SlideShare una empresa de Scribd logo
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 1
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 9 ● M A R Z O 2 0 2 1
“MUJERES LÍDERES: POR UN FUTURO IGUALITARIO EN EL
MUNDO DE LA COVID-19”
“FEMINISMOS CANARIOS,
SIN FRONTERAS”
“JUNTAS, DIVERSAS Y REBELDES. JUNTAS IMPARABLES”
“FEMINISMO, LA FUERZA DE LAS MUJERES”
"8M. EL DÍA DE TODAS"
“MUJER TENÍA QUE SER”
“MÁS MUJERES AL FRENTE DE LA
ACCIÓN LOCAL”
#8M2021
#DiaInternacionalDeLaMujer
#8Marzo2021
#CosadeMujeres
FOTO: Freepik
COMPOSICIÓN: @Guardemarie
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
2
NC reivindica la capacidad
d e l i d e r a z g o d e l a s
mujeres el próximo 8M
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
N C d e f i e n d e q u e s e
potencie en los centros
educativos la prevención
contra la violencia de
género
NC propone combinar el
pasaporte de vacunación
con otras alternativas
como las PCR y antígenos
NC exige la creación de la
comisión ca na ria pa ra
determinar la identidad
de los menores robados
Esther González prevé
que Canarias necesite la
suspensión de las reglas
fiscales hasta 2024
N C e n m i e n d a l a l e y
estatal para proteger a la
i n d u s t r i a a u d i o v i s u a l
canaria
El Cabildo reivindica que
la crisis no suponga pasos
atrás en las conquistas
f e m i n i s t a s p o r e l D í a
Internacional de la Mujer
en Gran Canaria
Minerva Alonso aprueba la
financiación de un centro
etnog ráfico en la Casa
Condal para devolverlo a
sus orígenes del siglo XVIII
E l C a b i l d o d e G r a n
Canaria limpiará de cañas
6.700 palmeras y decenas
d e b a r r a n c o s c o m o
medida preventiva contra
los incendios
Carmelo Ramírez destina
100.000 euros a proyectos
q u e p r o m u e v e n e l
compromiso solidario con
los países empobrecidos
José Edua rdo R a mírez
implementa el 100% de los
proyectos financiados por
Civitas Destinations sobre
soluciones innovadoras en
la movilidad urbana
Pedro Quevedo presenta
la redacción del tercer
P l a n d e M a r k e t i n g
Turístico de Las Palmas
de Gra n Ca na ria pa ra
afrontar la recuperación
tras el Covid19
Valsequillo se mueve por
la Igualdad
Celeste López avanza la
licitación de la gestión del
centro de día de alzheimer
por casi 170.000 euros
El Cabildo traslada por
primera vez la Feria del
Atlántico de Infecar al sur
p a r a c o n t r i b u i r a l a
reactivación turística de
Gran Canaria
R o d r í g u e z a p e l a a l a
implicación de comarcas y
municipios para captar
fondos europeos alineados
con la sostenibilidad y
digitalización
Nueva Ca na rias de La
L a g u n a c o n s i d e ra q u e
España y Europa van a la
d e r i v a e n p o l í t i c a
migratoria
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 3
CANARIAS
NC reivindica la capacidad de liderazgo
de las mujeres el próximo 8M
María del Carmen Reyes anima a adornar de
color violeta los balcones, las ventanas y todo
tipo de vehículos, centros de trabajo y estudio
Nueva Canarias (NC) reivindicará, el próximo 8 de
marzo (8M), la capacidad de liderazgo de la mujer,
ratificada con las exitosas respuestas sanitarias y
socioeconómicas dadas, en el ámbito de sus res-
ponsabilidades públicas y privadas, a la crisis de la
pandemia del coronavirus. La secretaria de Igualdad
de NC, María del Carmen Reyes, animó a todos los
ciudadanos de las islas a sustituir las multitudinarias
movilizaciones callejeras de los últimos años por los
adornos de color violeta en los balcones, las venta-
nas y todo tipo de vehículos, centros de trabajo y es-
tudio.
Por responsabilidad y de acuerdo con las reco-
mendaciones sanitarias, María del Carmen Reyes
consideró que, el próximo lunes, “no podemos tomar
las calles de nuestros municipios aunque sí podemos
inundar de violeta” el exterior de las residencias, los
medios de transporte, centros de estudio y trabajo
así como cualquier otro elemento externo que sirva
para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Transcurrido casi un año de la decisión de afrontar
inicialmente la pandemia a través del decreto del es-
tado de alarma y el confinamiento domiciliario de
todo el Estado; la secretaria de Igualdad de NC con-
sideró que el lema escogido por las Naciones Unidas
(ONU) para este año, Mujeres líderes: Por un futuro
igualitario en el mundo de la Covid-19, expresa el
derecho de las mujeres a la igualdad real en todos
los ámbitos y la capacidad de liderazgo demostrada
con éxito en la toma de decisiones en la esfera pú-
blica.
María del Carmen Reyes reivindicó el liderazgo de
las mujeres en esta crisis de salud pública. “Hemos
estado, como trabajadoras, en la primera línea” de la
lucha contra la pandemia y en aquellos países lide-
rados por mujeres, como Nueva Zelanda, Etiopía y
Finlandia, entre otros; se ha demostrado que las res-
puestas sanitarias, sociales y económicas han tenido
mejores resultados.
Sin embargo, con la pandemia, algunas “dificulta-
des que sufrimos, se han agudizado y el resto persis-
ten”. Se refería, entre las primeras, al aumento de la
violencia machista. Ya son cerca del centenar las
mujeres asesinadas en Canarias desde 2003, año
del inicio del cómputo oficial, y 113.033 las denun-
cias recibidas por los juzgados especializados en
violencia machista en 15 años en las islas, según los
datos del Consejo General del Poder Judicial
(CGPJ), publicados a finales del pasado mes de
enero.
Todavía “tenemos mucho camino por recorrer por-
que somos las más afectadas” por el desempleo, la
pobreza, la brecha salarial y los trabajos vinculados
con los cuidados “nada valorados y menos remune-
rados o deficientemente pagados”, entre las principa-
les desigualdades. “Hemos avanzado pero tenemos
que seguir luchando hasta lograr la igualdad real”,
según María del Carmen Reyes.
FOTO: NC LPGC
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
4
NC defiende que se potencie en los
centros educativos la prevención contra
la violencia de género
Carmen Hernández propone al instituto cana-
rio que impulse la intervención del hombre
como un agente de igualdad
La diputada de Nueva Canarias (NC) Carmen Her-
nández propuso al Instituto Canario de Igualdad que
se intensifique la prevención contra la violencia de
género en los centros escolares. La portavoz de los
nacionalistas progresistas en la materia instó a este
organismo gubernamental a impulsar la intervención
del hombre, como un agente de igualdad, para al-
canzar un mayor nivel de concienciación social.
Carmen Hernández promovió hoy la comparecen-
cia, en comisión, de la directora del Instituto Canario
de Igualdad, Kika Fumero, para informar sobre el
destino del aumento de más de un millón de euros
en los presupuestos de 2021 para este organismo
público y los proyectos de trabajo para combatir la
violencia de género.
La parlamentaria de NC, en base a las posiciones
de los expertos en esta materia, defendió la impor-
tancia de incrementar los recursos públicos para
combatir esta lacra social, máxime cuando se produ-
jo un importante “retroceso” durante los gobiernos
conservadores de Canarias y del Estado durante la
década de la crisis financiera de 2008.
Carmen Hernández dijo que ahora “toca recuperar
el tiempo perdido”, apostando por incrementar la in-
versión pública en dos líneas de trabajo fundamen-
tales. El primero, tal y como expuso, en la lucha y
la protección de las víctimas, las mujeres que su-
fren este tipo de violencia. En ese sentido, valoró
el trabajo coordinado realizado por el instituto con
los cabildos y los ayuntamientos “fundamentales”
para detectar, en primera instancia, este grave
problema.
Para Nueva Canarias, la segunda línea de trabajo
se tiene que centrar en las labores de prevención y
concienciación para promover “cambios de mentali-
dad” en una sociedad dominada por esquemas pa-
triarcales que legitiman, de una forma “más clara o
sutil”, la desigualdad y la violencia contra las muje-
res. Carmen Hernández defendió la importancia de
impulsar la prevención en los centros escolares y la
formación del profesorado.
Con respecto a los menores alertó de un problema
“creciente”, muy visible en las redes sociales, relativa
a una “clara cosificación” de las mujeres en algunos
géneros musicales, fundamentalmente de proceden-
cia latina como el reguetón.
Tras reconocer la importancia del compromiso
adquirido por el ente público Radiotelevisión
Canaria (RTVC) para favorecer estas medidas
en coordinación con el Instituto Canario de
Igualdad, la parlamentaria de NC expuso la con-
veniencia de favorecer la intervención del hom-
bre, como una gente de igualdad, con el objetivo
de alcanzar un mayor nivel de concienciación
social.
CANARIAS
FOTO: Parcan
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 5
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
NC propone combinar el pasaporte de
vacunación con otras alternativas como
las PCR y antígenos
González considera que estas opciones im-
pulsarán la movilidad de turistas y del resto
de la sociedad que precise viajar por motivos
personales y laborales
La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Esther
González ha saludado la implantación del pasaporte
de vacunación del coronavirus en la Unión Europea
(UE) para el próximo verano pero ha planteado que
se combine con otras alternativas como las pruebas
diagnósticas PCR o los test de antígenos. La dipu-
tada del grupo nacionalista progresista consideró
que estas opciones impulsarán la movilidad de turis-
tas y del resto de la sociedad que precise viajar por
motivos personales y laborales. González planteó
además la conveniencia de extender esta medida a
terceros países.
El pasaporte de vacunación en la UE, según la
parlamentaria de Nueva Canarias, ayudará a reacti-
var el turismo porque “nos ofrece una garantía sani-
taria”. Es una medida importante, agregó, para “re-
cuperar la confianza de quienes nos visitan como de
quienes vivimos aquí y queremos viajar a otros des-
tinos” estatales e internacionales.
Pero la propuesta que la Comisión de la UE pre-
sentará este mes de marzo, en opinión de Esther
González, tiene un componente “discriminatorio” ha-
cia las personas que, durante el próximo verano, no
estén vacunadas.
De cumplirse el calendario de inmunización previs-
to, con independencia de los retrasos en el suminis-
tro de las vacunas y la capacidad de las administra-
ciones públicas para superar los inconvenientes oca-
sionados, la diputada de NC recordó que, a finales
del verano, se prevé que el 70% de la población
haya recibido el antídoto.
Por este motivo, González entiende que el pasa-
porte de vacunación no debe ser la única medida
que permita viajar a las islas y al resto del espacio
europeo y de las islas hacia el exterior. Propuso que
se combine con otras “alternativas” como las prue-
bas diagnósticas PCR o los test de antígenos, he-
chas en origen o en destino, a su llegada al Archipiè-
lago.
Esther González afirmó que el decreto turístico
aprobado por el Gobierno canario, en octubre de
2020, que obliga a la presentación de una PCR o de
antígenos a los viajeros que se alojen en un estable-
cimiento turístico; ha funcionado “bien”.
En el mismo sentido se pronunció sobre la operati-
vidad de la realización de cribados para contener los
contagios, mediante estas mismas pruebas diagnós-
ticas, de los pasajeros que entran en Canarias pro-
cedentes del resto del territorio estatal. Una medida
que entró en vigor coincidiendo con las últimas vaca-
ciones navideñas para evitar un aumento de los ca-
sos y que, de momento, estará en vigor hasta el pró-
ximo 5 de abril. “Hemos sido la comunidad con me-
nos incidencia” durante la tercera ola, subrayó.
Pero, para que el pasaporte de vacunación y los
sustitutivos (PCR o antígenos) sean útiles, la parla-
mentaria nacionalista indicó que deben operar en
todos los estados de la UE e incluso tratar de que se
extiendan a terceros países. Facilitará la movilidad
de los turistas y del resto de viajeros que necesiten
trasladarse por cualquier motivo, ya sea personal
como laboral, declaró la parlamentaria de Nueva Ca-
narias.
FOTO: Parcan
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
6
https://lectura.kioskoyma
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 7
Sábado, 6 de marzo de 2021
LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS
Gente y Culturas
66
Toda Canarias impondrá un toque
de queda a las 22.00 horas duran-
te la Semana Santa, siguiendo la
estela de las restricciones previs-
tas en resto del Estado. Dará igual
entonces en qué nivel se encuadre
la isla, pues se trata de una medida
extraordinaria como la que se im-
plantó en las Islas durante los car-
navales. No se acometerá, por otro
lado, al cierre perimetral del con-
junto del Archipiélago, dado que
esta medida seguirá vigente en
aquellas islas en peor situación
epidemiológica, clasificadas en el
nivel 3 o 4 de riesgo. Los visitantes
autonómicos o extranjeros po-
drán seguir viajando a Canarias
durante esa periodo portando una
prueba de coronavirus negativa,
como en periodos anteriores.
! Ocho contagiados en asilos.
Tras la vacunación masiva, Cana-
rias mantiene tan solo a ocho resi-
dentes contagiados con coronavi-
rus en sus residencias de ancia-
nos. Así lo hizo constar la Conseje-
ría de Sanidad, que afirmó que,
desde que se ha inoculado a esta
población vulnerable la vacuna
contra el coronavirus, se ha cons-
tatado una mejora palpable en la
situación epidemiológica de estos
centros. De hecho, Sanidad asegu-
ró que esta ha sido la mejor sema-
na para las residencias –con res-
pecto al número de personas afec-
tadas– desde el comienzo de la
pandemia. Según los mismos da-
tos del Imserso, hasta el 21 de fe-
brero fallecieron en las Islas 73
personas en residencias debido a
brotes de coronavirus.
En un encuentro informativo
sobre las vacunas, el epidemiólo-
go Amos García Rojas afirmó que
el esfuerzo y el “músculo” de Ca-
narias en esta tarea se está demos-
trando. “Un músculo que ha posi-
bilitado que prácticamente todas
las vacunas recibidas se hayan su-
ministrado”, remarcó García Ro-
jas. Según el último informe del
Ministerio de Sanidad, Canarias
ha inoculado el 77,5% de las vacu-
nas entregadas, es decir, 167.802
de las 216.560 entregadas. García
Rojas no dudó en señalar al escaso
suministro de vacunas como el
principal problema de la campaña
para lograr ese objetivo, pues “por
el interés del sistema no va a ha-
cer”. En este sentido, el epidemió-
logo ve un atisbo de esperanza en
la llegada de una cuarta vacuna al
calendario de la Covid-19, la de
Janssen Pharmaceutica, que ade-
más tan solo requiere de una dosis
para lograr inmunidad. “¿Se con-
seguirá el 70% de la vacunación
antes del verano? No lo sé”, refle-
xionó García Rojas, que insistió en
que “si todo el suministro se va
normalizando, dado que es lo que
más ha fallado, el sistema podrá
vacunarmuchoyrápido”.Poraho-
ra, Canarias está suministrando
una media de 5.800 vacunas al
día, según los datos del Ministerio
de Sanidad.
! Sin reacciones alérgicas. En el
encuentro para despejar dudas de
la vacunación, tanto García Rojas
como Paloma Poza, alergóloga del
Hospital Universitario de Canarias
y vocal de la Sociedad Española de
Alergología, transmitieron un
mensaje de tranquilidad con res-
pecto a los efectos adversos que
puedan generar las vacunas de co-
ronavirus. En este sentido, Poza
aclaró que hay algunos casos de
alergias que podrían provocar la
contraindicación de la vacuna por
su composición, pero que, en todo
caso, “son reacciones locales o
controlables”. Y, aunque “en Cana-
rias no hemos tenido ningún pro-
blema de este tipo”, se mantiene
una farmacovigilancia exhausti-
va, así como protocolos especiales
para aquellas personas que hayan
tenido una reacción alérgica pre-
via a uno de sus componentes. En
cualquier caso, además de dispo-
ner de tratamiento adecuado para
hacer frente a una reacción alérgi-
ca, los centros de salud o equipos
de vacunación han acordado vigi-
lar a estos pacientes durante un
tiempo de 45 minutos después de
recibir su dosis, en lugar de 15 mi-
nutoscomoenelrestodelapobla-
ción.
! Efectos secundarios. Los ex-
pertos también despejaron dudas
sobre los efectos secundarios que
algunas personas han presentado
tras la inoculación de la vacuna,
siendo más extendido entre la po-
blación que se inoculado la vacu-
na de AstraZeneca. El epidemiólo-
go afirmó que por el momento el
adenovirus en el que se basa “sea
potencialmente más capaz de
crear efectos secundarios”. En
cualquier caso, los expertos re-
marcaron que los efectos secun-
darios “son bastante similares” a
las del resto de vacunas y son fun-
damentalmente fiebre, sensación
de cansancio, dolor de cabeza y
molestias en la zona de adminis-
tración.
!Crecenloscontagios.Mientras
la vacuna sigue lentamente su rit-
mo, en el día de ayer Canarias su-
mó 209 contagios, lo que, sumado
a los casos de toda la semana, su-
poneunincremento.GranCanaria
lidera los contagios con 105, aun-
que los mantiene a raya y conti-
núa su descenso. Tenerife, por su
parte, acumula 86, lo que supone
un incremento del 6,5% con res-
pecto a la semana anterior. Fuer-
ventura suma siete casos, Lanza-
rote cinco, La Palma tres y El Hie-
rro y La Gomera, uno cada una.
! Un fallecido en Lanzarote.
Ayer se produjo el fallecimiento
de un varón de 90 años en Lanza-
rote, vinculado a un brote familiar.
Permanecía ingresado en el hospi-
tal, padecía patologías previas y
había experimentado un empeo-
ramiento de su estado clínico.
! Incidencia y pruebas. La Inci-
dencia Acumulada a los siete días
en Canarias se sitúa en 52,15 casos
por cada 100.000 habitantes y a
los 14 días en los 109,5 casos por
100.000 habitantes, según los da-
tos suministrados por la Conseje-
ría de Sanidad. Hasta ayer se ha-
bían realizado 885.412 pruebas
PCRenlasIslas,delasque3.025se
corresponden a la última jornada.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Verónica Pavés
| ANDRÉS CRUZ
Un hombre y una mujer pasean por la calle Triana.
73
fallecidos
Según los datos del Imserso, un to-
tal de 73 personas que han fallecido
en el Archipiélago pertenecían a un
centro sociosanitario en el que ha
habido un brote de coronavirus.
45
minutos
Cuando se vacuna a una persona
que puede tener una reacción alér-
gica, los sanitarios la vigilan al me-
nos 45 minutos para descartar o
tratar esos efectos adversos.
209
contagios
Canarias suma 209 casos nuevos,
de los que 105 se han constatado en
