SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 1
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 2 ● E N E R O 2 0 2 2
NC reclama al Gobierno del
Estado un nuevo fondo
Covid en 2022 dotado con un
mínimo de 10.000 millones
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
2
NC reclama al Gobierno
d e l E s t a d o u n n u e v o
f o n d o C o v i d e n 2 0 2 2
dotado con un mínimo de
10.000 millones
E l C a b i l d o d e G r a n
C a n a r i a d e c l a r a d e
i n t e r é s p ú b l i c o e l
p r o y e c t o d e l p a r q u e
fotovoltaico Gran Canaria
III
Te l d e t r a b a j a e n l a
p r e v e n c i ó n d e l a
Lgtbifobia en los centros
e d u c a t i v o s c o n l a
campaña ‘Conéctate a la
diversidad’
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
NC apoya el convenio del
Gobierno y la Fecam para
financiar el primer ciclo
de las escuelas infantiles
N C p l a n t e a q u e l a
obesidad sea considerada
como una enfermedad
N C r e c h a z a e l
“ d e s p r o p ó s i t o ” d e
catalogar sostenible la
energía del gas
Esther González da un
v o t o d e c o n f i a n z a a l
n u e v o s e c r e t a r i o d e
Estado de Hacienda
E l C a b i l d o o f r e c e
experiencia profesional
e n l a a d m i n i s t r a c i ó n
p ú b l i c a a j ó v e n e s
desempleados
Minerva Alonso organiza
u n a m i s i ó n c o m e rc i a l
para que Alcampo nutra
su frutería con producto
local durante todo el año
José Edua rdo R a mírez
explica una inversión de
2 5 , 6 m i l l o n e s e n 2 5
nuevos vehículos para la
MetroGuagua
Valsequillo acogerá la
s e g u n d a e d i c i ó n d e
‘Soltura’
C a r m e n H e r n á n d e z :
“Respetamos la decisión
p e r s o n a l d e A u r i
S a a v e d r a c o n l a
t r a n q u i l i d a d d e q u e
seguirá trabajando para
garantizar el bienestar y
la protección animal”
Antonio Morales apoya la
i n s t a l a c i ó n d e u n a
empresa internacional de
investigación y desarrollo
agrícola
NC de Telde comienza el
proceso electoral de sus
órganos internos
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 3
CANARIAS
NC reclama al Gobierno del Estado un
nuevo fondo Covid en 2022 dotado con
un mínimo de 10.000 millones
Román Rodríguez exige que los fondos del
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se
asignen en base al mayor daño económico y
social de Canarias
El sabor o ejecutiva de Nueva Canarias (NC) decidió
por unanimidad, iniciar desde el Gobierno de Cana-
rias, en el Congreso de los Diputados, el Parlamento
y el resto de las administraciones públicas canarias;
una intensa labor para reclamar al Gobierno del Es-
tado un nuevo fondo Covid para 2022 dotado, como
mínimo, con 10.000 millones de euros. El presidente
de NC, Román Rodríguez, exigió además que los
fondos del Mecanismo de Recuperación y Resilien-
cia (MRR) se distribuyan en función del mayor daño
social y económico causado por la crisis del corona-
virus en los territorios del Estado. Desde el punto de
vista orgánico, la dirección de los canaristas progre-
sistas evaluará un posible aplazamiento del V Con-
greso por la alta incidencia de la sexta ola de conta-
gios y con la intención de lograr la mayor presencia-
lidad posible en el próximo cónclave nacional. Rodrí-
guez confirmó que el próximo mes de junio, Pedro
Quevedo cederá el acta de la Cámara Baja a CC en
cumplimiento de un acuerdo electoral, cuyo progra-
ma “hemos cumplido a rajatabla, con la defensa de
los intereses generales y los derechos de Canarias,
por delante”.
En el balance de NC sobre 2021, según el presi-
dente, destaca la “defensa” de Canarias ante la ad-
ministración del Estado, plasmada en las partidas
acordadas y las enmiendas agregadas para los pre-
supuestarios, la dotación de todos los programas
económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF),
FOTOS: NC
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
4
la restitución de derechos como el diferencial fiscal
del sector audiovisual y la exclusión del Archipiélago
del mínimo del 15% del impuesto de Sociedades.
Al “determinante” papel desarrollado por Pedro
Quevedo en este ámbito, Román Rodríguez añadió
la responsabilidad de NC, en clave canaria, para
contribuir a la estabilidad institucional del Ejecutivo
de progreso, “ocupado y preocupado” en la gestión
de los complejos retos sobrevenidos desde 2019 y
los buenos resultados obtenidos en Bruselas para el
nuevo marco financiero (2021 a 2027) y la negocia-
ción de los fondos extraordinarios del Next Genera-
tion.
“Cerramos 2021 con datos económicos esperan-
zadores” y comienza 2022, explicó, “condicionado”
por la evolución de la pandemia, una alta inflación, la
disposición de la tercera ley presupuestaria del pacto
de progreso de 9.098 millones de euros iniciales y
las importantes partidas conseguidas por Nueva Ca-
narias, en los presupuestos estatales para Canarias,
solo con las enmiendas aceptadas por un valor supe-
rior a 100 millones de euros adicionales.
Será el “año para apostar por la reconstrucción de
La Palma” y uno de los principales objetivos de tra-
bajo de los canaristas progresistas, junto con las ma-
terias y compromisos negociados o a defender ante
el Ejecutivo estatal.
El primero, un nuevo fondo Covid dotado, con un
mínimo de 10.000 millones de euros, ante las impor-
tantes repercusiones y tensiones provocadas por la
variante ómicron en los sistemas sanitarios, educati-
vos, la economía y el empleo, en general. La “mayo-
ría” progresista en las Cortes Generales tiene que
promover un crédito extraordinario para dotar el ter-
cer fondo, según Román Rodríguez.
En segundo lugar, Nueva Canarias exigirá que la
distribución de los fondos del MRR se haga con el
mismo criterio que el ReactUE, es decir, que se apli-
que una discriminación “positiva” a los territorios más
afectados económica y socialmente. Regla que,
como recordó el líder canarista, benefició a España
en la asignación decidida por la Unión Europea.
En la mesa de diálogo con Madrid, “no nos vamos
a olvidar” del problema migratorio. Encauzada la de-
rivación de los adultos, “vamos a seguir exigiendo
que se comparta” la responsabilidad de la atención
de los menores no acompañados entre todas comu-
nidades. “No puede ser” que Canarias con 2,2 millo-
nes de habitantes se responsabilicen de 2.500 me-
nores y Madrid, con seis millones de ciudadanos, se
haga cargo de 250, advirtió. La “razón no puede ser
que seamos frontera sur” del Estado y de la UE, de-
nunció.
El contencioso de las carreteras también será ob-
jeto de reivindicación de NC ante el gabinete de Pe-
dro Sánchez. Desbloqueados los primeros 100 millo-
nes de euros de la sentencia para 2021 y otros 200
millones de euros en 2022 aún quedan los 200 millo-
nes de euros de 2023, que están “encauzados”, ase-
guró Román Rodríguez.
“Falta”, agregó, ejecutar el compromiso de investi-
dura de Sánchez con Nueva Canarias para que los
407 millones de euros del convenio no ejecutados se
incorporen como una adenda del convenio plurianual
de 2018 a 2025 y ampliar dos años su vigencia.
Sin olvidar que, en la negociación de la reforma del
sistema de financiación autonómica, los recursos
fiscales del REF tienen que quedar al margen en
cumplimiento del artículo 166 del Estatuto de 2018.
V Congreso
Román Rodríguez afirmó que el V Congreso na-
cional, ante el comportamiento de la sexta ola de
contagios del coronavirus, puede sufrir un aplaza-
miento con el fin de lograr la máxima presencialidad
posible. La redacción de las dos ponencias que se
someterán al plenario, la de estatutos y la política,
están decididas por la ejecutiva a falta de unas mejo-
ras en la redacción
El presidente de NC confirmó que, el próximo mes
de junio, Pedro Quevedo cederá su escaño en el
Congreso, en “cumplimiento” del acuerdo electoral
alcanzado con CC para concurrir a los últimos comi-
cios generales de noviembre de 2019.
El líder de los canaristas progresistas dijo que
Quevedo y Nueva Canarias han cumplido “a rajata-
bla lo comprometido” con los electores. “Nuestra fun-
ción allí es defender a Canarias y es lo que hemos
hecho” en base al desarrollo de la agenda canaria
comprometida para la investidura de Pedro Sánchez.
Con el “diálogo y la voluntad para alcanzar” acuer-
dos, lo que “siempre hemos antepuesto”, al margen
de la ideología del presidente del Gobierno estatal,
valoró Román Rodríguez.
CANARIAS
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 5
ACTUALIDAD
Domingo, 16 de enero de 2022
6
EUROPAPRESS
SantaCruzdeTenerife
El senador de Coalición
Canaria-PNC, Fernando Cla-
vijo, pidió al PSOE a que “des-
peje dudas” sobre el futuro de
losExpedientesdeRegulación
Temporal de Empleo (ERTE),
queestáprevistoque finalicen
el próximo mes. En un comu-
nicado, el nacionalista, que
registró una interpelación al
GobiernoenelSenado,exigirá
que se garantice la protección
de los trabajadores afectados
porlasconsecuenciasdelacri-
sis económica, “agravada por
la sexta ola del coronavirus y
que incide especialmente, en
el caso de Canarias, al sector
turístico”
.
Clavijo acusó al Ejecutivo
de Pedro Sánchez de esperar,
“una vez más”, al último
momento para iniciar una
negociación con los agentes
sociales y económicos que dé
tranquilidad a trabajadores y
sectorempresarial.
Al respecto, señaló a la
falta de previsión de un
Gobierno que “no ha sabido
adelantarse al impacto de la
sexta ola ni en la economía ni
enelsistemasanitariopúblico
queestáalbordedelcolapso”
.
De igual modo, el senador
deCCreprochóqueelPSOEy
sus socios de Gobierno “sigan
dando bandazos en la gestión
de una crisis sanitaria que,
por mucho que se empeñen,
no ha concluido, lamentable-
mente”
.
Enestecontexto,avisóque
“sin certezas por parte de la
Administración muy difícil-
mentesepodrácaminarhacia
una recuperación que es
inviable que llegue si ni
siquierasoncapacesdeadop-
tar medidas para paliar los
efectos de esta sexta ola”
. Asi-
mismo, Clavijo reclamará que
se “tenga en cuenta la situa-
ción de especial vulnerabili-
dad de Canarias y la depen-
denciadelexteriorparasoste-
ner una economía que
dependedelturismo.
Clavijo (CC)
pide al PSOE
que “despeje
dudas” sobre
los ERTE
MARÍA FERNÁNDEZ (COALICIÓN CANARIA) Y PEDRO QUEVEDO (NUEVA CANARIAS). Efe
Nueva Canarias critica que
CC “vaya de la mano del
PP y Vox” en el Congreso
Román Rodríguez admite que el acuerdo para concurrir junto a
los nacionalistas en las pasadas generales “no ha sido un éxito”
EFE
Las Palmas de Gran Canaria
El presidente de Nueva
Canarias (NC) y vicepresidente
del Gobierno canario, Román
Rodríguez, afirmó ayer que su
partido cederá en junio su
escaño en el Congreso a Coali-
ción Canaria (CC), tal y como
acordaron, pero ha criticado su
“política de la mano de PP y
Vox en las cuestiones relevan-
tes”
.
Rodríguez aseguró que es
partidario de cumplir el
acuerdo que cedería el escaño
del diputado de NC Pedro Que-
vedo a la nacionalista María
Fernández y ha abogado por
“no hacer oposición porque sí”
.
Al Congreso de los Diputa-
dos, enfatizó, se va a “defender a
Canarias mande Rajoy o mande
Sánchez”
, dijo el presidente de
NC, que ha recordado que su
partido ya pactó con un
Gobierno del PP, pese a tener
más diferencias ideológicas que
conunodelPSOEporque,según
dijo, los escaños hay que usarlos
para“defenderestatierra”
.
Preguntado por una posible
reedición del pacto en un
futuro, Rodríguez admitió que
“no ha sido un éxito”, pese a
que ellos, afirmó, han cum-
plido “a rajatabla” lo compro-
metido en el programa con el
que ambos partidos se presen-
taron a las elecciones genera-
les. “Nuestros compañeros de
coalición se levantaron de la
mesa cuando fuimos a nego-
ciar los presupuestos. Que lo
expliquen ellos, pero nosotros
hemos conseguido financiar
proyectos importantes para
Canarias y desbloquear parti-
das clave”, señaló el líder de
NC, quien espera que CC
“ejerza sin prejuicio el pro-
grama conjunto”
.
Román Rodríguez también
comentó que todos los adelan-
tos electorales están respon-
diendo a cuestiones de tacti-
cismo electoral y aseguró que
si Sánchez adelanta las elec-
ciones electorales no será por
interés general, sino también
por tacticismo.
Por otra parte, el presidente
de NC avanzó ayer que su par-
tido ya prepara la ponencia
marco de su V Congreso, en el
que los debates girarán en
torno a la defensa de Canarias
en asuntos como el Régimen
Económico y Fiscal (REF) y la
financiación autonómica o la
gestión migratoria.
En su balance de 2021,
Rodríguez destacó la “estabili-
dad institucional” del Ejecu-
tivo autonómico “frente a los
agoreros que le daban seis
meses al pacto” y presumió de
que el Gobierno está “ocupado
y preocupado” con la gestión
de sus competencias ordina-
rias, con los retos sobrevenidos
“que han sido muchos” y des-
tacó que se está tramitando ya
su tercera ley de presupuestos.
ROMÁN RODRÍGUEZ
PRESUME DE LA
“ESTABILIDAD” DEL
GOBIERNO CANARIO
“FRENTE A LOS
AGOREROS QUE DABAN
SEIS MESES AL PACTO”
Faltan médicos
LA FALTA DE MÉDICOS Y
OTROS PROFESIONALES
SANITARIOS EN CANARIAS SE
HA REVELADO EL PRINCIPAL
ESCOLLO EN ESTA SEXTA OLA
DOMINADA POR LA VARIANTE
ÓMICRON (MÁS DEL 80%).
SANIDAD HA DADO LA VOZ
DE ALARMA Y HA TENIDO
QUE ACUDIR A ENFERMEROS
VOLUNTARIOS Y MÉDICOS
JUBILADOS. LA ESPIRAL DE
CONTAGIOS NO CESA, SI BIEN
PODRÍAMOS ESTAR EN FASE
DE RALENTIZACIÓN. PERO
LAS CIFRAS DE MUERTOS
HAN LLEGADO A PRODUCIR
CIERTA ALARMA (105 EN 15
DÍAS DE ENERO Y SOLO AYER,
15). NADIE SE ATREVE A
PONER UNA FECHA CERRADA
PARA EL LLAMADO PICO DE
ESTA ESCALADA. EL DIREC-
TOR DEL SCS, CONRADO
DOMÍNGUEZ, HABLA DE
FINAL DE MES, Y EL PROPIO
PRESIDENTE TORRES (QUE
HIZO PÚBLICO SU POSITIVO)
CONFÍA EN QUE YA ESTEMOS
EN LA CUENTA ATRÁS (SU
PRONÓSTICO SOBRE EL FINAL
DEL VOLCÁN LA CLAVÓ).
¿ES ROTUNDAMENTE
FALSO O NO QUE LOS
EXPERTOS CANARIOS Y
NACIONALES, LEJOS DE UN
APARENTE OPTIMISMO, ADMI-
TEN EN PRIVADO CON
INQUIETUD QUE ESTA EXPLO-
SIÓN CASI DE REBAÑO DE LA
COVID ES INÉDITA EN LA
HISTORIA DE LOS CORONAVI-
RUS Y DE TODAS LAS EPIDE-
MIAS ANTERIORES, Y POR
ELLO SE HABLA DE GRIPALI-
ZAR LA ENFERMEDAD, POR-
QUE NO QUEDA OTRO REME-
DIO?
Nueva Canarias critica que CC vaya de la mano del PP y Vox en el Congreso
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
6
SERVICIOS
Domingo, 16 de enero de 2022
56
Doña Dulce María
Rufino Delgado
(Conocida por ‘Yoli’, viuda de don
Francisco Domínguez Zalabarría)
LA SEÑORA
Ha fallecido, después de recibir los Auxilios Espirituales.
Sus hijos, Amaro, Borja y Javier; hermano, Juan Felipe Rufino
Delgado; nietos, sobrinos, primos y demás familiares
RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su
alma y la asistencia al sepelio que tendrá lugar hoy, domingo, a las
15.20 horas, desde la sala Nº7 del Tanatorio-Crematorio Servisa
(Autopista S/C-La Laguna, Km. 4.5 Taco) a la capilla de dicho cen-
tro, donde se oficiaran las honras fúnebres.
Favores que agradecerán profundamente.
Santa Cruz de Tenerife, 16 de enero de 2022
Para más información sobre el sepelio TANATORIO-CREMATORIO SERVISA
TENERIFE Tfno. 922 62 65 20
Benigno Cabeza
Arteaga
‘Nene’
(Jubilado de Cepsa, socio nº 6
del Club Deportivo Tenerife)
DESCANSE EN PAZ EL SEÑOR
Que falleció el día 15 de enero de 2022 a los 88 años de edad, después
de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica
Su esposa: Carmen Rosa Castro Barrios. Hijos: Pedro, Beni, Carlos y
Alberto (†). Hermanos: Rafael, Nena, Pedro (†), Paco (†) y Adolia (†).
Hijas políticas, nietos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares.
RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma
y la asistencia al sepelio que tendrá lugar hoy, a las 14.40 horas, desde la
sala nº 3 del tanatorio de Santa Lastenia a la capilla de dicho centro,
donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de
Santa Lastenia.
Favores que agradecerán profundamente.
Santa Cruz de Tenerife, 16 de enero de 2022
Para más información sobre el sepelio Tanatorio de Santa Lastenia, Grupo Memora.
922.620.311
Don Ángel Panero
Fernández
(Subteniente de la Guardia Civil)
EL SEÑOR
Que falleció el día 14 de enero de 2022 a los 77 años de edad, después
de recibir los Auxilios Espirituales
Su cónyuge: Mirta Lema Cid. Sus hijos: Ángel Panero Lema, Rebeca
Panero Gimeno y Karina Panero Gimeno. Su hijo político: José Luis
Paulo Roma. Sus padres políticos: María del Carmen Cid y Juan Antonio
Lema. Su hermana: Teresa Panero Fernández. Sus hermanos políticos:
Cristina, Eduardo, Saúl y Amelia. Sus nietos: Ruth, Ángel y Alejandro.
Sus sobrinos: José, Bertha, Encina, Carmina, Alejandro, Melani y
Sebastián.Y demás primos, sobrinos, tíos, resto de familiares y el cuerpo
de la Guardia Civil en el que puso su empeño, amor y trabajo durante toda
su vida.
RUEGAN a sus amistades y seres queridos una ORACIÓN por su alma
y el mantenimiento de su recuerdo con amor, cariño y felicidad para así
mantener siempre vivo su espíritu. Todos hicieron que se fuera de la
experiencia terrenal con la inmensidad del amor que repartió durante toda
su vida. Dada la situación sanitaria por la COVID-19 no habrá sepelio.
De la celebración de la misa honorífica estarán informados sus seres más
allegados.
Adeje, 16 de enero de 2022
CIERRE / ESQUELAS
EUROPAPRESS
SantaCruzdeTenerife
El Área de Carreteras
del Cabildo de Tenerife
continuará desde hoy y
durante la próxima
semanaconlaslaboresde
mejoradelaTF-5,encon-
creto los tramos de tra-
bajo se centran en las
zonas de Guajara y Los
Rodeos, en el municipio
deLaLaguna.
En un comunicado, el
consejero insular de
Carreteras, Enrique
Arriaga, recordó que este
es uno de los tramos con
mayordensidaddetráfico
delaTF-5porloqueagra-
dece la prudencia y pre-
caución de los conducto-
res y señaló que las obras
“avanzan una media de
un kilómetro cada
semana, mejorando día a
día la seguridad de esta
importante carretera
tinerfeña”. Además,
explicó que “los resulta-
dos ya son palpables y,
pese a faltar aún la capa
final,lamejoradelconfort
al circular se ha incre-
mentado con los trabajos
ejecutadoshastaahora”
.
Las obras de
rehabilitación
de la TF-5
prosiguen
en La Laguna
NC reclama un nuevo fondo COVID
dotado con 10.000 millones de euros
El presidente del Nueva Canarias, Román Rodríguez, exige que las partidas del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia se asignen en base al mayor daño económico y social de las Islas
DIARIO DEAVISOS / EP
SantaCruzdeTenerife
Nuevas Canarias (NC)
reclama el Gobierno de
España un nuevo fondo
COVID para 2022 dotado,
como mínimo, con 10.000
millones de euros, ante las
importantes repercusio-
nes y tensiones provoca-
das por la variante ómi-
cron en los sistemas sani-
tarios, educativos, la eco-
nomía y el empleo, en
general.Asílodecidióayer
porunanimidadelSaboro
Ejecutiva de la formación
nacionalista. El presidente
de NC, Román Rodríguez,
exigió, además, que los
fondos del Mecanismo de
Recuperación y Resilien-
cia (MRR) se distribuyan
enfuncióndelmayordaño
social y económico cau-
sado por la crisis del coro-
navirus en los territorios
delEstado.
Desdeelpuntodevista
orgánico, NC evaluará un
posible aplazamiento del
V Congreso por la alta
incidencia de la sexta ola
de contagios y con la
intención de lograr la
mayor presencialidad
posibleenelpróximocón-
clave nacional. Rodríguez
confirmó que el próximo
mes de junio, Pedro Que-
vedo cederá el acta de la
CámaraBajaaCCencum-
plimiento de un acuerdo
electoral, cuyo programa
“hemoscumplidoarajata-
bla, con la defensa de los
intereses generales y los
derechos de Canarias, por
delante”. En cuanto al
balance de NC sobre 2021,
el presidente del partido,
Rodríguez resaltó la
“defensa”deCanariasante
la Administración del
Estado, plasmada en las
partidas acordadas y las
enmiendas agregadas
para los presupuestarios,
la dotación de todos los
programas económicos
del REF, la restitución de
derechos como el diferen-
cialfiscaldelsectoraudio-
visual y la exclusión del
Archipiélago del mínimo
del 15% del impuesto de
Sociedades.
“Cerramos 2021 con
datos económicos espe-
ranzadores y comienza
2022 condicionado por la
evolucióndelapandemia,
una alta inflación, la dis-
posición de la tercera ley
presupuestaria del pacto
de progreso de 9.098
millonesdeeurosiniciales
y las importantes partidas
conseguidas por Nueva
Canarias, en los presu-
puestos estatales para el
Archipiélago, solo con las
enmiendas aceptadas por
un valor superior a 100
millones de euros adicio-
nales”, incidió el presi-
dente del partido, que
entendió que 2022 será el
año para apostar por la
reconstrucción de La
Palma. Entre las reclama-
ciones del NC, Nueva
Canarias también exigirá
que la distribución de los
fondos del MRR se haga
con el mismo criterio que
elReactUE,esdecir,quese
aplique una discrimina-
ción “positiva” a los terri-
torios más afectados eco-
nómicaysocialmente.
EL PRESIDENTE DE NUEVA CANARIAS (NC), ROMÁN RODRÍGUEZ.DA
NC reclama un nuevo fondo COVID dotado con 10.000 millones de euros
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 7
7 https://lectura.kiosk
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
8
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
0gd3l y d2 y7lá 2
l
2
ñ
m
1
l
m
í
q
g
f
l
d
2
m
í
f
í
q
l
.
7f
ñ
B sww
f
w
2ó [ ó ó ó+ ó ó RMT [ [ [ ó
ó ó ó8 8[ +ó 8[ 8ó ó ó 8[ ó
4V V V V H
. g.L - V H
TV H- H N H
V - V V fjá
H V V V)V
- H V-
m y lflqyl
d v - d v sa un c e c nt
-.G. f 5D. If I.MfILxfx x.I óFBF
0f%LBDG Sf zfAfxF 0FMfzI.2.0
M. .I zBDMfI L0óB.2.0MF x. IFG
óF0MfyLFG .GMU x.Af0xF D0 MBUyL
óF zfIf0ó. .0 ef0fBLfG D0 MFMfI
x. ñ.BGF0fG Sf0 EfII.óLxF
óF0 .I %LBDG x.Gx. xLóL.2zB.
óDf0xF óF2.0ÍN If G.OMf FI.fxf
aGMF GDñF0. D0 x. IFG Ef
II.óL2L.0MFG %L0óDIfxFG fI %LBDG
x.Gx. .I L0LóLF x. If ñf0x.2Lf
vL0 .2zfByF x.Gx. xLóL.2zB.
SfGMf fSFBf G. Sf0 0FMLELófxF
ófGL If 2LMfx x. IfG L0E.óóLF0.G
B.yLGMBfxfG .0 ef0fBLfG x.Gx. .I
óF2L.0ÍF x. If óBLGLG Gf0LMfBLf
df 2FBMfILxfx ñFB óF%Lx .GMU
fó.I.BU0xFG. .0 IfG LGIfG GH .0
xLóL.2zB. 2DBL.BF0 óF0 óFBF0f
%LBDG ñ.BGF0fG Y .0 IF 5D. II.
%f2FG x. .0.BF .I %LBDG G. Sf óF
zBfxF %LxfG óF0 D0f 2.xLf
x. 2D.BM.G fI xHf
aGM. 2LWBóFI.G vf0Lxfx B.ñFB
MN FMBfG G.LG 2D.BM.G fGFóLfxfG
fI %LBDG óDfMBF 2 DA.B.G Y xFG
SF2zB.G x. .0MB. Y fRFG
s. .GMfG ñ.BGF0fG óDfMBF EfII.
óL.BF0 .0 h.0.BLE. D0f .0 uBf0
ef0fBLf Y FMBf .0 df0ÍfBFM.
aI .E.óMF x. If %fóD0f Sf fM.
0DfxF .I 042.BF x. %LóML2fG
2FBMfI.G x.I %LBDG 5D. .0 If M.B
ó.Bf FIf .0MB. xLóL.2zB. x.
Y E.zB.BF x. G. óFzBN D0fG
%LxfG .0 IfG LGIfG .0 D0 ñ.
BLFxF xF0x. G. ñBFxDA.BF0 ó.B
óf x. L0E.óóLF0.G
s.Gx. .I ñfGfxF x. xLóL.2
zB. SfGMf fY.B G. Sf0 óF0ELB2f
xF óF0MfyLFG .G x.óLB .I
x. IfG L0E.óóLF
0.G B.yLGMBfxfG .0 IfG LGIfG xD
Bf0M. MFxf If óBLGLG Gf0LMfBLf x.
2UG .0 .GM. ñ.BLFxF G. Sf0 ñBF
xDóLxF L0yB.GFG SFGñLMfIf
BLFG ñFB óF%Lx .0 xLóL.2zB.
Y .0 IF 5D. II.%f2FG x. .0.
BF G.y40 .I ñFBMfI x. f0UILGLG x.
xfMFG óF%Lx ó%óf0fBLfG óF2
a0 MFxF ófGF If G.OMf FIf f40
0F Sf fIóf0ÍfxF GD óB.GMf Y IFG
.Oñ.BMFG fx%L.BM.0 x. 5D. IFG óf
GFG ñFxBU0 G.yDLB óB.óL.0xF .0
IfG xFG ñBNOL2fG G.2f0fG
aGM. 2LWBóFI.G ef0fBLfG GDñ.
BN ñFB G.yD0xf AF2fxf óF0G.óD
ML%f .I D2zBfI x. IFG óF0
MfyLFG xLfBLFG a0 óF0óB.MF .0 .I
fBóSLñLWIfyF G. óF0MfzLILÍfBF0
0D.%FG ñFGLML%FG eF0 .IIFG
Yf GF0 IfG ñ.BGF0fG 5D.
.GMU0 ILxLf0xF óF0 If L0E.óóLN0
.0 IfG LGIfG
h.0.BLE. GD2N If 2fYFB ñfBM.
x. IfG L0E.óóLF0.G óF0ELB2fxfG
fY.B uBf0 ef0fBLf
df0ÍfBFM. qD.BM.%.0MDBf
df -fI2f df uF2.Bf
Y aI lL.BBF
s.I MFMfI x. ñ.BGF0fG óF0 If L0
E.óóLN0 .0 óDBGF .0 IFG SFGñLMf
I.G óf0fBLFG SfY L0yB.GfxfG
.0 ñIf0Mf Y FMBfG .0 IfG D0L
xfx.G x. óDLxfxFG L0M.0GL%FG cF
FzGMf0M. GF0 2UG IFG ñfóL.0M.G
óF%Lx L0yB.GfxFG .0 IFG ó.0MBFG
Gf0LMfBLFG ñ4zILóFG x. IfG LGIfG
.0 ñIf0Mf Y .0 IfG be G.
y40 óF0GMf .0 If 3.z x. ófñfóL
xfx fGLGM.0óLfI x. uBfEóf0
óMDfI2.0M. .I x. IfG óf
2fG óF0%.0óLF0fI.G x. IFG ó.0
MBFG SFGñLMfIfBLFG x.I fBóSLñLWIf
yF .GMU0 FóDñfxfG ñFB ñfóL.0M.G
h.0.BLE. ML.0. IfG MfGfG x.
FóDñfóLN0 SFGñLMfIfBLf
ñFB ñfóL.0M.G óF%Lx .0
BL.GyF .OMB.2F Y uBf0
ef0fBLf .0 BL.GyF fIMF
óF%Lx IF 5D. GLM4f f IFG SFGñLMf
I.G .0 BL.GyF fIMF aGM. ñFBó.0Mf
