SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU
ACUERDO EJECUTIVO CODENPE N0. 024, 10 de junio 2004.
Sede Ejecutiva: Plaza Central Sarayaku-Amazonia-Ecuador
Oficina de Coordinación Puyo: Calle Francisco de Orellana y General Villamil
Casilla Postal: 16 –01–785/Telefax: 593-032-883-979/E-mail: tayjasaruta@sarayaku.com
SARAYAKU – PASTAZA – ECUADOR
	
  
	
  
BOLETIN	
  DE	
  PRENSA	
  
	
  
SARAYAKU	
  DESMIENTE	
  DECLARACIONES	
  DEL	
  MINISTRO	
  DEL	
  INTERIOR,	
  JOSÉ	
  SERRANO	
  
	
  
	
  
Hoy,	
  lunes	
  5	
  de	
  mayo	
  del	
  2014,	
  a	
  las	
  9:40	
  aproximadamente	
  dos	
  helicópteros	
  aéreo	
  policiales	
  
sobrevolaron	
   y	
   aterrizaron	
   en	
   la	
   pista	
   de	
   Sarayaku,	
   mientras	
   el	
   Consejo	
   de	
   Gobierno	
   de	
  
Tayjasaruta	
   mantenía	
   una	
   reunión	
   de	
   trabajo	
   para	
   organizar	
   el	
   festejo	
   en	
   honor	
   a	
   la	
   Madre	
  
Naturaleza	
  o	
  Pachamama	
  causando	
  	
  alteración	
  a	
  la	
  población.	
  	
  
	
  
Al	
  ver	
  la	
  incursión	
  de	
  helicópteros	
  la	
  población	
  se	
  volcó	
  a	
  la	
  pista	
  aérea	
  para	
  ver	
  lo	
  que	
  sucedía,	
  y	
  
al	
   intentar	
   acercarse	
   los	
   helicópteros	
   alzaron	
   vuelo.	
   Cabe	
   mencionar	
   que	
   no	
   conversaron	
   con	
  
nadie	
   de	
   la	
   dirigencia	
   y	
   nunca	
   hubo	
   una	
   previa	
   coordinación	
   con	
   el	
   consejo	
   de	
   gobierno	
   de	
  
Tayjasaruta	
  para	
  el	
  aterrizaje.	
  
	
  
A	
  través	
  de	
  los	
  medios	
  de	
  comunicación,	
  el	
  Ministro	
  del	
  Interior,	
  doctor	
  José	
  Serrano,	
  	
  acusa	
  que	
  
en	
   Sarayaku	
   hay	
   grupos	
   paramilitares,	
   tratando	
   de	
   esta	
   forma	
   tergiversar	
   la	
   verdad,	
   ante	
   la	
  
opinión	
  publica	
  e	
  iniciando	
  una	
  persecución	
  	
  como	
  nunca	
  se	
  ha	
  visto	
  en	
  la	
  historia	
  del	
  país.	
  
	
  
Frente	
   a	
   estas	
   acusaciones	
   agresivas	
   y	
   temerarias	
   el	
   Pueblo	
   Originario	
   Kichwa	
   de	
   Sarayaku	
  
manifiesta	
  lo	
  siguiente:	
  
	
  
1. El	
  Pueblo	
  Kichwa	
  de	
  	
  Sarayaku	
  rechaza	
  categóricamente	
  las	
  acusaciones	
  	
  tergiversadas	
  y	
  
de	
  mala	
  fe	
  realizadas	
  por	
  el	
  Ministro	
  del	
  Interior.	
  En	
  nuestro	
  territorio	
  y	
  nuestro	
  	
  Pueblo,	
  
no	
   existen	
   grupos	
   paramilitares	
   como	
   lo	
   tratan	
   de	
   hacer	
   ver,	
   	
   sino	
   más	
   bien	
   una	
  
estructura	
  de	
  gobierno	
  Indígena	
  organizada	
  dentro	
  de	
  su	
  territorio	
  que	
  realmente	
  aplica	
  
el	
   Estado	
   Plurinacional,	
   con	
   sus	
   planes	
   de	
   vida,	
   territorio,	
   Consejo	
   de	
   Gobierno,	
  
seguridad	
  interna,	
  guardias	
  de	
  áreas	
  de	
  reserva	
  entre	
  otros.	
  