Gran Canaria y 86 en Tenerife. Los
positivos semanales ascieden a
1.147.
5.800
vacunas al día
Tras comenzar la vacunación a ma-
yores de 80 y esenciales, Canarias
suminitra una media de 5.800 vacu-
nas al día, según los datos propor-
cionados por el Ministerio.
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
Canariasadelantaeltoquedequeda
alas22.00horasenSemanaSanta
LasIslasreducenaocholoscasosactivosenlasresidenciastraslavacunaciónmasiva❖ Segúnel
MinisteriodeSanidad,elServicioCanariodelaSaludestáinoculandounamediade6.000dosisdiarias
.
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
8
Sábado,6demarzode2021
LAPROVINCIA|DIARIODELASPALMAS Gente y Culturas 67
Casosenlasúltimas24horas porislas
TOTALDECASOSACTIVOS 38
3
16
1
8
1
2.172
86
2.178
105
184
7
99
5
Hospitalizados 374
porislas
Casosactivos 4.696
pormunicipios
Altasmédicas 36.285
pormunicipios
Fallecidos 602
pormunicipios
LasPalmasdeG.C. 12.700
SantaCruzdeTenerife 6.467
LaLaguna 4.621
Arrecife 3.987
LasPalmasdeGranCanaria 188
LaLaguna 160
SantaCruzdeTenerife 152
Arrecife 41
Tenerife 188
GranCanaria 158
Lanzarote 12
Fuerteventura 7
LasPalmasdeGranCanaria 1.944
SantaCruzdeTenerife 1.204
LaLaguna 432
Arrecife 129
NÚMEROTOTAL
DECASOS 603FALLECIDOS
36.285ALTAS
41.584
CASOSENLAS
ÚLTIMAS24H.
209
05 DE
MARZO
L Incidencia acumulada 14
días (casos por 100.000 h)
Tenerife
L Incidencia acumulada 14
días en mayores de 65 años*
L Incidencia acumulada 7
días (casos por 100.000 h)
L Incidencia acumulada 7
días en mayores de 65 años*
L % Positividad. Número de
positivos por test totales
L % Trazabilidad.
Capacidad de rastreo*
L % Ocupación de las
camas de agudos por Covid-
19*
L % Ocupación de camas
UCI por pacientes Covid-19*
L % Variación de nuevos
casos en la última semana*
Indicadoresde riesgo
Riesgoalto Riesgomedio Riesgobajo
L CIERRE PERIMETRAL
Sin restricciones
En este nivel no se aplican
restricciones para la entra-
da y salida de la isla.
L TOQUE DE QUEDA
De 00.00 a 6.00 h
Se limita la libre circulación
de personas entre las 00.00
y las 6.00 horas.
L VIDA SOCIAL
En grupos de diez
Los encuentros en espacios
públicos y privados tienen
un aforo máximo de diez
personas, salvo que se trate
de personas del núcleo de
convivencia.
L RESTAURACIÓN
Cierre a las 00.00
Los locales deberán cerrar
antes de las 00.00 horas.
Las mesas pueden ser de un
máximo de diez comensales
en exteriores y seis en el in-
terior. Aforo del 100% en te-
rrazas abiertas y 75% en in-
terior. En barra, un máximo
de cuatro clientes.
L DEPORTE
Equipos de 10
En interiores y al aire libre,
las actividades grupales de-
ben ser de un máximo de
diez personas, incluido el
monitor, cuando no se pue-
da mantener la distancia in-
terpersonal de dos metros, y
aforo del 100 %. Se autoriza
la actividad no federada.
L CIERRE PERIMETRAL
Sin restricciones
En este nivel no se aplican
restricciones para la entrada
y salida de la isla.
L TOQUE DE QUEDA
De 23.00h a 06.00h
Desde las 23.00 y hasta las
6.00 horas no se podrá cir-
cular.
L VIDA SOCIAL
Grupos de seis
Los encuentros quedan limi-
tados a un máximo de seis
personas, salvo que sean
convivientes.
L RESTAURACIÓN
Límite en las mesas
El cierre al público debe ser
antes del toque de queda, y
las mesas deben ser de un
máximo de seis comensales
en exteriores y de cuatro en
el interior. Aforo del 75% en
terraza y 50% en el interior.
L DEPORTE
Equipos de 6 personas
Tanto en gimnasios como en
otro tipo de centros deporti-
vos y también al aire libre,
las actividades grupales de-
ben ser de seis personas, in-
cluido el monitor, cuando no
se pueda mantener la dis-
tancia de dos metros.
L TRANSPORTE
A la mitad
El transporte público reduce
su aforo a la mitad.
L CIERRE PERIMETRAL
Ni entradas ni salidas
Se restringe la entrada y sa-
lida de personas de las islas
que se encuentren en este
nivel, salvo para desplaza-
mientos justificados.
L TOQUE DE QUEDA
De 22.00h a 06.00h
Desde las 22.00 y hasta las
6.00 horas no se podrá cir-
cular, salvo por motivos jus-
tificados.
L VIDA SOCIAL
Cuatro y convivientes
Los encuentros quedan limi-
tados a los convivientes. En
el caso de la restauración y
la hostelería, pueden ser no
convivientes, pero el grupo
no puede exceder las cuatro
personas.
L RESTAURACIÓN
Cierran los interiores
El cierre al público debe ser
antes del toque de queda, y
las mesas deben ser de un
máximo de cuatro comensa-
les. Está prohibido servir en
interiores. Se permite el ser-
vicio a domicilio y el servicio
de recogida en el local.
L DEPORTE
Prohibido el interior
Encentros deportivos y al ai-
re libre, las actividades de-
ben ser de un máximo de
cuatro personas, incluido el
monitor, cuando no se pueda
mantener la distancia.
Elsemáforoderestriccionescanario
Nivel1 Nivel2 Nivel3
Gran Canaria
L INDICADORES
Dos bloques
Los indicadores con los
que cuenta la Conseje-
ría de Sanidad para es-
tablecer la alarma se di-
viden en dos bloques.
Los seis primeros eva-
lúan el nivel de transmi-
sión y el séptimo y oc-
tavo evalúan la utiliza-
ción de servicios asis-
tenciales.
L ALERTA
Tres indicadores
Cuando al menos dos
indicadores del bloque
1 y uno del bloque 2 es-
tén en un nivel concre-
to, se establecerá la
alerta de dicho nivel.
Del bloque 1 solo se ten-
drá en cuenta uno de
los dos indicadores ge-
nerales de incidencia
acumulada.
L TENDENCIA
Para modular
La decisión final de qué
nivel de alerta se asig-
nará al territorio evalua-
do no solo se fundamen-
tará en el nivel de riesgo
resultante de los indica-
dores, sino que podrá
modularse con la ten-
dencia ascendente del
indicador y su velocidad
de cambio, así como con
una evaluación cualitati-
va que incluya la capaci-
dad de respuesta, las ca-
racterísticas socioeco-
nómicas, demográficas
y de movilidad del terri-
torio evaluado.
¿Cómosedefine
laalerta?
LA PALMA, LA GOMERA
Y EL HIERRO
FUERTEVENTURA, GRAN
CANARIA Y TENERIFE
LANZAROTE Y
LA GRACIOSA
L CIERRE PERIMETRAL
Ni entradas ni salidas
Se restringe la entrada y sa-
lida de personas, salvo des-
plazamientos justificados.
L TOQUE DE QUEDA
De 22.00h a 06.00h
Desde las 22.00 y hasta las
6.00 horas no se podrá cir-
cular, salvo por causas debi-
damente justificadas.
LACTIVIDAD ECONÓMICA
Cierre a las 18.00h
Todas las actividades econó-
micas no esenciales debe-
rán cesar a las 18.00 horas.
L VIDA SOCIAL
Dos o convivientes
Los encuentros quedan limi-
tados a los convivientes. En
la restauración pueden ser
entre no convivientes, pero
limitados a dos personas.
L RESTAURACIÓN
Cierran los interiores
El cierre se realiza antes de
las 18.00 horas y las mesas
no pueden ocuparlas más de
2 personas. Se prohíbe ser-
vir en interiores. Se permite
el servicio de recogida en el
local y la entrega a domicilio
hasta las 22.00 horas.
L DEPORTE
Prohibido el interior
Queda prohibido hacer ejer-
cicio en interiores. Al aire li-
bre solo se puede realizar de-
porte individual.
Nivel4
Riesgomuyalto
*Última actualización el 5 de marzo
Riesgomínimo
99,8
75,35
51,53
41,71
5,8
74,84
4,3
16,07
+6,59%
116,65
101,27
55,45
49,91
5,66
80,72
4,16
19,56
-3,05%
Marzo
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Mar.
LAGUERRAALVIRUS
Evolucióndeloscasosdiariosdecoronavirus
diagnosticadosenCanarias
DatosfacilitadosporelServicioCanariodeSaludalas14.00h.deayer
147
382
289
325
371
209
363
259
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
.
define la alerta?
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 9
Cinco muertes por covid, entre ellas la primera en La Gomera | Torres apuesta por aplicar
"restricciones muy duras" en Semana Santa para evitar contagios
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
10
GOBIERNO
Martes, 2 de marzo de 2021
LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
20
Crisis del coronavirus | Ayudas al tejido productivo
Hasta25.000eurosafondoperdidopara
18.000pymesyautónomosdelasIslas
Losnegociostendránquejustificarcaídasdeingresossuperioresal30%enlasegunda
mitadde2020❖ Elplazodesolicitudestaráabiertoentreel10demarzoyel8deabril
Desde el 10 de marzo y hasta el 8
de abril las pequeñas y medianas
empresas (pymes) y autónomos
(con o sin empleados al cargo) de
los sectores afectados por la crisis
que ha desatado la pandemia de
coronavirus podrán solicitar ayu-
das a fondo perdido a la Adminis-
tración autonómica. Tendrán que
acreditarquesusingresoscayeron
más del 30% en el segundo se-
mestre de 2020 en comparación
con el mismo periodo de 2019. El
Gobierno de las Islas calcula que
se beneficiarán entre 15.000 y
18.000 negocios, que recibirán un
máximo de 25.000 euros.
Así lo anunció ayer el presiden-
te de Canarias, Ángel Víctor To-
rres, quien hizo especial hincapié
en la minuciosidad con que se ha
preparado el decreto ley, aproba-
do ayer en el Consejo de Gobierno
y que hoy publica el Boletín Ofi-
cial de Canarias (BOC). “Había que
encontrar el mecanismo más rápi-
doycongarantíaslegalesparaque
las ayudas lleguen cuanto antes a
quienes las necesitan”, explicó.
La otra opción era acudir a la
tramitación habitual, pero eso ha-
bría demorado durante meses la
entrega del dinero. Algo que, se-
gún Torres, ya ha sucedido en
“otras comunidades autónomas”,
en las que “los administrados con-
tinúan esperando”. El jefe del Eje-
cutivo regional reconoció que al-
go similar ocurrió el pasado año
en Canarias cuando se entregaron
95,3 millones de euros a los secto-
res más afectados por las restric-
ciones que obligó poner en mar-
cha el incremento del número de
contagiados por Covid.
La suma total de este nuevo pa-
quete de ayudas asciende a “85
millones de euros”, detalló el pre-
sidente, “ampliables” en función
de las necesidades que se detec-
ten.Además,conlaventajadeque
añadir más dinero no supondrá el
inicio de una nueva tramitación,
sino que el decreto ya contempla
la posibilidad del incremento. ¿Y
de dónde sale esta suma? La in-
tención del Ejecutivo canario es
cargarla a los fondos aprobados
por la Unión Europea para sacar
delatolladeroalostejidosproduc-
tivos de los países miembros, en
concreto al Plan React-EU.
“Nosotros los adelantamos”, ex-
plicó Ángel Víctor Torres. Y eso no
afecta al presupuesto de este año,
ya que la vía adoptada por el Go-
bierno canario es la del endeuda-
miento, tal y como reveló hace
unos meses el vicepresidente ca-
nario y consejero de Hacienda,
Román Rodríguez. Una línea de
crédito permite a la arcas canarias
engordar para afrontar estos pa-
gos a pymes y autónomos, y la ca-
ja se cuadrará cuando llegue el di-
nero desde Bruselas.
Sectores beneficiarios
“Todos los sectores afectados por
la pandemia”, señaló el presidente
de Canarias, “podrán beneficiar-
se” de las ayudas. Y enumeró: “In-
dustria, comercio, turismo, depor-
te, ocio, cultura, eventos...”, sin dar
por cerrada ahí la lista. Optarán a
los fondos en un proceso de “con-
currencia no competitiva”, es de-
cir, no se trata de presentar a la Ad-
ministración la mejor oferta, sino
que cada solicitud se estudiará de
manera individual.
“Los datos son auditables, obje-
tivos”, recalcó Ángel Víctor Torres.
Tanto por el 30% de pérdida de in-
gresos a demostrar como por los
costes que son susceptibles de
merecer la colaboración del sector
público: alquileres, cánones de
uso de la propiedad intelectual,
primas de seguros no sociales, luz
agua y comunicaciones.
La intención es comenzar a ha-
cer llegar el dinero a las pymes y
autónomos incluso durante el pe-
riodo de 20 días hábiles en que es-
tará abierta la recepción de solici-
tudes. En la gestión colaborarán
las cámaras de comercio canarias,
que percibirán por esa labor un
millón de euros del total de 85.
De los 84 millones restantes, 18
irán a parar a autónomos que no
tienen asalariados a su cargo y se-
rá el Servicio Canario de Empleo
el que se haga cargo de la gestión.
Los 66 millones restantes se los
repartirán los trabajadores por
cuenta propia que sí crean empleo
ylaspymes,ylaDirecciónGeneral
de Promoción Económica del Go-
bierno canario será la que se en-
cargue de tramitar. “Optar a estas
noimpidealasempresasacogerse
a otras ayudas”, incidió el presi-
dente autonómico. Eso sí deberán
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Julio Gutiérrez
| EFE
El vicepresidente canario, Román Rodríguez, ayer en el Consejo de Gobierno.
¿Qué empresas pueden op-
tar a las ayudas?
Todas las que se hayan visto afecta-
das en el capítulo de ingresos, de ma-
nera directa o indirecta, por las res-
tricciones que la expansión de la pan-
demia de coronavirus ha obligado a
tomar en Canarias.
¿Con qué requisitos?
Deben demostrar que en el segundo
semestre del año pasado su factura-
ción descendió en más de un 30% en
comparación con el mismo periodo
de 2019. Además, tienen que aportar
una declaración responsable en la
que certifiquen que están al corriente
en el pago de impuestos y en el abo-
no de las cotizaciones a la Seguridad
Social o, en su caso, la mutualidad.
Las que reciban ayudas se compro-
meten a permanecer operativas du-
rante los seis meses que siguientes a
la publicación, hoy, del decreto ley en
el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
¿Cuánto recibirán?
La suma se determinará en función
del número de trabajadores a tiempo
completo con que cuente la pyme o el
autónomo. Computan hasta un máxi-
mo de diez trabajadores y cuantos
más empleados, más ayuda se perci-
birá. El otro parámetro que determi-
na la cuantía es el tamaño del agujero
en las cuentas, es decir, la caída de la
facturación. Las ayudas crecerán en
la misma medida en que lo haga la
pérdida de ingresos. El Gobierno ca-
nario que la cuantía mínima a entre-
gar se situará en 1.063 euros, mien-
tras que la mayor llegará a los 25.000
euros.
¿Cuándo se piden?
El plazo para la solicitud de las ayudas
se abre el miércoles de la próxima se-
mana (10 de marzo) y se mantendrá
así hasta el 8 de abril, es decir, habrá
20 días hábiles. Según avanzó ayer el
presidente de Canarias, Ángel Víctor
Torres. El BOC publica hoy todos los
detalle para la solicitud.
¿Qué sectores?
Ángel Víctor Torres realizó ayer una
enumeración de sectores que podrán
acogerse que no dio por cerrada. El
presidente de Canarias aludió a la in-
dustria, el comercio, los deportes, la
cultura, el turismo, los eventos y el
ocio. Sin embargo, la dependencia de
la actividad turística, de que lleguen
visitantes, es tan elevada en el Archi-
piélago que prácticamente cualquier
actividad empresarial ha podido ver-
se afectada por la pandemia.
PREGUNTASDESTACADAS
¿
mantener la actividad durante
seis meses a contar desde hoy.
Las estimaciones realizadas ci-
fran en 1.063 euros la ayuda más
pequeña y en los reseñados
25.000 la más elevada. La deter-
minación exacta se realizará en
base a tres parámetros. El primero
de ellos será el cálculo de los gas-
tos fijos en base a una referencia
yaestablecidamediante larecopi-
lación de datos realizada durante
las pasadas semanas.
Con los otros dos se valoran po-
sibles incrementos de la cuantía
en función del número de perso-
nasempleadasatiempocompleto
y de la caída de la facturación.
Cuantos más empleados (hasta
diez) y más grande sea la pérdida
de ingresos, más dinero recibirán
los demandantes, que deben pre-
sentar una declaración responsa-
ble de estar al corriente de sus
obligaciones tributarias y con la
Seguridad Social o, en su caso,
mutualidad profesional.
Torres señaló que estas ayudas
se unen a los 236 millones de eu-
ros que suman el aplazamiento de
deudas fiscales y del pago del pri-
mer trimestre del IGIC, decreta-
dos ya hace semanas. Para alcan-
zar los 400,8 millones de euros
que comprometió en enero restan
los 80 millones que supondrá el
pago del IBI de los alojamientos
turísticosydelqueseharácargola
comunidad autónoma.
Torres restó importancia al he-
cho de que no se haya incluido es-
ta última medida en el decreto
aprobado ayer. “Es algo que se pa-
ga en verano o a final de año, esta-
mos trabajando para darle forma,
pero no corre tanta prisa”, explicó
y garantizó que los municipios
contarán con esos ingresos.
Más empleados
y mayor caída de
la facturación se
traducen en ayudas
más elevadas
>
Los beneficiarios
deben mantener
la actividad
durante seis meses
a contar desde hoy
.
PREGUNTAS DESTACADAS | Hasta 25.000 euros a fondo perdido para 18.000 pymes y autónomos de
las Islas
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 11
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
3
Miércoles, 3 de marzo de 2021
Aún sin rúbrica oficial, que tendrá lugar en las Islas, el acuerdo se ratificó ayer en el Ministerio de Transportes;
la reclamación de estos fondos llegó a poner en peligro el apoyo de NC a la investidura de Pedro Sánchez
Torres cierra el pleito de las carreteras al
garantizar los 407 millones que faltaban
TINERFE FUMERO
Santa Cruz deTenerife
A falta del protocolario acto
para la firma de una adenda
durante una próxima visita a las
Islas del ministro de Transpor-
tes, José Luis Ábalos, ayer se
puso punto final en Madrid a
uno de los conflictos más rele-
vantes que la Comunidad Autó-
noma canaria ha mantenido en
los tribunales con el Estado.
El resultado no puede ser
más positivo para el Archipié-
lago, dado que el acuerdo de
ayergarantizalainversióndelos
407 millones de euros que falta-
ban por garantizar de los fondos
que el Gobierno de España,
entonces presidido por Mariano
Rajoy (PP), dejó de abonar a
Canarias tras decidir unilateral-
mente que no cumpliría con lo
comprometido en el Convenio
de Carreteras previsto para el
intervalo de 2012 a 2016 ,
Ahí comenzó la batalla judi-
cial que finalmente se decidió
en 2018, cuando el Tribunal
SupremoordenóalEstadocum-
plir con el convenio en cuestión,
“no solo respecto a 2013, sino
también de los años sucesivos”
Fue el presidente autonó-
mico, Ángel Víctor Torres, quien
anunció ayer el final de este
conflicto, tras reunirse, con su
consejero del ramo, Sebastián
Franquis, con el ministro Ába-
los en Madrid. Torres explicó
que el próximo lunes se produ-
cirá una reunión técnica entre
los ministerios de Hacienda y de
Transportes para cerrar los últi-
mos trámites. "Pero la adenda
está para firmarse y será rubri-
cada en Canarias", se congra-
tuló el mandatario socialista, en
declaraciones facilitadas por la
agencia EFE .
Por su parte, Franquis tam-
bién mostró su satisfacción ("es
una gran noticia para dar salida
financiera a todos los proyectos
de carreteras en Canarias", dijo),
tras lo que explicó que la fór-
mula acordada pasa por ampliar
endosanualidadesdeinversión,
2026 y 2027, el convenio actual.