A. .G 2fYFB .0 h.0.BLE. óF0 D0
x. GDG óf2fG x. SFGñLMf
ILÍfóLN0 FóDñfxfG ñFB fE.óMfxFG
ñFB óFBF0f%LBDG
a0 óDf0MF f IfG óf2fG x. óBH
MLóFG .0 ef0fBLfG .I .GMU0
x.GML0fxfG f ñfóL.0M.G yBf%.G x.
óF%Lx df 2fYFB ñB.GLN0 .0 bet
If GDEB.0 IFG SFGñLMfI.G x. h.0.
BLE. 5D. .GMU0 .0 BL.GyF 2DY fIMF
óF0 .I x. GDG óf2fG FóD
ñfxfG ñFB ñfóL.0M.G óF%Lx
df fIMf L0óLx.0óLf x.I %LBDG .0
df -fI2f G. .GMU SfóL.0xF 0FMfB
.0 GD ófñfóLxfx fGLGM.0óLfI aI
SFGñLMfI y.0.BfI x. df -fI2f ML.
0. .I x. GDG óf2fG óF0
%.0óLF0fI.G x.GML0fxfG f ñfóL.0
M.G L0E.óMfxFG
a0 .I ófGF x. IFG SFGñLMfI.G x.
uBf0 ef0fBLf If MfGf x. FóDñf
óLN0 x. ñfóL.0M.G óF%Lx .G x.I
.0 óf2fG óF0%.0óLF0fI.G
Y x.I .0 bet IF 5D. GLM4f
f2zFG L0xLófxFB.G .0 BL.GyF fIMF
df MfGf x. óF0MfyLFG GLyD. GD
%.BMLófI fGó.0GF .0 IfG LGIfG Y fY.B
G. GLMDN .0 0D.%FG ófGFG
€ V H )H V - )H H V V V V H ) H ) V V- H H )H - )euL H V )V) )H - )V) H )H V € V l a s a
N V V H V H - ) )H - V l
- ugLucf )H - )euL H ) V
dcd
snts aI f%f0ó. x. N2LóBF0
.0 aGñfRf x.Af D0 0D.%F BWóFBx
xLfBLF x.Gx. .I L0LóLF x. If ñf0
x.2Lf fI GD2fB 0D.%FG
ñFGLML%FG ñFB óFBF0f%LBDG óF0
D0f L0óLx.0óLf 5D. fIóf0Íf IFG
ófGFG MBfG GDzLB ñD0
MFG Y EfII.óL2L.0MFG
.0 D0 2.G v.y40 IFG xfMFG x.I
L0LGM.BLF x. vf0Lxfx aGñfRf
GDñ.Bf fGH .I B.yLGMBF 2UOL2F x.
MFxf If ñf0x.2Lf 5D. ED. .I
x. xLóL.2zB. óF0 ñFGL
ML%FG 2L.0MBfG 5D. .I MFMfI x.
óF0MfyLFG xLfy0FGMLófxFG .0 IfG
4IML2fG SFBfG Sf GLxF x.
aI L2ñfóMF x. If ñf0x.
2Lf GFzB. If 2FBMfILxfx .0 .I 4I
ML2F 2.G GLM4f0 f aGñfRf .0 .I
.Gó.0fBLF x. G.ñML.2zB. .0 2.
xLF x. If zfAfxf x. If 5DL0Mf FIf
óDf0xF SDzF x.ó.GFG
2L.0MBfG 5D. .0 FóMDzB. BF0xf
BF0 IFG Y .0 0F%L.2zB. fI
B.x.xFB x. a0 .I 2.G x.
fyFGMF óDf0xF If 5DL0Mf FIf fI
óf0Ífzf GD ñLóF G. óF0GLy0fBF0
2UG x. 2D.BM.G
-FB FMBf ñfBM. If óFIfzFBfóLN0
5D. FEB.ó. .I aAWBóLMF .GñfRFI f
IfG óF2D0Lxfx.G fDMN0F2fG
ñfBf fñFYfBI.G .0 IFG ñBFó.GFG
x. %fóD0fóLN0 Sf ñ.B2LMLxF L0
2D0LÍfB óF0MBf If óF%Lx f 2UG
x. ñ.BGF0fG
GH IF x.GMfóN fY.B If 2L0LG
MBf x. s.E.0Gf fByfBLMf nFzI.G
5D. fóF2ñfRfxf x.I óF0G.II.L
BF x. vf0Lxfx x. If ­D0Mf x. uf
ILóLf DILF ufBóHf eF2.GfRf %L
GLMN .I ñD0MF x. %fóD0fóLN0 Sf
zLILMfxF .0 If óLDxfx x. -F0M.
%.xBf a0 WI xFG .5DLñFG x. If
PBLyfxf ufILóLf jLI PB fM óFIf
l
b
l
hao ssIvhnIPbLasPh-b
MvvPa s
an t
[ [ó8[ v[ I+ó8
[ + ,
V
RTA,OMI,TA,
+ ] l ó ]+ y fw
sexta ola acumula ya 176 muertes en las islas y la mitad de casos de toda la pandemia
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 9
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
D H H uá ru cc
mlqlf7lBM gd3l yd2 y l
fóD2DIfxFG .0 IFG 4IML2FG GL.M.
xHfG ñFB ófxf SfzLMf0
M.G Y .0 IFG ófGFG ñFB
SfzLMf0M.G .0 xHfG
df -fI2f ñB.G.0Mf If MfGf x.
óF0MfyLFG 2UG fIMf ófGFG
ñFB SfzLMf0M.G .0 IFG 4I
ML2FG GL.M. xHfG df0ÍfBFM. óF0
ñD0MFG .G If LGIf óF0 If G.
yD0xf 2fYFB L0óLx.0óLf fóD2D
Ifxf f GL.M. xHfG h.0.BLE. G. GL
M4f óF0 If M.Bó.Bf MfGf x. óF0Mf
yLFG 2UG fIMf óF0 ñFGLML
%FG ñFB ófxf SfzLMf0M.G
oMBF xfMF ñB.FóDñf0M. .G If ñF
GLML%Lxfx .G x.óLB .I ñFBó.0MfA.
x. B.GDIMfxFG ñFGLML%FG x.I MFMfI
x. ñBD.zfG xLfy0NGMLófG B.fILÍf
xfG a0 ef0fBLfG fY.B If MfGf x.
ñFGLML%Lxfx fIóf0ÍN .I a0
df -fI2f .GM. L0xLófxFB G. GLMDN
.0 .I G.y40 óF0GMf .0 .I 4I
ML2F L0EFB2. .ñLxW2LóF xLfBLF
.2LMLxF ñFB If sLB.óóLN0 u.0.BfI
x. vfIDx -4zILóf
zFBf0 óF0 .I ñ.BGF0fI Gf0LMfBLF
ñfBf L02D0LÍfB f ñ.BGF0fG %DI
0.BfzI.G 2L.0MBfG 5D. D0 M.Bó.B
.5DLñF G. x.GñIfÍf x. 2f0.Bf LML
0.Bf0M. ñFB B.GLx.0óLfG x. 2f
YFB.G Y xF2LóLILFG ñfBMLóDIfB.G
a0 .I ófGF x. ufILóLf .E.óML%FG
x. If B2fxf L0M.yBf0 FMBFG xFG
.5DLñFG 2N%LI.G x. %fóD0fóLN0
5D. ML.0.0 GD zfG. .0 .I B.óL0MF
E.BLfI x. q.BBFI eFBDRf
sDBf0M. GD .GMf0óLf .0 .I %f
óD0NxBF2F ñF0M.%.xBWG nFzI.G
5DLGF fyBfx.ó.B .I MBfzfAF x. IFG
Gf0LMfBLFG yfII.yFG ñFB G.B D0
.A.2ñIF x. ñBFE.GLF0fILxfx
€ V H )H V - )H V V V V V ) V H V V V V Á4E H H , V 4V V V A H Vl c w f a f
E a
I d
• )H HT H
- V V V H )H
sr V sL V
ef0fBLfG L0LóLN .GM. 2LWBóFI.G
If %fóD0fóLN0 GL0 óLMf x. If xF
GLG x. B.ED.BÍF x. If %fóD0f
óF0MBf If óF%Lx f IfG ñ.BGF
0fG x. f fRFG rDL.0.G
.GMW0 x.0MBF x. .GM. yBDñF x.
.xfx ñFxBU0 fóDxLB f IFG ñD0
MFG x. %fóD0fóLN0 SfzLILMfxFG
ñfBf B.óLzLB If xFGLG x. B.óD.B
xF f ñfBMLB x. IFG G.LG 2.G.G x.
If 4IML2f L0FóDIfóLN0 GL Sf0 B.
óLzLxF IfG xFG xFGLG x. -ELÍ.B F
x. Fx.B0f F D0f x. GMBfg.
0.óf Y D0f x. -ELÍ.B vL G. Sf0
%fóD0fxF óF0 f0GG.0 F óF0 IfG
xFG xFGLG x. GMBfg.0.óf .G f
ñfBMLB x. IFG MB.G 2.G.G
mó ó ó ó ó ó ó [
8[ ó |ó ó + 8 ó ó ó ó
ó [ 8[ +[ 8[ ó 8
óV V - )V)H
H V) V )
H) )V V H V V
H V H - V )H
A H - Á V V
mlqlf7lBM S l2.lfí Bígí
d v - d v sa un c e c nt *
a m sa aI uFzL.B0F x. ef0fBLfG
ñB.G.0MfBU SFY D0 GLGM.2f fDMF
2fMLÍfxF ñfBf If MBf2LMfóLN0 x.
If L0ófñfóLxfx M.2ñFBfI ñFB óF
%Lx eF0 .GMf 2.xLxf G. ñB.
M.0x. fIL%LfB If ñB.GLN0 5D. .GMU0
GFñFBMf0xF IFG ó.0MBFG x. GfIDx
x.I fBóSLñLWIfyF ñFB If f%fIf0óSf
x. óF0MfyLFG x. .GMf G.OMf FIf aI
GLGM.2f fI GWñML2F xHf x. zfAf If
zFBfI .0%Hf .I fIMf x. EFB2f fD
MF2UMLóf f IfG ñ.BGF0fG x. zfAF
BL.GyF f5D.AfxfG x. óF%Lx .G x.
óLB fGL0MF2UMLófG F 5D. ñB.G.0
M.0 GL0MF2fMFIFyHf I.%.
dfG ñ.BGF0fG fE.óMfxfG ñFB .I
%LBDG 5D. ñB.óLG.0 B.fILÍfB .GM.
MBU2LM. x.z.BU0 GFILóLMfBIF .0 .I
M.IWEF0F x. fM.0óLN0 fI óFBF0f%L
BDG dFG GFILóLMf0M.G
B.óLzLBU0 If IIf2fxf x. GD 2WxL
óF 5DL.0 MBf2LMfBU If zfAf Y fI
GWñML2F xHf Y x. EFB2f fDMF2U
MLóf B.óLzLBU0 .I fIMf
eF0 .GMf L0LóLfML%f ef0fBLfG G.
GD2f f FMBfG óF2D0Lxfx.G 5D.
.GMU0 fñILóf0xF GLGM.2fG G.2.
Af0M.G ñfBf ñFx.B fILy.BfB If ñB.
GLN0 GFzB. M.0óLN0 -BL2fBLf a0
óF0óB.MF efMfIDRf DBóLf Y If
eF2D0Lxfx jfI.0óLf0f xfBU0 .I
fIMf IfzFBfI f IFG .0E.B2FG x. óF
%Lx f IFG GL.M. xLfG x. óDfB.0M.0f
x. EFB2f ñBFyBf2fxf 2L.0MBfG
5D. ufILóLf ñIf0M.f ñFx.B óF0MBf
MfB f ILó.0óLfxFG Y yBfxDfxFG .0
.xLóL0f GL0 .Gñ.óLfILxfx ñfBf
fMfAfB .I ñBFzI.2f ñfBf If MBf2L
MfóLN0 x. If L0ófñfóLxfx IfzFBfI
df .OñIFGLN0 x. óF0MfyLFG ñFB
If %fBLf0M. N2LóBF0 .GMU x.GzFB
xf0xF If M.0óLN0 -BL2fBLf 5D.
ML.0. 5D. fM.0x.B f IFG ñfóL.0
M.G ñ.BF Mf2zLW0 MBf2LMfBIfG zf
AfG Y fIMfG x. IFG MBfzfAfxFB.G .0
E.B2FG aI uFzL.B0F ó.0MBfI Sf
x.I.yfxF .0 IfG fDMF0F2HfG If
.I.óóLN0 x. IfG L0LóLfML%fG ñfBf
B.xDóLB If ñB.GLN0 x. If M.0óLN0
-BL2fBLf Y .0 IFG 4IML2FG xHfG %f
BLfG óF2D0Lxfx.G Yf Sf0 MF2f
xF xLE.B.0M.G 2.xLxfG ñfBf .%L
MfB 5D. IFG MBU2LM.G zDBFóBUMLóFG
GfMDB.0 f IFG ñBFE.GLF0fI.G x. If
M.0óLN0 -BL2fBLf efxf óF2D
0Lxfx x.z. fxFñMfB GD ñBFó.xL
2L.0MF B.óFBxN fY.B If 2L0LGMBf
x. vf0Lxfx efBFIL0f sfBHfG MBfG
If B.D0LN0 x.I eF0G.AF t0M.BM.BBL
MFBLfI x. vfIDx
a0 efMfIDRf IfG ñ.BGF0fG 5D.
MBf2LM.0 GD zfAf B.óLzLBU0 fDMF
2UMLóf2.0M. .I fIMf fD05D. .GMf
GFIF G.BU %UILxfGL.M. xLfG x.GñDWG
fI óF0óIDLB If óDfB.0M.0f a0 f
xBLx Y .0 If eF2D0Lxfx jfI.0óLf
0f ñfBf B.xDóLB f If 2LMfx IFG MBU
2LM.G IFG 2WxLóFG ñD.x.0 xfB If
zfAf Y .I fIMf f If %.Í fD05D. If
sfBHfG L0GLGM. .0 .I ñIf0
x.I uFzL.B0F x. MBfMfB If
óF%Lx óF2F If yBLñ.
ñ.BF B.MBfGf .I óf2zLF
SfGMf .I EL0 x. If G.OMf FIf
zfAf G. 2f0ML.0. xDBf0M. GL.M.
xLfG a0 0xfIDóHf IFG MBfzfAfxF
B.G .0E.B2FG ñD.x.0 B.fILÍfB If
ñ.MLóLN0 x. zfAfG f MBf%WG x. D0f
fñILófóLN0 x. If D0Mf Y .0 GMD
BLfG IFG .5DLñFG x. L0Gñ.óóLN0 x.I
v.B%LóLF x. vfIDx x.I -BL0óLñfxF
G. .0ófByfBU0 x. IIf2fB f IFG óF0
MfyLfxFG ñfBf B.fILÍfB IfG y.GMLF
0.G
x.2UG .0 .I eF0G.AF t0M.B
M.BBLMFBLfI If 2L0LGMBf sfBHfG L0
GLGMLN .0 .I ñIf0 x.I uFzL.B0F x.
óF2.0ÍfB f yBLñfILÍfB If óF%Lx
.GMF .G MBfMfB If .0E.B2.xfx
óF2F GL ED.Bf D0f .ñLx.2Lf IL
2LMfxf f D0 ñ.BLFxF .GMfóLF0fI
.I L0%L.B0F .0 %.Í x. D0f ñf0x.
2Lf aGMf2FG .0 D0f 0D.%f EfG.
Y M.0.2FG 5D. f%f0ÍfB óF0 ófI
2f SfóLf FMBFG .Gó.0fBLFG ñFB
5D. ñ.G. f If fIMf L0óLx.0óLf fó
MDfI If GLMDfóLN0 0F .G LyDfI f If
x. FIfG f0M.BLFB.G yBfóLfG f IfG
%fóD0fG f IfG ófBfóM.BHGMLófG x.
N2LóBF0 Y f If .Oñ.BL.0óLf GDz
BfYN sfBHfG a0 If ñBUóMLóf vf0L
xfx x.AfBHf x. óF0MfzLILÍfB MFxFG
IFG óF0MfyLFG ñfBf MBf0GEFB2fB
G. .0 D0 GLGM.2f ó.0ML0.If D0f
B.x x. %LyLIf0óLf 5D. .2LM. L0EFB
2.G G.2f0fI.G D0 fGH If 2L
0LGMBf x.AN óIfBF 5D. .GM. óf2zLF
G. ñBFxDóLBU óDf0xF EL0fILó. If
G.OMf FIf
-.BF ñFB .I 2F2.0MF If yBLñf
ILÍfóLN0 óD.0Mf óF0 .I B.óSfÍF x.
FByf0LG2FG óF2F If y.0óLf aD
BFñ.f x.I .xLóf2.0MF a F
If oByf0LÍfóLN0 D0xLfI x. If vf
IDx o v 5D. Sf0 fx%.BMLxF x.
5D. .G D0f 2.xLxf ñB.2fMDBf
2ó ó ó +ó ó ó + ] ó8ó +ó[ ó RM [ [ ó
ó [ 8[ +ó [ [ +
mlqlfRlBM
d v - d v sa un c e c nt df
.OñIFGLN0 x. ófGFG x. If G.OMf
FIf G. .GMU x.Af0xF G.0MLB .0MB.
.I fID20fxF Y ñBFE.GFBfxF x.
ef0fBLfG fD05D. IfG fDIfG óF0
EL0fxfG Sf0 ófHxF .0 ñLófxF .0
.I fBóSLñLWIfyF ñFB If fñILófóLN0
x.I 0D.%F ñBFMFóFIF .0 IFG óFI.
yLFG ñFB .I 5D. GFIF G. fñILóf If
óDfB.0M.0f f D0f óIfG. óF2ñI.
Mf GL .0 .IIf SfY óL0óF F 2UG ñF
GLML%FG x. óFBF0f%LBDG GH If
eF0G.A.BHf x. axDófóLN0 0FMLEL
óN fY.B 5D. .0 IfG LGIfG SfY GFIF
yBDñFG óF0EL0fxFG IF 5D. GD
ñF0. .I x.I MFMfI vF0
2.0FG 5D. .I x. xLóL.2zB.
4IML2F xHf I.óML%F f0M.G x. IfG
%fófóLF0.G 0f%Lx.RfG vL0 .2
zfByF MBfG IfG EL.GMfG G. Sf xLGñf
BfxF .I 042.BF x. xFó.0M.G Y .G
MDxLf0M.G x. If .0G.Rf0Íf 0F
D0L%.BGLMfBLf óF0 .I %LBDG fóMDfI
2.0M. SfY xFó.0M.G x. If
.0G.Rf0Íf 0F D0L%.BGLMfBLf óF0
MfyLfxFG IF 5D. GDñF0. .I x.
IFG 5D. óF0EFB2f0 If
ñIf0MLIIf aGMF GDñF0. D0 L0óB.
2.0MF x.I B.Gñ.óMF fI 4IML
2F xHf x. óIfG. f0M.G x. IfG %f
ófóLF0.G x.2UG SfY
fID20FG Y fID20fG ñFGLML%FG .0
óFBF0f%LBDG .I x.I MFMfI aI
x. xLóL.2zB. If óLEBf .Bf x.
IF 5D. GDñF0. D0 fD2.0MF
x.I B.Gñ.óMF f f0M.G x. IfG
0f%Lxfx.G
-FB FMBF IfxF 2fRf0f SfzBU
D0f 0D.%f B.D0LN0 .0MB. t0Gñ.ó
óLN0 axDófML%f Y vfIDx -4zILóf
ñfBf G.yDLB fzFBxf0xF .I DGF x.
IFG ó.0MBFG .xDófML%FG ñfBf %f
óD0fB óF0MBf If óF%Lx f IfG Y IFG
.GóFIfB.G x. f fRFG
V
EMb hao go
tvhn b
hasPh- vvi
ñ B . G G B . f x . B u z u od
eo-h:RDEI I EóMIs m M,
te
(continuación) | La sexta ola acumula ya 176 muertes en las islas y la mitad de casos de toda la
pandemia (continuación) | Dosis de refuerzo sin cita para el grupo de 40 a 49 años | Canarias
automatiza la gestión de las bajas por covid para aliviar la presión de los centros de salud | Las
aulas canarias confinadas caen a 17 pese a la explosión de casos por el nuevo protocolo
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
10
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
r ,jüm b jí b m & p & g ¿ ( p ¿ G . - D p d & ¿GDG. p S íD g A
L sfpdsprr
l u 1 u ( Du 0 P
é6 6 6 %6 6 6 6 % l y6 q6q
7 7 6 07 6 6 q % q7 dRA q7 7
F K U U
K , U , U U
U KU U
, fu U
U p rprdd U U
KU U , úU U K ,
:pF pMp
bc: fcb6c: vu áYc% pc%cY-cN u
:E M pC C DE :C D 2:p:A
(C E E C M(C E
E C C C C C CM DE C
MC CM DCD CP C E MC
DE M D E E N u M M E
C E C REM CDC DE M •
C E E DE i■ C
RCM E DE E I C •
D C C C E R DE C E •
M C M D •m3377, 3j7• D •
DE E DE CD C D M
E IE C C PC C E ER •
MC E E C E C C DE
:6:N cDE C MC E •
E C E E D C EM P E
C C C C CN : C C•
EME C E D C •
E E C C PC C (CP C E C•
C C E R DE C E M C M •
D C C C C CM M MCN
p E E E C E E E DE
PE C C D M DE c E M
f C C DE DE j3. DE C
M C DE CDC C C C
C MC CM DCD E C E •
RE EDCDN u 7, DE E E E :p:
C €N€s■ PC C DE C E
,N,sj E jL. M C E E •
R C C DE E EC C C •
MC E E M E C E E D •
EM DE :p: p CD v •
I E E C E E CM DE E E
D E E E DE C IE•
C C CIE DC DE D M
DE ME DE C D E
C CDC C E DE M •
CI DE D C N
bC DEC E E CM E E
DE PC C M E DCD M MC
E IC E CM D C D M DE
RC C EC C E D D C
DCD ME C DE :p: M E •
C i■ D M DE :C D bC•
P C DE C - EMM E C E •
DE C E E E C •
E DE E C E CM DE C •
D M PC C E M E M •
E E MC C DE :C DCD l C
­ N u M E E E•
C MC E E E C
E E M M MC E P E•
DE EI E D M N u
E PE C C E RE•
C E C C E EDC DED •
MC E C C C E M DE E RE •
E C ­ E EC
C C E C CREM CD
M D•7m C C E C •
E E E C C C N : (C
E CM D C IE M C M C D
C C E MC C I C E M
D R M CD E C C D E
E C DE €m DE R EP E D •
C E C D C EMC M E M •
E E N
b ME DE C D (C E•
ICD C P DE DE MC CM DCD
C E M C E C C E C•
C N v I E EM E E •
E E 7 DE D M E P E E 7, DE
E E E M DE c E M
f C C C E D E ,N, •
E DE M C DE D P E
E C EI CDC E C C C•
D M C D E C E D E m,3N333N
cDE C E C C C C M(C DE
M C E C E EREM DE C
C DE C P E E E C C•
C N u E D C E E :p:
(C C I DE ,N,33 RE •
C E DE PC C M DN
v I E C P E C •
P EMC IC C CM P E E •
C 9 S L 6 Y .Y V S ñ M
fC C N f EDE ED C
PC C CP C E E m3377, 3j7
E E DE i■ C
C RCM E DE E I
c CN bC MC CM DCD E •
C E E C :6:N u C C
E EM P DE R C C MC
C E E D C C C C
p N % (CP EI E •
D M DE E MC N : C C•
EME C D C E C PC C
(C E C C C E R M D
E C C C DE C E C C
EM D E C M DE M C E CI •
DE ,3,7 R E DE ■33 MC
733N333 (CP C E C 7i D C
E C E CM C E E E C •
I C C E C MC C ,Ns33
MC 733N333 (CP C E N
bC P E C M C EI v •
I E E E DE ■3. DE
C E C REMM E M C DE
R C C MC E D P E E
E C C E E N u C M M •
C M C E MC E E M
DE IE M C (C C CM CD
DE E E CM DE C E •
C C E E 7■. DE E•
E (C CM D D C IE M C
(C C (EM( M DN
bC P E M DE ME R MCD
M D E C RC CM C (C D
C DE C ED DC C MCDC
C C PE C ME DE C DN
u E D C E (C E ED D
E C C jN■33 D M E N bC
C C E C C E
E CM D C C ME DE C•
D C C E E E ME R MCD D
v I E N
cM C E E E E R DE
C E M C M D M E C M
E DE 7■3 E C N u P E•
E E E M C C C ■3
E E C E E D DE R •
CM D M v I E N
V K U Uú
U KU U, U K ,
U U U U U
u E DE E DE á P E DE
pC C C IE S M ­ E
M R C E E C M C DE M •
CI M C (C C C •
MC CD M E E C M( •
CI N u EDC DE E C E
b b C DE c DC E ­ E
P C E E M E R E E
E D C E E C E C C DE
C C DE C E E E C M •
DE M C CM CDC C E E
MC ME D C M C MC•
N u C C E E EC•
DC M C D C M DE M C C MC•
ME D C E C DE E E
D C E D C C C•
E M E C D P EIC •
E C M C DE M CI E •
M E E DE EN y E E E
DEM E E C E E M
E E C C D P EIC 5 u E•
E E C EC E C EC
C E M DE C C
E C C C N
F ,U U , K U : U, F D U V S Uú w , U U ,U , U d#d
S K ú U U , ,U
U bpAos K U :U U U
S Á ú U
, U U U
U p S U U U U
U KK U
K K , srg U
U UK o0g
:M C M P .M YA
bc: fcb6c: vu áYc% pc%cY-cN
pC C C C C C E E
DE M CI D C DE
C E C C C M CP C jNL€7
E ms E E
E 77 DE E E M C D E C MC •
C jNs,m D CI M N
cDE E C M( CI
C E C CDC I MC
C E E DE C D E E C
M E n E E E ­E E RE
C E á C pC C C C E
bC C E C C E bC fC •
CN u C E C E C E E
j■ m3 C CDEM C C •
I C E C N p E C E E
C 7N,€i C E C E
(C RC EM D M M C E
C C DE DE E M DE C M •
C C CN
­E E RE C E € 3m■
E M CI n á C pC C C
,N7iin bC C E ■€jn t E E•
E C ,jmn bC fC C ■msn bC
á E C €■ u g E ■iN
b MC CM PE C
s3N■3€ DE E ■€€ M E •
DE C E C ( C C•
DC E C C L, E C DC•
DE DE M DCD E N
bC M DE M C CM CDC C
E E D C E pC C C E •
C E E 7Niss ■ MC
MCDC 733N333 (CP C E C
7i D C E ,NL3L s N
u á P E DE pC C C C •
E E C E C C E•
E DE C E C C C C DEM C C•
D E C C n C ­E E RE M •
C E E DE C E C in á C
pC C C t E E E C bC fC •
C bC C E E E € bC
á E C u g E E E ,N
u E D C i E 73 DE E E•
E pC C C E R MC
,mN€si MC E DE M C•
E E M E•
E E C 7, L. E E•
CM M C E C C C E
E C M DE M C C E E
D C C DE 7 7ms i MC
733N333 (CP C E C 7N€■3 i
MC E C E C CN
u M C C C E C •
E M C E ED D C DE MC•
C ( C C C M E M C•
E M CDC C E €m i.
E EM C C E C C C E
E C E E I C E D E
ED ■L3 C MC C M C•
DC N u M C C C íp- E •
E DE MC C DE M M M •
CDC CM E E M D E
( C E MC C (C M EM D
m j. C C D DE E•
D DE s€ MC C M CDC C m7N
4
N tRx6
­ué m
hé
-:­Y73í
­uvl­f6::l cv Y
7 76q7
6 w Ky w .
6
.
l
« TEEUáTEU UT U
Torres confía en haber alcanzado ya el pico de la sexta ola en las islas | El virus se cobra otras diez
vidas y suma 6.731 contagios en Canarias
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 11
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
48 VIERNES, 14 DE ENERO DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GenteyCulturas
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria nacional
| ZOWY VOETEN
Unos menores aguardan en una farmacia de Barcelona para hacerse un test de antígenos, ayer.
El Gobierno fija en 2,94 euros
el precio de los antígenos
Según el ministerio, se ha tenido en cuenta el precio de venta de las
distribuidoras, el de venta al público y el de los países del entorno
De costar hasta 15 euros por uni-
dad a no llegar ni a 3. Esta será la
diferencia de precio por cada test
de autodiagnóstico de covid que
se adquiera en las farmacias, una
vez que la Comisión Interminis-
terial de Precios del Medicamen-
to, conformada por el Gobierno y
las comunidades, fijara ayer que
el tope máximo de venta sea de
2,94 euros. La limitación del pre-
cio se publicará hoy en el Boletín
Oficial del Estado (BOE) y maña-
na entrará en vigor.
La medida llega después de
que asociaciones de consumido-
res y expertos alzaran la voz por-
que durante semanas, especial-
mente en las Navidades, ante la
escasez de pruebas suficientes
para cubrir la gran demanda, se ha
«especulado con la salud de las
personas» con precios que sufrie-
ron un gran aumento desde que
en verano se autorizó su venta en
farmacias. Además, los costes va-
rían hasta un 102% en función de
la botica, una situación que se ha
suavizado en los últimos días
cuando por fin todas han dispues-
to de test suficientes.
El PP había pedido que el pre-
cio se fijase en dos euros y que
fuera gratis para quien no pudiera
pagarlos, mientras que Ciudada-
nos había apostado por liberalizar
la venta y que pudieran adquirir-
se en supermercados, lo que po-
dría haber abaratado aún más su
precio. En los países europeos
donde sí se pueden comprar en
las superficies de alimentación,
los precios se sitúan en torno a
dos euros la unidad, mientras que
en el Reino Unido pueden conse-
guirse de manera gratuita. No
obstante, hay algunos países, co-
mo Italia o Bélgica, donde los pre-
cios son más caros que el ahora
establecido.
Pero el Gobierno ha rechazado
liberalizar la venta porque, entre
otros motivos, las autoridades sa-
nitarias no dan abasto para conta-
bilizar el boom de casos que está
provocando la ómicron y en mu-
chas autonomías los positivos de
autotest se comunican a través de
las farmacias.
«Lo más asequible posible»
La ministra de Sanidad, Carolina
Darias, señaló ayer que «una vez
estabilizado el suministro», gra-
cias a que en las últimas semanas
se ha autorizado la venta de más
tipos de test, entre ellos, algunos
destindaos a uso profesional, se
ha fijado un precio «lo más ase-
quible posible, manteniendo
siempre el equilibrio para que el
producto esté disponible en el ca-
nal farmacéutico».
Para determinar el precio se ha
tenido en cuenta el precio de ven-
ta de las empresas distribuidoras,
el de venta al público y el de los
países del entorno. Asimismo, se
ha analizado el precio que alcan-
zaron los test durante la Navidad,
cuando se dispararon las ventas
porque muchas personas querían
contar con una herramienta más
de seguridad ante las celebracio-
nes con familiares y amigos. Tam-
bién se ha tenido en cuenta el pre-
cio que había en septiembre y el
margen que tienen las farmacias
en la venta de otros medicamen-
tos. Con todo ello se ha llegado a
un acuerdo por «consenso», dijo
Darias.
Los beneficios
En diciembre se vendieron más
de 21 millones de unidades, lo
que supone un gasto estimado de
108 millones de euros que han
ido a parar al canal farmacéutico y
los fabricantes porque el produc-
to está exento de IVA. Y Catalunya
lideró las adquisiciones, concen-
trando el 21% de las ventas, según
datos de la consultora IQVIA.
El Consejo General de Farma-
céuticos y la Federación de Distri-
buidores Fedimar mostraron su
apoyo a la limitación de los pre-
cios pese a que «el precio fijado
conllevará a que la mayoría de las
farmacias dispensen en este mo-
mento los test por debajo del pre-
cio de adquisición».
Asimismo, también han aplau-
dido que Sanidad haya «apostado
por el valor profesional» que
aportan los farmacéuticos frente
a la venta en supermercados.
Por el contrario, la asociación
de consumidores FACUA sí ha
considerado «absolutamente des-
proporcionado» el precio fijado
para los test dado que, a su juicio,
«va a seguir permitiendo un mar-
gen de beneficio descomunal» al
canal farmacéutico.
MADRID
Patricia Martín
En diciembre se
vendieron 21 millones
de unidades, con
un gasto estimado
de 108 millones
>
Sanidad amplía a los
mayores de 18 años la
tercera dosis de la vacuna
La cuarta dosis se aprueba para los casos
de inmunodeprimidos de muy alto riesgo
La variante ómicron provocó
ayer un nuevo giro de guion en
la estrategia contra el coronavi-
rus. La Comisión de Salud Pú-
blica redujo de seis a cinco me-
ses el tiempo que tiene que
transcurrir entre la segunda y la
tercera dosis de vacunas de
ARN mensajero y abrió la vacu-
nación a los mayores de 18 años
para tratar de frenar la sexta
ola. Además, se acordó que las
personas inmunodeprimidas
reciban una cuarta dosis a los
cinco meses de la última dosis.
Los menores de 40 años (sal-
vo los vacunados con AstraZe-
neca y Janssen, que llevan se-
manas incluidos en los grupos
para inmunizar de nuevo) no
cumplirán con el intervalo de
seis meses, al menos hasta el
mes que viene.
Con el cambio introducido,
las autonomías pueden co-
menzar la inoculación de las
dosis de refuerzo entre los más
jóvenes cuanto antes para tra-
tar de paliar los efectos graves
del covid en las personas me-
nores de 40 años, el colectivo
más reticente a la vacunación.
Según el balance oficial, el 79%
de los treintañeros tiene la pau-
ta completa, así como el 81% de
los veinteañeros, porcentajes
superados en unos 15 puntos
por los mayores de 40 y en
unos siete puntos por los ado-
lescentes (de 12 a 18 años).
La ministra de Sanidad, Ca-
rolina Darias, defendió ayer la
necesidad de acortar el tiempo
entre dosis con el argumento
de que está en consonancia con
las medidas adoptadas por los
países del entorno, con la «res-
puesta estratégica» frente a la
sexta ola y con la evidencia
científica. De hecho, numero-
sos estudios, entre ellos uno
realizado por el Ministerio de
Sanidad junto a la Agencia del
Medicamento y al Instituto
Carlos III, apuntan que los anti-
cuerpos de las dos primeras do-
sis de Pfizer y Moderna (de
ARNm) comienzan a decaer a
partir de los cinco meses. .
Tras la reunión, la Generali-
tat señaló que próximamente
informará de cuándo y cómo se
abre la vacunación a las nuevas
franjas.
¿Quién recibirá la cuarta?
La cuarta dosis de la vacuna se
aplicará a las personas de muy
alto riesgo, como aquellas con
fibrosis quística, trasplante de
progenitores hematopoyéti-
cos, trasplante de órgano sólido
y en lista de espera para tras-
plante de órgano, trasplante
pulmonar, renal, pancreático,
cardiaco, hepático o intestinal.
También enfermos de diáli-
sis de diversos grados, enfer-
medades oncohematológicas y
diversos tipos de enfermos de
cáncer con o sin quimioterapia,
así como diversos casos de VIH,
inmunodeficiencias o síndro-
mes de Down mayores de 40
años.
Con todo, se sigue conside-
rando prioritaria la vacunación
de las personas de 12 y más
años de edad que todavía no se
han vacunado o no han com-
pletado la primovacunación y
también es prioritaria la admi-
nistración de dosis de refuerzo
en los grupos de población pre-
viamente recomendados.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/DLP
| MANU MITRU
Vacunación en la Fira de Barcelona, el pasado agosto.
.
El Gobierno fija en 2,94 euros el precio de los antígenos | Sanidad amplía a los mayores de 18 años la
tercera dosis de la vacuna
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
12
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
72 DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GenteyCulturas
pitales. De hecho, en las plantas
Covid ya hay 529 enfermos ingre-
sados –cinco más que en las 24
horas previas–, mientras que en
las áreas de críticos hay 75 pacien-
tes luchando contra el microorga-
nismo –cuatro más–.
Desde el último balance, fue-
ron emitidas 1.565 altas epide-
miológicas. Con ellas, el total de
recuperados en el Archipiélago ya
alcanza los 131.099. El número
evidencia, por tanto, que el 59,7%
de los casos positivos diagnosti-
2.866
Casos en Tenerife
Tenerife registró ayer 2.866 nuevos
casos de Covid-19, por lo que se situó
a la cabeza en el Archipiélago. La isla
también reúne la mayor cifra de afec-
tados, pues cuenta con 42.461.
1.565
Altas en 24 horas
La comunidad autónoma constató
1.565 altas epidemiológicas en la últi-
ma jornada. Desde el inicio de la cri-
sis sanitaria, se han liberado de la
afección 131.099 personas.
Crisis del coronavirus| Situación sanitaria en Canarias
