SlideShare una empresa de Scribd logo
El Gobernador visitó la obra en construcción de
la réplica del Cabildo
El primer mandatario, Dr. Alberto Rodríguez Saá, visitó este miércoles la obra en
construcción de la réplica del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires que se
construye en la ciudad de La Punta. En la oportunidad, se interiorizó acerca del
avance de la misma.

La visita, segunda en esta semana por parte de autoridades del Gobierno puntano, forma
parte de las actividades de organización para los actos que se realizarán durante la
semana del Bicentenario.

La semana anterior, fueron los ministros quienes recorrieron el lugar para ver el avance
de la obra y coordinar el acto central que tendrá lugar en el Cabildo.

El Gobernador visitó la planta baja del edificio central que ya está terminada y observó
los trabajos que se realizan en el primer piso. Los técnicos a cargo de la obra fueron
detallando cada una de las tareas que se realizan en las distintas áreas.

La obra, consta de planta baja y planta alta con recovas y torre con reloj y campana. Se
desarrolla en un eje central y dos alas perpendiculares, que se enfatizan, tanto con las
bóvedas de cañón corrido del cuerpo central y del hall perpendicular como las bóvedas
de arista de las recovas anterior y posterior. Se incluye además la balconada
característica en su fachada principal, la réplica de la Plaza de Mayo, la conmemoración
de la antigua recova del mercado y el equipamiento en dos salas históricas de la planta
alta.

Una vez terminada la obra, la provincia de San Luis poseerá la primera réplica del
Cabildo en todo el país, que además de generar un espacio turístico de importancia,
servirá como polo de desarrollo cultural para todos los ciudadanos.

Alumnos de Psicología podrán realizar la residencia
en el Centro de Asistencia a las Víctimas del Delito
En el marco del Acuerdo de Cooperación y Asistencia Recíproca entre el Gobierno
de la Provincia de San Luis y la Universidad Nacional de San Luis, y el acta
suscripta entre la Facultad de Ciencias Humanas y el Centro de Asistencia a La
Víctima del Delito (CAVD), un alumno de la carrera Licenciatura en Psicología,
asignatura Psicología Jurídica, comenzó esta semana en el Centro, la realización
de residencias durante el año 2010.
Al respecto, la jefa del organismo provincial, Alicia Toledo, dijo que todos los
interesados en realizar la residencia efectuarán su práctica preprofesional en el espacio
de la psicología orientado a la especialidad ‘Jurídica – Victimológica’. “Esto es una
experiencia idónea para favorecer la adquisición de habilidades y de actitudes
necesarias a efectos de orientar actividades de prevención y abordaje de situaciones
vinculadas con los diferentes actores involucrados con las víctimas de delito”, señaló.

Los futuros profesionales tendrán la oportunidad de participar en abordajes
psicosociales que permitan entender e intervenir en las problemáticas que se abordan en
la institución de manera integrada.

“Podrán definir las posibles áreas de intervención y el rol del psicólogo en esta
institución, respondiendo a las demandas específicas del quehacer psicológico que
provengan de la institución, tanto de grupos o personas que arriben al Centro
(asistencia psicológica, información, seguimiento, asesoramiento)”, finalizó la
funcionaria.


Evalúan el avance de proyectos productivos en
la ribera del Dique Cruz de Piedra
Este miércoles, funcionarios del Estado provincial recorrieron los terrenos cedidos
en comodato a productores que fueran seleccionados durante una convocatoria
pública, encuadrada en la búsqueda de generación de proyectos para el
aprovechamiento del limo del Dique Cruz de Piedra, enfocados al desarrollo
turístico.

La titular del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Gabriela Troiani,
comentó que “los convenios tienen el carácter de comodato, por lo que a los productores
se les dieron las parcelas en concesión. En dichos predios desarrollan distintas especies
vegetales que podrán ser comercializadas tanto al Estado provincial como al público en
general”.

Cada una de las parcelas cuenta con 4.836 metros cuadrados, teniendo todas frente a la
ruta y la parte posterior dando al lago.

Por su parte, la arquitecta Graciela Pérez, responsable del seguimiento de los proyectos,
indicó que el martes 27 de abril, a las 15.00, en la Sala de Periodistas, del 2º piso del
Edificio Administrativo, se realizará la próxima reunión con los viveristas, a fin de
establecer los lineamientos a seguir.

Marco general del proyecto
Los emprendimientos están orientados a la promoción de la actividad turística,
productiva y comercial, integrada al medio ambiente en el Dique Cruz de Piedra y su
zona ribereña mediante el desarrollo de viveros productores de especies de alta calidad
y del aprovechamiento del limo del dique.

Se busca la generación de proyectos mediante el embellecimiento paisajístico del lugar
a través de la parquización, forestación y construcción de espacios verdes y desarrollo
comercial: mediante la creación de viveros productores de especies (desde la etapa de
germinación de semillas y/o estacas hasta la etapa de plantación) con especial referencia
al cultivo de flores de alta calidad y la posterior comercialización de sus productos
incluyendo el aprovechamiento y/o comercialización del limo como fertilizante.

Campo: informan en el interior detalles de la
Ley de Fomento a la Fruticultura
En el marco de la campaña de difusión que el Ministerio del Campo realiza en
torno a la Ley de Fomento a la Fruticultura Provincial, funcionarios de la cartera
visitan diferentes localidades del interior provincial brindando charlas
informativas a los interesados.

La agenda de charlas para los próximos días incluye visitas en distintas localidades del
interior provincial, serán brindadas por Danilo Boscariol, jefe de Subprograma Sol
Puntano y Marcelo Frias, jefe de Subprograma Cultivos Intensivos.

