desea mayor información,
puede remitir su petición al
e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx
4Proyecto Seguridad Agosto 2015
®
08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 07 08
15/16CONTROL DE IMPRESIÓN PRINTED IN MEXICO /
IMPRESO EN MÉXICO EN AMBIENTE ISO-9001:2008
Transmisión de Video Inalámbrico
En la instalación de equipo de
CCTV reviste una gran importancia
la selección del método de trans-
misión de video, debido a que hay
distintas maneras en que la señal
que envía la cámara llegue al moni-
tor o a la DVR, ya sea por tecnología
cableada o inalámbrica.
La tecnología cableada tiene sus
ventajas, ya sea por cable coaxial o
por UTP (Unshield Twister Pair) con
la ayuda de baluns de video.
Sin embargo una de las desven-
tajas principales de los métodos de
transmisión cableada es que inter-
vienen factores sobre todo en la
estética del lugar, los cables afean
las fachadas y muros y su instala-
ción exige hacer perforaciones que
lastiman la construcción. La opción
entonces es clara.
La comunicación inalámbrica es
la transferencia de información sin
ninguna conexión física entre un
emisor y un receptor que utilizan
radiofrecuencia para comunicarse
entre sí. Aquí haremos una dis-
tinción de equipos para transmitir
señales de video en banda base o
analógico
Actualmente en SYSCOM®
la
tecnología inalámbrica es integrada
por el uso de radios que ofrecen un
servicio donde prácticamente no es
posible cablear. Aquí haremos una
distinción de equipos para transmi-
tir señales de video en banda base o
analógico. Entre las aplicaciones de
estos sistemas se encuentra la trans-
misión de video, audio y control de
PTZ para videovigilancia vía remota.
¿Cuáles serían los factores que
debemos considerar para elegir un
método de transmisión inalámbri-
ca? La selección de los equipos
es muy fácil de distinguir en base
a su aplicación, analicemos estos
puntos:
El modelo TXC2.4GINT es un kit
en 2.4 Ghz, para aplicaciones en
interior, con selección de 30 cana-
les, con alcances de 500 metros.
equipo para aplicaciones en intem-
perie con control de PTZ y con se-
lección de 7 canales, con alcances
aproximados de 700 metros.
en 2.4 Ghz, para aplicaciones en
elevadores.
En muchas aplicaciones la distan-
cia es fundamental, ya que se requie-
re hacer enlaces en distancias que
pudieran llegar a oscilar en un rango
de 500 metros hasta 1 kilómetro.
Tome en cuenta este factor este tipo
de equipos pueden realizar enlaces
en distancias relativamente cortas,
como las que hay entre 2 edificios
ubicados uno frente a otro.
Es de suma importancia verifi-
car si se cuenta con línea de vista
perfecta desde el sitio de monitoreo
con respecto a la ubicación en cada
una de las cámaras, igualmente
importante es tomar en cuenta fac-
tores como la lluvia, el follaje, la
nieve, el smog, la neblina, que lle-
gan a afectar en cierta proporción
la señal y rendimiento del enlace
inalámbrico.
Muy comúnmente se utilizan ca-
jas NEMA y adaptadores SN316S-
MA60 lo cual permite realizar alcan-
ces para mayores alcances, lo que
hay que tomar en cuenta es el tipo
de antena y la frecuencia específica.
En SYSCOM®
usted encuentra
equipos que le permiten instalar
y aprovechar este tipo de enlaces.
Para mayor información consulte al
departamento de ingeniería.
Soluciones en elevadores
Si desea mayor información,
puede remitir su petición al
e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx
(998) 2063679
2510773
administracion@mepseguridad.com.mx

Más contenido relacionado

Similar a Boletin agosto 2015

Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Diover Castrillon
 
synology Julio
synology Juliosynology Julio
synology JulioTRENDnet
 
NobUS Newsletter February 2015
NobUS Newsletter February 2015NobUS Newsletter February 2015
NobUS Newsletter February 2015
Nobus Capital Humano
 
Curso en Linea de Synology 2014.
Curso en Linea de Synology 2014.Curso en Linea de Synology 2014.
Curso en Linea de Synology 2014.TRENDnet
 