	
  
2. Las	
  escopetas	
  que	
  tienen	
  las	
  familias	
  son	
  herramientas	
  de	
  caza,	
  una	
  herramienta	
  común	
  
en	
   poblaciones	
   Indígenas	
   	
   amazónicas	
   que	
   aún	
   se	
   dedican	
   a	
   la	
   caza	
   y	
   pesca	
   para	
  
sustentar	
  a	
  sus	
  	
  familias.	
  Eso	
  lo	
  sabe	
  muy	
  bien	
  el	
  Ministro	
  del	
  Interior	
  José	
  Serrano,	
  quien	
  
cuando	
   era	
   abogado	
   de	
   derechos	
   Humanos	
   del	
   	
   Centro	
   	
   de	
   Derechos	
   	
   Económicos	
   y	
  
Sociales	
  ha	
  visitado	
  comunidades	
  Kichwas,	
  Shuars	
  y	
  Achuars	
  ,	
  aparte	
  de	
  que	
  fue	
  abogado	
  
de	
  nuestro	
  Pueblo	
  cuando	
  otro	
  Gobierno	
  como	
  el	
  de	
  Lucio	
  Gutiérrez	
  intentó	
  hacernos	
  la	
  
misma	
  acusación	
  con	
  nuestro	
  Pueblo.	
  
	
  
3. El	
  Pueblo	
  Originario	
  Kichwa	
  de	
  Sarayaku	
  cuenta	
  con	
  el	
  grupo	
  de	
  seguridad	
  interna	
  de	
  
Paz	
  denominado	
  “WIO”,	
  cuya	
  función	
  es	
  resguardar	
  la	
  seguridad	
  de	
  nuestro	
  Pueblo	
  en	
  
casos	
   emergentes	
   o	
   catástrofes,	
   según	
   consta	
   en	
   nuestros	
   estatutos	
   legalizados	
   y	
   en	
  
ningún	
  momento	
  son	
  grupos	
  paramilitares	
  como	
  se	
  está	
  difamando	
  e	
  injuriando.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU
ACUERDO EJECUTIVO CODENPE N0. 024, 10 de junio 2004.
Sede Ejecutiva: Plaza Central Sarayaku-Amazonia-Ecuador
Oficina de Coordinación Puyo: Calle Francisco de Orellana y General Villamil
Casilla Postal: 16 –01–785/Telefax: 593-032-883-979/E-mail: tayjasaruta@sarayaku.com
SARAYAKU – PASTAZA – ECUADOR
	
  
	
  
	
  
4. Ante	
  la	
  declaración	
  de	
  la	
  Ministra	
  de	
  Justicia	
  	
  Sarayaku	
  	
  aclara	
  que	
  entiende	
  muy	
  bien	
  el	
  
sentido	
  de	
  la	
  sentencia	
  de	
  la	
  CIDH	
  y	
  que	
  sabemos	
  que	
  no	
  es	
  el	
  mismo	
  caso,	
  pero	
  que	
  
también	
  sabemos	
  que	
  una	
  medida	
  cautelar	
  como	
  de	
  la	
  que	
  gozan,	
  Jiménez,	
  Villavicencio	
  
y	
   Figueroa	
   debe	
   ser	
   acatada	
   por	
   el	
   Estado	
   y	
   su	
   Gobierno,	
   pues	
   la	
   Comisión	
  
Interamericana	
  	
  de	
  Derecho	
  Humanos	
  actúa	
  cuando	
  la	
  justicia	
  en	
  el	
  país	
  no	
  funciona	
  y	
  
que	
  es	
  a	
  través	
  del	
  Corte	
  IDH	
  que	
  se	
  garantiza	
  la	
  protección	
  de	
  los	
  Derechos	
  humanos	
  	
  
ante	
  gobiernos	
  que	
  no	
  los	
  respetan.	
  