Ahora, el convenio de carre-
teras 2018-2027 se incrementará
finalmente hasta los 1.500 millo-
nes de euros, una ampliación de
fondosquesecalculaquepodría
generar la creación de más de
5.300 empleos en obras de
infraestructura viaria solo en las
dos últimas anualidades del
convenio. En cuanto al motivo
por el que el destino de estos 407
millones seguía en el aire pese a
la resolución del Supremo, res-
ponde a que no había proyectos
envigorquejustificasenlatrans-
ferencia de los fondos desde el
Estado.
En realidad, la deuda aún
pendiente del Estado con Cana-
rias por proyectos no financia-
dos y no ejecutados era de 445
millones de euros, pero en 2019
ya se ingresaron a la Comunidad
Autónoma 38 millones para
obras del anterior convenio, que
se ejecutaron cuando este ya
estaba vencido, por lo que la
deuda pendiente se concretó en
esos 407 millones al fin garanti-
zados tras la reunión de ayer en
el Ministerio.
Lo cierto es que la reclama-
ción de tal inversión (de por sí
relevante, como es obvio, al tra-
tarse de una cantidad tan ele-
vada) no ha resultado nada sen-
cilla para los representantes
isleños, hasta tal punto que fue
uno de los principales escollos
(si no el que más) surgidos
durante la negociación entre
Nueva Canarias y el PSOE para
que el diputado de los naciona-
listas, Pedro Quevedo, inclinase
la balanza en favor de la investi-
dura de Pedro Sánchez como
presidente del Gobierno espa-
ñol.
Como posteriormente ha
reconocido el propio Quevedo,
que adquirió entonces cierta
celebridad popular a nivel esta-
tal por haber sido llave desde la
etapa de Rajoy, las reticencias
del PSOE complicaron enorme-
mente la negociación hasta el
punto de poner en riesgo su
apoyo, pero al final dieron su
brazo a torcer en favor de la
comunidad canaria.
La determinación
de Domingo
Berriel,
imprescindible
En un asunto de esta envergadura, son muchos los que han
trabajado duro en la defensa de los intereses de Canarias, pero
nadie discute que, entre el pesimismo generalizado, fue el enton-
ces consejero de Transportes, Domingo Berriel (CC), quien apostó
por recuperar en el juzgado lo que Madrid canceló injustamente
AL DETALLE
ÁNGEL VÍCTOR TORRES, JOSÉ LUIS ÁBALOS, PEDRO SÁNCHEZ Y PEDRO QUEVEDO. DA
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
12
GOBIERNO
D E P O RT E S
Miércoles, 3 de marzo de 2021
49
POLIDEPORTIVO
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La carrera de montaña
Fred.OlsenSantaCruzExtreme,
organizada por el Ayunta-
miento de Santa Cruz a través
delasáreasdeMedioAmbiente
y de Deportes conjuntamente
con la Fundación Santa Cruz
Sostenible, abre el próximo 15
de marzo las inscripciones para
suséptimaedición,quesecele-
braráel9deoctubre.
La organización trabaja ya
en los preparativos de una
carrera que este año presenta
unos recorridos renovados. Su
objetivo es dar a conocer una
parte fundamental del munici-
pio, como es el Parque Rural de
Anagaysuspueblos.
La Fred.Olsen
Santa Cruz
Extreme abre
la inscripción
el día 15
TRAIL
COVID-19
El deporte canario pide ser
incluido en el Plan Reactiva
La Plataforma Más Deporte Canarias expresa a Román Rodríguez
la necesidad de contar con medidas concretas de ayuda al sector
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La Plataforma Más Deporte
Canariasparalareactivacióndela
ActividadFísicayelDeporteenlas
Islassereunióayerconelvicepre-
sidente y consejero de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Europeos
delGobiernodeCanarias,Román
Rodríguez, para exponerle una
serie de peticiones que afectan al
sectordeldeporteenCanarias.
Dicha plataforma expresó en
la reunión la necesidad de que el
sector de la actividad física y el
deporte, que genera 20.000 pues-
tos de trabajo en Canarias y
suponeel3,5%delPIBenlasIslas,
esté incluido en el Plan para la
Reactivación Social y Económica
MIEMBROS DE LA PLATAFORMA, JUNTO AL VICEPRESIDENTE Y CONSEJERO DE HACIENDA. DA
de Canarias, 2020-2023, el cono-
cidocomoPlanReactiva,enelque
noserecogeningunamedidapara
el deporte. Teniendo en cuenta,
además,quelagranmayoríadelos
trabajadores de este sector son
jóvenes menores de 35 años y
mujeres, dos de los grupos pobla-
cionales más castigados por el
desempleo.
También solicitó que se recon-
sideren las medidas establecidas
por las autoridades sanitarias, que
incluyen el cierre de las instalacio-
nes deportivas cuando un territo-
rio de las Islas alcanza el nivel 3 de
la pandemia. La Plataforma Más
DeporteCanariasrecuerdaquelos
brotes que han tenido lugar en el
ámbitodeportivoapenassuponen
el 0,2% del total, y que se trata de
un sector profesional que observa
lasmedidasdeseguridaddeforma
rigurosa y que garantiza tanto la
trazabilidad necesaria para locali-
zar contactos de posibles positi-
vos, como la disciplina de sus
usuarios.
OtradelaspeticionesdelaPla-
taformapasapordarmayorpesoy
definición a las políticas deporti-
vas,dotandodemásherramientas
y protagonismo a las administra-
cionesencargadasdeello.
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 13
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Miércoles, 3 de marzo de 2021
10
Noruega potencia su interés
por la inversión en energía
eólica en el Archipiélago
El embajador detalla a Rodríguez el proyecto para la instalación
en aguas de Canarias de una planta flotante de 200 megavatios
EFE / DA
Las Palmas de Gran Canaria
Noruega mantiene su interés
en la inversión en energías reno-
vables en aguas de Canarias, que
se concreta en la concurrencia
de la empresa estatal Equinor en
el concurso para la instalación
de una planta flotante de ener-
gía eólica de 200 megavatios. Así
lo trasladó ayer el embajador de
ese país en España, Odd Mølster,
al vicepresidente canario y con-
sejero de Hacienda, Presupues-
tos y Asuntos Europeos, Román
Rodríguez, en el transcurso de
una recepción celebrada en Las
Palmas de Gran Canaria.
El jefe de la legación diplo-
mática noruega en España ex-
plicó a Rodríguez los detalles del
proyecto, para el que la empresa
noruega ha contado con el
apoyo de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria y para
el que también se radicarán en
la Zona Especial Canaria (ZEC).
El vicepresidente valoró el
desarrollo tecnológico alcan-
zado por Noruega en esta mate-
ria: “Son conscientes de que el
mapa de vientos de Canarias es
uno de los más favorables del
mundo para la instalación de
una planta de esas”
.
Rodríguez analizó con el em-
bajador otros asuntos de actua-
lidad, relacionados con la pan-
demia del coronavirus, por un
lado, y con la inmigración irre-
gular, por otro. Coincidieron en
que la única solución a la pan-
demia es la vacunación masiva,
mientras que en el asunto
migratorio, el embajador indicó
que su país tiene especial inte-
rés en la defensa de los derechos
humanos, también en la fron-
tera sur.
ROMÁN RODRÍGUEZ Y ODD MØLSTER. DA
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El secretario general de Coa-
lición Canaria en Tenerife, Fran-
cisco Linares, opta a la reelec-
ción con el 97% de avales de los
280 compromisarios con el obje-
tivo de “recuperar” el gobierno
de 20 municipios y el Cabildo,
una institución “irrenunciable”
para CC. Francisco Linares regis-
tró ayer su candidatura junto a la
diputada autonómica Rosa Dá-
vila, como secretaria de Organi-
zación. El quinto congreso insu-
lar se celebrará este fin de
semana de manera telemática.
Se debatirán tres ponencias:
Estructura del Estatuto nuevo,
Isla para todas y Tenerife 2030.
En declaraciones a los medios de
Francisco Linares (CC)
opta a la reelección
en Tenerife con casi
el 100% de los avales
de La Orotava está decidido a
“fortalecer el poder municipal,
la línea de trabajo asamblearia y
volver a ganar las elecciones”
.
comunicación, Linares resaltó
que CC en Tenerife es “ilusión”
en tiempos de “conflicto, pande-
mia y confrontación”
. El alcalde
FRANCISCO LINARES Y ROSA DÁVILA REGISTRAN SU CANDIDATURA. DA
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
La Consejería de Transi-
ción Ecológica, Lucha contra
el Cambio Climático y Planifi-
cación Territorial ha subven-
cionado con 8,5 millones de
euros el funcionamiento de 23
plantas potabilizadoras de Ca-
narias, según consta en la
resolución de la convocatoria
deayudaspara2020publicada
esta semana en el Boletín Ofi-
cial de Canarias (BOC).
En estos momentos, el de-
partamento tramita las bases
de la siguiente convocatoria
para su ejecución durante el
presente ejercicio por la mis-
ma cantidad.
El consejero José Antonio
Valbuena explicó que “estas
subvenciones, que dependen
del Ministerio para la Transi-
ción Ecológica y el Reto De-
mográfico, suponen una com-
pensación para equilibrar los
costes que tienen que enfren-
tar las administraciones y em-
presas canarias que se dedi-
can a la prestación del servicio
esencial de abastecimiento y
utilizan las aguas desaladas
procedentes del mar, para
abaratar el precio final.
Transición
Ecológica
subvenciona 23
potabilizadoras
con 8,5 millones
EL CONFIDENTE
E
El
ls
se
en
na
ad
do
or
rq
qu
ue
e
q
qu
ui
it
ta
ae
el
ls
su
ue
eñ
ño
oa
al
l
P
PS
SO
OE
E
E
EL
L C
CU
UL
LE
EB
BR
RÓ
ÓN
N D
DE
EL
L S
SE
EN
NA
A-
-
D
DO
OR
R A
AU
UT
TO
ON
NÓ
ÓM
MI
IC
CO
O S
SO
OC
CI
IA
A-
-
L
LI
IS
ST
TA
A N
NO
O D
DE
EF
FR
RA
AU
UD
DA
A A
A S
SU
US
S
S
SE
EG
GU
UI
ID
DO
OR
RE
ES
S.
. E
EL
L C
CO
ON
NF
FI
I-
-
D
DE
EN
NT
TE
E A
AP
PO
OR
RT
TA
A H
HO
OY
Y L
LA
AS
S
Ú
ÚL
LT
TI
IM
MA
AS
S N
NO
OV
VE
ED
DA
AD
DE
ES
S.
.N
NO
O
H
HA
AY
Y C
CO
ON
NS
SE
EN
NS
SO
O E
EN
N E
EL
L
P
PS
SO
OE
E P
PA
AR
RA
A L
LA
A D
DE
EN
NO
OM
MI
I-
-
N
NA
AD
DA
A T
TE
ER
RC
CE
ER
RA
A V
VÍ
ÍA
A,
, C
CO
ON
N-
-
S
SI
IS
ST
TE
EN
NT
TE
E E
EN
N P
PR
RO
OP
PO
ON
NE
ER
R
U
UN
N N
NO
OM
MB
BR
RE
E D
DE
E T
TE
EN
NE
ER
RI
IF
FE
E,
,
E
EX
XC
CE
EP
PT
TU
UA
AN
ND
DO
O A
AS
SÍ
Í A
A
S
SA
AN
NT
TI
IA
AG
GO
O P
PÉ
ÉR
RE
EZ
Z,
, E
EL
L C
CA
AN
N-
-
D
DI
ID
DA
AT
TO
O O
OF
FI
IC
CI
IA
AL
L T
TI
IN
NE
ER
RF
FE
E-
-
Ñ
ÑO
O,
, Y
Y B
BL
LA
AS
S A
AC
CO
OS
ST
TA
A,
, E
EL
L
A
AS
SP
PI
IR
RA
AN
NT
TE
E Q
QU
UE
E S
SE
E C
CO
OL
LÓ
Ó
A
AP
PR
RO
OV
VE
EC
CH
HA
AN
ND
DO
O L
LA
AS
S D
DI
IL
LA
A-
-
C
CI
IO
ON
NE
ES
S D
DE
EL
L P
PA
AR
RT
TI
ID
DO
O.
.L
LA
A
D
DE
EC
CI
IS
SI
IÓ
ÓN
N T
TI
IE
EN
NE
E F
FE
EC
CH
HA
A:
:
L
LU
UN
NE
ES
S,
, A
A L
LA
AS
S 1
16
6.
.0
00
0
H
HO
OR
RA
AS
S,
, Y
Y L
LA
A V
VO
OT
TA
AC
CI
IÓ
ÓN
N
S
SE
ER
RÁ
Á T
TE
EL
LE
EM
MÁ
ÁT
TI
IC
CA
A P
PO
OR
R
P
PA
AR
RT
TE
E D
DE
E L
LO
OS
S 4
45
5 M
MI
IE
EM
M-
-
B
BR
RO
OS
S D
DE
E L
LA
A E
EJ
JE
EC
CU
UT
TI
IV
VA
A
R
RE
EG
GI
IO
ON
NA
AL
L.
.
L
La
ap
po
ol
lé
ém
mi
ic
ca
a
s
sa
al
lt
tó
óa
aM
Ma
ad
dr
ri
id
d
C
CO
ON
N P
PO
OS
ST
TE
ER
RI
IO
OR
RI
ID
DA
AD
D A
A L
LA
A
R
RE
EU
UN
NI
IÓ
ÓN
N D
DE
E L
LA
A E
EJ
JE
EC
CU
UT
TI
IV
VA
A
S
SO
OC
CI
IA
AL
LI
IS
ST
TA
A,
, E
EL
L C
CO
OM
MI
IT
TÉ
É
R
RE
EG
GI
IO
ON
NA
AL
L (
(M
MÁ
ÁX
XI
IM
MO
O Ó
ÓR
RG
GA
A-
-
N
NO
O E
EN
NT
TR
RE
E C
CO
ON
NG
GR
RE
ES
SO
OS
S)
)
A
AB
BO
OR
RD
DA
AR
RÁ
Á A
A L
LA
AS
S 1
18
8.
.0
00
0
H
HO
OR
RA
AS
S E
EL
L A
AC
CU
UE
ER
RD
DO
O Q
QU
UE
E
S
SE
E A
AD
DO
OP
PT
TE
E P
PA
AR
RA
A E
EL
L T
TR
RÁ
ÁM
MI
I-
-
T
TE
E D
DE
E R
RA
AT
TI
IF
FI
IC
CA
AC
CI
IÓ
ÓN
N Y
Y L
LO
O
R
RE
EM
MI
IT
TI
IR
RÁ
Á A
AL
L P
PA
AR
RL
LA
AM
ME
EN
NT
TO
O.
.
A
AY
YE
ER
R,
, E
EN
N M
MA
AD
DR
RI
ID
D,
, E
EL
L
S
SE
EC
CR
RE
ET
TA
AR
RI
IO
O D
DE
E O
OR
RG
GA
AN
NI
IZ
ZA
A-
-
C
CI
IÓ
ÓN
N D
DE
EL
L P
PS
SO
OE
E,
, J
JO
OS
SÉ
É
L
LU
UI
IS
S Á
ÁB
BA
AL
LO
OS
S,
, A
AB
BO
OR
RD
DÓ
Ó
E
ES
ST
TE
E A
AS
SU
UN
NT
TO
O C
CO
ON
N E
EL
L
S
SE
EC
CR
RE
ET
TA
AR
RI
IO
O R
RE
EG
GI
IO
ON
NA
AL
L,
,
Á
ÁN
NG
GE
EL
L V
VÍ
ÍC
CT
TO
OR
R T
TO
OR
RR
RE
ES
S,
, Y
Y
E
EL
L S
SE
EC
CR
RE
ET
TA
AR
RI
IO
O S
SO
OC
CI
IA
AL
LI
IS
ST
TA
A
G
GR
RA
AN
NC
CA
AN
NA
AR
RI
IO
O,
,S
SE
EB
BA
AS
ST
TI
IÁ
ÁN
N
F
FR
RA
AN
NQ
QU
UI
IS
S.
. ¿
¿O
O C
CA
AB
BE
E E
EN
N
C
CA
AB
BE
EZ
ZA
A A
AL
LG
GU
UN
NA
A P
PE
EN
NS
SA
AR
R
L
LO
O C
CO
ON
NT
TR
RA
AR
RI
IO
O T
TR
RA
AS
S
H
HA
AB
BL
LA
AR
R D
DE
E L
LO
OS
S M
MI
IL
LL
LO
ON
NE
ES
S
D
DE
E L
LA
AS
S C
CA
AR
RR
RE
ET
TE
ER
RA
AS
S?
?
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
14
GOBIERNO
https://lectura.kioskoyma
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 15
GOBIERNO
7 https://lectura.kioskoy
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
16
PARLAMENTO
NC exige la creación de la comisión
canaria para determinar la identidad de
los menores robados
Luis Campos afirma que es una herramienta
fundamental para conocer la verdad y reparar
la dignidad y derechos de las víctimas, sus
familias o responsables
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Luis Campos, exigió al Gobierno de Canarias la
creación de la comisión asesora para determinar la
identidad de los menores robados en las islas. El
portavoz de los nacionalistas progresistas afirmó que
es una herramienta fundamental para conocer la
verdad de los “vergonzosos” hechos acaecidos, prin-
cipalmente, durante la dictadura franquista y para
reparar la dignidad y los derechos de las víctimas y
sus familias o responsables.
A través de una pregunta, en comisión, al conseje-
ro de Administraciones Públicas, Justicia y Seguri-
dad, Julio Pérez; el portavoz de NC reclamó la crea-
ción de la Comisión Canaria por el Derecho a la
Identidad, recogida en el artículo 10 de la primera ley
del Estado de estas características, aprobada en
Canarias en abril de 2019, una de las últimas normas
sancionadas por la Cámara en la pasada legislatura.
Definida como un órgano asesor del Ejecutivo ca-
nario, integrado también por las federaciones de is-
las y municipios (Fecai y Fecam) y por las asociacio-
nes representativas; Luis Campos manifestó que
esta comisión es una herramienta “fundamental”
para cumplir con los fines de la ley. Se refirió al co-
nocimiento de la verdad de unos hechos “vergonzo-
sos” y para reparar la dignidad y los derechos de las
víctimas, de sus familias o responsables.
Canarias, como el resto del Estado, vivió episodios
“reprobables y miserables que atentaron contra la
dignidad humana”, denunció el diputado nacionalista.
Integradas en estructuras organizadas que emana-
ban desde el propio poder y de instituciones a las
que se confiaba la protección de los menores, Cam-
pos censuró el “velo de silencio” creado para escon-
der estos actos “lamentables” así como la “soledad”
sufrida, en décadas, por los afectados.
Para “avanzar en dignidad y en derechos huma-
nos”, añadió, la comunidad canaria se dotó, a través
de la Ley sobre los Menores Robados en la Comuni-
dad Autónoma de Canarias, de los mecanismos pre-
cisos para, primero, reprobar los hechos, el robo de
menores a sus responsables o familias biológicas
para ser asignados a otros tutores alegando razones
económicas, políticas e ideológicas, fundamental-
mente. Segundo, continuó el diputado de NC, repa-
rar el daño producido mediante el cumplimiento del
derecho a la identidad, entre otros; y tercero, evitar
que se reproduzcan, subrayó Luis Campos.
Reclamamos la creación de la “Comisión Canaria
por el Derecho a la Identidad”
FOTO: Parcan
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 17
CANARIAS
Esther González prevé que Canarias
necesite la suspensión de las reglas
fiscales hasta 2024
NC valora que la Comisión Europea contem-
ple esta singularidad para los estados que
requieran más tiempo para llegar a la situa-
ción prepandémica
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en
el Parlamento, Esther González, prevé que Canarias,
y el resto de las comunidades, necesitará que la
suspensión de las reglas fiscales se alargue más allá
de 2022 para llegar hasta 2024. La parlamentaria del
grupo nacionalista progresista valoró que la Comi-
sión Europea contemple esta singularidad para los
estados que requieran más tiempo hasta llegar a la
situación de la economía anterior a la pandemia del
coronavirus de 2019.
Esther González apreció que Bruselas haya con-
firmado que, el próximo mes de mayo, presentará su
propuesta formal para prorrogar la suspensión de las
reglas fiscales en 2022, que con posterioridad debe
ser sancionada por el Consejo de la Unión Europea
(UE). Un planteamiento que la parlamentaria de NC
defenderá, en el pleno de la próxima semana, en
sendos debates sobre este asunto, en particular; y
sobre los fondos europeos para la recuperación.
La portavoz económica de NC se ratificó en su
planteamiento de alargar la suspensión de las reglas
fiscales en Canarias más allá de 2021. “Siempre he
mantenido que era necesario que, por lo menos, en
2022”, las administraciones públicas canarias (el
Ejecutivo y las corporaciones locales) tenían que
“asumir la responsabilidad” de inyectar fondos públi-
cos a la economía y en materia social sin tener que
estar encorsetadas por el nivel de déficit, la deuda y
la regla de gasto, manifestó.
Pero también porque las dificultades y debilidad en
la que se encuentra el sector privado, según Gonzá-
lez, exige que las administraciones públicas manten-
gan la “respiración asistida” del tejido productivo has-
ta que se comience a superar la crisis. “Somos la
comunidad que más ha sufrido” del Estado y Espa-
ña, según los mismos indicadores oficiales, uno de
los países de la Unión más golpeado. “Necesitare-
mos más tiempo” para salir, apreció la dirigente na-
cionalista.
Por este motivo, la diputada de NC aseguró que la
propuesta adelantada por la Comisión Europea tiene
una “mayor trascendencia” al prever la opción de
prolongar hasta 2024 la suspensión de las reglas
fiscales en función del ritmo de recuperación de los
países miembros.
En la comunidad canaria, indicó, “necesitaremos”
que, a lo largo de 2023, “también se nos permita
usar la vía del endeudamiento” para mantener los
servicios públicos esenciales y disponer de liquidez
para hacer frente al resto de ayudas sociales y eco-
nómicas que se consideren.
Otro elemento positivo de esta medida, en opinión
de la portavoz nacionalista, es que “ganamos tiem-
po” para que las inversiones asignadas a las islas,
en el React-UE, 630 millones de euros para 2021 y
2022, y los otros 3.500 millones de euros que el Go-
bierno de Canarias aspira a captar del fondo de re-
cuperación europeo (Next Generation); puedan im-
pactar en la economía.
“Todo esto sin olvidar”, observó, que la “respuesta”
económica más eficiente es la vacunación, que per-
mitirá levantar las restricciones a la movilidad en el
Estado y a nivel internacional, y las reformas que
decida el Ejecutivo progreso y del Estado para agili-
zar los procesos administrativos y disponer de más
efectivos humanos.