Guia configuracion proliant q2_fy16
Guia configuracion proliant q2_fy16Guia configuracion proliant q2_fy16
Guia configuracion proliant q2_fy16
Mariana Torres
 
Ficha Tecnica HP STOREONCE 4900
Ficha Tecnica HP STOREONCE 4900Ficha Tecnica HP STOREONCE 4900
Ficha Tecnica HP STOREONCE 4900
RaGaZoMe
 
D-Link D-Magazine_Mayo2013
D-Link D-Magazine_Mayo2013D-Link D-Magazine_Mayo2013
D-Link D-Magazine_Mayo2013
D-Link Iberia
 
Synology México
Synology MéxicoSynology México
Synology México
TRENDnet
 
TVS-X63 Brochure
TVS-X63 BrochureTVS-X63 Brochure
TVS-X63 Brochure
Fernando Barrientos
 
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
YOLAGAR
 
D link: la PYME se sube al tren de los 10G
D link: la PYME se sube al tren de los 10GD link: la PYME se sube al tren de los 10G
D link: la PYME se sube al tren de los 10G
dlinkspain
 
Trabajo 100903104533-phpapp01
Trabajo 100903104533-phpapp01Trabajo 100903104533-phpapp01
Trabajo 100903104533-phpapp01soijuanjo
 
Trabajo p..jdjjojw
Trabajo p..jdjjojwTrabajo p..jdjjojw
Trabajo p..jdjjojw
San Carlos
 

Similar a Boletin agosto 2015 (20)

Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
synology Julio
synology Juliosynology Julio
synology Julio
 
NobUS Newsletter February 2015
NobUS Newsletter February 2015NobUS Newsletter February 2015
NobUS Newsletter February 2015
 
Curso en Linea de Synology 2014.
Curso en Linea de Synology 2014.Curso en Linea de Synology 2014.
Curso en Linea de Synology 2014.
 
Guia configuracion proliant q2_fy16
Guia configuracion proliant q2_fy16Guia configuracion proliant q2_fy16
Guia configuracion proliant q2_fy16
 
Ficha Tecnica HP STOREONCE 4900
Ficha Tecnica HP STOREONCE 4900Ficha Tecnica HP STOREONCE 4900
Ficha Tecnica HP STOREONCE 4900
 
D-Link D-Magazine_Mayo2013
D-Link D-Magazine_Mayo2013D-Link D-Magazine_Mayo2013
D-Link D-Magazine_Mayo2013
 
Synology México
Synology MéxicoSynology México
Synology México
 
TVS-X63 Brochure
TVS-X63 BrochureTVS-X63 Brochure
TVS-X63 Brochure
 
Oferta especial
Oferta especialOferta especial
Oferta especial
 
Trabajo practico N 9
Trabajo practico N 9Trabajo practico N 9
Trabajo practico N 9
 
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
 
D link: la PYME se sube al tren de los 10G
D link: la PYME se sube al tren de los 10GD link: la PYME se sube al tren de los 10G
D link: la PYME se sube al tren de los 10G
 
Trabajo practico n9
Trabajo practico n9Trabajo practico n9
Trabajo practico n9
 
Trabajo p..
Trabajo p..Trabajo p..
Trabajo p..
 
Trabajo 100903104533-phpapp01
Trabajo 100903104533-phpapp01Trabajo 100903104533-phpapp01
Trabajo 100903104533-phpapp01
 
Trabajo p..jdjjojw
Trabajo p..jdjjojwTrabajo p..jdjjojw
Trabajo p..jdjjojw
 
Trabajo p..
Trabajo p..Trabajo p..
Trabajo p..
 
trabajo n 9
trabajo n 9trabajo n 9
trabajo n 9
 
Trabajo practico nº 9
Trabajo practico nº 9Trabajo practico nº 9
Trabajo practico nº 9
 

Más de Mep Electronica

Especial seguridad Outlet
Especial seguridad OutletEspecial seguridad Outlet
Especial seguridad Outlet
Mep Electronica
 
BOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
BOLETIN PROYECTO SEGURIDADBOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
BOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
Mep Electronica
 
BOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
BOLETIN PROYECTO SEGURIDADBOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
BOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
Mep Electronica
 
Boletin agosto 2015
Boletin agosto 2015Boletin agosto 2015
Boletin agosto 2015
Mep Electronica
 