Los encuentros programados son:

                 TEMA                    DIA            LUGAR / LOCALIDAD                 HORA

                                       VIERNES
                                                                                        10:30 HS
                                          23
      DIFUSION LEY FRUTICULTURA                           ESTANCIA LA SERRANA /

                                                                 NOGOLÍ

                                       MARTES       UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO /            9:00
                                         27                    QUINES                         HS.
      DIFUSION LEY FRUTICULTURA


                                                    BIBLIOTECA PÙBLICA / CANDELARIA           11:00
                                                                                               HS


                                                                                        9:00 HS
    JORNADA TÉCNICA PROGRAMA          MIERCOLE       UNIVERSIDAD DE LA PUNTA - SUM
       MOSCA DE LOS FRUTOS
                                         S 28




Los interesados en obtener los detalles de la ley y descargarla pueden ingresar en el sitio
oficial del Ministerio del Campo www.camposanluis.gov.ar


San Luis sede de las ‘1º Jornadas Sanluiseñas
de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional’
El jefe del Programa Relaciones Laborales, Alberto Lindow, anunció que el martes
27 y miércoles 28 de abril, se realizarán las ‘1º Jornadas Sanluiseñas de Higiene,
Seguridad y Salud Ocupacional’, en las instalaciones de la Universidad de La
Punta., que culminará con la elaboración de un anteproyecto de Ley de “Creación
de Comités mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo”.
Los detalles del evento los comunicó este miércoles en una conferencia de prensa que
brindó en la Sala de Periodistas de la Secretaría de Difusión y Relaciones Oficiales.

“San Luis adhiere al ‘Día Mundial sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo’, que a
instancias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se promueve el 28 de
abril de cada año, y al “Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo”, que se
festeja todos los 21 de abril en conmemoración de la sanción de la Ley Nacional Nº
19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año 1972”, explicó el funcionario.

Adhiriendo a ambas fechas, la Provincia se suma a las actividades de la ‘VII Semana
Argentina de la Seguridad y Salud en el Trabajo’, declarada de interés nacional por la
Presidencia de la Nación, bajo el lema “La cultura de la Prevención es un proyecto
nacional”.

“Nosotros, con este motivo, estamos organizando la ‘1º Jornadas Sanluiseñas de
Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional’ a los efectos de que todos juntos podamos
tener mayor salud, más seguridad para los trabajadores y mejores ambientes laborales”,
dijo Lindow.

“La idea de estas jornadas es que escuchemos también a los trabajadores, porque la
salud es un derecho trascendental. Consideramos que la participación es la herramienta
fundamental para conseguir estos objetivos y fundamentalmente el trabajo decente”,
resaltó. Y agregó: “Queremos implementar una nueva etapa en el cual el diálogo social
sea fundamental en la resolución de conflictos”.

El contador Lindow, adelantó que durante el encuentro quieren exponer el tema de los
comités tripartitos, “que significa que nos juntemos en una misma mesa todos los
sectores, es decir, los trabajadores, las empresas y el Gobierno de la Provincia a los
efectos de tirar sobre la mesa todas las ideas, y ocuparse en forma mancomunada para
dignificar el trabajo, los ambientes laborales, y para bregar en la prevención de la salud
y seguridad de los trabajadores”.

Desde el año 2008, el Programa Relaciones Laborales tiene un convenio con la
Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT) con la cual se concretan acciones para
lograr ambientes de trabajo más sanos y saludables.

Por su parte, Germán Ostoich, jefe del Área Higiene y Seguridad dijo que en su
repartición reciben peticiones para evaluar las condiciones de trabajo de los operarios en
las distintas empresas, y “el concepto que tiene el Programa es sumarse a la prevención,
y poder ser un asesor de las empresas para guiarlos en el proceso de mejora de higiene y
seguridad. Esto significa acompañar a los servicios externos de higiene y seguridad, y
poder también demostrarle a los empresarios que se puede también tener eficiencia
productiva y rentabilidad con seguridad”.

Continúa el Ciclo de Cine “Perfiles de Orson
Welles”
Durante el mes de Abril en la Sala Berta Vidal de Battini, del Centro Cultural
Puente Blanco, se proyecta el ciclo de cine Perfiles de Orson Welles. El sábado 24 a
las 21:00, se proyectara la película “El Tercer Hombre” 1949, Gran Bretaña;
dirigida por Carol Reed, con una duración de 104 minutos, protagonizada por
Orson Welles y Joseph Cotten.

Ganadora de un Oscar y una Palma de Oro en Cannes, esta película cuenta la historia
del escritor norteamericano Holly Martins, que llega a Viena cuando la ciudad está
ocupada por los aliados de la Segunda Guerra Mundial. Pero el mismo día de su llegada
coincide con el entierro de Harry, quien acaba de morir en un accidente de transito.

   •   El viernes 30 de abril a las 21:00 se proyectará la película “El Proceso” 1962,
       Estados Unidos, dirigida por Orson Welles, protagonizada por; Anthony
       Perkins, Romy Schneider, Jeanne Moreau, Orson Welles. Argumento basado en
       la novela de Franz Kafka.

Un hombre llamado Joseph K (Anthony Perkins) se despierta un buen día con la
desagradable sorpresa de que sido acusado de un acto criminal que desconoce y que no
ha cometido.

Su indagación de los hechos que le han conducido a esta situación dramática y el
posterior proceso terminarán por desembocarle a la desesperación.

    • Datos biográficos
George Orson Welles, productor, director, guionista y actor estadounidense, pionero y
genio del cine, maestro y profundo renovador de los recursos estéticos y narrativos del
lenguaje cinematográfico, figura influyente por su estilosa e imaginativa estética,
mezcla de sus influencias expresionistas con su gusto por la barroca elaboración visual.
Realizo 19 películas, actuó en 21 películas y en radio alcanzó el éxito gracias a la obra
radial la guerra de los mundos, que causó conmoción en los Estados Unidos cuando la
gente que escuchaba el programa pensó que era una verdadera invasión de
extraterrestres.

“El escritor necesita una pluma, el pintor un pincel, el cineasta todo un ejército.” Orson
Welles (1915-1985).

Invitan a visitar la exposición “Día Mundial de
la Madre Tierra”
El Earth Day o Día Mundial de la Madre Tierra (22 de abril) cumple sus primeros
40 años y el Programa de Las Culturas lo festeja con una exposición con temática
basada en la valoración, cultura y la ecología, en pos de mejorar la calidad de vida,
respetando a la Madre Tierra. El objetivo es promover la cultura sustentable y el
cuidado del planeta a través de exposición y diversas actividades.