Hay una segunda cuestión derivada del manteni-
miento de la suspensión del pacto de estabilidad en
España más allá del 2021, relevante para el Archipié-
lago, según Esther González. Tiene que “servir”, in-
sistió, para que el Gobierno de Pedro Sánchez cum-
pla definitivamente con la sentencia de carreteras
favorable a Canarias. Se trata de los 500 millones de
euros pendientes, de los que 100 millones de euros
fueron incluidos en los Presupuestos Generales del
Estado para 2021 gracias a las enmiendas negocia-
das por el diputado de NC en el Congreso, Pedro
Quevedo.
La respuesta económica más
eficiente es la vacunación
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
18
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 19
CORPORACIONES LOCALES
7 https://lectura.kioskoy
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
20
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
NC enmienda la ley estatal para proteger
a la industria audiovisual canaria
Pedro Quevedo defiende que este sector
“estratégico” para la economía y el empleo
debe mantener el diferencial fiscal ampara-
do por el REF
El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso
Pedro Quevedo ha enmendado la ley estatal en tra-
mitación de medidas urgentes de apoyo a la solven-
cia empresarial y en materia tributaria para proteger
al sector audiovisual de Canarias. El portavoz de los
nacionalistas progresistas en la Cámara Baja defen-
dió que este sector “estratégico” para la internaciona-
lización de la economía y la generación de empleo
debe mantener el diferencial fiscal amparado por el
Régimen Económico y Fiscal (REF). Quevedo expli-
có que, con su iniciativa, se corrige el “absurdo” de
que, a nivel estatal, las bonificaciones por las inver-
siones en esta materia sean mayores que en las is-
las, lo que conculca los principios esenciales del fue-
ro canario.
El Proyecto de Ley (PL) de Medidas Urgentes de
Apoyo a la Solvencia Empresarial y al Sector Ener-
gético y en Materia Tributaria en tramitación procede
del Real Decreto Ley, convalidado el pasado mes de
noviembre con el apoyo de Nueva Canarias con el
objetivo de subsanar aspectos fundamentales para
un sector “clave” en las islas, según Quevedo.
La enmienda de NC, según explicó, propone la
adición de una disposición final, denominada “Modifi-
cación de la Ley 19/1994 de modificación del Régi-
men Económico y Fiscal”. De esta manera, a partir
del 1 de enero de 2020, a las deducciones por inver-
siones en Canarias en materia de producciones ci-
nematográficas, series audiovisuales y espectáculos
en vivo de artes escénicas y musicales, previstas en
el Impuesto sobre Sociedades; les será
aplicable el diferencial contenido en el artículo 94 de
la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los as-
pectos fiscales del REF.
También que se mantenga vigente, a las producciones
extranjeras, en un importe mínimo de gasto, en caso de
ejecución de servicios de post-producción o animación,
superior a 200.000 euros.
Según Nueva Canarias, la situación contemplada
por el PL en tramitación es “altamente anómala” ya
que, por primera vez, podría entenderse que una de-
ducción por inversiones es más favorable en Penín-
sula y Baleares que en Canarias, conculcando prin-
cipios esenciales del fuero canario, amparados tam-
bién por la condición de Región Ultraperiféria reco-
nocida por la Unión Europea.
Las inversiones en el ámbito cinematográfico, sub-
rayó Pedro Quevedo, son elevadas y por ello se ne-
cesita una seguridad jurídica. Se trata de una activi-
dad económica “emergente” que, gracias al diferen-
cial fiscal de Canarias, trata de compensar las gra-
ves dificultades existentes para competir por la insu-
laridad.
FOTO: Congreso de los Diputados
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 21
El Cabildo reivindica que la crisis no
suponga pasos atrás en las conquistas
feministas por el Día Internacional de la
Mujer en Gran Canaria
El Consejo de Gobierno aprueba el Marco
Estratégico por la Igualdad y la convocatoria
de 695.000 euros en subvenciones a organi-
zaciones
El Cabildo de Gran Canaria reivindicará que la crisis
no suponga pasos atrás en las conquistas feministas
con motivo del Día Internacional de la Mujer, una
apuesta a la que hoy se sumó la aprobación en Con-
sejo de Gobierno del Marco Estratégico por la Igual-
dad y la convocatoria de 695.000 euros en subven-
ciones a organizaciones.
La campaña 2021, que en esta ocasión se basa en
el lenguaje del arte, llevará la creación de carteles a
los 21 municipios de la mano de la artista Elia Vero-
na, también autora del cartel. La propuesta también
ha contado con la escritora Pino Marrero, Berbel,
nombrada la semana pasada Hija Adoptiva de Gran
Canaria, a cuyo poema la cantante Beatriz Alonso ha
puesto voz y el músico Javier Cerpa los acordes
para convertirlo en canción.
Las acciones, presentadas por el presidente insu-
lar, Antonio Morales, y la consejera insular, Sara
Ramírez, suponen un reconocimiento a los logros del
movimiento feminista, resaltan la importancia del
apoyo intergeneracional y, sobre todo, de la unidad
de las mujeres para avanzar en el logro de la igual-
dad efectiva.
Asimismo, la institución mantiene su línea de llevar
la defensa de la mujer más allá de la celebración del
8 de marzo con la creación de carteles en el taller
que llegará a todos los rincones de Gran Canaria a lo
largo del año en colaboración de los ayuntamientos.
La experiencia culminará en una gran exposición a
finales de 2021.
El presidente del Cabildo apuntó que la campaña
es “más necesaria que nunca” porque la pandemia
ha agudizado la precariedad laboral de las mujeres
en Canarias, donde el paro femenino subió un 31 por
ciento en el último trimestre de 2020 y afecta ya a
59.000 mujeres en Gran Canaria, una tasa del 29 por
ciento, además de que el teletrabajo ha incrementa-
do el desequilibrio en el reparto de los cuidados.
En este contexto, el Cabildo incrementará su res-
paldo a las conquistas feministas con el Marco Estra-
tégico cuyo objetivo es que la Igualdad sea un eje
transversal en las acciones de la Institución insular,
así como con la convocatoria de 695.000 euros en
subvenciones para proyectos impulsados por aso-
ciaciones y ayuntamientos.
Salir a la calle y entrelazar generaciones
El cartel de la campaña hace referencia a las movi-
lizaciones feministas desde hace más de un siglo, de
modo que junto al recorrido por los municipios, su-
pone una manera simbólica de salir a la calle.
La obra también alude al apoyo entre mujeres y en
particular al apoyo entre generaciones por la fuerza
que surge del encuentro de la juventud y la madurez
representado en dos brazos entrelazados, además
de hacer un guiño a las de mayor edad, que han pa-
decido la pandemia de manera especialmente dura.
“Somos grito y empoderamiento, y estamos he-
chas de eternidad y de infinito”, señala Berbel en el
poema titulado ‘Si lo sabré yo’, donde reconoce que
los derechos alcanzados son fruto del esfuerzo de
todas las mujeres que lucharon por un mundo iguali-
tario. “Todas las mujeres caben en mí y entre todas
me han hecho”, resume la poeta y activista.
Un vídeo del realizador Antonio Domingo en el que
conviven el cartel de Verona, los versos de Berbel y
la canción que transforma en música la reivindica-
ción de un mundo más justo, completan la propuesta
para este 8 de Marzo del Cabildo de Gran Canaria.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
22
GRAN CANARIA
El Cabildo de Gran Canaria limpiará de
cañas 6.700 palmeras y decenas de
barrancos como medida preventiva
contra los incendios
El plan de trabajo está distribuido en 17 pal-
merales de ocho municipios e incluye cauces
de toda la isla, con apoyo de pastoreo con un
presupuesto de 1,2 millones de euros
El Cabildo limpiará de cañaverales el entorno de
6.700 palmeras, así como decenas de cauces con
apoyo del pastoreo controlado, medidas que tienen
por objetivo frenar el avance de los incendios con
una inversión de 1,2 millones que incluyen retiradas
de enceres y electrodomésticos, así como cuidados
para salvaguardar los palmerales de Gran Canaria.
El Cabildo realiza todo el año tareas para reducir
el combustible vegetal con acciones coordinadas de
Medio Ambiente y Sector Primario, también en esta
ocasión despejarán zonas afectadas por el aban-
dono agrícola para mejorar la seguridad de la pobla-
ción, señaló hoy el presidente del Cabildo, Antonio
Morales, en su recorrido por el palmeral de Ingenio
de Santa Lucía para comprobar el avance de los tra-
bajos junto a la consejera de Medio Ambiente, Inés
Jiménez.
Cuadrilla Phoenix
Los palmerales de Gran Canaria se distribuyen por
fondos y laderas, así como por tierras de cultivo por-
que siguen en muchos casos las redes de riego, así
que embellecen cultivos y caseríos, pero también
son un riesgo en caso de incendio.
La Cuadrilla Phoenix será por encomienda de la
Consejería de Medio Ambiente la encargada de des-
brozar de cañas y maleza 17 palmerales en ocho
municipios, también de podar 800 y talar 200 ejem-
plares que ya se han perdido, así como del control
fitosanitario cuando se detecten plagas o enferme-
dades, con un presupuesto que asciende a 545.000
euros.
Las acciones se acometerán en tres fases, la pri-
mera, con un presupuesto de 240.000 euros, des-
brozará siete palmerales que suman 2.700 ejempla-
res en cinco municipios. Arrancó en Los Dragos de
Moya y se centra ahora en el desbroce del perímetro
de más de un millar de palmeras en Ingenio de San-
ta Lucía.
El periplo seguirá por la Huerta de Soria y Huerta
de Caideros en Mogán, continuará en Los Sitios de
Arriba y la Vega de Arteara de San Bartolomé de Ti-
rajana y saltará a la capital para tratar el Sagrado
Corazón y Galeones.
FOTO: CIGC
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 23
GRAN CANARIA
Además, en esta misma fase, la Cuadrilla Phoenix
actuará en una docena de enclaves con árboles sin-
gulares como los acebuches de San Lorenzo y del
Llano de la Parra, del Flamboyán de Veneguera y de
los laureles de indias de El Pajar.
También incluye el tabaibal de La Verga, la Sabina
de Tirma, el Pino de Casandra, el Árbol Bonito de la
carretera del centro, el Drago de Luis Verde en Val-
sequillo, el Castaño Gordo de Las Lagunetas, el Ro-
ble y el Pino de Osorio, y los Pinos de Gáldar.
La segunda fase, presupuestada en 190.000 euros,
abordará los palmerales de Ciudad de Lima, Barranco
de Fataga, Las Tederas y Ayagaures, todos en San
Bartolomé de Tirajana, así como El Colegio de Santa
Brígida y una segunda fase en los Dragos de Moya,
de modo que desbrozará cinco palmerales, aparte de
volver al de Moya, con más de 2.000 ejemplares.
Por último, el Cabildo licitará por 115.000 euros
estas medidas preventivas en La Montañeta, La So-
rrueda, Las Longueras y el Barranco de la Cagarruta
de Santa Lucía, así como los Valles de San Rogue,
entre Telde y Valsequillo. En este caso serán des-
brozados el entorno de otras 2.000 palmeras distri-
buidas en cinco palmerales.
Decenas de cauces
El Consejo Insular de Aguas retiró el año pasado
más de 100.000 metros cúbicos de cañas en 60.000
metros cuadrados de 32 cauces de once municipios,
y aparte actuó en tres palmerales del sureste, esta
acción cuenta 700.000 euros para el periodo
2020-2021, así que este año se abordará otra trein-
tena de cauces en los que también serán retirados
residuos como colchones, muebles y todo lo que la
población tira a las laderas en vez de en los puntos
limpios provocando daños al medioambiente y peli-
gro en caso de incendios y riadas.
Asimismo, el pastoreo controlado volverá a ser una
de las mejore herramientas, ya que los rebaños se-
rán llevados a pastar donde han sido cortadas las
cañas para que ovejas, cabras y burros devoren sus
raíces, no vuelvan a crecer y dejen de ser conducto-
ras del fuego. Los residuos vegetales serán ofrecidos
como abono, cama de animales y alimento para que
en vez de pasto para el fuego sean pasto para el ga-
nado.
FOTO: CIGC
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
24
GRAN CANARIA
Carmelo Ramírez destina 100.000 euros a
proyectos que promueven el compromiso
solidario con los países empobrecidos
El consejero en la materia del Cabildo de
Gran Canaria dice que las asociaciones y
ayuntamientos ya pueden presentar sus pro-
puestas
El Cabildo destinará este año 100.000 euros a pro-
mover en Gran Canaria el compromiso solidario de la
ciudadanía con los países empobrecidos a través de
proyectos de sensibilización impulsados por asocia-
ciones y ayuntamientos que ya pueden presentarse
a la convocatoria de subvenciones.
Estas ayudas para fomentar una cultura solidaria y
el conocimiento de la población de la realidad de los
países empobrecidos se añaden a los 120.000 euros
que el Cabildo destina a acciones propias de con-
cienciación con el programa Gran Canaria Solidaria,
aparte de los 2 millones de euros para proyectos de
cooperación al desarrollo, explicó el consejero de
Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.
Los temas que serán abordados abarcan las cau-
sas que perpetúan la situación de desventaja de mu-
chas zonas del mundo, así como las consecuencias
de los conflictos bélicos y de las crisis humanitarias,
entre ellas los refugiados y las migraciones, incluido
el punto de vista en los países de origen.
Además, el abanico de campañas podrá incluir la
información sobre los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, que prevé acciones globales para la erradi-
cación del hambre y la mejora de las condiciones de
vida en el mundo, la denuncia de violaciones de los
Derechos Humanos, la situación de los pueblos indí-
genas y la deuda externa, además del impulso de la
implicación ciudadana.
La convocatoria contempla 50.000 euros para aso-
ciaciones y otros 50.000 para los municipios y está
diseñada para respaldar acciones de diversa enver-
gadura y duración, desde conferencias y seminarios
a cursos de formación, campañas de concienciación
y exposiciones o documentales, así como proyectos
artísticos o cualquier otro formato que cumplan con
los objetivos de la convocatoria.
Los ayuntamientos pueden presentar sus propues-
tas hasta el 24 de marzo, mientras que las asocia-
ciones y oenegés tienen prácticamente todo el año
para hacerlo.
Esta línea de acción del Cabildo entiende la solida-
ridad como el encuentro de personas y comunidades
con un sentimiento de ciudadanía global y desde la
perspectiva de que todas las personas deben tener
garantizado el disfrute de sus derechos básicos,
condiciones de vida dignas y libertad de movimiento.
FOTO: CIGC
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 25
https://lectura.kioskoyma
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
26
https://lectura.kioskoyma
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 27
Martes, 2 de marzo de 2021
LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS
Gente y Culturas
46
LaRedFeminista
convocaacciones
puntualesenla
Islaenlugarde
manifestaciones
Ellema‘Feminismos
canariossinfronteras’
reivindicalosderechos
delasmujeresmigrantes
La Red Feminista de Gran Ca-
naria convoca acciones pun-
tuales en las calles el próximo
8 de marzo (8M), Día Interna-
cional de la Mujer, en lugar de
manifestaciones multitudina-
rias, con el objetivo de garanti-
zar la seguridad sanitaria en el
contexto de la pandemia du-
rante los actos de reivindica-
ción de la igualdad real entre
mujeres y hombres.
Este año, el movimiento fe-
minista de Canarias se une ba-
jo el lema común Feminismos
canarios sin fronteras, que rei-
vindica los derechos de las
mujeres migrantes en un año
marcado también por la crisis
migratoria en Canarias y las
condiciones infrahumanas de
hacinamiento en el muelle de
Arguineguín, donde muchas
mujeres fueron separadas de
sus hijos e hijas a su llegada.
Por esta razón, el movi-
miento feminista reivindica
en el Archipiélago “unos femi-
nismos inclusivos y diversos,
sin fronteras físicas ni simbóli-
cas”. “Sin fronteras físicas, por-
que exigimos la defensa de los
derechos humanos de las per-
sonas migrantes, con especial
preocupación por la situación
de las mujeres” y “sin fronteras
simbólicas, porque nos hemos
unido para visibilizar un 8 de
marzo diverso, simbolizando
que estamos luchando jun-
tas”, recoge el manifiesto.
Acciones
Así, la Red Feminista de Gran
Canaria invita a la ciudadanía a
“llenar de violeta los barrios,
las calles, los hogares, los luga-
res de trabajo y de estudio”.
“Este 8 de marzo vístete de
violeta, cuelga cosas violetas
en tus ventanas, balcones, co-
che o bicicleta”, anuncian.
Además, la red ha convoca-
do en la capital grancanaria
una “cadena humana por la
igualdad”enlaAvenidaMaríti-
ma, el mismo 8 de marzo, a las
18.30 horas, a la altura del Mo-
numento a la Vela Latina, con
todas las medidas de seguri-
dad sanitaria contra el corona-
virus. Las inscripciones pue-
den realizarse a través del per-
fil de Facebook 8M Feminis-
mos Canarios sin Fronteras. La
lectura del manifiesto se re-
transmitirá en directo a través
de esta misma página.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Nora Navarro
Asociacionesdejuristas,
periodistasyuniversidades
seunenporlaigualdad
Untotalde78entidadesy800expertoscoincide
enel“alarmanteretroceso”durantelapandemia
Asociaciones de juristas, universi-
dades y asociaciones de periodis-
tas se han unido para reivindicar
unaluchadecididaporlaigualdad
y contra la violencia de género an-
te el “alarmante retroceso” que la
pandemia ha supuesto para los
derechos de las mujeres.
Un total de 78 entidades y casi
800 expertos han firmado el Ma-
nifiesto Profesionales por la Igual-
dad y contra la Violencia de Géne-
ro, que en el contexto del Día de la
Mujer subraya la necesidad de se-
guir avanzando hacia la igualdad
y combatiendo la violencia contra
las mujeres.
Las expertas hacen hincapié en
que la igualdad de género ha de
atravesar todas las políticas públi-
cas y han recordado que la violen-
cia machista es un problema que
atañe a toda la sociedad y requiere
soluciones públicas y el compro-
miso de todos los poderes. Desta-
can en el manifiesto que hoy re-
sultan aún más imprescindibles la
prevención, la atención, la protec-
ción, la mejora del acceso a la jus-
ticia y la dotación de medios para
lograr la recuperación integral de
las mujeres, niñas y niños afecta-
dos por las violencias machistas.
MADRID
Efe
El30%demujeresatendidas
porAccióncontraelHambre