	
  	
  
5. Ante	
  todo	
  este	
  atropello	
  denunciamos	
  ante	
  la	
  opinión	
  pública	
  nacional	
  e	
  internacional	
  
los	
   hechos	
   	
   que	
   	
   violentan	
   	
   los	
   derechos	
   fundamentales	
   del	
   pueblo	
   de	
   Sarayaku	
  
justificando	
   acciones	
   irresponsables	
   con	
   el	
   objetivo	
   de	
   violentar	
   Sarayaku	
   y	
  
responsabilizamos	
  al	
  Gobierno	
  Ecuatoriano	
  de	
  lo	
  que	
  pueda	
  ocurrir	
  	
  de	
  hoy	
  en	
  adelante.	
  
	
  
6. Reiteramos	
  que	
  la	
  decisión	
  	
  de	
  acoger	
  dentro	
  del	
  territorio	
  de	
  Sarayaku	
  a	
  los	
  tres	
  señores	
  	
  
Clever	
  Jiménez,	
  Carlos	
  Figueroa	
  y	
  Fernando	
  Villavicencio	
  se	
  debe	
  solamente	
  en	
  el	
  sentido	
  
humanitario,	
  ya	
  que	
  ellos	
  nos	
  han	
  informado	
  que	
  sus	
  vidas	
  peligran.	
  
	
  
7. El	
  	
  Pueblo	
  Originario	
  Kichwa	
  de	
  Sarayaku	
  continúa	
  	
  en	
  Alerta	
  frente	
  a	
  cualquier	
  tipo	
  de	
  
agresión	
  para	
  hacer	
  respetar	
  sus	
  derechos	
  y	
  gobernabilidad	
  dentro	
  de	
  su	
  territorio.	
  
	
  
	
  
	
  
Atentamente,	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
CONCEJO	
  DE	
  GOBIERNO	
  DE	
  SARAYAKU	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La libertad y sus provincias
La libertad y sus provinciasLa libertad y sus provincias
La libertad y sus provincias
Eduardo Sánchez García
 
La libertad
La libertadLa libertad
El color, oscar farrera
El color, oscar farrera El color, oscar farrera
El color, oscar farrera
Oscarfarrerag
 
Examen final (practica)
Examen final (practica)Examen final (practica)
Examen final (practica)
zully marilyn castillo lozano
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
Jessica Valle Peche
 
Triptico de-sociologia
Triptico de-sociologiaTriptico de-sociologia
Triptico de-sociologia
Miller Joé
 
Carta de solidaridad
Carta de solidaridadCarta de solidaridad
Carta de solidaridad
Luis German Molina Peñafiel
 

La actualidad más candente (9)

La libertad y sus provincias
La libertad y sus provinciasLa libertad y sus provincias
La libertad y sus provincias
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
El color, oscar farrera
El color, oscar farrera El color, oscar farrera
El color, oscar farrera
 
Examen final (practica)
Examen final (practica)Examen final (practica)
Examen final (practica)
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Triptico de-sociologia
Triptico de-sociologiaTriptico de-sociologia
Triptico de-sociologia
 
Carta de solidaridad
Carta de solidaridadCarta de solidaridad
Carta de solidaridad
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 

Similar a Boletin de prensa 06 mai

Rueda de prensa
Rueda de prensa Rueda de prensa
Rueda de prensa
Sarayaku Tayjasaruta
 
Presenciadelejercitonacionalponealbordedeunposibledesplazamientoaloshabitante...
Presenciadelejercitonacionalponealbordedeunposibledesplazamientoaloshabitante...Presenciadelejercitonacionalponealbordedeunposibledesplazamientoaloshabitante...
Presenciadelejercitonacionalponealbordedeunposibledesplazamientoaloshabitante...Crónicas del despojo
 