En la exposición, que comenzó el pasado 19 de abril y concluye el 30 en el centro
Cultural BAS XXI, se pueden apreciar fotografías de Rodolfo Nieto además de pinturas
de Mónica Codesido, Marcelo Bonfanti, Mariela Coria, Roberto “Baroja” Agüero y
Rodolfo Isern, entre otros. Acompaña la exposición, obras creadas de manera colectiva
por ex becarios de BAS XXI y la presencia de Stands de MDL de la Universidad de La
Punta con muestra de papelería reciclada, e información de energías alternativas.
Esta muestra es de especial interés para alumnos de más de 12 años, por la profundidad
de la temática aludida en la obra y como disparador de actividades a realizar en las
aulas.

Por eso, se invita a las autoridades educativas, a los alumnos, que deberán asistir
acompañados por uno o más docentes. Asimismo, la presencia de los directivos de los
establecimientos escolares.

La visita deberá ser reservada con anticipación de 8:00 a 16:00 para coordinar los
talleres de papel reciclado y charlas temáticas. A fin de prever la visita guiada, se
solicita a los docentes responsables que envíen anticipadamente la cantidad de alumnos
(grupos de 30 máximos) que asistirán a la función y el nombre de los responsables del
grupo.

Dado que esta invitación ha sido cursada a varios colegios de la ciudad, le sugerimos
remitir los datos lo antes posible al siguiente E-mail culturasanluis@gmail.com o al
Teléfono 02652-438522 o al interno 6331.

Juan Llerena: definen plan de obras públicas
con intendentes del departamento Pedernera
En el marco del Plan Regional de Obras Públicas que el Gobierno provincial
define con intendentes y comisionados de los distintos departamentos de la
geografía puntana, este martes funcionarios del Ejecutivo mantuvieron un
encuentro en la localidad de Juan Llerena.

La reunión contó con la presencia de la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys
Bailac, la titular de de Obra Pública e Infraestructura, Stella Maris Rubino de
Catalfamo, de Hacienda Pública, Teresa Nigra e integrantes de los ministerios.

Este encuentro -el tercero- entre intendentes con parte del gabinete provincial es
posterior a reuniones que se llevaron a cabo previamente entre los municipios para
definir obras regionales y locales de acuerdo a necesidades conjuntas y propias de cada
municipalidad.

La ministra de gobierno, Gladys Bailac, dijo que éste tipo de encuentros es
“enriquecedor tanto para el gobierno provincial como para los municipios pero
fundamentalmente para los vecinos de cada una de las localidades donde la obra pública
llega para satisfacer necesidades básicas de infraestructura pero también para desarrollo
regional, turístico, social, estimulando entre otras cuestiones las economías locales y
regionales”.

Laboratorios Puntanos proveerá de
medicamentos a Mendoza
Laboratorios Puntanos Sociedad del Estado, sumó un nuevo cliente tras ganar esta
semana una licitación pública del Gobierno de Mendoza. A partir de adjudicarse
la misma, la empresa estatal de San Luis se abocará a la fabricación y entrega de
los productos médicos solicitados.

Se trata de la licitación pública Nº 1057/2010 con fecha de apertura 11/02/2010, y
realizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, de la que participaron
más de 20 fábricas de medicamentos de todo el país.

Laboratorios Puntanos obtuvo así un contrato de ventas por valor de $259.681,00, suma
distribuida en los siguientes productos:

-     Diazepam 10 mg: 80.330 comprimidos
-     Amoxicilina 500 mg: 350.050 comprimidos
-     Cefalexina 500 mg: 134.350 comprimidos
-     Enalapril 10 mg: 1.677.490 comprimidos
-     Metformina 500 mg: 797.750 comprimidos
-     Losartan 50 mg: 23.200 comprimidos

Los destinos finales de los productos puntanos serán: Hospital de General Alvear,
hospital “Malargüe”, Departamento Abastecimiento (Mza. Capital), hospital “Victorino
Tagorelli” (San Carlos), hospital “Antonio Scaravelli” (Tunuyán), hospital “Saporiti”
(Rivadavia) y hospital “General Las Heras” (Tupungato).

Se ha comprometido la entrega para la primera semana de mayo.

Seguridad Vial                   realiza          una        Campaña              de
Concientización
Este miércoles, en conferencia de prensa, autoridades del Ministerio de Seguridad
y de la Policía Provincial, informaron detalles de la Campaña de Seguridad Vial
que se puso en marcha el 10 de abril y que involucra además, controles de
tránsito, legislación unificada en materia de tránsito y educación vial en las
escuelas.

La Campaña de Seguridad Vial, tiene como finalidad la reducción de accidentes de
tránsito en todo el territorio provincial, se basa en tres ejes: la concientización
prevención control y sanción a través de la Policía de la Provincia.

Sobre el tema, el jefe de la Unidad Regional I, Crio Carlos Barroso, explicó, “Cuando
vemos la problemática nacional de los accidentes de tránsitos buscamos una alternativa,
pensamos que la presencia policial en algunas arterias como así mismo en ruta y hemos
observado que han disminuido los accidentes y nos ha llevado a profundizar más en
otros sectores”.

Mientras que la inspectora, Natalia Pereyra, comentó que los operativos se realizaron
durante el fin de semana junto a Policía Caminera, Municipalidad y personal de las
comisarías de cada jurisdicción, “La Campaña de Seguridad Vial ha dado un resultado
positivo ya que no hemos tenido accidentes durante el fin de semana pasado, de 150
autos solo 15 vehículos se retuvieron por manejar en estado de ebriedad”.
La campaña también implica un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Seguridad y
el Ministerio de Educación, para capacitar en educación vial, a alumnos de 4º, 5º y 6º
año de toda la Provincia. El Programa de Seguridad Vial presentó un proyecto a
Ministerio de Educación para que los docentes también puedan ser capacitados para
concientizar a los alumnos.

Al respecto, la jefa Área Educación Privada, Patricia Chiriani, manifestó que desde el
año pasado se ha emitido una resolución ministerial que aprueba los lineamientos para
capacitar en educación vial a alumnos del secundario: “los chicos de 4º, 5º y 6 año se
capacitarán como una medida para acompañar este operativo de concientización. A su
vez este año al haber participado en el consejo de seguridad vial se había manifestado la
necesidad de capacitar a los docentes y a partir del sábado 17 de abril se comenzó una
capacitación con puntaje, en la localidad de Concarán, para que luego los docentes
trasladen los conocimientos a sus alumnos”, puntualizó Chiriani.

