SlideShare una empresa de Scribd logo
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 1
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 4 5 ● D I C I E M B R E 2 0 2 1
Hacienda remite al Estado
una evaluación de daños
de la erupción por 842,33
millones de euros
VOLCÁN DE LA PALMA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
2
H a c i e n d a r e m i t e a l
Estado una evaluación de
daños de la erupción por
842,33 millones de euros
N C d i c e q u e l a
desvinculación del REF en
l a n u e v a f i n a n c i a c i ó n
a u t o n ó m i c a e s t á
amparada por el Estatuto
Moisés del Pino, nuevo
concejal del Ayuntamiento
de Valsequillo
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
E s t h e r G o n z á l e z : “ N o
podemos consentir que
La Palma se convierta en
una isla vaciada”
Algunos criterios para la
re c o n s t r u c c i ó n d e L a
Palma
NC es partidaria de la
vacunación oblig atoria
contra el coronavirus
El pacto apuntala en el
Parlamento los presupuestos
para 2022 más expansivos de
la historia de Canarias,
prudentes, necesarios para la
reconstrucción de La Palma y
l a r e c u p e r a c i ó n d e l
Archipiélago
N C a p o y a a l s e c t o r
primario con un aumento
de 18 millones sobre las
partidas iniciales del PGE
para 2022
E l C a b i l d o f i r m a l o s
contratos para el diseño
de soluciones innovadoras
en desalación para Gran
Canaria
‘ H o m b r e s d e G r a n
Canaria por una isla libre
de machismos’ insta al
compromiso ciudadano
por la igualdad
El belén de arena de Las
Palmas de Gran Canaria
da la bienvenida al público
y enciende la Navidad en
Las Canteras
José Eduardo Ramírez y la
U n i v e r s i d a d d e L a s
Palmas de Gran Canaria
renuevan la colaboración
para investigar en Las
Canteras y El Confital
Minerva Alonso invierte
3 8 0 . 0 0 0 e u r o s e n
reformar un edificio para
o f i c i n a s p ro f e s i o n a l e s
compartidas en el parque
científico tecnológico de
Gáldar
Minerva Alonso y Carmen
Hernández, con ‘San Juan
Dinámico’ para impulsar
el comercio en el casco
histórico de Telde
La Policía Verde de Telde,
reconocida por el Cabildo
de Gran Canaria por su
labor ambiental
N C d e n u n c i a q u e e l
gobierno socialista local
a p r u e b a u n p l a n d e
empleo sin consenso y
ajeno a la realidad social
de La Aldea
Rodríguez traslada a los
empresarios de Lanzarote
que las ayudas directas
por la crisis duplican el
porcentaje de población y
PIB de la isla
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 3
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA
Hacienda remite al Estado una evaluación
de daños de la erupción por 842,33
millones de euros
Román Rodríguez advierte que el Fondo de
Solidaridad de la UE apenas aportará el
2,5%, unos 20 millones, por lo que reclama
ayudas europeas adicionales
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos
Europeos del Gobierno de Canarias ha remitido al
Ejecutivo central la evaluación de daños provocados
por la erupción volcánica en La Palma, que se sitúa
hasta el momento en 842,33 millones de euros,
cuantía provisional.
El vicepresidente canario y responsable de este
departamento, Román Rodríguez, explicó hoy que el
informe recoge los daños provocados a bienes públi-
cos y privados, además de los costes de intervención
de la Administración autonómica, y del Cabildo y los
ayuntamientos palmeros. No obstante, el Fondo de
Solidaridad de la UE sólo atiende el 2,5% del balan-
ce total de daños y para destinarlos a reparar bienes
y servicios solo de titularidad pública.
Dado que esas restricciones provocan que la apor-
tación del Fondo de Solidaridad sea “claramente in-
suficiente”, Rodríguez insta al Gobierno de España y
los eurodiputados españoles a que “reclamen otras
fuentes adicionales, fondos excepcionales que con-
tribuyan realmente a financiar un plan de reconstruc-
ción de La Palma, a la vista de que el Fondo de Soli-
daridad establece unas condiciones muy limitativas
que evidencian que no fue concebido para situacio-
nes como las de una erupción volcánica”.
El balance de daños remitido al Ministerio de Ha-
cienda no incluye los gastos atribuibles a la Adminis-
tración General del Estado. Precisamente, los minis-
terios del Gobierno de España añadirán su propia
evaluación en el expediente definitivo que remitirá a
las autoridades europeas para su inclusión en el
Fondo de Solidaridad.
La evaluación contiene una relación minuciosa de
los destrozos provocados por la erupción, en la que
los bloques de mayor cuantía son los daños a las
infraestructuras viarias, por 228 millones de euros; la
destrucción de cultivos de plataneras y pérdidas de
producción asociadas, por unos 200 millones de eu-
ros o la destrucción de edificaciones, con l65 millo-
nes de euros.
Rodríguez insistió en la particularidad del fenó-
meno volcánico frente a otro tipo de catástrofes o
emergencias y subrayó que éste “aún no ha termina-
do, por lo que la evaluación de daños es susceptible
de incrementarse”.
El balance ha sido tramitado por la Subdirección
de Gestión de Fondos Europeos de la Consejería de
Hacienda y el informe será ahora completado con las
valoraciones económicas de los ministerios y envia-
do por el departamento de Hacienda español a la
Unión Europea.
Sobre este particular, el vicepresidente recordó
que, para acogerse al Fondo de Solidaridad europeo
en su modalidad de catástrofes de carácter regional,
los daños producidos deben ser superiores al 1% del
PIB, algo que se cumple en este caso.
El Fondo puede subvencionar el 2,5% del total de
los daños producidos, si bien la ayuda solo se podrá
destinar a la reparación o rehabilitación de bienes y
servicios de carácter público. Desde la Consejería de
Hacienda se estudia la posibilidad de solicitar al Go-
bierno de España que tramite un anticipo, que en
todo caso se limitaría al 25% de la ayuda del Fondo
de Solidaridad.
Con el balance de daños hasta el momento y de
acuerdo con la normativa, La Palma podría recibir
con cargo a este Fondo unos 20 millones de euros,
si bien la Comisión Europea ya está al tanto formal-
mente de que la erupción sigue su curso y que la
cuantía, por tanto, no está cerrada definitivamente.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
4
Esther González: “No podemos consentir que
La Palma se convierta en una isla vaciada”
La portavoz económica de NC y vicepresi-
denta primera del Parlamento exige al Go-
bierno estatal que defina “cuanto antes” los
compromisos adquiridos
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) y
vicepresidenta primera del Parlamento, Esther
González dijo después de 73 días de erupciones
ininterrumpidas del volcán de Cumbre Vieja en La
Palma, que “no podemos consentir que La Palma
se convierta en una isla vaciada”. La parlamentaria
del grupo canarista progresista exigió al Gobierno
de Pedro Sánchez que defina “cuanto antes” los
compromisos adquiridos para ayudar a los afecta-
dos y a la reconstrucción de los daños causados
por esta catástrofe natural. González dijo que la
ciudadanía palmera pide “hechos e información de
lo que se va a hacer”.
Estos planteamientos fueron expuestos en
comisión al preguntar a la consejera de Turismo,
Industria y Comercio, Yaiza Castilla, por la in-
formación disponible acerca del compromiso
adoptado, el pasado 8 de octubre, por su homó-
loga en el ministerio Reyes Maroto para impul-
sar un plan de recuperación turística específico
para la isla.
Tras constatar que este departamento del Ejecuti-
vo canario disponía de pocos detalles, transcurridas
ya ocho semanas del anuncio de Maroto, la diputada
de NC advirtió de que los vecinos y empresas “em-
piezan a plantearse abandonar” La Palma. Algo que,
como subrayó, “no lo podemos permitir”.
Este aviso, fruto de la reciente visita realizada a la
isla en su condición de vicepresidenta primera de la
Mesa de la Cámara, fue reiterado por Esther Gonzá-
lez al añadir que “no podemos consentir que La
Palma se convierta en una isla vaciada”.
Para que no ocurra, añadió, hay que transmitir “ilu-
sión y seguridad”, lo que “no se consigue solo” con
anuncios de planes. Para la parlamentaria canarista, ya
es el momento de los “hechos” que, ahora, se tienen
que traducir en información “detallada de lo que se
piensa hacer y cómo y cuándo se va a poder hacer”.
González demandó al Ejecutivo estatal que los
compromisos adquiridos se definan “cuanto antes”
porque los afectados y el resto de los implicados ne-
cesitan “ya una hoja de ruta que les permita”, entre
otros, dar un impulso al principal sector económico
en indicadores de empleo, el turismo.
“Se hará lo que haya que hacer cuando se pueda
hacer”, insistió para avisar seguidamente que “no
nos podemos olvidar” que, tras la erupción, hay per-
sonas que han perdido su medio de vida, vivienda y
demás daños causados por este siniestro. Para Est-
her González, “más paciencia no se les puede
pedir”. Lo único que solicitan, según trasladó la diri-
gente de NC, es información “clara” en lugar de “im-
precisiones y vaguedades”.
La portavoz económica de los canaristas progre-
sistas solicitó a Yaiza Castilla que traslade a la res-
ponsable ministerial la “realidad” de La Palma y de
sus ciudadanos.
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 5
Algunos criterios para la
reconstrucción de La Pal-
ma
Un proceso volcánico produce la
modificación de la orografía y la
desaparición de la totalidad de los
bienes y del propio suelo, que resultan sepultados
por la lava. Tal situación nos coloca ante un gran reto
como pueblo: tener la capacidad de aprovechar esta
dramática situación para revertirla y plantear una re-
construcción alternativa, realizada desde un modelo
de mayor eficacia y sostenibilidad ambiental y eco-
nómica.
Tal posibilidad obliga a los poderes públicos a
adoptar medidas administrativas y jurídicas, de ca-
rácter excepcional, necesarias para la reconstrucción
desde un nuevo modelo basado en la refundación de
los núcleos tradicionales de población. Localización
espacial de las actividades económicas del sector
primario, fundamentalmente de las explotaciones
agrarias y ganaderas, mediante un modelo ecológico
integrado, y determinación de las áreas de actividad
económica desde criterios estratégicos, reservando
suelos de oportunidad para la actividad turística, así
como para los equipamientos y dotaciones necesa-
rias.
A nadie se le oculta que la erupción del volcán de
Cumbre Vieja ya ha producido de manera directa la
destrucción de edificaciones, infraestructuras básicas
y servicios, de medios de producción y empleo ade-
más de provocar la desaparición de comunidades
completas, de difícil o casi imposible recuperación tal
y como las conocimos.
Por otra parte, también se está produciendo una
gran cantidad de efectos inducidos de alcance insu-
lar, de manera singular a toda la estructura producti-
va y, por tanto, condicionando su recuperación. Es-
tos problemas no solo afectan al área directamente
arrasada por la lava, sino a toda la isla, tanto por los
efectos de las cenizas como por los enormes des-
equilibrios provocados en una economía con múlti-
ples problemas estructurales.
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA
OPINIÓN
MIGUEL ÁNGEL PULIDO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
6
CANARIAS
Sin embargo, desde el esfuerzo colectivo debemos
ser capaces de entender la actual situación como
una oportunidad de singulares características. La
obligada “reconstrucción” debería conducirnos a re-
flexionar sobre el necesario y deseable cambio es-
tructural de algunas de las claves de la sociedad
palmera para recuperar la esperanza en el futuro y
resurgir de las cenizas, ofreciendo a las familias que
lo han perdido todo, o casi todo, un nuevo proyecto
de vida.
Para ello hay que impulsar un plan de reconstruc-
ción y reactivación económica que debe tener entre
sus objetivos:
• La decidida reconversión de la agroindustria
palmera, más acorde con la realidad del mercado
actual para ser más competitivos.
• Impulsar la reconstrucción racional de determi-
nadas infraestructuras básicas fundamentales
para determinadas zonas estratégicas de La Pal-
ma, y en general para la isla, relacionadas sobre
todo con la movilidad, el ciclo del agua y el de la
energía.
• Impulsar definitivamente el desarrollo de la acti-
vidad turística, que cuenta ya con un modelo pro-
pio.
• Reconducir determinadas dinámicas de ocupa-
ción territorial y sus infraestructuras básicas.
• Y, sobre todo, aprovechar la necesidad existen-
te, durante los próximos años, para la creación de
empleo de cierto valor añadido, impulsando la
economía circular y la llamada economía azul y la
apuesta por un nuevo modelo energético basado
en las energías renovables. Para ello será impres-
cindible desarrollar, cuanto antes, un programa de
formación específico.
Además, en la actual situación será necesario te-
ner presente que, desde una visión estratégica, son
dos las líneas de intervención a las que que hay que
dar respuesta en el corto y medio plazo, consecuen-
cia directa de las nuevas y urgentes necesidades
que han aparecido:
• La gestión racional de los problemas derivados
del gran desplazamiento poblacional producido
para evitar que La Palma se convierta en una “isla
vaciada”, con la creación de nuevos núcleos o
ampliación de los existentes, garantizando equi-
pamientos de proximidad y servicios básicos.
• La necesaria creación de empleo ante la impor-
tante destrucción directa de numerosos medios de
producción que, por otra parte, será fundamental
para poder abordar una reconstrucción efectiva.
Esto se traduce en la necesidad de incorporar
programas específicos de formación, especial-
mente importantes en cuanto a los oficios y labo-
res relacionadas con el sector de la construcción y
las obras públicas que hay que reconstruir.
Es en este escenario en el que la planificación del
espacio asignado para la reconstrucción habrá de
atender a los siguientes criterios:
• Se ha de apostar, desde el momento inicial de la
reconstrucción planificada, por un sistema de pre-
vención, altamente eficaz, que permitiría definir un
modelo de reconstrucción sostenible sobre un te-
rritorio vulnerable como consecuencia del riego
volcánico latente.
• Consecuentemente, como primer paso, habrán
de determinarse las zonas del territorio insular se-
pultadas por las coladas lávicas que han de ser
preservadas por razones de índole ambiental y/o
científica, así como aquellas otras que deben ser
declaradas susceptibles de transformación e im-
plantación de los usos que han desaparecido por
la actividad volcánica, o bien de otros nuevos que
se determinen en la planificación de la reconstruc-
ción.
Sin perjuicio de la existencia de tubos y otras sin-
gularidades volcánicas que aconsejen su protección,
la superficie del manto de lava determinado para la
reconstrucción ha de considerarse como soporte te-
rritorial para acoger las actividades económicas, in-
fraestructuras, equipamientos y servicios, cuya im-
plantación ha de sustentarse en la planificación terri-
torial y urbanística del nuevo espacio, debidamente
articulada con el entorno inmediato.
Miguel Ángel Pulido, director general de Coordinación y
Apoyo a la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias.
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 7
AC T UA L I D A D
4
Lunes, 29 de noviembre de 2021
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz de La Palma
La décima semana de erup-
ción volcánica en La Palma ha
culminado a lo grande, con la
apertura de varios centros de
emisión, de madrugada, en el
sector noreste del cono, con
emisión de coladas en dirección
noroeste, cuyos frentes avanzan
sobre terrenos que no habían
sido afectados en el área de
Tacande. Durante la rueda de
prensa del Plan de Emergencias
Vo l cá n i ca s d e Ca na r i a s
(Pevolca), la directora regional
del Instituto Geográfico Nacio-
nal (IGN) y portavoz del comité
científico, María José Blanco,
informó de un deslizamiento en
ese flanco. La actividad de estos
centros a cota inferior es efusiva,
mientras que a mayor altura es
estromboliana (más explosiva) y
freatomagmática. El director
técnico suplente del Pevolca,
Francisco Prieto, añadió que la
lava que discurría de forma
fluida al norte de las coladas pri-
migenias y pegada a estas. Ya ha
atravesado la carretera a
Tacande (LP-212) y desde el
Pevolca se vigila su evolución
para conocer si continúa inva-
diendo más suelo, se monta
sobre las coladas primigenias o
se detiene.
Un vídeo que ha publicado el
Instituto Volcanológico de
Canarias (Involcan) muestra la
primera de las bocas, por la que
sale abundante material piro-
clástico y lava que alimenta una
nueva colada. Por uno de los
otros puntos de emisión de lava
sale abundante ceniza. El vulca-
nólogo del IGN Stavros Meletli-
dis trasladó a la agencia Efe que
la lava avanzaba a aproximada-
menteunos6metrosporminuto
y que la dirección del mencio-
nado flujo era este, oeste, hacia
el polígono que ya destruyeron
coladas previas.
La sismicidad a profundida-
des intermedias, entre 10 y 15
km, se incrementó en el inter-
valo de 24 horas analizado, aun-
que sigue localizándose en las
mismas zonas. A profundidades
superiores a 20 km se mantiene
a niveles bajos. La magnitud
máxima alcanzada se corres-
ponde con un evento de 3,6
mbLg registrado a las 13:53
horas del sábado a 36 kilómetros
de profundidad. Después de
varios días con valores bajos, el
nivel del tremor está aumen-
tando desde las 2:00 horas, hasta
anotar un nivel medio con
periodos de intensificación.
Enrelaciónaladeformación,
la del entorno de Jedey ha rever-
tido y en el resto de la red se
transmiten algunas señales de
origen meteorológico.
La red de vigilancia volcá-
nica del IGN localizó durante la
noche 53 terremotos; tres de
ellos, sentidos por la población.
En la jornada precedente se
Surgen varias coladas
que avanzan sobre
terrenos no ocupados
antes en Tacande
La apertura de nuevos focos de emisión ha provocado un
deslizamiento en el flanco noreste del cono, ya de 1.126 metros
sobre el nivel del mar, y revierte la elevación del suelo
Se supera el
umbral de
alerta del dióxido
de azufre (SO2)
El umbral de alerta
del dióxido de azufre (500
microgramos/m3 durante
tres horas consecutivas)
se superó ayer en la esta-
ción de Los Llanos de Ari-
dane entre las 10:00 y las
13:00 horas, con una con-
centración máxima de 724
microgramos/m3
AL DETALLE
detectaron 75 sismos; 20 de
ellos, de magnitudes superiores
a 3,0 (mbLg).
En su informe, el IGN señala
que la señal del tremor, la vibra-
ción que produce la salida de
lava por el conducto hasta la
superficie, creció durante la
noche. No obstante, el sismó-
logo Itahiza Domínguez cons-
tata que ha decaído por lalibera-
ción de la presión que ha propi-
ciado uno de los recientes focos
emisores. Los especialistas vin-
culanelrepuntedelasismicidad
SE REGISTRAN 53
TERREMOTOS DURANTE LA
NOCHE DEL SÁBADO AL
DOMINGO; TRES, SENTIDOS
POR LA POBLACIÓN
SISMOS
71º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA EVOLUCIÓN
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
8
5
Lunes, 29 de noviembre de 2021
A CTIVIDA D DE LOS NUEVOS FOCOS DE EMISIÓN EN EL SECTOR NORESTE DEL CONO VOLCÁNICO DE CUMBRE VIEJA . Miguel Calero (Efe)
más somera a la alimentación de
magma proveniente de mayor
profundidad.Lanubedehumoy
cenizas se sitúa a una altitud de
1.600 metros, en dirección
suroeste. El IGN calcula que la
altura del cono es de 1.126
metros sobre el nivel del mar. A
las 13:30 del sábado, como con-
secuencia del descenso de la
altura de la columna eruptiva, el
IGN emitió un aviso en el que
indicaba que era de 2.200
metros. Este organismo del
Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana ha
establecido en La Palma el Cen-
tro de Atención y Vigilancia de la
Erupción (Cave).
El cambio de los regímenes
de vientos, favorables para la
operatividad en el aeropuerto,
ha empeorado notablemente la
calidaddelaire.Tantohasidoasí
que la Dirección General de
Salud y Emergencias del
Gobierno de Canarias comunicó
que se había superado el umbral
de alerta por acumulación de
SO2 (500 unidades por metro
cúbico durante tres horas conse-
cutivas y un pico de 724) en la
estación de Los Llanos. Las con-
diciones del aire con estos pará-
metros son consideradas extre-
madamente desfavorable en Los
Llanos, El Paso y Tazacorte, por
lo que se recomienda evitar las
actividades en la calle y usar
mascarillas FFP2 o de protec-
ción superior. María José Blanco
afirmó que los “niveles muy
altos” de SO2 en el penacho del
volcán son “un registro puntual”
dentro de una tendencia des-
cendente iniciada a finales de
septiembre, cuando se rebasa-
ron las 50.000 toneladas diarias.
“Esperemos que sea un árbol en
el bosque”
, añadió Francisco
Prieto.Losdemásindiciossugie-
ren una reactivación del volcán
de Cumbre Vieja.
Blanco insistió en la posibili-
dad de que se produzcan terre-
motos de intensidad V y VI que
ocasionarían pequeños derrum-
bamientos en pendientes.
El número de personas eva-
cuadas de sus viviendas y aloja-
das en hoteles asciende a 528,
más otras 43 dependientes ubi-
cadasencentrossociosanitarios.
La superficie afectada es de
1.102 hectáreas, según los datos
aportados por el Cabildo.
LA CARAY LA CRUZ
El jueves, la emisión de una
colada de lava procedente de
unos de los puntos más orienta-
les sepultó el cementerio del
barrio de Las Manchas. El cam-
posanto de Nuestra Señora de
Los Ángeles albergaba los restos
de 3.160 difuntos y era el único
crematorio de La Palma. En el
costado sur de la montaña del
Cogote, había eludido las sucesi-
vasembestidashastaqueelríode
lava paralelo a la colada número
10 lo atravesó. En una superficie
de más de mil metros cuadrados,
acogía por encima de los 5.000
nichos. El Ayuntamiento de Los
Llanos de Aridane había llegado
aofreceralasfamiliaslaexhuma-
ción de sus allegados.
En contraste, la buena noti-
cia fue la consumación del pro-
ceso de entrega de llaves de las
viviendas provisionales en el
municipio de Tazacorte a 12
familias que perdieron su hogar.
Es el segundo lote de las adquiri-
das por la empresa pública Viso-
can, después de las de Fuenca-
liente, y que se ceden en función
a los criterios de selección del
comité técnico tras una lista de
candidaturas elaborada por el
equipo de trabajadores sociales
desplegado en el valle para aten-
der a los damnificados, precisa
el Gobierno en un comunicado.
Los adjudicatarios de estas uni-
dades en el casco de Tazacorte
acudieron a la Casa de la Cultura
a recoger las llaves de sus casas:
pisos de uno, dos y tres dormito-
rios, de entre 60 y 90 metros cua-
drados, y una es accesible para
personas con discapacidad.
ADVIERTEN DE POSIBLES
TEMBLORES QUE PODRÍAN
OCASIONAR PEQUEÑOS
DERRUMBAMIENTOS EN
ZONAS DE PENDIENTE
RIESGO
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 9
AC T UA L I D A D
Miércoles, 1 de diciembre de 2021
10
NATALIA G.VARGAS (AHORA.PLUS)
Santa Cruz deTenerife
En dos meses y medio, la
erupción volcánica de Cumbre
Viejahaasestadoungolpeletala
la vida económica y social de La
Palma. Viviendas, negocios y
cultivos han quedado sepulta-
dos bajo la lava, que ha engu-
llido, además, la idiosincrasia de
los palmeros, habituados a “vivir
con poco”
. Los ahorros de toda
una vida y las fuentes de ingre-
sos de miles de habitantes de El
Paso, Los Llanos de Aridane y
Tazacorte han ido desapare-
ciendo con el paso de las sema-
nas. Al mismo tiempo, la espera
por las ayudas económicas se ha
hechocadavezmáslarga.Perso-
nas y entidades de todas partes
del mundo han salido “al res-
cate”delosmásde7.000vecinos
afectados por la catástrofe
recaudandomásdenuevemillo-
nes de euros en donaciones a los
ayuntamientos y al Cabildo.
Hasta hace tres semanas, los
palmeros no habían recibido “ni
un euro” de esta cifra. Rosa, tra-
bajadora de una peluquería,
explicó que solo había recibido
tarjetas de Cruz Roja para inver-
tir en negocios de la isla. “Pre-
fiero que me den dinero para ir
comprandobloques”
,decía.Ana,
empresariadePuertoNaos,reci-
bió algo de dinero para gasolina,
pero le ha “salvado” la flexibili-
dad de los proveedores en
cuanto a los pagos. Ahora, los
ayuntamientos y el Cabildo
comienzan a distribuir el dinero
y los palmeros y palmeras se afe-
rran a él mientras esperan por el
reparto de las ayudas públicas
que el Gobierno de España ha
aprobado para la emergencia.
En un primer momento, el
reparto del dinero recaudado
por las administraciones regio-
nales iba a repartirse a través de
una cuenta común y con uni-
dad de criterios. Incluso la
máxima Corporación de la Isla
propuso duplicar con fondos
propios la suma total de dona-
ciones. Pero las dificultades
para llegar a un acuerdo hicie-
ron que algunos ayuntamientos
se adelantaran y establecieran
sus propios requisitos.
Un total de 38 familias de El
Paso, de las 1.000 afectadas por
el volcán en este municipio, fue-
ron las primeras en recibir su
parte correspondiente de las
donaciones. La cuenta abierta
porlaCorporaciónmunicipalha
recibido más de un millón de
euros. El alcalde Sergio Rodrí-
guez (CC) explicó que el reparto