Enero ya suma 123 muertes, el
cómputo mensual más elevado
El Archipiélago constata 15 nuevos fallecimientos asociados
al coronavirus y 6.327 contagios en el transcurso de 24 horas
Enero de 2022 se ha convertido en
el mes más negro de la pandemia.
En solo 15 días, el Archipiélago ha
sumado 123 muertes asociadas al
coronavirus,undatoqueyasupera
a las 112 que marcaban el máximo
mensual de la región, que se alcan-
zó en enero del pasado año. Y es
que Canarias agregó ayer 15 defun-
ciones a su estadística –14 en Tene-
rife y una en Lanzarote–, lo que se
traduce también en un nuevo ré-
corddiario.Estosfallecimientoses-
tán pendientes de ser validados
por la Dirección General de Salud
Pública.
Según los datos provisionales
que maneja la Consejería de Sani-
dad del Ejecutivo autonómico, las
Islas registraron este sábado
6.327 nuevos contagios, de los
que 2.866 fueron constatados en
Tenerife; 2.304 en Gran Canaria;
488 en Lanzarote; 309 en Fuerte-
ventura; 269 en La Palma; 42 en
La Gomera; y 48 en El Hierro.
Con todo esto, el total de cua-
dros clínicos activos asciende a
86.921 –4.747 más que la jornada
anterior–. Tenerife se mantiene a
la cabeza y cuenta con 42.461
aquejados de Covid-19, un cóm-
puto que representa el 48,8% del
total. Le sigue Gran Canaria, con
31.112; Lanzarote, con 6.096;
Fuerteventura, con 4.672; La Pal-
ma, con 2.134; La Gomera, con
231; y El Hierro, con 214.
La sexta ola del patógeno conti-
núa afectando también a los hos-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Yanira Martín
| LP/DLP
Gente con mascarillas por la capital grancanaria.
cados, que son 219.283, ha conse-
guido superar la infección por
SARS-CoV-2.
Hasta el viernes, los profesiona-
les habían practicado 2.953.305
pruebas diagnósticas en las Islas,
de las que 18.447 fueron realiza-
das en el transcurso de esa jorna-
da –7.039 más que el jueves–.
La Consejería recuerda que las
personas mayores de 40 años que
fueron vacunadas con los com-
puestos de Janssen o AstraZene-
ca pueden acceder también hoy a
la dosis de refuerzo sin necesidad
de solicitar cita previa. En Gran
Canaria están operativos los pun-
tos de vacunación masiva de Infe-
car y Expomeloneras, de 9.30 a
14.00 horas y de 16.00 a 18.30 ho-
ras, mientras que en Tenerife se
encuentran activos el Recinto Fe-
rial y el Magma, entre las 8.30 y
las 18.00 horas.
Teniendo en cuenta los datos
correspondientes al cierre del
jueves, en Canarias ya han com-
pletado la pauta de inoculación
1.699.148 personas, el 81% de la
población diana de las Islas. Des-
de que dio comienzo la campaña,
los profesionales del Servicio Ca-
nario de la Salud (SCS) han admi-
nistrado 3.955.948 inyecciones
de los sueros, si bien 591.787 son
dosis de refuerzo.
Por lo que respecta a la pobla-
ción pediátrica de entre 5 y 11
años, hay que decir que ya son
56.586 los niños y niñas que han
recibido un pinchazo de la profi-
laxis de Pfizer, lo que representa
el 41,3% del colectivo.
Altasmédicas 131.099
pormunicipios
Fallecidos 1.263
pormunicipios
LasPalmasdeG.C. 39.367
SantaCruzdeTenerife 28.824
LaLaguna 14.703
Arrecife 8.486
LasPalmasdeGranCanaria 390
SantaCruzdeTenerife 364
LaLaguna 278
Arrecife 58
Casosenlasúltimas24horas porislas
TOTALDECASOSACTIVOS 2.134
269
214
48
231
42
42.461
2.866
31.112
2.304
4.672
309
6.096
488
Tenerife 361
GranCanaria 214
Fuerteventura 10
Lanzarote 2
Hospitalizados 604
porislas
SantaCruzdeTenerife 22.155
LasPalmasdeG.C. 17.858
LaLaguna 8.119
Arrecife 3.773
Casosactivos 86.921
pormunicipios
131.099ALTAS
15 DE
ENERO
CASOSENLAS
ÚLTIMAS24H.
6.327 NÚMEROTOTAL
DECASOS
219.283 1.263FALLECIDOS
Marzo
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
Abril Mayo Junio Julio Agosto Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septiembre Octubre Nov. Dic. Enero
147 382 325 363
1.023
329
3.959
6.327
LAGUERRAALVIRUS
Evolucióndeloscasosdiariosde
coronavirusdiagnosticadosenCanarias
DatosfacilitadosporelServicioCanariodelaSalud
alas14.00h.deayer
5.261
6.829
.
Enero ya suma 123 muertes, el cómputo mensual más elevado | LA GUERRA AL VIRUS
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 13
PARLAMENTO
NC apoya el convenio del Gobierno y la
Fecam para financiar el primer ciclo de
las escuelas infantiles
Carmen Hernández cree un acierto la reanu-
dación presencial de las clases con la aplica-
ción de los protocolos sanitarios y el refuerzo
de 1.700 nuevos docentes
La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC)
en materia educativa, Carmen Hernández, apoyó,
por su trascendencia, el convenio entre el Gobierno
de Canarias y la Federación Canaria de Municipios
(Fecam), publicado en el Boletín oficial de Canarias
(BOC), para financiar las escuelas infantiles de cero
a tres años, en el próximo cuatrienio. La diputada del
grupo canarista progresista se ratificó en el acierto
de la reanudación presencial de las clases con la
aplicación de los protocolos sanitarios y el refuerzo
de 1.700 nuevos docentes.
El convenio marco de cooperación entre la Fecam
y el Ejecutivo canario para la gestión y financiación
compartida de las escuelas de educación infantil de
titularidad municipal autorizadas que imparten el pri-
mer ciclo de educación infantil, según Carmen Her-
nández, es un “gran avance”.
Para la portavoz nacionalista, se recupera la finan-
ciación de la comunidad canaria, eliminada durante
la gestión de CC al frente de la consejería, para una
etapa educativa fundamental que sienta las bases de
la igualdad de oportunidades, promueve el desarrollo
cognitivo y emocional del menor, reduce el riesgo de
abandono escolar y facilita la conciliación familiar y
laboral.
Con ser relevante el aspecto financiero, Carmen
Hernández subrayó que, con este acuerdo marco, se
empieza a aplicar la Ley de Educación no Universita-
ria de Canarias al recogerse, “con claridad”, que la
competencia es del Gobierno de Canarias en el mar-
co de la cooperación interadministrativa.
Con el fin de lograr una mayor eficacia de los re-
cursos destinados a la educación y contribuir a los
fines establecidos en la norma sectorial canaria,
Carmen Hernández aseguró que cada ayuntamiento
tiene la opción de adherirse a este acuerdo con el
compromiso de mantener, durante los cuatro años,
las plazas escolares del primer ciclo de educación
infantil autorizadas por la consejería, aportar el per-
sonal docente y no docente y elaborar una propuesta
pedagógica, entre los principales.
El Ejecutivo, agregó, asume el 50% de la financia-
ción por menor y plaza, hasta un máximo de 300 eu-
ros. La otra mitad, añadió, se distribuye entre los
ayuntamientos y las familias, en un 25% cada una de
las partes salvo las unidades familiares más vulnera-
bles a las que la consejería puede llegar a financiar
el 75%.
Carmen Hernández aseguró que, en los próximos
cuatro años y al amparo de este acuerdo marco, Ca-
narias tiene la “oportunidad” de resolver “definitiva-
mente” la escolarización de las niñas y los niños de
cero a tres años y su financiación mediante la crea-
ción de una red de centros dependientes de la co-
munidad o a través de otra fórmula consensuada en-
tre la comunidad educativa, el Gobierno y los grupos
parlamentarios.
Nueva Canarias valoró la publicación oficial del
citado convenio el mismo día de la reanudación de
las clases presenciales, modalidad que los canaris-
tas progresistas “siempre hemos defendido”, con o
sin pandemia, al estar vinculada con la calidad edu-
cativa y el valor de la socialización de las personas
jóvenes, las niñas y los niños.
Con la misma responsabilidad que Canarias ha
demostrado a lo largo de esta crisis de salud pública,
con la aplicación de los protocolos sanitarios acorda-
dos y el refuerzo de la plantilla del profesorado con
1.700 nuevos docentes, según Carmen Hernández.
FOTO: NC
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
14
PARLAMENTO
NC plantea que la obesidad sea
considerada como una enfermedad
Esther González cree necesario que la sani-
dad pública financie los fármacos y una res-
puesta multidisciplinar a uno de los mayores
problemas de salud actuales
Nueva Canarias (NC) ha planteado que la obesidad
debe ser considerada como una enfermedad, un de-
bate aún sin resolver a nivel del Estado. La portavoz
sanitaria de NC en el Parlamento, Esther González,
ha defendido que la sanidad pública financie los fár-
macos y una respuesta multidisciplinar a uno de los
mayores problemas de salud en Canarias y en el
resto de las comunidades.
Según Esther González, el Estudio Nutricional de
la Población Española (ENPE), publicado el pasado
mes de mayo, revela que el 53,6% de la población
española tiene obesidad o sobrepeso. En Canarias,
el 23,1% de las personas son obesas, la séptima
comunidad con mayor porcentaje. La tasa de sobre-
peso es del 35,1%, el décimo primer territorio iguala-
do con Euskadi.
Pero el mayor y más preocupante problema del
Archipiélago, para la portavoz de Nueva Canarias,
es la incidencia en la población infantil. En base a
distintas fuentes oficiales consultadas, la diputada de
NC señaló que la prevalencia de la obesidad en las
islas, en esta franja de población, es del 19,9%. Al-
canza la cifra de 44,2% cuando se considera el so-
brepeso-obesidad, uno de los peores índices entre la
población de tres a 24 años de todos los territorios,
tal y como observó.
Más de 26.000 niñas y niños, según la portavoz en la
materia, están diagnosticados de obesidad en el Archi-
piélago, lo que eleva el riesgo de padecer diabetes,
hipertensión, enfermedades óseas y cardiovasculares.
La parlamentaria del grupo canarista progresista
declaró que el Ministerio de Sanidad, en coordina-
ción con las comunidades y los profesionales en la
materia, deben “reconocer ya”, como así lo ha hecho
la Organización Mundial de la Salud (OMS), que uno
de los mayores problemas de salud de la sociedad
actual sea catalogado como una enfermedad.
González afirmó que, con este reconocimiento, se
puede definir, desde el sistema público, un tratamien-
to multidisciplinar y sufragar el coste de los medica-
mentos de un problema, que “no es solo fruto del esti-
lo de vida o de los hábitos de consumo que tenemos”,
en función del nivel educativo y adquisitivo disponible.
Hay razones fisiológicas, psicológicas y genéticas,
entre las principales, que también condicionan a las
personas que sufren o tienen un sobrepeso, en opi-
nión de la portavoz nacionalista.
Una estrategia pública de carácter preventivo tam-
bién ayudará a la ciudadanía, según Esther Gonzá-
lez, a tomar conciencia de las bondades de tener
unos hábitos adecuados alimenticios, físicos y para
la disminución del sedentarismo.
Además de contribuir a disminuir, de forma considerable,
las importantes consecuencias económicas que, para el sis-
tema público sanitario, acarrea el tratamiento de otras enfer-
medades vinculadas con la obesidad, según la portavoz de
NC en el Parlamento. De las más graves, las relaciona-
das con el cáncer de hasta ocho tipos distintos, advirtió.
FOTO: Parcan
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 15
PARLAMENTO
NC rechaza el “despropósito” de
catalogar sostenible la energía del gas
Campos afirma que Canarias tiene que “se-
guir centrada” en el desarrollo de las renova-
bles, ahora a través de los 467 millones del
plan de recuperación estatal
Nueva Canarias (NC) rechaza el “despropósito” de la
propuesta de la Comisión Europea de catalogar
como sostenible la energía del gas. El portavoz par-
lamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis
Campos, afirmó que Canarias tiene que “seguir cen-
trada” en el desarrollo de las renovables, ahora a
través de los 467 millones de euros asignados, en
el Plan de Recuperación, Transformación y Resilien-
cia del Estado, para impulsar la transición energética
en las islas.
Con independencia de las contribuciones de los
estados miembros y los expertos de la Plataforma de
Finanzas Sostenibles, cuyo plazo concluye mañana
miércoles, Nueva Canarias no se ha movido un ápice
de su tradicional oposición a la introducción del gas
en el Archipiélago salvo el natural licuado en los
puertos para el transporte marítimo.
A la espera del recorrido de la propuesta de consi-
derar sostenibles las inversiones en energía nuclear
(hasta 2045) y el gas (hasta 2030) en el Parlamento
y el Consejo europeos, Luis Campos mostró el “más
de los rotundos rechazos al despropósito” de otorgar
la consideración de “limpia” a la energía del gas, un
combustible fósil, principal fuente de gases de efecto
invernadero y, en consecuencia, perjudicial para el
medio ambiente.
Es un “retroceso, de consecuencias inasumibles”,
hacia el objetivo de la descarbonización de Canarias
en 2040 y el desarrollo de la Agenda Canaria 2030,
que “no vamos a permitir”, advirtió el dirigente de los
canaristas progresistas.
La apuesta de Nueva Canarias, recalcó, “ha sido,
es y serán” las energías renovables. Luis Campos
recurrió a la política energética del Cabildo de Gran
Canaria, un “referente” en el Archipiélago al ser la
primera isla donde todos sus ayuntamientos se han
unido al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la
Energía, se ha creado el Consejo Insular de la Ener-
gía, la primera comunidad energética industrial de
todo el Estado, fomentado el autoconsumo de ener-
gías renovables y despejado el horizonte de la cen-
tral hidroeléctrica de Chira-Soria que además garan-
tiza el agua para la agricultura y el riego de la zona.
“Canarias tiene que centrarse en seguir desarro-
llando” las renovables, sentenció el dirigente nacio-
nalista. Por este motivo, recordó que el Gobierno y el
Parlamento han sancionado, en esta Legislatura, la
declaración de Emergencia Climática en Canarias,
uno de cuyos principales objetivos es la aprobación
del Proyecto de Ley de Cambio Climático, en trami-
tación parlamentaria en estos momentos.
Luis Campos apostó decididamente por fomentar
las inversiones sostenibles generadoras de econo-
mía y empleo a través de los 467 millones de euros
asignados a Canarias en el Plan estatal de Recupe-
ración, Transformación y Resiliencia, para impulsar
la transición energética. Sin olvidar otras partidas
que, con el mismo fin, se contemplan en los presu-
puestos canarios, estatales y las asignaciones pre-
supuestarias europeas y como Región Ultraperiférica
para el periodo de 2021 a 2027.
FOTO: Parcan
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
16
PARLAMENTO
Esther González da un voto de
confianza al nuevo secretario de Estado
de Hacienda
La portavoz económica de NC espera que
haga valer el fuero y derechos de Canarias,
amparados por el Estatuto y la Constitución,
ante María Jesús Montero
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en
el Parlamento y vicepresidenta primera de la Mesa,
Esther González, dio un voto de confianza al nuevo
secretario de Estado de Hacienda, el palmero Héctor
Izquierdo. La parlamentaria de NC espera que el re-
presentante canario en el Ministerio de Hacienda
haga valer el fuero y los derechos de Canarias, am-
parados por el Estatuto y la Constitución, ante la mi-
nistra María Jesús Montero. La diputada de Nueva
Canarias aspira a que esta interlocución se traduzca
también a todas las normas y medidas en las que
deba intervenir la Hacienda del Estado para la re-
construcción de La Palma.
La diputada del grupo canarista progresista catalo-
gó como positivo el nombramiento del doctor en
Ciencias Económicas y Empresariales por la impor-
tancia de su currículum académico y experiencia pro-
fesional en el sector público y privado. Una destaca-
da trayectoria, lograda en un corto periodo de tiem-
po, valoró Esther González.
Pero lo más importante, para la portavoz de NC,
es que trabajará, “codo con codo”, con María Jesús
Montero, responsable del ministerio que “le cuesta
entender y respetar” el Régimen Económico y Fiscal
(REF) y el resto de las singularidades fiscales y eco-
nómicas de Canarias, amparadas por el Estatuto de
2018 y la Constitución.
Esther González concedió un voto de confianza al
secretario de Estado de Hacienda para que “no se
vuelvan a reproducir” situaciones en las que el Par-
lamento tenga que interponer un recurso contra un
real decreto ley del Gobierno estatal ante el Tribunal
Constitucional por “no respetar” los procedimientos
establecidos para una reforma del REF o se vea en
la necesidad de emitir un informe desfavorable a las
decisiones de la Administración del Estado al concul-
car el fuero canario.
“Me parece clave” la responsabilidad asumida por
Izquierdo, añadió, para que “se acaten nuestros de-
rechos”. La portavoz económica de NC indicó que
“tenemos a alguien en Hacienda que es sensible”
con el REF y “aspiro” a que, esta misma receptivi-
dad, se extienda a futuras reformas del régimen eco-
nómico y fiscal pendientes y a la negociación del sis-
tema de financiación autonómica.
Observó que la propuesta del Ministerio de Ha-
cienda para comenzar a negociar la reforma del mo-
delo de financiación autonómica con las comunida-
des de régimen común “obvia” el artículo 166.3 del
Estatuto que blinda la desvinculación de los recursos
del fuero canario de este sistema. Otro asunto de
“capital importancia” para Canarias que el secretario
de Estado de Hacienda “conoce muy bien”, señaló.
Desde Nueva Canarias, “vemos”, en Héctor Izquier-
do, una “oportunidad también para que esta interlocu-
ción” se traslade a todas las normas y medidas adop-
tadas o planteadas por el Ministerio de Hacienda rela-
cionadas con la reconstrucción de La Palma.
FOTO: Parcan
FOTO: Diario 16
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 17
7 https://lectura.kiosk
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
18
7 https://lectura.kiosk
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 19
GOBIERNO
14 MARTES, 11 DE ENERO DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
E
l Clu ster Audiovisual de Ca-
narias, como agrupación de
las empresas y agentes del
sector audiovisual del Archipiéla-
go, considera que con la aproba-
ción de la nueva Ley del Impuesto
de Sociedades se ha perdido una
magnífica oportunidad de crear un
único incentivo audiovisual cana-
rio, que sea realmente eficiente
para todo tipo de producciones
audiovisuales de ficción, docu-
mental y animación que se quie-
ran rodar en nuestro archipiélago
La Ley del Impuesto de Socie-
dades establece un sistema para la
aplicación y la obtención de la
ayuda a Obras Audiovisuales Es-
pañolas, que es completamente
diferente al establecido para las
PRESIDENTE DEL CLÚSTER
AUDIOVISUAL DE CANARIAS
Rubén Zarauza
Diversificación de la economía obras calificadas como extranjeras.
En las producciones internaciona-
les la deducción se puede moneti-
zar, es decir, que en caso de insufi-
ciencia de cuota, se puede solicitar
a la propia Administración Tribu-
taria Española la monetización del
incentivo, comúnmente denomi-
nado tax rebate. Para poder mone-
tizar dicha deducción la Ley esta-
blece unos límites de gasto en te-
rritorio canario; un millón de eu-
ros para las producciones interna-
cionales de ficción y documental y
200.000 euros para las produccio-
nes internacionales de animación.
Para las producciones naciona-
les no solo no existe esta posibili-
dad de monetización, sino que,
además, el productor tiene que re-
currir al mercado en búsqueda de
financiación privada, viéndose
obligado a crear unas complejas
estructuras económicas-financie-
ras, a través de unos vehículos ju-
rídicos denominados Agrupacio-
nes de Interés Económico, (AIE),
para la canalización de dicha in-
versión privada. Estas estructuras
tienen cierta complejidad a nivel
societario, pues exigen la incorpo-
ración del inversor al capital social
de la AIE, generando un sistema
de ayuda ineficiente, donde parte
de esta ayuda, en lugar de ir direc-
tamente a la producción, se desti-
na a compensar a inversores y pa-
gar asesores e intermediarios,mer-
mando así el gap de financiación
final que recibe la productora en
beneficio de un gremio totalmen-
te ajeno al sector audiovisual. Asi-
Por un único incentivo para todo tipo
de producciones audiovisuales
Canarias incumple el plazo esta-
blecido en la Ley de estabilidad
presupuestaria y sostenibilidad fi-
nanciera para pagar a los provee-
dores. Es decir, el plazo para abo-
nar las facturas a las empresas y
trabajadores autónomos que
prestan sus servicios o venden
sus productos y mercancías a la
Administración pública. La nor-
mativa fija un período máximo de
pago de 30 días, un límite que la
Comunidad Autónoma rebasa
con creces en el último trimestre
fiscalizado –septiembre, octubre y
noviembre–. El incumplimiento,
por tanto, no es puntual. De he-
cho, y lejos de corregirse, la demo-
ra en el abono de las facturas ha
ido incrementándose hasta supe-
rar en noviembre los 40 días, más
de diez por encima del plazo má-
ximo legal. La causa de este cada
vez mayor retraso está en el Servi-
cio Canario de la Salud (SCS), uno
de los organismos que más gasto
acumula y cuya mayor o menor
eficiencia arrastra al conjunto de
la Administración. La Consejería
de Hacienda ya ha solicitado a los
responsables del SCS un plan de
actuación para aminorar la tar-
danza en el cumplimiento de las
obligaciones de pago con los pro-
veedores sanitarios. No en vano,
esta cada vez mayor demora en
las facturas ha llevado al Archipié-
lago a ser la región que más tiem-
po tarda en cumplir con las pymes
que le venden o le prestan servi-
cios.
El Gobierno regional no estaba
teniendo problemas para pagar en
tiempo y forma –en este caso en
tiempo– a sus proveedores. En ju-
nio, la Administración autonómi-
ca, esto es, todo el entramado que
integran la Administración Gene-
ral de la Comunidad Autónoma y
sus entes dependientes, cumplía
de sobra el llamado Período Me-
dio de Pago (PMP). Ese mes abonó
susfacturasapymesyautónomos
en menos de 19 días de media,
muy por debajo del límite marca-
do en la ley de estabilidad. Es más,
el PMP estuvo por debajo de los
20 días durante todo el primer se-
mestredelañopasado,yhastapor
debajo de los 15 días en abril. El
consejero de Hacienda, el tam-
bién vicepresidente Román Ro-
dríguez, incluso destacó en mayo,
al hilo de los buenos datos de co-
mienzos de 2021, «la eficiente ac-
tuación del Ejecutivo durante la
actual legislatura, en la que no so-
lo ha cumplido siempre con el pla-
zo máximo legal, estipulado en 30
días, sino que ha ocupado los pri-
meros puestos en la clasificación
autonómica a nivel estatal». Sin
embargo, en el comienzo del se-
gundo semestre del pasado año se
produjo un punto de inflexión.
El PMP aumentó en julio hasta
los casi 24 días, para superar lige-
ramente los 28 en agosto. No obs-
tante, el Gobierno de Canarias y
sus entidades vinculadas –entran
aquí las fundaciones, los institu-
tos, las empresas públicas...– se-
guían cumpliendo la ley de estabi-
lidad; se acercaban cada vez más
al tope legal pero seguían cum-
pliendo. Pero dejaron de cumplir
en septiembre. En el noveno mes
de 2021, la Administración auto-
nómica ya se retrasaba algo más
de 31 días, y ya en octubre el perío-
do medio de pago se incrementó
hasta prácticamente los 34,5 días.
Hasta aquí abarcan los datos del
Ministerio de Hacienda, que es el
departamento estatal que se en-
cargadevigilarquelasComunida-
des Autónomas y las entidades lo-
cales –cabildos y ayuntamientos–
cumplan el PMP, en particular, y la
Ley de estabilidad presupuestaria
y sostenibilidad financiera, en ge-
neral. En cualquier caso, la ten-
dencia continuó en noviembre,
mes en el que según ha podido sa-
ber este diario, el PMP se disparó
SANTA CRUZ DE TENERIFE
M. Á. Montero
hasta casi 41 días. En otras pala-
bras: la Administración pública re-
gional tarda una media de 41 días
–40,92 días exactos– en abonar
sus facturas. Hay que insistir, eso
sí, en que esta media crece de for-
ma exponencial por la situación
en el SCS.
En estos momentos –con los