sufrelimitacioneslaborales
Unestudioafirmaqueellassonlasquemás
sufrenlasconsecuenciasdelacrisissanitaria
Casi el 30% de las mujeres que
participan en los programas de
empleo de Acción contra el
Hambre sostiene que la pande-
mia ha limitado sus oportunida-
des laborales, frente al 15,5% de
los hombres, según un estudio
reciente realizado por la ONG.
“Las mujeres son uno de los
colectivos que más está sufrien-
do las consecuencias económi-
cas y sociales de esta crisis sani-
taria, con implicaciones signifi-
cativas para su salud en sentido
amplio”,aseguralaorganización
en un comunicado, con motivo
de la celebración del Día Inter-
nacional de la Mujer. Según una
encuesta basada en entrevistas
a 2.138 personas participantes
en los programas de empleo in-
clusivo de la organización, una
de cada tres mujeres ha conse-
guido un contrato por 1.000 eu-
ros frente a dos de cada tres
hombres que sí lo alcanzan.
Además, la ONG señala que
las mujeres han liderado los cui-
dados de mayores y niños mien-
tras cubrían trabajos esenciales
en el confinamiento, y que los
trabajos precarios e informales
han sido los más perjudicados.
MADRID
Europa Press
Día Internacional de la Mujer
ElCabildodeGran
Canariarinde
homenajealalucha
históricafeminista
SeapruebaelMarcoEstratégicoporlaIgualdad
y695.000eurosensubvencionesaproyectos
El poder transformador del arte ar-
ticula la campaña del Cabildo de
Gran Canaria para el Día Interna-
cional de la Mujer, el próximo 8 de
marzo y que, bajo el lema Be femi-
nist,myfriend,rindehomenajeala
lucha feminista histórica por la
igualdad de derechos entre muje-
resyhombres.Elcartelesunacrea-
cióndelaartistaEliaVeronaenfor-
mato de collage fotográfico, acom-
pañado de las letras de la escritora
y artista Berbel, que han converti-
do en canción la cantante Beatriz
Alonso y Javier Cerpa. Además, a
esta apuesta se sumó ayer la apro-
bación en Consejo de Gobierno del
MarcoEstratégicoporlaIgualdady
la convocatoria de 695.000 euros
en subvenciones a organizaciones,
que se abrirá en los próximos días.
Junto a la lectura del poema, el
manifiestoyeltradicionalizadode
bandera, el Cabildo usará el cartel
para viajar con un taller de collage
feminista a los 21 municipios de la
isla en un trabajo que se expondrá
a final de año con las creaciones de
los participantes. Por su parte, Ber-
bel, nombrada Hija Adoptiva de
Gran Canaria la pasada semana,
apoya en sus versos el mensaje de
luchafeministaylaimportanciade
lasororidadyelapoyointergenera-
cional. La escritora cita en su texto
que las mujeres “son grito y empo-
deramiento, personas hechas de
eternidadeinfinito”,paradefender
derechos aún sin manifestación.
“Soy de todas las mujeres que lu-
charon para llevarnos a un mundo
igualitario y justo”, cita el verso,
“sus logros son nuestra fuerza”.
El cartel incluye referencias al
primer 8 de marzo de 1857, cuando
las trabajadoras de una fábrica tex-
til de Nueva York protestaron para
exigir mejoras en sus condiciones
detrabajo,ademásdealudiralapo-
yo entre las mujeres de diferentes
generacionescondosbrazosentre-
lazados.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Efe
El presidente del Cabildo de
Gran Canaria, Antonio Morales, ha
señaladoqueestacampañadesen-
sibilización “es muy importante en
un año muy duro también para las
desigualdades de género que exis-
tenenlasociedad”.Enestesentido
ha destacado que hay datos que
ponen a la sociedad grancanaria
“en preaviso”, con un 31,21% de
mujeres en Canarias en desem-
pleo, un total de 59.000 y con una
tasa de paro femenino de “un
28,6% en Gran Canaria”.
Elconfinamientoyelteletrabajo
“han creado un mayor desequili-
brio en la conciliación familiar, en
elrepartodetareas,quehaañadido
máspesoalamujer“,aligualqueel
cuidado de menores “un 86% en
manos de mujeres frente a un 13%
en hombres”. “Este año es más ne-
cesaria que nunca esta campaña
para sensibilizar y concienciar”, ha
dicho Morales, para no dar “ni un
paso atrás en la lucha feminista”.
Asimismo, la consejera insular
de Igualdad, Sara Ramírez, ha des-
tacadoque“enestemomentolaul-
traderecha ataca al feminismo”,
por lo que las mujeres tienen que
estar “unidas y fuertes”. La campa-
ña Infinitas iniciada el pasado año
“sigue con este movimiento artísti-
co interdisciplinar”, pues “la cultu-
ra es fundamental para difundir la
igualdad, no solo el 8 de marzo, si-
no para todo el año”.
En cuanto al debate de si debe o
no haber manifestaciones por el
8M durante la crisis sanitaria, Ra-
mírez ha llamado a “la creatividad
para movilizaciones en las que ha-
ya acciones reivindicativas y mani-
festaciones de diversa índole” que
cumplan “taxativamente” con las
normas para que “no haya proble-
mas de seguridad ni de salud”.
| LP/DLP
De izq., a dcha., Berbel, Sara Ramírez, Elia Verona y Antonio Morales, ayer, en la sede del Cabildo de Gran Canaria.
.
La Red Feminista convoca acciones puntuales en la Isla en lugar de manifestaciones
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
28
7 https://lectura.kioskoy
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 29
7 https://lectura.kioskoy
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
30
https://lectura.kioskoyma
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 31
https://lectura.kioskoyma
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
32
https://lectura.kioskoyma
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 33
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
José Eduardo Ramírez implementa el
100% de los proyectos financiados por
Civitas Destinations sobre soluciones
innovadoras en la movilidad urbana
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a
través de Guaguas Municipales como promotor, jun-
to a la colaboración de Sagulpa, Inelcan y la consul-
tora Cinesi, ha implementado y ejecutado la totalidad
de los proyectos financiados, con 2,7 millones de
euros, por el programa europeo Civitas Destinations,
que impulsan una decena de soluciones innovadoras
para mejorar los patrones de movilidad y la calidad
de vida de los residentes y turistas.
Bajo el paraguas del proyecto Civitas Destinations,
cofinanciado por el programa Horizonte 2020 de la
Unión Europea, la capital grancanaria y otras cinco
regiones comunitarias con unas características simila-
res (Funchal en Madeira, Limassol en Chipre, Rethy-
mno en Creta, los municipios de Portoferraio y Rio en
Elba y La Valeta en Malta) han aplicado un conjunto
de metodologías uniformes para desarrollar e imple-
mentar medidas y acciones de movilidad sostenible,
al objeto de ofrecer soluciones inteligentes de trans-
porte para los turistas y residentes, a través de la in-
novación y la cooperación de todos los interesados.
Durante los últimos cuatro años, las seis islas tu-
rísticas europeas, con el fuerte impulso de los go-
biernos locales, han trabajado juntas para diseñar,
desarrollar, implementar y operar más de 75 medi-
das y acciones destinadas a reducir las presiones
sobre los sistemas de transporte. Estas acciones y
medidas han contribuido a desarrollar planes de Mo-
vilidad y Logística, crear espacios públicos atractivos
y accesibles, promover cambios de comportamiento
hacia movilidad compartida y electromovilidad, ges-
tionar campañas de sensibilización y promover un
transporte público atractivo, eficiente y accesible.
“Vivimos un momento crucial para dar respuestas
inteligentes a los desafíos que se plantean en nues-
tras ciudades. Hay que tomar decisiones firmes. Y la
movilidad urbana es uno de esos ámbitos cruciales
que necesitan soluciones innovadoras y audaces”,
ha precisado el concejal de Movilidad de Las Palmas
de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, quien pre-
sentó este martes el informe final del proyecto euro-
peo, junto al director general de Guaguas Municipa-
les, Miguel Ángel Rodríguez; el director-gerente de
Sagulpa, José Ricart; y el representante de Inelcan,
José Ramón Sendra.
2,7 millones de euros en proyectos
El programa europeo Civitas Destinations, que ha
aportado 2,7 millones de euros en una decena de
proyectos troncales y transversales, ha fomentado
en los últimos cuatro años la implementación de me-
didas y acciones en Las Palmas de Gran Canaria
que ayudan a lograr objetivos trazados por el Plan
de Movilidad Urbana Sostenible, como la promoción
y divulgación de la MetroGuagua; el desarrollo del
sistema público de bicicletas de la ciudad, Sítycleta;
la adquisición de un vehículo 100% eléctrico y tres
híbridos para la flota de Guaguas Municipales o la
creación del Observatorio de Movilidad, cuya labor
FOTO: AYTO.LPGC
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9
34
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
de seguimiento y análisis se considera fundamental
para mejorar la toma de decisiones técnicas.
“Tenemos claro que las personas somos el centro
de la ecuación. Hay que fidelizar a los vecinos y visi-
tantes hacia una movilidad sostenible y amable. Fi-
delizar no solo es una intención, es una necesidad. Y
por eso hemos sido responsables durante los últimos
años, con el inestimable impulso del programa Civi-
tas Destinations, proponiendo más peatonalización,
más carriles bici y más uso del transporte público”,
enumera Ramírez, en el transcurso del vídeo promo-
cional de las acciones realizadas en la capital, que
ha sido distribuido por el resto de destinos participantes.
En el programa europeo también se han integrado
las necesidades logísticas, con la generación de un
sistema inteligente de distribución de mercancías y
herramientas de planificación, productos y servicios
destinados a turistas, donde además de una plata-
forma bigdata, destaca la tarjeta Live, un abono que
permite a los visitantes moverse sin límite de viajes
con un precio fijo en las líneas regulares de la em-
presa municipal de transportes.
El club de fidelización GuaWay es una de las últi-
mas iniciativas puestas en marcha bajo el paraguas
del programa europeo. GuaWay, a través de un
atractivo sistema de premios a los viajeros, tiene
como finalidad motivar la movilidad urbana a bordo
de las guaguas, incentivando su contribución a la
sostenibilidad y el medio ambiente. Cuenta con más
de 500 socios y tiene adheridas, por el momento, 27
empresas locales.
La bicicleta pública y guagua eléctrica, los iconos
Una de las medidas más icónicas del proyecto Ci-
vitas Destinations en Las Palmas de Gran Canaria
ha sido la implementación de un exitoso servicio pú-
blico de bicicleta, Sítycleta, que incluye 375 bicicletas
inteligentes, veinte bicicletas eléctricas y dos bicicle-
tas para personas con discapacidad. En la actualidad
cuenta con más de 53.500 usuarios totales, que han
recorrido casi 3,3 millones de kilómetros, lo que ha
supuesto un ahorro calculado de 547 toneladas de
emisiones de CO2, en comparación al uso del
vehículo particular.
Debido a su éxito, Sítycleta se ampliará añadiendo
más bicicletas eléctricas y estaciones para conectar
las diferentes alturas de la ciudad, así como para
mejorar y ampliar la red de carriles bici, que también
son utilizados indistintamente por diferentes vehícu-
los de movilidad personal.
Además, gracias a la acción del programa Civitas
Destinations, Guaguas Municipales ha podido adqui-
rir un vehículo 100% eléctrico y tres unidades con
tecnología de propulsión híbrida, reduciendo con ello
el consumo de combustible, así como las emisiones
de partículas contaminantes a la atmósfera, al tiem-
po que se ha minimizado la huella de carbono.
Respecto a su eficiencia, desde su adquisición, las
tres guaguas híbridas han recorrido en conjunto más
de 158.000 kilómetros, transportando a 650.000 via-
jeros y ahorrando 31,8 toneladas de emisiones de
dióxido de carbono a la atmósfera, si lo comparamos
con el combustible diesel Euro 6 que utiliza habi-
tualmente el transporte público. En la misma línea de
sostenibilidad, el vehículo 100% eléctrico, que se
incorporó a la flota en mayo de 2019, ha transporta-
do hasta el momento a más de 150.000 personas,
que recorrieron 28.400 kilómetros, por lo que se cal-
cula que en este periodo ha ahorrado 38,5 toneladas
de emisiones contaminantes, respecto al uso del
combustible Euro 6.
Otra medida que fue muy bien recibida por el ope-
rador de transporte público, así como por los clien-
tes, ha sido la instalación de 20 paneles de informa-
ción en tiempo real alimentados por energía solar,
que suman un total de 72 en diferentes paradas de la
ciudad. Asimismo, el programa Civitas Destinations
ha propiciado que se amplíe, con tres nuevos pun-
tos, las estaciones de recarga de vehículos eléctricos
de Sagulpa, que ya cuenta con 35 distribuidas en
diferentes áreas del municipio.
A finales del año pasado, José Eduardo Ramírez
representó a la capital grancanaria en la recogida
virtual del premio Civitas Resilencia, otorgado por la
Unión Europea entre un total de 320 ciudades parti-
cipantes, por exhibir “una resistencia excepcional” al
covid-19, tras “combinar un paquete de medidas de
reacción rápida con una visión de largo alcance”. La
movilidad de la ciudad también recibió recientemente
el premio Greening the Island, por su destacada polí-
tica sostenible en esta área.
MARZO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 35
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Pedro Quevedo presenta la redacción del
tercer Plan de Marketing Turístico de Las
Palmas de Gran Canaria para afrontar la
recuperación tras el Covid19
El concejal responsable avanza que la nueva
hoja de ruta del sector adaptará la estrategia
del destino para el periodo 2021-2024 sobre los
ejes del conocimiento, el consenso y la creatividad
Una ciudad mejor para vivir, una ciudad mejor para visitar.
Con este objetivo Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado
el proceso para revisar y actualizar su Tercer Plan de Mar-
keting Turístico, orientado a la recuperación y el creci-
miento flexible durante el periodo 2022-2024, en el esce-
nario de crisis provocado por la Covid19.
El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha explicado que
se trata de “afrontar este momento de incertidumbre con da-
tos y conocimiento empírico, en un proceso de trabajo com-
partido entre el Ayuntamiento, instituciones públicas, el sec-
tor, los turistas y los ciudadanos”. Para ello, el Ayuntamiento
realizará 11 estudios de mercado y convocará al sector en
mesas de trabajo para fortalecer la complicidad con los ciu-
dadanos y el espíritu de colaboración público – privado.
Quevedo apuntó que la pandemia global ha puesto de
manifiesto la necesidad, ahora más que nunca, de contar
con indicadores y datos que nos permitan prever escena-
rios y comportamientos para implementar políticas públicas
que ayuden a la recuperación. “El escenario ha cambiado y
nos debemos adaptar a las nuevas demandas y necesida-
des del viajero”.
Turismo ha comenzado a recabar la opinión de las
agencias de viaje, touroperadores y agencias on line que
trabajan en España y en las próximas semanas continuará
encuestando a las Oficinas Españolas de Turismo en Eu-
ropa, medios de comunicación y periodistas especializa-
dos en viajes y turismo, al turista potencial en España y
Europa, compañías de cruceros, receptivos canarios, tu-
ristas alojados en la capital, países emisores en África,
asociaciones de familias, a los residentes en Canarias y a
los vecinos de la capital. “La ciudad nunca había realizado
un esfuerzo de estas dimensiones en conocimiento y es-
tudios de mercado y opinión”, apuntó la directora del Plan
de Marketing Turístico de la capital, M. Angels Serra.
Quevedo y Serra destacaron el trabajo continuado y
planificado que Turismo de Las Palmas de Gran Canaria
inició con su primer Plan de Marketing Turístico en 2008.
Desde entonces gracias a una estrategia única de posi-
cionamiento del destino, estrategia de productos, merca-
dos y gobernanza, la ciudad ha logrado su mejor periodo
de éxito turístico con más de 1.500.000 pernoctaciones y
442.845 viajeros alojados en 2019, además de 713.923
cruceristas. Ello, tan solo unos dos meses antes de la de-
claración de pandemia global y la paralización de la indus-
tria de los viajes.
Conocimiento, consenso y creatividad. Sobre estos tres
ejes pivotará el tercer Plan de Marketing Turístico de Las
Palmas de Gran Canaria, una hoja de ruta que se definirá
en tres fases: la de análisis y diagnóstico, la formulación
estratégica y los planes operacionales.
La primera fase de trabajo permitirá, a partir de las en-
cuestas y estudios de mercado, “analizar las nuevas prio-
ridades de productos turísticos, las tendencias y nuevos
mercados, la opinión de los ciudadanos, de los actores del
sector y la opinión externa, saber cómo nos ven”, añadió
la consultora de Chías Marketing. La reputación on line en
páginas web y redes sociales será otra de las variables
que prevé el trabajo inicial de Turismo de la capital.
La segunda fase de trabajo será la de formulación es-
tratégica en la que se definirá la imagen del destino en el
horizonte 2024, la posición de la ciudad frente a otros des-
tinos competidores, los objetivos cualitativos y cuantitati-
vos, la estrategia de mercados y productos y la gobernan-
za del turismo en la ciudad.
La tercera fase será la concreción de los planes opera-
cionales orientados a la recuperación del turismo urbano y
el crecimiento flexible, “no solo en términos del número de
turistas sino también de la sostenibilidad del destino, la
calidad y la experiencia satisfactoria, nuestra reputación,
el mantenimiento de nuestra identidad y por supuesto la
distribución de los beneficios”, insistió el edil de Turismo.
Pedro Quevedo y M. Angels Serra invitaron al sector
turístico de Las Palmas de Gran Canaria y a los ciudada-
nos a participar activamente en las encuestas y mesas de
trabajo que se convocarán en el mes de abril. En este
sentido Quevedo añadió: “Nuestro objetivo es establecer
entre todos, las acciones que refuercen nuestro liderazgo
como el destino urbano de Canarias”.
Se prevé que el Plan de Marketing Turístico esté prepa-
rado para su implementación a finales de 2021.
FOTO: AYTO.LPGC
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021
Boletín 9 marzo 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periódico en Acción Edición 50
Periódico en Acción Edición 50Periódico en Acción Edición 50
Periódico en Acción Edición 50
Norma Leaño Accion
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
CLAUDIARIOSDELGADO
 