distingue entre damnificados,
aquellos que han perdido su
vivienda, y evacuados, que han
sido desalojados de casa pero
aún la conservan. En el primer
caso, el ingreso que reciben
oscila entre los 1.000 y 3.000
euros. En el segundo, entre 800 y
1.500. Para determinar la canti-
dad exacta, se tiene en cuenta el
número de miembros que inte-
granlaunidadfamiliar.Eldinero
recibido debe ser invertido en
un plazo máximo de seis meses,
quepuedeprorrogarseyhayque
justificar en qué se han gastado
la donación.
Lasrazonesqueempujarona
ElPasoaadelantarseenladistri-
bución de las recaudaciones
pasan por “la necesidad y la
ansiedad de la gente”
, así como
por la “lentitud” del Cabildo
para reunirse.
A veces es solo una calle la
que divide los criterios por los
que se rigen los vecinos. Los
5.000 habitantes afectados de
LosLlanosnodebenjustificaren
qué gastan las donaciones ni tie-
nen la obligación de utilizarla en
un margen temporal de medio
año. Asimismo, este municipio,
q u e h a b í a r e c a u d a d o
1.865.248,54 euros , no distingue
en el reparto entre damnificados
y evacuados, y repartirá cantida-
des de entre 1.000 y 4.000 euros
en función del tamaño de la uni-
dad familiar.
Hace una semana, Noelia
García (PP) confirmó que no
habían comenzado aún a ingre-
sar las donaciones. “Teníamos
que darles las mismas oportuni-
dades a las personas que perdie-
ron su casa hace 60 días que a las
que la han perdido en los últi-
mos días. Por eso no lo hemos
hecho antes”, aseveró. Este
sábado, la Corporación insular
anunció que ya había empezado
a abonar las donaciones y que
los vecinos dispongan de liqui-
dez supone evitar que tener que
desplazarse a pabellones a pedir
comida o ropa.
El Cabildo de La Palma ha
asegurado que el pasado 9 de
noviembre comenzó a abonar
los siete millones de euros reci-
bidos de manera solidaria. Las
ayudas irán desde los 2.000 a los
3.000 euros. “Si la unidad fami-
liar está compuesta por una per-
sona se le abonarán 2.000 euros.
Si se compone por dos o tres,
2.500 euros. Mientras que si está
compuesta por más de tres, se
les abonarán 3.000 euros”
, dijo.
A este dinero se suma la cifra
de 320.000 euros del Gobierno
de Canarias que se pretende
reforzar con otros 900.000 euros,
y los cinco millones de euros del
Estado para equipamiento de
viviendas y compra de enseres.
Los afectados tiran de donaciones
mientras esperan por las ayudas públicas
Después de dos meses y medio de erupción, los ayuntamientos y el Cabildo insular han comenzado a
repartir el dinero ingresado por personas y entidades de todo el mundo, aunque con disparidad de criterios
73º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA LOS TESTIMONIOS
DAMNIFICADOS FRENTE A LA CASA MASSIEU, HABILITADA COMO OFICINA DE ATENCIÓN A LOS AFECTADOS. Andrea Domínguez
UNA MUJER Y UN NIÑO, EN EL PABELLÓN DE LOS LLANOS PARA DONAR COMIDA. A.D
HASTA LA FECHA, SE HAN
RECAUDADO MÁS DE NUEVE
MILLONES DE EUROS
EN DONACIONES AL CABILDO
Y LOS AYUNTAMIENTOS
CIFRA
EL REPARTO SE REALIZA
SEGÚN EL NÚMERO DE
MIEMBROS DE LA FAMILIA, SI
SON EVACUADOS O HAN
PERDIDO SU VIVIENDA
CRITERIOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
10
AC T UA L I D A D
Viernes, 3 de diciembre de 2021
4
La tardanza en la llegada del dinero recaudado moviliza a los damnificados y muestran su
indignación. Por su parte, el alumnado de Bachillerato pide flexibilización en la EBAU
Aumenta el descontento social
por el retraso de las ayudas
EUGENIA PAIZ
Los Llanos deAridane
Algunos piensan que si no
“calientan” el ambiente y la
gente sale a la calle, no llegarán
las ayudas. Las opiniones están
divididasentrelosafectadospor
el volcán.
Fiel reflejo de esta fragmen-
tación social en medio de una
crisis sin precedentes, es la des-
convocatoria a última hora de
una manifestación para la que
algunos llegaron a pedir “que-
marneumáticos”frentealAyun-
tamiento de Los Llanos de Ari-
dane. Pese a la desconvocatoria,
la alcaldesa, Noelia García, se
vio obligada a recibir a unas 20
personas que se concentraron
para pedir con urgencia la
entrega de las ayudas.
Cada vez son más las perso-
nas enfadadas, las recrimina-
ciones y hasta las riñas a la hora
dedefenderaunouotroalcalde,
alpresidentedelCabildooaldel
Gobierno de Canarias. Algunos
de los afectados en los puestos
de cabeza de las plataformas y
asociaciones de afectados por el
volcán opinan que lo que se está
pidiendo es que las ayudas de
emergencia, esas para las que el
Cabildo ha entregado 300.000
euros a los ayuntamientos, ade-
más de los más de nueve millo-
nes de euros en donaciones que
han comenzado a repartirse,
pero de los que gran parte aún
no ha llegado a sus beneficia-
rios, se repartan “de una vez por
todas”
.
Los afectados distinguen
estas ayudas de emergencia de
otras como las del Estado,
incluidas en el decreto que
habilita más de 200 millones de
euros para La Palma, y las del
Gobierno de Canarias para
viviendas, de las que señalan
que “tardarán más en hacerse
efectivasporlatramitaciónenel
Registro Único”
.
Esa visión no es compartida
por otros, que recuerdan las
promesas y expectativas del
renombrado y pionero Registro
Único, del que se esperaba que
hiciera efectivos los amparos
económicos de forma ágil en
cuestión de semanas. Los pul-
sos del volcán, los de la atención
a la emergencia social desde las
administraciones y las urgen-
cias de los afectados, no están
en sintonía.
SE ACUMULAN LAS SEMANAS, SE SOBREPASAN LOS DOS MESES Y MUCHAS FAMILIAS SIGUEN
LOS ALUMNOS SE MANIFESTARÁN EL 7 DE DICIEMBRE PARA PEDIR UN TRATO JUSTO. DA
75º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA LA SITUACIÓN DE LA CIUDADANÍA
El alcalde de Tazacorte , Juan
Miguel Rodríguez, recuerda que
solo cinco viviendas se han
entregado en Fuencaliente,
mientras que otras 12 ya están
en manos de sus propietarios
temporales en el municipio
bagañete, eso sí, durante un
períodoestablecidodetresaños,
lo que les parece insuficiente,
debido a que la velocidad de
crucero en esta respuesta habi-
tacional “está siendo demasiado
lenta”
, pese a la urgencia de la
situación, a las puertas de una
Navidad, conviviendo dos o más
unidades familiares, en muchos
casos sobre colchones y con
gente mayor a su cargo.
LaalcaldesadeLosLlanosde
Aridane comprende la desespe-
ración de sus vecinos. La mayo-
ría de los desalojados pertene-
cen a este municipio, a la espera
de volver en un futuro incierto a
sus hogares, mientras la crisis
volcánica continúa, y los despla-
zados para siempre de sus
barrios, sepultados bajo la
colada. Así las cosas, quienes
miran buscando respuesta al
municipio de El Paso se encuen-
tran con que de las más de 200
viviendas prefabricadas de las
que se habló inicialmente, solo
se han levantado tres.
Entre los afectados, se llega a
pedir a los ayuntamientos que
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 11
Viernes, 3 de diciembre de 2021
5
AC T UA L I D A D
MILIAS SIGUEN VIVIENDO EN SITUACIONES PRECARIAS. DA
Los voluntarios, pieza clave en la
emergencia social por el volcán
“Hemos estado junto a personas que no querían abandonar sus casas, que
tocaban las paredes o se sentaban en las cocinas sin saber qué llevarse”
E.PAIZ
SantaCruzdeLaPalma
“Esta experiencia como
voluntario en el volcán es la más
dura que he vivido jamás. No
tiene nada que ver con lo que
hemos hecho, sino con a quién
atendíamos. Personas que no
querían salir de sus casas, que se
sentaban en la cocina o querían
tocar las paredes de su domici-
lios, mientras se agotaba el
tiempo para que se llevaran lo
imprescindible. Se quedaban
mirando todo y no podían reac-
cionar”
. Es el relato de uno de los
cientos de voluntarios que han
actuado en esta emergencia vol-
cánicareiterandoenseres,acom-
pañando a las familias, otros
barriendo calles o tejados de
viviendas a las que siguen acu-
diendo en sus horas libres, en
cuadrillas o acompañando a
familias a las que antes de la
catástrofe, no conocían de nada.
Laemocióncontenidafuelanota
predominanteenelactodereco-
nocimiento al voluntariado cele-
brado en laplaza deEspañadela
capitalpalmeraensustituciónde
la tradicional feria del volunta-
riado, una jornada que cada año
llenalascallesdevehículosyper-
sonal de las organizaciones no
gubernamentales dedicadas a
frentestandisparesentresícomo
la lucha contra el cáncer, las per-
sonas con discapacidad o el
apoyo en Protección Civil que,
durante esta larga crisis que hoy
cumple 75 días, se han volcado
en varias frentes de la catástrofe
volcánica.
Nuria González, pedagoga de
laAsociacióndeFamiliaresyPer-
sonas con Enfermedad Mental,
que ayuda a los escolares despla-
zados,fuelaencargadadeleerun
manifiestoenelquelasorganiza-
ciones destacaron que esta
“catástrofe natural nos ha afec-
tado a todos y a todas, directa o
indirectamente”
, no solo a “las
personas que han perdido sus
viviendas y sus enseres, sus años
de trabajo y dedicación para
construirunrefugioparasufami-
lia. Cada palmero y palmera
hemos perdido un pedacito de
nuestro corazón, porque si algo
se ha demostrado es que somos
unpueblounido,quevelaporsus
vecinos y vecinas, solidario y
voluntario”
. Además, destacó la
labor de todas las personas
voluntarias que se han despla-
zado a la Isla a ayudar y de “las
entidades sociales que siempre
están ahí, aplaudimos también a
todas las personas que han
vaciado su armario para hacer
llegar ropa, que han vaciado su
despensa para ofrecer un plato
sobrelamesa,quehanacudidoa
los pabellones a recibir con los
brazos bien abiertos a todas las
personas que no tienen nada,
nada material, porque un hogar
es aquel donde se reúne la fami-
lia”
. “Este año, más que nunca,
palmeros y palmeras sabemos lo
queeselvoluntariado,serbenéfi-
cos, trabajar en equipo y estar
unidos. Este año nos hemos con-
vertidoenunafamilia”
.
IMAGEN DE ALGUNOS DE LOS VOLUNTARIOS JUNTO A REPRESENTANTES SOCIALES Y JUDICIALES. DA
prioricen la atención a las fami-
liasen riesgodeexclusión social,
con paro, menores y situación
económica más precaria. Las
administraciones más cercanas
al ciudadano, las que reciben de
forma directa las quejas y hasta
los intentos de manifestación,
han dedicado parte de los
300.000 euros entregados por el
Cabildo a la contratación de tra-
bajadores sociales y psicólogos,
parte esencial a la hora de trami-
tar y prestar apoyo.
Otros advierten del riesgo
que se corre de que se produzca
un “estallido social” si no se
atienden las emergencias y se
rebaja el clima de tensión.
Porotraparte,los alumnosde
2º de Bachillerato de los centros
de Educación Secundaria de la
comarca Oeste, han pedido
amparo al Diputado del Común,
Rafael Yanes, para que tanto la
Universidad de La Laguna como
la Consejería de Educación del
Gobierno de Canarias, tenga en
cuenta que, como afectados por
el volcán, con temario por dar
producto de los tiempos sin cla-
ses y de la opción telemática por
laqueseapostódespuésdevarias
semanas de crisis volcánica, no
están lo suficientemente prepa-
rados para la prueba selectiva de
EBAU. “Lo que para el resto de la
gente es una iglesia que cae o un
bar que queda bajo la lava, para
nosotros es nuestro barrio, el
lugar donde hemos vivido”
, expli-
caba uno de los alumnos.
A los temarios y clases
incompletos, se suma la compli-
cada situación de que “cuando
podemosacudiralaula,estamos
pendientes de si nuestras vivien-
das están bien o si vamos a ser
evacuados o no. Un escenario
quenoeselidóneoparaestudiar
y alcanzar el rendimiento sufi-
ciente para aspirar a una plaza
universitaria”
.
Los alumnos explican que su
formación para la prueba de la
EBAU “está en inferioridad de
condiciones”
, y pusieron espe-
cial énfasis al detallar que “ya en
el curso 2019-2020 la pandemia
nos convirtió en un colectivo
vulnerable y, ahora, el volcán ha
agravado notablemente la ines-
tabilidad que sufríamos y nos ha
sometido a una doble exclusión”
.
Desde el 19 de septiembre, fecha
en la que se inició la erupción, y
hasta el 18 de octubre, la activi-
dad lectiva de los centros educa-
tivos de Los Llanos de Aridane,
El Paso y Tazacorte quedó sus-
pendida y fue intermitente, y las
clases presenciales se compagi-
naron con las telemáticas. Esto
supone tener la misma prueba
de EBAU que el resto de Cana-
rias, a pesar de haber tenido un
mes menos de clases.
UNA MANIFESTACIÓN
PARA LA QUE SE LLEGÓ
A PEDIR LA QUEMA DE
NEUMÁTICOS FRENTE
AL AYUNTAMIENTO, FUE
DESCONVOCADA A
ÚLTIMA HORA
LOS ALUMNOS SE
QUEJAN DE TENER LA
MISMA PRUEBA EBAU
QUE EL RESTO DE
CANARIAS A PESAR DE
HABER TENIDO UN MES
MENOS DE CLASES
IMPRESCINDIBLES.
PERSONAS ANÓNIMAS
AYUDANDO A
DESALOJAR VIVIENDAS,
LIMPIANDO CENIZA,
ACOMPAÑANDO A
FAMILIAS QUE LO HAN
PERDIDO TODO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
12
AC T UA L I D A D
Viernes, 3 de diciembre de 2021
6
TONI FERRERA (AHORA.PLUS)
Los Llanos deAridane
En la televisión de una casa
de Los Llanos de Aridane se
reproduce la imagen de una de
las coladas del volcán que ha
arrasado miles de casas y sue-
ños. De entre el enorme río de
rocas a 1.000 grados emergen
pequeños estanques redondos
de agua, muy característicos de
la isla, sobre todo en esta zona
del Valle. Estos depósitos están
sobreviviendo a la lava, que
rodea la infraestructura y no la
derriba, como hace con cual-
quier otro inmueble que se
encuentra a su paso.
Juan Manuel, palmero de 78
años, construyó muchos de
ellos, más de 300, dice, y
recuerda perfectamente dónde
se hallan. Cuando enfoca su
miradafrentealapantalla,noda
crédito. “Lo he visto, sí. Mira que
eso aguanta. Yo sabía que sopor-
taban bastante, pero no tanto”
,
comenta algo sorprendido.
No importa por qué calle se
mire, en la zona oeste de La
Palma siempre hay uno o dos
tanques circulares de agua.
Comenzaron a proliferar a mita-
des del siglo pasado, cuando la
isla centró su economía en el
cultivo del plátano y necesitaba
aprovechar las cuantiosas llu-
vias que caían sobre la cumbre.
Para producir un kilo de pláta-
nos se requieren varios cientos
de litros de agua. Y cada familia
tenía su propia finca y sus pro-
pias necesidades. El resultado es
el que muestra el paisaje:
muchas casas desperdigadas,
muchos invernaderos y muchos
estanques de particulares.
Estos últimos son fáciles de
distinguir. Miden 4,25 metros de
alto y el diámetro suele ser de
unos 20-30 metros. El agua es
sostenida por una pared de hor-
migón armado no superior a los
15centímetrosdeancho.Dentro
de ella, hay finas líneas de hierro
muy resistentes que toleran la
presión del líquido interior, que
se ejerce en todas las direccio-
nes, siempre perpendicular a un
mismopunto.Debidoasuforma
circular, el exterior de la estruc-
tura actúa como una bóveda
girada 90 grados. Todo el mate-
rial que la toca, en este caso un
fluido como la lava, va hacia los
lados recubriendo el depósito.
“Eso es lo que puede pasar.
Hay que pensar en el efecto de
un arco, simple y llanamente.
La colada viene fluida y cuando
choca se derrama hacia los
lados, por lo que se ve que la
fuerza no es suficiente. Y si
encima tiene un hormigón más
o menos fuerte…”
, señala Clau-
dio Simón, arquitecto técnico, a
quien también le sorprende
que el calor de la lava no provo-
que ningún daño. “Están calcu-
lados, a diferencia de un edifi-
cio, para soportar tensiones
laterales. Además, dada la
forma circular, lo hacen mejor.
En los edificios, la lava entra
porque tira los tabiques de las
fachadas y dentro genera otras
tensiones. En cambio, los depó-
sitos tienen más resistencia en
el exterior que en el interior por
su forma de arco”
, agrega José
Tomás, ingeniero civil. Ya hay
expertos que han visto en estos
tanques de agua un camino
para la reconstrucción.
A Juan Manuel le enseñó “un
viejo”
, un tal el Sordo, su maestro
en el distinguido arte de los
estanques redondos cuando
tenía menos de 15 años. Él lo
conocía, había visto esos embal-
ses suyos, grandiosos, nada que
ver con los tanques rectangula-
res que funcionaban gracias a
los muros de gravedad cargados
de piedras. “Él tenía más de 80
años”
, recuerda, “y siempre me
dejaba a mí quieto. Me decía:
esto se pone así, tantas vergas
aquí, tantas aquí, hasta que
cuentes 42. Y después, las verti-
cales. El primer molde [de un
depósito cilíndrico] me ayudó a
armarlo él. Después no más”
. En
sus primeros años, se levantaba
a las 06:00 horas de la madru-
gada para trabajar. Estudiaba
por la noche. Iba caminando
desde la montaña de Tenisca, en
Los Llanos, hasta Todoque, hoy
un pueblo que ya no existe.
Empezó a hacerse un nom-
bre en el vecindario por sus
estanques redondos. Llegó a
tener una lista de 20 solicitudes.
Incluso el Gobierno le encargó
operaciones. Habla con las
ganas de querer volver al ruedo.
“Eso, que lleva unos hierritos de
10 milímetros… Es una cosa
maravillosa”
.
Juan Manuel, el palmero que
construyó más de 300 estanques
‘antilava’ sin saberlo
En La Palma, una infraestructura está resistiendo a las coladas del volcán: los depósitos
cilíndricos de agua. La explicación es que están pensados para soportar grandes tensiones
laterales, incluso el empuje del magma
El volcán y la
Navidad
LA PALMA CONTIENE
LA RESPIRACIÓN ANTE
LA NAVIDAD. CUESTA
CREER LO SUCEDIDO,
PERO LOS VECINOS
CONFÍAN EN QUE LO
PEOR DE LA ERUPCIÓN
PASE CUANTO ANTES Y
AÑO NUEVO VIDA
NUEVA. ES UN DESEO
Y OJALÁ SE CONVIER-
TA EN REALIDAD. LOS
VOLCANÓLOGOS CON-
SULTADOS POR EL
CONFIDENTE PRE-
FIEREN GUARDAR UN
COMPÁS DE ESPERA.
SE CONFÍA EN BUENAS
NOTICIAS CON EL
CURSO DE LAS ÚLTI-
MAS SEMANAS DEL
AÑO.
La agenda
sostenible
LA AGENDA CANARIA
2030 ES EL GRAN
RETO DE LAS ISLAS
PARA LOS PRÓXIMOS
NUEVE AÑOS. EL
PACTO DE LOS
JAMEOS PRESENTADO
AYER SUPONE LA HOJA
DE RUTA PARA SALVAR
AL ARCHIPIÉLAGO EN
ESTA DÉCADA CLAVE.
SON 5.000 MILLO-
NES (DONDE SOBRE-
SALEN LOS FONDOS
EUROPEOS) PARA
ACLIMATAR EL DESA-
RROLLO SOSTENIBLE,
LA COHESIÓN SOCIAL
Y LAS POLÍTICAS DE
IGUALDAD. EL
CONFIDENTE PER-
CIBIÓ AYER UN AMPLIO
RESPALDO ECONÓMI-
CO, SOCIAL Y CULTU-
RAL. LA PANDEMIA Y
EL VOLCÁN IMPULSAN
ESTA ESTRATEGIA. ES
UN ASUNTO DE SUPER-
VIVENCIA.
JUAN MANUEL BATISTA, CONSTRUCTOR DE ESTANQUES REDONDOS DURANTE 50 AÑOS, EN MONTAÑA TENISCA. Alejandro Ramos
74º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA TESTIMONIOS
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 13
El Gobierno
regional adquiere
46 viviendas en
Tazacorte para
los damnificados
DIARIO DE AVISOS
Tazacorte
La Consejería de Obras
Públicas, Transportes y
ViviendadelGobiernodeCana-
rias culminó ayer, a través de la
empresa pública Visocan, la
compra de 46 nuevas viviendas
en el municipio de Tazacorte
que se van a poner a disposi-
ción en los próximos días de las
familias que perdieron su único
hogar debido a la erupción del
volcán de Cumbre Vieja. Este
nuevo lote de 46 unidades se
suma, después de completar
ayer los trámites administrati-
vos, a los 17 inmuebles adquiri-
dos y entregados ya en Fuenca-
lienteyenTazacorte,conlocual
Visocan cumple con el compro-
miso de poner a disposición de
los damnificados 63 viviendas a
principios de diciembre. Finali-
zará así el proceso de adjudica-
ción de estos inmuebles a las
familias desalojadas por parte
del equipo social que la Conse-
jería mantiene en La Palma
para evaluar y baremar las
necesidades de los afectados.
Las viviendas están localiza-
das en la calle de Pedro José
Cáritas ya ha
atendido de forma
directa a más
de 120 familias
Cáritas Diocesana de
Tenerife ha atendido ya de
forma directa a más de
120 familias y cerca de 400
personas damnificadas
por la erupción volcánica
en La Palma (entre ellas,
80 menores de edad). En
su mayor parte, han per-
dido la vivienda o han
tenido que ser desaloja-
das. Quienes acuden a
esta entidad católica lo
hacen principalmente por
derivación de los servicios
sociales de los respectivos
ayuntamientos. En tales
circunstancias, propor-
ciona alternativas alojati-
vas a muchas de las perso-
nas que en un primer
momento se realojaron en
casas de allegados
AL DETALLE
VIVIENDAS ADQUIRIDAS EN EL C
ViñasDíaz,enelmismocascode
Tazacorte, y se trata de una pro-
moción de pisos de una, dos y
tres habitaciones, de entre 60 y
90metroscuadrados,concocina
amueblada. Serán adjudicadas a
las familias designadas por los
servicios sociales, que han bare-
mado y analizado cada casuís-
tica. A partir de ese momento,
los técnicos de Visocan comen-
zarán a visitar los pisos junto a
las familias para su posterior
aceptación y formalización del
contrato administrativo, en régi-
men de alquiler, que está bonifi-
cado al 100% el primer año, y al
90%, los dos siguientes.
Visocan inicia ahora un
nuevo proceso de compra de
otros 29 inmuebles en Los Lla-
nos de Aridane, con lo cual a lo
largo del mes habrá 92 prepara-
dos para ser puestos a disposi-
ción de los desalojados.
Sumando otros seis del Instituto
Canario de la Vivienda (Icavi)
que están en valoración y ade-
cuación, y 30 viviendas modula-
El Cabildo
firma un
convenio con
Binter e Iberia
EDUCACIÓN
OFICINA
El registro
único recibe
100 solicitudes
diarias
El registro único para los afectados por la erupción
volcánica de La Palma había recibido hasta el miércoles
casi 3.100 solicitudes (una media de 200 diarias), de las que
665 entraron por la sede electrónica y 2.413 llegaron de ma-
nera presencial. Ya se ha iniciado la tramitación de 735. En
la primera semana se contabilizaron unas 900 peticiones
La empresa pública Visocan ha iniciado el
proceso para comprar otras 29 unidades
en el municipio de Los Llanos de Aridane
CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE DISTRIBUYE TARJETAS BANCARIAS SOLIDARIAS. DA
76º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA SOLUCIONES
AC T UA L I D A D
Sábado, 4 de diciembre de 2021
6
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
14
UIRIDAS EN EL CASCO DEL MUNICIPIO DE TAZACORTE. DA
El área de Educación del Cabildo de La Palma ha
firmado un convenio de colaboración con las compañías
Binter e Iberia Express para el traslado gratuito de los
estudiantes afectados por la erupción volcánica. “Desde el
primer minuto hemos trabajado también en el ámbito de la
educación", resalta la consejera Susana Machín n
Los concejales
de CC urgen
la devolución
del IBI
LOS LLANOS
Coalición Canaria en Los Llanos de Aridane solicita
que el Ayuntamiento devuelva antes de finalizar el año el
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de las propiedades
afectadas por el volcán. Los representantes de CC recalcan
que esta medida, aprobada en un pleno extraordinario,
debe hacerse efectiva de manera inmediata n
res que se instalarán en el muni-
cipio de El Paso, la Consejería de
Sebastián Franquis pretende
cumplir el compromiso de dis-
poner de cerca de 130 viviendas
antes de Navidad y en el arran-
que de 2022.
Con estos viviendas agencia-
das por Visocan, la adjudicación
de las primeras a 17 familias y la
adquisición de casas modulares
porelIcavi,laConsejeríaalcanza
el objetivo de iniciar "una etapa
intermedia en la atención a las
familias" que han perdido sus
hogares una vez superada la fase
de emergencia con alojamientos
en hoteles. Esta transición se
prolongará mientras dure la ter-
cera etapa, la de la reconstruc-
ción, entre tres y cuatro años.
Eurodiputados españoles piden movilizar
"cuanto antes" el Fondo de Solidaridad
El programa de la visita de representantes de seis grupos del Parlamento Europeo incluye reuniones
con las plataformas de afectados, asociaciones de vecinos y responsables de las administraciones
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz de La Palma
Eurodiputados españoles de
seis grupos políticos se reunie-
ron ayer con representantes de
las plataformas de afectados
por la emergencia volcánica y
de las asociaciones de vecinos
de Todoque y La Laguna. El
organizador de la visita, Gabriel
Mato (PP), se mostró conven-
cido, a su llegada, de que la
misión serviría para sensibilizar
sobre la necesidad de que el
Parlamento Europeo “apoye
decididamente” a La Palma
mediante el Fondo Social.
A Mato lo acompañaron
Juan Ignacio Zoido (PP), Juan
Fernando López Aguilar
(PSOE), Lina Gálvez (PSOE),
José Ramón Bauzá (Ciudada-
nos), Izaskun Bilbao (PNV) y
Mazaly Aguilar (Vox).
El programa incluía un
encuentro con los alcaldes de
Los Llanos de Aridane, Noelia
García; El Paso, Sergio Rodrí-
guez, y Tazacorte, Juan Miguel
Rodríguez;conelpresidentedel
Cabildo, Mariano Hernández
Zapata; el consejero autonó-
mico Julio Pérez, y la directora
de la Administración General
del Estado, Ana María de León.
LA DELEGACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO DESPLAZADA A LA PALMA. DA
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz de La Palma
La Asociación de Afectados
por el Volcán de Cumbre Vieja
2021 recoge firmas para recla-
marqueenloquequedademes
y año se entreguen las ayudas
prometidas por las administra-
ciones y los donativos. A tal
efecto, propone un borrador de
real decreto ley por el que se
garantizaría un justiprecio por
el valor de tasación a 18 de sep-
tiembre de las propiedades
sepultadas por la lava, como “la
única forma de que los vecinos
dispongandecapacidadeconó-
mica para rehacer su vida
mediante la compra de un
terreno para la construcción de
una casa y una finca”
.
Los promotores del docu-
mento -y, consecuentemente,
los signatarios- denuncian que