Boletin Seguridad Enero 2012
Boletin Seguridad Enero 2012Boletin Seguridad Enero 2012
Boletin Seguridad Enero 2012Mep Electronica
 

Más de Mep Electronica (6)

Especial seguridad Outlet
Especial seguridad OutletEspecial seguridad Outlet
Especial seguridad Outlet
 
BOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
BOLETIN PROYECTO SEGURIDADBOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
BOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
 
BOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
BOLETIN PROYECTO SEGURIDADBOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
BOLETIN PROYECTO SEGURIDAD
 
Boletin agosto 2015
Boletin agosto 2015Boletin agosto 2015
Boletin agosto 2015
 
Boletin Seguridad Enero 2012
Boletin Seguridad Enero 2012Boletin Seguridad Enero 2012
Boletin Seguridad Enero 2012
 
La segunda guerra2
La segunda guerra2La segunda guerra2
La segunda guerra2
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Boletin agosto 2015

  • 1. 1Proyecto Seguridad Agosto 2015 ® Número 50 / Agosto 2015 Ejemplar Gratuito Boletín Informativo PROYECTO SEGURIDAD Boletín informativo editado mensualmente por SYSCOM® , con información muy importante de la industria de la seguridad electrónica, las nuevas tecnologías, su impacto, aplicaciones y oportunidades de negocios para nuestros distribuidores e integradores profesionales autorizados. PROYECTO SEGURIDAD Consulte en línea el NUEVO Catálogo General de Seguridad 2015, denominado: SEGURIDAD ELECTRÓNICA Guía de Soluciones 2015 Solicítelo a su Ejecutivo de Ventas o descárguelo digital en: www.syscom.mx/principal/apoyo A través de este comunicado se informa que Samsung Techwin continua innovando en tecnolo- gía de CCTV IP. Primero comenzó maravillándonos con la increíble línea WiseNetIII y WiseNetIII Plus que revolucionaron el mercado con cámaras que incluyen las caracte- rísticas más deseables de cualquier proyecto o implementación. Estas líneas que superan a su antecesor WiseNetII, lograron su popularidad por su gran rendimiento y variedad de dispositivos diseñados para su- plementar servicio adecuado a cada necesidad. Nuevamente Samsung Techwin superando las expectativas lanza su línea WiseNet Lite al mercado mexicano, orientada a proyectos de nivel básico y medio; es decir, que se está incursionando en mercados de consumo diario donde el presu- WiseNet Lite puesto definitivamente demanda un ajuste y un servicio. Definitivamente se sabe que no todas las características de un pro- ducto se aprovechan al 100%; to- mando lo anterior muy en cuenta, se decide generar productos que solventen las funciones que más se requieren y se supriman las que son de uso especializado o poco fre- cuente. Al terminar este análisis se llega a la gestación de una nueva solución al alcance de todos y con el nombre que por mercadotecnia es reconocido mundialmente. WiseNet Lite incorpora 10 mo- delos de cámaras IP que compren- den diseños tipo domo y bala con las variantes de iluminación infrarroja, protección contra intemperie, nivel de antivandalismo y aplicación para interior. Dentro de las funciones clave podemos destacar que incor- poran 1.3 ó 2MP, DWDR, 30ips en todas las resoluciones, dual codec, multiple streaming, vista de pasillo, corrección de distorsión de lente, videoanálisis básico, aspecto 16:9, etc., incluso conservan la posibili- dad de soportar memoria SD/SDHC. Como podrán darse cuenta, se conservan características muy atractivas en esta nueva serie, no totalmente como las que se tienen en WiseNetIII, pero si bastante apli- cables e incluso superiores a las de cualquier otra existente en el mer- cado de su mismo rango. WiseNet Lite es la viva muestra de que existe alta tecnología a un precio increí- blemente accesible. El incursionar en los mercados de mayor movimiento de productos, es bastante importante para Samsung® y SYSCOM® y representan un nuevo reto para demostrar que el servicio, la garantía, stock para entrega, soporte y la capacitación, son la mejor carta de presentación para nuestros clien- tes y aquellos que aspiran a serlo. Samsung Techwin ahora más completo en diversidad de merca- dos, jugará un papel mas importan- te en la industria del CCTV moder- no, que está al alcance de todos con una excelente presencia en México. El Panel de Control de Acceso más Sexy del Mercado Panel