datos de noviembre, los últimos
oficiales–, el Servicio Canario de
la Salud les paga a sus proveedo-
res en un plazo medio de algo
más de 48 días, es decir, 18 por en-
cima de lo que establece la ley. El
embudo está en el gasto en far-
macia, que es un gasto muy gran-
de y que, además, ha crecido de
forma notable por la pandemia de
coronavirus. En este sentido, el
viceconsejero de Hacienda del
Gobierno de Canarias, Fermín
Delgado, recuerda que solo en el
capítulo II del presupuesto de
gastos del SCS para 2021 se inyec-
taron 288 millones extras, amén
de otros 619 en el IV, el de las
transferencias corrientes. El capí-
tulo II es el del gasto corriente en
bienes y servicios, lo que en el ca-
so del SCS incluye prótesis, via-
les, gasas, medicamentos...
Un gasto que «ha crecido enor-
memente», insiste Delgado, y que
de algún modo explica la mayor
tardanza en el abono de las factu-
ras, lo que se ha producido sobre
todo en el gasto farmacéutico y
extrafarmacéutico por la covid-
19. El repunte del período medio
de pago en el SCS, que acaba por
elevar el PMP de toda la Comuni-
dad Autónoma, coincide, ade-
más, con las campañas de las ter-
ceras dosis de la vacuna en adul-
tos y de las primeras en niños.
El viceconsejero subraya que
ese plan de eficiencia solicitado al
SCS en ningún caso implica recor-
te del gasto, que es una particular
línea roja del Ejecutivo. Además,
Delgado avanza que el PMP de di-
ciembre –que está por publicarse–
será menor que el de noviembre y
estará en el entorno de los 30 días,
con lo que es posible que la comu-
nidad vuelva pronto a la senda del
cumplimiento.
La Consejería de
Hacienda le pide
al SCS un plan
de eficiencia para
aligerar los pagos
>
El incremento del
gasto farmacéutico
por el coronavirus
ha dado lugar a
un cuello de botella
Canarias incumple la ley y es la región
más lenta en pagar a los proveedores
La autonomía abona sus facturas con más de 30 días de retraso y rebasa el límite
establecido ❖ La causa principal es la altísima demora del Servicio de la Salud
| MARÍA PISACA
Román Rodríguez habla desde la tribuna del Parlamento.
.
Canarias incumple la ley y es la región más lenta en pagar a los proveedores
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
20
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Jueves, 13 de enero de 2022
24
IMAGEN DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO CELEBRADO AYER. Acfi Press
La norma, que se tramita en el Senado, emana de un Real Decreto-ley aprobado en
diciembre de 2020 sobre la ampliación de la materialización de la RIC en 2021 por la COVID
EFE
Las Palmas de Gran Canaria
El Gobierno de Canarias
emitióayeruninformefavorable
a los cambios que introduce en
el Régimen Económico y Fiscal
(REF) una ley nacional que está
a punto de concluir su tramita-
ción en el Senado, relativos, en
concreto, a la Reserva de Inver-
siones en Canarias (RIC) y al
IGIC.Elinformeserefierealpro-
yecto de Ley de Medidas Finan-
cieras de Apoyo Social y Econó-
mico y de Cumplimiento de la
Ejecución de Sentencias, here-
dero de un real decreto ley con-
validado por el Congreso hace
ya un año, que amplía los plazos
estipuladosparamaterializarlos
beneficios que las empresas
asignan a la RIC para tener un
trato fiscal más favorable y fija
determinados detalles sobre el
IGIC para evitar supuestos de
doble imposición.
El portavoz del Ejecutivo
canario,AntonioOlivera,explicó
en rueda de prensa que “el
informe favorable del Gobierno
se remite hoy (por ayer) mismo
al Parlamento de Canarias para
que la Cámara pueda discutir la
próximasemanasidasuapoyoo
no a esos cambios legislativos,
como es preceptivo cuando el
Estado cambia el REF”
. En un
comunicado, el Gobierno indicó
queemiteesedocumentoapeti-
ción del propio Parlamento
canario, que este lunes recibió
una notificación del Congreso
para pedirle que expresara su
parecer.
El primero de los cambios
analizados afecta a la disposi-
ción transitoria octava del REF,
para ampliar en un año los pla-
zos para efectuar “la materiali-
zación de la RIC dotada con
beneficios obtenidos en perío-
dos impositivos iniciados en el
año 2016 y la dotación a dicha
reserva relativa a las inversiones
anticipadas realizadas en 2017 y
consideradas como materializa-
ción de la misma”
. Esa amplia-
ción se justifica, detalla el Ejecu-
tivo, “por los graves efectos que
la pandemia había producido y
produce en la realización de las
inversiones y los resultados eco-
nómicos en el año 2020”. El
Gobierno de Canarias lo apoya,
El Gobierno canario apoya los
cambios en la RIC e IGIC
pero aprovecha para recordar
que no se pidió opinión a la
comunidad autónoma cuando
ese mismo cambio se introdujo
por la vía del real decreto ley 3
39/2020, de 29 de diciembre,
convalidado por el Congreso el
28 de enero de 2021.
“Debe manifestarse”
, señala
su informe, “que aun modifi-
cando una disposición legal que
integra el cuerpo normativo del
Régimen Económico y Fiscal de
Canarias, el RDL 39/2020, nunca
fue objeto de informe previo por
parte del Parlamento de Cana-
rias, como exige la disposición
adicional tercera de nuestra
Constitución y el artículo 167 del
Estatuto de Autonomía de Cana-
rias”
.
El informe es favorable,
explica el Gobierno canario,
“porque la disposición no
merece reproche alguno, ya que
se adoptó para dar seguridad
jurídica en la aplicación de los
beneficios fiscales referidos a la
RIC, dados los efectos que la
pandemia produjo en la realiza-
ción de las inversiones acogidas
a dichos beneficios y como con-
secuencia de una demanda uná-
nime de las instituciones y la
sociedad de Canarias”
.
REPROCHE
El Consejo de Gobierno tam-
biénhadadosurespaldoaladis-
posición final tercera del pro-
yecto de ley que está a punto de
aprobar el Senado y que modi-
fica, con efectos desde el 1 de
enero de 2021, la regulación de
las reglas de localización de
determinadas prestaciones de
servicios en el Impuesto General
Indirecto Canario (IGIC), para
evitar supuestos de doble impo-
sición. La redacción que con-
tiene el proyecto de ley coincide
plenamente con el reproducido
y propuesto por el Parlamento
de Canarias hace un año en un
informe aprobado con ocasión
del debate de los Presupuestos
Generales del Estado de 2021,
recuerda el Ejecutivo.
En todo caso, el Gobierno
canario efectúa “un reproche en
cuanto a la tardanza en efectuar
esta reforma, más teniendo en
cuenta que, derivada de su evi-
dente necesidad para evitar
situaciones de doble o nula tri-
butación, era obvia la justifica-
ción de extraordinaria y urgente
necesidad para su aprobación
en alguno de los numerosos rea-
les decretos-leyes aprobados
durante el año 2021”
.
El Ejecutivo cifra
en 179 las ayudas
que han llegado
a La Palma
El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias,
Antonio Olivera, cifró ayer en 179 millones de euros las ayudas que
ya han llegado a La Palma para paliar los efectos de la erupción del
volcán de Cumbre Vieja. "No hablamos de promesas ni de recursos
previstos, sino de recursos que ya se han recibido", dijo
AL DETALLE
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 21
GOBIERNO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
22
GRAN CANARIA
El Cabildo ofrece experiencia profesional
en la administración pública a jóvenes
desempleados
El Consejo de Gobierno Insular aprueba el
Ppepaps Gran Canaria 2021, que cuenta con
un presupuesto global de 623.025 euros
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran
Canaria ha aprobado hoy el Programa de Primera
Experiencia Profesional en las Administraciones Pú-
blicas de Canarias (Ppepaps Gran Canaria 2021),
planteado por el área de Empleo y Desarrollo Local,
que contempla la contratación de 17 personas des-
empleadas, por un máximo de 12 meses, y cuenta
con un presupuesto global de 623.025 euros, de los
que 470.930 proceden de una subvención del Servi-
cio Canario de Empleo y los 152.094 euros restantes
son aportado por la Corporación Insular.
Este programa se enmarca en el Plan de Recupe-
ración, Transformación y Resiliencia Next Generation
de la Unión Europea, con el que se pretende contri-
buir a reparar los daños económicos y sociales deri-
vados de la crisis sanitaria de la COVID-19. En con-
creto, su propósito es proporcionar una primera ex-
periencia profesional en la Institución Insular a per-
sonas con titulación reciente, que tienen dificultades
para encontrar un empleo y que se encuentran por
tanto en situación de desempleo, inscritas en el Ser-
vicio Canario de Empleo.
El proyecto se dirige a desempleados mayores de
16 años y menores de 30, que cumplan los requisi-
tos para acceder a un contrato en prácticas, con el
que adquirirán experiencia laboral, mediante la com-
binación de formación y empleo. Con ello, se busca,
por un lado, enriquecer a través de la práctica laboral
la formación de base que posean, además de reali-
zar un acompañamiento para que adquieran compe-
tencias profesionales. Y por otra parte, dotar a las y
los participantes de experiencia laboral en la realiza-
ción de obras y servicios de interés general, ligadas
a diversas áreas de la Corporación.
Por este motivo, el proyecto además de facilitar-
les un contrato laboral, proporcionará un acompa-
ñamiento a las y los contratados en el marco de la
política activa de empleo que desarrolla el Cabil-
do, lo que les permitirá enriquecer su currículo y
adquirir distintas competencias profesionales y la-
borales, de cara a mejorar su nivel de empleabili-
dad y sus posibilidades de inserción en el mercado
de trabajo.
Las y los participantes se incorporarán a distintas
áreas de la Institución. Así, trabajarán en el Servicio
de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y
Pesquero de la Consejería de Sector Primario y So-
beranía Alimentaria; el Servicio de Educación y Ju-
ventud de la Consejería del área; el Servicio de Con-
tratación de la Consejería de Hacienda; y el Servicio
de Planeamiento de la Consejería de Política Territo-
rial y Paisaje.
Asimismo, desempeñarán su labor en el Servicio
de Empleo y Desarrollo Local, el Servicio Administra-
tivo de Medio Ambiente y el Servicio de Industria y
Comercio, de las consejerías responsables de las
tres áreas.
FOTO: CIGC
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 23
GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria declara de
interés público el proyecto del parque
fotovoltaico Gran Canaria III
El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado
la declaración con la que la Corporación Insu-
lar sigue contribuyendo a la transición ecoló-
gica de la Isla
El Cabildo de Gran Canaria ha declarado el interés públi-
co el proyecto denominado Parque Fotovoltaico Gran Ca-
naria III, de 5,8 MW, promovido por la entidad Naturgy
Renovables SLU en la villa de Ingenio. Una declaración
que ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno
Insular, con la que la Corporación grancanaria continúa
contribuyendo a la transición ecológica de la Isla.
“Esta iniciativa es relevante para Gran Canaria, que,
desde 2015 hasta ahora, se ha ido colocando en el lugar
que merece dentro de las energías renovables, en el que
todavía tenemos algunos déficits que vamos subsanando,
a lo largo de estas dos últimas legislaturas”, ha asegurado
el coordinador insular de Desarrollo Económico, Sobera-
nía Energética, Clima y Conocimiento, Raúl García Brink
Tal y como consta en el acuerdo aprobado esta maña-
na, el proyecto es considerado de interés público, “dado
que el propio Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria
establece que se debe prestar suficiente apoyo a los pro-
yectos relacionados con el desarrollo y utilización de
energías renovables y que, vinculada al uso agrario, la utili-
zación de energías renovables supone complementar una
renta que coadyuve al mantenimiento de dicha actividad”.
De este modo, el Consejo de Gobierno Insular ha conclui-
do acerca de las alegaciones argumentadas en su día acer-
ca de la idoneidad de este proyecto por parte del propio
Ayuntamiento de Ingenio, Aena y la empresa El Paso 2000.
En concreto, ha estimado las presentadas por la socie-
dad estatal mercantil Aena y se establece que, antes de
poner en marcha las obras, se deberá contar con el
acuerdo favorable de la Agencia Estatal de Seguridad Aé-
rea (AESA) y cursar la propuesta de proyecto a desarrollar
directamente a dicho organismo, dado que será preciso
dar cumplimiento a los valores de altura y elevación indi-
cados para la planta fotovoltaica, así como a los condicio-
nantes en cuanto a la reflectancia especular a fin de que
la instalación no produzca deslumbramientos a las aero-
naves y, si fuera necesaria la utilización de medios auxilia-
res que superen la altura y elevación autorizadas, deberá
solicitarse la correspondiente autorización de forma previa
y preceptiva a su instalación, haciendo referencia a este
acuerdo de autorización y al número de expediente de
servidumbres aeronáuticas.
Asimismo, se han estimado parcialmente las alegacio-
nes del Ayuntamiento de Ingenio, con base en las consi-
deraciones de un informe técnico del que se deriva que la
instalación no invade el dominio público, ni bien de otra
naturaleza jurídica, titularidad del Ayuntamiento.
Y, por último, se han desestimado las defendidas por la
entidad El Paso 2000 SL, dado que el Consejo de Go-
bierno Insular concluye que la comprobación de los pará-
metros urbanísticos sobre la parcela, de su realidad física
materializada y de los límites establecidos por el planea-
miento, debe ser aclarada por el propio Ayuntamiento.
Asimismo, se ha acordado incorporar al documento las
aportaciones realizadas por el Servicio de Cultura y Patri-
monio Histórico de la Consejería insular de Cultura acerca
del proyecto, que ha informado favorablemente, siempre
que se cumplan varias condiciones. En concreto, que se
incorporen a las valoraciones ambientales los enclaves
arqueológicos del Barranco de los Aromeros y, al menos,
serán objeto de las mismas medidas de balizamiento, con-
trol y seguimiento que se contemplan para otros bienes
del patrimonio histórico. Y recalca que, en el caso de que
se previera cualquier afección directa sobre ellos, deberán
valorarse en un documento técnico y remitirse al Cabildo,
para una nueva valoración particular previa al inicio de los
trabajos de construcción.
Asimismo, reclama que se incorporaren igualmente los
elementos etnográficos (próximos a Gran Canaria III) que
no fueron recogidos en el estudio de impacto, así como la
valoración de su grado de compatibilidad con las actua-
ciones planificadas. En el caso de que algunos de estos
bienes pudieran verse afectados por las acciones previs-
tas, también requerirá una nueva valoración del Cabildo.
Por último y debido a la inclusión de las parcelas en las
que se desarrollará el proyecto en las Áreas prioritarias de
reproducción, alimentación, de dispersión y de concentra-
ción de las especies de avifauna amenazada de la Comu-
nidad Autónoma de Canarias, en las se establecen medi-
das para protegerlas avifauna contra la colisión y la elec-
trocución en líneas eléctricas de alta tensión, se ha acor-
dado proponer que sea el Ayuntamiento de la Villa de In-
genio el que recabe, el informe preceptivo en la última
fase municipal de tramitación de la licencia.
FOTO: CIGC
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2
24
GRAN CANARIA
Minerva Alonso organiza una misión
comercial para que Alcampo nutra su
frutería con producto local durante todo
el año
La iniciativa se enmarca en el programa Gran
Canaria Me Gusta de la Consejería de Indus-
tria del Cabildo que busca promocionar y
apoyar la comercialización de sector agrícola
La dirección comercial de Alcampo en Gran Canaria
visitó hoy, en el marco de una misión comercial or-
ganizada por la Consejería de Industria y Comercio
del Cabildo de Gran Canaria a través del programa
Gran Canaria Me Gusta, las cooperativas agrícolas
de Coacen, en San Mateo, y Conagrican y Lairaga,
en Guía con el objetivo de conocer de primera mano
su trabajo, ver qué producen y cómo lo hacen en
cada una de las fases -desde la recogida al empa-
quetado o la distribución- con el objetivo de cerrar
nuevos acuerdos comerciales para que la frutería de
esta gran superficie -que ya se nutre en un 85% de
producto del Archipiélago- aumente la presencia de
producto de la isla de Gran Canaria.
Según explicó la consejera del área, Minerva Alon-
so, durante la visita, el programa Gran Canaria Me
Gusta lleva tiempo implementando acciones de la
mano de la Cámara de Comercio y con el apoyo del
área de Soberanía Alimentaria para abrir vías de
comercialización y promoción del producto local, con
el fin último de “generar economía a través del sector
primario”. Para ello, añadió, se creó recientemente la
plataforma digital -a raíz de la crisis sanitaria- y aho-
ra se retoman los contactos con las grandes superfi-
cies de alimentación. “En este sentido hay que felici-
tar a Alcampo, porque expresaron su interés en esta
misión y es un gesto que valoramos, ya que es una
responsabilidad social apoyar y generar economía
en el territorio que están implantados”, aseguró la
consejera, quien explicó que el trabajo del Cabildo
en este caso es “facilitar y propiciar ese contacto en-
tre Alcampo y las cooperativas y productores
locales”.
Por su parte, Roberto Cano, director de Alcampo
Telde, mostró su agradecimiento por el apoyo de la
Institución insular, “es algo que no nos pasa en todos
los territorios y quiero agradecer su apoyo porque al
final están ayudando a sostener el sector agrícola y a
que nuestros clientes reciban el mejor producto
final”, aseguró.
Según explicó Cano, Alcampo lleva 24 años en
Gran Canaria con el objetivo de ofrecer “lo bueno, lo
sano y lo local”, y en este sentido, detalló que entre
las tres superficies que poseen en el Archipiélago ya
realizan una compra de 100 millones de euros anua-
les a unos 600 productores locales. El reto a partir de
esta misión, dijo, es “aumentar la presencia de pro-
ducto de la isla de Gran Canaria, donde hay una ex-
celente producción de productos exóticos como la
papaya, el aguacate o la piña, y también de papas o
plátanos que queremos llevar de la tierra a nuestros
mostradores en cuestión de un día”.
El director de Alcampo se mostró sorprendido por
el nivel de profesionalización que han adquirido las
cooperativas en los últimos años, y agradecido por
haber podido realizar una visita tan exhaustiva. “Nos
han dejado ver cada detalle, y eso cambia mucho
después a la hora de hacer la compra desde el orde-
nador de la oficina, saber cómo separan la fruta,
como la pesan y todos los detalles del proceso”,
aclaró.
La misión comercial continuará en una segunda
jornada con las cooperativas del sur de la Isla de
productos como el mango, el melón o la sandía,
como Coparlita en Tasarte o la Cooperativa Agrícola
de Mogán, capaces también de suministrar todo el
año a una gran superficie como Alcampo.
FOTO: CIGC
ENERO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 25
lZ GGZ « ZóZ ó« « Z « « Z xZ ó ú
úñ ú « úñZ ñZ ó úúñ «
c 5 l . 5 h s
0 V % cóqucqóó
m E • E € vE D f
ñ% % 6Ó Ó 6% %VéÓ« : Ó 4 % % % « í Ó 0 % « E 0 Ó % « VÓ 0 « N VÓ Ó 7Ó « 7 ÓV Ó Ó 0%6 Ó F % íÓ « Ó % « % % 3 % 7Ó 6 q R HR n
Em2 J Ó Ó« % %
M%O % q 0Ó
A% VÓ «iñ 3Ó Ó %i«
iF OÓ % 6% VÓ Ó i«
iN Ó i A V % 6%
, MM Ó i
SDnmA 7DdCA 0p Zd / A
f­R U­f7­R g6 9P­G é­G­Ph­a 6
| | S 5|S U | 9S £
« « « | | | |
| S L S | | « S £|
S S« S | | | S« S |
£| | | S« S£ «
S S « £ xr S «| «S
S S | | | | L S «
« S S + | S S
« BS S S £| S S
|S S| S B | S | S
S « S« ­ éS S £|
S | S l­éT0 S | £ S nnS
| S£S «S £| S «S S
S «S S Sa
Sp0pdp
f­R U­f7­R g6 9P­G é­G­Ph­a
«S 7 L | £| | £| S
S « S« ­ éS S
£| S | S l­éT0L B S S S
S « S | S | £ |
S S £| S £| S « £ xr S
S «S« £| S
« | B «S « S |
7S f| «S L g US S
| L z BS | £| «S S L 6 S
f « | £| á ++ S
| | | | S | | £| L
£| £| + S | £| |
£| +|B | S S L « |
+ « | | | S
S £| S teaee S a
fS | S£S S S£SL | + |
£ + « « S«
| £ S S | | BS S |
|L | z | ES L £ |«
S « £| ­éTL S | £ S
| L | | | | L |
S S S | S£S | «
+ S | | S | S S S S |
| | | S S S £| + S | £|
| | B | £| S S
« | | | U | 9S £ a R
9 S éS S S S S S | d £|
S | S S S SL | « + S
| «|£SL S |S |
S « S S + « | | |S
| S ­ £ ­ + |£
ñ S L | | S «
S£S «S £| S «S S S
«S S Sa
6 éSB £ £| 9 S éS S S
S S S S | S nnS|£ «
tCeaeee | L + | | S
teeaeee £| tetxa 6 ­ S |
£| fS US S £| 9 S éS S
S S S dneaeee | L
xeaeee | | S S S£ L
| S | | 9 B | £| éS
«S£ L |« «| «S 7 L
| £| | £| ­éTa
U L « « L
S | S | S S S S |
S | | | S S S S
S £S£L | | | | S
£| «S « S S S
S S£S S S | £ | «
£| £ S « S T
| S 8 S «S £| 9 S éS
S S « | £| |
B S S£ S S | |
S | « S S | |
+ £| 9S £ a
GS£ | | S S £| «
a f S S« S | |
| S« S | | S S S S
« | |« S S |
« £L S « £
« « « | | | |
| S + « | | | £
£ B B S «
« S« | S | | | S«
| | | | B |a f
| S | £| « S« S
S S L | BS | £ £|
é S « éS S S | S
| S S £ S
S« S S dnaeee | L S S
£| xeeaeee | £| S
S S£ S xteaeee S S | S« S a
6 7 | £| é S S
| | B | « S£S
£| xxmaeee | L S S | |
S | | S deeaeee |
| S « | £ | £ S£
£| G | S éS S S L U|£ I |
|£ L £| 7 | £| áS« |
£S £| £| | |
| | S | L S S S 7 a
6 S S S« | S | £|
« S S «S S | |« S
| | | +SB «S | bS | « S
| S | £ |S a
6 S S | £| « S
£| | L | | «
| |L | S « «S£
« | SBS | £ | T S
RS S S L B S S z | ES a
é £| «
« S £ + « | S S
| £ |« S « | |
£ | S « S | S nnS |
S£Sa 7S f| «S | | |
| S £ S ttL td tm £|
+|B | « | S «
«S | | | SB | L «
| 7S S E R L 7
S ñS S S M US L
£| £| S £ «« | «
SB S« « | |S GS«
S £| f « ­ | ­ |
S £ S + | | £| S T89éa
é «S S | « «
£ SB S | £| S |
S£S £| ­éT | | | | S
S L £ «| | | £| | £| ­éTL
S S S S £| £S S S S£S
S S + S |«| | S | £|
£ «« a g| S | | £|
« « |S £ «« |
S L | | £ «S
£S£ | | S | S | |
| S | | S S | | L |
+S« S S B | S
« S« S | | S« S a
R S S £| S | |L
S S S « «| S S 6 «S S 9S
L S S 6 S f « |
£| á ++ S p | | | |
« | S S |«« | S
S | S S S £| R S a
NbH F z b bHF YF3 1« b e é é pé é é
b F HbW /131 b 1F Hb RPY1b3HP
£ S ttLtd tm £| S g
US S | L £| g | a 6 S
«S S PS+S| R « | ­ S S £
S S T89é S £|B
S«| £ S | | S | S
£S « fS 5 S S Sp « | S
| «SB| S£ R T SL
é S £ S US |L US 8S S |
9SB | v| £| a
z BS | £| «S S p lz BS
7S « | S0L £| b| £ L «
£| S z | ES | |£| |
| £| | « | S + | |
£| | | S L « | | | | S
S £| £| | | S
£| £| te S L PS
bS S a P|B| S f S éS
S | « | S S S
£| S S £| | | « «S £| | S
£ «« S « S £ |«
« | « «S | £| 7S U
S | | | | | S
£ S tmLtC oe £| SB a
fS S S S ­ S U L
| | S S S£ + | S
S « fS£ 7S«B| L £| |
7 S ñS S S | |
­ S 6 BS | «SB|
S | | S £| 6 S L £| b|
£ L | | £ | £ S tdL
tm tC £| S a 9 | 9S
« S éS | | | S | | S
| S£S S + | | £| S T89éa
é f « | £| á S
lf| « | £pá ++ S 0L £|
T++| BS« L BS S | | | S
S | S «S | « «S
£ S txLto tn £| a 6 S
£ «« S « S « S
«| £| ­ é S« é L
E| «S U S L éS S f | 7
| L P B ­ | T S
R S SL | | S L « M |
­B| £ | £ | | + a
« a 8+Eí
56T 4
iT
hR5Pxez
56gv5U7RRñ­g6P
| | S £ |
H H :V:mñ R HR R
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022
Boletín 2 enero 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 47 diciembre 2021
Boletín 47 diciembre 2021Boletín 47 diciembre 2021
Boletín 47 diciembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 46 diciembre 2021
Boletín 46 diciembre 2021Boletín 46 diciembre 2021
Boletín 46 diciembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015
ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015
ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 28 agosto 2020
Boletín 28 agosto 2020Boletín 28 agosto 2020
Boletín 28 agosto 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 7 marzo 2020
Boletín 7 marzo 2020 Boletín 7 marzo 2020
Boletín 7 marzo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 46 diciembre 2020
Boletín 46 diciembre 2020Boletín 46 diciembre 2020
Boletín 46 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 19 junio 2020
Boletín 19 junio 2020Boletín 19 junio 2020
Boletín 19 junio 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (20)

Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020
 
Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021
 
Boletín 47 diciembre 2021
Boletín 47 diciembre 2021Boletín 47 diciembre 2021
Boletín 47 diciembre 2021
 
Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021
 
Boletín 46 diciembre 2021
Boletín 46 diciembre 2021Boletín 46 diciembre 2021
Boletín 46 diciembre 2021
 
Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021
 
ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015
ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015
ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015
 
Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021
 
Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020
 
Boletín 28 agosto 2020
Boletín 28 agosto 2020Boletín 28 agosto 2020
Boletín 28 agosto 2020
 
Boletín 7 marzo 2020
Boletín 7 marzo 2020 Boletín 7 marzo 2020
Boletín 7 marzo 2020
 
Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020
 
Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020
 
Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020
 
Boletín 46 diciembre 2020
Boletín 46 diciembre 2020Boletín 46 diciembre 2020
Boletín 46 diciembre 2020
 
Boletín 19 junio 2020
Boletín 19 junio 2020Boletín 19 junio 2020
Boletín 19 junio 2020
 
Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022
 
Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021
 
Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020
 
Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020
 

Similar a Boletín 2 enero 2022

Boletín 29 julio 2021
Boletín 29 julio 2021Boletín 29 julio 2021
Boletín 29 julio 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 32 septiembre 2022
Boletín 32 septiembre 2022Boletín 32 septiembre 2022
Boletín 32 septiembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 38 noviembre 2020
Boletín 38 noviembre 2020Boletín 38 noviembre 2020
Boletín 38 noviembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 38 octubre 2022
Boletín 38 octubre 2022Boletín 38 octubre 2022
Boletín 38 octubre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 24 junio 2022
Boletín 24 junio 2022Boletín 24 junio 2022
Boletín 24 junio 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 44 diciembre 2020
Boletín 44 diciembre 2020Boletín 44 diciembre 2020
Boletín 44 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 42 diciembre 2020
Boletín 42 diciembre 2020Boletín 42 diciembre 2020
Boletín 42 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIX julio 2018
Boletín XXIX julio 2018Boletín XXIX julio 2018
Boletín XXIX julio 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 14 abril 2023
Boletín 14 abril 2023Boletín 14 abril 2023
Boletín 14 abril 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 23 julio 2020
Boletín 23 julio 2020Boletín 23 julio 2020
Boletín 23 julio 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 40 noviembre 2022
Boletín 40 noviembre 2022Boletín 40 noviembre 2022
Boletín 40 noviembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 34 septiembre 2022
Boletín 34 septiembre 2022Boletín 34 septiembre 2022
Boletín 34 septiembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4 enero 2022
Boletín 4 enero 2022Boletín 4 enero 2022
Boletín 4 enero 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 43 noviembre 2021
Boletín 43 noviembre 2021Boletín 43 noviembre 2021
Boletín 43 noviembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletín 2 enero 2022 (20)

Boletín 29 julio 2021
Boletín 29 julio 2021Boletín 29 julio 2021
Boletín 29 julio 2021
 
Boletín 32 septiembre 2022
Boletín 32 septiembre 2022Boletín 32 septiembre 2022
Boletín 32 septiembre 2022
 
Boletín 38 noviembre 2020
Boletín 38 noviembre 2020Boletín 38 noviembre 2020
Boletín 38 noviembre 2020
 
Boletín 38 octubre 2022
Boletín 38 octubre 2022Boletín 38 octubre 2022
Boletín 38 octubre 2022
 
Boletín 24 junio 2022
Boletín 24 junio 2022Boletín 24 junio 2022
Boletín 24 junio 2022
 
Boletín 44 diciembre 2020
Boletín 44 diciembre 2020Boletín 44 diciembre 2020
Boletín 44 diciembre 2020
 
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
 
Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020
 
Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020
 
Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022
 
Boletín 42 diciembre 2020
Boletín 42 diciembre 2020Boletín 42 diciembre 2020
Boletín 42 diciembre 2020
 
Boletín XXIX julio 2018
Boletín XXIX julio 2018Boletín XXIX julio 2018
Boletín XXIX julio 2018
 
Boletín 14 abril 2023
Boletín 14 abril 2023Boletín 14 abril 2023
Boletín 14 abril 2023
 
Boletín 23 julio 2020
Boletín 23 julio 2020Boletín 23 julio 2020
Boletín 23 julio 2020
 
Boletín 40 noviembre 2022
Boletín 40 noviembre 2022Boletín 40 noviembre 2022
Boletín 40 noviembre 2022
 
Boletín 34 septiembre 2022
Boletín 34 septiembre 2022Boletín 34 septiembre 2022
Boletín 34 septiembre 2022
 
Boletín 4 enero 2022
Boletín 4 enero 2022Boletín 4 enero 2022
Boletín 4 enero 2022
 
Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020
 
Boletín 43 noviembre 2021
Boletín 43 noviembre 2021Boletín 43 noviembre 2021
Boletín 43 noviembre 2021
 
Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Boletín 2 enero 2022

  • 1. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 1 B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 2 ● E N E R O 2 0 2 2 NC reclama al Gobierno del Estado un nuevo fondo Covid en 2022 dotado con un mínimo de 10.000 millones
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 2 NC reclama al Gobierno d e l E s t a d o u n n u e v o f o n d o C o v i d e n 2 0 2 2 dotado con un mínimo de 10.000 millones E l C a b i l d o d e G r a n C a n a r i a d e c l a r a d e i n t e r é s p ú b l i c o e l p r o y e c t o d e l p a r q u e fotovoltaico Gran Canaria III Te l d e t r a b a j a e n l a p r e v e n c i ó n d e l a Lgtbifobia en los centros e d u c a t i v o s c o n l a campaña ‘Conéctate a la diversidad’ f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es CONGRESO DE LOS DIPUTADOS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es f o o NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o NC apoya el convenio del Gobierno y la Fecam para financiar el primer ciclo de las escuelas infantiles N C p l a n t e a q u e l a obesidad sea considerada como una enfermedad N C r e c h a z a e l “ d e s p r o p ó s i t o ” d e catalogar sostenible la energía del gas Esther González da un v o t o d e c o n f i a n z a a l n u e v o s e c r e t a r i o d e Estado de Hacienda E l C a b i l d o o f r e c e experiencia profesional e n l a a d m i n i s t r a c i ó n p ú b l i c a a j ó v e n e s desempleados Minerva Alonso organiza u n a m i s i ó n c o m e rc i a l para que Alcampo nutra su frutería con producto local durante todo el año José Edua rdo R a mírez explica una inversión de 2 5 , 6 m i l l o n e s e n 2 5 nuevos vehículos para la MetroGuagua Valsequillo acogerá la s e g u n d a e d i c i ó n d e ‘Soltura’ C a r m e n H e r n á n d e z : “Respetamos la decisión p e r s o n a l d e A u r i S a a v e d r a c o n l a t r a n q u i l i d a d d e q u e seguirá trabajando para garantizar el bienestar y la protección animal” Antonio Morales apoya la i n s t a l a c i ó n d e u n a empresa internacional de investigación y desarrollo agrícola NC de Telde comienza el proceso electoral de sus órganos internos
  • 3. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 3 CANARIAS NC reclama al Gobierno del Estado un nuevo fondo Covid en 2022 dotado con un mínimo de 10.000 millones Román Rodríguez exige que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se asignen en base al mayor daño económico y social de Canarias El sabor o ejecutiva de Nueva Canarias (NC) decidió por unanimidad, iniciar desde el Gobierno de Cana- rias, en el Congreso de los Diputados, el Parlamento y el resto de las administraciones públicas canarias; una intensa labor para reclamar al Gobierno del Es- tado un nuevo fondo Covid para 2022 dotado, como mínimo, con 10.000 millones de euros. El presidente de NC, Román Rodríguez, exigió además que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resilien- cia (MRR) se distribuyan en función del mayor daño social y económico causado por la crisis del corona- virus en los territorios del Estado. Desde el punto de vista orgánico, la dirección de los canaristas progre- sistas evaluará un posible aplazamiento del V Con- greso por la alta incidencia de la sexta ola de conta- gios y con la intención de lograr la mayor presencia- lidad posible en el próximo cónclave nacional. Rodrí- guez confirmó que el próximo mes de junio, Pedro Quevedo cederá el acta de la Cámara Baja a CC en cumplimiento de un acuerdo electoral, cuyo progra- ma “hemos cumplido a rajatabla, con la defensa de los intereses generales y los derechos de Canarias, por delante”. En el balance de NC sobre 2021, según el presi- dente, destaca la “defensa” de Canarias ante la ad- ministración del Estado, plasmada en las partidas acordadas y las enmiendas agregadas para los pre- supuestarios, la dotación de todos los programas económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF), FOTOS: NC
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 4 la restitución de derechos como el diferencial fiscal del sector audiovisual y la exclusión del Archipiélago del mínimo del 15% del impuesto de Sociedades. Al “determinante” papel desarrollado por Pedro Quevedo en este ámbito, Román Rodríguez añadió la responsabilidad de NC, en clave canaria, para contribuir a la estabilidad institucional del Ejecutivo de progreso, “ocupado y preocupado” en la gestión de los complejos retos sobrevenidos desde 2019 y los buenos resultados obtenidos en Bruselas para el nuevo marco financiero (2021 a 2027) y la negocia- ción de los fondos extraordinarios del Next Genera- tion. “Cerramos 2021 con datos económicos esperan- zadores” y comienza 2022, explicó, “condicionado” por la evolución de la pandemia, una alta inflación, la disposición de la tercera ley presupuestaria del pacto de progreso de 9.098 millones de euros iniciales y las importantes partidas conseguidas por Nueva Ca- narias, en los presupuestos estatales para Canarias, solo con las enmiendas aceptadas por un valor supe- rior a 100 millones de euros adicionales. Será el “año para apostar por la reconstrucción de La Palma” y uno de los principales objetivos de tra- bajo de los canaristas progresistas, junto con las ma- terias y compromisos negociados o a defender ante el Ejecutivo estatal. El primero, un nuevo fondo Covid dotado, con un mínimo de 10.000 millones de euros, ante las impor- tantes repercusiones y tensiones provocadas por la variante ómicron en los sistemas sanitarios, educati- vos, la economía y el empleo, en general. La “mayo- ría” progresista en las Cortes Generales tiene que promover un crédito extraordinario para dotar el ter- cer fondo, según Román Rodríguez. En segundo lugar, Nueva Canarias exigirá que la distribución de los fondos del MRR se haga con el mismo criterio que el ReactUE, es decir, que se apli- que una discriminación “positiva” a los territorios más afectados económica y socialmente. Regla que, como recordó el líder canarista, benefició a España en la asignación decidida por la Unión Europea. En la mesa de diálogo con Madrid, “no nos vamos a olvidar” del problema migratorio. Encauzada la de- rivación de los adultos, “vamos a seguir exigiendo que se comparta” la responsabilidad de la atención de los menores no acompañados entre todas comu- nidades. “No puede ser” que Canarias con 2,2 millo- nes de habitantes se responsabilicen de 2.500 me- nores y Madrid, con seis millones de ciudadanos, se haga cargo de 250, advirtió. La “razón no puede ser que seamos frontera sur” del Estado y de la UE, de- nunció. El contencioso de las carreteras también será ob- jeto de reivindicación de NC ante el gabinete de Pe- dro Sánchez. Desbloqueados los primeros 100 millo- nes de euros de la sentencia para 2021 y otros 200 millones de euros en 2022 aún quedan los 200 millo- nes de euros de 2023, que están “encauzados”, ase- guró Román Rodríguez. “Falta”, agregó, ejecutar el compromiso de investi- dura de Sánchez con Nueva Canarias para que los 407 millones de euros del convenio no ejecutados se incorporen como una adenda del convenio plurianual de 2018 a 2025 y ampliar dos años su vigencia. Sin olvidar que, en la negociación de la reforma del sistema de financiación autonómica, los recursos fiscales del REF tienen que quedar al margen en cumplimiento del artículo 166 del Estatuto de 2018. V Congreso Román Rodríguez afirmó que el V Congreso na- cional, ante el comportamiento de la sexta ola de contagios del coronavirus, puede sufrir un aplaza- miento con el fin de lograr la máxima presencialidad posible. La redacción de las dos ponencias que se someterán al plenario, la de estatutos y la política, están decididas por la ejecutiva a falta de unas mejo- ras en la redacción El presidente de NC confirmó que, el próximo mes de junio, Pedro Quevedo cederá su escaño en el Congreso, en “cumplimiento” del acuerdo electoral alcanzado con CC para concurrir a los últimos comi- cios generales de noviembre de 2019. El líder de los canaristas progresistas dijo que Quevedo y Nueva Canarias han cumplido “a rajata- bla lo comprometido” con los electores. “Nuestra fun- ción allí es defender a Canarias y es lo que hemos hecho” en base al desarrollo de la agenda canaria comprometida para la investidura de Pedro Sánchez. Con el “diálogo y la voluntad para alcanzar” acuer- dos, lo que “siempre hemos antepuesto”, al margen de la ideología del presidente del Gobierno estatal, valoró Román Rodríguez. CANARIAS
  • 5. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 5 ACTUALIDAD Domingo, 16 de enero de 2022 6 EUROPAPRESS SantaCruzdeTenerife El senador de Coalición Canaria-PNC, Fernando Cla- vijo, pidió al PSOE a que “des- peje dudas” sobre el futuro de losExpedientesdeRegulación Temporal de Empleo (ERTE), queestáprevistoque finalicen el próximo mes. En un comu- nicado, el nacionalista, que registró una interpelación al GobiernoenelSenado,exigirá que se garantice la protección de los trabajadores afectados porlasconsecuenciasdelacri- sis económica, “agravada por la sexta ola del coronavirus y que incide especialmente, en el caso de Canarias, al sector turístico” . Clavijo acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de esperar, “una vez más”, al último momento para iniciar una negociación con los agentes sociales y económicos que dé tranquilidad a trabajadores y sectorempresarial. Al respecto, señaló a la falta de previsión de un Gobierno que “no ha sabido adelantarse al impacto de la sexta ola ni en la economía ni enelsistemasanitariopúblico queestáalbordedelcolapso” . De igual modo, el senador deCCreprochóqueelPSOEy sus socios de Gobierno “sigan dando bandazos en la gestión de una crisis sanitaria que, por mucho que se empeñen, no ha concluido, lamentable- mente” . Enestecontexto,avisóque “sin certezas por parte de la Administración muy difícil- mentesepodrácaminarhacia una recuperación que es inviable que llegue si ni siquierasoncapacesdeadop- tar medidas para paliar los efectos de esta sexta ola” . Asi- mismo, Clavijo reclamará que se “tenga en cuenta la situa- ción de especial vulnerabili- dad de Canarias y la depen- denciadelexteriorparasoste- ner una economía que dependedelturismo. Clavijo (CC) pide al PSOE que “despeje dudas” sobre los ERTE MARÍA FERNÁNDEZ (COALICIÓN CANARIA) Y PEDRO QUEVEDO (NUEVA CANARIAS). Efe Nueva Canarias critica que CC “vaya de la mano del PP y Vox” en el Congreso Román Rodríguez admite que el acuerdo para concurrir junto a los nacionalistas en las pasadas generales “no ha sido un éxito” EFE Las Palmas de Gran Canaria El presidente de Nueva Canarias (NC) y vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, afirmó ayer que su partido cederá en junio su escaño en el Congreso a Coali- ción Canaria (CC), tal y como acordaron, pero ha criticado su “política de la mano de PP y Vox en las cuestiones relevan- tes” . Rodríguez aseguró que es partidario de cumplir el acuerdo que cedería el escaño del diputado de NC Pedro Que- vedo a la nacionalista María Fernández y ha abogado por “no hacer oposición porque sí” . Al Congreso de los Diputa- dos, enfatizó, se va a “defender a Canarias mande Rajoy o mande Sánchez” , dijo el presidente de NC, que ha recordado que su partido ya pactó con un Gobierno del PP, pese a tener más diferencias ideológicas que conunodelPSOEporque,según dijo, los escaños hay que usarlos para“defenderestatierra” . Preguntado por una posible reedición del pacto en un futuro, Rodríguez admitió que “no ha sido un éxito”, pese a que ellos, afirmó, han cum- plido “a rajatabla” lo compro- metido en el programa con el que ambos partidos se presen- taron a las elecciones genera- les. “Nuestros compañeros de coalición se levantaron de la mesa cuando fuimos a nego- ciar los presupuestos. Que lo expliquen ellos, pero nosotros hemos conseguido financiar proyectos importantes para Canarias y desbloquear parti- das clave”, señaló el líder de NC, quien espera que CC “ejerza sin prejuicio el pro- grama conjunto” . Román Rodríguez también comentó que todos los adelan- tos electorales están respon- diendo a cuestiones de tacti- cismo electoral y aseguró que si Sánchez adelanta las elec- ciones electorales no será por interés general, sino también por tacticismo. Por otra parte, el presidente de NC avanzó ayer que su par- tido ya prepara la ponencia marco de su V Congreso, en el que los debates girarán en torno a la defensa de Canarias en asuntos como el Régimen Económico y Fiscal (REF) y la financiación autonómica o la gestión migratoria. En su balance de 2021, Rodríguez destacó la “estabili- dad institucional” del Ejecu- tivo autonómico “frente a los agoreros que le daban seis meses al pacto” y presumió de que el Gobierno está “ocupado y preocupado” con la gestión de sus competencias ordina- rias, con los retos sobrevenidos “que han sido muchos” y des- tacó que se está tramitando ya su tercera ley de presupuestos. ROMÁN RODRÍGUEZ PRESUME DE LA “ESTABILIDAD” DEL GOBIERNO CANARIO “FRENTE A LOS AGOREROS QUE DABAN SEIS MESES AL PACTO” Faltan médicos LA FALTA DE MÉDICOS Y OTROS PROFESIONALES SANITARIOS EN CANARIAS SE HA REVELADO EL PRINCIPAL ESCOLLO EN ESTA SEXTA OLA DOMINADA POR LA VARIANTE ÓMICRON (MÁS DEL 80%). SANIDAD HA DADO LA VOZ DE ALARMA Y HA TENIDO QUE ACUDIR A ENFERMEROS VOLUNTARIOS Y MÉDICOS JUBILADOS. LA ESPIRAL DE CONTAGIOS NO CESA, SI BIEN PODRÍAMOS ESTAR EN FASE DE RALENTIZACIÓN. PERO LAS CIFRAS DE MUERTOS HAN LLEGADO A PRODUCIR CIERTA ALARMA (105 EN 15 DÍAS DE ENERO Y SOLO AYER, 15). NADIE SE ATREVE A PONER UNA FECHA CERRADA PARA EL LLAMADO PICO DE ESTA ESCALADA. EL DIREC- TOR DEL SCS, CONRADO DOMÍNGUEZ, HABLA DE FINAL DE MES, Y EL PROPIO PRESIDENTE TORRES (QUE HIZO PÚBLICO SU POSITIVO) CONFÍA EN QUE YA ESTEMOS EN LA CUENTA ATRÁS (SU PRONÓSTICO SOBRE EL FINAL DEL VOLCÁN LA CLAVÓ). ¿ES ROTUNDAMENTE FALSO O NO QUE LOS EXPERTOS CANARIOS Y NACIONALES, LEJOS DE UN APARENTE OPTIMISMO, ADMI- TEN EN PRIVADO CON INQUIETUD QUE ESTA EXPLO- SIÓN CASI DE REBAÑO DE LA COVID ES INÉDITA EN LA HISTORIA DE LOS CORONAVI- RUS Y DE TODAS LAS EPIDE- MIAS ANTERIORES, Y POR ELLO SE HABLA DE GRIPALI- ZAR LA ENFERMEDAD, POR- QUE NO QUEDA OTRO REME- DIO? Nueva Canarias critica que CC vaya de la mano del PP y Vox en el Congreso
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 6 SERVICIOS Domingo, 16 de enero de 2022 56 Doña Dulce María Rufino Delgado (Conocida por ‘Yoli’, viuda de don Francisco Domínguez Zalabarría) LA SEÑORA Ha fallecido, después de recibir los Auxilios Espirituales. Sus hijos, Amaro, Borja y Javier; hermano, Juan Felipe Rufino Delgado; nietos, sobrinos, primos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio que tendrá lugar hoy, domingo, a las 15.20 horas, desde la sala Nº7 del Tanatorio-Crematorio Servisa (Autopista S/C-La Laguna, Km. 4.5 Taco) a la capilla de dicho cen- tro, donde se oficiaran las honras fúnebres. Favores que agradecerán profundamente. Santa Cruz de Tenerife, 16 de enero de 2022 Para más información sobre el sepelio TANATORIO-CREMATORIO SERVISA TENERIFE Tfno. 922 62 65 20 Benigno Cabeza Arteaga ‘Nene’ (Jubilado de Cepsa, socio nº 6 del Club Deportivo Tenerife) DESCANSE EN PAZ EL SEÑOR Que falleció el día 15 de enero de 2022 a los 88 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica Su esposa: Carmen Rosa Castro Barrios. Hijos: Pedro, Beni, Carlos y Alberto (†). Hermanos: Rafael, Nena, Pedro (†), Paco (†) y Adolia (†). Hijas políticas, nietos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares. RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio que tendrá lugar hoy, a las 14.40 horas, desde la sala nº 3 del tanatorio de Santa Lastenia a la capilla de dicho centro, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de Santa Lastenia. Favores que agradecerán profundamente. Santa Cruz de Tenerife, 16 de enero de 2022 Para más información sobre el sepelio Tanatorio de Santa Lastenia, Grupo Memora. 922.620.311 Don Ángel Panero Fernández (Subteniente de la Guardia Civil) EL SEÑOR Que falleció el día 14 de enero de 2022 a los 77 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales Su cónyuge: Mirta Lema Cid. Sus hijos: Ángel Panero Lema, Rebeca Panero Gimeno y Karina Panero Gimeno. Su hijo político: José Luis Paulo Roma. Sus padres políticos: María del Carmen Cid y Juan Antonio Lema. Su hermana: Teresa Panero Fernández. Sus hermanos políticos: Cristina, Eduardo, Saúl y Amelia. Sus nietos: Ruth, Ángel y Alejandro. Sus sobrinos: José, Bertha, Encina, Carmina, Alejandro, Melani y Sebastián.Y demás primos, sobrinos, tíos, resto de familiares y el cuerpo de la Guardia Civil en el que puso su empeño, amor y trabajo durante toda su vida. RUEGAN a sus amistades y seres queridos una ORACIÓN por su alma y el mantenimiento de su recuerdo con amor, cariño y felicidad para así mantener siempre vivo su espíritu. Todos hicieron que se fuera de la experiencia terrenal con la inmensidad del amor que repartió durante toda su vida. Dada la situación sanitaria por la COVID-19 no habrá sepelio. De la celebración de la misa honorífica estarán informados sus seres más allegados. Adeje, 16 de enero de 2022 CIERRE / ESQUELAS EUROPAPRESS SantaCruzdeTenerife El Área de Carreteras del Cabildo de Tenerife continuará desde hoy y durante la próxima semanaconlaslaboresde mejoradelaTF-5,encon- creto los tramos de tra- bajo se centran en las zonas de Guajara y Los Rodeos, en el municipio deLaLaguna. En un comunicado, el consejero insular de Carreteras, Enrique Arriaga, recordó que este es uno de los tramos con mayordensidaddetráfico delaTF-5porloqueagra- dece la prudencia y pre- caución de los conducto- res y señaló que las obras “avanzan una media de un kilómetro cada semana, mejorando día a día la seguridad de esta importante carretera tinerfeña”. Además, explicó que “los resulta- dos ya son palpables y, pese a faltar aún la capa final,lamejoradelconfort al circular se ha incre- mentado con los trabajos ejecutadoshastaahora” . Las obras de rehabilitación de la TF-5 prosiguen en La Laguna NC reclama un nuevo fondo COVID dotado con 10.000 millones de euros El presidente del Nueva Canarias, Román Rodríguez, exige que las partidas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se asignen en base al mayor daño económico y social de las Islas DIARIO DEAVISOS / EP SantaCruzdeTenerife Nuevas Canarias (NC) reclama el Gobierno de España un nuevo fondo COVID para 2022 dotado, como mínimo, con 10.000 millones de euros, ante las importantes repercusio- nes y tensiones provoca- das por la variante ómi- cron en los sistemas sani- tarios, educativos, la eco- nomía y el empleo, en general.Asílodecidióayer porunanimidadelSaboro Ejecutiva de la formación nacionalista. El presidente de NC, Román Rodríguez, exigió, además, que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resilien- cia (MRR) se distribuyan enfuncióndelmayordaño social y económico cau- sado por la crisis del coro- navirus en los territorios delEstado. Desdeelpuntodevista orgánico, NC evaluará un posible aplazamiento del V Congreso por la alta incidencia de la sexta ola de contagios y con la intención de lograr la mayor presencialidad posibleenelpróximocón- clave nacional. Rodríguez confirmó que el próximo mes de junio, Pedro Que- vedo cederá el acta de la CámaraBajaaCCencum- plimiento de un acuerdo electoral, cuyo programa “hemoscumplidoarajata- bla, con la defensa de los intereses generales y los derechos de Canarias, por delante”. En cuanto al balance de NC sobre 2021, el presidente del partido, Rodríguez resaltó la “defensa”deCanariasante la Administración del Estado, plasmada en las partidas acordadas y las enmiendas agregadas para los presupuestarios, la dotación de todos los programas económicos del REF, la restitución de derechos como el diferen- cialfiscaldelsectoraudio- visual y la exclusión del Archipiélago del mínimo del 15% del impuesto de Sociedades. “Cerramos 2021 con datos económicos espe- ranzadores y comienza 2022 condicionado por la evolucióndelapandemia, una alta inflación, la dis- posición de la tercera ley presupuestaria del pacto de progreso de 9.098 millonesdeeurosiniciales y las importantes partidas conseguidas por Nueva Canarias, en los presu- puestos estatales para el Archipiélago, solo con las enmiendas aceptadas por un valor superior a 100 millones de euros adicio- nales”, incidió el presi- dente del partido, que entendió que 2022 será el año para apostar por la reconstrucción de La Palma. Entre las reclama- ciones del NC, Nueva Canarias también exigirá que la distribución de los fondos del MRR se haga con el mismo criterio que elReactUE,esdecir,quese aplique una discrimina- ción “positiva” a los terri- torios más afectados eco- nómicaysocialmente. EL PRESIDENTE DE NUEVA CANARIAS (NC), ROMÁN RODRÍGUEZ.DA NC reclama un nuevo fondo COVID dotado con 10.000 millones de euros
  • 7. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 7 7 https://lectura.kiosk
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 8 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 0gd3l y d2 y7lá 2 l 2 ñ m 1 l m í q g f l d 2 m í f í q l . 7f ñ B sww f w 2ó [ ó ó ó+ ó ó RMT [ [ [ ó ó ó ó8 8[ +ó 8[ 8ó ó ó 8[ ó 4V V V V H . g.L - V H TV H- H N H V - V V fjá H V V V)V - H V- m y lflqyl d v - d v sa un c e c nt -.G. f 5D. If I.MfILxfx x.I óFBF 0f%LBDG Sf zfAfxF 0FMfzI.2.0 M. .I zBDMfI L0óB.2.0MF x. IFG óF0MfyLFG .GMU x.Af0xF D0 MBUyL óF zfIf0ó. .0 ef0fBLfG D0 MFMfI x. ñ.BGF0fG Sf0 EfII.óLxF óF0 .I %LBDG x.Gx. xLóL.2zB. óDf0xF óF2.0ÍN If G.OMf FI.fxf aGMF GDñF0. D0 x. IFG Ef II.óL2L.0MFG %L0óDIfxFG fI %LBDG x.Gx. .I L0LóLF x. If ñf0x.2Lf vL0 .2zfByF x.Gx. xLóL.2zB. SfGMf fSFBf G. Sf0 0FMLELófxF ófGL If 2LMfx x. IfG L0E.óóLF0.G B.yLGMBfxfG .0 ef0fBLfG x.Gx. .I óF2L.0ÍF x. If óBLGLG Gf0LMfBLf df 2FBMfILxfx ñFB óF%Lx .GMU fó.I.BU0xFG. .0 IfG LGIfG GH .0 xLóL.2zB. 2DBL.BF0 óF0 óFBF0f %LBDG ñ.BGF0fG Y .0 IF 5D. II. %f2FG x. .0.BF .I %LBDG G. Sf óF zBfxF %LxfG óF0 D0f 2.xLf x. 2D.BM.G fI xHf aGM. 2LWBóFI.G vf0Lxfx B.ñFB MN FMBfG G.LG 2D.BM.G fGFóLfxfG fI %LBDG óDfMBF 2 DA.B.G Y xFG SF2zB.G x. .0MB. Y fRFG s. .GMfG ñ.BGF0fG óDfMBF EfII. óL.BF0 .0 h.0.BLE. D0f .0 uBf0 ef0fBLf Y FMBf .0 df0ÍfBFM. aI .E.óMF x. If %fóD0f Sf fM. 0DfxF .I 042.BF x. %LóML2fG 2FBMfI.G x.I %LBDG 5D. .0 If M.B ó.Bf FIf .0MB. xLóL.2zB. x. Y E.zB.BF x. G. óFzBN D0fG %LxfG .0 IfG LGIfG .0 D0 ñ. BLFxF xF0x. G. ñBFxDA.BF0 ó.B óf x. L0E.óóLF0.G s.Gx. .I ñfGfxF x. xLóL.2 zB. SfGMf fY.B G. Sf0 óF0ELB2f xF óF0MfyLFG .G x.óLB .I x. IfG L0E.óóLF 0.G B.yLGMBfxfG .0 IfG LGIfG xD Bf0M. MFxf If óBLGLG Gf0LMfBLf x. 2UG .0 .GM. ñ.BLFxF G. Sf0 ñBF xDóLxF L0yB.GFG SFGñLMfIf BLFG ñFB óF%Lx .0 xLóL.2zB. Y .0 IF 5D. II.%f2FG x. .0. BF G.y40 .I ñFBMfI x. f0UILGLG x. xfMFG óF%Lx ó%óf0fBLfG óF2 a0 MFxF ófGF If G.OMf FIf f40 0F Sf fIóf0ÍfxF GD óB.GMf Y IFG .Oñ.BMFG fx%L.BM.0 x. 5D. IFG óf GFG ñFxBU0 G.yDLB óB.óL.0xF .0 IfG xFG ñBNOL2fG G.2f0fG aGM. 2LWBóFI.G ef0fBLfG GDñ. BN ñFB G.yD0xf AF2fxf óF0G.óD ML%f .I D2zBfI x. IFG óF0 MfyLFG xLfBLFG a0 óF0óB.MF .0 .I fBóSLñLWIfyF G. óF0MfzLILÍfBF0 0D.%FG ñFGLML%FG eF0 .IIFG Yf GF0 IfG ñ.BGF0fG 5D. .GMU0 ILxLf0xF óF0 If L0E.óóLN0 .0 IfG LGIfG h.0.BLE. GD2N If 2fYFB ñfBM. x. IfG L0E.óóLF0.G óF0ELB2fxfG fY.B uBf0 ef0fBLf df0ÍfBFM. qD.BM.%.0MDBf df -fI2f df uF2.Bf Y aI lL.BBF s.I MFMfI x. ñ.BGF0fG óF0 If L0 E.óóLN0 .0 óDBGF .0 IFG SFGñLMf I.G óf0fBLFG SfY L0yB.GfxfG .0 ñIf0Mf Y FMBfG .0 IfG D0L xfx.G x. óDLxfxFG L0M.0GL%FG cF FzGMf0M. GF0 2UG IFG ñfóL.0M.G óF%Lx L0yB.GfxFG .0 IFG ó.0MBFG Gf0LMfBLFG ñ4zILóFG x. IfG LGIfG .0 ñIf0Mf Y .0 IfG be G. y40 óF0GMf .0 If 3.z x. ófñfóL xfx fGLGM.0óLfI x. uBfEóf0 óMDfI2.0M. .I x. IfG óf 2fG óF0%.0óLF0fI.G x. IFG ó.0 MBFG SFGñLMfIfBLFG x.I fBóSLñLWIf yF .GMU0 FóDñfxfG ñFB ñfóL.0M.G h.0.BLE. ML.0. IfG MfGfG x. FóDñfóLN0 SFGñLMfIfBLf ñFB ñfóL.0M.G óF%Lx .0 BL.GyF .OMB.2F Y uBf0 ef0fBLf .0 BL.GyF fIMF óF%Lx IF 5D. GLM4f f IFG SFGñLMf I.G .0 BL.GyF fIMF aGM. ñFBó.0Mf A. .G 2fYFB .0 h.0.BLE. óF0 D0 x. GDG óf2fG x. SFGñLMf ILÍfóLN0 FóDñfxfG ñFB fE.óMfxFG ñFB óFBF0f%LBDG a0 óDf0MF f IfG óf2fG x. óBH MLóFG .0 ef0fBLfG .I .GMU0 x.GML0fxfG f ñfóL.0M.G yBf%.G x. óF%Lx df 2fYFB ñB.GLN0 .0 bet If GDEB.0 IFG SFGñLMfI.G x. h.0. BLE. 5D. .GMU0 .0 BL.GyF 2DY fIMF óF0 .I x. GDG óf2fG FóD ñfxfG ñFB ñfóL.0M.G óF%Lx df fIMf L0óLx.0óLf x.I %LBDG .0 df -fI2f G. .GMU SfóL.0xF 0FMfB .0 GD ófñfóLxfx fGLGM.0óLfI aI SFGñLMfI y.0.BfI x. df -fI2f ML. 0. .I x. GDG óf2fG óF0 %.0óLF0fI.G x.GML0fxfG f ñfóL.0 M.G L0E.óMfxFG a0 .I ófGF x. IFG SFGñLMfI.G x. uBf0 ef0fBLf If MfGf x. FóDñf óLN0 x. ñfóL.0M.G óF%Lx .G x.I .0 óf2fG óF0%.0óLF0fI.G Y x.I .0 bet IF 5D. GLM4f f2zFG L0xLófxFB.G .0 BL.GyF fIMF df MfGf x. óF0MfyLFG GLyD. GD %.BMLófI fGó.0GF .0 IfG LGIfG Y fY.B G. GLMDN .0 0D.%FG ófGFG € V H )H V - )H H V V V V H ) H ) V V- H H )H - )euL H V )V) )H - )V) H )H V € V l a s a N V V H V H - ) )H - V l - ugLucf )H - )euL H ) V dcd snts aI f%f0ó. x. N2LóBF0 .0 aGñfRf x.Af D0 0D.%F BWóFBx xLfBLF x.Gx. .I L0LóLF x. If ñf0 x.2Lf fI GD2fB 0D.%FG ñFGLML%FG ñFB óFBF0f%LBDG óF0 D0f L0óLx.0óLf 5D. fIóf0Íf IFG ófGFG MBfG GDzLB ñD0 MFG Y EfII.óL2L.0MFG .0 D0 2.G v.y40 IFG xfMFG x.I L0LGM.BLF x. vf0Lxfx aGñfRf GDñ.Bf fGH .I B.yLGMBF 2UOL2F x. MFxf If ñf0x.2Lf 5D. ED. .I x. xLóL.2zB. óF0 ñFGL ML%FG 2L.0MBfG 5D. .I MFMfI x. óF0MfyLFG xLfy0FGMLófxFG .0 IfG 4IML2fG SFBfG Sf GLxF x. aI L2ñfóMF x. If ñf0x. 2Lf GFzB. If 2FBMfILxfx .0 .I 4I ML2F 2.G GLM4f0 f aGñfRf .0 .I .Gó.0fBLF x. G.ñML.2zB. .0 2. xLF x. If zfAfxf x. If 5DL0Mf FIf óDf0xF SDzF x.ó.GFG 2L.0MBfG 5D. .0 FóMDzB. BF0xf BF0 IFG Y .0 0F%L.2zB. fI B.x.xFB x. a0 .I 2.G x. fyFGMF óDf0xF If 5DL0Mf FIf fI óf0Ífzf GD ñLóF G. óF0GLy0fBF0 2UG x. 2D.BM.G -FB FMBf ñfBM. If óFIfzFBfóLN0 5D. FEB.ó. .I aAWBóLMF .GñfRFI f IfG óF2D0Lxfx.G fDMN0F2fG ñfBf fñFYfBI.G .0 IFG ñBFó.GFG x. %fóD0fóLN0 Sf ñ.B2LMLxF L0 2D0LÍfB óF0MBf If óF%Lx f 2UG x. ñ.BGF0fG GH IF x.GMfóN fY.B If 2L0LG MBf x. s.E.0Gf fByfBLMf nFzI.G 5D. fóF2ñfRfxf x.I óF0G.II.L BF x. vf0Lxfx x. If ­D0Mf x. uf ILóLf DILF ufBóHf eF2.GfRf %L GLMN .I ñD0MF x. %fóD0fóLN0 Sf zLILMfxF .0 If óLDxfx x. -F0M. %.xBf a0 WI xFG .5DLñFG x. If PBLyfxf ufILóLf jLI PB fM óFIf l b l hao ssIvhnIPbLasPh-b MvvPa s an t [ [ó8[ v[ I+ó8 [ + , V RTA,OMI,TA, + ] l ó ]+ y fw sexta ola acumula ya 176 muertes en las islas y la mitad de casos de toda la pandemia
  • 9. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 9 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA D H H uá ru cc mlqlf7lBM gd3l yd2 y l fóD2DIfxFG .0 IFG 4IML2FG GL.M. xHfG ñFB ófxf SfzLMf0 M.G Y .0 IFG ófGFG ñFB SfzLMf0M.G .0 xHfG df -fI2f ñB.G.0Mf If MfGf x. óF0MfyLFG 2UG fIMf ófGFG ñFB SfzLMf0M.G .0 IFG 4I ML2FG GL.M. xHfG df0ÍfBFM. óF0 ñD0MFG .G If LGIf óF0 If G. yD0xf 2fYFB L0óLx.0óLf fóD2D Ifxf f GL.M. xHfG h.0.BLE. G. GL M4f óF0 If M.Bó.Bf MfGf x. óF0Mf yLFG 2UG fIMf óF0 ñFGLML %FG ñFB ófxf SfzLMf0M.G oMBF xfMF ñB.FóDñf0M. .G If ñF GLML%Lxfx .G x.óLB .I ñFBó.0MfA. x. B.GDIMfxFG ñFGLML%FG x.I MFMfI x. ñBD.zfG xLfy0NGMLófG B.fILÍf xfG a0 ef0fBLfG fY.B If MfGf x. ñFGLML%Lxfx fIóf0ÍN .I a0 df -fI2f .GM. L0xLófxFB G. GLMDN .0 .I G.y40 óF0GMf .0 .I 4I ML2F L0EFB2. .ñLxW2LóF xLfBLF .2LMLxF ñFB If sLB.óóLN0 u.0.BfI x. vfIDx -4zILóf zFBf0 óF0 .I ñ.BGF0fI Gf0LMfBLF ñfBf L02D0LÍfB f ñ.BGF0fG %DI 0.BfzI.G 2L.0MBfG 5D. D0 M.Bó.B .5DLñF G. x.GñIfÍf x. 2f0.Bf LML 0.Bf0M. ñFB B.GLx.0óLfG x. 2f YFB.G Y xF2LóLILFG ñfBMLóDIfB.G a0 .I ófGF x. ufILóLf .E.óML%FG x. If B2fxf L0M.yBf0 FMBFG xFG .5DLñFG 2N%LI.G x. %fóD0fóLN0 5D. ML.0.0 GD zfG. .0 .I B.óL0MF E.BLfI x. q.BBFI eFBDRf sDBf0M. GD .GMf0óLf .0 .I %f óD0NxBF2F ñF0M.%.xBWG nFzI.G 5DLGF fyBfx.ó.B .I MBfzfAF x. IFG Gf0LMfBLFG yfII.yFG ñFB G.B D0 .A.2ñIF x. ñBFE.GLF0fILxfx € V H )H V - )H V V V V V ) V H V V V V Á4E H H , V 4V V V A H Vl c w f a f E a I d • )H HT H - V V V H )H sr V sL V ef0fBLfG L0LóLN .GM. 2LWBóFI.G If %fóD0fóLN0 GL0 óLMf x. If xF GLG x. B.ED.BÍF x. If %fóD0f óF0MBf If óF%Lx f IfG ñ.BGF 0fG x. f fRFG rDL.0.G .GMW0 x.0MBF x. .GM. yBDñF x. .xfx ñFxBU0 fóDxLB f IFG ñD0 MFG x. %fóD0fóLN0 SfzLILMfxFG ñfBf B.óLzLB If xFGLG x. B.óD.B xF f ñfBMLB x. IFG G.LG 2.G.G x. If 4IML2f L0FóDIfóLN0 GL Sf0 B. óLzLxF IfG xFG xFGLG x. -ELÍ.B F x. Fx.B0f F D0f x. GMBfg. 0.óf Y D0f x. -ELÍ.B vL G. Sf0 %fóD0fxF óF0 f0GG.0 F óF0 IfG xFG xFGLG x. GMBfg.0.óf .G f ñfBMLB x. IFG MB.G 2.G.G mó ó ó ó ó ó ó [ 8[ ó |ó ó + 8 ó ó ó ó ó [ 8[ +[ 8[ ó 8 óV V - )V)H H V) V ) H) )V V H V V H V H - V )H A H - Á V V mlqlf7lBM S l2.lfí Bígí d v - d v sa un c e c nt * a m sa aI uFzL.B0F x. ef0fBLfG ñB.G.0MfBU SFY D0 GLGM.2f fDMF 2fMLÍfxF ñfBf If MBf2LMfóLN0 x. If L0ófñfóLxfx M.2ñFBfI ñFB óF %Lx eF0 .GMf 2.xLxf G. ñB. M.0x. fIL%LfB If ñB.GLN0 5D. .GMU0 GFñFBMf0xF IFG ó.0MBFG x. GfIDx x.I fBóSLñLWIfyF ñFB If f%fIf0óSf x. óF0MfyLFG x. .GMf G.OMf FIf aI GLGM.2f fI GWñML2F xHf x. zfAf If zFBfI .0%Hf .I fIMf x. EFB2f fD MF2UMLóf f IfG ñ.BGF0fG x. zfAF BL.GyF f5D.AfxfG x. óF%Lx .G x. óLB fGL0MF2UMLófG F 5D. ñB.G.0 M.0 GL0MF2fMFIFyHf I.%. dfG ñ.BGF0fG fE.óMfxfG ñFB .I %LBDG 5D. ñB.óLG.0 B.fILÍfB .GM. MBU2LM. x.z.BU0 GFILóLMfBIF .0 .I M.IWEF0F x. fM.0óLN0 fI óFBF0f%L BDG dFG GFILóLMf0M.G B.óLzLBU0 If IIf2fxf x. GD 2WxL óF 5DL.0 MBf2LMfBU If zfAf Y fI GWñML2F xHf Y x. EFB2f fDMF2U MLóf B.óLzLBU0 .I fIMf eF0 .GMf L0LóLfML%f ef0fBLfG G. GD2f f FMBfG óF2D0Lxfx.G 5D. .GMU0 fñILóf0xF GLGM.2fG G.2. Af0M.G ñfBf ñFx.B fILy.BfB If ñB. GLN0 GFzB. M.0óLN0 -BL2fBLf a0 óF0óB.MF efMfIDRf DBóLf Y If eF2D0Lxfx jfI.0óLf0f xfBU0 .I fIMf IfzFBfI f IFG .0E.B2FG x. óF %Lx f IFG GL.M. xLfG x. óDfB.0M.0f x. EFB2f ñBFyBf2fxf 2L.0MBfG 5D. ufILóLf ñIf0M.f ñFx.B óF0MBf MfB f ILó.0óLfxFG Y yBfxDfxFG .0 .xLóL0f GL0 .Gñ.óLfILxfx ñfBf fMfAfB .I ñBFzI.2f ñfBf If MBf2L MfóLN0 x. If L0ófñfóLxfx IfzFBfI df .OñIFGLN0 x. óF0MfyLFG ñFB If %fBLf0M. N2LóBF0 .GMU x.GzFB xf0xF If M.0óLN0 -BL2fBLf 5D. ML.0. 5D. fM.0x.B f IFG ñfóL.0 M.G ñ.BF Mf2zLW0 MBf2LMfBIfG zf AfG Y fIMfG x. IFG MBfzfAfxFB.G .0 E.B2FG aI uFzL.B0F ó.0MBfI Sf x.I.yfxF .0 IfG fDMF0F2HfG If .I.óóLN0 x. IfG L0LóLfML%fG ñfBf B.xDóLB If ñB.GLN0 x. If M.0óLN0 -BL2fBLf Y .0 IFG 4IML2FG xHfG %f BLfG óF2D0Lxfx.G Yf Sf0 MF2f xF xLE.B.0M.G 2.xLxfG ñfBf .%L MfB 5D. IFG MBU2LM.G zDBFóBUMLóFG GfMDB.0 f IFG ñBFE.GLF0fI.G x. If M.0óLN0 -BL2fBLf efxf óF2D 0Lxfx x.z. fxFñMfB GD ñBFó.xL 2L.0MF B.óFBxN fY.B If 2L0LGMBf x. vf0Lxfx efBFIL0f sfBHfG MBfG If B.D0LN0 x.I eF0G.AF t0M.BM.BBL MFBLfI x. vfIDx a0 efMfIDRf IfG ñ.BGF0fG 5D. MBf2LM.0 GD zfAf B.óLzLBU0 fDMF 2UMLóf2.0M. .I fIMf fD05D. .GMf GFIF G.BU %UILxfGL.M. xLfG x.GñDWG fI óF0óIDLB If óDfB.0M.0f a0 f xBLx Y .0 If eF2D0Lxfx jfI.0óLf 0f ñfBf B.xDóLB f If 2LMfx IFG MBU 2LM.G IFG 2WxLóFG ñD.x.0 xfB If zfAf Y .I fIMf f If %.Í fD05D. If sfBHfG L0GLGM. .0 .I ñIf0 x.I uFzL.B0F x. MBfMfB If óF%Lx óF2F If yBLñ. ñ.BF B.MBfGf .I óf2zLF SfGMf .I EL0 x. If G.OMf FIf zfAf G. 2f0ML.0. xDBf0M. GL.M. xLfG a0 0xfIDóHf IFG MBfzfAfxF B.G .0E.B2FG ñD.x.0 B.fILÍfB If ñ.MLóLN0 x. zfAfG f MBf%WG x. D0f fñILófóLN0 x. If D0Mf Y .0 GMD BLfG IFG .5DLñFG x. L0Gñ.óóLN0 x.I v.B%LóLF x. vfIDx x.I -BL0óLñfxF G. .0ófByfBU0 x. IIf2fB f IFG óF0 MfyLfxFG ñfBf B.fILÍfB IfG y.GMLF 0.G x.2UG .0 .I eF0G.AF t0M.B M.BBLMFBLfI If 2L0LGMBf sfBHfG L0 GLGMLN .0 .I ñIf0 x.I uFzL.B0F x. óF2.0ÍfB f yBLñfILÍfB If óF%Lx .GMF .G MBfMfB If .0E.B2.xfx óF2F GL ED.Bf D0f .ñLx.2Lf IL 2LMfxf f D0 ñ.BLFxF .GMfóLF0fI .I L0%L.B0F .0 %.Í x. D0f ñf0x. 2Lf aGMf2FG .0 D0f 0D.%f EfG. Y M.0.2FG 5D. f%f0ÍfB óF0 ófI 2f SfóLf FMBFG .Gó.0fBLFG ñFB 5D. ñ.G. f If fIMf L0óLx.0óLf fó MDfI If GLMDfóLN0 0F .G LyDfI f If x. FIfG f0M.BLFB.G yBfóLfG f IfG %fóD0fG f IfG ófBfóM.BHGMLófG x. N2LóBF0 Y f If .Oñ.BL.0óLf GDz BfYN sfBHfG a0 If ñBUóMLóf vf0L xfx x.AfBHf x. óF0MfzLILÍfB MFxFG IFG óF0MfyLFG ñfBf MBf0GEFB2fB G. .0 D0 GLGM.2f ó.0ML0.If D0f B.x x. %LyLIf0óLf 5D. .2LM. L0EFB 2.G G.2f0fI.G D0 fGH If 2L 0LGMBf x.AN óIfBF 5D. .GM. óf2zLF G. ñBFxDóLBU óDf0xF EL0fILó. If G.OMf FIf -.BF ñFB .I 2F2.0MF If yBLñf ILÍfóLN0 óD.0Mf óF0 .I B.óSfÍF x. FByf0LG2FG óF2F If y.0óLf aD BFñ.f x.I .xLóf2.0MF a F If oByf0LÍfóLN0 D0xLfI x. If vf IDx o v 5D. Sf0 fx%.BMLxF x. 5D. .G D0f 2.xLxf ñB.2fMDBf 2ó ó ó +ó ó ó + ] ó8ó +ó[ ó RM [ [ ó ó [ 8[ +ó [ [ + mlqlfRlBM d v - d v sa un c e c nt df .OñIFGLN0 x. ófGFG x. If G.OMf FIf G. .GMU x.Af0xF G.0MLB .0MB. .I fID20fxF Y ñBFE.GFBfxF x. ef0fBLfG fD05D. IfG fDIfG óF0 EL0fxfG Sf0 ófHxF .0 ñLófxF .0 .I fBóSLñLWIfyF ñFB If fñILófóLN0 x.I 0D.%F ñBFMFóFIF .0 IFG óFI. yLFG ñFB .I 5D. GFIF G. fñILóf If óDfB.0M.0f f D0f óIfG. óF2ñI. Mf GL .0 .IIf SfY óL0óF F 2UG ñF GLML%FG x. óFBF0f%LBDG GH If eF0G.A.BHf x. axDófóLN0 0FMLEL óN fY.B 5D. .0 IfG LGIfG SfY GFIF yBDñFG óF0EL0fxFG IF 5D. GD ñF0. .I x.I MFMfI vF0 2.0FG 5D. .I x. xLóL.2zB. 4IML2F xHf I.óML%F f0M.G x. IfG %fófóLF0.G 0f%Lx.RfG vL0 .2 zfByF MBfG IfG EL.GMfG G. Sf xLGñf BfxF .I 042.BF x. xFó.0M.G Y .G MDxLf0M.G x. If .0G.Rf0Íf 0F D0L%.BGLMfBLf óF0 .I %LBDG fóMDfI 2.0M. SfY xFó.0M.G x. If .0G.Rf0Íf 0F D0L%.BGLMfBLf óF0 MfyLfxFG IF 5D. GDñF0. .I x. IFG 5D. óF0EFB2f0 If ñIf0MLIIf aGMF GDñF0. D0 L0óB. 2.0MF x.I B.Gñ.óMF fI 4IML 2F xHf x. óIfG. f0M.G x. IfG %f ófóLF0.G x.2UG SfY fID20FG Y fID20fG ñFGLML%FG .0 óFBF0f%LBDG .I x.I MFMfI aI x. xLóL.2zB. If óLEBf .Bf x. IF 5D. GDñF0. D0 fD2.0MF x.I B.Gñ.óMF f f0M.G x. IfG 0f%Lxfx.G -FB FMBF IfxF 2fRf0f SfzBU D0f 0D.%f B.D0LN0 .0MB. t0Gñ.ó óLN0 axDófML%f Y vfIDx -4zILóf ñfBf G.yDLB fzFBxf0xF .I DGF x. IFG ó.0MBFG .xDófML%FG ñfBf %f óD0fB óF0MBf If óF%Lx f IfG Y IFG .GóFIfB.G x. f fRFG V EMb hao go tvhn b hasPh- vvi ñ B . G G B . f x . B u z u od eo-h:RDEI I EóMIs m M, te (continuación) | La sexta ola acumula ya 176 muertes en las islas y la mitad de casos de toda la pandemia (continuación) | Dosis de refuerzo sin cita para el grupo de 40 a 49 años | Canarias automatiza la gestión de las bajas por covid para aliviar la presión de los centros de salud | Las aulas canarias confinadas caen a 17 pese a la explosión de casos por el nuevo protocolo