Al finalizar la conferencia, jefa del Programa de Seguridad Vial, Lic. Karina Bernal,
indicó que “solicitamos la unificación legislativa en materia de tránsito en la provincia
para que se aplique de la misma manera los controles y las sanciones, también con la
expedición de las licencias de conducir que en la actualidad se trabajó con el Programa
Asuntos Municipales y a la actualidad ya se ha logrado la adhesión de 30 Municipios a
la ley provincial de tránsito y se continúa con el trabajo de adherir al resto de los
municipios”.

Medio Ambiente promueve talleres de
educación ambiental en el interior provincial
Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente dieron precisiones este miércoles
en conferencia de prensa del Cronograma de Talleres de Educación Ambiental,
previsto para el 2010 en toda la Provincia.

Según detallaron, el objetivo es trabajar en conjunto con todas las fuerzas vivas de las
distintas regiones de la Provincia, a fin de lograr generar un cambio cultural ambiental
que ayude a mitigar los efectos del calentamiento global.

Estas capacitaciones están destinadas a funcionarios Municipales, Concejales, docentes,
alumnos y público en general, indicaron el jefe de Programa Protocolo de Kyoto, Juan
Patricio Murphy y la Lic. Daniela Páez, coordinadora de Capacitación Ambiental.

El Ministerio realiza una campaña intensiva de la capacitación, concientización y
difusión de todos los temas referidos al medio ambiente. Se trabajarán los temas dentro
de los que es Gestión Ambiental: Residuos, Recursos Naturales, Bosques Nativos y
Protocolo de Kyoto con Forestación.

Para ello se ha dividido el trabajo de capacitación en dos semestres, siendo el primero
de ellos en las localidades de Concarán, Quines, Villa Mercedes, Buena Esperanza y
Merlo

“Lo que se está haciendo desde el Ministerio, con respecto a la temática de los
Residuos, es el taller “Los residuos hablan de la sociedad que los produce”. La
intención nuestra es hacer la realización de un proyecto que está llevando a cabo el
Ministerio y que se llama “Municipio Sustentable”, explicó Páez.

El objetivo de este proyecto es, que la sociedad, vecinos y alumnos, todos aprendan a
separar la basura para disminuir el volumen de residuos y mejorar el tratamiento de
disposición final. Esa es la importancia, lograr la concientización de la separación de
residuos, señalaron.

“Con respecto a lo referido a recursos naturales se trabajará en bosques nativos, esto se
había comenzado a trabajar en forma general pero dado que las características de la
Provincia son muy variadas, los intendentes de cada región nos propusieron que nos
abocáramos a las características propias del lugar donde íbamos a trabajar. Entonces se
comenzará a trabajar desde la próxima semana en la localidad de Merlo en el Bosque
Nativo – Sierras de los Comechingones”, adelantó Murphy.

Por último, otro de los temas que lleva adelante el Ministerio desde el Protocolo de
Kyoto es la forestación. “En esto es importante que la sociedad comprenda por que
estamos forestando, por que tenemos y debemos cuidar las plantas y cual es el objetivo
del Plan Maestro Forestal”, concluyó la Lic. Páez.

Cronograma de Capacitación 2010

Abril
Tema del Mes: Gestión Ambiental y Residuos

 • 13/04 Localidad: Concarán
Hora: 16:30.
Lugar: Salón Municipal.

 • 15/04 Localidad: Villa de Merlo (Tema: Calentamiento Global)
Hora: 17:00.
Lugar: Salón Concejo Deliberante

 • 20/04 Localidad: Quines:
Hora: 15:00.
Lugar: Colegio Nº 31 Víctor Saa

 • 22/04 Ciudad de Villa Mercedes
Hora: 15:00.
Lugar: Salón Municipal

Mayo
Tema del Mes: Recursos Naturales (forestación y bosque nativo)

 • 04/05 Localidad: Concarán
Hora: 10:00.
Lugar: Salón Municipal.

• 06/05 Localidad: Villa de Merlo
Hora: 10:00.
Lugar: Salón Concejo Deliberante

 • 13/05 Localidad: Concarán
Hora: 14:00.
Lugar: Salón Municipal.

 • 18/05 Ciudad de Villa Mercedes
Hora: 10:00.
Lugar: Salón Municipal

 • 20/05 Localidad: Villa de Merlo
Hora: 15:00.
Lugar: Salón Concejo Deliberante

 • 25/05 Localidad de Buena Esperanza
Hora: 10:00. Y 15:00 hrs.
Lugar: Salón Municipal

 • 27/05 Ciudad de Villa Mercedes
Hora: 15:00.
Lugar: Salón Municipal


Junio
Tema del Mes: Bosques Nativos (Forestación)

 • 01/06 Localidad: Concarán
Hora: 10:00.
Lugar: Salón Municipal.

 • 03/06 Localidad: Villa de Merlo
Hora: 10:00.
Lugar: Salón Concejo Deliberante

 • 10/06 Ciudad de Villa Mercedes
Hora: 10:00.
Lugar: Salón Municipal

 • 15/06 Localidad: Concarán
Hora: 14:00.
Lugar: Salón Municipal.

 • 17/06 Localidad: Villa de Merlo
Hora: 15:00.
Lugar: Salón Concejo Deliberante

 • 22/06 Localidad de Buena Esperanza
Hora: 10:00. Y 15:00.
Lugar: Salón Municipal
• 24/06 Ciudad de Villa Mercedes
Hora: 15:00.
Lugar: Salón Municipal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de TotogalpaProtocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
CARE Nicaragua
 
Informe gestion sept 2012 Comil 2
Informe  gestion sept 2012 Comil 2Informe  gestion sept 2012 Comil 2
Informe gestion sept 2012 Comil 2
Victor Ramos
 
Secretario y olga 17 05 2011.
Secretario y olga 17 05 2011.Secretario y olga 17 05 2011.
Secretario y olga 17 05 2011.megaradioexpress
 
Trabajo completo tesis
Trabajo completo tesisTrabajo completo tesis
Trabajo completo tesis
erwingarcia86
 
Boletin informativo 26 04-10
Boletin informativo 26 04-10Boletin informativo 26 04-10
Boletin informativo 26 04-10guestc418c5
 
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
vladyxs
 
Dec01606012011
Dec01606012011Dec01606012011
Dec01606012011
DPS
 

La actualidad más candente (16)

Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de TotogalpaProtocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Informe gestion sept 2012 Comil 2
Informe  gestion sept 2012 Comil 2Informe  gestion sept 2012 Comil 2
Informe gestion sept 2012 Comil 2
 
Secretario y olga 17 05 2011.
Secretario y olga 17 05 2011.Secretario y olga 17 05 2011.
Secretario y olga 17 05 2011.
 