AC825IP, expandible para cualquier aplicación. Sí, en efecto, sé que es raro este título para usted y que pudiera pa- recer que de momento le quisiera decir otra cosa, pero no es así. En sistemas de seguridad electrónica hemos llegado inclusive a categori- zar con estos títulos a varios equi- pos. El panel de control de acceso AC825IP entra en esta categoría, no sólo por sus características que mencionaré más adelante, sino por- que ha sido galardonado como el panel más innovador y con un ex- celente diseño (categorizado como “el más sexy”) según los expertos en materia de seguridad a nivel in- ternacional. El panel AC825IP cuenta con capacidad de conexión de 4 lecto- res, pero hasta aquí no tiene nada de sobresaliente, precisamente lo interesante viene en la facilidad de expansión a través de sus tarjetas modulares R/S/P/D-805. Así que puede ser utilizado como contro- lador de acceso, y adicionalmente monitorear entradas y salidas, con- trol de elevadores o automatización. Para comprender más a detalle cómo es posible utilizar este versátil panel, mencionaremos los modelos de las tarjetas de expansión y sus características: lectores más, podemos colocar va- rias de ellas en cascada para tener control de hasta 72 lectores. de supervisión que nos permite co- nectar sensores de monitoreo como son: uso en puertas de emergencia, estado de puertas de cortina y en sí, todo lo que pueda ser monitoreado por un estado de abierto o cerrado. 8 salidas muy semejante a la ante- rior, con la ventaja de poder conec- tar salidas de alarma para estrobos o cualquier otro dispositivo que se desee activar. relevador para cualquier propósito, como son los elevadores, lockers, emergencia y casi cualquier dispo- sitivo que dese activar o desactivar. Por cierto no le he comenta- do que este gran panel de acceso cuenta con memoria de 60,000 usuarios y más de 200,000 even- tos, además es compatible con el software AxTraxNG™ de la serie AC de ROSSLARE® , el más utilizado en la actualidad. De hecho si usted ya cuenta con paneles de dicha serie, puede ser añadido a la red de pa- neles ya existentes, grandioso, no lo cree. Adicionalmente soporta la conexión del nuevo protocolo de co- municación para lectores llamado OSDP, en el cual la información del lector al panel viaja de forma segu- ra, ya que desde que el lector lee la tarjeta la información se envía de forma encriptada. Actualmente este panel está causando mucho ruido por su gran versatilidad de crecimiento y fun- ciones, así que no deje de probar u ofrecerlo en el portafolio de solucio- nes para sus clientes, y sobre todo, no olvide que en SYSCOM® lo vio antes que en cualquier otro lugar. P.D. El hubiera no existe, así que háblele a su ejecutivo de ven- tas y no espere más para probarlo. Si desea mayor información, puede remitir su petición al e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx Si desea mayor información, puede remitir su petición al e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx
  • 2. 2Proyecto Seguridad Agosto 2015 ® ¿Qué es Synology Hybrid RAID (SHR)? Máximo espacio y seguridad sin configuraciones. Muchos usuarios necesitan el máximo de espacio disponible y se- guridad que les permita seguir tra- bajando sin pérdida de datos, aun- que uno o dos de sus discos fallen. El Synology Hybrid RAID (SHR) de Synology® , es un sistema automáti- co de administración de RAID para aquellos que no quieren gestionarlo o quieren sacar el máximo de espa- cio de su equipo manteniendo la seguridad. Descripción General. El SHR no es un sistema propietario de Synology® , está basado en Open Source Linux, el cual ofrece una gestión del RAID automática, depen- diendo de los discos que se pongan, seleccionará el RAID adecuado con 1 ó 2 discos de redundancia, con lo que significa que aunque se dañen 1 ó 2 discos, el equipo seguirá funcio- nando y no perderemos ningún dato. Para la redundancia de 2 discos es obligatorio trabajar con equipos de al menos 4 discos y seleccionar que queremos 2 discos redundantes ya que por defecto es 1 disco. El Synology Hybrid RAID es esca- lable, por lo que si optamos por usar un equipo Synology® con un módulo de expansión, el equipo montará un solo volumen entre todos los discos. En caso de usar por ejemplo el mo- delo DS712+ de 2 discos junto con el módulo de expansión DX510 de 