“no se han tramitado ni abo-
nado las ayudas del Ministerio
del Interior de destrucción de
viviendas y establecimientos, lo
que significa que los vecinos no
cuentan a día de hoy, con esa
ayuda de 30.000 euros ingre-
sada en sus cuentas y que es
imprescindible para el pago de
un alquiler de un piso provisio-
nal”
. Tampoco se han otorgado,
añaden, “la mayoría de vivien-
das provisionales que ofreció el
Gobierno de Canarias”
, lo que
implica que “no disponen de
capacidad económica para
hacer frente a los costes de los
arrendamientos de pisos priva-
dos, que, fruto de la especula-
ción, han incrementado nota-
blemente sus precios”
. Además,
mencionan “los enseres del
hogar imprescindibles” para la
vida cotidiana. “Muchos de los
desalojados, en el paro, están
pasando penurias”
, remachan.
Recogen firmas para reclamar la entrega
de las ayudas antes de que finalice el año
Los promotores del manifiesto denuncian que “muchas” de las personas
desalojadas por la crisis volcánica “están pasando penurias económicas”
EDICTO
YO,JULIO CIBEIRATABOADA, NOTARIO DE SANTA
CRUZ DE LA PALMA, HAGO CONSTAR QUE SE HA
INICIADO ACTA PREVIA DE NOTORIEDAD PARA LA
RECTIFICACIÓN DE LOS DATOS CATASTRALES A
SOLICITUD DE DOÑA ESPERANZA PÉREZ GARCÍA,
CON ELNÚMERO 2.786 /2.021 DE PROTOCOLO.
RÚSTICA: Trozo de terreno sito en el término
municipaldeGARAFÍA,parajedeCANCELITA,enSan
Antonio del Monte, que mide 10.831 metros
cuadrados. Manifiesta que la parcela de la que es
titular la requirentes es la parcela 99,pero al hacer el
levantamiento sobre el plano catastral se observa
que se encuentra desplazada, encontrándose
situada en realidad en el lugar que corresponde a la
parcela 83,por lo que la finca descrita afecta a:
-10.649 m2 de la parcela 83.
-101 m2 de la parcela 82.
-24 m2 de la parcela 100.
-11 m2 de la parcela 99.
-46 m2 de la parcela 9006.
INSCRIPCIÓN: Sin inscribir en el Registro de la
Propiedad.
Se sustituye la notificación personal por la Edictal,
respecto a la parcela 83, catastrada a nombre de
herederos de doña Natalia Hernández Martín, por
carecer de domicilio en el Catastro para la práctica
de notificación personal.
En Santa Cruz de La Palma, a 17 de noviembre de
2021.
LA PRESENTE PUBLICIDAD SE HACE A LOS EFECTOS DE
NOTIFICAR LA TRAMITACIÓN DEL ACTA ANTE LAS POSIBLES
RECLAMACIONES DE TERCERAS PERSONAS INTERESADAS O
QUEPUDIERANOSTENTARALGÚNDERECHOSOBRELAFINCA
ANTERIORMENTE EXPUESTA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS
NATURALES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN, CONFORME A
LO PRESCRITO EN LOS ARTÍCULOS 200 Y 203 DE LA LEY
HIPOTECARIA.
Sábado, 4 de diciembre de 2021
7
AC T UA L I D A D
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 15
AC T UA L I D A D
Domingo, 5 de diciembre de 2021
10
EL CONSEJERO DE HACIENDA INSTA AL GOBIERNO CENTRAL A RECLAMAR OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN. Sergio Méndez
El Gobierno canario cifra
en más de 842 millones
las pérdidas por el volcán
Román Rodríguez advierte que el Fondo de Solidaridad de la UE
apenas aportará el 2,5% y reclama ayudas europeas adicionales
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La Consejería de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Euro-
peos del Gobierno de Canarias
ha remitido al Ejecutivo central
la evaluación de daños provoca-
dos por la erupción volcánica,
que se sitúa hasta el momento
en 842,33 millones de euros,
como cuantía provisional.
El vicepresidente canario y
responsable de este departa-
mento, Román Rodríguez,
explicó ayer que el informe
recoge los daños provocados a
bienes públicos y privados, ade-
más de los costes de interven-
ción de la Administración auto-
nómica,ydelCabildoylosayun-
tamientos palmeros. No obs-
tante, el Fondo de Solidaridad
de la UE solo atiende el 2,5%
(unos 20 millones) del balance
total de daños y para destinarlos
a reparar bienes y servicios solo
de titularidad pública.
Dado que esas restricciones
provocan que la aportación del
Fondo de Solidaridad sea “cla-
ramente insuficiente”
, Rodrí-
guez insta al Gobierno central
y a los eurodiputados españo-
les a que “reclamen otras fuen-
tes adicionales que contribu-
yan realmente a financiar un
plan de reconstrucción de La
Palma, a la vista de que el
Fondo de Solidaridad esta-
blece unas condiciones muy
limitativas que evidencian que
no fue concebido para situa-
ciones como las de una erup-
ción volcánica”
.
El balance de daños remitido
al Ministerio de Hacienda no
incluye los gastos atribuibles a la
Administración General del
Estado. Los ministerios del
Gobierno de España añadirán
su propia evaluación en el expe-
diente definitivo que remitirá a
las autoridades europeas para
su inclusión en el Fondo.
La evaluación contiene una
relación minuciosa de los des-
trozos provocados por la erup-
ción, en la que los bloques de
mayor cuantía son los daños a
las infraestructuras viarias (228
millones); la destrucción de cul-
tivos de plataneras y pérdidas de
producción asociadas (200
millones) o la destrucción de
edificaciones (165 millones).
Rodríguez insistió en la par-
ticularidad del fenómeno volcá-
nico frente a otro tipo de catás-
trofesy subrayóqueeste“aún no
ha terminado, por lo que la eva-
luación de daños es susceptible
de incrementarse”
.
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La Consejería de Agricul-
tura, Ganadería y Pesca del
Cabildo de La Palma ha abo-
nado las ayudas de emergen-
cia que activó de forma
extraordinaria para colaborar
con las explotaciones ganade-
ras afectadas por la erupción
volcánica y que se han visto
obligadas a desplazarse.
Así lo confirmó el respon-
sableinsulardelsectorprima-
rio, Manuel González, quien
concretó que estas ayudas
ascienden a un total de 80.000
euros, que se han articulado
por parte del departamento
que dirige del Cabildo pal-
mero para contribuir a paliar
las afecciones sobre el sector.
“Unas ayudas iniciales
que tratan de colaborar con
los ganaderos cuya actividad
se ha visto dañada grave-
mente por el volcán”
, indicó el
consejero, quien añadió que a
esta aportación de la Corpo-
ración Insular se sumarán las
que tiene previstas entregar
próximamenteelGobiernode
Canarias.
González recordó que son
18 los ganaderos que están
desplazados, con los que la
Corporación insular colaboró
en la evacuación de las gran-
jas y con la cesión de las insta-
lacionesdelacentrallácteade
El Paso, entre otras tareas,
además de gestionar la
entrega de la alimentación
donada por empresas, asocia-
ciones y particulares para
estos ganaderos.
El Consejo de Ministros
aprobó recientemente la con-
cesión de una subvención
directa de 18,8 millones a la
comunidad autónoma de
Canarias con cargo al Minis-
terio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, con el fin de
que instrumente las ayudas
para la reparación de los
daños ocasionados por la
erupción.
El Cabildo
abona las
ayudas a los
ganaderos
afectados
EL VICEPRESIDENTE
SUBRAYA QUE LA
ERUPCIÓN NO HA
TERMINADO, POR LO
QUE LA EVALUACIÓN DE
DAÑOS "PUEDE
INCREMENTARSE"
77º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA LOS COSTES DEL FENÓMENO VOLCÁNICO
Dos volcanes
en las urnas
ESPAÑA RECIBE EL SEGUN-
DO TRAMO DE ‘
NEXT
GENERATION’
, QUE SUMA
10.000 MILLONES DE
EUROS, Y ES TODO UN
ÉXITO DENTRO DE LOS PAÍ-
SES MIEMBROS DE LA UE.
LA LLAMADA RECONSTRUC-
CIÓN POR LA COVID PRO-
DUCIRÁ EN CANARIAS UNA
“BORRACHERA DE DINERO”
,
EN PALABRAS DEL PRESI-
DENTE TORRES. SE CIFRAN
EN 7.000 MILLONES LOS
FONDOS PREVISTOS EN LOS
PRÓXIMOS AÑOS Y EXISTE
LA PREOCUPACIÓN RECO-
NOCIDA POR PARTE DEL
GOBIERNO DE NO PODER
UTILIZAR TODO ESE DINERO
EN LOS PLAZOS ESTABLECI-
DOS POR BUROCRACIA Y
FALTA DE FUNCIONARIOS.
TANTO TORRES COMO
PEDRO MARTÍN HAN ALER-
TADO DE ESE RIESGO Y
CONFÍAN EN QUE
BRUSELAS DÉ UN MARGEN
DE FLEXIBILIDAD PARA NO
DEVOLVER NI UN CÉNTIMO
POR FALTA DE EJECUCIÓN.
¿ES ROTUNDAMENTE
FALSO O NO QUE ESE
MISMO TEMOR ASOMA
PARA LA RECONSTRUCCIÓN
DE LA PALMA TRAS LA
ERUPCIÓN, CUANDO YA
AFLORA LA IMPACIENCIA DE
LOS DAMNIFICADOS POR LA
LENTITUD DE LAS AYUDAS,
PUES EL PACTO DE
PROGRESO TENDRÍA QUE
RESPONDER EN LAS URNAS
DE DOS VOLCANES, EL DE
CUMBRE VIEJA Y EL DE LA
PANDEMIA, CON LA UNIDAD
YA ROTA CON LA OPOSI-
CIÓN, QUE ATACA
POR LOS DOS
FLANCOS?
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
16
AC T UA L I D A D
Domingo, 5 de diciembre de 2021
16
El presidente Mariano Zapata, el consejero Valbuena y los tres ayuntamientos del
Valle de Aridane inciden en la necesidad de sentar las bases del planeamiento de la Isla
DIARIO DEAVISOS
SantaCruzdeLaPalma
El presidente del Cabildo de
La Palma, Mariano Zapata, y el
consejero insular de Ordenación
del Territorio, Gonzalo Pascual,
mantuvieron un encuentro con
el consejero de Transición Eco-
lógica, Lucha contra el Cambio
Climático y Planificación Terri-
torial del Gobierno de Canarias,
José Antonio Valbuena, y repre-
sentantes políticos y técnicos de
los tres ayuntamientos afectados
por el volcán para seguir avan-
zando en la recuperación de la
Isla en relación a la planificación
territorial, “que es esencial para
poder comenzar a trabajar una
vez que finalice la emergencia y
sea posible realizar acciones
sobre el terreno”
, explicó Zapata.
El presidente insular apunta
alaimportanciaquetieneparala
Islamirardecaraaunfuturomás
sostenible,yenelquelaOrdena-
cióndelTerritoriojuegaunpapel
esencial. “Estamos liderando la
reorganización de las parcelas
paradaroportunidadesalasper-
sonas para construir sus vivien-
das, negocios y empresas, de la
mano del Gobierno de Canarias,
los ayuntamientos y empresas,
que es una necesidad a la que
debemos de dar una respuesta
consensuada desde las adminis-
traciones y, por supuesto, la
sociedad, especialmente aquella
afectada por el volcán”
, detalla
Mariano Zapata.
El responsable insular de
Ordenación del Territorio, Gon-
zalo Pascual, recuerda que es
fundamentalcomenzara“sentar
las bases del planeamiento de la
Isla mirando hacia el futuro y las
necesidades de la sociedad a
medio y largo plazo, ya que se
trata de procedimientos que lle-
van tiempo y que, precisamente
por eso, es fundamental comen-
zaratrabajarenestesentidopara
dibujar una ordenación que per-
mitalarecuperaciónydesarrollo
Cónclave para una necesaria
nueva ordenación del territorio
LA REUNIÓN DEL CONSEJERO VALBUENA CON REPRESENTANTES DEL CABILDO Y AYUNTAMIENTOS. DA
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz de La Palma
El Cabildo de La Palma
agradece el enorme esfuerzo,
implicación y responsabilidad
de todos y cada uno de los
centenares de trabajadores y
voluntarios que han colabo-
rado de manera activa en la
gestión de las naves habilita-
das para acoger las donacio-
nes destinadas a los damnifi-
cados por el volcán, así como
de los enseres de las familias
afectadas.
La empresa pública Sode-
pal asumió la gestión de estos
espacios, ubicados en el Cen-
tro Empresarial de La Palma
(antigua JTI). A las pertenen-
cias particulares, con enseres
de más de 250 hogares, se ha
unido la entrega a un millar de
familias, así como a diferentes
entidades y puntos de aten-
ción a los afectados de tonela-
das de productos procedentes
no solo de todas y cada una de
las islas, sino también desde
diferentes puntos de la penín-
sula e incluso de varios países
europeos, “en un aluvión de
solidaridad sin precedentes”
,
señaló la consejera de Promo-
ción Económica, Raquel Díaz.
El Cabildo entrega las donaciones
de particulares a más de mil familias
sostenible de La Palma”
.
Por último, el consejero José
Antonio Valbuena subrayó “la
importancia de adelantar todo el
trabajoqueestéanuestroalcance
enmateriadeordenaciónyplani-
ficaciónterritorialdelosespacios
afectados, para ganar tiempo a
una erupción que aún no da tre-
gua”
. En este sentido, Valbuena
recordó que para este objetivo se
ha creado un equipo multidisci-
plinar formado con personal téc-
nico de Grafcan, Gesplan y Ges-
tur.
El Cabildo de La Palma conti-
nuará trabajando, de la mano del
resto de administraciones y de la
sociedad palmera en este sentido
para seguir dando pasos hacia la
recuperación del territorio insu-
lar.
El director general de Coordi-
nación y Apoyo a la Vicepresi-
denciadelGobiernodeCanarias,
Miguel Ángel Pulido, cree que
“las determinaciones del Plan
Insular de Ordenación de La
Palma y los instrumentos de
ordenación territorial y urbanís-
tica vigentes en la isla que resul-
ten contrarias, o bien dificulten o
impidanlaejecucióndelasmedi-
das que se adopten en el marco
delaestrategiadereconstrucción
y reactivación socioeconómica
queseestablezca porla Adminis-
tración, deben quedar desplaza-
das por estas”
.
La siesta del
volcán
LA ERUPCIÓN ES UN
MISTERIO. EL VOLCÁN
PASA DE UNA ACTIVIDAD
FEBRIL A LA PRIMERA
NOCHE EN CASI 80 DÍAS
EN QUE NO SE DEJÓ
SENTIR. DE NUEVO SE
AGITAN LAS EXPECTATI-
VAS Y LOS MÁS OPTI-
MISTAS PIENSAN QUE EL
CUMBRE VIEJA ESTÁ A
PUNTO DE DORMIRSE.
OTROS, COMO RUBÉN
LÓPEZ (IGN), PREFIERE
NO LANZAR TODAVÍA LAS
CAMPANAS AL VUELO.
Después del
Plenilunio
EL PLENILUNIO DE
SANTA CRUZ IMITA A LA
CIUDAD ANTES DE LA
PANDEMIA, COMO EN UN
ENSAYO COMEDIDO ANTE
LAS FIESTAS NAVIDEÑAS.
SI EL CONFIDENTE
MIRA PARA ALEMANIA O
PORTUGAL SE NOS BAJA
LA MORAL PORQUE
ANUNCIAN RESTRICCIO-
NES Y MANO DURA ANTE
LA SEXTA OLA. EN
LISBOA Y OPORTO NO
HABRÁ NI FUEGOS NI
BAILES. SI NO REMITE,
ESTÁN EN EL AIRE NUES-
TRA CABALGATA Y FIN
DE AÑO.
Montero y
Arocha
HA SIDO BIEN RECIBIDA
LA PRÓXIMA DESIGNA-
CIÓN DE MARTA
AROCHA COMO DIREC-
TORA GENERAL DE
DEPENDENCIA. MIGUEL
MONTERO CUMPLIÓ SU
PALABRA DE IRSE PARA
SU CASA SI NO LOGRABA
SUS OBJETIVOS DE
5.000 NUEVAS ALTAS
EN EL SISTEMA.
77º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA RESPUESTA INSTITUCIONAL
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 17
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
18
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
NC es partidaria de la vacunación
obligatoria contra el coronavirus
Esther González apoya además la exigencia
del certificado Covid o una prueba diagnósti-
ca negativa en los sectores y actividades su-
jetas a restricciones
Nueva Canarias (NC) está de acuerdo en afrontar el
debate sobre la vacunación obligatoria contra el co-
ronavirus en los estados miembros de la Unión Eu-
ropea (UE) porque es partidaria de adoptar una me-
dida de estas características al entender que preva-
lece la protección de la salud pública y los derechos
de la colectividad además del “tremendo mazazo”
que una nueva ola de contagios puede ocasionar al
sector turístico de las islas en plena temporada alta
y, en consecuencia, a los evidentes signos de recu-
peración económica de la islas. La portavoz econó-
mica y sanitaria de NC en el Parlamento, Esther
González, apoyó además la exigencia del certificado
Covid o una prueba diagnóstica negativa en los sec-
tores y actividades sujetas a restricciones así como
la adopción de otras iniciativas de similares caracte-
rísticas.
Esther González afirmó que la vacunación obliga-
toria es una medida “necesaria” en estos momentos
porque es una cuestión de “salud pública, en la que
hay que tomar las decisiones que sean imprescindi-
bles para salvar la vida de las personas, proteger
también los derechos” de terceras personas y para
“no echar por tierra los avances sanita-
rios, sociales y económicos” conse-
guidos desde mediados de marzo
de 2020.
“El coste ha sido muy elevado y
dudo que podamos afrontar las
consecuencias de desandar el
camino avanzado hasta este
momento”. “Dependemos”,
tal y como indicó, de la
evolución de la pandemia
en los mercados europeos
emisores de turistas para
“activar nuestro tejido pro-
ductivo, reducir” las perso-
nas sometidas a un Expe-
diente de Regulación Tempo-
ral de Empleo (ERTE), “dis-
minuir” el número de desempleados, “elevar” las afi-
liaciones a la Seguridad Social, la evolución del Pro-
ducto Interior Bruto (PIB) y la confianza empresarial.
En opinión de la diputada del grupo canarista pro-
gresista, “todos tenemos la obligación de contribuir al
bienestar” de la sociedad. Quienes se niegan a to-
mar las vacunas, insistió, “ponen en peligro la salud
de los otros, los empleos de todos y, en consecuen-
cia, se produce un incremento de los niveles de po-
breza”.
Siendo conscientes de que “no tenemos capaci-
dad” para legislar y previo reconocimiento del es-
fuerzo realizado en el Archipiélago y en el Estado
para tener unos niveles de vacunación superiores a
otros países de la UE como Alemania y Austria, entre
otros; Esther González subrayó que la “única” mane-
ra de frenar la progresión del virus, y para que la so-
ciedad en su conjunto avance, son las vacunas.
Por estas razones, también se mostró partidaria de
que se implante la exigencia del certificado Covid o
una prueba diagnóstica negativa en los sectores y
actividades sujetas a restricciones. González espera
que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias
(TSJC) avale la solicitud planteada por el Ejecutivo.
Al mismo tiempo defendió las medidas preventivas
como el uso de las mascarillas, la distancia social, la
higiene de manos y el seguimiento de los contagios
para hacer frente a la nueva variante ómicron, que la
Organización Mundial de la Salud ha calificado de
alto riesgo.
FOTO: Parcan y Redacción médica
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 19
Baleares
confirma un
caso positivo de
ómicron
Baleares confirmó mediante
prueba PCR específica su primer
positivo de la variante ómicron, el
cuarto en toda España. Se trata de
una mujer que había viajado desde
Sudáfrica pasando por Frankfurt n
CONTAGIO
VACUNACIÓN
Los canarios de
60 a 69 años
pueden pedir
cita de refuerzo
La Consejería de Sanidad in-
forma que las personas de entre 60
y 69 años pueden pedir cita previa
para recibir la dosis de refuerzo de
la vacuna. Para pedir esta dosis pue-
den llamar al 012 o 922 470 012 n
Las Islas suman
396 contagios, 185
en Gran Canaria
y 135 en Tenerife,
y cuatro fallecidos
Hay 99.032 personas recuperadas y 3.722
casos activos, de los cuales 38 están
en la UCI y 207 en planta
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
Canarias registró ayer 396
nuevos contagios de coronavi-
rus, 91 más que la jornada pre-
via, por lo que el total acumu-
lado en las Islas es de 103.800
infectados. En las últimas horas
se ha registrado el fallecimiento
de cuatro varones: tres en Gran
Canaria, de 91, 90 y 84 años,
todos en planta y con patologías
previas, y uno en Tenerife de 68
añosdeedad,queelevana1.046
el número total de óbitos.
Además, hay 99.032 perso-
nas que se han recuperado de la
infección. Por tanto hay 3.722
casos activos, de los cuales 38
están ingresados en UCI y 207
permanecen en planta.
En cuanto a la Incidencia
Acumuladaalos7díasenCana-
rias se sitúa en 102,90 casos por
cada100.000habitantes,un4,51
más, mientras que a los 14 días
estáenlos185,90casos,unatasa
6,3 mayor. Por Islas, Gran Cana-
ria notificó 185 positivos, Tene-
rife 135, Fuerteventura 30, Lan-
zarote 27, La Palma 18 y La
Gomera un caso.
En cuanto a la presión asis-
tencial por Islas, Tenerife suma
1.591 casos activos (17 en UCI y
123 hospitalizados), mientras
El test para volar
a Canarias afloró
en 9 meses 16.000
asintomáticos
La decisión del
Gobierno de Canarias de
exigir una PCR o una
prueba de antígenos
negativa a todo viajero
que quisiera volar a las
islas desde el resto de
España permitió detectar
casi 16.000 casos asinto-
máticos en los nueve
meses en que estuvo
vigente (de diciembre de
2020 a septiembre de
2021), según los argumen-
tos que la Consejería de
Sanidad para restablecer
nuevos controles de
entrada a las islas, desde
ayer y hasta mediados de
enero, ante la llegada de
una sexta ola de contagios
y la Navidad. El 90% de los
pasajeros se sometieron
voluntariamente a pre-
sentar un test COVID y los
resultados del cribado
resultó "un acierto" n
AL DETALLE
CANARIAS COMENZÓ AYER A SOLICITAR CERTIFICADO COVID, UNA PCR O UNA PRUEBA DE ANTÍGENOS NEGATIVA, Y EL GOBIERNO LIMITA DESDE HOY LA LLEGADA D
que Gran Canaria cuenta con
1.596 casos activos (18 críticos y
72 ingresados). Además, Lanza-
rote tiene 161 casos activos (seis
hospitalizados) y Fuerteventura
presenta 302 activos (tres en UCI
y cuatro ingresados en planta).
Por su parte, La Palma suma 52
casos activos (todos aislados en
domicilio), mientras La Gomera
presenta 14 casos activos (dos
hospitalizados) y El Hierro man-
tiene un caso activo.
Hasta el martes se han reali-
zado 2.409.631 de pruebas diag-
nósticas en las Islas, de las que
8.121 se corresponden al día de
ayer, uno de las mayores regis-
tros de pruebas desde agosto.
118 BROTES NUEVOS EN LA
ÚLTIMA SEMANA
Canarias notificó 118 brotes
nuevos con 533 afectados en la
última semana, 12 más que la
semanapasada.PorIslas,55fue-
ronenGranCanaria,40enTene-
rife, 13 en Fuerteventura, ocho
en Lanzarote, y dos en La Palma.
Por el ámbito en el que se han
producido, 35 son sociales, 32
familiares, 22 laborales, 20 edu-
cativos, cuatro sanitarios, tres en
colectivos socialmente vulnera-
bles, uno deportivo y uno socio-
sanitario.
El mayor brote en Tenerife es
de origen social, con ramifica-
ción familiar, y presenta 12 afec-
tados. El resto tienen entre tres y
seis casos asociados, salvo dos
con ramificación familiar, regis-
trados en Gran Canaria y Fuerte-
ventura, con siete y seis contagia-
dos, respectivamente. Los tres
eventos registrados en colectivos
socialmente vulnerables fueron
entre personas llegadas a Cana-
rias en patera o cayucos. Dos se
han registrado en Fuerteventura
y uno en Gran Canaria. Mientras
que los brotes familiares oscilan
entre los tres y los seis casos aso-
ciados,salvotresenGranCanaria
con diez, nueve y ocho contagia-
dos, respectivamente.
En el ámbito laboral, los más
importantes son dos con siete
afectados: uno registrado en
Lanzarote, con ramificación
familiar, y otro en Fuerteventura
con ramificación social, familiar
y educativa.
De los 20 brotes educativos,
todos con ramificación familiar,
se han registrado 13 en Tenerife
(la mayoría entre tres y cinco
afectados, salvo dos con ocho
casos y uno con nueve casos),
cinco en Gran Canaria (con diez,
nueve, nueve, seis y cuatro
DEL TOTAL DE BROTES,
35 SON SOCIALES, 32
FAMILIARES, 22
LABORALES, 20
EDUCATIVOS, CUATRO
SANITARIOS Y TRES
ENTRE MIGRANTES
n
AC T UA L I D A D
Jueves, 2 de diciembre de 2021
14
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
20
74 DOMINGO, 5 DE DICIEMBRE DE 2021
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GenteyCulturas
99.363ALTAS
4 DE
DICIEMBRE
CASOSENLAS
ÚLTIMAS24H.
376 NÚMEROTOTAL
DECASOS
105.154
Altasmédicas 99.227
pormunicipios
Fallecidos 1.051
pormunicipios
LasPalmasdeG.C. 32.843
SantaCruzdeTenerife 22.453
LaLaguna 11.141
Arrecife 6.742
LasPalmasdeGranCanaria 334
SantaCruzdeTenerife 288
LaLaguna 237
Arrecife 51
Casosenlasúltimas24horas porislas
TOTALDECASOSACTIVOS 80
8
1
0
22
2
1.995
126
2.003
159
454
57
185
24
Tenerife 146
GranCanaria 91
Fuerteventura 6
Lanzarote 5
Hospitalizados 251
porislas
LasPalmasdeGranCanaria 1.623
SantaCruzdeTenerife 1.024
LaLaguna 359
PuertodelRosario 239
Casosactivos 4.740
pormunicipios
1.051FALLECIDOS
Los bares y restaurantes de Cana-
rias podrán solicitar certificado
covid como requisito indispensa-
ble para entrar en su estableci-
miento durante las navidades. A
partir del 10 de diciembre y hasta
el 10 de enero, todos aquellos lo-
cales, centros de trabajo o even-
tos que soliciten el documento
que acredite haberse vacunado
contra el coronavirus a sus traba-
jadores o clientes para permitir-
les la entrada podrán gozar de
menos restricciones en términos
de aforo y horarios.
Así será, después de que el Tri-
bunal Superior de Justicia de Ca-
narias (TSJC) haya dado su visto
bueno a la implantación del certi-
ficado covid en las Islas con el ob-
jetivo de controlar los contagios
durante esta sexta ola. Esta deci-
sión supone un espaldarazo para
el Gobierno de Canarias, que lo-
gra, por primera vez en el periodo
de crisis sanitaria, que se implante
esta medida de contención en el
Archipiélago, después de haber si-
do rechazada el pasado mes de ju-
lio. Medidas similares a esta se
han impuesto en otras comunida-
des autónomas, como Aragón, Ba-
leares, Cataluña, Galicia y Navarra,
que cuentan desde las últimas se-
manas con esta nueva herramien-
ta para tratar de convivir con el vi-
rus y evitar que los contagios se
disparen. Sin embargo, estas co-
munidades han sido más procli-
ves a que la medida sea obligato-
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Verónica Pavés
ria, mientras que Canarias deja su
posible implantación a la volun-
tad de cada establecimiento.
La orden que regirá los precep-
tos por los que se solicitará el cer-
tificado se publicará tras el puente
de la Inmaculada, concretamente
9 de diciembre en el Boletín Ofi-
cial de Canarias (BOC). Por tanto,
estará en vigor desde el 10 de di-
ciembre y el Gobierno de Canarias
haconfirmadoquesepodrásolici-
tar hasta el 10 de enero. Una vez se
alcance esa fecha, la medida se so-
meterá a evaluación y, si fuera ne-
cesario, se solicitaría una nueva
autorización judicial para su pró-
rroga, dado que el auto del TSJC
solo contempla su puesta en mar-