Trabajo completo tesis
Trabajo completo tesisTrabajo completo tesis
Trabajo completo tesis
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Boletin informativo 26 04-10
Boletin informativo 26 04-10Boletin informativo 26 04-10
Boletin informativo 26 04-10
 
31
3131
31
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
Plan de-gestion-del riesgo-de-desastres-ante-sismo-2016
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
21
2121
21
 
[2]
[2][2]
[2]
 
Dec01606012011
Dec01606012011Dec01606012011
Dec01606012011
 

Similar a Boletin informativo 21 04-10 (20)

Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
9
99
9
 
13
1313
13
 
005
005005
005
 
05
0505
05
 
5
55
5
 
23
2323
23
 
B
BB
B
 
B
BB
B
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Intendencia
IntendenciaIntendencia
Intendencia
 
Boletin07
Boletin07Boletin07
Boletin07
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
12
1212
12
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Boletín 08 05 2010
Boletín 08 05 2010Boletín 08 05 2010
Boletín 08 05 2010
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Boletin informativo 21 04-10

  • 1. El Gobernador visitó la obra en construcción de la réplica del Cabildo El primer mandatario, Dr. Alberto Rodríguez Saá, visitó este miércoles la obra en construcción de la réplica del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires que se construye en la ciudad de La Punta. En la oportunidad, se interiorizó acerca del avance de la misma. La visita, segunda en esta semana por parte de autoridades del Gobierno puntano, forma parte de las actividades de organización para los actos que se realizarán durante la semana del Bicentenario. La semana anterior, fueron los ministros quienes recorrieron el lugar para ver el avance de la obra y coordinar el acto central que tendrá lugar en el Cabildo. El Gobernador visitó la planta baja del edificio central que ya está terminada y observó los trabajos que se realizan en el primer piso. Los técnicos a cargo de la obra fueron detallando cada una de las tareas que se realizan en las distintas áreas. La obra, consta de planta baja y planta alta con recovas y torre con reloj y campana. Se desarrolla en un eje central y dos alas perpendiculares, que se enfatizan, tanto con las bóvedas de cañón corrido del cuerpo central y del hall perpendicular como las bóvedas de arista de las recovas anterior y posterior. Se incluye además la balconada característica en su fachada principal, la réplica de la Plaza de Mayo, la conmemoración de la antigua recova del mercado y el equipamiento en dos salas históricas de la planta alta. Una vez terminada la obra, la provincia de San Luis poseerá la primera réplica del Cabildo en todo el país, que además de generar un espacio turístico de importancia, servirá como polo de desarrollo cultural para todos los ciudadanos. Alumnos de Psicología podrán realizar la residencia en el Centro de Asistencia a las Víctimas del Delito En el marco del Acuerdo de Cooperación y Asistencia Recíproca entre el Gobierno de la Provincia de San Luis y la Universidad Nacional de San Luis, y el acta suscripta entre la Facultad de Ciencias Humanas y el Centro de Asistencia a La Víctima del Delito (CAVD), un alumno de la carrera Licenciatura en Psicología, asignatura Psicología Jurídica, comenzó esta semana en el Centro, la realización de residencias durante el año 2010.
  • 2. Al respecto, la jefa del organismo provincial, Alicia Toledo, dijo que todos los interesados en realizar la residencia efectuarán su práctica preprofesional en el espacio de la psicología orientado a la especialidad ‘Jurídica – Victimológica’. “Esto es una experiencia idónea para favorecer la adquisición de habilidades y de actitudes necesarias a efectos de orientar actividades de prevención y abordaje de situaciones vinculadas con los diferentes actores involucrados con las víctimas de delito”, señaló. Los futuros profesionales tendrán la oportunidad de participar en abordajes psicosociales que permitan entender e intervenir en las problemáticas que se abordan en la institución de manera integrada. “Podrán definir las posibles áreas de intervención y el rol del psicólogo en esta institución, respondiendo a las demandas específicas del quehacer psicológico que provengan de la institución, tanto de grupos o personas que arriben al Centro (asistencia psicológica, información, seguimiento, asesoramiento)”, finalizó la funcionaria. Evalúan el avance de proyectos productivos en la ribera del Dique Cruz de Piedra Este miércoles, funcionarios del Estado provincial recorrieron los terrenos cedidos en comodato a productores que fueran seleccionados durante una convocatoria pública, encuadrada en la búsqueda de generación de proyectos para el aprovechamiento del limo del Dique Cruz de Piedra, enfocados al desarrollo turístico. La titular del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Gabriela Troiani, comentó que “los convenios tienen el carácter de comodato, por lo que a los productores se les dieron las parcelas en concesión. En dichos predios desarrollan distintas especies vegetales que podrán ser comercializadas tanto al Estado provincial como al público en general”. Cada una de las parcelas cuenta con 4.836 metros cuadrados, teniendo todas frente a la ruta y la parte posterior dando al lago. Por su parte, la arquitecta Graciela Pérez, responsable del seguimiento de los proyectos, indicó que el martes 27 de abril, a las 15.00, en la Sala de Periodistas, del 2º piso del Edificio Administrativo, se realizará la próxima reunión con los viveristas, a fin de establecer los lineamientos a seguir. Marco general del proyecto Los emprendimientos están orientados a la promoción de la actividad turística, productiva y comercial, integrada al medio ambiente en el Dique Cruz de Piedra y su zona ribereña mediante el desarrollo de viveros productores de especies de alta calidad y del aprovechamiento del limo del dique. Se busca la generación de proyectos mediante el embellecimiento paisajístico del lugar a través de la parquización, forestación y construcción de espacios verdes y desarrollo comercial: mediante la creación de viveros productores de especies (desde la etapa de