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 10 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA r ,jüm b jí b m & p & g ¿ ( p ¿ G . - D p d & ¿GDG. p S íD g A L sfpdsprr l u 1 u ( Du 0 P é6 6 6 %6 6 6 6 % l y6 q6q 7 7 6 07 6 6 q % q7 dRA q7 7 F K U U K , U , U U U KU U , fu U U p rprdd U U KU U , úU U K , :pF pMp bc: fcb6c: vu áYc% pc%cY-cN u :E M pC C DE :C D 2:p:A (C E E C M(C E E C C C C C CM DE C MC CM DCD CP C E MC DE M D E E N u M M E C E C REM CDC DE M • C E E DE i■ C RCM E DE E I C • D C C C E R DE C E • M C M D •m3377, 3j7• D • DE E DE CD C D M E IE C C PC C E ER • MC E E C E C C DE :6:N cDE C MC E • E C E E D C EM P E C C C C CN : C C• EME C E D C • E E C C PC C (CP C E C• C C E R DE C E M C M • D C C C C CM M MCN p E E E C E E E DE PE C C D M DE c E M f C C DE DE j3. DE C M C DE CDC C C C C MC CM DCD E C E • RE EDCDN u 7, DE E E E :p: C €N€s■ PC C DE C E ,N,sj E jL. M C E E • R C C DE E EC C C • MC E E M E C E E D • EM DE :p: p CD v • I E E C E E CM DE E E D E E E DE C IE• C C CIE DC DE D M DE ME DE C D E C CDC C E DE M • CI DE D C N bC DEC E E CM E E DE PC C M E DCD M MC E IC E CM D C D M DE RC C EC C E D D C DCD ME C DE :p: M E • C i■ D M DE :C D bC• P C DE C - EMM E C E • DE C E E E C • E DE E C E CM DE C • D M PC C E M E M • E E MC C DE :C DCD l C ­ N u M E E E• C MC E E E C E E M M MC E P E• DE EI E D M N u E PE C C E RE• C E C C E EDC DED • MC E C C C E M DE E RE • E C ­ E EC C C E C CREM CD M D•7m C C E C • E E E C C C N : (C E CM D C IE M C M C D C C E MC C I C E M D R M CD E C C D E E C DE €m DE R EP E D • C E C D C EMC M E M • E E N b ME DE C D (C E• ICD C P DE DE MC CM DCD C E M C E C C E C• C N v I E EM E E • E E 7 DE D M E P E E 7, DE E E E M DE c E M f C C C E D E ,N, • E DE M C DE D P E E C EI CDC E C C C• D M C D E C E D E m,3N333N cDE C E C C C C M(C DE M C E C E EREM DE C C DE C P E E E C C• C N u E D C E E :p: (C C I DE ,N,33 RE • C E DE PC C M DN v I E C P E C • P EMC IC C CM P E E • C 9 S L 6 Y .Y V S ñ M fC C N f EDE ED C PC C CP C E E m3377, 3j7 E E DE i■ C C RCM E DE E I c CN bC MC CM DCD E • C E E C :6:N u C C E EM P DE R C C MC C E E D C C C C p N % (CP EI E • D M DE E MC N : C C• EME C D C E C PC C (C E C C C E R M D E C C C DE C E C C EM D E C M DE M C E CI • DE ,3,7 R E DE ■33 MC 733N333 (CP C E C 7i D C E C E CM C E E E C • I C C E C MC C ,Ns33 MC 733N333 (CP C E N bC P E C M C EI v • I E E E DE ■3. DE C E C REMM E M C DE R C C MC E D P E E E C C E E N u C M M • C M C E MC E E M DE IE M C (C C CM CD DE E E CM DE C E • C C E E 7■. DE E• E (C CM D D C IE M C (C C (EM( M DN bC P E M DE ME R MCD M D E C RC CM C (C D C DE C ED DC C MCDC C C PE C ME DE C DN u E D C E (C E ED D E C C jN■33 D M E N bC C C E C C E E CM D C C ME DE C• D C C E E E ME R MCD D v I E N cM C E E E E R DE C E M C M D M E C M E DE 7■3 E C N u P E• E E E M C C C ■3 E E C E E D DE R • CM D M v I E N V K U Uú U KU U, U K , U U U U U u E DE E DE á P E DE pC C C IE S M ­ E M R C E E C M C DE M • CI M C (C C C • MC CD M E E C M( • CI N u EDC DE E C E b b C DE c DC E ­ E P C E E M E R E E E D C E E C E C C DE C C DE C E E E C M • DE M C CM CDC C E E MC ME D C M C MC• N u C C E E EC• DC M C D C M DE M C C MC• ME D C E C DE E E D C E D C C C• E M E C D P EIC • E C M C DE M CI E • M E E DE EN y E E E DEM E E C E E M E E C C D P EIC 5 u E• E E C EC E C EC C E M DE C C E C C C N F ,U U , K U : U, F D U V S Uú w , U U ,U , U d#d S K ú U U , ,U U bpAos K U :U U U S Á ú U , U U U U p S U U U U U KK U K K , srg U U UK o0g :M C M P .M YA bc: fcb6c: vu áYc% pc%cY-cN pC C C C C C E E DE M CI D C DE C E C C C M CP C jNL€7 E ms E E E 77 DE E E M C D E C MC • C jNs,m D CI M N cDE E C M( CI C E C CDC I MC C E E DE C D E E C M E n E E E ­E E RE C E á C pC C C C E bC C E C C E bC fC • CN u C E C E C E E j■ m3 C CDEM C C • I C E C N p E C E E C 7N,€i C E C E (C RC EM D M M C E C C DE DE E M DE C M • C C CN ­E E RE C E € 3m■ E M CI n á C pC C C ,N7iin bC C E ■€jn t E E• E C ,jmn bC fC C ■msn bC á E C €■ u g E ■iN b MC CM PE C s3N■3€ DE E ■€€ M E • DE C E C ( C C• DC E C C L, E C DC• DE DE M DCD E N bC M DE M C CM CDC C E E D C E pC C C E • C E E 7Niss ■ MC MCDC 733N333 (CP C E C 7i D C E ,NL3L s N u á P E DE pC C C C • E E C E C C E• E DE C E C C C C DEM C C• D E C C n C ­E E RE M • C E E DE C E C in á C pC C C t E E E C bC fC • C bC C E E E € bC á E C u g E E E ,N u E D C i E 73 DE E E• E pC C C E R MC ,mN€si MC E DE M C• E E M E• E E C 7, L. E E• CM M C E C C C E E C M DE M C C E E D C C DE 7 7ms i MC 733N333 (CP C E C 7N€■3 i MC E C E C CN u M C C C E C • E M C E ED D C DE MC• C ( C C C M E M C• E M CDC C E €m i. E EM C C E C C C E E C E E I C E D E ED ■L3 C MC C M C• DC N u M C C C íp- E • E DE MC C DE M M M • CDC CM E E M D E ( C E MC C (C M EM D m j. C C D DE E• D DE s€ MC C M CDC C m7N 4 N tRx6 ­ué m hé -:­Y73í ­uvl­f6::l cv Y 7 76q7 6 w Ky w . 6 . l « TEEUáTEU UT U Torres confía en haber alcanzado ya el pico de la sexta ola en las islas | El virus se cobra otras diez vidas y suma 6.731 contagios en Canarias
  • 11. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 11 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 48 VIERNES, 14 DE ENERO DE 2022 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas Crisis del coronavirus | Situación sanitaria nacional | ZOWY VOETEN Unos menores aguardan en una farmacia de Barcelona para hacerse un test de antígenos, ayer. El Gobierno fija en 2,94 euros el precio de los antígenos Según el ministerio, se ha tenido en cuenta el precio de venta de las distribuidoras, el de venta al público y el de los países del entorno De costar hasta 15 euros por uni- dad a no llegar ni a 3. Esta será la diferencia de precio por cada test de autodiagnóstico de covid que se adquiera en las farmacias, una vez que la Comisión Interminis- terial de Precios del Medicamen- to, conformada por el Gobierno y las comunidades, fijara ayer que el tope máximo de venta sea de 2,94 euros. La limitación del pre- cio se publicará hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y maña- na entrará en vigor. La medida llega después de que asociaciones de consumido- res y expertos alzaran la voz por- que durante semanas, especial- mente en las Navidades, ante la escasez de pruebas suficientes para cubrir la gran demanda, se ha «especulado con la salud de las personas» con precios que sufrie- ron un gran aumento desde que en verano se autorizó su venta en farmacias. Además, los costes va- rían hasta un 102% en función de la botica, una situación que se ha suavizado en los últimos días cuando por fin todas han dispues- to de test suficientes. El PP había pedido que el pre- cio se fijase en dos euros y que fuera gratis para quien no pudiera pagarlos, mientras que Ciudada- nos había apostado por liberalizar la venta y que pudieran adquirir- se en supermercados, lo que po- dría haber abaratado aún más su precio. En los países europeos donde sí se pueden comprar en las superficies de alimentación, los precios se sitúan en torno a dos euros la unidad, mientras que en el Reino Unido pueden conse- guirse de manera gratuita. No obstante, hay algunos países, co- mo Italia o Bélgica, donde los pre- cios son más caros que el ahora establecido. Pero el Gobierno ha rechazado liberalizar la venta porque, entre otros motivos, las autoridades sa- nitarias no dan abasto para conta- bilizar el boom de casos que está provocando la ómicron y en mu- chas autonomías los positivos de autotest se comunican a través de las farmacias. «Lo más asequible posible» La ministra de Sanidad, Carolina Darias, señaló ayer que «una vez estabilizado el suministro», gra- cias a que en las últimas semanas se ha autorizado la venta de más tipos de test, entre ellos, algunos destindaos a uso profesional, se ha fijado un precio «lo más ase- quible posible, manteniendo siempre el equilibrio para que el producto esté disponible en el ca- nal farmacéutico». Para determinar el precio se ha tenido en cuenta el precio de ven- ta de las empresas distribuidoras, el de venta al público y el de los países del entorno. Asimismo, se ha analizado el precio que alcan- zaron los test durante la Navidad, cuando se dispararon las ventas porque muchas personas querían contar con una herramienta más de seguridad ante las celebracio- nes con familiares y amigos. Tam- bién se ha tenido en cuenta el pre- cio que había en septiembre y el margen que tienen las farmacias en la venta de otros medicamen- tos. Con todo ello se ha llegado a un acuerdo por «consenso», dijo Darias. Los beneficios En diciembre se vendieron más de 21 millones de unidades, lo que supone un gasto estimado de 108 millones de euros que han ido a parar al canal farmacéutico y los fabricantes porque el produc- to está exento de IVA. Y Catalunya lideró las adquisiciones, concen- trando el 21% de las ventas, según datos de la consultora IQVIA. El Consejo General de Farma- céuticos y la Federación de Distri- buidores Fedimar mostraron su apoyo a la limitación de los pre- cios pese a que «el precio fijado conllevará a que la mayoría de las farmacias dispensen en este mo- mento los test por debajo del pre- cio de adquisición». Asimismo, también han aplau- dido que Sanidad haya «apostado por el valor profesional» que aportan los farmacéuticos frente a la venta en supermercados. Por el contrario, la asociación de consumidores FACUA sí ha considerado «absolutamente des- proporcionado» el precio fijado para los test dado que, a su juicio, «va a seguir permitiendo un mar- gen de beneficio descomunal» al canal farmacéutico. MADRID Patricia Martín En diciembre se vendieron 21 millones de unidades, con un gasto estimado de 108 millones > Sanidad amplía a los mayores de 18 años la tercera dosis de la vacuna La cuarta dosis se aprueba para los casos de inmunodeprimidos de muy alto riesgo La variante ómicron provocó ayer un nuevo giro de guion en la estrategia contra el coronavi- rus. La Comisión de Salud Pú- blica redujo de seis a cinco me- ses el tiempo que tiene que transcurrir entre la segunda y la tercera dosis de vacunas de ARN mensajero y abrió la vacu- nación a los mayores de 18 años para tratar de frenar la sexta ola. Además, se acordó que las personas inmunodeprimidas reciban una cuarta dosis a los cinco meses de la última dosis. Los menores de 40 años (sal- vo los vacunados con AstraZe- neca y Janssen, que llevan se- manas incluidos en los grupos para inmunizar de nuevo) no cumplirán con el intervalo de seis meses, al menos hasta el mes que viene. Con el cambio introducido, las autonomías pueden co- menzar la inoculación de las dosis de refuerzo entre los más jóvenes cuanto antes para tra- tar de paliar los efectos graves del covid en las personas me- nores de 40 años, el colectivo más reticente a la vacunación. Según el balance oficial, el 79% de los treintañeros tiene la pau- ta completa, así como el 81% de los veinteañeros, porcentajes superados en unos 15 puntos por los mayores de 40 y en unos siete puntos por los ado- lescentes (de 12 a 18 años). La ministra de Sanidad, Ca- rolina Darias, defendió ayer la necesidad de acortar el tiempo entre dosis con el argumento de que está en consonancia con las medidas adoptadas por los países del entorno, con la «res- puesta estratégica» frente a la sexta ola y con la evidencia científica. De hecho, numero- sos estudios, entre ellos uno realizado por el Ministerio de Sanidad junto a la Agencia del Medicamento y al Instituto Carlos III, apuntan que los anti- cuerpos de las dos primeras do- sis de Pfizer y Moderna (de ARNm) comienzan a decaer a partir de los cinco meses. . Tras la reunión, la Generali- tat señaló que próximamente informará de cuándo y cómo se abre la vacunación a las nuevas franjas. ¿Quién recibirá la cuarta? La cuarta dosis de la vacuna se aplicará a las personas de muy alto riesgo, como aquellas con fibrosis quística, trasplante de progenitores hematopoyéti- cos, trasplante de órgano sólido y en lista de espera para tras- plante de órgano, trasplante pulmonar, renal, pancreático, cardiaco, hepático o intestinal. También enfermos de diáli- sis de diversos grados, enfer- medades oncohematológicas y diversos tipos de enfermos de cáncer con o sin quimioterapia, así como diversos casos de VIH, inmunodeficiencias o síndro- mes de Down mayores de 40 años. Con todo, se sigue conside- rando prioritaria la vacunación de las personas de 12 y más años de edad que todavía no se han vacunado o no han com- pletado la primovacunación y también es prioritaria la admi- nistración de dosis de refuerzo en los grupos de población pre- viamente recomendados. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP | MANU MITRU Vacunación en la Fira de Barcelona, el pasado agosto. . El Gobierno fija en 2,94 euros el precio de los antígenos | Sanidad amplía a los mayores de 18 años la tercera dosis de la vacuna
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 12 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 72 DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2022 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas pitales. De hecho, en las plantas Covid ya hay 529 enfermos ingre- sados –cinco más que en las 24 horas previas–, mientras que en las áreas de críticos hay 75 pacien- tes luchando contra el microorga- nismo –cuatro más–. Desde el último balance, fue- ron emitidas 1.565 altas epide- miológicas. Con ellas, el total de recuperados en el Archipiélago ya alcanza los 131.099. El número evidencia, por tanto, que el 59,7% de los casos positivos diagnosti- 2.866 Casos en Tenerife Tenerife registró ayer 2.866 nuevos casos de Covid-19, por lo que se situó a la cabeza en el Archipiélago. La isla también reúne la mayor cifra de afec- tados, pues cuenta con 42.461. 1.565 Altas en 24 horas La comunidad autónoma constató 1.565 altas epidemiológicas en la últi- ma jornada. Desde el inicio de la cri- sis sanitaria, se han liberado de la afección 131.099 personas. Crisis del coronavirus| Situación sanitaria en Canarias Enero ya suma 123 muertes, el cómputo mensual más elevado El Archipiélago constata 15 nuevos fallecimientos asociados al coronavirus y 6.327 contagios en el transcurso de 24 horas Enero de 2022 se ha convertido en el mes más negro de la pandemia. En solo 15 días, el Archipiélago ha sumado 123 muertes asociadas al coronavirus,undatoqueyasupera a las 112 que marcaban el máximo mensual de la región, que se alcan- zó en enero del pasado año. Y es que Canarias agregó ayer 15 defun- ciones a su estadística –14 en Tene- rife y una en Lanzarote–, lo que se traduce también en un nuevo ré- corddiario.Estosfallecimientoses- tán pendientes de ser validados por la Dirección General de Salud Pública. Según los datos provisionales que maneja la Consejería de Sani- dad del Ejecutivo autonómico, las Islas registraron este sábado 6.327 nuevos contagios, de los que 2.866 fueron constatados en Tenerife; 2.304 en Gran Canaria; 488 en Lanzarote; 309 en Fuerte- ventura; 269 en La Palma; 42 en La Gomera; y 48 en El Hierro. Con todo esto, el total de cua- dros clínicos activos asciende a 86.921 –4.747 más que la jornada anterior–. Tenerife se mantiene a la cabeza y cuenta con 42.461 aquejados de Covid-19, un cóm- puto que representa el 48,8% del total. Le sigue Gran Canaria, con 31.112; Lanzarote, con 6.096; Fuerteventura, con 4.672; La Pal- ma, con 2.134; La Gomera, con 231; y El Hierro, con 214. La sexta ola del patógeno conti- núa afectando también a los hos- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Yanira Martín | LP/DLP Gente con mascarillas por la capital grancanaria. cados, que son 219.283, ha conse- guido superar la infección por SARS-CoV-2. Hasta el viernes, los profesiona- les habían practicado 2.953.305 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 18.447 fueron realiza- das en el transcurso de esa jorna- da –7.039 más que el jueves–. La Consejería recuerda que las personas mayores de 40 años que fueron vacunadas con los com- puestos de Janssen o AstraZene- ca pueden acceder también hoy a la dosis de refuerzo sin necesidad de solicitar cita previa. En Gran Canaria están operativos los pun- tos de vacunación masiva de Infe- car y Expomeloneras, de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.30 ho- ras, mientras que en Tenerife se encuentran activos el Recinto Fe- rial y el Magma, entre las 8.30 y las 18.00 horas. Teniendo en cuenta los datos correspondientes al cierre del jueves, en Canarias ya han com- pletado la pauta de inoculación 1.699.148 personas, el 81% de la población diana de las Islas. Des- de que dio comienzo la campaña, los profesionales del Servicio Ca- nario de la Salud (SCS) han admi- nistrado 3.955.948 inyecciones de los sueros, si bien 591.787 son dosis de refuerzo. Por lo que respecta a la pobla- ción pediátrica de entre 5 y 11 años, hay que decir que ya son 56.586 los niños y niñas que han recibido un pinchazo de la profi- laxis de Pfizer, lo que representa el 41,3% del colectivo. Altasmédicas 131.099 pormunicipios Fallecidos 1.263 pormunicipios LasPalmasdeG.C. 39.367 SantaCruzdeTenerife 28.824 LaLaguna 14.703 Arrecife 8.486 LasPalmasdeGranCanaria 390 SantaCruzdeTenerife 364 LaLaguna 278 Arrecife 58 Casosenlasúltimas24horas porislas TOTALDECASOSACTIVOS 2.134 269 214 48 231 42 42.461 2.866 31.112 2.304 4.672 309 6.096 488 Tenerife 361 GranCanaria 214 Fuerteventura 10 Lanzarote 2 Hospitalizados 604 porislas SantaCruzdeTenerife 22.155 LasPalmasdeG.C. 17.858 LaLaguna 8.119 Arrecife 3.773 Casosactivos 86.921 pormunicipios 131.099ALTAS 15 DE ENERO CASOSENLAS ÚLTIMAS24H. 6.327 NÚMEROTOTAL DECASOS 219.283 1.263FALLECIDOS Marzo 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 Abril Mayo Junio Julio Agosto Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septiembre Octubre Nov. Dic. Enero 147 382 325 363 1.023 329 3.959 6.327 LAGUERRAALVIRUS Evolucióndeloscasosdiariosde coronavirusdiagnosticadosenCanarias DatosfacilitadosporelServicioCanariodelaSalud alas14.00h.deayer 5.261 6.829 . Enero ya suma 123 muertes, el cómputo mensual más elevado | LA GUERRA AL VIRUS
  • 13. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 13 PARLAMENTO NC apoya el convenio del Gobierno y la Fecam para financiar el primer ciclo de las escuelas infantiles Carmen Hernández cree un acierto la reanu- dación presencial de las clases con la aplica- ción de los protocolos sanitarios y el refuerzo de 1.700 nuevos docentes La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia educativa, Carmen Hernández, apoyó, por su trascendencia, el convenio entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam), publicado en el Boletín oficial de Canarias (BOC), para financiar las escuelas infantiles de cero a tres años, en el próximo cuatrienio. La diputada del grupo canarista progresista se ratificó en el acierto de la reanudación presencial de las clases con la aplicación de los protocolos sanitarios y el refuerzo de 1.700 nuevos docentes. El convenio marco de cooperación entre la Fecam y el Ejecutivo canario para la gestión y financiación compartida de las escuelas de educación infantil de titularidad municipal autorizadas que imparten el pri- mer ciclo de educación infantil, según Carmen Her- nández, es un “gran avance”. Para la portavoz nacionalista, se recupera la finan- ciación de la comunidad canaria, eliminada durante la gestión de CC al frente de la consejería, para una etapa educativa fundamental que sienta las bases de la igualdad de oportunidades, promueve el desarrollo cognitivo y emocional del menor, reduce el riesgo de abandono escolar y facilita la conciliación familiar y laboral. Con ser relevante el aspecto financiero, Carmen Hernández subrayó que, con este acuerdo marco, se empieza a aplicar la Ley de Educación no Universita- ria de Canarias al recogerse, “con claridad”, que la competencia es del Gobierno de Canarias en el mar- co de la cooperación interadministrativa. Con el fin de lograr una mayor eficacia de los re- cursos destinados a la educación y contribuir a los fines establecidos en la norma sectorial canaria, Carmen Hernández aseguró que cada ayuntamiento tiene la opción de adherirse a este acuerdo con el compromiso de mantener, durante los cuatro años, las plazas escolares del primer ciclo de educación infantil autorizadas por la consejería, aportar el per- sonal docente y no docente y elaborar una propuesta pedagógica, entre los principales. El Ejecutivo, agregó, asume el 50% de la financia- ción por menor y plaza, hasta un máximo de 300 eu- ros. La otra mitad, añadió, se distribuye entre los ayuntamientos y las familias, en un 25% cada una de las partes salvo las unidades familiares más vulnera- bles a las que la consejería puede llegar a financiar el 75%. Carmen Hernández aseguró que, en los próximos cuatro años y al amparo de este acuerdo marco, Ca- narias tiene la “oportunidad” de resolver “definitiva- mente” la escolarización de las niñas y los niños de cero a tres años y su financiación mediante la crea- ción de una red de centros dependientes de la co- munidad o a través de otra fórmula consensuada en- tre la comunidad educativa, el Gobierno y los grupos parlamentarios. Nueva Canarias valoró la publicación oficial del citado convenio el mismo día de la reanudación de las clases presenciales, modalidad que los canaris- tas progresistas “siempre hemos defendido”, con o sin pandemia, al estar vinculada con la calidad edu- cativa y el valor de la socialización de las personas jóvenes, las niñas y los niños. Con la misma responsabilidad que Canarias ha demostrado a lo largo de esta crisis de salud pública, con la aplicación de los protocolos sanitarios acorda- dos y el refuerzo de la plantilla del profesorado con 1.700 nuevos docentes, según Carmen Hernández. FOTO: NC
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 14 PARLAMENTO NC plantea que la obesidad sea considerada como una enfermedad Esther González cree necesario que la sani- dad pública financie los fármacos y una res- puesta multidisciplinar a uno de los mayores problemas de salud actuales Nueva Canarias (NC) ha planteado que la obesidad debe ser considerada como una enfermedad, un de- bate aún sin resolver a nivel del Estado. La portavoz sanitaria de NC en el Parlamento, Esther González, ha defendido que la sanidad pública financie los fár- macos y una respuesta multidisciplinar a uno de los mayores problemas de salud en Canarias y en el resto de las comunidades. Según Esther González, el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), publicado el pasado mes de mayo, revela que el 53,6% de la población española tiene obesidad o sobrepeso. En Canarias, el 23,1% de las personas son obesas, la séptima comunidad con mayor porcentaje. La tasa de sobre- peso es del 35,1%, el décimo primer territorio iguala- do con Euskadi. Pero el mayor y más preocupante problema del Archipiélago, para la portavoz de Nueva Canarias, es la incidencia en la población infantil. En base a distintas fuentes oficiales consultadas, la diputada de NC señaló que la prevalencia de la obesidad en las islas, en esta franja de población, es del 19,9%. Al- canza la cifra de 44,2% cuando se considera el so- brepeso-obesidad, uno de los peores índices entre la población de tres a 24 años de todos los territorios, tal y como observó. Más de 26.000 niñas y niños, según la portavoz en la materia, están diagnosticados de obesidad en el Archi- piélago, lo que eleva el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, enfermedades óseas y cardiovasculares. La parlamentaria del grupo canarista progresista declaró que el Ministerio de Sanidad, en coordina- ción con las comunidades y los profesionales en la materia, deben “reconocer ya”, como así lo ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS), que uno de los mayores problemas de salud de la sociedad actual sea catalogado como una enfermedad. González afirmó que, con este reconocimiento, se puede definir, desde el sistema público, un tratamien- to multidisciplinar y sufragar el coste de los medica- mentos de un problema, que “no es solo fruto del esti- lo de vida o de los hábitos de consumo que tenemos”, en función del nivel educativo y adquisitivo disponible. Hay razones fisiológicas, psicológicas y genéticas, entre las principales, que también condicionan a las personas que sufren o tienen un sobrepeso, en opi- nión de la portavoz nacionalista. Una estrategia pública de carácter preventivo tam- bién ayudará a la ciudadanía, según Esther Gonzá- lez, a tomar conciencia de las bondades de tener unos hábitos adecuados alimenticios, físicos y para la disminución del sedentarismo. Además de contribuir a disminuir, de forma considerable, las importantes consecuencias económicas que, para el sis- tema público sanitario, acarrea el tratamiento de otras enfer- medades vinculadas con la obesidad, según la portavoz de NC en el Parlamento. De las más graves, las relaciona- das con el cáncer de hasta ocho tipos distintos, advirtió. FOTO: Parcan
  • 15. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 15 PARLAMENTO NC rechaza el “despropósito” de catalogar sostenible la energía del gas Campos afirma que Canarias tiene que “se- guir centrada” en el desarrollo de las renova- bles, ahora a través de los 467 millones del plan de recuperación estatal Nueva Canarias (NC) rechaza el “despropósito” de la propuesta de la Comisión Europea de catalogar como sostenible la energía del gas. El portavoz par- lamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis Campos, afirmó que Canarias tiene que “seguir cen- trada” en el desarrollo de las renovables, ahora a través de los 467 millones de euros asignados, en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilien- cia del Estado, para impulsar la transición energética en las islas. Con independencia de las contribuciones de los estados miembros y los expertos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles, cuyo plazo concluye mañana miércoles, Nueva Canarias no se ha movido un ápice de su tradicional oposición a la introducción del gas en el Archipiélago salvo el natural licuado en los puertos para el transporte marítimo. A la espera del recorrido de la propuesta de consi- derar sostenibles las inversiones en energía nuclear (hasta 2045) y el gas (hasta 2030) en el Parlamento y el Consejo europeos, Luis Campos mostró el “más de los rotundos rechazos al despropósito” de otorgar la consideración de “limpia” a la energía del gas, un combustible fósil, principal fuente de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, perjudicial para el medio ambiente. Es un “retroceso, de consecuencias inasumibles”, hacia el objetivo de la descarbonización de Canarias en 2040 y el desarrollo de la Agenda Canaria 2030, que “no vamos a permitir”, advirtió el dirigente de los canaristas progresistas. La apuesta de Nueva Canarias, recalcó, “ha sido, es y serán” las energías renovables. Luis Campos recurrió a la política energética del Cabildo de Gran Canaria, un “referente” en el Archipiélago al ser la primera isla donde todos sus ayuntamientos se han unido al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía, se ha creado el Consejo Insular de la Ener- gía, la primera comunidad energética industrial de todo el Estado, fomentado el autoconsumo de ener- gías renovables y despejado el horizonte de la cen- tral hidroeléctrica de Chira-Soria que además garan- tiza el agua para la agricultura y el riego de la zona. “Canarias tiene que centrarse en seguir desarro- llando” las renovables, sentenció el dirigente nacio- nalista. Por este motivo, recordó que el Gobierno y el Parlamento han sancionado, en esta Legislatura, la declaración de Emergencia Climática en Canarias, uno de cuyos principales objetivos es la aprobación del Proyecto de Ley de Cambio Climático, en trami- tación parlamentaria en estos momentos. Luis Campos apostó decididamente por fomentar las inversiones sostenibles generadoras de econo- mía y empleo a través de los 467 millones de euros asignados a Canarias en el Plan estatal de Recupe- ración, Transformación y Resiliencia, para impulsar la transición energética. Sin olvidar otras partidas que, con el mismo fin, se contemplan en los presu- puestos canarios, estatales y las asignaciones pre- supuestarias europeas y como Región Ultraperiférica para el periodo de 2021 a 2027. FOTO: Parcan