cha hasta el 15 de enero.
La medida es proporcional
Entre las razones que el tribunal
esgrime a la hora de aprobar esta
medida está la proporcionalidad
de la misma. Como insiste el órga-
no judicial, esta nueva norma
«permite mantener la actividad
económica y social compatibili-
zándola con la creación de espa-
cios sanitarios más seguros en los
que la transmisión del virus es
menos probable, observándose
en este sentido un mayor benefi-
cio para el interés general». El con-
sejero de Sanidad, Blas Trujillo,
que se congratuló por la aproba-
ción del certificado, remarcó que
con esta herramienta «se preten-
de que la flexibilización de medi-
das indicada se lleve a cabo en es-
pacios sanitariamente seguros en
| LP/DLP
Unos jóvenes muestran su pasaporte covid antes de acceder a una discoteca.
Marzo
0
200
400
600
800
1000
1200
Abril Mayo Junio Julio Agosto Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septiembre Octubre Nov. Dic.
147
382
325
363
1.023
329
376
LAGUERRAALVIRUS
Evolucióndeloscasosdiariosde
coronavirusdiagnosticadosenCanarias
DatosfacilitadosporelServicioCanariodelaSalud
alas14.00h.deayer
Losbaresyrestaurantespodránpedir
el ‘certificado covid’ estas navidades
El TSJC da luz verde al documento de vacunación para controlar la pandemia
❖ Los locales que voluntariamente lo soliciten tendrán menos restricciones
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
.
Los bares y restaurantes podrán pedir el ?certificado covid? estas navidades | LA GUERRA AL VIRUS
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 21
75
DOMINGO, 5 DE DICIEMBRE DE 2021
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas
lo referente a la propagación del
virus». «Se trata de proteger la sa-
lud y la vida de las personas me-
diante una medida que restringe
la propagación de la pandemia»,
insistió el consejero, que conside-
ró que «no puede considerarse
una medida discriminatoria, en
cuanto que prevalece el derecho a
la vida y a la protección de la salud
pública, toda vez que la informa-
ción sobre si se ha recibido la va-
cuna o no, en momentos en los
que se atraviesa una pandemia, es
una pieza básica y esencial para
impedir la propagación de la in-
fección por el SARS-CoV-2». Mien-
tras, el presidente del Gobierno de
Canarias, Ángel Víctor Torres, ad-
virtió que «se acerca la Navidad:
seamos prudentes y cumplamos».
En este sentido, los empresa-
rios se han mostrado a favor de la
medida e interés en implantarla
en sus establecimientos con vis-
tas a colaborar con el Ejecutivo
para mejorar la situación epide-
miológica. En este sentido, el pre-
sidente de CEOE en Santa Cruz de
Tenerife, José Carlos Francisco,
argumentó el pasado lunes que
los empresarios son «los prime-
ros interesados de que todo vaya
lo mejor posible desde el punto
sanitario». Asimismo aseguró
que al colectivo le parece «razo-
nable» solicitó certificado covid a
través del derecho de admisión,
aunque admitió que «ejercerlo
en la práctica es más difícil».
Esta medida viene a comple-
mentar las restricciones del se-
máforo covid canario, que segui-
rán imponiéndose teniendo en
cuenta los nuevos umbrales de
riesgo consensuadas entre el Mi-
nisterio de Sanidad y las distintas
comunidades autónomas. No
obstante, Canarias incentivará a
los locales de ocio, restaurantes o
eventos que decidan acogerse a
esta nueva medida. De esta ma-
nera, estos establecimientos po-
drá disfrutar de los aforos y hora-
rios de un nivel de riesgo menor
al que esté impuesto en ese mo-
mento en la isla. En el caso de que
el local se encuentre en nivel 1, no
tendrá ninguna restricción, como
como antes de la pandemia.
Aunque el foco de su exigencia
se ha puesto en bares, restauran-
tes, discotecas o eventos; no se
restringe su utilización en nin-
gún sector. De esta manera, el
certificado lo podrá solicitar todo
centro, instalación, actividad o
espacio de uso público, de mane-
ra voluntaria, tanto a sus trabaja-
dores como a los usuarios mayo-
res de 12 años.
Los clientes o trabajadores que
deseen disponer del certificado
covid lo podrán obtener de tres
formas. La más común y conocida
es recibir la vacuna contra el coro-
navirus. El documento se podrá
descargar al acreditar que se ha
inoculado la pauta completa de
vacunación conforme a lo estable-
cido en la estrategia de vacuna-
ción frente a covid-19 en España.
Es decir, a partir de los 14 días
posteriores a la fecha de adminis-
tración de la última dosis de la
pauta vacunal completa. Sin em-
bargo, también se podrá obtener a
través de la acreditación volunta-
riadehaberpasadolaenfermedad
entre los 11 y los 180 días previos,
mediante la exhibición de un cer-
tificado oficial o presentando la
justificación de haberse realizado
una prueba diagnóstica (PCR o
test de antígenos) 72 horas antes.
El Gobierno de Canarias ha to-
mado esta medida para atajar los
contagios, que se están produ-
ciendo especialmente en los gru-
pos con menores tasas de vacuna-
ción, es decir, los de 20 a 39 años.
En los jóvenes de 20 a 29 años, la
incidencia acumulada a 14 días es
de 202,58 casos por cada 100.000
habitantes, una cifra que es supe-
rior a la media nacional. Para las
personas de entre 30 y 39 años, la
incidencia acumulada a 14 días es
de 246,35 casos por cada 100.000
habitantes, la incidencia más alta
entre la población vacunada. Es-
tos grupos están vacunados, res-
pectivamente, al 58,3% y al 63,3%
con pauta completa. Se trata de
los grupos con menor proporción
de personas inmunizadas.
Implantación de la medida
Para la puesta en marcha de esta
medida, el Servicio Canario de la
Salud pondrá a disposición de la
ciudadanía una app móvil de lec-
tura de código QR del Certificado
COVID Digital de la UE de fácil
uso para que la medida sea efec-
tiva. Esta app, denominada Lec-
tor COVID SCS, se podrá descar-
gar desde las tiendas Apple Store,
Google Play y Huawei App Ga-
llery en los próximos días. En las
próximas horas este sistema
también estará disponible en la
web www.lectorcovid.com.
Una vez se la descarguen po-
drán acogerse a la ventaja de re-
ducir aforos y horarios, aplican-
do los estipulados en el nivel infe-
rior en el que se encuentre la isla
en la que se resida. La supervisión
de su cumplimiento, que cuenta
con el aval de las confederaciones
de empresarios de ambas pro-
vincias, queda sujeta a la activi-
dad inspectora de Salud Pública y
de los Cuerpos y Fuerzas de Se-
guridad del Estado. Como la me-
dida entrará en vigor el día 10 de
diciembre, el Gobierno de Cana-
rias considera que se da a los sec-
tores implicados un margen de
tiempo suficiente para que se
puedan acoger a los beneficios
que esta herramientas les ofrece.
ESTADOS UNIDOS
Testnegativopara
todoslosviajeros24
horasantesdelvuelo
Estados Unidos exigirá a partir
de mañana a todos los viajeros
que se trasladen a su territorio
que presenten un test negati-
vo de coronavirus en las 24
horas anteriores a su vuelo, in-
dependientemente de su esta-
do de vacunación o país de sa-
lida, con el objetivo de frenar
una posible propagación de,
ómicron. Hasta ahora se era
más exigente con los no vacu-
nados, pero se ha decidido tra-
tarlos a todos por igual.
BRASIL
Río de Janeiro
suspende las fiestas
de Nochevieja
El prefecto de Río de Janeiro,
Eduardo Paes, ha anunciado
la suspensión de la fiesta de
Nochevieja que preparaba la
ciudad por la aparición de la
variante ómicron del corona-
virus. «Respetamos la ciencia.
Como hay opiniones diver-
gentes entre científicos, siem-
pre vamos a aplicar la más res-
trictiva. El Comité de la prefec-
tura dice que se puede. El del
estado dice que no. Entonces
no se puede», remarcó.
ALEMANIA
Prohibido el acceso
a los no vacunados a
comercios y cultura
La canciller alemana, Angela
Merkel, anunció nuevas res-
tricciones para hacer frente al
repunte de contagios de coro-
navirus que vive el país, entre
las que ha destaca la prohibi-
ción de acceso a comercios y
restaurantes, eventos cultura-
les y actividades de ocio a
aquellas personas que no es-
tén vacunadas. Se incluye
también el cierre del ocio noc-
turno a partir de ciertos nive-
les de incidencia de contagios.
RUMANÍA
Logra la «inmunidad
natural» a costa de
miles de muertos
Tras sufrir una dura cuarta ola
de la pandemia, Rumanía tie-
ne ahora los índices de conta-
gio más bajos de la UE. Los ex-
pertos lo atribuyen a una in-
munidad natural lograda a
costa de cifras récord de muer-
tosyque,advierten,noevitará
por sí sola otra oleada. Entre el
8 de octubre y el 7 de noviem-
bre, Rumanía tuvo cada día las
tasa de mortalidad más alta de
la UE. Los muertos supusieron
hasta el 40% del total.
ISABEL INFANTES (EP)
Una sanitaria vacunando a un menor contra el coronavirus.
Los casos de coronavirus avan-
zan a menor velocidad de la que
demostraron durante la quinta
ola, en verano. Atendiendo a los
datos de la quinta y la actual ola
de covid, desde el 15 de junio y
hasta el 18 de julio, los casos se
triplicado y Canarias llegó a su-
mar 4.193 positivos en tan solo
una semana. En lo que se refiere
al periodo actual, aunque los da-
tossehanquintuplicadoconres-
pectoaprincipiosdenoviembre,
se parte de un mejor escenario
–con menos contagios en la ba-
se– y el total de casos semanales,
34díasdespuésdequeseprodu-
jera un cambio en la tendencia,
es 2.667.
Por otro lado, las hospitaliza-
ciones de coronavirus han creci-
do un 35% en dos semanas. En
este sentido, se ha pasado de te-
ner ingresadas a 183 personas a
registrar 251. Este crecimiento se
estáproduciendotantoenplanta
como en UCI. Los pacientes con
covid ingresados planta, repre-
sentan el 84% de los ingresos
hospitalarios y ascienden a 212.
El aumento de la saturación en
este servicio ha sido del 31% en
lasúltimasdossemanas,esdecir,
51 personas más. Por su parte, las
unidades de cuidados críticos
(UCI), notificaron ayer 39 pacien-
tes, lo que supone un 77% que
hace 14 días, y 17 personas más.
El avance de la sexta ola se
mantiene en los mismos niveles
que las semanas previas. De esta
manera,elnúmerodecasosenel
Archipiélago ha aumentado un
34% con respecto a la semana
anterior, después de diagnosti-
car 376 nuevos pacientes. La isla
que cuenta con un mayor núme-
ro de positivos es Gran Canaria.
Esta isla sumó ayer 159 casos
nuevos,loquesupone1.118posi-
tivos en tan solo 7 días. Le sigue
Tenerife, que en el día de ayer
notificó126nuevos,loquesupo-
ne 1.060 en la semana un 30%
que los 7 días previos. No obs-
tante, la isla en la que la epide-
mia crece con más fuerza es
Fuerteventura. En la isla, el
avance de la nueva ola sin freno
y pese a las medidas de restric-
ción que están impuestas en la
isla desde hace un mes. En el día
de ayer registró 57 casos de coro-
navirus, lo que supone un 56%
más que la semana previa.
Los datos publicados durante
el fin de semana en el portal de
Grafcan som provisionales y es-
tánpendientesdevalidaciónpor
partedelosequiposdeSaludPú-
blica el lunes, día 29. De este mo-
do, se sigue la dinámica del Cen-
tro Coordinador de Alertas y
Emergencias que no recepciona
la información epidemiológica
durante estos días.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Verónica Pavés
Lasextaoladelapandemia
en las Islas se desarrolla más
despacio que la de verano
Canarias suma 2.667 casos en la semana,
tras apuntar 376 nuevos en la última jornada
El alto tribunal avala
el certificado porque
compatibiliza la
actividad económica
con la protección
>
Los empresarios
lo ven «razonable»
aunque admiten que
es difícil implantarlo
en la práctica Gran Canaria es la
isla que suma más
casos de covid esta
semana, un total
de 1.118 positivos
>
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
.
Los bares y restaurantes podrán pedir el ?certificado covid? estas navidades | La sexta ola de la
pandemia en las Islas se desarrolla más despacio que la de verano | Test negativo para todos los
viajeros 24 horas antes del vuelo | Río de Janeiro suspende las fiestas de Nochevieja | Prohibido el
acceso a los no vacunados a comercios y cultura | Logra la «inmunidad natural» a costa de miles
de muertos
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
22
GOBIERNO
7 https://lectura.kiosk
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 23
GOBIERNO
El Gobierno presenta la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible con un pacto
que involucra a los agentes económicos y sociales de la comunidad autónoma
Canarias ya tiene su ruta para
un nuevo modelo de desarrollo
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz de Tenerife
Ha sido un proceso de más
de dos años, con cientos de
reuniones y miles de aporta-
ciones de los agentes econó-
micos y sociales. Pero ya está
a q u í : e l p re s i d e nt e d e l
Gobierno canario, Ángel Víc-
tor Torres, presentó ayer la
Agenda Canaria de Desarrollo
Sostenible 2030 en Lanzarote,
en un acto donde participaron
sindicatos, empresarios, uni-
versidades, asociaciones del
tercer sector, colectivos ecolo-
gistas, etc., para dar luz al
Pacto de los Jameos, en refe-
rencia al emblemático espacio
diseñado por César Manrique
donde se celebró el acto, y que
forja un compromiso para que
las políticas de las administra-
ciones y las prácticas de los
sectores económicos y sociales
queden atravesadas por los
Objetivos de Desarrollo Soste-
nible de la ONU para 2030.
“Un hito importantísimo
para marcar nuestro rumbo”
,
así lo definió Torres. “Hoy
comienza nuestra cuenta
hacia delante, el arranque
definitivo para que, en 2030, se
cumplan los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Tene-
mos 2.952 días por delante, y
en cada uno de ellos debemos
avanzar para que tengamos
otra Canarias, un Archipiélago
centrado en el planeta, en los
más de dos millones de perso-
nas que habitamos estas ocho
islas, en su prosperidad y en el
bienestar de otras regiones y
pueblos del mundo”
, aseguró.
Se trata de 17 objetivos y
169 metas que el Gobierno, a
través del trabajo coordinado
por el economista David
Padrón, director general de
Investigación y Coordinación
del Desarrollo Sostenible, ha
adaptado a la realidad de
Canarias, con 316 hitos por
alcanzar que han sido consen-
suados en el proceso de elabo-
ración de la Agenda. Un docu-
mento de planificación en una
tierra que ha estado mal plani-
ficada, de acuerdo, en muchas
ocasiones, a intereses más par-
ticulares que generales. Y ahí
hay buenos ejemplos, como la
falta de políticas medioam-
bientales o los malos estánda-
res del mercado laboral cana-
rio. Una estrategia acorde a la
emergencia climática que
tiene el planeta y que comple-
EL PRESIDENTE TORRES FIRMA EL DOCUMENTO QUE COMPROMETE A ADMINISTRACIONES Y SECTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES CON LOS OBJETIVOS DE LA AGENDA Acfi
UNO DE LOS OBJETIVOS
FUNDAMENTALES ES
REDUCIR EL PARO JUVENIL
DEL 56,2% ACTUAL AL 30%
EN EL AÑO 2030
PARO
menta a la Ley de Cambio Cli-
mático que aprobó reciente-
mente el Ejecutivo y que ya se
encuentra en el Parlamento
camino de su aprobación defi-
nitiva.
Desde el principio, el Ejecu-
tivo abrió el debate a amplios
sectores de la sociedad, pues
no quería que esto quedara en
un instrumento ‘de parte’ que
fuera revertido en caso de que
hubiera un cambio político,
sino que se convirtiera en un
marco compartido. “Esta no es
la Agenda del Gobierno, sino la
de toda Canarias y nos obliga a
rendir cuentas a todas y a
todos. Es un proyecto que
implica a la sociedad en su
conjunto, y su éxito depende
del compromiso de cada indi-
viduo y de Canarias como uni-
dad”
, afirmó.
La Agenda fija como obje-
tivo una reducción de las per-
sonas en riesgo de pobreza o
exclusión social, hasta situarse
en menos del 20% de la pobla-
ción en 2030, frente al 36,3% de
2020. Para 2025, el porcentaje
de mujeres que participen en la
esfera pública, profesional y
social debería oscilar entre un
40 y 60%, mientras que la bre-
cha laboral de género y el dife-
rencial de ingresos por hora de
trabajo han de estar por debajo
de un 5% en 2025 y de un 3% en
2030, frente al 14,7% de 2018.
En educación, el objetivo
pasa por alcanzar en 2025 una
tasa de abandono escolar infe-
rior al 15%, que debería redu-
cirse al menos hasta el 13%
para 2030, lo cual supondría
más de cinco puntos de reduc-
ción respecto a 2020, donde
había 18,2%. A su vez, se pre-
tende que al menos el 80% de la
población de uno a 15 años siga
una alimentación sana en 2025.
Y que lo haga el 83% en 2030. La
proporción de centros educati-
vos adheridos al programa Eco-
comedores debería pasar a ser
del 30% en 2025 y del 38% en
2030, frente al 10% actual.
E n c u a n t o a l m e d i o
ambiente, se aspira a una huella
de carbono de nivel 0 en 2040,
10 años antes del objetivo mar-
cado por España y la UE. Para
2025, debería rebajarse la emi-
sión de gases de efecto inverna-
AC T UA L I D A D
Viernes, 3 de diciembre de 2021
22
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
24
GOBIERNO
dero a cinco toneladas de CO2
por habitante al año. En 2030, a
2,5 o menos, frente a las 6,2
toneladas actuales. La energía
renovable debería alcanzar el
15% en 2025 y el 30% en 2030.
Esto se hará, según, Torres,
desde la perspectiva de la “justi-
cia climática”
, para que los sec-
tores con menos recursos pue-
dan acceder, mediante subven-
ciones, a placas solares o coches
no contaminantes. También se
aspira a alcanzar ese año un tra-
tamiento sostenible del 100% de
las aguas residuales y de los
lodos producidos en las Islas,
integrándolos en la economía
circular. Para 2025 deberán
alcanzar un 80%, un salto side-
ral respecto al 20% actual.
La Agenda se marca como
meta aumentar la inversión en
I+D+i, incrementar la produc-
tividad, mejorar la competitivi-
dad y propiciar la creación de
empleo de calidad, comprome-
tiendo a que mejoren las con-
diciones laborales. Se busca
converger en tasas de paro con
Europa, y que el desempleo
juvenil sea del 35% en 2025 y
del 30% en 2030, muy lejos del
56,2% actual. También se pre-
tende una cobertura digital en
los hogares canarios del 100%
en 2030. En lo relativo al buen
Gobierno, se aspira a un índice
de transparencia de al menos
el 95% en 2025 y de, al menos,
el 98% en 2030, con procedi-
mientos telemáticos en las tres
administraciones con esos
mismos porcentajes.
Torres también mencionó
la necesidad de impulsar la
cultura como elemento verte-
brador y de identidad. Y ase-
guró que todo esto no se trata
de una “utopía”
, sino de “metas
alcanzables” con el horizonte
de promover “la justicia social”
,
el bienestar, los cuidados, la
p r o t e c c i ó n d e l m e d i o
ambiente... Para todo ello, con-
tamos con un gran aliado: los
4.800 millones de los fondos de
reconstrucción europeos que
llegarán a Canarias hasta 2026.
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz de Tenerife
Después de que se pre-
sentara la Agenda Canaria
de Desarrollo Sostenible
2030, el Ejecutivo canario
celebró su Consejo de
Gobierno en la isla de Lan-
zarote. Allí se aprobó el
anteproyecto de Ley de
Biodiversidad y Recursos
Naturales de Canarias,
que tiene como objetivo la
conservación, recupera-
ción y fomento de la diver-
sidad biológica y geoló-
gica de las Islas, así como
la utilización sostenible de
sus elementos, el acceso
ordenado a sus recursos
genéticos y bioquímicos y
la participación justa y
equitativa en las cargas y
beneficios que se deriven
de su utilización.
El Ejecutivo también
acordó destinar 8.039.150
euros para la adquisición
de un suministro de 6.616
stent coronarios para la
sanidad pública ; una
ampliación de crédito por
importe de 2.410.710
euros para financiar las
Arcas de Noé de Lanzarote
y Fuerteventura, que son
zonas de aislamiento para
personas migrantes o
socialmente vulnerables
que están afectadas por la
COVID y no disponen de
otro recurso donde poder
pasar la cuarentena sin
contacto con otras perso-
nas. También se aprobó
ampliar en 58.000 euros el
programa de la Funda-
ción Mujeres por África
destinado a la formación
universitaria de jóvenes
de ese continente; y desti-
nar 640.100 euros para la
Asociación Canaria de
Amistad con el Pueblo
Saharaui, que realiza una
importante labor huma-
nitaria en los campamen-
tos de Tinduf, en Argelia.
El Ejecutivo
celebró ayer el
Consejo de
Gobierno en
Lanzarote
PARA 2030, LA EMISIÓN DE
CO2 POR HABITANTE DEBE
REDUCIRSE DE LAS 6,2
TONELADAS ACTUALES A, AL
MENOS, 2,5
CO2
Las críticas sobre la calidad de la
asistencia jurídica a los migrantes
irrumpen en el Parlamento
La abogada experta en migración Loueila Mint El Mamy afirma que “si
fueran personas blancas y europeas” recibirían un trato distinto
DIARIO DE AVISOS/EFE
Santa Cruz de Tenerife
Loueila Mint El Mamy, abo-
gada experta en migración y
extranjería afirmó ayer tajante-
mente que “se vulneran los
derechos humanos” de los
migrantes africanos que llegan
a Canarias por vía marítima,
sean adultos o menores. Y “si
fueran personas blancas y
europeas, eso no ocurriría”
. Lo
dijo durante su comparecencia
ante la comisión de estudio
sobre inmigración del Parla-
mento de Canarias, en una
sesión en la que también parti-
cipó Ángel Manuel Hernández
Gutiérrez, pastor y presidente
de Misión Cristiana Moderna,
al frente de un centro de aten-
ción a personas migrantes en
Fuerteventura, quien denun-
ció que “la desinformación ofi-
cial” del Gobierno conduce al
rechazo y a la xenofobia contra
los migrantes.
Loueila Mint El Mamy
defendió que las más de mil
muertes anuales de migrantes
en la ruta canaria son “asesina-
tos”
, porque se les impide la lle-
gada desde África a Europa de
forma “digna, legal y segura” y
se les empuja a pagar 3.000
euros a las mafias para llegar
jugándose la vida, cuando un
billete de avión cuesta mucho
menos. Después de llegar,
relató, sin haber cometido nin-
gún delito, sino una falta admi-
nistrativa, se les retiene en
comisarías; aunque haya
enfermos, mujeres en lactan-
cia o niños de cinco años. Y no
se les permite una asistencia
jurídica personal, sino colec-
tiva, mientras se recortan las
retribuciones de los abogados
de oficio, como aseguró que ha
hecho la Consejería de Justicia
del Gobierno de Canarias. El
Mamy afirmó que esto no ocu-
rriría con personas europeas:
“Si Pepe ha cometido un delito
de abusos sexuales, tiene dere-
cho a una entrevista reservada
con su abogado, pero Mama-
dou, sin haber cometido nin-
gún delito, no”. La abogada
explicó que siempre se men-
ciona a los ministerios de Inte-
rior y de Migraciones al hablar
de las personas que legan en
cayuco, pero nunca de la res-
ponsabilidad del Ministerio de
Asuntos Exteriores, que cierra
sus consulados a migraciones
dignas legales y seguras.
Por su parte, el pastor
Ángel Manuel Hernández
denunció que “a nadie le
importa” si los migrantes
viven o mueren. Y pidió que se
dé apoyo a las organizaciones
y particulares que trabajan en
los países de origen y de trán-
sito “para paliar algo esta bar-
barie”
. Hernández Gutiérrez
denunció la falta de transpa-
rencia y la desinformación ofi-
cial desde el Gobierno sobre
las llegadas, ubicaciones, tras-
lados y condiciones de vida de
los migrantes que llegan a
Canarias genera descon-
fianza, rechazo y xenofobia en
una parte de la población
local. “Los medios de comuni-
cación tienen que hacer
auténticas peripecias para
acceder a la información ofi-
cial, los mismos diputados lo
tienen complicado”
, afirmó. Y
acusó al Ministerio de Inclu-
sión, Seguridad Social y
Migraciones de carecer de pla-
nificación, prevención ni solu-
ciones a largo plazo, sin crear
centros permanentes de aco-
gida dignos porque piensan,
aseguró, que “esto pasará”
.
“Pero no lo pasará, no se
puede cambiar a Canarias de
ubicación”, afirmó, recor-
dando que las condiciones de
pobreza en el continente afri-
cano fuerzan a la gente a emi-
grar.
UN JOVEN MIGRANTE EN EL HOTEL CONCORDIA. S.M
Viernes, 3 de diciembre de 2021
23
AC T UA L I D A D
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 25
GOBIERNO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45
26
GOBIERNO
s 7 https://lectura.kiosk
DICIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 27
GOBIERNO
7 https://lectura.kiosk
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4 enero 2021
Boletín 4 enero 2021Boletín 4 enero 2021
Boletín 4 enero 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3 enero 2021
Boletín 3 enero 2021Boletín 3 enero 2021
Boletín 3 enero 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5 febrero 2021
Boletín 5 febrero 2021Boletín 5 febrero 2021
Boletín 5 febrero 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 15 mayo 2020
Boletín 15 mayo 2020Boletín 15 mayo 2020
Boletín 15 mayo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 42 noviembre 2021
Boletín 42 noviembre 2021Boletín 42 noviembre 2021
Boletín 42 noviembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 34 septiembre 2021
Boletín 34 septiembre 2021Boletín 34 septiembre 2021
Boletín 34 septiembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 16 mayo 2020
Boletín 16 mayo 2020Boletín 16 mayo 2020
Boletín 16 mayo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4 enero 2022
Boletín 4 enero 2022Boletín 4 enero 2022
Boletín 4 enero 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (20)

Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021
 
Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021
 
Boletín 4 enero 2021
Boletín 4 enero 2021Boletín 4 enero 2021
Boletín 4 enero 2021
 
Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020
 
Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020
 
Boletín 3 enero 2021
Boletín 3 enero 2021Boletín 3 enero 2021
Boletín 3 enero 2021
 
Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020
 
Boletín 5 febrero 2021
Boletín 5 febrero 2021Boletín 5 febrero 2021
Boletín 5 febrero 2021
 
Boletín 15 mayo 2020
Boletín 15 mayo 2020Boletín 15 mayo 2020
Boletín 15 mayo 2020
 
Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022
 
Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020Boletín 45 diciembre 2020
Boletín 45 diciembre 2020
 
Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020
 
Boletín 42 noviembre 2021
Boletín 42 noviembre 2021Boletín 42 noviembre 2021
Boletín 42 noviembre 2021
 
Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020
 
Boletín 34 septiembre 2021
Boletín 34 septiembre 2021Boletín 34 septiembre 2021
Boletín 34 septiembre 2021
 
Boletín 16 mayo 2020
Boletín 16 mayo 2020Boletín 16 mayo 2020
Boletín 16 mayo 2020
 
Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020
 
Boletín 4 enero 2022
Boletín 4 enero 2022Boletín 4 enero 2022
Boletín 4 enero 2022
 
Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020
 
Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020
 

Similar a Boletín 45 diciembre 2021

Boletín 36 septiembre 2021
Boletín 36 septiembre 2021Boletín 36 septiembre 2021
Boletín 36 septiembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 43 noviembre 2021
Boletín 43 noviembre 2021Boletín 43 noviembre 2021
Boletín 43 noviembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 14 abril 2023
Boletín 14 abril 2023Boletín 14 abril 2023
Boletín 14 abril 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 32 septiembre 2020
Boletín 32 septiembre 2020Boletín 32 septiembre 2020
Boletín 32 septiembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 34 septiembre 2022
Boletín 34 septiembre 2022Boletín 34 septiembre 2022
Boletín 34 septiembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 36 octubre 2023
Boletín 36 octubre 2023Boletín 36 octubre 2023
Boletín 36 octubre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 10 abril 2020
Boletín 10 abril 2020Boletín 10 abril 2020
Boletín 10 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 46 diciembre 2020
Boletín 46 diciembre 2020Boletín 46 diciembre 2020
Boletín 46 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 7 febrero 2021
Boletín 7 febrero 2021Boletín 7 febrero 2021
Boletín 7 febrero 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 11 abril 2020
Boletín 11 abril 2020Boletín 11 abril 2020
Boletín 11 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletín 45 diciembre 2021 (18)

Boletín 36 septiembre 2021
Boletín 36 septiembre 2021Boletín 36 septiembre 2021
Boletín 36 septiembre 2021
 
Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020
 
Boletín 43 noviembre 2021
Boletín 43 noviembre 2021Boletín 43 noviembre 2021
Boletín 43 noviembre 2021
 
Boletín 14 abril 2023
Boletín 14 abril 2023Boletín 14 abril 2023
Boletín 14 abril 2023
 
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
 
Boletín 32 septiembre 2020
Boletín 32 septiembre 2020Boletín 32 septiembre 2020
Boletín 32 septiembre 2020
 
Boletín 34 septiembre 2022
Boletín 34 septiembre 2022Boletín 34 septiembre 2022
Boletín 34 septiembre 2022
 
Boletín 36 octubre 2023
Boletín 36 octubre 2023Boletín 36 octubre 2023
Boletín 36 octubre 2023
 
Boletín 10 abril 2020
Boletín 10 abril 2020Boletín 10 abril 2020
Boletín 10 abril 2020
 
Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022
 
Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022
 
Boletín 46 diciembre 2020
Boletín 46 diciembre 2020Boletín 46 diciembre 2020
Boletín 46 diciembre 2020
 
Boletín 7 febrero 2021
Boletín 7 febrero 2021Boletín 7 febrero 2021
Boletín 7 febrero 2021
 
Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021
 
Boletín 11 abril 2020
Boletín 11 abril 2020Boletín 11 abril 2020
Boletín 11 abril 2020
 
Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020Boletín 25 julio 2020
Boletín 25 julio 2020
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Boletín 45 diciembre 2021