  • 3. germinación de semillas y/o estacas hasta la etapa de plantación) con especial referencia al cultivo de flores de alta calidad y la posterior comercialización de sus productos incluyendo el aprovechamiento y/o comercialización del limo como fertilizante. Campo: informan en el interior detalles de la Ley de Fomento a la Fruticultura En el marco de la campaña de difusión que el Ministerio del Campo realiza en torno a la Ley de Fomento a la Fruticultura Provincial, funcionarios de la cartera visitan diferentes localidades del interior provincial brindando charlas informativas a los interesados. La agenda de charlas para los próximos días incluye visitas en distintas localidades del interior provincial, serán brindadas por Danilo Boscariol, jefe de Subprograma Sol Puntano y Marcelo Frias, jefe de Subprograma Cultivos Intensivos. Los encuentros programados son: TEMA DIA LUGAR / LOCALIDAD HORA VIERNES 10:30 HS 23 DIFUSION LEY FRUTICULTURA ESTANCIA LA SERRANA / NOGOLÍ MARTES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO / 9:00 27 QUINES HS. DIFUSION LEY FRUTICULTURA BIBLIOTECA PÙBLICA / CANDELARIA 11:00 HS 9:00 HS JORNADA TÉCNICA PROGRAMA MIERCOLE UNIVERSIDAD DE LA PUNTA - SUM MOSCA DE LOS FRUTOS S 28 Los interesados en obtener los detalles de la ley y descargarla pueden ingresar en el sitio oficial del Ministerio del Campo www.camposanluis.gov.ar San Luis sede de las ‘1º Jornadas Sanluiseñas de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional’ El jefe del Programa Relaciones Laborales, Alberto Lindow, anunció que el martes 27 y miércoles 28 de abril, se realizarán las ‘1º Jornadas Sanluiseñas de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional’, en las instalaciones de la Universidad de La Punta., que culminará con la elaboración de un anteproyecto de Ley de “Creación de Comités mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo”.
  • 4. Los detalles del evento los comunicó este miércoles en una conferencia de prensa que brindó en la Sala de Periodistas de la Secretaría de Difusión y Relaciones Oficiales. “San Luis adhiere al ‘Día Mundial sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo’, que a instancias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se promueve el 28 de abril de cada año, y al “Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo”, que se festeja todos los 21 de abril en conmemoración de la sanción de la Ley Nacional Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año 1972”, explicó el funcionario. Adhiriendo a ambas fechas, la Provincia se suma a las actividades de la ‘VII Semana Argentina de la Seguridad y Salud en el Trabajo’, declarada de interés nacional por la Presidencia de la Nación, bajo el lema “La cultura de la Prevención es un proyecto nacional”. “Nosotros, con este motivo, estamos organizando la ‘1º Jornadas Sanluiseñas de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional’ a los efectos de que todos juntos podamos tener mayor salud, más seguridad para los trabajadores y mejores ambientes laborales”, dijo Lindow. “La idea de estas jornadas es que escuchemos también a los trabajadores, porque la salud es un derecho trascendental. Consideramos que la participación es la herramienta fundamental para conseguir estos objetivos y fundamentalmente el trabajo decente”, resaltó. Y agregó: “Queremos implementar una nueva etapa en el cual el diálogo social sea fundamental en la resolución de conflictos”. El contador Lindow, adelantó que durante el encuentro quieren exponer el tema de los comités tripartitos, “que significa que nos juntemos en una misma mesa todos los sectores, es decir, los trabajadores, las empresas y el Gobierno de la Provincia a los efectos de tirar sobre la mesa todas las ideas, y ocuparse en forma mancomunada para dignificar el trabajo, los ambientes laborales, y para bregar en la prevención de la salud y seguridad de los trabajadores”. Desde el año 2008, el Programa Relaciones Laborales tiene un convenio con la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT) con la cual se concretan acciones para lograr ambientes de trabajo más sanos y saludables. Por su parte, Germán Ostoich, jefe del Área Higiene y Seguridad dijo que en su repartición reciben peticiones para evaluar las condiciones de trabajo de los operarios en las distintas empresas, y “el concepto que tiene el Programa es sumarse a la prevención, y poder ser un asesor de las empresas para guiarlos en el proceso de mejora de higiene y seguridad. Esto significa acompañar a los servicios externos de higiene y seguridad, y poder también demostrarle a los empresarios que se puede también tener eficiencia productiva y rentabilidad con seguridad”. Continúa el Ciclo de Cine “Perfiles de Orson Welles” Durante el mes de Abril en la Sala Berta Vidal de Battini, del Centro Cultural Puente Blanco, se proyecta el ciclo de cine Perfiles de Orson Welles. El sábado 24 a
  • 5. las 21:00, se proyectara la película “El Tercer Hombre” 1949, Gran Bretaña; dirigida por Carol Reed, con una duración de 104 minutos, protagonizada por Orson Welles y Joseph Cotten. Ganadora de un Oscar y una Palma de Oro en Cannes, esta película cuenta la historia del escritor norteamericano Holly Martins, que llega a Viena cuando la ciudad está ocupada por los aliados de la Segunda Guerra Mundial. Pero el mismo día de su llegada coincide con el entierro de Harry, quien acaba de morir en un accidente de transito. • El viernes 30 de abril a las 21:00 se proyectará la película “El Proceso” 1962, Estados Unidos, dirigida por Orson Welles, protagonizada por; Anthony Perkins, Romy Schneider, Jeanne Moreau, Orson Welles. Argumento basado en la novela de Franz Kafka. Un hombre llamado Joseph K (Anthony Perkins) se despierta un buen día con la desagradable sorpresa de que sido acusado de un acto criminal que desconoce y que no ha cometido. Su indagación de los hechos que le han conducido a esta situación dramática y el posterior proceso terminarán por desembocarle a la desesperación. • Datos biográficos George Orson Welles, productor, director, guionista