2010 09 24 liderar77
2010 09 24 liderar772010 09 24 liderar77
2010 09 24 liderar77PSOE Alaquàs
 
Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0
Crónicas del despojo
 
Forodnenvivo
ForodnenvivoForodnenvivo
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
Comunicacion Caritasciudadrodrigo
 
Aprobación manifiesto violencia de género 2014
Aprobación manifiesto violencia de género 2014Aprobación manifiesto violencia de género 2014
Aprobación manifiesto violencia de género 2014
Diputación de Valencia
 
17 11 2015 - 17 11 2015 - Firma de convenio con 28 Institutos Tecnológicos pa...
17 11 2015 - 17 11 2015 - Firma de convenio con 28 Institutos Tecnológicos pa...17 11 2015 - 17 11 2015 - Firma de convenio con 28 Institutos Tecnológicos pa...
17 11 2015 - 17 11 2015 - Firma de convenio con 28 Institutos Tecnológicos pa...
Javier Duarte de Ochoa
 
Presentación Andrés Aganzo. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Andrés Aganzo. Conversaciones en la Colada 2016Presentación Andrés Aganzo. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Andrés Aganzo. Conversaciones en la Colada 2016
Comunicacion Caritasciudadrodrigo
 
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
Contraloría General de la República
 
Campaña de creación de Valores de Igualdad
Campaña de creación de Valores de IgualdadCampaña de creación de Valores de Igualdad
Campaña de creación de Valores de Igualdad
kristinaah
 

La actualidad más candente (11)

Periódico en Acción Edición 50
Periódico en Acción Edición 50Periódico en Acción Edición 50
Periódico en Acción Edición 50
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
2010 09 24 liderar77
2010 09 24 liderar772010 09 24 liderar77
2010 09 24 liderar77
 
Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0
 
Forodnenvivo
ForodnenvivoForodnenvivo
Forodnenvivo
 
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Javier Alonso. Conversaciones en la Colada 2016
 
Aprobación manifiesto violencia de género 2014
Aprobación manifiesto violencia de género 2014Aprobación manifiesto violencia de género 2014
Aprobación manifiesto violencia de género 2014
 
17 11 2015 - 17 11 2015 - Firma de convenio con 28 Institutos Tecnológicos pa...
17 11 2015 - 17 11 2015 - Firma de convenio con 28 Institutos Tecnológicos pa...17 11 2015 - 17 11 2015 - Firma de convenio con 28 Institutos Tecnológicos pa...
17 11 2015 - 17 11 2015 - Firma de convenio con 28 Institutos Tecnológicos pa...
 
Presentación Andrés Aganzo. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Andrés Aganzo. Conversaciones en la Colada 2016Presentación Andrés Aganzo. Conversaciones en la Colada 2016
Presentación Andrés Aganzo. Conversaciones en la Colada 2016
 
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
 
Campaña de creación de Valores de Igualdad
Campaña de creación de Valores de IgualdadCampaña de creación de Valores de Igualdad
Campaña de creación de Valores de Igualdad
 

Similar a Boletín 9 marzo 2021

Boletín 10 marzo 2022
Boletín 10 marzo 2022Boletín 10 marzo 2022
Boletín 10 marzo 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 24 julio 2020
Boletín 24 julio 2020Boletín 24 julio 2020
Boletín 24 julio 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 10 marzo 2023
Boletín 10 marzo 2023Boletín 10 marzo 2023
Boletín 10 marzo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 09 febrero 2023
Boletín 09 febrero 2023Boletín 09 febrero 2023
Boletín 09 febrero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 46 diciembre 2022
Boletín 46 diciembre 2022Boletín 46 diciembre 2022
Boletín 46 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4 enero 2020
Boletín 4 enero 2020Boletín 4 enero 2020
Boletín 4 enero 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 1 enero 2022
Boletín 1 enero 2022Boletín 1 enero 2022
Boletín 1 enero 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 37 octubre 2022
Boletín 37 octubre 2022Boletín 37 octubre 2022
Boletín 37 octubre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 08 febrero 2023
Boletín 08 febrero 2023Boletín 08 febrero 2023
Boletín 08 febrero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 07 febrero 2023
Boletín 07 febrero 2023Boletín 07 febrero 2023
Boletín 07 febrero 2023
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletín 9 marzo 2021 (20)

Boletín 10 marzo 2022
Boletín 10 marzo 2022Boletín 10 marzo 2022
Boletín 10 marzo 2022
 
Boletín 24 julio 2020
Boletín 24 julio 2020Boletín 24 julio 2020
Boletín 24 julio 2020
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
 
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
 
Boletín 10 marzo 2023
Boletín 10 marzo 2023Boletín 10 marzo 2023
Boletín 10 marzo 2023
 
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
 
Boletín 09 febrero 2023
Boletín 09 febrero 2023Boletín 09 febrero 2023
Boletín 09 febrero 2023
 
Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021Boletín 18 mayo 2021
Boletín 18 mayo 2021
 
Boletín 46 diciembre 2022
Boletín 46 diciembre 2022Boletín 46 diciembre 2022
Boletín 46 diciembre 2022
 
Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021
 
Boletín 4 enero 2020
Boletín 4 enero 2020Boletín 4 enero 2020
Boletín 4 enero 2020
 
Boletín 1 enero 2022
Boletín 1 enero 2022Boletín 1 enero 2022
Boletín 1 enero 2022
 
Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023Boletín 26 julio 2023
Boletín 26 julio 2023
 
Boletín 37 octubre 2022
Boletín 37 octubre 2022Boletín 37 octubre 2022
Boletín 37 octubre 2022
 
Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021Boletín 14 abril 2021
Boletín 14 abril 2021
 
Boletín 08 febrero 2023
Boletín 08 febrero 2023Boletín 08 febrero 2023
Boletín 08 febrero 2023
 
Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023Boletín 20 mayo 2023
Boletín 20 mayo 2023
 
Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021Boletín 49 diciembre 2021
Boletín 49 diciembre 2021
 
Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021
 
Boletín 07 febrero 2023
Boletín 07 febrero 2023Boletín 07 febrero 2023
Boletín 07 febrero 2023
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Boletín 9 marzo 2021