  • 1. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 1 B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 4 5 ● D I C I E M B R E 2 0 2 1 Hacienda remite al Estado una evaluación de daños de la erupción por 842,33 millones de euros VOLCÁN DE LA PALMA
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 2 H a c i e n d a r e m i t e a l Estado una evaluación de daños de la erupción por 842,33 millones de euros N C d i c e q u e l a desvinculación del REF en l a n u e v a f i n a n c i a c i ó n a u t o n ó m i c a e s t á amparada por el Estatuto Moisés del Pino, nuevo concejal del Ayuntamiento de Valsequillo f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es CONGRESO DE LOS DIPUTADOS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es f o o NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o E s t h e r G o n z á l e z : “ N o podemos consentir que La Palma se convierta en una isla vaciada” Algunos criterios para la re c o n s t r u c c i ó n d e L a Palma NC es partidaria de la vacunación oblig atoria contra el coronavirus El pacto apuntala en el Parlamento los presupuestos para 2022 más expansivos de la historia de Canarias, prudentes, necesarios para la reconstrucción de La Palma y l a r e c u p e r a c i ó n d e l Archipiélago N C a p o y a a l s e c t o r primario con un aumento de 18 millones sobre las partidas iniciales del PGE para 2022 E l C a b i l d o f i r m a l o s contratos para el diseño de soluciones innovadoras en desalación para Gran Canaria ‘ H o m b r e s d e G r a n Canaria por una isla libre de machismos’ insta al compromiso ciudadano por la igualdad El belén de arena de Las Palmas de Gran Canaria da la bienvenida al público y enciende la Navidad en Las Canteras José Eduardo Ramírez y la U n i v e r s i d a d d e L a s Palmas de Gran Canaria renuevan la colaboración para investigar en Las Canteras y El Confital Minerva Alonso invierte 3 8 0 . 0 0 0 e u r o s e n reformar un edificio para o f i c i n a s p ro f e s i o n a l e s compartidas en el parque científico tecnológico de Gáldar Minerva Alonso y Carmen Hernández, con ‘San Juan Dinámico’ para impulsar el comercio en el casco histórico de Telde La Policía Verde de Telde, reconocida por el Cabildo de Gran Canaria por su labor ambiental N C d e n u n c i a q u e e l gobierno socialista local a p r u e b a u n p l a n d e empleo sin consenso y ajeno a la realidad social de La Aldea Rodríguez traslada a los empresarios de Lanzarote que las ayudas directas por la crisis duplican el porcentaje de población y PIB de la isla
  • 3. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 3 ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA Hacienda remite al Estado una evaluación de daños de la erupción por 842,33 millones de euros Román Rodríguez advierte que el Fondo de Solidaridad de la UE apenas aportará el 2,5%, unos 20 millones, por lo que reclama ayudas europeas adicionales La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha remitido al Ejecutivo central la evaluación de daños provocados por la erupción volcánica en La Palma, que se sitúa hasta el momento en 842,33 millones de euros, cuantía provisional. El vicepresidente canario y responsable de este departamento, Román Rodríguez, explicó hoy que el informe recoge los daños provocados a bienes públi- cos y privados, además de los costes de intervención de la Administración autonómica, y del Cabildo y los ayuntamientos palmeros. No obstante, el Fondo de Solidaridad de la UE sólo atiende el 2,5% del balan- ce total de daños y para destinarlos a reparar bienes y servicios solo de titularidad pública. Dado que esas restricciones provocan que la apor- tación del Fondo de Solidaridad sea “claramente in- suficiente”, Rodríguez insta al Gobierno de España y los eurodiputados españoles a que “reclamen otras fuentes adicionales, fondos excepcionales que con- tribuyan realmente a financiar un plan de reconstruc- ción de La Palma, a la vista de que el Fondo de Soli- daridad establece unas condiciones muy limitativas que evidencian que no fue concebido para situacio- nes como las de una erupción volcánica”. El balance de daños remitido al Ministerio de Ha- cienda no incluye los gastos atribuibles a la Adminis- tración General del Estado. Precisamente, los minis- terios del Gobierno de España añadirán su propia evaluación en el expediente definitivo que remitirá a las autoridades europeas para su inclusión en el Fondo de Solidaridad. La evaluación contiene una relación minuciosa de los destrozos provocados por la erupción, en la que los bloques de mayor cuantía son los daños a las infraestructuras viarias, por 228 millones de euros; la destrucción de cultivos de plataneras y pérdidas de producción asociadas, por unos 200 millones de eu- ros o la destrucción de edificaciones, con l65 millo- nes de euros. Rodríguez insistió en la particularidad del fenó- meno volcánico frente a otro tipo de catástrofes o emergencias y subrayó que éste “aún no ha termina- do, por lo que la evaluación de daños es susceptible de incrementarse”. El balance ha sido tramitado por la Subdirección de Gestión de Fondos Europeos de la Consejería de Hacienda y el informe será ahora completado con las valoraciones económicas de los ministerios y envia- do por el departamento de Hacienda español a la Unión Europea. Sobre este particular, el vicepresidente recordó que, para acogerse al Fondo de Solidaridad europeo en su modalidad de catástrofes de carácter regional, los daños producidos deben ser superiores al 1% del PIB, algo que se cumple en este caso. El Fondo puede subvencionar el 2,5% del total de los daños producidos, si bien la ayuda solo se podrá destinar a la reparación o rehabilitación de bienes y servicios de carácter público. Desde la Consejería de Hacienda se estudia la posibilidad de solicitar al Go- bierno de España que tramite un anticipo, que en todo caso se limitaría al 25% de la ayuda del Fondo de Solidaridad. Con el balance de daños hasta el momento y de acuerdo con la normativa, La Palma podría recibir con cargo a este Fondo unos 20 millones de euros, si bien la Comisión Europea ya está al tanto formal- mente de que la erupción sigue su curso y que la cuantía, por tanto, no está cerrada definitivamente.
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 4 Esther González: “No podemos consentir que La Palma se convierta en una isla vaciada” La portavoz económica de NC y vicepresi- denta primera del Parlamento exige al Go- bierno estatal que defina “cuanto antes” los compromisos adquiridos La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) y vicepresidenta primera del Parlamento, Esther González dijo después de 73 días de erupciones ininterrumpidas del volcán de Cumbre Vieja en La Palma, que “no podemos consentir que La Palma se convierta en una isla vaciada”. La parlamentaria del grupo canarista progresista exigió al Gobierno de Pedro Sánchez que defina “cuanto antes” los compromisos adquiridos para ayudar a los afecta- dos y a la reconstrucción de los daños causados por esta catástrofe natural. González dijo que la ciudadanía palmera pide “hechos e información de lo que se va a hacer”. Estos planteamientos fueron expuestos en comisión al preguntar a la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, por la in- formación disponible acerca del compromiso adoptado, el pasado 8 de octubre, por su homó- loga en el ministerio Reyes Maroto para impul- sar un plan de recuperación turística específico para la isla. Tras constatar que este departamento del Ejecuti- vo canario disponía de pocos detalles, transcurridas ya ocho semanas del anuncio de Maroto, la diputada de NC advirtió de que los vecinos y empresas “em- piezan a plantearse abandonar” La Palma. Algo que, como subrayó, “no lo podemos permitir”. Este aviso, fruto de la reciente visita realizada a la isla en su condición de vicepresidenta primera de la Mesa de la Cámara, fue reiterado por Esther Gonzá- lez al añadir que “no podemos consentir que La Palma se convierta en una isla vaciada”. Para que no ocurra, añadió, hay que transmitir “ilu- sión y seguridad”, lo que “no se consigue solo” con anuncios de planes. Para la parlamentaria canarista, ya es el momento de los “hechos” que, ahora, se tienen que traducir en información “detallada de lo que se piensa hacer y cómo y cuándo se va a poder hacer”. González demandó al Ejecutivo estatal que los compromisos adquiridos se definan “cuanto antes” porque los afectados y el resto de los implicados ne- cesitan “ya una hoja de ruta que les permita”, entre otros, dar un impulso al principal sector económico en indicadores de empleo, el turismo. “Se hará lo que haya que hacer cuando se pueda hacer”, insistió para avisar seguidamente que “no nos podemos olvidar” que, tras la erupción, hay per- sonas que han perdido su medio de vida, vivienda y demás daños causados por este siniestro. Para Est- her González, “más paciencia no se les puede pedir”. Lo único que solicitan, según trasladó la diri- gente de NC, es información “clara” en lugar de “im- precisiones y vaguedades”. La portavoz económica de los canaristas progre- sistas solicitó a Yaiza Castilla que traslade a la res- ponsable ministerial la “realidad” de La Palma y de sus ciudadanos. ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA
  • 5. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 5 Algunos criterios para la reconstrucción de La Pal- ma Un proceso volcánico produce la modificación de la orografía y la desaparición de la totalidad de los bienes y del propio suelo, que resultan sepultados por la lava. Tal situación nos coloca ante un gran reto como pueblo: tener la capacidad de aprovechar esta dramática situación para revertirla y plantear una re- construcción alternativa, realizada desde un modelo de mayor eficacia y sostenibilidad ambiental y eco- nómica. Tal posibilidad obliga a los poderes públicos a adoptar medidas administrativas y jurídicas, de ca- rácter excepcional, necesarias para la reconstrucción desde un nuevo modelo basado en la refundación de los núcleos tradicionales de población. Localización espacial de las actividades económicas del sector primario, fundamentalmente de las explotaciones agrarias y ganaderas, mediante un modelo ecológico integrado, y determinación de las áreas de actividad económica desde criterios estratégicos, reservando suelos de oportunidad para la actividad turística, así como para los equipamientos y dotaciones necesa- rias. A nadie se le oculta que la erupción del volcán de Cumbre Vieja ya ha producido de manera directa la destrucción de edificaciones, infraestructuras básicas y servicios, de medios de producción y empleo ade- más de provocar la desaparición de comunidades completas, de difícil o casi imposible recuperación tal y como las conocimos. Por otra parte, también se está produciendo una gran cantidad de efectos inducidos de alcance insu- lar, de manera singular a toda la estructura producti- va y, por tanto, condicionando su recuperación. Es- tos problemas no solo afectan al área directamente arrasada por la lava, sino a toda la isla, tanto por los efectos de las cenizas como por los enormes des- equilibrios provocados en una economía con múlti- ples problemas estructurales. ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA OPINIÓN MIGUEL ÁNGEL PULIDO
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 6 CANARIAS Sin embargo, desde el esfuerzo colectivo debemos ser capaces de entender la actual situación como una oportunidad de singulares características. La obligada “reconstrucción” debería conducirnos a re- flexionar sobre el necesario y deseable cambio es- tructural de algunas de las claves de la sociedad palmera para recuperar la esperanza en el futuro y resurgir de las cenizas, ofreciendo a las familias que lo han perdido todo, o casi todo, un nuevo proyecto de vida. Para ello hay que impulsar un plan de reconstruc- ción y reactivación económica que debe tener entre sus objetivos: • La decidida reconversión de la agroindustria palmera, más acorde con la realidad del mercado actual para ser más competitivos. • Impulsar la reconstrucción racional de determi- nadas infraestructuras básicas fundamentales para determinadas zonas estratégicas de La Pal- ma, y en general para la isla, relacionadas sobre todo con la movilidad, el ciclo del agua y el de la energía. • Impulsar definitivamente el desarrollo de la acti- vidad turística, que cuenta ya con un modelo pro- pio. • Reconducir determinadas dinámicas de ocupa- ción territorial y sus infraestructuras básicas. • Y, sobre todo, aprovechar la necesidad existen- te, durante los próximos años, para la creación de empleo de cierto valor añadido, impulsando la economía circular y la llamada economía azul y la apuesta por un nuevo modelo energético basado en las energías renovables. Para ello será impres- cindible desarrollar, cuanto antes, un programa de formación específico. Además, en la actual situación será necesario te- ner presente que, desde una visión estratégica, son dos las líneas de intervención a las que que hay que dar respuesta en el corto y medio plazo, consecuen- cia directa de las nuevas y urgentes necesidades que han aparecido: • La gestión racional de los problemas derivados del gran desplazamiento poblacional producido para evitar que La Palma se convierta en una “isla vaciada”, con la creación de nuevos núcleos o ampliación de los existentes, garantizando equi- pamientos de proximidad y servicios básicos. • La necesaria creación de empleo ante la impor- tante destrucción directa de numerosos medios de producción que, por otra parte, será fundamental para poder abordar una reconstrucción efectiva. Esto se traduce en la necesidad de incorporar programas específicos de formación, especial- mente importantes en cuanto a los oficios y labo- res relacionadas con el sector de la construcción y las obras públicas que hay que reconstruir. Es en este escenario en el que la planificación del espacio asignado para la reconstrucción habrá de atender a los siguientes criterios: • Se ha de apostar, desde el momento inicial de la reconstrucción planificada, por un sistema de pre- vención, altamente eficaz, que permitiría definir un modelo de reconstrucción sostenible sobre un te- rritorio vulnerable como consecuencia del riego volcánico latente. • Consecuentemente, como primer paso, habrán de determinarse las zonas del territorio insular se- pultadas por las coladas lávicas que han de ser preservadas por razones de índole ambiental y/o científica, así como aquellas otras que deben ser declaradas susceptibles de transformación e im- plantación de los usos que han desaparecido por la actividad volcánica, o bien de otros nuevos que se determinen en la planificación de la reconstruc- ción. Sin perjuicio de la existencia de tubos y otras sin- gularidades volcánicas que aconsejen su protección, la superficie del manto de lava determinado para la reconstrucción ha de considerarse como soporte te- rritorial para acoger las actividades económicas, in- fraestructuras, equipamientos y servicios, cuya im- plantación ha de sustentarse en la planificación terri- torial y urbanística del nuevo espacio, debidamente articulada con el entorno inmediato. Miguel Ángel Pulido, director general de Coordinación y Apoyo a la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias.
  • 7. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 7 AC T UA L I D A D 4 Lunes, 29 de noviembre de 2021 DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de La Palma La décima semana de erup- ción volcánica en La Palma ha culminado a lo grande, con la apertura de varios centros de emisión, de madrugada, en el sector noreste del cono, con emisión de coladas en dirección noroeste, cuyos frentes avanzan sobre terrenos que no habían sido afectados en el área de Tacande. Durante la rueda de prensa del Plan de Emergencias Vo l cá n i ca s d e Ca na r i a s (Pevolca), la directora regional del Instituto Geográfico Nacio- nal (IGN) y portavoz del comité científico, María José Blanco, informó de un deslizamiento en ese flanco. La actividad de estos centros a cota inferior es efusiva, mientras que a mayor altura es estromboliana (más explosiva) y freatomagmática. El director técnico suplente del Pevolca, Francisco Prieto, añadió que la lava que discurría de forma fluida al norte de las coladas pri- migenias y pegada a estas. Ya ha atravesado la carretera a Tacande (LP-212) y desde el Pevolca se vigila su evolución para conocer si continúa inva- diendo más suelo, se monta sobre las coladas primigenias o se detiene. Un vídeo que ha publicado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) muestra la primera de las bocas, por la que sale abundante material piro- clástico y lava que alimenta una nueva colada. Por uno de los otros puntos de emisión de lava sale abundante ceniza. El vulca- nólogo del IGN Stavros Meletli- dis trasladó a la agencia Efe que la lava avanzaba a aproximada- menteunos6metrosporminuto y que la dirección del mencio- nado flujo era este, oeste, hacia el polígono que ya destruyeron coladas previas. La sismicidad a profundida- des intermedias, entre 10 y 15 km, se incrementó en el inter- valo de 24 horas analizado, aun- que sigue localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km se mantiene a niveles bajos. La magnitud máxima alcanzada se corres- ponde con un evento de 3,6 mbLg registrado a las 13:53 horas del sábado a 36 kilómetros de profundidad. Después de varios días con valores bajos, el nivel del tremor está aumen- tando desde las 2:00 horas, hasta anotar un nivel medio con periodos de intensificación. Enrelaciónaladeformación, la del entorno de Jedey ha rever- tido y en el resto de la red se transmiten algunas señales de origen meteorológico. La red de vigilancia volcá- nica del IGN localizó durante la noche 53 terremotos; tres de ellos, sentidos por la población. En la jornada precedente se Surgen varias coladas que avanzan sobre terrenos no ocupados antes en Tacande La apertura de nuevos focos de emisión ha provocado un deslizamiento en el flanco noreste del cono, ya de 1.126 metros sobre el nivel del mar, y revierte la elevación del suelo Se supera el umbral de alerta del dióxido de azufre (SO2) El umbral de alerta del dióxido de azufre (500 microgramos/m3 durante tres horas consecutivas) se superó ayer en la esta- ción de Los Llanos de Ari- dane entre las 10:00 y las 13:00 horas, con una con- centración máxima de 724 microgramos/m3 AL DETALLE detectaron 75 sismos; 20 de ellos, de magnitudes superiores a 3,0 (mbLg). En su informe, el IGN señala que la señal del tremor, la vibra- ción que produce la salida de lava por el conducto hasta la superficie, creció durante la noche. No obstante, el sismó- logo Itahiza Domínguez cons- tata que ha decaído por lalibera- ción de la presión que ha propi- ciado uno de los recientes focos emisores. Los especialistas vin- culanelrepuntedelasismicidad SE REGISTRAN 53 TERREMOTOS DURANTE LA NOCHE DEL SÁBADO AL DOMINGO; TRES, SENTIDOS POR LA POBLACIÓN SISMOS 71º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA EVOLUCIÓN
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 8 5 Lunes, 29 de noviembre de 2021 A CTIVIDA D DE LOS NUEVOS FOCOS DE EMISIÓN EN EL SECTOR NORESTE DEL CONO VOLCÁNICO DE CUMBRE VIEJA . Miguel Calero (Efe) más somera a la alimentación de magma proveniente de mayor profundidad.Lanubedehumoy cenizas se sitúa a una altitud de 1.600 metros, en dirección suroeste. El IGN calcula que la altura del cono es de 1.126 metros sobre el nivel del mar. A las 13:30 del sábado, como con- secuencia del descenso de la altura de la columna eruptiva, el IGN emitió un aviso en el que indicaba que era de 2.200 metros. Este organismo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha establecido en La Palma el Cen- tro de Atención y Vigilancia de la Erupción (Cave). El cambio de los regímenes de vientos, favorables para la operatividad en el aeropuerto, ha empeorado notablemente la calidaddelaire.Tantohasidoasí que la Dirección General de Salud y Emergencias del Gobierno de Canarias comunicó que se había superado el umbral de alerta por acumulación de SO2 (500 unidades por metro cúbico durante tres horas conse- cutivas y un pico de 724) en la estación de Los Llanos. Las con- diciones del aire con estos pará- metros son consideradas extre- madamente desfavorable en Los Llanos, El Paso y Tazacorte, por lo que se recomienda evitar las actividades en la calle y usar mascarillas FFP2 o de protec- ción superior. María José Blanco afirmó que los “niveles muy altos” de SO2 en el penacho del volcán son “un registro puntual” dentro de una tendencia des- cendente iniciada a finales de septiembre, cuando se rebasa- ron las 50.000 toneladas diarias. “Esperemos que sea un árbol en el bosque” , añadió Francisco Prieto.Losdemásindiciossugie- ren una reactivación del volcán de Cumbre Vieja. Blanco insistió en la posibili- dad de que se produzcan terre- motos de intensidad V y VI que ocasionarían pequeños derrum- bamientos en pendientes. El número de personas eva- cuadas de sus viviendas y aloja- das en hoteles asciende a 528, más otras 43 dependientes ubi- cadasencentrossociosanitarios. La superficie afectada es de 1.102 hectáreas, según los datos aportados por el Cabildo. LA CARAY LA CRUZ El jueves, la emisión de una colada de lava procedente de unos de los puntos más orienta- les sepultó el cementerio del barrio de Las Manchas. El cam- posanto de Nuestra Señora de Los Ángeles albergaba los restos de 3.160 difuntos y era el único crematorio de La Palma. En el costado sur de la montaña del Cogote, había eludido las sucesi- vasembestidashastaqueelríode lava paralelo a la colada número 10 lo atravesó. En una superficie de más de mil metros cuadrados, acogía por encima de los 5.000 nichos. El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane había llegado aofreceralasfamiliaslaexhuma- ción de sus allegados. En contraste, la buena noti- cia fue la consumación del pro- ceso de entrega de llaves de las viviendas provisionales en el municipio de Tazacorte a 12 familias que perdieron su hogar. Es el segundo lote de las adquiri- das por la empresa pública Viso- can, después de las de Fuenca- liente, y que se ceden en función a los criterios de selección del comité técnico tras una lista de candidaturas elaborada por el equipo de trabajadores sociales desplegado en el valle para aten- der a los damnificados, precisa el Gobierno en un comunicado. Los adjudicatarios de estas uni- dades en el casco de Tazacorte acudieron a la Casa de la Cultura a recoger las llaves de sus casas: pisos de uno, dos y tres dormito- rios, de entre 60 y 90 metros cua- drados, y una es accesible para personas con discapacidad. ADVIERTEN DE POSIBLES TEMBLORES QUE PODRÍAN OCASIONAR PEQUEÑOS DERRUMBAMIENTOS EN ZONAS DE PENDIENTE RIESGO
  • 9. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 9 AC T UA L I D A D Miércoles, 1 de diciembre de 2021 10 NATALIA G.VARGAS (AHORA.PLUS) Santa Cruz deTenerife En dos meses y medio, la erupción volcánica de Cumbre Viejahaasestadoungolpeletala la vida económica y social de La Palma. Viviendas, negocios y cultivos han quedado sepulta- dos bajo la lava, que ha engu- llido, además, la idiosincrasia de los palmeros, habituados a “vivir con poco” . Los ahorros de toda una vida y las fuentes de ingre- sos de miles de habitantes de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte han ido desapare- ciendo con el paso de las sema- nas. Al mismo tiempo, la espera por las ayudas económicas se ha hechocadavezmáslarga.Perso- nas y entidades de todas partes del mundo han salido “al res- cate”delosmásde7.000vecinos afectados por la catástrofe recaudandomásdenuevemillo- nes de euros en donaciones a los ayuntamientos y al Cabildo. Hasta hace tres semanas, los palmeros no habían recibido “ni un euro” de esta cifra. Rosa, tra- bajadora de una peluquería, explicó que solo había recibido tarjetas de Cruz Roja para inver- tir en negocios de la isla. “Pre- fiero que me den dinero para ir comprandobloques” ,decía.Ana, empresariadePuertoNaos,reci- bió algo de dinero para gasolina, pero le ha “salvado” la flexibili- dad de los proveedores en cuanto a los pagos. Ahora, los ayuntamientos y el Cabildo comienzan a distribuir el dinero y los palmeros y palmeras se afe- rran a él mientras esperan por el reparto de las ayudas públicas que el Gobierno de España ha aprobado para la emergencia. En un primer momento, el reparto del dinero recaudado por las administraciones regio- nales iba a repartirse a través de una cuenta común y con uni- dad de criterios. Incluso la máxima Corporación de la Isla propuso duplicar con fondos propios la suma total de dona- ciones. Pero las dificultades para llegar a un acuerdo hicie- ron que algunos ayuntamientos se adelantaran y establecieran sus propios requisitos. Un total de 38 familias de El Paso, de las 1.000 afectadas por el volcán en este municipio, fue- ron las primeras en recibir su parte correspondiente de las donaciones. La cuenta abierta porlaCorporaciónmunicipalha recibido más de un millón de euros. El alcalde Sergio Rodrí- guez (CC) explicó que el reparto distingue entre damnificados, aquellos que han perdido su vivienda, y evacuados, que han sido desalojados de casa pero aún la conservan. En el primer caso, el ingreso que reciben oscila entre los 1.000 y 3.000 euros. En el segundo, entre 800 y 1.500. Para determinar la canti- dad exacta, se tiene en cuenta el número de miembros que inte- granlaunidadfamiliar.Eldinero recibido debe ser invertido en un plazo máximo de seis meses, quepuedeprorrogarseyhayque justificar en qué se han gastado la donación. Lasrazonesqueempujarona ElPasoaadelantarseenladistri- bución de las recaudaciones pasan por “la necesidad y la ansiedad de la gente” , así como por la “lentitud” del Cabildo para reunirse. A veces es solo una calle la que divide los criterios por los que se rigen los vecinos. Los 5.000 habitantes afectados de LosLlanosnodebenjustificaren qué gastan las donaciones ni tie- nen la obligación de utilizarla en un margen temporal de medio año. Asimismo, este municipio, q u e h a b í a r e c a u d a d o 1.865.248,54 euros , no distingue en el reparto entre damnificados y evacuados, y repartirá cantida- des de entre 1.000 y 4.000 euros en función del tamaño de la uni- dad familiar. Hace una semana, Noelia García (PP) confirmó que no habían comenzado aún a ingre- sar las donaciones. “Teníamos que darles las mismas oportuni- dades a las personas que perdie- ron su casa hace 60 días que a las que la han perdido en los últi- mos días. Por eso no lo hemos hecho antes”, aseveró. Este sábado, la Corporación insular anunció que ya había empezado a abonar las donaciones y que los vecinos dispongan de liqui- dez supone evitar que tener que desplazarse a pabellones a pedir comida o ropa. El Cabildo de La Palma ha asegurado que el pasado 9 de noviembre comenzó a abonar los siete millones de euros reci- bidos de manera solidaria. Las ayudas irán desde los 2.000 a los 3.000 euros. “Si la unidad fami- liar está compuesta por una per- sona se le abonarán 2.000 euros. Si se compone por dos o tres, 2.500 euros. Mientras que si está compuesta por más de tres, se les abonarán 3.000 euros” , dijo. A este dinero se suma la cifra de 320.000 euros del Gobierno de Canarias que se pretende reforzar con otros 900.000 euros, y los cinco millones de euros del Estado para equipamiento de viviendas y compra de enseres. Los afectados tiran de donaciones mientras esperan por las ayudas públicas Después de dos meses y medio de erupción, los ayuntamientos y el Cabildo insular han comenzado a repartir el dinero ingresado por personas y entidades de todo el mundo, aunque con disparidad de criterios 73º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA LOS TESTIMONIOS DAMNIFICADOS FRENTE A LA CASA MASSIEU, HABILITADA COMO OFICINA DE ATENCIÓN A LOS AFECTADOS. Andrea Domínguez UNA MUJER Y UN NIÑO, EN EL PABELLÓN DE LOS LLANOS PARA DONAR COMIDA. A.D HASTA LA FECHA, SE HAN RECAUDADO MÁS DE NUEVE MILLONES DE EUROS EN DONACIONES AL CABILDO Y LOS AYUNTAMIENTOS CIFRA EL REPARTO SE REALIZA SEGÚN EL NÚMERO DE MIEMBROS DE LA FAMILIA, SI SON EVACUADOS O HAN PERDIDO SU VIVIENDA CRITERIOS
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 10 AC T UA L I D A D Viernes, 3 de diciembre de 2021 4 La tardanza en la llegada del dinero recaudado moviliza a los damnificados y muestran su indignación. Por su parte, el alumnado de Bachillerato pide flexibilización en la EBAU Aumenta el descontento social por el retraso de las ayudas EUGENIA PAIZ Los Llanos deAridane Algunos piensan que si no “calientan” el ambiente y la gente sale a la calle, no llegarán las ayudas. Las opiniones están divididasentrelosafectadospor el volcán. Fiel reflejo de esta fragmen- tación social en medio de una crisis sin precedentes, es la des- convocatoria a última hora de una manifestación para la que algunos llegaron a pedir “que- marneumáticos”frentealAyun- tamiento de Los Llanos de Ari- dane. Pese a la desconvocatoria, la alcaldesa, Noelia García, se vio obligada a recibir a unas 20 personas que se concentraron para pedir con urgencia la entrega de las ayudas. Cada vez son más las perso- nas enfadadas, las recrimina- ciones y hasta las riñas a la hora dedefenderaunouotroalcalde, alpresidentedelCabildooaldel Gobierno de Canarias. Algunos de los afectados en los puestos de cabeza de las plataformas y asociaciones de afectados por el volcán opinan que lo que se está pidiendo es que las ayudas de emergencia, esas para las que el Cabildo ha entregado 300.000 euros a los ayuntamientos, ade- más de los más de nueve millo- nes de euros en donaciones que han comenzado a repartirse, pero de los que gran parte aún no ha llegado a sus beneficia- rios, se repartan “de una vez por todas” . Los afectados distinguen estas ayudas de emergencia de otras como las del Estado, incluidas en el decreto que habilita más de 200 millones de euros para La Palma, y las del Gobierno de Canarias para viviendas, de las que señalan que “tardarán más en hacerse efectivasporlatramitaciónenel Registro Único” . Esa visión no es compartida por otros, que recuerdan las promesas y expectativas del renombrado y pionero Registro Único, del que se esperaba que hiciera efectivos los amparos económicos de forma ágil en cuestión de semanas. Los pul- sos del volcán, los de la atención a la emergencia social desde las administraciones y las urgen- cias de los afectados, no están en sintonía. SE ACUMULAN LAS SEMANAS, SE SOBREPASAN LOS DOS MESES Y MUCHAS FAMILIAS SIGUEN LOS ALUMNOS SE MANIFESTARÁN EL 7 DE DICIEMBRE PARA PEDIR UN TRATO JUSTO. DA 75º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA LA SITUACIÓN DE LA CIUDADANÍA El alcalde de Tazacorte , Juan Miguel Rodríguez, recuerda que solo cinco viviendas se han entregado en Fuencaliente, mientras que otras 12 ya están en manos de sus propietarios temporales en el municipio bagañete, eso sí, durante un períodoestablecidodetresaños, lo que les parece insuficiente, debido a que la velocidad de crucero en esta respuesta habi- tacional “está siendo demasiado lenta” , pese a la urgencia de la situación, a las puertas de una Navidad, conviviendo dos o más unidades familiares, en muchos casos sobre colchones y con gente mayor a su cargo. LaalcaldesadeLosLlanosde Aridane comprende la desespe- ración de sus vecinos. La mayo- ría de los desalojados pertene- cen a este municipio, a la espera de volver en un futuro incierto a sus hogares, mientras la crisis volcánica continúa, y los despla- zados para siempre de sus barrios, sepultados bajo la colada. Así las cosas, quienes miran buscando respuesta al municipio de El Paso se encuen- tran con que de las más de 200 viviendas prefabricadas de las que se habló inicialmente, solo se han levantado tres. Entre los afectados, se llega a pedir a los ayuntamientos que