y actor estadounidense, pionero y genio del cine, maestro y profundo renovador de los recursos estéticos y narrativos del lenguaje cinematográfico, figura influyente por su estilosa e imaginativa estética, mezcla de sus influencias expresionistas con su gusto por la barroca elaboración visual. Realizo 19 películas, actuó en 21 películas y en radio alcanzó el éxito gracias a la obra radial la guerra de los mundos, que causó conmoción en los Estados Unidos cuando la gente que escuchaba el programa pensó que era una verdadera invasión de extraterrestres. “El escritor necesita una pluma, el pintor un pincel, el cineasta todo un ejército.” Orson Welles (1915-1985). Invitan a visitar la exposición “Día Mundial de la Madre Tierra” El Earth Day o Día Mundial de la Madre Tierra (22 de abril) cumple sus primeros 40 años y el Programa de Las Culturas lo festeja con una exposición con temática basada en la valoración, cultura y la ecología, en pos de mejorar la calidad de vida, respetando a la Madre Tierra. El objetivo es promover la cultura sustentable y el cuidado del planeta a través de exposición y diversas actividades. En la exposición, que comenzó el pasado 19 de abril y concluye el 30 en el centro Cultural BAS XXI, se pueden apreciar fotografías de Rodolfo Nieto además de pinturas de Mónica Codesido, Marcelo Bonfanti, Mariela Coria, Roberto “Baroja” Agüero y Rodolfo Isern, entre otros. Acompaña la exposición, obras creadas de manera colectiva por ex becarios de BAS XXI y la presencia de Stands de MDL de la Universidad de La Punta con muestra de papelería reciclada, e información de energías alternativas.
  • 6. Esta muestra es de especial interés para alumnos de más de 12 años, por la profundidad de la temática aludida en la obra y como disparador de actividades a realizar en las aulas. Por eso, se invita a las autoridades educativas, a los alumnos, que deberán asistir acompañados por uno o más docentes. Asimismo, la presencia de los directivos de los establecimientos escolares. La visita deberá ser reservada con anticipación de 8:00 a 16:00 para coordinar los talleres de papel reciclado y charlas temáticas. A fin de prever la visita guiada, se solicita a los docentes responsables que envíen anticipadamente la cantidad de alumnos (grupos de 30 máximos) que asistirán a la función y el nombre de los responsables del grupo. Dado que esta invitación ha sido cursada a varios colegios de la ciudad, le sugerimos remitir los datos lo antes posible al siguiente E-mail culturasanluis@gmail.com o al Teléfono 02652-438522 o al interno 6331. Juan Llerena: definen plan de obras públicas con intendentes del departamento Pedernera En el marco del Plan Regional de Obras Públicas que el Gobierno provincial define con intendentes y comisionados de los distintos departamentos de la geografía puntana, este martes funcionarios del Ejecutivo mantuvieron un encuentro en la localidad de Juan Llerena. La reunión contó con la presencia de la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac, la titular de de Obra Pública e Infraestructura, Stella Maris Rubino de Catalfamo, de Hacienda Pública, Teresa Nigra e integrantes de los ministerios. Este encuentro -el tercero- entre intendentes con parte del gabinete provincial es posterior a reuniones que se llevaron a cabo previamente entre los municipios para definir obras regionales y locales de acuerdo a necesidades conjuntas y propias de cada municipalidad. La ministra de gobierno, Gladys Bailac, dijo que éste tipo de encuentros es “enriquecedor tanto para el gobierno provincial como para los municipios pero fundamentalmente para los vecinos de cada una de las localidades donde la obra pública llega para satisfacer necesidades básicas de infraestructura pero también para desarrollo regional, turístico, social, estimulando entre otras cuestiones las economías locales y regionales”. Laboratorios Puntanos proveerá de medicamentos a Mendoza Laboratorios Puntanos Sociedad del Estado, sumó un nuevo cliente tras ganar esta semana una licitación pública del Gobierno de Mendoza. A partir de adjudicarse
  • 7. la misma, la empresa estatal de San Luis se abocará a la fabricación y entrega de los productos médicos solicitados. Se trata de la licitación pública Nº 1057/2010 con fecha de apertura 11/02/2010, y realizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, de la que participaron más de 20 fábricas de medicamentos de todo el país. Laboratorios Puntanos obtuvo así un contrato de ventas por valor de $259.681,00, suma distribuida en los siguientes productos: - Diazepam 10 mg: 80.330 comprimidos - Amoxicilina 500 mg: 350.050 comprimidos - Cefalexina 500 mg: 134.350 comprimidos - Enalapril 10 mg: 1.677.490 comprimidos - Metformina 500 mg: 797.750 comprimidos - Losartan 50 mg: 23.200 comprimidos Los destinos finales de los productos puntanos serán: Hospital de General Alvear, hospital “Malargüe”, Departamento Abastecimiento (Mza. Capital), hospital “Victorino Tagorelli” (San Carlos), hospital “Antonio Scaravelli” (Tunuyán), hospital “Saporiti” (Rivadavia) y hospital “General Las Heras” (Tupungato). Se ha comprometido la entrega para la primera semana de mayo. Seguridad Vial realiza una Campaña de Concientización Este miércoles, en conferencia de prensa, autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Policía Provincial, informaron detalles de la Campaña de Seguridad Vial que se puso en marcha el 10 de abril y que involucra además, controles de tránsito, legislación unificada en materia de tránsito y educación vial en las escuelas. La Campaña de Seguridad Vial, tiene como finalidad la reducción de accidentes de tránsito en todo el territorio provincial, se basa en tres ejes: la concientización prevención control y sanción a través de la Policía de la Provincia. Sobre el tema, el jefe de la Unidad Regional I, Crio Carlos Barroso, explicó, “Cuando vemos la problemática nacional de los accidentes de tránsitos buscamos una alternativa, pensamos que la presencia policial en algunas arterias como así mismo en ruta y hemos observado que han disminuido los accidentes y nos ha llevado a profundizar más en otros sectores”. Mientras que la inspectora, Natalia Pereyra, comentó que los operativos se realizaron durante el fin de semana junto a Policía Caminera, Municipalidad y personal de las comisarías de cada jurisdicción, “La Campaña de Seguridad Vial ha dado un resultado positivo ya que no hemos tenido accidentes durante el fin de semana pasado, de 150 autos solo 15 vehículos se retuvieron por manejar en estado de ebriedad”.