  • 1. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 1 B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 9 ● M A R Z O 2 0 2 1 “MUJERES LÍDERES: POR UN FUTURO IGUALITARIO EN EL MUNDO DE LA COVID-19” “FEMINISMOS CANARIOS, SIN FRONTERAS” “JUNTAS, DIVERSAS Y REBELDES. JUNTAS IMPARABLES” “FEMINISMO, LA FUERZA DE LAS MUJERES” "8M. EL DÍA DE TODAS" “MUJER TENÍA QUE SER” “MÁS MUJERES AL FRENTE DE LA ACCIÓN LOCAL” #8M2021 #DiaInternacionalDeLaMujer #8Marzo2021 #CosadeMujeres FOTO: Freepik COMPOSICIÓN: @Guardemarie
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 2 NC reivindica la capacidad d e l i d e r a z g o d e l a s mujeres el próximo 8M f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es CONGRESO DE LOS DIPUTADOS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es f o o NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o N C d e f i e n d e q u e s e potencie en los centros educativos la prevención contra la violencia de género NC propone combinar el pasaporte de vacunación con otras alternativas como las PCR y antígenos NC exige la creación de la comisión ca na ria pa ra determinar la identidad de los menores robados Esther González prevé que Canarias necesite la suspensión de las reglas fiscales hasta 2024 N C e n m i e n d a l a l e y estatal para proteger a la i n d u s t r i a a u d i o v i s u a l canaria El Cabildo reivindica que la crisis no suponga pasos atrás en las conquistas f e m i n i s t a s p o r e l D í a Internacional de la Mujer en Gran Canaria Minerva Alonso aprueba la financiación de un centro etnog ráfico en la Casa Condal para devolverlo a sus orígenes del siglo XVIII E l C a b i l d o d e G r a n Canaria limpiará de cañas 6.700 palmeras y decenas d e b a r r a n c o s c o m o medida preventiva contra los incendios Carmelo Ramírez destina 100.000 euros a proyectos q u e p r o m u e v e n e l compromiso solidario con los países empobrecidos José Edua rdo R a mírez implementa el 100% de los proyectos financiados por Civitas Destinations sobre soluciones innovadoras en la movilidad urbana Pedro Quevedo presenta la redacción del tercer P l a n d e M a r k e t i n g Turístico de Las Palmas de Gra n Ca na ria pa ra afrontar la recuperación tras el Covid19 Valsequillo se mueve por la Igualdad Celeste López avanza la licitación de la gestión del centro de día de alzheimer por casi 170.000 euros El Cabildo traslada por primera vez la Feria del Atlántico de Infecar al sur p a r a c o n t r i b u i r a l a reactivación turística de Gran Canaria R o d r í g u e z a p e l a a l a implicación de comarcas y municipios para captar fondos europeos alineados con la sostenibilidad y digitalización Nueva Ca na rias de La L a g u n a c o n s i d e ra q u e España y Europa van a la d e r i v a e n p o l í t i c a migratoria
  • 3. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 3 CANARIAS NC reivindica la capacidad de liderazgo de las mujeres el próximo 8M María del Carmen Reyes anima a adornar de color violeta los balcones, las ventanas y todo tipo de vehículos, centros de trabajo y estudio Nueva Canarias (NC) reivindicará, el próximo 8 de marzo (8M), la capacidad de liderazgo de la mujer, ratificada con las exitosas respuestas sanitarias y socioeconómicas dadas, en el ámbito de sus res- ponsabilidades públicas y privadas, a la crisis de la pandemia del coronavirus. La secretaria de Igualdad de NC, María del Carmen Reyes, animó a todos los ciudadanos de las islas a sustituir las multitudinarias movilizaciones callejeras de los últimos años por los adornos de color violeta en los balcones, las venta- nas y todo tipo de vehículos, centros de trabajo y es- tudio. Por responsabilidad y de acuerdo con las reco- mendaciones sanitarias, María del Carmen Reyes consideró que, el próximo lunes, “no podemos tomar las calles de nuestros municipios aunque sí podemos inundar de violeta” el exterior de las residencias, los medios de transporte, centros de estudio y trabajo así como cualquier otro elemento externo que sirva para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Transcurrido casi un año de la decisión de afrontar inicialmente la pandemia a través del decreto del es- tado de alarma y el confinamiento domiciliario de todo el Estado; la secretaria de Igualdad de NC con- sideró que el lema escogido por las Naciones Unidas (ONU) para este año, Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19, expresa el derecho de las mujeres a la igualdad real en todos los ámbitos y la capacidad de liderazgo demostrada con éxito en la toma de decisiones en la esfera pú- blica. María del Carmen Reyes reivindicó el liderazgo de las mujeres en esta crisis de salud pública. “Hemos estado, como trabajadoras, en la primera línea” de la lucha contra la pandemia y en aquellos países lide- rados por mujeres, como Nueva Zelanda, Etiopía y Finlandia, entre otros; se ha demostrado que las res- puestas sanitarias, sociales y económicas han tenido mejores resultados. Sin embargo, con la pandemia, algunas “dificulta- des que sufrimos, se han agudizado y el resto persis- ten”. Se refería, entre las primeras, al aumento de la violencia machista. Ya son cerca del centenar las mujeres asesinadas en Canarias desde 2003, año del inicio del cómputo oficial, y 113.033 las denun- cias recibidas por los juzgados especializados en violencia machista en 15 años en las islas, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), publicados a finales del pasado mes de enero. Todavía “tenemos mucho camino por recorrer por- que somos las más afectadas” por el desempleo, la pobreza, la brecha salarial y los trabajos vinculados con los cuidados “nada valorados y menos remune- rados o deficientemente pagados”, entre las principa- les desigualdades. “Hemos avanzado pero tenemos que seguir luchando hasta lograr la igualdad real”, según María del Carmen Reyes. FOTO: NC LPGC
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 4 NC defiende que se potencie en los centros educativos la prevención contra la violencia de género Carmen Hernández propone al instituto cana- rio que impulse la intervención del hombre como un agente de igualdad La diputada de Nueva Canarias (NC) Carmen Her- nández propuso al Instituto Canario de Igualdad que se intensifique la prevención contra la violencia de género en los centros escolares. La portavoz de los nacionalistas progresistas en la materia instó a este organismo gubernamental a impulsar la intervención del hombre, como un agente de igualdad, para al- canzar un mayor nivel de concienciación social. Carmen Hernández promovió hoy la comparecen- cia, en comisión, de la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero, para informar sobre el destino del aumento de más de un millón de euros en los presupuestos de 2021 para este organismo público y los proyectos de trabajo para combatir la violencia de género. La parlamentaria de NC, en base a las posiciones de los expertos en esta materia, defendió la impor- tancia de incrementar los recursos públicos para combatir esta lacra social, máxime cuando se produ- jo un importante “retroceso” durante los gobiernos conservadores de Canarias y del Estado durante la década de la crisis financiera de 2008. Carmen Hernández dijo que ahora “toca recuperar el tiempo perdido”, apostando por incrementar la in- versión pública en dos líneas de trabajo fundamen- tales. El primero, tal y como expuso, en la lucha y la protección de las víctimas, las mujeres que su- fren este tipo de violencia. En ese sentido, valoró el trabajo coordinado realizado por el instituto con los cabildos y los ayuntamientos “fundamentales” para detectar, en primera instancia, este grave problema. Para Nueva Canarias, la segunda línea de trabajo se tiene que centrar en las labores de prevención y concienciación para promover “cambios de mentali- dad” en una sociedad dominada por esquemas pa- triarcales que legitiman, de una forma “más clara o sutil”, la desigualdad y la violencia contra las muje- res. Carmen Hernández defendió la importancia de impulsar la prevención en los centros escolares y la formación del profesorado. Con respecto a los menores alertó de un problema “creciente”, muy visible en las redes sociales, relativa a una “clara cosificación” de las mujeres en algunos géneros musicales, fundamentalmente de proceden- cia latina como el reguetón. Tras reconocer la importancia del compromiso adquirido por el ente público Radiotelevisión Canaria (RTVC) para favorecer estas medidas en coordinación con el Instituto Canario de Igualdad, la parlamentaria de NC expuso la con- veniencia de favorecer la intervención del hom- bre, como una gente de igualdad, con el objetivo de alcanzar un mayor nivel de concienciación social. CANARIAS FOTO: Parcan
  • 5. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 5 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA NC propone combinar el pasaporte de vacunación con otras alternativas como las PCR y antígenos González considera que estas opciones im- pulsarán la movilidad de turistas y del resto de la sociedad que precise viajar por motivos personales y laborales La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Esther González ha saludado la implantación del pasaporte de vacunación del coronavirus en la Unión Europea (UE) para el próximo verano pero ha planteado que se combine con otras alternativas como las pruebas diagnósticas PCR o los test de antígenos. La dipu- tada del grupo nacionalista progresista consideró que estas opciones impulsarán la movilidad de turis- tas y del resto de la sociedad que precise viajar por motivos personales y laborales. González planteó además la conveniencia de extender esta medida a terceros países. El pasaporte de vacunación en la UE, según la parlamentaria de Nueva Canarias, ayudará a reacti- var el turismo porque “nos ofrece una garantía sani- taria”. Es una medida importante, agregó, para “re- cuperar la confianza de quienes nos visitan como de quienes vivimos aquí y queremos viajar a otros des- tinos” estatales e internacionales. Pero la propuesta que la Comisión de la UE pre- sentará este mes de marzo, en opinión de Esther González, tiene un componente “discriminatorio” ha- cia las personas que, durante el próximo verano, no estén vacunadas. De cumplirse el calendario de inmunización previs- to, con independencia de los retrasos en el suminis- tro de las vacunas y la capacidad de las administra- ciones públicas para superar los inconvenientes oca- sionados, la diputada de NC recordó que, a finales del verano, se prevé que el 70% de la población haya recibido el antídoto. Por este motivo, González entiende que el pasa- porte de vacunación no debe ser la única medida que permita viajar a las islas y al resto del espacio europeo y de las islas hacia el exterior. Propuso que se combine con otras “alternativas” como las prue- bas diagnósticas PCR o los test de antígenos, he- chas en origen o en destino, a su llegada al Archipiè- lago. Esther González afirmó que el decreto turístico aprobado por el Gobierno canario, en octubre de 2020, que obliga a la presentación de una PCR o de antígenos a los viajeros que se alojen en un estable- cimiento turístico; ha funcionado “bien”. En el mismo sentido se pronunció sobre la operati- vidad de la realización de cribados para contener los contagios, mediante estas mismas pruebas diagnós- ticas, de los pasajeros que entran en Canarias pro- cedentes del resto del territorio estatal. Una medida que entró en vigor coincidiendo con las últimas vaca- ciones navideñas para evitar un aumento de los ca- sos y que, de momento, estará en vigor hasta el pró- ximo 5 de abril. “Hemos sido la comunidad con me- nos incidencia” durante la tercera ola, subrayó. Pero, para que el pasaporte de vacunación y los sustitutivos (PCR o antígenos) sean útiles, la parla- mentaria nacionalista indicó que deben operar en todos los estados de la UE e incluso tratar de que se extiendan a terceros países. Facilitará la movilidad de los turistas y del resto de viajeros que necesiten trasladarse por cualquier motivo, ya sea personal como laboral, declaró la parlamentaria de Nueva Ca- narias. FOTO: Parcan
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 6 https://lectura.kioskoyma
  • 7. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 7 Sábado, 6 de marzo de 2021 LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS Gente y Culturas 66 Toda Canarias impondrá un toque de queda a las 22.00 horas duran- te la Semana Santa, siguiendo la estela de las restricciones previs- tas en resto del Estado. Dará igual entonces en qué nivel se encuadre la isla, pues se trata de una medida extraordinaria como la que se im- plantó en las Islas durante los car- navales. No se acometerá, por otro lado, al cierre perimetral del con- junto del Archipiélago, dado que esta medida seguirá vigente en aquellas islas en peor situación epidemiológica, clasificadas en el nivel 3 o 4 de riesgo. Los visitantes autonómicos o extranjeros po- drán seguir viajando a Canarias durante esa periodo portando una prueba de coronavirus negativa, como en periodos anteriores. ! Ocho contagiados en asilos. Tras la vacunación masiva, Cana- rias mantiene tan solo a ocho resi- dentes contagiados con coronavi- rus en sus residencias de ancia- nos. Así lo hizo constar la Conseje- ría de Sanidad, que afirmó que, desde que se ha inoculado a esta población vulnerable la vacuna contra el coronavirus, se ha cons- tatado una mejora palpable en la situación epidemiológica de estos centros. De hecho, Sanidad asegu- ró que esta ha sido la mejor sema- na para las residencias –con res- pecto al número de personas afec- tadas– desde el comienzo de la pandemia. Según los mismos da- tos del Imserso, hasta el 21 de fe- brero fallecieron en las Islas 73 personas en residencias debido a brotes de coronavirus. En un encuentro informativo sobre las vacunas, el epidemiólo- go Amos García Rojas afirmó que el esfuerzo y el “músculo” de Ca- narias en esta tarea se está demos- trando. “Un músculo que ha posi- bilitado que prácticamente todas las vacunas recibidas se hayan su- ministrado”, remarcó García Ro- jas. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, Canarias ha inoculado el 77,5% de las vacu- nas entregadas, es decir, 167.802 de las 216.560 entregadas. García Rojas no dudó en señalar al escaso suministro de vacunas como el principal problema de la campaña para lograr ese objetivo, pues “por el interés del sistema no va a ha- cer”. En este sentido, el epidemió- logo ve un atisbo de esperanza en la llegada de una cuarta vacuna al calendario de la Covid-19, la de Janssen Pharmaceutica, que ade- más tan solo requiere de una dosis para lograr inmunidad. “¿Se con- seguirá el 70% de la vacunación antes del verano? No lo sé”, refle- xionó García Rojas, que insistió en que “si todo el suministro se va normalizando, dado que es lo que más ha fallado, el sistema podrá vacunarmuchoyrápido”.Poraho- ra, Canarias está suministrando una media de 5.800 vacunas al día, según los datos del Ministerio de Sanidad. ! Sin reacciones alérgicas. En el encuentro para despejar dudas de la vacunación, tanto García Rojas como Paloma Poza, alergóloga del Hospital Universitario de Canarias y vocal de la Sociedad Española de Alergología, transmitieron un mensaje de tranquilidad con res- pecto a los efectos adversos que puedan generar las vacunas de co- ronavirus. En este sentido, Poza aclaró que hay algunos casos de alergias que podrían provocar la contraindicación de la vacuna por su composición, pero que, en todo caso, “son reacciones locales o controlables”. Y, aunque “en Cana- rias no hemos tenido ningún pro- blema de este tipo”, se mantiene una farmacovigilancia exhausti- va, así como protocolos especiales para aquellas personas que hayan tenido una reacción alérgica pre- via a uno de sus componentes. En cualquier caso, además de dispo- ner de tratamiento adecuado para hacer frente a una reacción alérgi- ca, los centros de salud o equipos de vacunación han acordado vigi- lar a estos pacientes durante un tiempo de 45 minutos después de recibir su dosis, en lugar de 15 mi- nutoscomoenelrestodelapobla- ción. ! Efectos secundarios. Los ex- pertos también despejaron dudas sobre los efectos secundarios que algunas personas han presentado tras la inoculación de la vacuna, siendo más extendido entre la po- blación que se inoculado la vacu- na de AstraZeneca. El epidemiólo- go afirmó que por el momento el adenovirus en el que se basa “sea potencialmente más capaz de crear efectos secundarios”. En cualquier caso, los expertos re- marcaron que los efectos secun- darios “son bastante similares” a las del resto de vacunas y son fun- damentalmente fiebre, sensación de cansancio, dolor de cabeza y molestias en la zona de adminis- tración. !Crecenloscontagios.Mientras la vacuna sigue lentamente su rit- mo, en el día de ayer Canarias su- mó 209 contagios, lo que, sumado a los casos de toda la semana, su- poneunincremento.GranCanaria lidera los contagios con 105, aun- que los mantiene a raya y conti- núa su descenso. Tenerife, por su parte, acumula 86, lo que supone un incremento del 6,5% con res- pecto a la semana anterior. Fuer- ventura suma siete casos, Lanza- rote cinco, La Palma tres y El Hie- rro y La Gomera, uno cada una. ! Un fallecido en Lanzarote. Ayer se produjo el fallecimiento de un varón de 90 años en Lanza- rote, vinculado a un brote familiar. Permanecía ingresado en el hospi- tal, padecía patologías previas y había experimentado un empeo- ramiento de su estado clínico. ! Incidencia y pruebas. La Inci- dencia Acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 52,15 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 109,5 casos por 100.000 habitantes, según los da- tos suministrados por la Conseje- ría de Sanidad. Hasta ayer se ha- bían realizado 885.412 pruebas PCRenlasIslas,delasque3.025se corresponden a la última jornada. SANTA CRUZ DE TENERIFE Verónica Pavés | ANDRÉS CRUZ Un hombre y una mujer pasean por la calle Triana. 73 fallecidos Según los datos del Imserso, un to- tal de 73 personas que han fallecido en el Archipiélago pertenecían a un centro sociosanitario en el que ha habido un brote de coronavirus. 45 minutos Cuando se vacuna a una persona que puede tener una reacción alér- gica, los sanitarios la vigilan al me- nos 45 minutos para descartar o tratar esos efectos adversos. 209 contagios Canarias suma 209 casos nuevos, de los que 105 se han constatado en Gran Canaria y 86 en Tenerife. Los positivos semanales ascieden a 1.147. 5.800 vacunas al día Tras comenzar la vacunación a ma- yores de 80 y esenciales, Canarias suminitra una media de 5.800 vacu- nas al día, según los datos propor- cionados por el Ministerio. Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias Canariasadelantaeltoquedequeda alas22.00horasenSemanaSanta LasIslasreducenaocholoscasosactivosenlasresidenciastraslavacunaciónmasiva❖ Segúnel MinisteriodeSanidad,elServicioCanariodelaSaludestáinoculandounamediade6.000dosisdiarias .
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 8 Sábado,6demarzode2021 LAPROVINCIA|DIARIODELASPALMAS Gente y Culturas 67 Casosenlasúltimas24horas porislas TOTALDECASOSACTIVOS 38 3 16 1 8 1 2.172 86 2.178 105 184 7 99 5 Hospitalizados 374 porislas Casosactivos 4.696 pormunicipios Altasmédicas 36.285 pormunicipios Fallecidos 602 pormunicipios LasPalmasdeG.C. 12.700 SantaCruzdeTenerife 6.467 LaLaguna 4.621 Arrecife 3.987 LasPalmasdeGranCanaria 188 LaLaguna 160 SantaCruzdeTenerife 152 Arrecife 41 Tenerife 188 GranCanaria 158 Lanzarote 12 Fuerteventura 7 LasPalmasdeGranCanaria 1.944 SantaCruzdeTenerife 1.204 LaLaguna 432 Arrecife 129 NÚMEROTOTAL DECASOS 603FALLECIDOS 36.285ALTAS 41.584 CASOSENLAS ÚLTIMAS24H. 209 05 DE MARZO L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h) Tenerife L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años* L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h) L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años* L % Positividad. Número de positivos por test totales L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo* L % Ocupación de las camas de agudos por Covid- 19* L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19* L % Variación de nuevos casos en la última semana* Indicadoresde riesgo Riesgoalto Riesgomedio Riesgobajo L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones En este nivel no se aplican restricciones para la entra- da y salida de la isla. L TOQUE DE QUEDA De 00.00 a 6.00 h Se limita la libre circulación de personas entre las 00.00 y las 6.00 horas. L VIDA SOCIAL En grupos de diez Los encuentros en espacios públicos y privados tienen un aforo máximo de diez personas, salvo que se trate de personas del núcleo de convivencia. L RESTAURACIÓN Cierre a las 00.00 Los locales deberán cerrar antes de las 00.00 horas. Las mesas pueden ser de un máximo de diez comensales en exteriores y seis en el in- terior. Aforo del 100% en te- rrazas abiertas y 75% en in- terior. En barra, un máximo de cuatro clientes. L DEPORTE Equipos de 10 En interiores y al aire libre, las actividades grupales de- ben ser de un máximo de diez personas, incluido el monitor, cuando no se pue- da mantener la distancia in- terpersonal de dos metros, y aforo del 100 %. Se autoriza la actividad no federada. L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla. L TOQUE DE QUEDA De 23.00h a 06.00h Desde las 23.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá cir- cular. L VIDA SOCIAL Grupos de seis Los encuentros quedan limi- tados a un máximo de seis personas, salvo que sean convivientes. L RESTAURACIÓN Límite en las mesas El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de seis comensales en exteriores y de cuatro en el interior. Aforo del 75% en terraza y 50% en el interior. L DEPORTE Equipos de 6 personas Tanto en gimnasios como en otro tipo de centros deporti- vos y también al aire libre, las actividades grupales de- ben ser de seis personas, in- cluido el monitor, cuando no se pueda mantener la dis- tancia de dos metros. L TRANSPORTE A la mitad El transporte público reduce su aforo a la mitad. L CIERRE PERIMETRAL Ni entradas ni salidas Se restringe la entrada y sa- lida de personas de las islas que se encuentren en este nivel, salvo para desplaza- mientos justificados. L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá cir- cular, salvo por motivos jus- tificados. L VIDA SOCIAL Cuatro y convivientes Los encuentros quedan limi- tados a los convivientes. En el caso de la restauración y la hostelería, pueden ser no convivientes, pero el grupo no puede exceder las cuatro personas. L RESTAURACIÓN Cierran los interiores El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de cuatro comensa- les. Está prohibido servir en interiores. Se permite el ser- vicio a domicilio y el servicio de recogida en el local. L DEPORTE Prohibido el interior Encentros deportivos y al ai- re libre, las actividades de- ben ser de un máximo de cuatro personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia. Elsemáforoderestriccionescanario Nivel1 Nivel2 Nivel3 Gran Canaria L INDICADORES Dos bloques Los indicadores con los que cuenta la Conseje- ría de Sanidad para es- tablecer la alarma se di- viden en dos bloques. Los seis primeros eva- lúan el nivel de transmi- sión y el séptimo y oc- tavo evalúan la utiliza- ción de servicios asis- tenciales. L ALERTA Tres indicadores Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 es- tén en un nivel concre- to, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se ten- drá en cuenta uno de los dos indicadores ge- nerales de incidencia acumulada. L TENDENCIA Para modular La decisión final de qué nivel de alerta se asig- nará al territorio evalua- do no solo se fundamen- tará en el nivel de riesgo resultante de los indica- dores, sino que podrá modularse con la ten- dencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitati- va que incluya la capaci- dad de respuesta, las ca- racterísticas socioeco- nómicas, demográficas y de movilidad del terri- torio evaluado. ¿Cómosedefine laalerta? LA PALMA, LA GOMERA Y EL HIERRO FUERTEVENTURA, GRAN CANARIA Y TENERIFE LANZAROTE Y LA GRACIOSA L CIERRE PERIMETRAL Ni entradas ni salidas Se restringe la entrada y sa- lida de personas, salvo des- plazamientos justificados. L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá cir- cular, salvo por causas debi- damente justificadas. LACTIVIDAD ECONÓMICA Cierre a las 18.00h Todas las actividades econó- micas no esenciales debe- rán cesar a las 18.00 horas. L VIDA SOCIAL Dos o convivientes Los encuentros quedan limi- tados a los convivientes. En la restauración pueden ser entre no convivientes, pero limitados a dos personas. L RESTAURACIÓN Cierran los interiores El cierre se realiza antes de las 18.00 horas y las mesas no pueden ocuparlas más de 2 personas. Se prohíbe ser- vir en interiores. Se permite el servicio de recogida en el local y la entrega a domicilio hasta las 22.00 horas. L DEPORTE Prohibido el interior Queda prohibido hacer ejer- cicio en interiores. Al aire li- bre solo se puede realizar de- porte individual. Nivel4 Riesgomuyalto *Última actualización el 5 de marzo Riesgomínimo 99,8 75,35 51,53 41,71 5,8 74,84 4,3 16,07 +6,59% 116,65 101,27 55,45 49,91 5,66 80,72 4,16 19,56 -3,05% Marzo 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Mar. LAGUERRAALVIRUS Evolucióndeloscasosdiariosdecoronavirus diagnosticadosenCanarias DatosfacilitadosporelServicioCanariodeSaludalas14.00h.deayer 147 382 289 325 371 209 363 259 Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias . define la alerta?