  • 11. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 11 Viernes, 3 de diciembre de 2021 5 AC T UA L I D A D MILIAS SIGUEN VIVIENDO EN SITUACIONES PRECARIAS. DA Los voluntarios, pieza clave en la emergencia social por el volcán “Hemos estado junto a personas que no querían abandonar sus casas, que tocaban las paredes o se sentaban en las cocinas sin saber qué llevarse” E.PAIZ SantaCruzdeLaPalma “Esta experiencia como voluntario en el volcán es la más dura que he vivido jamás. No tiene nada que ver con lo que hemos hecho, sino con a quién atendíamos. Personas que no querían salir de sus casas, que se sentaban en la cocina o querían tocar las paredes de su domici- lios, mientras se agotaba el tiempo para que se llevaran lo imprescindible. Se quedaban mirando todo y no podían reac- cionar” . Es el relato de uno de los cientos de voluntarios que han actuado en esta emergencia vol- cánicareiterandoenseres,acom- pañando a las familias, otros barriendo calles o tejados de viviendas a las que siguen acu- diendo en sus horas libres, en cuadrillas o acompañando a familias a las que antes de la catástrofe, no conocían de nada. Laemocióncontenidafuelanota predominanteenelactodereco- nocimiento al voluntariado cele- brado en laplaza deEspañadela capitalpalmeraensustituciónde la tradicional feria del volunta- riado, una jornada que cada año llenalascallesdevehículosyper- sonal de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a frentestandisparesentresícomo la lucha contra el cáncer, las per- sonas con discapacidad o el apoyo en Protección Civil que, durante esta larga crisis que hoy cumple 75 días, se han volcado en varias frentes de la catástrofe volcánica. Nuria González, pedagoga de laAsociacióndeFamiliaresyPer- sonas con Enfermedad Mental, que ayuda a los escolares despla- zados,fuelaencargadadeleerun manifiestoenelquelasorganiza- ciones destacaron que esta “catástrofe natural nos ha afec- tado a todos y a todas, directa o indirectamente” , no solo a “las personas que han perdido sus viviendas y sus enseres, sus años de trabajo y dedicación para construirunrefugioparasufami- lia. Cada palmero y palmera hemos perdido un pedacito de nuestro corazón, porque si algo se ha demostrado es que somos unpueblounido,quevelaporsus vecinos y vecinas, solidario y voluntario” . Además, destacó la labor de todas las personas voluntarias que se han despla- zado a la Isla a ayudar y de “las entidades sociales que siempre están ahí, aplaudimos también a todas las personas que han vaciado su armario para hacer llegar ropa, que han vaciado su despensa para ofrecer un plato sobrelamesa,quehanacudidoa los pabellones a recibir con los brazos bien abiertos a todas las personas que no tienen nada, nada material, porque un hogar es aquel donde se reúne la fami- lia” . “Este año, más que nunca, palmeros y palmeras sabemos lo queeselvoluntariado,serbenéfi- cos, trabajar en equipo y estar unidos. Este año nos hemos con- vertidoenunafamilia” . IMAGEN DE ALGUNOS DE LOS VOLUNTARIOS JUNTO A REPRESENTANTES SOCIALES Y JUDICIALES. DA prioricen la atención a las fami- liasen riesgodeexclusión social, con paro, menores y situación económica más precaria. Las administraciones más cercanas al ciudadano, las que reciben de forma directa las quejas y hasta los intentos de manifestación, han dedicado parte de los 300.000 euros entregados por el Cabildo a la contratación de tra- bajadores sociales y psicólogos, parte esencial a la hora de trami- tar y prestar apoyo. Otros advierten del riesgo que se corre de que se produzca un “estallido social” si no se atienden las emergencias y se rebaja el clima de tensión. Porotraparte,los alumnosde 2º de Bachillerato de los centros de Educación Secundaria de la comarca Oeste, han pedido amparo al Diputado del Común, Rafael Yanes, para que tanto la Universidad de La Laguna como la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, tenga en cuenta que, como afectados por el volcán, con temario por dar producto de los tiempos sin cla- ses y de la opción telemática por laqueseapostódespuésdevarias semanas de crisis volcánica, no están lo suficientemente prepa- rados para la prueba selectiva de EBAU. “Lo que para el resto de la gente es una iglesia que cae o un bar que queda bajo la lava, para nosotros es nuestro barrio, el lugar donde hemos vivido” , expli- caba uno de los alumnos. A los temarios y clases incompletos, se suma la compli- cada situación de que “cuando podemosacudiralaula,estamos pendientes de si nuestras vivien- das están bien o si vamos a ser evacuados o no. Un escenario quenoeselidóneoparaestudiar y alcanzar el rendimiento sufi- ciente para aspirar a una plaza universitaria” . Los alumnos explican que su formación para la prueba de la EBAU “está en inferioridad de condiciones” , y pusieron espe- cial énfasis al detallar que “ya en el curso 2019-2020 la pandemia nos convirtió en un colectivo vulnerable y, ahora, el volcán ha agravado notablemente la ines- tabilidad que sufríamos y nos ha sometido a una doble exclusión” . Desde el 19 de septiembre, fecha en la que se inició la erupción, y hasta el 18 de octubre, la activi- dad lectiva de los centros educa- tivos de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte quedó sus- pendida y fue intermitente, y las clases presenciales se compagi- naron con las telemáticas. Esto supone tener la misma prueba de EBAU que el resto de Cana- rias, a pesar de haber tenido un mes menos de clases. UNA MANIFESTACIÓN PARA LA QUE SE LLEGÓ A PEDIR LA QUEMA DE NEUMÁTICOS FRENTE AL AYUNTAMIENTO, FUE DESCONVOCADA A ÚLTIMA HORA LOS ALUMNOS SE QUEJAN DE TENER LA MISMA PRUEBA EBAU QUE EL RESTO DE CANARIAS A PESAR DE HABER TENIDO UN MES MENOS DE CLASES IMPRESCINDIBLES. PERSONAS ANÓNIMAS AYUDANDO A DESALOJAR VIVIENDAS, LIMPIANDO CENIZA, ACOMPAÑANDO A FAMILIAS QUE LO HAN PERDIDO TODO
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 12 AC T UA L I D A D Viernes, 3 de diciembre de 2021 6 TONI FERRERA (AHORA.PLUS) Los Llanos deAridane En la televisión de una casa de Los Llanos de Aridane se reproduce la imagen de una de las coladas del volcán que ha arrasado miles de casas y sue- ños. De entre el enorme río de rocas a 1.000 grados emergen pequeños estanques redondos de agua, muy característicos de la isla, sobre todo en esta zona del Valle. Estos depósitos están sobreviviendo a la lava, que rodea la infraestructura y no la derriba, como hace con cual- quier otro inmueble que se encuentra a su paso. Juan Manuel, palmero de 78 años, construyó muchos de ellos, más de 300, dice, y recuerda perfectamente dónde se hallan. Cuando enfoca su miradafrentealapantalla,noda crédito. “Lo he visto, sí. Mira que eso aguanta. Yo sabía que sopor- taban bastante, pero no tanto” , comenta algo sorprendido. No importa por qué calle se mire, en la zona oeste de La Palma siempre hay uno o dos tanques circulares de agua. Comenzaron a proliferar a mita- des del siglo pasado, cuando la isla centró su economía en el cultivo del plátano y necesitaba aprovechar las cuantiosas llu- vias que caían sobre la cumbre. Para producir un kilo de pláta- nos se requieren varios cientos de litros de agua. Y cada familia tenía su propia finca y sus pro- pias necesidades. El resultado es el que muestra el paisaje: muchas casas desperdigadas, muchos invernaderos y muchos estanques de particulares. Estos últimos son fáciles de distinguir. Miden 4,25 metros de alto y el diámetro suele ser de unos 20-30 metros. El agua es sostenida por una pared de hor- migón armado no superior a los 15centímetrosdeancho.Dentro de ella, hay finas líneas de hierro muy resistentes que toleran la presión del líquido interior, que se ejerce en todas las direccio- nes, siempre perpendicular a un mismopunto.Debidoasuforma circular, el exterior de la estruc- tura actúa como una bóveda girada 90 grados. Todo el mate- rial que la toca, en este caso un fluido como la lava, va hacia los lados recubriendo el depósito. “Eso es lo que puede pasar. Hay que pensar en el efecto de un arco, simple y llanamente. La colada viene fluida y cuando choca se derrama hacia los lados, por lo que se ve que la fuerza no es suficiente. Y si encima tiene un hormigón más o menos fuerte…” , señala Clau- dio Simón, arquitecto técnico, a quien también le sorprende que el calor de la lava no provo- que ningún daño. “Están calcu- lados, a diferencia de un edifi- cio, para soportar tensiones laterales. Además, dada la forma circular, lo hacen mejor. En los edificios, la lava entra porque tira los tabiques de las fachadas y dentro genera otras tensiones. En cambio, los depó- sitos tienen más resistencia en el exterior que en el interior por su forma de arco” , agrega José Tomás, ingeniero civil. Ya hay expertos que han visto en estos tanques de agua un camino para la reconstrucción. A Juan Manuel le enseñó “un viejo” , un tal el Sordo, su maestro en el distinguido arte de los estanques redondos cuando tenía menos de 15 años. Él lo conocía, había visto esos embal- ses suyos, grandiosos, nada que ver con los tanques rectangula- res que funcionaban gracias a los muros de gravedad cargados de piedras. “Él tenía más de 80 años” , recuerda, “y siempre me dejaba a mí quieto. Me decía: esto se pone así, tantas vergas aquí, tantas aquí, hasta que cuentes 42. Y después, las verti- cales. El primer molde [de un depósito cilíndrico] me ayudó a armarlo él. Después no más” . En sus primeros años, se levantaba a las 06:00 horas de la madru- gada para trabajar. Estudiaba por la noche. Iba caminando desde la montaña de Tenisca, en Los Llanos, hasta Todoque, hoy un pueblo que ya no existe. Empezó a hacerse un nom- bre en el vecindario por sus estanques redondos. Llegó a tener una lista de 20 solicitudes. Incluso el Gobierno le encargó operaciones. Habla con las ganas de querer volver al ruedo. “Eso, que lleva unos hierritos de 10 milímetros… Es una cosa maravillosa” . Juan Manuel, el palmero que construyó más de 300 estanques ‘antilava’ sin saberlo En La Palma, una infraestructura está resistiendo a las coladas del volcán: los depósitos cilíndricos de agua. La explicación es que están pensados para soportar grandes tensiones laterales, incluso el empuje del magma El volcán y la Navidad LA PALMA CONTIENE LA RESPIRACIÓN ANTE LA NAVIDAD. CUESTA CREER LO SUCEDIDO, PERO LOS VECINOS CONFÍAN EN QUE LO PEOR DE LA ERUPCIÓN PASE CUANTO ANTES Y AÑO NUEVO VIDA NUEVA. ES UN DESEO Y OJALÁ SE CONVIER- TA EN REALIDAD. LOS VOLCANÓLOGOS CON- SULTADOS POR EL CONFIDENTE PRE- FIEREN GUARDAR UN COMPÁS DE ESPERA. SE CONFÍA EN BUENAS NOTICIAS CON EL CURSO DE LAS ÚLTI- MAS SEMANAS DEL AÑO. La agenda sostenible LA AGENDA CANARIA 2030 ES EL GRAN RETO DE LAS ISLAS PARA LOS PRÓXIMOS NUEVE AÑOS. EL PACTO DE LOS JAMEOS PRESENTADO AYER SUPONE LA HOJA DE RUTA PARA SALVAR AL ARCHIPIÉLAGO EN ESTA DÉCADA CLAVE. SON 5.000 MILLO- NES (DONDE SOBRE- SALEN LOS FONDOS EUROPEOS) PARA ACLIMATAR EL DESA- RROLLO SOSTENIBLE, LA COHESIÓN SOCIAL Y LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD. EL CONFIDENTE PER- CIBIÓ AYER UN AMPLIO RESPALDO ECONÓMI- CO, SOCIAL Y CULTU- RAL. LA PANDEMIA Y EL VOLCÁN IMPULSAN ESTA ESTRATEGIA. ES UN ASUNTO DE SUPER- VIVENCIA. JUAN MANUEL BATISTA, CONSTRUCTOR DE ESTANQUES REDONDOS DURANTE 50 AÑOS, EN MONTAÑA TENISCA. Alejandro Ramos 74º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA TESTIMONIOS
  • 13. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 13 El Gobierno regional adquiere 46 viviendas en Tazacorte para los damnificados DIARIO DE AVISOS Tazacorte La Consejería de Obras Públicas, Transportes y ViviendadelGobiernodeCana- rias culminó ayer, a través de la empresa pública Visocan, la compra de 46 nuevas viviendas en el municipio de Tazacorte que se van a poner a disposi- ción en los próximos días de las familias que perdieron su único hogar debido a la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Este nuevo lote de 46 unidades se suma, después de completar ayer los trámites administrati- vos, a los 17 inmuebles adquiri- dos y entregados ya en Fuenca- lienteyenTazacorte,conlocual Visocan cumple con el compro- miso de poner a disposición de los damnificados 63 viviendas a principios de diciembre. Finali- zará así el proceso de adjudica- ción de estos inmuebles a las familias desalojadas por parte del equipo social que la Conse- jería mantiene en La Palma para evaluar y baremar las necesidades de los afectados. Las viviendas están localiza- das en la calle de Pedro José Cáritas ya ha atendido de forma directa a más de 120 familias Cáritas Diocesana de Tenerife ha atendido ya de forma directa a más de 120 familias y cerca de 400 personas damnificadas por la erupción volcánica en La Palma (entre ellas, 80 menores de edad). En su mayor parte, han per- dido la vivienda o han tenido que ser desaloja- das. Quienes acuden a esta entidad católica lo hacen principalmente por derivación de los servicios sociales de los respectivos ayuntamientos. En tales circunstancias, propor- ciona alternativas alojati- vas a muchas de las perso- nas que en un primer momento se realojaron en casas de allegados AL DETALLE VIVIENDAS ADQUIRIDAS EN EL C ViñasDíaz,enelmismocascode Tazacorte, y se trata de una pro- moción de pisos de una, dos y tres habitaciones, de entre 60 y 90metroscuadrados,concocina amueblada. Serán adjudicadas a las familias designadas por los servicios sociales, que han bare- mado y analizado cada casuís- tica. A partir de ese momento, los técnicos de Visocan comen- zarán a visitar los pisos junto a las familias para su posterior aceptación y formalización del contrato administrativo, en régi- men de alquiler, que está bonifi- cado al 100% el primer año, y al 90%, los dos siguientes. Visocan inicia ahora un nuevo proceso de compra de otros 29 inmuebles en Los Lla- nos de Aridane, con lo cual a lo largo del mes habrá 92 prepara- dos para ser puestos a disposi- ción de los desalojados. Sumando otros seis del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) que están en valoración y ade- cuación, y 30 viviendas modula- El Cabildo firma un convenio con Binter e Iberia EDUCACIÓN OFICINA El registro único recibe 100 solicitudes diarias El registro único para los afectados por la erupción volcánica de La Palma había recibido hasta el miércoles casi 3.100 solicitudes (una media de 200 diarias), de las que 665 entraron por la sede electrónica y 2.413 llegaron de ma- nera presencial. Ya se ha iniciado la tramitación de 735. En la primera semana se contabilizaron unas 900 peticiones La empresa pública Visocan ha iniciado el proceso para comprar otras 29 unidades en el municipio de Los Llanos de Aridane CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE DISTRIBUYE TARJETAS BANCARIAS SOLIDARIAS. DA 76º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA SOLUCIONES AC T UA L I D A D Sábado, 4 de diciembre de 2021 6
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 14 UIRIDAS EN EL CASCO DEL MUNICIPIO DE TAZACORTE. DA El área de Educación del Cabildo de La Palma ha firmado un convenio de colaboración con las compañías Binter e Iberia Express para el traslado gratuito de los estudiantes afectados por la erupción volcánica. “Desde el primer minuto hemos trabajado también en el ámbito de la educación", resalta la consejera Susana Machín n Los concejales de CC urgen la devolución del IBI LOS LLANOS Coalición Canaria en Los Llanos de Aridane solicita que el Ayuntamiento devuelva antes de finalizar el año el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de las propiedades afectadas por el volcán. Los representantes de CC recalcan que esta medida, aprobada en un pleno extraordinario, debe hacerse efectiva de manera inmediata n res que se instalarán en el muni- cipio de El Paso, la Consejería de Sebastián Franquis pretende cumplir el compromiso de dis- poner de cerca de 130 viviendas antes de Navidad y en el arran- que de 2022. Con estos viviendas agencia- das por Visocan, la adjudicación de las primeras a 17 familias y la adquisición de casas modulares porelIcavi,laConsejeríaalcanza el objetivo de iniciar "una etapa intermedia en la atención a las familias" que han perdido sus hogares una vez superada la fase de emergencia con alojamientos en hoteles. Esta transición se prolongará mientras dure la ter- cera etapa, la de la reconstruc- ción, entre tres y cuatro años. Eurodiputados españoles piden movilizar "cuanto antes" el Fondo de Solidaridad El programa de la visita de representantes de seis grupos del Parlamento Europeo incluye reuniones con las plataformas de afectados, asociaciones de vecinos y responsables de las administraciones DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de La Palma Eurodiputados españoles de seis grupos políticos se reunie- ron ayer con representantes de las plataformas de afectados por la emergencia volcánica y de las asociaciones de vecinos de Todoque y La Laguna. El organizador de la visita, Gabriel Mato (PP), se mostró conven- cido, a su llegada, de que la misión serviría para sensibilizar sobre la necesidad de que el Parlamento Europeo “apoye decididamente” a La Palma mediante el Fondo Social. A Mato lo acompañaron Juan Ignacio Zoido (PP), Juan Fernando López Aguilar (PSOE), Lina Gálvez (PSOE), José Ramón Bauzá (Ciudada- nos), Izaskun Bilbao (PNV) y Mazaly Aguilar (Vox). El programa incluía un encuentro con los alcaldes de Los Llanos de Aridane, Noelia García; El Paso, Sergio Rodrí- guez, y Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez;conelpresidentedel Cabildo, Mariano Hernández Zapata; el consejero autonó- mico Julio Pérez, y la directora de la Administración General del Estado, Ana María de León. LA DELEGACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO DESPLAZADA A LA PALMA. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de La Palma La Asociación de Afectados por el Volcán de Cumbre Vieja 2021 recoge firmas para recla- marqueenloquequedademes y año se entreguen las ayudas prometidas por las administra- ciones y los donativos. A tal efecto, propone un borrador de real decreto ley por el que se garantizaría un justiprecio por el valor de tasación a 18 de sep- tiembre de las propiedades sepultadas por la lava, como “la única forma de que los vecinos dispongandecapacidadeconó- mica para rehacer su vida mediante la compra de un terreno para la construcción de una casa y una finca” . Los promotores del docu- mento -y, consecuentemente, los signatarios- denuncian que “no se han tramitado ni abo- nado las ayudas del Ministerio del Interior de destrucción de viviendas y establecimientos, lo que significa que los vecinos no cuentan a día de hoy, con esa ayuda de 30.000 euros ingre- sada en sus cuentas y que es imprescindible para el pago de un alquiler de un piso provisio- nal” . Tampoco se han otorgado, añaden, “la mayoría de vivien- das provisionales que ofreció el Gobierno de Canarias” , lo que implica que “no disponen de capacidad económica para hacer frente a los costes de los arrendamientos de pisos priva- dos, que, fruto de la especula- ción, han incrementado nota- blemente sus precios” . Además, mencionan “los enseres del hogar imprescindibles” para la vida cotidiana. “Muchos de los desalojados, en el paro, están pasando penurias” , remachan. Recogen firmas para reclamar la entrega de las ayudas antes de que finalice el año Los promotores del manifiesto denuncian que “muchas” de las personas desalojadas por la crisis volcánica “están pasando penurias económicas” EDICTO YO,JULIO CIBEIRATABOADA, NOTARIO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA, HAGO CONSTAR QUE SE HA INICIADO ACTA PREVIA DE NOTORIEDAD PARA LA RECTIFICACIÓN DE LOS DATOS CATASTRALES A SOLICITUD DE DOÑA ESPERANZA PÉREZ GARCÍA, CON ELNÚMERO 2.786 /2.021 DE PROTOCOLO. RÚSTICA: Trozo de terreno sito en el término municipaldeGARAFÍA,parajedeCANCELITA,enSan Antonio del Monte, que mide 10.831 metros cuadrados. Manifiesta que la parcela de la que es titular la requirentes es la parcela 99,pero al hacer el levantamiento sobre el plano catastral se observa que se encuentra desplazada, encontrándose situada en realidad en el lugar que corresponde a la parcela 83,por lo que la finca descrita afecta a: -10.649 m2 de la parcela 83. -101 m2 de la parcela 82. -24 m2 de la parcela 100. -11 m2 de la parcela 99. -46 m2 de la parcela 9006. INSCRIPCIÓN: Sin inscribir en el Registro de la Propiedad. Se sustituye la notificación personal por la Edictal, respecto a la parcela 83, catastrada a nombre de herederos de doña Natalia Hernández Martín, por carecer de domicilio en el Catastro para la práctica de notificación personal. En Santa Cruz de La Palma, a 17 de noviembre de 2021. LA PRESENTE PUBLICIDAD SE HACE A LOS EFECTOS DE NOTIFICAR LA TRAMITACIÓN DEL ACTA ANTE LAS POSIBLES RECLAMACIONES DE TERCERAS PERSONAS INTERESADAS O QUEPUDIERANOSTENTARALGÚNDERECHOSOBRELAFINCA ANTERIORMENTE EXPUESTA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN, CONFORME A LO PRESCRITO EN LOS ARTÍCULOS 200 Y 203 DE LA LEY HIPOTECARIA. Sábado, 4 de diciembre de 2021 7 AC T UA L I D A D
  • 15. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 15 AC T UA L I D A D Domingo, 5 de diciembre de 2021 10 EL CONSEJERO DE HACIENDA INSTA AL GOBIERNO CENTRAL A RECLAMAR OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN. Sergio Méndez El Gobierno canario cifra en más de 842 millones las pérdidas por el volcán Román Rodríguez advierte que el Fondo de Solidaridad de la UE apenas aportará el 2,5% y reclama ayudas europeas adicionales DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Euro- peos del Gobierno de Canarias ha remitido al Ejecutivo central la evaluación de daños provoca- dos por la erupción volcánica, que se sitúa hasta el momento en 842,33 millones de euros, como cuantía provisional. El vicepresidente canario y responsable de este departa- mento, Román Rodríguez, explicó ayer que el informe recoge los daños provocados a bienes públicos y privados, ade- más de los costes de interven- ción de la Administración auto- nómica,ydelCabildoylosayun- tamientos palmeros. No obs- tante, el Fondo de Solidaridad de la UE solo atiende el 2,5% (unos 20 millones) del balance total de daños y para destinarlos a reparar bienes y servicios solo de titularidad pública. Dado que esas restricciones provocan que la aportación del Fondo de Solidaridad sea “cla- ramente insuficiente” , Rodrí- guez insta al Gobierno central y a los eurodiputados españo- les a que “reclamen otras fuen- tes adicionales que contribu- yan realmente a financiar un plan de reconstrucción de La Palma, a la vista de que el Fondo de Solidaridad esta- blece unas condiciones muy limitativas que evidencian que no fue concebido para situa- ciones como las de una erup- ción volcánica” . El balance de daños remitido al Ministerio de Hacienda no incluye los gastos atribuibles a la Administración General del Estado. Los ministerios del Gobierno de España añadirán su propia evaluación en el expe- diente definitivo que remitirá a las autoridades europeas para su inclusión en el Fondo. La evaluación contiene una relación minuciosa de los des- trozos provocados por la erup- ción, en la que los bloques de mayor cuantía son los daños a las infraestructuras viarias (228 millones); la destrucción de cul- tivos de plataneras y pérdidas de producción asociadas (200 millones) o la destrucción de edificaciones (165 millones). Rodríguez insistió en la par- ticularidad del fenómeno volcá- nico frente a otro tipo de catás- trofesy subrayóqueeste“aún no ha terminado, por lo que la eva- luación de daños es susceptible de incrementarse” . DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife La Consejería de Agricul- tura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma ha abo- nado las ayudas de emergen- cia que activó de forma extraordinaria para colaborar con las explotaciones ganade- ras afectadas por la erupción volcánica y que se han visto obligadas a desplazarse. Así lo confirmó el respon- sableinsulardelsectorprima- rio, Manuel González, quien concretó que estas ayudas ascienden a un total de 80.000 euros, que se han articulado por parte del departamento que dirige del Cabildo pal- mero para contribuir a paliar las afecciones sobre el sector. “Unas ayudas iniciales que tratan de colaborar con los ganaderos cuya actividad se ha visto dañada grave- mente por el volcán” , indicó el consejero, quien añadió que a esta aportación de la Corpo- ración Insular se sumarán las que tiene previstas entregar próximamenteelGobiernode Canarias. González recordó que son 18 los ganaderos que están desplazados, con los que la Corporación insular colaboró en la evacuación de las gran- jas y con la cesión de las insta- lacionesdelacentrallácteade El Paso, entre otras tareas, además de gestionar la entrega de la alimentación donada por empresas, asocia- ciones y particulares para estos ganaderos. El Consejo de Ministros aprobó recientemente la con- cesión de una subvención directa de 18,8 millones a la comunidad autónoma de Canarias con cargo al Minis- terio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el fin de que instrumente las ayudas para la reparación de los daños ocasionados por la erupción. El Cabildo abona las ayudas a los ganaderos afectados EL VICEPRESIDENTE SUBRAYA QUE LA ERUPCIÓN NO HA TERMINADO, POR LO QUE LA EVALUACIÓN DE DAÑOS "PUEDE INCREMENTARSE" 77º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA LOS COSTES DEL FENÓMENO VOLCÁNICO Dos volcanes en las urnas ESPAÑA RECIBE EL SEGUN- DO TRAMO DE ‘ NEXT GENERATION’ , QUE SUMA 10.000 MILLONES DE EUROS, Y ES TODO UN ÉXITO DENTRO DE LOS PAÍ- SES MIEMBROS DE LA UE. LA LLAMADA RECONSTRUC- CIÓN POR LA COVID PRO- DUCIRÁ EN CANARIAS UNA “BORRACHERA DE DINERO” , EN PALABRAS DEL PRESI- DENTE TORRES. SE CIFRAN EN 7.000 MILLONES LOS FONDOS PREVISTOS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS Y EXISTE LA PREOCUPACIÓN RECO- NOCIDA POR PARTE DEL GOBIERNO DE NO PODER UTILIZAR TODO ESE DINERO EN LOS PLAZOS ESTABLECI- DOS POR BUROCRACIA Y FALTA DE FUNCIONARIOS. TANTO TORRES COMO PEDRO MARTÍN HAN ALER- TADO DE ESE RIESGO Y CONFÍAN EN QUE BRUSELAS DÉ UN MARGEN DE FLEXIBILIDAD PARA NO DEVOLVER NI UN CÉNTIMO POR FALTA DE EJECUCIÓN. ¿ES ROTUNDAMENTE FALSO O NO QUE ESE MISMO TEMOR ASOMA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA TRAS LA ERUPCIÓN, CUANDO YA AFLORA LA IMPACIENCIA DE LOS DAMNIFICADOS POR LA LENTITUD DE LAS AYUDAS, PUES EL PACTO DE PROGRESO TENDRÍA QUE RESPONDER EN LAS URNAS DE DOS VOLCANES, EL DE CUMBRE VIEJA Y EL DE LA PANDEMIA, CON LA UNIDAD YA ROTA CON LA OPOSI- CIÓN, QUE ATACA POR LOS DOS FLANCOS?
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 16 AC T UA L I D A D Domingo, 5 de diciembre de 2021 16 El presidente Mariano Zapata, el consejero Valbuena y los tres ayuntamientos del Valle de Aridane inciden en la necesidad de sentar las bases del planeamiento de la Isla DIARIO DEAVISOS SantaCruzdeLaPalma El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, y el consejero insular de Ordenación del Territorio, Gonzalo Pascual, mantuvieron un encuentro con el consejero de Transición Eco- lógica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Terri- torial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y repre- sentantes políticos y técnicos de los tres ayuntamientos afectados por el volcán para seguir avan- zando en la recuperación de la Isla en relación a la planificación territorial, “que es esencial para poder comenzar a trabajar una vez que finalice la emergencia y sea posible realizar acciones sobre el terreno” , explicó Zapata. El presidente insular apunta alaimportanciaquetieneparala Islamirardecaraaunfuturomás sostenible,yenelquelaOrdena- cióndelTerritoriojuegaunpapel esencial. “Estamos liderando la reorganización de las parcelas paradaroportunidadesalasper- sonas para construir sus vivien- das, negocios y empresas, de la mano del Gobierno de Canarias, los ayuntamientos y empresas, que es una necesidad a la que debemos de dar una respuesta consensuada desde las adminis- traciones y, por supuesto, la sociedad, especialmente aquella afectada por el volcán” , detalla Mariano Zapata. El responsable insular de Ordenación del Territorio, Gon- zalo Pascual, recuerda que es fundamentalcomenzara“sentar las bases del planeamiento de la Isla mirando hacia el futuro y las necesidades de la sociedad a medio y largo plazo, ya que se trata de procedimientos que lle- van tiempo y que, precisamente por eso, es fundamental comen- zaratrabajarenestesentidopara dibujar una ordenación que per- mitalarecuperaciónydesarrollo Cónclave para una necesaria nueva ordenación del territorio LA REUNIÓN DEL CONSEJERO VALBUENA CON REPRESENTANTES DEL CABILDO Y AYUNTAMIENTOS. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de La Palma El Cabildo de La Palma agradece el enorme esfuerzo, implicación y responsabilidad de todos y cada uno de los centenares de trabajadores y voluntarios que han colabo- rado de manera activa en la gestión de las naves habilita- das para acoger las donacio- nes destinadas a los damnifi- cados por el volcán, así como de los enseres de las familias afectadas. La empresa pública Sode- pal asumió la gestión de estos espacios, ubicados en el Cen- tro Empresarial de La Palma (antigua JTI). A las pertenen- cias particulares, con enseres de más de 250 hogares, se ha unido la entrega a un millar de familias, así como a diferentes entidades y puntos de aten- ción a los afectados de tonela- das de productos procedentes no solo de todas y cada una de las islas, sino también desde diferentes puntos de la penín- sula e incluso de varios países europeos, “en un aluvión de solidaridad sin precedentes” , señaló la consejera de Promo- ción Económica, Raquel Díaz. El Cabildo entrega las donaciones de particulares a más de mil familias sostenible de La Palma” . Por último, el consejero José Antonio Valbuena subrayó “la importancia de adelantar todo el trabajoqueestéanuestroalcance enmateriadeordenaciónyplani- ficaciónterritorialdelosespacios afectados, para ganar tiempo a una erupción que aún no da tre- gua” . En este sentido, Valbuena recordó que para este objetivo se ha creado un equipo multidisci- plinar formado con personal téc- nico de Grafcan, Gesplan y Ges- tur. El Cabildo de La Palma conti- nuará trabajando, de la mano del resto de administraciones y de la sociedad palmera en este sentido para seguir dando pasos hacia la recuperación del territorio insu- lar. El director general de Coordi- nación y Apoyo a la Vicepresi- denciadelGobiernodeCanarias, Miguel Ángel Pulido, cree que “las determinaciones del Plan Insular de Ordenación de La Palma y los instrumentos de ordenación territorial y urbanís- tica vigentes en la isla que resul- ten contrarias, o bien dificulten o impidanlaejecucióndelasmedi- das que se adopten en el marco delaestrategiadereconstrucción y reactivación socioeconómica queseestablezca porla Adminis- tración, deben quedar desplaza- das por estas” . La siesta del volcán LA ERUPCIÓN ES UN MISTERIO. EL VOLCÁN PASA DE UNA ACTIVIDAD FEBRIL A LA PRIMERA NOCHE EN CASI 80 DÍAS EN QUE NO SE DEJÓ SENTIR. DE NUEVO SE AGITAN LAS EXPECTATI- VAS Y LOS MÁS OPTI- MISTAS PIENSAN QUE EL CUMBRE VIEJA ESTÁ A PUNTO DE DORMIRSE. OTROS, COMO RUBÉN LÓPEZ (IGN), PREFIERE NO LANZAR TODAVÍA LAS CAMPANAS AL VUELO. Después del Plenilunio EL PLENILUNIO DE SANTA CRUZ IMITA A LA CIUDAD ANTES DE LA PANDEMIA, COMO EN UN ENSAYO COMEDIDO ANTE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS. SI EL CONFIDENTE MIRA PARA ALEMANIA O PORTUGAL SE NOS BAJA LA MORAL PORQUE ANUNCIAN RESTRICCIO- NES Y MANO DURA ANTE LA SEXTA OLA. EN LISBOA Y OPORTO NO HABRÁ NI FUEGOS NI BAILES. SI NO REMITE, ESTÁN EN EL AIRE NUES- TRA CABALGATA Y FIN DE AÑO. Montero y Arocha HA SIDO BIEN RECIBIDA LA PRÓXIMA DESIGNA- CIÓN DE MARTA AROCHA COMO DIREC- TORA GENERAL DE DEPENDENCIA. MIGUEL MONTERO CUMPLIÓ SU PALABRA DE IRSE PARA SU CASA SI NO LOGRABA SUS OBJETIVOS DE 5.000 NUEVAS ALTAS EN EL SISTEMA. 77º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA RESPUESTA INSTITUCIONAL
  • 17. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 17
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 18 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA NC es partidaria de la vacunación obligatoria contra el coronavirus Esther González apoya además la exigencia del certificado Covid o una prueba diagnósti- ca negativa en los sectores y actividades su- jetas a restricciones Nueva Canarias (NC) está de acuerdo en afrontar el debate sobre la vacunación obligatoria contra el co- ronavirus en los estados miembros de la Unión Eu- ropea (UE) porque es partidaria de adoptar una me- dida de estas características al entender que preva- lece la protección de la salud pública y los derechos de la colectividad además del “tremendo mazazo” que una nueva ola de contagios puede ocasionar al sector turístico de las islas en plena temporada alta y, en consecuencia, a los evidentes signos de recu- peración económica de la islas. La portavoz econó- mica y sanitaria de NC en el Parlamento, Esther González, apoyó además la exigencia del certificado Covid o una prueba diagnóstica negativa en los sec- tores y actividades sujetas a restricciones así como la adopción de otras iniciativas de similares caracte- rísticas. Esther González afirmó que la vacunación obliga- toria es una medida “necesaria” en estos momentos porque es una cuestión de “salud pública, en la que hay que tomar las decisiones que sean imprescindi- bles para salvar la vida de las personas, proteger también los derechos” de terceras personas y para “no echar por tierra los avances sanita- rios, sociales y económicos” conse- guidos desde mediados de marzo de 2020. “El coste ha sido muy elevado y dudo que podamos afrontar las consecuencias de desandar el camino avanzado hasta este momento”. “Dependemos”, tal y como indicó, de la evolución de la pandemia en los mercados europeos emisores de turistas para “activar nuestro tejido pro- ductivo, reducir” las perso- nas sometidas a un Expe- diente de Regulación Tempo- ral de Empleo (ERTE), “dis- minuir” el número de desempleados, “elevar” las afi- liaciones a la Seguridad Social, la evolución del Pro- ducto Interior Bruto (PIB) y la confianza empresarial. En opinión de la diputada del grupo canarista pro- gresista, “todos tenemos la obligación de contribuir al bienestar” de la sociedad. Quienes se niegan a to- mar las vacunas, insistió, “ponen en peligro la salud de los otros, los empleos de todos y, en consecuen- cia, se produce un incremento de los niveles de po- breza”. Siendo conscientes de que “no tenemos capaci- dad” para legislar y previo reconocimiento del es- fuerzo realizado en el Archipiélago y en el Estado para tener unos niveles de vacunación superiores a otros países de la UE como Alemania y Austria, entre otros; Esther González subrayó que la “única” mane- ra de frenar la progresión del virus, y para que la so- ciedad en su conjunto avance, son las vacunas. Por estas razones, también se mostró partidaria de que se implante la exigencia del certificado Covid o una prueba diagnóstica negativa en los sectores y actividades sujetas a restricciones. González espera que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) avale la solicitud planteada por el Ejecutivo. Al mismo tiempo defendió las medidas preventivas como el uso de las mascarillas, la distancia social, la higiene de manos y el seguimiento de los contagios para hacer frente a la nueva variante ómicron, que la Organización Mundial de la Salud ha calificado de alto riesgo. FOTO: Parcan y Redacción médica