5 discos, el SHR montará un RAID con los 7 discos al mismo tiempo, crean- do un volumen único de uso para el usuario. ¿Cómo maximiza el espacio en Synology Hybrid RAID? Pongamos por ejemplo que tenemos un equipo Synology® para 5 discos y disponemos de los siguientes: En un RAID normal, el disco de menor tamaño es el que manda, por lo que si queremos hacer un RAID 5 entre todos los discos para tener redundancia de 1 disco, obtendre- mos un espacio total disponible de de poder trabajar con un disco duro roto. Usando este tipo de RAID, es- espacio disponible. Con el Synology Hybrid RAID po- demos alcanzar la misma seguridad que en el sistema anterior aumentan- significaría que no desperdiciamos nada del espacio de nuestros discos. Como podemos ver en el dibujo, el SHR crea el RAID-5 entre todos los discos duros del sistema Synology® como bien hacía el clásico RAID-5 que hemos explicado en el anterior punto. Además, divide el espacio restante de los discos en volúmenes para poder crear así nuevos RAID entre ellos. El resultado para maximi- zar el espacio de los discos es que el Synology Hybrid RAID crea un nuevo RAID-5 entre los discos 2, 3, 4, 5 con Un RAID-5 entre los discos 3, 4, 5 terminar hace un RAID 1 entre el es- pacio restante de los discos 4 y 5. Si sumamos todo esto, obtenemos un y nos permite el escenario de tener hasta un disco duro roto y poder se- guir trabajando sin pérdida de datos. Todo esto se hace de manera to- talmente invisible, lo único que va a ver el usuario es que tiene dispo- Ampliación de memoria en equipos Synology® . Aunque tengamos a la hora de la confi- guración inicial del Synology® todos los discos del mismo tamaño, aconseja- mos el trabajar siempre con el Synology Hybrid RAID (SHR) ya que en caso de posibles aumentos de capacidad de los discos duros, podremos aumentar la ca- pacidad total de espacio disponible de manera muy fácil y rápida. Anotar ahora que las ampliaciones de disco on line no son una cosa que hagan todos los equi- pos RAID del mercado, tan solo los de gama alta lo hacen como Synology® . Como muestra la imagen de al lado, supongamos que empeza- mos con un equipo de 4 discos de nos proporciona un total disponible ampliar la capacidad de nuestro equipo sin tener habilitado el Syno- logy Hybrid RAID, no obtendremos un aumento de capacidad hasta que no hayamos cambiado todos los así al final del cambio un total de En caso de usar el Synology Hy- brid RAID (ver imagen de al lado) y poniendo como ejemplo el anterior escenario, con el SHR obtendre- mos un aumento de capacidad tan pronto como montemos el segundo − No hace falta cambiar todos los discos para obtener un espacio ma- yor disponible de trabajo, con lo que la inversión no hace falta que sea tan grande − Tan pronto pongamos dos discos en el Synology® tendremos una ca- pacidad aumentada para trabajar, permitirá disfrutar de un mayor ta- maño. Catálogos Newsletter Familias Brochures Volantes Pósters Si desea mayor información, puede remitir su petición al e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx
  • 3. 3Proyecto Seguridad Agosto 2015 ® ¿Necesita descargar, consultar o imprimir lo más reciente en catálogos y folletos? Criterios de Seguridad en Cable UTP Clasificación ignífuga. Al hablar de la seguridad en re- des, comúnmente lo queremos aso- ciar con virus o problemas de soft- ware, etc., pero no sólo aplica para eso, sino también para la seguridad de las personas y los equipos que se relacionan con los sistemas. Tomando en cuenta el creci- miento que se tiene en el cableado interno de los edificios, centrales te- lefónicas e instalaciones eléctricas, un tema importante a considerar es la protección contra incendios que cada vez toma más importancia. En ese sentido, la integridad de las personas, protección de equipos, activos y toda la inversión de la em- presa, son factores fundamentales al momento de elegir el tipo de ca- bleado a utilizar. En la actualidad existen cables con características de retardo de propagación de llama, cuyo propó- sito principal es evitar la expan- sión del fuego en caso de incendio a través del mismo cableado. En ese sentido, un proyecto serio y bien planeado debe recomendar y exigir cable retardarte a llama y certificados por organizaciones internaciones como UL (Underwri- ters Laboratories) o ETL. Esto hace