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 16 PARLAMENTO Esther González da un voto de confianza al nuevo secretario de Estado de Hacienda La portavoz económica de NC espera que haga valer el fuero y derechos de Canarias, amparados por el Estatuto y la Constitución, ante María Jesús Montero La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento y vicepresidenta primera de la Mesa, Esther González, dio un voto de confianza al nuevo secretario de Estado de Hacienda, el palmero Héctor Izquierdo. La parlamentaria de NC espera que el re- presentante canario en el Ministerio de Hacienda haga valer el fuero y los derechos de Canarias, am- parados por el Estatuto y la Constitución, ante la mi- nistra María Jesús Montero. La diputada de Nueva Canarias aspira a que esta interlocución se traduzca también a todas las normas y medidas en las que deba intervenir la Hacienda del Estado para la re- construcción de La Palma. La diputada del grupo canarista progresista catalo- gó como positivo el nombramiento del doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la impor- tancia de su currículum académico y experiencia pro- fesional en el sector público y privado. Una destaca- da trayectoria, lograda en un corto periodo de tiem- po, valoró Esther González. Pero lo más importante, para la portavoz de NC, es que trabajará, “codo con codo”, con María Jesús Montero, responsable del ministerio que “le cuesta entender y respetar” el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el resto de las singularidades fiscales y eco- nómicas de Canarias, amparadas por el Estatuto de 2018 y la Constitución. Esther González concedió un voto de confianza al secretario de Estado de Hacienda para que “no se vuelvan a reproducir” situaciones en las que el Par- lamento tenga que interponer un recurso contra un real decreto ley del Gobierno estatal ante el Tribunal Constitucional por “no respetar” los procedimientos establecidos para una reforma del REF o se vea en la necesidad de emitir un informe desfavorable a las decisiones de la Administración del Estado al concul- car el fuero canario. “Me parece clave” la responsabilidad asumida por Izquierdo, añadió, para que “se acaten nuestros de- rechos”. La portavoz económica de NC indicó que “tenemos a alguien en Hacienda que es sensible” con el REF y “aspiro” a que, esta misma receptivi- dad, se extienda a futuras reformas del régimen eco- nómico y fiscal pendientes y a la negociación del sis- tema de financiación autonómica. Observó que la propuesta del Ministerio de Ha- cienda para comenzar a negociar la reforma del mo- delo de financiación autonómica con las comunida- des de régimen común “obvia” el artículo 166.3 del Estatuto que blinda la desvinculación de los recursos del fuero canario de este sistema. Otro asunto de “capital importancia” para Canarias que el secretario de Estado de Hacienda “conoce muy bien”, señaló. Desde Nueva Canarias, “vemos”, en Héctor Izquier- do, una “oportunidad también para que esta interlocu- ción” se traslade a todas las normas y medidas adop- tadas o planteadas por el Ministerio de Hacienda rela- cionadas con la reconstrucción de La Palma. FOTO: Parcan FOTO: Diario 16
  • 17. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 17 7 https://lectura.kiosk
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 18 7 https://lectura.kiosk
  • 19. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 19 GOBIERNO 14 MARTES, 11 DE ENERO DE 2022 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias E l Clu ster Audiovisual de Ca- narias, como agrupación de las empresas y agentes del sector audiovisual del Archipiéla- go, considera que con la aproba- ción de la nueva Ley del Impuesto de Sociedades se ha perdido una magnífica oportunidad de crear un único incentivo audiovisual cana- rio, que sea realmente eficiente para todo tipo de producciones audiovisuales de ficción, docu- mental y animación que se quie- ran rodar en nuestro archipiélago La Ley del Impuesto de Socie- dades establece un sistema para la aplicación y la obtención de la ayuda a Obras Audiovisuales Es- pañolas, que es completamente diferente al establecido para las PRESIDENTE DEL CLÚSTER AUDIOVISUAL DE CANARIAS Rubén Zarauza Diversificación de la economía obras calificadas como extranjeras. En las producciones internaciona- les la deducción se puede moneti- zar, es decir, que en caso de insufi- ciencia de cuota, se puede solicitar a la propia Administración Tribu- taria Española la monetización del incentivo, comúnmente denomi- nado tax rebate. Para poder mone- tizar dicha deducción la Ley esta- blece unos límites de gasto en te- rritorio canario; un millón de eu- ros para las producciones interna- cionales de ficción y documental y 200.000 euros para las produccio- nes internacionales de animación. Para las producciones naciona- les no solo no existe esta posibili- dad de monetización, sino que, además, el productor tiene que re- currir al mercado en búsqueda de financiación privada, viéndose obligado a crear unas complejas estructuras económicas-financie- ras, a través de unos vehículos ju- rídicos denominados Agrupacio- nes de Interés Económico, (AIE), para la canalización de dicha in- versión privada. Estas estructuras tienen cierta complejidad a nivel societario, pues exigen la incorpo- ración del inversor al capital social de la AIE, generando un sistema de ayuda ineficiente, donde parte de esta ayuda, en lugar de ir direc- tamente a la producción, se desti- na a compensar a inversores y pa- gar asesores e intermediarios,mer- mando así el gap de financiación final que recibe la productora en beneficio de un gremio totalmen- te ajeno al sector audiovisual. Asi- Por un único incentivo para todo tipo de producciones audiovisuales Canarias incumple el plazo esta- blecido en la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad fi- nanciera para pagar a los provee- dores. Es decir, el plazo para abo- nar las facturas a las empresas y trabajadores autónomos que prestan sus servicios o venden sus productos y mercancías a la Administración pública. La nor- mativa fija un período máximo de pago de 30 días, un límite que la Comunidad Autónoma rebasa con creces en el último trimestre fiscalizado –septiembre, octubre y noviembre–. El incumplimiento, por tanto, no es puntual. De he- cho, y lejos de corregirse, la demo- ra en el abono de las facturas ha ido incrementándose hasta supe- rar en noviembre los 40 días, más de diez por encima del plazo má- ximo legal. La causa de este cada vez mayor retraso está en el Servi- cio Canario de la Salud (SCS), uno de los organismos que más gasto acumula y cuya mayor o menor eficiencia arrastra al conjunto de la Administración. La Consejería de Hacienda ya ha solicitado a los responsables del SCS un plan de actuación para aminorar la tar- danza en el cumplimiento de las obligaciones de pago con los pro- veedores sanitarios. No en vano, esta cada vez mayor demora en las facturas ha llevado al Archipié- lago a ser la región que más tiem- po tarda en cumplir con las pymes que le venden o le prestan servi- cios. El Gobierno regional no estaba teniendo problemas para pagar en tiempo y forma –en este caso en tiempo– a sus proveedores. En ju- nio, la Administración autonómi- ca, esto es, todo el entramado que integran la Administración Gene- ral de la Comunidad Autónoma y sus entes dependientes, cumplía de sobra el llamado Período Me- dio de Pago (PMP). Ese mes abonó susfacturasapymesyautónomos en menos de 19 días de media, muy por debajo del límite marca- do en la ley de estabilidad. Es más, el PMP estuvo por debajo de los 20 días durante todo el primer se- mestredelañopasado,yhastapor debajo de los 15 días en abril. El consejero de Hacienda, el tam- bién vicepresidente Román Ro- dríguez, incluso destacó en mayo, al hilo de los buenos datos de co- mienzos de 2021, «la eficiente ac- tuación del Ejecutivo durante la actual legislatura, en la que no so- lo ha cumplido siempre con el pla- zo máximo legal, estipulado en 30 días, sino que ha ocupado los pri- meros puestos en la clasificación autonómica a nivel estatal». Sin embargo, en el comienzo del se- gundo semestre del pasado año se produjo un punto de inflexión. El PMP aumentó en julio hasta los casi 24 días, para superar lige- ramente los 28 en agosto. No obs- tante, el Gobierno de Canarias y sus entidades vinculadas –entran aquí las fundaciones, los institu- tos, las empresas públicas...– se- guían cumpliendo la ley de estabi- lidad; se acercaban cada vez más al tope legal pero seguían cum- pliendo. Pero dejaron de cumplir en septiembre. En el noveno mes de 2021, la Administración auto- nómica ya se retrasaba algo más de 31 días, y ya en octubre el perío- do medio de pago se incrementó hasta prácticamente los 34,5 días. Hasta aquí abarcan los datos del Ministerio de Hacienda, que es el departamento estatal que se en- cargadevigilarquelasComunida- des Autónomas y las entidades lo- cales –cabildos y ayuntamientos– cumplan el PMP, en particular, y la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, en ge- neral. En cualquier caso, la ten- dencia continuó en noviembre, mes en el que según ha podido sa- ber este diario, el PMP se disparó SANTA CRUZ DE TENERIFE M. Á. Montero hasta casi 41 días. En otras pala- bras: la Administración pública re- gional tarda una media de 41 días –40,92 días exactos– en abonar sus facturas. Hay que insistir, eso sí, en que esta media crece de for- ma exponencial por la situación en el SCS. En estos momentos –con los datos de noviembre, los últimos oficiales–, el Servicio Canario de la Salud les paga a sus proveedo- res en un plazo medio de algo más de 48 días, es decir, 18 por en- cima de lo que establece la ley. El embudo está en el gasto en far- macia, que es un gasto muy gran- de y que, además, ha crecido de forma notable por la pandemia de coronavirus. En este sentido, el viceconsejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Fermín Delgado, recuerda que solo en el capítulo II del presupuesto de gastos del SCS para 2021 se inyec- taron 288 millones extras, amén de otros 619 en el IV, el de las transferencias corrientes. El capí- tulo II es el del gasto corriente en bienes y servicios, lo que en el ca- so del SCS incluye prótesis, via- les, gasas, medicamentos... Un gasto que «ha crecido enor- memente», insiste Delgado, y que de algún modo explica la mayor tardanza en el abono de las factu- ras, lo que se ha producido sobre todo en el gasto farmacéutico y extrafarmacéutico por la covid- 19. El repunte del período medio de pago en el SCS, que acaba por elevar el PMP de toda la Comuni- dad Autónoma, coincide, ade- más, con las campañas de las ter- ceras dosis de la vacuna en adul- tos y de las primeras en niños. El viceconsejero subraya que ese plan de eficiencia solicitado al SCS en ningún caso implica recor- te del gasto, que es una particular línea roja del Ejecutivo. Además, Delgado avanza que el PMP de di- ciembre –que está por publicarse– será menor que el de noviembre y estará en el entorno de los 30 días, con lo que es posible que la comu- nidad vuelva pronto a la senda del cumplimiento. La Consejería de Hacienda le pide al SCS un plan de eficiencia para aligerar los pagos > El incremento del gasto farmacéutico por el coronavirus ha dado lugar a un cuello de botella Canarias incumple la ley y es la región más lenta en pagar a los proveedores La autonomía abona sus facturas con más de 30 días de retraso y rebasa el límite establecido ❖ La causa principal es la altísima demora del Servicio de la Salud | MARÍA PISACA Román Rodríguez habla desde la tribuna del Parlamento. . Canarias incumple la ley y es la región más lenta en pagar a los proveedores
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 20 GOBIERNO AC T UA L I D A D Jueves, 13 de enero de 2022 24 IMAGEN DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO CELEBRADO AYER. Acfi Press La norma, que se tramita en el Senado, emana de un Real Decreto-ley aprobado en diciembre de 2020 sobre la ampliación de la materialización de la RIC en 2021 por la COVID EFE Las Palmas de Gran Canaria El Gobierno de Canarias emitióayeruninformefavorable a los cambios que introduce en el Régimen Económico y Fiscal (REF) una ley nacional que está a punto de concluir su tramita- ción en el Senado, relativos, en concreto, a la Reserva de Inver- siones en Canarias (RIC) y al IGIC.Elinformeserefierealpro- yecto de Ley de Medidas Finan- cieras de Apoyo Social y Econó- mico y de Cumplimiento de la Ejecución de Sentencias, here- dero de un real decreto ley con- validado por el Congreso hace ya un año, que amplía los plazos estipuladosparamaterializarlos beneficios que las empresas asignan a la RIC para tener un trato fiscal más favorable y fija determinados detalles sobre el IGIC para evitar supuestos de doble imposición. El portavoz del Ejecutivo canario,AntonioOlivera,explicó en rueda de prensa que “el informe favorable del Gobierno se remite hoy (por ayer) mismo al Parlamento de Canarias para que la Cámara pueda discutir la próximasemanasidasuapoyoo no a esos cambios legislativos, como es preceptivo cuando el Estado cambia el REF” . En un comunicado, el Gobierno indicó queemiteesedocumentoapeti- ción del propio Parlamento canario, que este lunes recibió una notificación del Congreso para pedirle que expresara su parecer. El primero de los cambios analizados afecta a la disposi- ción transitoria octava del REF, para ampliar en un año los pla- zos para efectuar “la materiali- zación de la RIC dotada con beneficios obtenidos en perío- dos impositivos iniciados en el año 2016 y la dotación a dicha reserva relativa a las inversiones anticipadas realizadas en 2017 y consideradas como materializa- ción de la misma” . Esa amplia- ción se justifica, detalla el Ejecu- tivo, “por los graves efectos que la pandemia había producido y produce en la realización de las inversiones y los resultados eco- nómicos en el año 2020”. El Gobierno de Canarias lo apoya, El Gobierno canario apoya los cambios en la RIC e IGIC pero aprovecha para recordar que no se pidió opinión a la comunidad autónoma cuando ese mismo cambio se introdujo por la vía del real decreto ley 3 39/2020, de 29 de diciembre, convalidado por el Congreso el 28 de enero de 2021. “Debe manifestarse” , señala su informe, “que aun modifi- cando una disposición legal que integra el cuerpo normativo del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, el RDL 39/2020, nunca fue objeto de informe previo por parte del Parlamento de Cana- rias, como exige la disposición adicional tercera de nuestra Constitución y el artículo 167 del Estatuto de Autonomía de Cana- rias” . El informe es favorable, explica el Gobierno canario, “porque la disposición no merece reproche alguno, ya que se adoptó para dar seguridad jurídica en la aplicación de los beneficios fiscales referidos a la RIC, dados los efectos que la pandemia produjo en la realiza- ción de las inversiones acogidas a dichos beneficios y como con- secuencia de una demanda uná- nime de las instituciones y la sociedad de Canarias” . REPROCHE El Consejo de Gobierno tam- biénhadadosurespaldoaladis- posición final tercera del pro- yecto de ley que está a punto de aprobar el Senado y que modi- fica, con efectos desde el 1 de enero de 2021, la regulación de las reglas de localización de determinadas prestaciones de servicios en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), para evitar supuestos de doble impo- sición. La redacción que con- tiene el proyecto de ley coincide plenamente con el reproducido y propuesto por el Parlamento de Canarias hace un año en un informe aprobado con ocasión del debate de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, recuerda el Ejecutivo. En todo caso, el Gobierno canario efectúa “un reproche en cuanto a la tardanza en efectuar esta reforma, más teniendo en cuenta que, derivada de su evi- dente necesidad para evitar situaciones de doble o nula tri- butación, era obvia la justifica- ción de extraordinaria y urgente necesidad para su aprobación en alguno de los numerosos rea- les decretos-leyes aprobados durante el año 2021” . El Ejecutivo cifra en 179 las ayudas que han llegado a La Palma El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, cifró ayer en 179 millones de euros las ayudas que ya han llegado a La Palma para paliar los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. "No hablamos de promesas ni de recursos previstos, sino de recursos que ya se han recibido", dijo AL DETALLE
  • 21. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 21 GOBIERNO
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 22 GRAN CANARIA El Cabildo ofrece experiencia profesional en la administración pública a jóvenes desempleados El Consejo de Gobierno Insular aprueba el Ppepaps Gran Canaria 2021, que cuenta con un presupuesto global de 623.025 euros El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy el Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Pú- blicas de Canarias (Ppepaps Gran Canaria 2021), planteado por el área de Empleo y Desarrollo Local, que contempla la contratación de 17 personas des- empleadas, por un máximo de 12 meses, y cuenta con un presupuesto global de 623.025 euros, de los que 470.930 proceden de una subvención del Servi- cio Canario de Empleo y los 152.094 euros restantes son aportado por la Corporación Insular. Este programa se enmarca en el Plan de Recupe- ración, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea, con el que se pretende contri- buir a reparar los daños económicos y sociales deri- vados de la crisis sanitaria de la COVID-19. En con- creto, su propósito es proporcionar una primera ex- periencia profesional en la Institución Insular a per- sonas con titulación reciente, que tienen dificultades para encontrar un empleo y que se encuentran por tanto en situación de desempleo, inscritas en el Ser- vicio Canario de Empleo. El proyecto se dirige a desempleados mayores de 16 años y menores de 30, que cumplan los requisi- tos para acceder a un contrato en prácticas, con el que adquirirán experiencia laboral, mediante la com- binación de formación y empleo. Con ello, se busca, por un lado, enriquecer a través de la práctica laboral la formación de base que posean, además de reali- zar un acompañamiento para que adquieran compe- tencias profesionales. Y por otra parte, dotar a las y los participantes de experiencia laboral en la realiza- ción de obras y servicios de interés general, ligadas a diversas áreas de la Corporación. Por este motivo, el proyecto además de facilitar- les un contrato laboral, proporcionará un acompa- ñamiento a las y los contratados en el marco de la política activa de empleo que desarrolla el Cabil- do, lo que les permitirá enriquecer su currículo y adquirir distintas competencias profesionales y la- borales, de cara a mejorar su nivel de empleabili- dad y sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo. Las y los participantes se incorporarán a distintas áreas de la Institución. Así, trabajarán en el Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero de la Consejería de Sector Primario y So- beranía Alimentaria; el Servicio de Educación y Ju- ventud de la Consejería del área; el Servicio de Con- tratación de la Consejería de Hacienda; y el Servicio de Planeamiento de la Consejería de Política Territo- rial y Paisaje. Asimismo, desempeñarán su labor en el Servicio de Empleo y Desarrollo Local, el Servicio Administra- tivo de Medio Ambiente y el Servicio de Industria y Comercio, de las consejerías responsables de las tres áreas. FOTO: CIGC
  • 23. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 23 GRAN CANARIA El Cabildo de Gran Canaria declara de interés público el proyecto del parque fotovoltaico Gran Canaria III El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado la declaración con la que la Corporación Insu- lar sigue contribuyendo a la transición ecoló- gica de la Isla El Cabildo de Gran Canaria ha declarado el interés públi- co el proyecto denominado Parque Fotovoltaico Gran Ca- naria III, de 5,8 MW, promovido por la entidad Naturgy Renovables SLU en la villa de Ingenio. Una declaración que ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno Insular, con la que la Corporación grancanaria continúa contribuyendo a la transición ecológica de la Isla. “Esta iniciativa es relevante para Gran Canaria, que, desde 2015 hasta ahora, se ha ido colocando en el lugar que merece dentro de las energías renovables, en el que todavía tenemos algunos déficits que vamos subsanando, a lo largo de estas dos últimas legislaturas”, ha asegurado el coordinador insular de Desarrollo Económico, Sobera- nía Energética, Clima y Conocimiento, Raúl García Brink Tal y como consta en el acuerdo aprobado esta maña- na, el proyecto es considerado de interés público, “dado que el propio Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria establece que se debe prestar suficiente apoyo a los pro- yectos relacionados con el desarrollo y utilización de energías renovables y que, vinculada al uso agrario, la utili- zación de energías renovables supone complementar una renta que coadyuve al mantenimiento de dicha actividad”. De este modo, el Consejo de Gobierno Insular ha conclui- do acerca de las alegaciones argumentadas en su día acer- ca de la idoneidad de este proyecto por parte del propio Ayuntamiento de Ingenio, Aena y la empresa El Paso 2000. En concreto, ha estimado las presentadas por la socie- dad estatal mercantil Aena y se establece que, antes de poner en marcha las obras, se deberá contar con el acuerdo favorable de la Agencia Estatal de Seguridad Aé- rea (AESA) y cursar la propuesta de proyecto a desarrollar directamente a dicho organismo, dado que será preciso dar cumplimiento a los valores de altura y elevación indi- cados para la planta fotovoltaica, así como a los condicio- nantes en cuanto a la reflectancia especular a fin de que la instalación no produzca deslumbramientos a las aero- naves y, si fuera necesaria la utilización de medios auxilia- res que superen la altura y elevación autorizadas, deberá solicitarse la correspondiente autorización de forma previa y preceptiva a su instalación, haciendo referencia a este acuerdo de autorización y al número de expediente de servidumbres aeronáuticas. Asimismo, se han estimado parcialmente las alegacio- nes del Ayuntamiento de Ingenio, con base en las consi- deraciones de un informe técnico del que se deriva que la instalación no invade el dominio público, ni bien de otra naturaleza jurídica, titularidad del Ayuntamiento. Y, por último, se han desestimado las defendidas por la entidad El Paso 2000 SL, dado que el Consejo de Go- bierno Insular concluye que la comprobación de los pará- metros urbanísticos sobre la parcela, de su realidad física materializada y de los límites establecidos por el planea- miento, debe ser aclarada por el propio Ayuntamiento. Asimismo, se ha acordado incorporar al documento las aportaciones realizadas por el Servicio de Cultura y Patri- monio Histórico de la Consejería insular de Cultura acerca del proyecto, que ha informado favorablemente, siempre que se cumplan varias condiciones. En concreto, que se incorporen a las valoraciones ambientales los enclaves arqueológicos del Barranco de los Aromeros y, al menos, serán objeto de las mismas medidas de balizamiento, con- trol y seguimiento que se contemplan para otros bienes del patrimonio histórico. Y recalca que, en el caso de que se previera cualquier afección directa sobre ellos, deberán valorarse en un documento técnico y remitirse al Cabildo, para una nueva valoración particular previa al inicio de los trabajos de construcción. Asimismo, reclama que se incorporaren igualmente los elementos etnográficos (próximos a Gran Canaria III) que no fueron recogidos en el estudio de impacto, así como la valoración de su grado de compatibilidad con las actua- ciones planificadas. En el caso de que algunos de estos bienes pudieran verse afectados por las acciones previs- tas, también requerirá una nueva valoración del Cabildo. Por último y debido a la inclusión de las parcelas en las que se desarrollará el proyecto en las Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, de dispersión y de concentra- ción de las especies de avifauna amenazada de la Comu- nidad Autónoma de Canarias, en las se establecen medi- das para protegerlas avifauna contra la colisión y la elec- trocución en líneas eléctricas de alta tensión, se ha acor- dado proponer que sea el Ayuntamiento de la Villa de In- genio el que recabe, el informe preceptivo en la última fase municipal de tramitación de la licencia. FOTO: CIGC
  • 24. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 24 GRAN CANARIA Minerva Alonso organiza una misión comercial para que Alcampo nutra su frutería con producto local durante todo el año La iniciativa se enmarca en el programa Gran Canaria Me Gusta de la Consejería de Indus- tria del Cabildo que busca promocionar y apoyar la comercialización de sector agrícola La dirección comercial de Alcampo en Gran Canaria visitó hoy, en el marco de una misión comercial or- ganizada por la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria a través del programa Gran Canaria Me Gusta, las cooperativas agrícolas de Coacen, en San Mateo, y Conagrican y Lairaga, en Guía con el objetivo de conocer de primera mano su trabajo, ver qué producen y cómo lo hacen en cada una de las fases -desde la recogida al empa- quetado o la distribución- con el objetivo de cerrar nuevos acuerdos comerciales para que la frutería de esta gran superficie -que ya se nutre en un 85% de producto del Archipiélago- aumente la presencia de producto de la isla de Gran Canaria. Según explicó la consejera del área, Minerva Alon- so, durante la visita, el programa Gran Canaria Me Gusta lleva tiempo implementando acciones de la mano de la Cámara de Comercio y con el apoyo del área de Soberanía Alimentaria para abrir vías de comercialización y promoción del producto local, con el fin último de “generar economía a través del sector primario”. Para ello, añadió, se creó recientemente la plataforma digital -a raíz de la crisis sanitaria- y aho- ra se retoman los contactos con las grandes superfi- cies de alimentación. “En este sentido hay que felici- tar a Alcampo, porque expresaron su interés en esta misión y es un gesto que valoramos, ya que es una responsabilidad social apoyar y generar economía en el territorio que están implantados”, aseguró la consejera, quien explicó que el trabajo del Cabildo en este caso es “facilitar y propiciar ese contacto en- tre Alcampo y las cooperativas y productores locales”. Por su parte, Roberto Cano, director de Alcampo Telde, mostró su agradecimiento por el apoyo de la Institución insular, “es algo que no nos pasa en todos los territorios y quiero agradecer su apoyo porque al final están ayudando a sostener el sector agrícola y a que nuestros clientes reciban el mejor producto final”, aseguró. Según explicó Cano, Alcampo lleva 24 años en Gran Canaria con el objetivo de ofrecer “lo bueno, lo sano y lo local”, y en este sentido, detalló que entre las tres superficies que poseen en el Archipiélago ya realizan una compra de 100 millones de euros anua- les a unos 600 productores locales. El reto a partir de esta misión, dijo, es “aumentar la presencia de pro- ducto de la isla de Gran Canaria, donde hay una ex- celente producción de productos exóticos como la papaya, el aguacate o la piña, y también de papas o plátanos que queremos llevar de la tierra a nuestros mostradores en cuestión de un día”. El director de Alcampo se mostró sorprendido por el nivel de profesionalización que han adquirido las cooperativas en los últimos años, y agradecido por haber podido realizar una visita tan exhaustiva. “Nos han dejado ver cada detalle, y eso cambia mucho después a la hora de hacer la compra desde el orde- nador de la oficina, saber cómo separan la fruta, como la pesan y todos los detalles del proceso”, aclaró. La misión comercial continuará en una segunda jornada con las cooperativas del sur de la Isla de productos como el mango, el melón o la sandía, como Coparlita en Tasarte o la Cooperativa Agrícola de Mogán, capaces también de suministrar todo el año a una gran superficie como Alcampo. FOTO: CIGC
  • 25. ENERO 2022 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2 25 lZ GGZ « ZóZ ó« « Z « « Z xZ ó ú úñ ú « úñZ ñZ ó úúñ « c 5 l . 5 h s 0 V % cóqucqóó m E • E € vE D f ñ% % 6Ó Ó 6% %VéÓ« : Ó 4 % % % « í Ó 0 % « E 0 Ó % « VÓ 0 « N VÓ Ó 7Ó « 7 ÓV Ó Ó 0%6 Ó F % íÓ « Ó % « % % 3 % 7Ó 6 q R HR n Em2 J Ó Ó« % % M%O % q 0Ó A% VÓ «iñ 3Ó Ó %i« iF OÓ % 6% VÓ Ó i« iN Ó i A V % 6% , MM Ó i SDnmA 7DdCA 0p Zd / A f­R U­f7­R g6 9P­G é­G­Ph­a 6 | | S 5|S U | 9S £ « « « | | | | | S L S | | « S £| S S« S | | | S« S | £| | | S« S£ « S S « £ xr S «| «S S S | | | | L S « « S S + | S S « BS S S £| S S |S S| S B | S | S S « S« ­ éS S £| S | S l­éT0 S | £ S nnS | S£S «S £| S «S S S «S S Sa Sp0pdp f­R U­f7­R g6 9P­G é­G­Ph­a «S 7 L | £| | £| S S « S« ­ éS S £| S | S l­éT0L B S S S S « S | S | £ | S S £| S £| S « £ xr S S «S« £| S « | B «S « S | 7S f| «S L g US S | L z BS | £| «S S L 6 S f « | £| á ++ S | | | | S | | £| L £| £| + S | £| | £| +|B | S S L « | + « | | | S S £| S teaee S a fS | S£S S S£SL | + | £ + « « S« | £ S S | | BS S | |L | z | ES L £ |« S « £| ­éTL S | £ S | L | | | | L | S S S | S£S | « + S | | S | S S S S | | | | S S S £| + S | £| | | B | £| S S « | | | U | 9S £ a R 9 S éS S S S S S | d £| S | S S S SL | « + S | «|£SL S |S | S « S S + « | | |S | S ­ £ ­ + |£ ñ S L | | S « S£S «S £| S «S S S «S S Sa 6 éSB £ £| 9 S éS S S S S S S | S nnS|£ « tCeaeee | L + | | S teeaeee £| tetxa 6 ­ S | £| fS US S £| 9 S éS S S S S dneaeee | L xeaeee | | S S S£ L | S | | 9 B | £| éS «S£ L |« «| «S 7 L | £| | £| ­éTa U L « « L S | S | S S S S | S | | | S S S S S £S£L | | | | S £| «S « S S S S S£S S S | £ | « £| £ S « S T | S 8 S «S £| 9 S éS S S « | £| | B S S£ S S | | S | « S S | | + £| 9S £ a GS£ | | S S £| « a f S S« S | | | S« S | | S S S S « | |« S S | « £L S « £ « « « | | | | | S + « | | | £ £ B B S « « S« | S | | | S« | | | | B |a f | S | £| « S« S S S L | BS | £ £| é S « éS S S | S | S S £ S S« S S dnaeee | L S S £| xeeaeee | £| S S S£ S xteaeee S S | S« S a 6 7 | £| é S S | | B | « S£S £| xxmaeee | L S S | | S | | S deeaeee | | S « | £ | £ S£ £| G | S éS S S L U|£ I | |£ L £| 7 | £| áS« | £S £| £| | | | | S | L S S S 7 a 6 S S S« | S | £| « S S «S S | |« S | | | +SB «S | bS | « S | S | £ |S a 6 S S | £| « S £| | L | | « | |L | S « «S£ « | SBS | £ | T S RS S S L B S S z | ES a é £| « « S £ + « | S S | £ |« S « | | £ | S « S | S nnS | S£Sa 7S f| «S | | | | S £ S ttL td tm £| +|B | « | S « «S | | | SB | L « | 7S S E R L 7 S ñS S S M US L £| £| S £ «« | « SB S« « | |S GS« S £| f « ­ | ­ | S £ S + | | £| S T89éa é «S S | « « £ SB S | £| S | S£S £| ­éT | | | | S S L £ «| | | £| | £| ­éTL S S S S £| £S S S S£S S S + S |«| | S | £| £ «« a g| S | | £| « « |S £ «« | S L | | £ «S £S£ | | S | S | | | S | | S S | | L | +S« S S B | S « S« S | | S« S a R S S £| S | |L S S S « «| S S 6 «S S 9S L S S 6 S f « | £| á ++ S p | | | | « | S S |«« | S S | S S S £| R S a NbH F z b bHF YF3 1« b e é é pé é é b F HbW /131 b 1F Hb RPY1b3HP £ S ttLtd tm £| S g US S | L £| g | a 6 S «S S PS+S| R « | ­ S S £ S S T89é S £|B S«| £ S | | S | S £S « fS 5 S S Sp « | S | «SB| S£ R T SL é S £ S US |L US 8S S | 9SB | v| £| a z BS | £| «S S p lz BS 7S « | S0L £| b| £ L « £| S z | ES | |£| | | £| | « | S + | | £| | | S L « | | | | S S £| £| | | S £| £| te S L PS bS S a P|B| S f S éS S | « | S S S £| S S £| | | « «S £| | S £ «« S « S £ |« « | « «S | £| 7S U S | | | | | S £ S tmLtC oe £| SB a fS S S S ­ S U L | | S S S£ + | S S « fS£ 7S«B| L £| | 7 S ñS S S | | ­ S 6 BS | «SB| S | | S £| 6 S L £| b| £ L | | £ | £ S tdL tm tC £| S a 9 | 9S « S éS | | | S | | S | S£S S + | | £| S T89éa é f « | £| á S lf| « | £pá ++ S 0L £| T++| BS« L BS S | | | S S | S «S | « «S £ S txLto tn £| a 6 S £ «« S « S « S «| £| ­ é S« é L E| «S U S L éS S f | 7 | L P B ­ | T S R S SL | | S L « M | ­B| £ | £ | | + a « a 8+Eí 56T 4 iT hR5Pxez 56gv5U7RRñ­g6P | | S £ | H H :V:mñ R HR R