Pronunciamiento del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. al anuncio del min...
Pronunciamiento  del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. al anuncio del min...Pronunciamiento  del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. al anuncio del min...
Pronunciamiento del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. al anuncio del min...
Luis German Molina Peñafiel
 
Acción urgente a aallanamiento guajira
Acción urgente a aallanamiento guajiraAcción urgente a aallanamiento guajira
Acción urgente a aallanamiento guajiraCrónicas del despojo
 
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha
Propuesta 22 de octubre kawsak sachaPropuesta 22 de octubre kawsak sacha
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha
La Huangana Colectiva
 
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2Sarayaku Tayjasaruta
 
Propuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Propuesta 22 de octubre Kawsak SachaPropuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Propuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Sarayaku Tayjasaruta
 
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva vivienteDeclaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva vivienteSarayaku Tayjasaruta
 
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha -  22 de octubrePropuesta Kawsay Sacha -  22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
El Churo Comunicacion
 
Invitación: I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Enc...
Invitación: I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Enc...Invitación: I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Enc...
Invitación: I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Enc...
Centro Ecológico Zanja Arajuno
 
Acta de-acuerdo
Acta de-acuerdoActa de-acuerdo
Acta de-acuerdo
Sarayaku Tayjasaruta
 
Pronunciamiento Confeniae sobre Criminalizacion Ecuador
Pronunciamiento Confeniae sobre Criminalizacion EcuadorPronunciamiento Confeniae sobre Criminalizacion Ecuador
Pronunciamiento Confeniae sobre Criminalizacion Ecuador
Resistir Derecho
 
Caso Hipotético.docx
Caso Hipotético.docxCaso Hipotético.docx
Caso Hipotético.docx
monica roselyn ruiz velez
 
Comunicado 012 desalojo mina la esperanza
Comunicado 012   desalojo mina la esperanzaComunicado 012   desalojo mina la esperanza
Comunicado 012 desalojo mina la esperanzaCrónicas del despojo
 
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
Crónicas del despojo
 
Denuncia publica
Denuncia publicaDenuncia publica
Denuncia publica
Paula Arroyave
 
pronunciamiento Publico
pronunciamiento Publicopronunciamiento Publico
pronunciamiento Publico
Luis German Molina Peñafiel
 
Cuestión étnica en Argentina
Cuestión étnica en ArgentinaCuestión étnica en Argentina
Cuestión étnica en Argentina
Daniel Cortés
 

Similar a Boletin de prensa 06 mai (20)

Rueda de prensa
Rueda de prensa Rueda de prensa
Rueda de prensa
 
Membretado
MembretadoMembretado
Membretado
 
Presenciadelejercitonacionalponealbordedeunposibledesplazamientoaloshabitante...
Presenciadelejercitonacionalponealbordedeunposibledesplazamientoaloshabitante...Presenciadelejercitonacionalponealbordedeunposibledesplazamientoaloshabitante...
Presenciadelejercitonacionalponealbordedeunposibledesplazamientoaloshabitante...
 
Pronunciamiento del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. al anuncio del min...
Pronunciamiento  del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. al anuncio del min...Pronunciamiento  del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. al anuncio del min...
Pronunciamiento del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku. al anuncio del min...
 
Los derechos humanos del pueblo wiwa
Los derechos humanos del pueblo wiwaLos derechos humanos del pueblo wiwa
Los derechos humanos del pueblo wiwa
 
Acción urgente a aallanamiento guajira
Acción urgente a aallanamiento guajiraAcción urgente a aallanamiento guajira
Acción urgente a aallanamiento guajira
 
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha
Propuesta 22 de octubre kawsak sachaPropuesta 22 de octubre kawsak sacha
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha
 
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
Propuesta 22 de octubre kawsak sacha .docx2
 
Propuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Propuesta 22 de octubre Kawsak SachaPropuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
Propuesta 22 de octubre Kawsak Sacha
 
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva vivienteDeclaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
Declaratoria del Kawsak Sacha-Selva viviente
 
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha -  22 de octubrePropuesta Kawsay Sacha -  22 de octubre
Propuesta Kawsay Sacha - 22 de octubre
 
Invitación: I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Enc...
Invitación: I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Enc...Invitación: I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Enc...
Invitación: I Encuentro por el Sumak Kawsay y el Sumak Allpa de Pastaza/I Enc...
 