que se pueda demostrar la responsabilidad de la empresa al contar con redes de calidad, pro- teger a trabajadores y tratar de estar actualizados con los criterios de seguridad que se imponen in- ternacionalmente. Con el fin de estandarizar el uso de los cables internos, existen una clasi- ficación de acuerdo de acuerdo a su comportamiento ante la llama, siendo los cables CMX los menos retardantes y los cables CMP (Plenum) los de mejor característica como retardarte. - Cable tipo CMX: son cables para uso en tuberías metálicas tipo Conduit donde no existe concen- tración de cables, ni flujo de aire forzado. - Cables tipo CM: los cables de este tipo son de uso general, están adecuados para la mayoría de las aplicaciones como instalaciones internas, cableado horizontal, edifi- cios comerciales, etc. Incluso pue- den ser utilizados para aplicaciones verticales en tuberías con muchos cables y donde no exista un flujo de aire forzado. - Cables tipo CMR: los cables tipo RISER son para aplicaciones verti- cales en ductos de elevación, para aplicaciones en las cuales los ca- bles sobrepasen más de un piso para evitar que el fuego se propague de uno a otro. - Cables tipo CMP: son cables idea- les para cableados horizontales, en lugares confinados con o sin flujo de aire forzado. Los cables clasi- ficados como PLENUM, cumplen con la norma UL910, la que verifi- ca la propagación de la llamada y la densidad de humo. - Cables tipo LSZH: cables con la tecnología de materiales LSZH (Low Smoke Zero Halogen) que además de cumplir con las características de retardo a llama de los cables CM, durante el proceso de quema presentan baja emisión de humo y no genera gases tóxicos. De esta forma, se aumenta la seguridad para las personas. Cada tipo de cable cumple con especificaciones técnicas que se pueden aplicar en instalaciones es- peciales o requerimientos que sean necesarios cumplir. En SYSCOM® comercializamos la línea NetKey de PANDUIT® , en la cual nos encontrarnos con cableado de tipo CM y CMR, en categorías 5e y 6 que se pueden aprovechar para sus instalaciones. MEGA OUTLET Encuentre equipo nuevo y seminuevo certificado Ponemos a su disposición las mejores marcas de equipo profesional con las más altas especificaciones técnicas. Disponemos de una amplia gama de productos a precios de liquidación! Visítenos ya! www.syscomoutlet.mx En el departamento de ingenie- ría de SYSCOM® recibimos todos los días una extensa cantidad de llamadas para ayudar a nuestros clientes a resolver diversos pro- blemas, sin embargo se ha notado que existen factores importantes que permiten que la asesoría se vuelva de calidad, efectiva y rá- pida, ya que conocemos la impor- tancia del tiempo que todos mere- cen. Es por ello que se ofrecen los siguientes tips: - dación, trate de estar preparado para todas las preguntas que el ase- sor tenga para conocer su necesi- dad y requerimiento. cuenta es conocer modelo y tipo de producto del que se solicita la ase- soría, no conocer esta información, produce una pérdida de tiempo valioso que es indispensable para que el ingeniero pueda determinar como ayudarle. ¿Cómo Pedir Una Asesoría? Consejos útiles cuando se está solicitando soporte. sus datos de facturación para regis- trar la asesoría, así como cualquier trámite interno, en ocasiones re- querirá la factura para ello. repasar previamente todos los tips técnicos y manuales, así como vi- deo tutoriales anexos en el equipo, foro o página web para descartar que la solución no esté ahí. - bir lo más completamente posible lo que se percibe como falla o pro- blema. Determinar qué es lo que no está funcionando bien es algo muy crítico. forma breve las pruebas que sea han realizado y que factores se han descartado con tal o cual prueba. equipo de medición para realizar las pruebas, medir voltajes, corrientes, un analizador de señales, etc de- pendiendo el equipo. - racterísticas de la computadora ya que esto se vuelve esencial para de- terminar una posible falla en caso de falla por software. se den estarán basadas en la ope- ración del equipo de acuerdo a las especificaciones del producto, por lo que alterarlo o modificar su ope- ración fuera de sus límites especi- ficados, no es una opción de viable dentro de la asesoría. lo que puede “imaginar” o asumir cosas que no son, por ello es im- portante contar