  • 8. La campaña también implica un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Educación, para capacitar en educación vial, a alumnos de 4º, 5º y 6º año de toda la Provincia. El Programa de Seguridad Vial presentó un proyecto a Ministerio de Educación para que los docentes también puedan ser capacitados para concientizar a los alumnos. Al respecto, la jefa Área Educación Privada, Patricia Chiriani, manifestó que desde el año pasado se ha emitido una resolución ministerial que aprueba los lineamientos para capacitar en educación vial a alumnos del secundario: “los chicos de 4º, 5º y 6 año se capacitarán como una medida para acompañar este operativo de concientización. A su vez este año al haber participado en el consejo de seguridad vial se había manifestado la necesidad de capacitar a los docentes y a partir del sábado 17 de abril se comenzó una capacitación con puntaje, en la localidad de Concarán, para que luego los docentes trasladen los conocimientos a sus alumnos”, puntualizó Chiriani. Al finalizar la conferencia, jefa del Programa de Seguridad Vial, Lic. Karina Bernal, indicó que “solicitamos la unificación legislativa en materia de tránsito en la provincia para que se aplique de la misma manera los controles y las sanciones, también con la expedición de las licencias de conducir que en la actualidad se trabajó con el Programa Asuntos Municipales y a la actualidad ya se ha logrado la adhesión de 30 Municipios a la ley provincial de tránsito y se continúa con el trabajo de adherir al resto de los municipios”. Medio Ambiente promueve talleres de educación ambiental en el interior provincial Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente dieron precisiones este miércoles en conferencia de prensa del Cronograma de Talleres de Educación Ambiental, previsto para el 2010 en toda la Provincia. Según detallaron, el objetivo es trabajar en conjunto con todas las fuerzas vivas de las distintas regiones de la Provincia, a fin de lograr generar un cambio cultural ambiental que ayude a mitigar los efectos del calentamiento global. Estas capacitaciones están destinadas a funcionarios Municipales, Concejales, docentes, alumnos y público en general, indicaron el jefe de Programa Protocolo de Kyoto, Juan Patricio Murphy y la Lic. Daniela Páez, coordinadora de Capacitación Ambiental. El Ministerio realiza una campaña intensiva de la capacitación, concientización y difusión de todos los temas referidos al medio ambiente. Se trabajarán los temas dentro de los que es Gestión Ambiental: Residuos, Recursos Naturales, Bosques Nativos y Protocolo de Kyoto con Forestación. Para ello se ha dividido el trabajo de capacitación en dos semestres, siendo el primero de ellos en las localidades de Concarán, Quines, Villa Mercedes, Buena Esperanza y Merlo “Lo que se está haciendo desde el Ministerio, con respecto a la temática de los Residuos, es el taller “Los residuos hablan de la sociedad que los produce”. La
  • 9. intención nuestra es hacer la realización de un proyecto que está llevando a cabo el Ministerio y que se llama “Municipio Sustentable”, explicó Páez. El objetivo de este proyecto es, que la sociedad, vecinos y alumnos, todos aprendan a separar la basura para disminuir el volumen de residuos y mejorar el tratamiento de disposición final. Esa es la importancia, lograr la concientización de la separación de residuos, señalaron. “Con respecto a lo referido a recursos naturales se trabajará en bosques nativos, esto se había comenzado a trabajar en forma general pero dado que las características de la Provincia son muy variadas, los intendentes de cada región nos propusieron que nos abocáramos a las características propias del lugar donde íbamos a trabajar. Entonces se comenzará a trabajar desde la próxima semana en la localidad de Merlo en el Bosque Nativo – Sierras de los Comechingones”, adelantó Murphy. Por último, otro de los temas que lleva adelante el Ministerio desde el Protocolo de Kyoto es la forestación. “En esto es importante que la sociedad comprenda por que estamos forestando, por que tenemos y debemos cuidar las plantas y cual es el objetivo del Plan Maestro Forestal”, concluyó la Lic. Páez. Cronograma de Capacitación 2010 Abril Tema del Mes: Gestión Ambiental y Residuos • 13/04 Localidad: Concarán Hora: 16:30. Lugar: Salón Municipal. • 15/04 Localidad: Villa de Merlo (Tema: Calentamiento Global) Hora: 17:00. Lugar: Salón Concejo Deliberante • 20/04 Localidad: Quines: Hora: 15:00. Lugar: Colegio Nº 31 Víctor Saa • 22/04 Ciudad de Villa Mercedes Hora: 15:00. Lugar: Salón Municipal Mayo Tema del Mes: Recursos Naturales (forestación y bosque nativo) • 04/05 Localidad: Concarán Hora: 10:00. Lugar: Salón Municipal. • 06/05 Localidad: Villa de Merlo Hora: 10:00.
  • 10. Lugar: Salón Concejo Deliberante • 13/05 Localidad: Concarán Hora: 14:00. Lugar: Salón Municipal. • 18/05 Ciudad de Villa Mercedes Hora: 10:00. Lugar: Salón Municipal • 20/05 Localidad: Villa de Merlo Hora: 15:00. Lugar: Salón Concejo Deliberante • 25/05 Localidad de Buena Esperanza Hora: 10:00. Y 15:00 hrs. Lugar: Salón Municipal • 27/05 Ciudad de Villa Mercedes Hora: 15:00. Lugar: Salón Municipal Junio Tema del Mes: Bosques Nativos (Forestación) • 01/06 Localidad: Concarán Hora: 10:00. Lugar: Salón Municipal. • 03/06 Localidad: Villa de Merlo Hora: 10:00. Lugar: Salón Concejo Deliberante • 10/06 Ciudad de Villa Mercedes Hora: 10:00. Lugar: Salón Municipal • 15/06 Localidad: Concarán Hora: 14:00. Lugar: Salón Municipal. • 17/06 Localidad: Villa de Merlo Hora: 15:00. Lugar: Salón Concejo Deliberante • 22/06 Localidad de Buena Esperanza Hora: 10:00. Y 15:00. Lugar: Salón Municipal
  • 11. • 24/06 Ciudad de Villa Mercedes Hora: 15:00. Lugar: Salón Municipal.