Acta de-acuerdo
Acta de-acuerdoActa de-acuerdo
Acta de-acuerdo
 
Pronunciamiento Confeniae sobre Criminalizacion Ecuador
Pronunciamiento Confeniae sobre Criminalizacion EcuadorPronunciamiento Confeniae sobre Criminalizacion Ecuador
Pronunciamiento Confeniae sobre Criminalizacion Ecuador
 
Caso Hipotético.docx
Caso Hipotético.docxCaso Hipotético.docx
Caso Hipotético.docx
 
Comunicado 012 desalojo mina la esperanza
Comunicado 012   desalojo mina la esperanzaComunicado 012   desalojo mina la esperanza
Comunicado 012 desalojo mina la esperanza
 
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
 
Denuncia publica
Denuncia publicaDenuncia publica
Denuncia publica
 
pronunciamiento Publico
pronunciamiento Publicopronunciamiento Publico
pronunciamiento Publico
 
Cuestión étnica en Argentina
Cuestión étnica en ArgentinaCuestión étnica en Argentina
Cuestión étnica en Argentina
 

Boletin de prensa 06 mai

  • 1. PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU ACUERDO EJECUTIVO CODENPE N0. 024, 10 de junio 2004. Sede Ejecutiva: Plaza Central Sarayaku-Amazonia-Ecuador Oficina de Coordinación Puyo: Calle Francisco de Orellana y General Villamil Casilla Postal: 16 –01–785/Telefax: 593-032-883-979/E-mail: tayjasaruta@sarayaku.com SARAYAKU – PASTAZA – ECUADOR     BOLETIN  DE  PRENSA     SARAYAKU  DESMIENTE  DECLARACIONES  DEL  MINISTRO  DEL  INTERIOR,  JOSÉ  SERRANO       Hoy,  lunes  5  de  mayo  del  2014,  a  las  9:40  aproximadamente  dos  helicópteros  aéreo  policiales   sobrevolaron   y   aterrizaron   en   la   pista   de   Sarayaku,   mientras   el   Consejo   de   Gobierno   de   Tayjasaruta   mantenía   una   reunión   de   trabajo   para   organizar   el   festejo   en   honor   a   la   Madre   Naturaleza  o  Pachamama  causando    alteración  a  la  población.       Al  ver  la  incursión  de  helicópteros  la  población  se  volcó  a  la  pista  aérea  para  ver  lo  que  sucedía,  y   al   intentar   acercarse   los   helicópteros   alzaron   vuelo.   Cabe   mencionar   que   no   conversaron   con   nadie   de   la   dirigencia   y   nunca   hubo   una   previa   coordinación   con   el   consejo   de   gobierno   de   Tayjasaruta  para  el  aterrizaje.     A  través  de  los  medios  de  comunicación,  el  Ministro  del  Interior,  doctor  José  Serrano,    acusa  que   en   Sarayaku   hay   grupos   paramilitares,   tratando   de   esta   forma   tergiversar   la   verdad,   ante   la   opinión  publica  e  iniciando  una  persecución    como  nunca  se  ha  visto  en  la  historia  del  país.     Frente   a   estas   acusaciones   agresivas   y   temerarias   el   Pueblo   Originario   Kichwa   de   Sarayaku   manifiesta  lo  siguiente:     1. El  Pueblo  Kichwa  de    Sarayaku  rechaza  categóricamente  las  acusaciones    tergiversadas  y   de  mala  fe  realizadas  por  el  Ministro  del  Interior.  En  nuestro  territorio  y  nuestro    Pueblo,   no   existen   grupos   paramilitares   como   lo   tratan   de   hacer   ver,     sino   más   bien   una   estructura  de  gobierno  Indígena  organizada  dentro  de  su  territorio  que  realmente  aplica   el   Estado   Plurinacional,   con   sus   planes   de   vida,   territorio,   Consejo   de   Gobierno,   seguridad  interna,  guardias  de  áreas  de  reserva  entre  otros.     