con evidencia como vídeos, fotografías, etc que faciliten una visión clara del panorama. de la letra, si no es posible hacerlas en ese momento, es sano, regresar la llamada posteriormente cuando se tenga toda la información. las posibilidades para resolver el problema, esto puede implicar el cambio de asesor por alguien con mayor experiencia. En caso de agotar todas las posibilidades será necesario revisar el equipo física- mente. En SYSCOM® contamos con un grupo de personas dispuestas a servirle para que pueda tener a la mano el mejor soporte técnico, el valor agregado más fuerte de nues- tros productos. Programa de Precios Preferenciales Visite puede remitir su petición al e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx Si desea mayor información, puede remitir su petición al e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx Si desea mayor información, puede remitir su petición al e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx
  • 4. 4Proyecto Seguridad Agosto 2015 ® 08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 07 08 15/16CONTROL DE IMPRESIÓN PRINTED IN MEXICO / IMPRESO EN MÉXICO EN AMBIENTE ISO-9001:2008 Transmisión de Video Inalámbrico En la instalación de equipo de CCTV reviste una gran importancia la selección del método de trans- misión de video, debido a que hay distintas maneras en que la señal que envía la cámara llegue al moni- tor o a la DVR, ya sea por tecnología cableada o inalámbrica. La tecnología cableada tiene sus ventajas, ya sea por cable coaxial o por UTP (Unshield Twister Pair) con la ayuda de baluns de video. Sin embargo una de las desven- tajas principales de los métodos de transmisión cableada es que inter- vienen factores sobre todo en la estética del lugar, los cables afean las fachadas y muros y su instala- ción exige hacer perforaciones que lastiman la construcción. La opción entonces es clara. La comunicación inalámbrica es la transferencia de información sin ninguna conexión física entre un emisor y un receptor que utilizan radiofrecuencia para comunicarse entre sí. Aquí haremos una dis- tinción de equipos para transmitir señales de video en banda base o analógico Actualmente en SYSCOM® la tecnología inalámbrica es integrada por el uso de radios que ofrecen un servicio donde prácticamente no es posible cablear. Aquí haremos una distinción de equipos para transmi- tir señales de video en banda base o analógico. Entre las aplicaciones de estos sistemas se encuentra la trans- misión de video, audio y control de PTZ para videovigilancia vía remota. ¿Cuáles serían los factores que debemos considerar para elegir un método de transmisión inalámbri- ca? La selección de los equipos es muy fácil de distinguir en base a su aplicación, analicemos estos puntos: El modelo TXC2.4GINT es un kit en 2.4 Ghz, para aplicaciones en interior, con selección de 30 cana- les, con alcances de 500 metros. equipo para aplicaciones en intem- perie con control de PTZ y con se- lección de 7 canales, con alcances aproximados de 700 metros. en 2.4 Ghz, para aplicaciones en elevadores. En muchas aplicaciones la distan- cia es fundamental, ya que se requie- re hacer enlaces en distancias que pudieran llegar a oscilar en un rango de 500 metros hasta 1 kilómetro. Tome en cuenta este factor este tipo de equipos pueden realizar enlaces en distancias relativamente cortas, como las que hay entre 2 edificios ubicados uno frente a otro. Es de suma importancia verifi- car si se cuenta con línea de vista perfecta desde el sitio de monitoreo con respecto a la ubicación en cada una de las cámaras, igualmente importante es tomar en cuenta fac- tores como la lluvia, el follaje, la nieve, el smog, la neblina, que lle- gan a afectar en cierta proporción la señal y rendimiento del enlace inalámbrico. Muy comúnmente se utilizan ca- jas NEMA y adaptadores SN316S- MA60 lo cual permite realizar alcan- ces para mayores alcances, lo que hay que tomar en cuenta es el tipo de antena y la frecuencia específica. En SYSCOM® usted encuentra equipos que le permiten instalar y aprovechar este tipo de enlaces. Para mayor información consulte al departamento de ingeniería. Soluciones en elevadores Si desea mayor información, puede remitir su petición al e-mail: administracion@mepseguridad.com.mx (998) 2063679 2510773 administracion@mepseguridad.com.mx