  • 19. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 19 Baleares confirma un caso positivo de ómicron Baleares confirmó mediante prueba PCR específica su primer positivo de la variante ómicron, el cuarto en toda España. Se trata de una mujer que había viajado desde Sudáfrica pasando por Frankfurt n CONTAGIO VACUNACIÓN Los canarios de 60 a 69 años pueden pedir cita de refuerzo La Consejería de Sanidad in- forma que las personas de entre 60 y 69 años pueden pedir cita previa para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna. Para pedir esta dosis pue- den llamar al 012 o 922 470 012 n Las Islas suman 396 contagios, 185 en Gran Canaria y 135 en Tenerife, y cuatro fallecidos Hay 99.032 personas recuperadas y 3.722 casos activos, de los cuales 38 están en la UCI y 207 en planta DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife Canarias registró ayer 396 nuevos contagios de coronavi- rus, 91 más que la jornada pre- via, por lo que el total acumu- lado en las Islas es de 103.800 infectados. En las últimas horas se ha registrado el fallecimiento de cuatro varones: tres en Gran Canaria, de 91, 90 y 84 años, todos en planta y con patologías previas, y uno en Tenerife de 68 añosdeedad,queelevana1.046 el número total de óbitos. Además, hay 99.032 perso- nas que se han recuperado de la infección. Por tanto hay 3.722 casos activos, de los cuales 38 están ingresados en UCI y 207 permanecen en planta. En cuanto a la Incidencia Acumuladaalos7díasenCana- rias se sitúa en 102,90 casos por cada100.000habitantes,un4,51 más, mientras que a los 14 días estáenlos185,90casos,unatasa 6,3 mayor. Por Islas, Gran Cana- ria notificó 185 positivos, Tene- rife 135, Fuerteventura 30, Lan- zarote 27, La Palma 18 y La Gomera un caso. En cuanto a la presión asis- tencial por Islas, Tenerife suma 1.591 casos activos (17 en UCI y 123 hospitalizados), mientras El test para volar a Canarias afloró en 9 meses 16.000 asintomáticos La decisión del Gobierno de Canarias de exigir una PCR o una prueba de antígenos negativa a todo viajero que quisiera volar a las islas desde el resto de España permitió detectar casi 16.000 casos asinto- máticos en los nueve meses en que estuvo vigente (de diciembre de 2020 a septiembre de 2021), según los argumen- tos que la Consejería de Sanidad para restablecer nuevos controles de entrada a las islas, desde ayer y hasta mediados de enero, ante la llegada de una sexta ola de contagios y la Navidad. El 90% de los pasajeros se sometieron voluntariamente a pre- sentar un test COVID y los resultados del cribado resultó "un acierto" n AL DETALLE CANARIAS COMENZÓ AYER A SOLICITAR CERTIFICADO COVID, UNA PCR O UNA PRUEBA DE ANTÍGENOS NEGATIVA, Y EL GOBIERNO LIMITA DESDE HOY LA LLEGADA D que Gran Canaria cuenta con 1.596 casos activos (18 críticos y 72 ingresados). Además, Lanza- rote tiene 161 casos activos (seis hospitalizados) y Fuerteventura presenta 302 activos (tres en UCI y cuatro ingresados en planta). Por su parte, La Palma suma 52 casos activos (todos aislados en domicilio), mientras La Gomera presenta 14 casos activos (dos hospitalizados) y El Hierro man- tiene un caso activo. Hasta el martes se han reali- zado 2.409.631 de pruebas diag- nósticas en las Islas, de las que 8.121 se corresponden al día de ayer, uno de las mayores regis- tros de pruebas desde agosto. 118 BROTES NUEVOS EN LA ÚLTIMA SEMANA Canarias notificó 118 brotes nuevos con 533 afectados en la última semana, 12 más que la semanapasada.PorIslas,55fue- ronenGranCanaria,40enTene- rife, 13 en Fuerteventura, ocho en Lanzarote, y dos en La Palma. Por el ámbito en el que se han producido, 35 son sociales, 32 familiares, 22 laborales, 20 edu- cativos, cuatro sanitarios, tres en colectivos socialmente vulnera- bles, uno deportivo y uno socio- sanitario. El mayor brote en Tenerife es de origen social, con ramifica- ción familiar, y presenta 12 afec- tados. El resto tienen entre tres y seis casos asociados, salvo dos con ramificación familiar, regis- trados en Gran Canaria y Fuerte- ventura, con siete y seis contagia- dos, respectivamente. Los tres eventos registrados en colectivos socialmente vulnerables fueron entre personas llegadas a Cana- rias en patera o cayucos. Dos se han registrado en Fuerteventura y uno en Gran Canaria. Mientras que los brotes familiares oscilan entre los tres y los seis casos aso- ciados,salvotresenGranCanaria con diez, nueve y ocho contagia- dos, respectivamente. En el ámbito laboral, los más importantes son dos con siete afectados: uno registrado en Lanzarote, con ramificación familiar, y otro en Fuerteventura con ramificación social, familiar y educativa. De los 20 brotes educativos, todos con ramificación familiar, se han registrado 13 en Tenerife (la mayoría entre tres y cinco afectados, salvo dos con ocho casos y uno con nueve casos), cinco en Gran Canaria (con diez, nueve, nueve, seis y cuatro DEL TOTAL DE BROTES, 35 SON SOCIALES, 32 FAMILIARES, 22 LABORALES, 20 EDUCATIVOS, CUATRO SANITARIOS Y TRES ENTRE MIGRANTES n AC T UA L I D A D Jueves, 2 de diciembre de 2021 14
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 20 74 DOMINGO, 5 DE DICIEMBRE DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas 99.363ALTAS 4 DE DICIEMBRE CASOSENLAS ÚLTIMAS24H. 376 NÚMEROTOTAL DECASOS 105.154 Altasmédicas 99.227 pormunicipios Fallecidos 1.051 pormunicipios LasPalmasdeG.C. 32.843 SantaCruzdeTenerife 22.453 LaLaguna 11.141 Arrecife 6.742 LasPalmasdeGranCanaria 334 SantaCruzdeTenerife 288 LaLaguna 237 Arrecife 51 Casosenlasúltimas24horas porislas TOTALDECASOSACTIVOS 80 8 1 0 22 2 1.995 126 2.003 159 454 57 185 24 Tenerife 146 GranCanaria 91 Fuerteventura 6 Lanzarote 5 Hospitalizados 251 porislas LasPalmasdeGranCanaria 1.623 SantaCruzdeTenerife 1.024 LaLaguna 359 PuertodelRosario 239 Casosactivos 4.740 pormunicipios 1.051FALLECIDOS Los bares y restaurantes de Cana- rias podrán solicitar certificado covid como requisito indispensa- ble para entrar en su estableci- miento durante las navidades. A partir del 10 de diciembre y hasta el 10 de enero, todos aquellos lo- cales, centros de trabajo o even- tos que soliciten el documento que acredite haberse vacunado contra el coronavirus a sus traba- jadores o clientes para permitir- les la entrada podrán gozar de menos restricciones en términos de aforo y horarios. Así será, después de que el Tri- bunal Superior de Justicia de Ca- narias (TSJC) haya dado su visto bueno a la implantación del certi- ficado covid en las Islas con el ob- jetivo de controlar los contagios durante esta sexta ola. Esta deci- sión supone un espaldarazo para el Gobierno de Canarias, que lo- gra, por primera vez en el periodo de crisis sanitaria, que se implante esta medida de contención en el Archipiélago, después de haber si- do rechazada el pasado mes de ju- lio. Medidas similares a esta se han impuesto en otras comunida- des autónomas, como Aragón, Ba- leares, Cataluña, Galicia y Navarra, que cuentan desde las últimas se- manas con esta nueva herramien- ta para tratar de convivir con el vi- rus y evitar que los contagios se disparen. Sin embargo, estas co- munidades han sido más procli- ves a que la medida sea obligato- SANTA CRUZ DE TENERIFE Verónica Pavés ria, mientras que Canarias deja su posible implantación a la volun- tad de cada establecimiento. La orden que regirá los precep- tos por los que se solicitará el cer- tificado se publicará tras el puente de la Inmaculada, concretamente 9 de diciembre en el Boletín Ofi- cial de Canarias (BOC). Por tanto, estará en vigor desde el 10 de di- ciembre y el Gobierno de Canarias haconfirmadoquesepodrásolici- tar hasta el 10 de enero. Una vez se alcance esa fecha, la medida se so- meterá a evaluación y, si fuera ne- cesario, se solicitaría una nueva autorización judicial para su pró- rroga, dado que el auto del TSJC solo contempla su puesta en mar- cha hasta el 15 de enero. La medida es proporcional Entre las razones que el tribunal esgrime a la hora de aprobar esta medida está la proporcionalidad de la misma. Como insiste el órga- no judicial, esta nueva norma «permite mantener la actividad económica y social compatibili- zándola con la creación de espa- cios sanitarios más seguros en los que la transmisión del virus es menos probable, observándose en este sentido un mayor benefi- cio para el interés general». El con- sejero de Sanidad, Blas Trujillo, que se congratuló por la aproba- ción del certificado, remarcó que con esta herramienta «se preten- de que la flexibilización de medi- das indicada se lleve a cabo en es- pacios sanitariamente seguros en | LP/DLP Unos jóvenes muestran su pasaporte covid antes de acceder a una discoteca. Marzo 0 200 400 600 800 1000 1200 Abril Mayo Junio Julio Agosto Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septiembre Octubre Nov. Dic. 147 382 325 363 1.023 329 376 LAGUERRAALVIRUS Evolucióndeloscasosdiariosde coronavirusdiagnosticadosenCanarias DatosfacilitadosporelServicioCanariodelaSalud alas14.00h.deayer Losbaresyrestaurantespodránpedir el ‘certificado covid’ estas navidades El TSJC da luz verde al documento de vacunación para controlar la pandemia ❖ Los locales que voluntariamente lo soliciten tendrán menos restricciones Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias . Los bares y restaurantes podrán pedir el ?certificado covid? estas navidades | LA GUERRA AL VIRUS
  • 21. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 21 75 DOMINGO, 5 DE DICIEMBRE DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas lo referente a la propagación del virus». «Se trata de proteger la sa- lud y la vida de las personas me- diante una medida que restringe la propagación de la pandemia», insistió el consejero, que conside- ró que «no puede considerarse una medida discriminatoria, en cuanto que prevalece el derecho a la vida y a la protección de la salud pública, toda vez que la informa- ción sobre si se ha recibido la va- cuna o no, en momentos en los que se atraviesa una pandemia, es una pieza básica y esencial para impedir la propagación de la in- fección por el SARS-CoV-2». Mien- tras, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ad- virtió que «se acerca la Navidad: seamos prudentes y cumplamos». En este sentido, los empresa- rios se han mostrado a favor de la medida e interés en implantarla en sus establecimientos con vis- tas a colaborar con el Ejecutivo para mejorar la situación epide- miológica. En este sentido, el pre- sidente de CEOE en Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Francisco, argumentó el pasado lunes que los empresarios son «los prime- ros interesados de que todo vaya lo mejor posible desde el punto sanitario». Asimismo aseguró que al colectivo le parece «razo- nable» solicitó certificado covid a través del derecho de admisión, aunque admitió que «ejercerlo en la práctica es más difícil». Esta medida viene a comple- mentar las restricciones del se- máforo covid canario, que segui- rán imponiéndose teniendo en cuenta los nuevos umbrales de riesgo consensuadas entre el Mi- nisterio de Sanidad y las distintas comunidades autónomas. No obstante, Canarias incentivará a los locales de ocio, restaurantes o eventos que decidan acogerse a esta nueva medida. De esta ma- nera, estos establecimientos po- drá disfrutar de los aforos y hora- rios de un nivel de riesgo menor al que esté impuesto en ese mo- mento en la isla. En el caso de que el local se encuentre en nivel 1, no tendrá ninguna restricción, como como antes de la pandemia. Aunque el foco de su exigencia se ha puesto en bares, restauran- tes, discotecas o eventos; no se restringe su utilización en nin- gún sector. De esta manera, el certificado lo podrá solicitar todo centro, instalación, actividad o espacio de uso público, de mane- ra voluntaria, tanto a sus trabaja- dores como a los usuarios mayo- res de 12 años. Los clientes o trabajadores que deseen disponer del certificado covid lo podrán obtener de tres formas. La más común y conocida es recibir la vacuna contra el coro- navirus. El documento se podrá descargar al acreditar que se ha inoculado la pauta completa de vacunación conforme a lo estable- cido en la estrategia de vacuna- ción frente a covid-19 en España. Es decir, a partir de los 14 días posteriores a la fecha de adminis- tración de la última dosis de la pauta vacunal completa. Sin em- bargo, también se podrá obtener a través de la acreditación volunta- riadehaberpasadolaenfermedad entre los 11 y los 180 días previos, mediante la exhibición de un cer- tificado oficial o presentando la justificación de haberse realizado una prueba diagnóstica (PCR o test de antígenos) 72 horas antes. El Gobierno de Canarias ha to- mado esta medida para atajar los contagios, que se están produ- ciendo especialmente en los gru- pos con menores tasas de vacuna- ción, es decir, los de 20 a 39 años. En los jóvenes de 20 a 29 años, la incidencia acumulada a 14 días es de 202,58 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que es supe- rior a la media nacional. Para las personas de entre 30 y 39 años, la incidencia acumulada a 14 días es de 246,35 casos por cada 100.000 habitantes, la incidencia más alta entre la población vacunada. Es- tos grupos están vacunados, res- pectivamente, al 58,3% y al 63,3% con pauta completa. Se trata de los grupos con menor proporción de personas inmunizadas. Implantación de la medida Para la puesta en marcha de esta medida, el Servicio Canario de la Salud pondrá a disposición de la ciudadanía una app móvil de lec- tura de código QR del Certificado COVID Digital de la UE de fácil uso para que la medida sea efec- tiva. Esta app, denominada Lec- tor COVID SCS, se podrá descar- gar desde las tiendas Apple Store, Google Play y Huawei App Ga- llery en los próximos días. En las próximas horas este sistema también estará disponible en la web www.lectorcovid.com. Una vez se la descarguen po- drán acogerse a la ventaja de re- ducir aforos y horarios, aplican- do los estipulados en el nivel infe- rior en el que se encuentre la isla en la que se resida. La supervisión de su cumplimiento, que cuenta con el aval de las confederaciones de empresarios de ambas pro- vincias, queda sujeta a la activi- dad inspectora de Salud Pública y de los Cuerpos y Fuerzas de Se- guridad del Estado. Como la me- dida entrará en vigor el día 10 de diciembre, el Gobierno de Cana- rias considera que se da a los sec- tores implicados un margen de tiempo suficiente para que se puedan acoger a los beneficios que esta herramientas les ofrece. ESTADOS UNIDOS Testnegativopara todoslosviajeros24 horasantesdelvuelo Estados Unidos exigirá a partir de mañana a todos los viajeros que se trasladen a su territorio que presenten un test negati- vo de coronavirus en las 24 horas anteriores a su vuelo, in- dependientemente de su esta- do de vacunación o país de sa- lida, con el objetivo de frenar una posible propagación de, ómicron. Hasta ahora se era más exigente con los no vacu- nados, pero se ha decidido tra- tarlos a todos por igual. BRASIL Río de Janeiro suspende las fiestas de Nochevieja El prefecto de Río de Janeiro, Eduardo Paes, ha anunciado la suspensión de la fiesta de Nochevieja que preparaba la ciudad por la aparición de la variante ómicron del corona- virus. «Respetamos la ciencia. Como hay opiniones diver- gentes entre científicos, siem- pre vamos a aplicar la más res- trictiva. El Comité de la prefec- tura dice que se puede. El del estado dice que no. Entonces no se puede», remarcó. ALEMANIA Prohibido el acceso a los no vacunados a comercios y cultura La canciller alemana, Angela Merkel, anunció nuevas res- tricciones para hacer frente al repunte de contagios de coro- navirus que vive el país, entre las que ha destaca la prohibi- ción de acceso a comercios y restaurantes, eventos cultura- les y actividades de ocio a aquellas personas que no es- tén vacunadas. Se incluye también el cierre del ocio noc- turno a partir de ciertos nive- les de incidencia de contagios. RUMANÍA Logra la «inmunidad natural» a costa de miles de muertos Tras sufrir una dura cuarta ola de la pandemia, Rumanía tie- ne ahora los índices de conta- gio más bajos de la UE. Los ex- pertos lo atribuyen a una in- munidad natural lograda a costa de cifras récord de muer- tosyque,advierten,noevitará por sí sola otra oleada. Entre el 8 de octubre y el 7 de noviem- bre, Rumanía tuvo cada día las tasa de mortalidad más alta de la UE. Los muertos supusieron hasta el 40% del total. ISABEL INFANTES (EP) Una sanitaria vacunando a un menor contra el coronavirus. Los casos de coronavirus avan- zan a menor velocidad de la que demostraron durante la quinta ola, en verano. Atendiendo a los datos de la quinta y la actual ola de covid, desde el 15 de junio y hasta el 18 de julio, los casos se triplicado y Canarias llegó a su- mar 4.193 positivos en tan solo una semana. En lo que se refiere al periodo actual, aunque los da- tossehanquintuplicadoconres- pectoaprincipiosdenoviembre, se parte de un mejor escenario –con menos contagios en la ba- se– y el total de casos semanales, 34díasdespuésdequeseprodu- jera un cambio en la tendencia, es 2.667. Por otro lado, las hospitaliza- ciones de coronavirus han creci- do un 35% en dos semanas. En este sentido, se ha pasado de te- ner ingresadas a 183 personas a registrar 251. Este crecimiento se estáproduciendotantoenplanta como en UCI. Los pacientes con covid ingresados planta, repre- sentan el 84% de los ingresos hospitalarios y ascienden a 212. El aumento de la saturación en este servicio ha sido del 31% en lasúltimasdossemanas,esdecir, 51 personas más. Por su parte, las unidades de cuidados críticos (UCI), notificaron ayer 39 pacien- tes, lo que supone un 77% que hace 14 días, y 17 personas más. El avance de la sexta ola se mantiene en los mismos niveles que las semanas previas. De esta manera,elnúmerodecasosenel Archipiélago ha aumentado un 34% con respecto a la semana anterior, después de diagnosti- car 376 nuevos pacientes. La isla que cuenta con un mayor núme- ro de positivos es Gran Canaria. Esta isla sumó ayer 159 casos nuevos,loquesupone1.118posi- tivos en tan solo 7 días. Le sigue Tenerife, que en el día de ayer notificó126nuevos,loquesupo- ne 1.060 en la semana un 30% que los 7 días previos. No obs- tante, la isla en la que la epide- mia crece con más fuerza es Fuerteventura. En la isla, el avance de la nueva ola sin freno y pese a las medidas de restric- ción que están impuestas en la isla desde hace un mes. En el día de ayer registró 57 casos de coro- navirus, lo que supone un 56% más que la semana previa. Los datos publicados durante el fin de semana en el portal de Grafcan som provisionales y es- tánpendientesdevalidaciónpor partedelosequiposdeSaludPú- blica el lunes, día 29. De este mo- do, se sigue la dinámica del Cen- tro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona la información epidemiológica durante estos días. SANTA CRUZ DE TENERIFE Verónica Pavés Lasextaoladelapandemia en las Islas se desarrolla más despacio que la de verano Canarias suma 2.667 casos en la semana, tras apuntar 376 nuevos en la última jornada El alto tribunal avala el certificado porque compatibiliza la actividad económica con la protección > Los empresarios lo ven «razonable» aunque admiten que es difícil implantarlo en la práctica Gran Canaria es la isla que suma más casos de covid esta semana, un total de 1.118 positivos > Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias . Los bares y restaurantes podrán pedir el ?certificado covid? estas navidades | La sexta ola de la pandemia en las Islas se desarrolla más despacio que la de verano | Test negativo para todos los viajeros 24 horas antes del vuelo | Río de Janeiro suspende las fiestas de Nochevieja | Prohibido el acceso a los no vacunados a comercios y cultura | Logra la «inmunidad natural» a costa de miles de muertos
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 22 GOBIERNO 7 https://lectura.kiosk
  • 23. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 23 GOBIERNO El Gobierno presenta la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible con un pacto que involucra a los agentes económicos y sociales de la comunidad autónoma Canarias ya tiene su ruta para un nuevo modelo de desarrollo DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife Ha sido un proceso de más de dos años, con cientos de reuniones y miles de aporta- ciones de los agentes econó- micos y sociales. Pero ya está a q u í : e l p re s i d e nt e d e l Gobierno canario, Ángel Víc- tor Torres, presentó ayer la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 en Lanzarote, en un acto donde participaron sindicatos, empresarios, uni- versidades, asociaciones del tercer sector, colectivos ecolo- gistas, etc., para dar luz al Pacto de los Jameos, en refe- rencia al emblemático espacio diseñado por César Manrique donde se celebró el acto, y que forja un compromiso para que las políticas de las administra- ciones y las prácticas de los sectores económicos y sociales queden atravesadas por los Objetivos de Desarrollo Soste- nible de la ONU para 2030. “Un hito importantísimo para marcar nuestro rumbo” , así lo definió Torres. “Hoy comienza nuestra cuenta hacia delante, el arranque definitivo para que, en 2030, se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tene- mos 2.952 días por delante, y en cada uno de ellos debemos avanzar para que tengamos otra Canarias, un Archipiélago centrado en el planeta, en los más de dos millones de perso- nas que habitamos estas ocho islas, en su prosperidad y en el bienestar de otras regiones y pueblos del mundo” , aseguró. Se trata de 17 objetivos y 169 metas que el Gobierno, a través del trabajo coordinado por el economista David Padrón, director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible, ha adaptado a la realidad de Canarias, con 316 hitos por alcanzar que han sido consen- suados en el proceso de elabo- ración de la Agenda. Un docu- mento de planificación en una tierra que ha estado mal plani- ficada, de acuerdo, en muchas ocasiones, a intereses más par- ticulares que generales. Y ahí hay buenos ejemplos, como la falta de políticas medioam- bientales o los malos estánda- res del mercado laboral cana- rio. Una estrategia acorde a la emergencia climática que tiene el planeta y que comple- EL PRESIDENTE TORRES FIRMA EL DOCUMENTO QUE COMPROMETE A ADMINISTRACIONES Y SECTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES CON LOS OBJETIVOS DE LA AGENDA Acfi UNO DE LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES ES REDUCIR EL PARO JUVENIL DEL 56,2% ACTUAL AL 30% EN EL AÑO 2030 PARO menta a la Ley de Cambio Cli- mático que aprobó reciente- mente el Ejecutivo y que ya se encuentra en el Parlamento camino de su aprobación defi- nitiva. Desde el principio, el Ejecu- tivo abrió el debate a amplios sectores de la sociedad, pues no quería que esto quedara en un instrumento ‘de parte’ que fuera revertido en caso de que hubiera un cambio político, sino que se convirtiera en un marco compartido. “Esta no es la Agenda del Gobierno, sino la de toda Canarias y nos obliga a rendir cuentas a todas y a todos. Es un proyecto que implica a la sociedad en su conjunto, y su éxito depende del compromiso de cada indi- viduo y de Canarias como uni- dad” , afirmó. La Agenda fija como obje- tivo una reducción de las per- sonas en riesgo de pobreza o exclusión social, hasta situarse en menos del 20% de la pobla- ción en 2030, frente al 36,3% de 2020. Para 2025, el porcentaje de mujeres que participen en la esfera pública, profesional y social debería oscilar entre un 40 y 60%, mientras que la bre- cha laboral de género y el dife- rencial de ingresos por hora de trabajo han de estar por debajo de un 5% en 2025 y de un 3% en 2030, frente al 14,7% de 2018. En educación, el objetivo pasa por alcanzar en 2025 una tasa de abandono escolar infe- rior al 15%, que debería redu- cirse al menos hasta el 13% para 2030, lo cual supondría más de cinco puntos de reduc- ción respecto a 2020, donde había 18,2%. A su vez, se pre- tende que al menos el 80% de la población de uno a 15 años siga una alimentación sana en 2025. Y que lo haga el 83% en 2030. La proporción de centros educati- vos adheridos al programa Eco- comedores debería pasar a ser del 30% en 2025 y del 38% en 2030, frente al 10% actual. E n c u a n t o a l m e d i o ambiente, se aspira a una huella de carbono de nivel 0 en 2040, 10 años antes del objetivo mar- cado por España y la UE. Para 2025, debería rebajarse la emi- sión de gases de efecto inverna- AC T UA L I D A D Viernes, 3 de diciembre de 2021 22
  • 24. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 24 GOBIERNO dero a cinco toneladas de CO2 por habitante al año. En 2030, a 2,5 o menos, frente a las 6,2 toneladas actuales. La energía renovable debería alcanzar el 15% en 2025 y el 30% en 2030. Esto se hará, según, Torres, desde la perspectiva de la “justi- cia climática” , para que los sec- tores con menos recursos pue- dan acceder, mediante subven- ciones, a placas solares o coches no contaminantes. También se aspira a alcanzar ese año un tra- tamiento sostenible del 100% de las aguas residuales y de los lodos producidos en las Islas, integrándolos en la economía circular. Para 2025 deberán alcanzar un 80%, un salto side- ral respecto al 20% actual. La Agenda se marca como meta aumentar la inversión en I+D+i, incrementar la produc- tividad, mejorar la competitivi- dad y propiciar la creación de empleo de calidad, comprome- tiendo a que mejoren las con- diciones laborales. Se busca converger en tasas de paro con Europa, y que el desempleo juvenil sea del 35% en 2025 y del 30% en 2030, muy lejos del 56,2% actual. También se pre- tende una cobertura digital en los hogares canarios del 100% en 2030. En lo relativo al buen Gobierno, se aspira a un índice de transparencia de al menos el 95% en 2025 y de, al menos, el 98% en 2030, con procedi- mientos telemáticos en las tres administraciones con esos mismos porcentajes. Torres también mencionó la necesidad de impulsar la cultura como elemento verte- brador y de identidad. Y ase- guró que todo esto no se trata de una “utopía” , sino de “metas alcanzables” con el horizonte de promover “la justicia social” , el bienestar, los cuidados, la p r o t e c c i ó n d e l m e d i o ambiente... Para todo ello, con- tamos con un gran aliado: los 4.800 millones de los fondos de reconstrucción europeos que llegarán a Canarias hasta 2026. DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife Después de que se pre- sentara la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, el Ejecutivo canario celebró su Consejo de Gobierno en la isla de Lan- zarote. Allí se aprobó el anteproyecto de Ley de Biodiversidad y Recursos Naturales de Canarias, que tiene como objetivo la conservación, recupera- ción y fomento de la diver- sidad biológica y geoló- gica de las Islas, así como la utilización sostenible de sus elementos, el acceso ordenado a sus recursos genéticos y bioquímicos y la participación justa y equitativa en las cargas y beneficios que se deriven de su utilización. El Ejecutivo también acordó destinar 8.039.150 euros para la adquisición de un suministro de 6.616 stent coronarios para la sanidad pública ; una ampliación de crédito por importe de 2.410.710 euros para financiar las Arcas de Noé de Lanzarote y Fuerteventura, que son zonas de aislamiento para personas migrantes o socialmente vulnerables que están afectadas por la COVID y no disponen de otro recurso donde poder pasar la cuarentena sin contacto con otras perso- nas. También se aprobó ampliar en 58.000 euros el programa de la Funda- ción Mujeres por África destinado a la formación universitaria de jóvenes de ese continente; y desti- nar 640.100 euros para la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, que realiza una importante labor huma- nitaria en los campamen- tos de Tinduf, en Argelia. El Ejecutivo celebró ayer el Consejo de Gobierno en Lanzarote PARA 2030, LA EMISIÓN DE CO2 POR HABITANTE DEBE REDUCIRSE DE LAS 6,2 TONELADAS ACTUALES A, AL MENOS, 2,5 CO2 Las críticas sobre la calidad de la asistencia jurídica a los migrantes irrumpen en el Parlamento La abogada experta en migración Loueila Mint El Mamy afirma que “si fueran personas blancas y europeas” recibirían un trato distinto DIARIO DE AVISOS/EFE Santa Cruz de Tenerife Loueila Mint El Mamy, abo- gada experta en migración y extranjería afirmó ayer tajante- mente que “se vulneran los derechos humanos” de los migrantes africanos que llegan a Canarias por vía marítima, sean adultos o menores. Y “si fueran personas blancas y europeas, eso no ocurriría” . Lo dijo durante su comparecencia ante la comisión de estudio sobre inmigración del Parla- mento de Canarias, en una sesión en la que también parti- cipó Ángel Manuel Hernández Gutiérrez, pastor y presidente de Misión Cristiana Moderna, al frente de un centro de aten- ción a personas migrantes en Fuerteventura, quien denun- ció que “la desinformación ofi- cial” del Gobierno conduce al rechazo y a la xenofobia contra los migrantes. Loueila Mint El Mamy defendió que las más de mil muertes anuales de migrantes en la ruta canaria son “asesina- tos” , porque se les impide la lle- gada desde África a Europa de forma “digna, legal y segura” y se les empuja a pagar 3.000 euros a las mafias para llegar jugándose la vida, cuando un billete de avión cuesta mucho menos. Después de llegar, relató, sin haber cometido nin- gún delito, sino una falta admi- nistrativa, se les retiene en comisarías; aunque haya enfermos, mujeres en lactan- cia o niños de cinco años. Y no se les permite una asistencia jurídica personal, sino colec- tiva, mientras se recortan las retribuciones de los abogados de oficio, como aseguró que ha hecho la Consejería de Justicia del Gobierno de Canarias. El Mamy afirmó que esto no ocu- rriría con personas europeas: “Si Pepe ha cometido un delito de abusos sexuales, tiene dere- cho a una entrevista reservada con su abogado, pero Mama- dou, sin haber cometido nin- gún delito, no”. La abogada explicó que siempre se men- ciona a los ministerios de Inte- rior y de Migraciones al hablar de las personas que legan en cayuco, pero nunca de la res- ponsabilidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, que cierra sus consulados a migraciones dignas legales y seguras. Por su parte, el pastor Ángel Manuel Hernández denunció que “a nadie le importa” si los migrantes viven o mueren. Y pidió que se dé apoyo a las organizaciones y particulares que trabajan en los países de origen y de trán- sito “para paliar algo esta bar- barie” . Hernández Gutiérrez denunció la falta de transpa- rencia y la desinformación ofi- cial desde el Gobierno sobre las llegadas, ubicaciones, tras- lados y condiciones de vida de los migrantes que llegan a Canarias genera descon- fianza, rechazo y xenofobia en una parte de la población local. “Los medios de comuni- cación tienen que hacer auténticas peripecias para acceder a la información ofi- cial, los mismos diputados lo tienen complicado” , afirmó. Y acusó al Ministerio de Inclu- sión, Seguridad Social y Migraciones de carecer de pla- nificación, prevención ni solu- ciones a largo plazo, sin crear centros permanentes de aco- gida dignos porque piensan, aseguró, que “esto pasará” . “Pero no lo pasará, no se puede cambiar a Canarias de ubicación”, afirmó, recor- dando que las condiciones de pobreza en el continente afri- cano fuerzan a la gente a emi- grar. UN JOVEN MIGRANTE EN EL HOTEL CONCORDIA. S.M Viernes, 3 de diciembre de 2021 23 AC T UA L I D A D
  • 25. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 25 GOBIERNO
  • 26. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 26 GOBIERNO s 7 https://lectura.kiosk
  • 27. DICIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 45 27 GOBIERNO 7 https://lectura.kiosk