2. Las  escopetas  que  tienen  las  familias  son  herramientas  de  caza,  una  herramienta  común   en   poblaciones   Indígenas     amazónicas   que   aún   se   dedican   a   la   caza   y   pesca   para   sustentar  a  sus    familias.  Eso  lo  sabe  muy  bien  el  Ministro  del  Interior  José  Serrano,  quien   cuando   era   abogado   de   derechos   Humanos   del     Centro     de   Derechos     Económicos   y   Sociales  ha  visitado  comunidades  Kichwas,  Shuars  y  Achuars  ,  aparte  de  que  fue  abogado   de  nuestro  Pueblo  cuando  otro  Gobierno  como  el  de  Lucio  Gutiérrez  intentó  hacernos  la   misma  acusación  con  nuestro  Pueblo.     3. El  Pueblo  Originario  Kichwa  de  Sarayaku  cuenta  con  el  grupo  de  seguridad  interna  de   Paz  denominado  “WIO”,  cuya  función  es  resguardar  la  seguridad  de  nuestro  Pueblo  en   casos   emergentes   o   catástrofes,   según   consta   en   nuestros   estatutos   legalizados   y   en   ningún  momento  son  grupos  paramilitares  como  se  está  difamando  e  injuriando.                
  • 2. PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU ACUERDO EJECUTIVO CODENPE N0. 024, 10 de junio 2004. Sede Ejecutiva: Plaza Central Sarayaku-Amazonia-Ecuador Oficina de Coordinación Puyo: Calle Francisco de Orellana y General Villamil Casilla Postal: 16 –01–785/Telefax: 593-032-883-979/E-mail: tayjasaruta@sarayaku.com SARAYAKU – PASTAZA – ECUADOR       4. Ante  la  declaración  de  la  Ministra  de  Justicia    Sarayaku    aclara  que  entiende  muy  bien  el   sentido  de  la  sentencia  de  la  CIDH  y  que  sabemos  que  no  es  el  mismo  caso,  pero  que   también  sabemos  que  una  medida  cautelar  como  de  la  que  gozan,  Jiménez,  Villavicencio   y   Figueroa   debe   ser   acatada   por   el   Estado   y   su   Gobierno,   pues   la   Comisión   Interamericana    de  Derecho  Humanos  actúa  cuando  la  justicia  en  el  país  no  funciona  y   que  es  a  través  del  Corte  IDH  que  se  garantiza  la  protección  de  los  Derechos  humanos     ante  gobiernos  que  no  los  respetan.       5. Ante  todo  este  atropello  denunciamos  ante  la  opinión  pública  nacional  e  internacional   los   hechos     que     violentan     los   derechos   fundamentales   del   pueblo   de   Sarayaku   justificando   acciones   irresponsables   con   el   objetivo   de   violentar   Sarayaku   y   responsabilizamos  al  Gobierno  Ecuatoriano  de  lo  que  pueda  ocurrir    de  hoy  en  adelante.     6. Reiteramos  que  la  decisión    de  acoger  dentro  del  territorio  de  Sarayaku  a  los  tres  señores     Clever  Jiménez,  Carlos  Figueroa  y  Fernando  Villavicencio  se  debe  solamente  en  el  sentido   humanitario,  ya  que  ellos  nos  han  informado  que  sus  vidas  peligran.     7. El    Pueblo  Originario  Kichwa  de  Sarayaku  continúa    en  Alerta  frente  a  cualquier  tipo  de   agresión  para  hacer  respetar  sus  derechos  y  gobernabilidad  dentro  de  su  territorio.         Atentamente,                   CONCEJO  DE  GOBIERNO  DE  SARAYAKU