  • 9. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 9 Cinco muertes por covid, entre ellas la primera en La Gomera | Torres apuesta por aplicar "restricciones muy duras" en Semana Santa para evitar contagios
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 10 GOBIERNO Martes, 2 de marzo de 2021 LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS Canarias 20 Crisis del coronavirus | Ayudas al tejido productivo Hasta25.000eurosafondoperdidopara 18.000pymesyautónomosdelasIslas Losnegociostendránquejustificarcaídasdeingresossuperioresal30%enlasegunda mitadde2020❖ Elplazodesolicitudestaráabiertoentreel10demarzoyel8deabril Desde el 10 de marzo y hasta el 8 de abril las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos (con o sin empleados al cargo) de los sectores afectados por la crisis que ha desatado la pandemia de coronavirus podrán solicitar ayu- das a fondo perdido a la Adminis- tración autonómica. Tendrán que acreditarquesusingresoscayeron más del 30% en el segundo se- mestre de 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019. El Gobierno de las Islas calcula que se beneficiarán entre 15.000 y 18.000 negocios, que recibirán un máximo de 25.000 euros. Así lo anunció ayer el presiden- te de Canarias, Ángel Víctor To- rres, quien hizo especial hincapié en la minuciosidad con que se ha preparado el decreto ley, aproba- do ayer en el Consejo de Gobierno y que hoy publica el Boletín Ofi- cial de Canarias (BOC). “Había que encontrar el mecanismo más rápi- doycongarantíaslegalesparaque las ayudas lleguen cuanto antes a quienes las necesitan”, explicó. La otra opción era acudir a la tramitación habitual, pero eso ha- bría demorado durante meses la entrega del dinero. Algo que, se- gún Torres, ya ha sucedido en “otras comunidades autónomas”, en las que “los administrados con- tinúan esperando”. El jefe del Eje- cutivo regional reconoció que al- go similar ocurrió el pasado año en Canarias cuando se entregaron 95,3 millones de euros a los secto- res más afectados por las restric- ciones que obligó poner en mar- cha el incremento del número de contagiados por Covid. La suma total de este nuevo pa- quete de ayudas asciende a “85 millones de euros”, detalló el pre- sidente, “ampliables” en función de las necesidades que se detec- ten.Además,conlaventajadeque añadir más dinero no supondrá el inicio de una nueva tramitación, sino que el decreto ya contempla la posibilidad del incremento. ¿Y de dónde sale esta suma? La in- tención del Ejecutivo canario es cargarla a los fondos aprobados por la Unión Europea para sacar delatolladeroalostejidosproduc- tivos de los países miembros, en concreto al Plan React-EU. “Nosotros los adelantamos”, ex- plicó Ángel Víctor Torres. Y eso no afecta al presupuesto de este año, ya que la vía adoptada por el Go- bierno canario es la del endeuda- miento, tal y como reveló hace unos meses el vicepresidente ca- nario y consejero de Hacienda, Román Rodríguez. Una línea de crédito permite a la arcas canarias engordar para afrontar estos pa- gos a pymes y autónomos, y la ca- ja se cuadrará cuando llegue el di- nero desde Bruselas. Sectores beneficiarios “Todos los sectores afectados por la pandemia”, señaló el presidente de Canarias, “podrán beneficiar- se” de las ayudas. Y enumeró: “In- dustria, comercio, turismo, depor- te, ocio, cultura, eventos...”, sin dar por cerrada ahí la lista. Optarán a los fondos en un proceso de “con- currencia no competitiva”, es de- cir, no se trata de presentar a la Ad- ministración la mejor oferta, sino que cada solicitud se estudiará de manera individual. “Los datos son auditables, obje- tivos”, recalcó Ángel Víctor Torres. Tanto por el 30% de pérdida de in- gresos a demostrar como por los costes que son susceptibles de merecer la colaboración del sector público: alquileres, cánones de uso de la propiedad intelectual, primas de seguros no sociales, luz agua y comunicaciones. La intención es comenzar a ha- cer llegar el dinero a las pymes y autónomos incluso durante el pe- riodo de 20 días hábiles en que es- tará abierta la recepción de solici- tudes. En la gestión colaborarán las cámaras de comercio canarias, que percibirán por esa labor un millón de euros del total de 85. De los 84 millones restantes, 18 irán a parar a autónomos que no tienen asalariados a su cargo y se- rá el Servicio Canario de Empleo el que se haga cargo de la gestión. Los 66 millones restantes se los repartirán los trabajadores por cuenta propia que sí crean empleo ylaspymes,ylaDirecciónGeneral de Promoción Económica del Go- bierno canario será la que se en- cargue de tramitar. “Optar a estas noimpidealasempresasacogerse a otras ayudas”, incidió el presi- dente autonómico. Eso sí deberán LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Julio Gutiérrez | EFE El vicepresidente canario, Román Rodríguez, ayer en el Consejo de Gobierno. ¿Qué empresas pueden op- tar a las ayudas? Todas las que se hayan visto afecta- das en el capítulo de ingresos, de ma- nera directa o indirecta, por las res- tricciones que la expansión de la pan- demia de coronavirus ha obligado a tomar en Canarias. ¿Con qué requisitos? Deben demostrar que en el segundo semestre del año pasado su factura- ción descendió en más de un 30% en comparación con el mismo periodo de 2019. Además, tienen que aportar una declaración responsable en la que certifiquen que están al corriente en el pago de impuestos y en el abo- no de las cotizaciones a la Seguridad Social o, en su caso, la mutualidad. Las que reciban ayudas se compro- meten a permanecer operativas du- rante los seis meses que siguientes a la publicación, hoy, del decreto ley en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). ¿Cuánto recibirán? La suma se determinará en función del número de trabajadores a tiempo completo con que cuente la pyme o el autónomo. Computan hasta un máxi- mo de diez trabajadores y cuantos más empleados, más ayuda se perci- birá. El otro parámetro que determi- na la cuantía es el tamaño del agujero en las cuentas, es decir, la caída de la facturación. Las ayudas crecerán en la misma medida en que lo haga la pérdida de ingresos. El Gobierno ca- nario que la cuantía mínima a entre- gar se situará en 1.063 euros, mien- tras que la mayor llegará a los 25.000 euros. ¿Cuándo se piden? El plazo para la solicitud de las ayudas se abre el miércoles de la próxima se- mana (10 de marzo) y se mantendrá así hasta el 8 de abril, es decir, habrá 20 días hábiles. Según avanzó ayer el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. El BOC publica hoy todos los detalle para la solicitud. ¿Qué sectores? Ángel Víctor Torres realizó ayer una enumeración de sectores que podrán acogerse que no dio por cerrada. El presidente de Canarias aludió a la in- dustria, el comercio, los deportes, la cultura, el turismo, los eventos y el ocio. Sin embargo, la dependencia de la actividad turística, de que lleguen visitantes, es tan elevada en el Archi- piélago que prácticamente cualquier actividad empresarial ha podido ver- se afectada por la pandemia. PREGUNTASDESTACADAS ¿ mantener la actividad durante seis meses a contar desde hoy. Las estimaciones realizadas ci- fran en 1.063 euros la ayuda más pequeña y en los reseñados 25.000 la más elevada. La deter- minación exacta se realizará en base a tres parámetros. El primero de ellos será el cálculo de los gas- tos fijos en base a una referencia yaestablecidamediante larecopi- lación de datos realizada durante las pasadas semanas. Con los otros dos se valoran po- sibles incrementos de la cuantía en función del número de perso- nasempleadasatiempocompleto y de la caída de la facturación. Cuantos más empleados (hasta diez) y más grande sea la pérdida de ingresos, más dinero recibirán los demandantes, que deben pre- sentar una declaración responsa- ble de estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social o, en su caso, mutualidad profesional. Torres señaló que estas ayudas se unen a los 236 millones de eu- ros que suman el aplazamiento de deudas fiscales y del pago del pri- mer trimestre del IGIC, decreta- dos ya hace semanas. Para alcan- zar los 400,8 millones de euros que comprometió en enero restan los 80 millones que supondrá el pago del IBI de los alojamientos turísticosydelqueseharácargola comunidad autónoma. Torres restó importancia al he- cho de que no se haya incluido es- ta última medida en el decreto aprobado ayer. “Es algo que se pa- ga en verano o a final de año, esta- mos trabajando para darle forma, pero no corre tanta prisa”, explicó y garantizó que los municipios contarán con esos ingresos. Más empleados y mayor caída de la facturación se traducen en ayudas más elevadas > Los beneficiarios deben mantener la actividad durante seis meses a contar desde hoy . PREGUNTAS DESTACADAS | Hasta 25.000 euros a fondo perdido para 18.000 pymes y autónomos de las Islas
  • 11. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 11 GOBIERNO AC T UA L I D A D 3 Miércoles, 3 de marzo de 2021 Aún sin rúbrica oficial, que tendrá lugar en las Islas, el acuerdo se ratificó ayer en el Ministerio de Transportes; la reclamación de estos fondos llegó a poner en peligro el apoyo de NC a la investidura de Pedro Sánchez Torres cierra el pleito de las carreteras al garantizar los 407 millones que faltaban TINERFE FUMERO Santa Cruz deTenerife A falta del protocolario acto para la firma de una adenda durante una próxima visita a las Islas del ministro de Transpor- tes, José Luis Ábalos, ayer se puso punto final en Madrid a uno de los conflictos más rele- vantes que la Comunidad Autó- noma canaria ha mantenido en los tribunales con el Estado. El resultado no puede ser más positivo para el Archipié- lago, dado que el acuerdo de ayergarantizalainversióndelos 407 millones de euros que falta- ban por garantizar de los fondos que el Gobierno de España, entonces presidido por Mariano Rajoy (PP), dejó de abonar a Canarias tras decidir unilateral- mente que no cumpliría con lo comprometido en el Convenio de Carreteras previsto para el intervalo de 2012 a 2016 , Ahí comenzó la batalla judi- cial que finalmente se decidió en 2018, cuando el Tribunal SupremoordenóalEstadocum- plir con el convenio en cuestión, “no solo respecto a 2013, sino también de los años sucesivos” Fue el presidente autonó- mico, Ángel Víctor Torres, quien anunció ayer el final de este conflicto, tras reunirse, con su consejero del ramo, Sebastián Franquis, con el ministro Ába- los en Madrid. Torres explicó que el próximo lunes se produ- cirá una reunión técnica entre los ministerios de Hacienda y de Transportes para cerrar los últi- mos trámites. "Pero la adenda está para firmarse y será rubri- cada en Canarias", se congra- tuló el mandatario socialista, en declaraciones facilitadas por la agencia EFE . Por su parte, Franquis tam- bién mostró su satisfacción ("es una gran noticia para dar salida financiera a todos los proyectos de carreteras en Canarias", dijo), tras lo que explicó que la fór- mula acordada pasa por ampliar endosanualidadesdeinversión, 2026 y 2027, el convenio actual. Ahora, el convenio de carre- teras 2018-2027 se incrementará finalmente hasta los 1.500 millo- nes de euros, una ampliación de fondosquesecalculaquepodría generar la creación de más de 5.300 empleos en obras de infraestructura viaria solo en las dos últimas anualidades del convenio. En cuanto al motivo por el que el destino de estos 407 millones seguía en el aire pese a la resolución del Supremo, res- ponde a que no había proyectos envigorquejustificasenlatrans- ferencia de los fondos desde el Estado. En realidad, la deuda aún pendiente del Estado con Cana- rias por proyectos no financia- dos y no ejecutados era de 445 millones de euros, pero en 2019 ya se ingresaron a la Comunidad Autónoma 38 millones para obras del anterior convenio, que se ejecutaron cuando este ya estaba vencido, por lo que la deuda pendiente se concretó en esos 407 millones al fin garanti- zados tras la reunión de ayer en el Ministerio. Lo cierto es que la reclama- ción de tal inversión (de por sí relevante, como es obvio, al tra- tarse de una cantidad tan ele- vada) no ha resultado nada sen- cilla para los representantes isleños, hasta tal punto que fue uno de los principales escollos (si no el que más) surgidos durante la negociación entre Nueva Canarias y el PSOE para que el diputado de los naciona- listas, Pedro Quevedo, inclinase la balanza en favor de la investi- dura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno espa- ñol. Como posteriormente ha reconocido el propio Quevedo, que adquirió entonces cierta celebridad popular a nivel esta- tal por haber sido llave desde la etapa de Rajoy, las reticencias del PSOE complicaron enorme- mente la negociación hasta el punto de poner en riesgo su apoyo, pero al final dieron su brazo a torcer en favor de la comunidad canaria. La determinación de Domingo Berriel, imprescindible En un asunto de esta envergadura, son muchos los que han trabajado duro en la defensa de los intereses de Canarias, pero nadie discute que, entre el pesimismo generalizado, fue el enton- ces consejero de Transportes, Domingo Berriel (CC), quien apostó por recuperar en el juzgado lo que Madrid canceló injustamente AL DETALLE ÁNGEL VÍCTOR TORRES, JOSÉ LUIS ÁBALOS, PEDRO SÁNCHEZ Y PEDRO QUEVEDO. DA
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 12 GOBIERNO D E P O RT E S Miércoles, 3 de marzo de 2021 49 POLIDEPORTIVO DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife La carrera de montaña Fred.OlsenSantaCruzExtreme, organizada por el Ayunta- miento de Santa Cruz a través delasáreasdeMedioAmbiente y de Deportes conjuntamente con la Fundación Santa Cruz Sostenible, abre el próximo 15 de marzo las inscripciones para suséptimaedición,quesecele- braráel9deoctubre. La organización trabaja ya en los preparativos de una carrera que este año presenta unos recorridos renovados. Su objetivo es dar a conocer una parte fundamental del munici- pio, como es el Parque Rural de Anagaysuspueblos. La Fred.Olsen Santa Cruz Extreme abre la inscripción el día 15 TRAIL COVID-19 El deporte canario pide ser incluido en el Plan Reactiva La Plataforma Más Deporte Canarias expresa a Román Rodríguez la necesidad de contar con medidas concretas de ayuda al sector DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife La Plataforma Más Deporte Canariasparalareactivacióndela ActividadFísicayelDeporteenlas Islassereunióayerconelvicepre- sidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos delGobiernodeCanarias,Román Rodríguez, para exponerle una serie de peticiones que afectan al sectordeldeporteenCanarias. Dicha plataforma expresó en la reunión la necesidad de que el sector de la actividad física y el deporte, que genera 20.000 pues- tos de trabajo en Canarias y suponeel3,5%delPIBenlasIslas, esté incluido en el Plan para la Reactivación Social y Económica MIEMBROS DE LA PLATAFORMA, JUNTO AL VICEPRESIDENTE Y CONSEJERO DE HACIENDA. DA de Canarias, 2020-2023, el cono- cidocomoPlanReactiva,enelque noserecogeningunamedidapara el deporte. Teniendo en cuenta, además,quelagranmayoríadelos trabajadores de este sector son jóvenes menores de 35 años y mujeres, dos de los grupos pobla- cionales más castigados por el desempleo. También solicitó que se recon- sideren las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, que incluyen el cierre de las instalacio- nes deportivas cuando un territo- rio de las Islas alcanza el nivel 3 de la pandemia. La Plataforma Más DeporteCanariasrecuerdaquelos brotes que han tenido lugar en el ámbitodeportivoapenassuponen el 0,2% del total, y que se trata de un sector profesional que observa lasmedidasdeseguridaddeforma rigurosa y que garantiza tanto la trazabilidad necesaria para locali- zar contactos de posibles positi- vos, como la disciplina de sus usuarios. OtradelaspeticionesdelaPla- taformapasapordarmayorpesoy definición a las políticas deporti- vas,dotandodemásherramientas y protagonismo a las administra- cionesencargadasdeello.
  • 13. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 13 GOBIERNO AC T UA L I D A D Miércoles, 3 de marzo de 2021 10 Noruega potencia su interés por la inversión en energía eólica en el Archipiélago El embajador detalla a Rodríguez el proyecto para la instalación en aguas de Canarias de una planta flotante de 200 megavatios EFE / DA Las Palmas de Gran Canaria Noruega mantiene su interés en la inversión en energías reno- vables en aguas de Canarias, que se concreta en la concurrencia de la empresa estatal Equinor en el concurso para la instalación de una planta flotante de ener- gía eólica de 200 megavatios. Así lo trasladó ayer el embajador de ese país en España, Odd Mølster, al vicepresidente canario y con- sejero de Hacienda, Presupues- tos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, en el transcurso de una recepción celebrada en Las Palmas de Gran Canaria. El jefe de la legación diplo- mática noruega en España ex- plicó a Rodríguez los detalles del proyecto, para el que la empresa noruega ha contado con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y para el que también se radicarán en la Zona Especial Canaria (ZEC). El vicepresidente valoró el desarrollo tecnológico alcan- zado por Noruega en esta mate- ria: “Son conscientes de que el mapa de vientos de Canarias es uno de los más favorables del mundo para la instalación de una planta de esas” . Rodríguez analizó con el em- bajador otros asuntos de actua- lidad, relacionados con la pan- demia del coronavirus, por un lado, y con la inmigración irre- gular, por otro. Coincidieron en que la única solución a la pan- demia es la vacunación masiva, mientras que en el asunto migratorio, el embajador indicó que su país tiene especial inte- rés en la defensa de los derechos humanos, también en la fron- tera sur. ROMÁN RODRÍGUEZ Y ODD MØLSTER. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El secretario general de Coa- lición Canaria en Tenerife, Fran- cisco Linares, opta a la reelec- ción con el 97% de avales de los 280 compromisarios con el obje- tivo de “recuperar” el gobierno de 20 municipios y el Cabildo, una institución “irrenunciable” para CC. Francisco Linares regis- tró ayer su candidatura junto a la diputada autonómica Rosa Dá- vila, como secretaria de Organi- zación. El quinto congreso insu- lar se celebrará este fin de semana de manera telemática. Se debatirán tres ponencias: Estructura del Estatuto nuevo, Isla para todas y Tenerife 2030. En declaraciones a los medios de Francisco Linares (CC) opta a la reelección en Tenerife con casi el 100% de los avales de La Orotava está decidido a “fortalecer el poder municipal, la línea de trabajo asamblearia y volver a ganar las elecciones” . comunicación, Linares resaltó que CC en Tenerife es “ilusión” en tiempos de “conflicto, pande- mia y confrontación” . El alcalde FRANCISCO LINARES Y ROSA DÁVILA REGISTRAN SU CANDIDATURA. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife La Consejería de Transi- ción Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planifi- cación Territorial ha subven- cionado con 8,5 millones de euros el funcionamiento de 23 plantas potabilizadoras de Ca- narias, según consta en la resolución de la convocatoria deayudaspara2020publicada esta semana en el Boletín Ofi- cial de Canarias (BOC). En estos momentos, el de- partamento tramita las bases de la siguiente convocatoria para su ejecución durante el presente ejercicio por la mis- ma cantidad. El consejero José Antonio Valbuena explicó que “estas subvenciones, que dependen del Ministerio para la Transi- ción Ecológica y el Reto De- mográfico, suponen una com- pensación para equilibrar los costes que tienen que enfren- tar las administraciones y em- presas canarias que se dedi- can a la prestación del servicio esencial de abastecimiento y utilizan las aguas desaladas procedentes del mar, para abaratar el precio final. Transición Ecológica subvenciona 23 potabilizadoras con 8,5 millones EL CONFIDENTE E El ls se en na ad do or rq qu ue e q qu ui it ta ae el ls su ue eñ ño oa al l P PS SO OE E E EL L C CU UL LE EB BR RÓ ÓN N D DE EL L S SE EN NA A- - D DO OR R A AU UT TO ON NÓ ÓM MI IC CO O S SO OC CI IA A- - L LI IS ST TA A N NO O D DE EF FR RA AU UD DA A A A S SU US S S SE EG GU UI ID DO OR RE ES S. . E EL L C CO ON NF FI I- - D DE EN NT TE E A AP PO OR RT TA A H HO OY Y L LA AS S Ú ÚL LT TI IM MA AS S N NO OV VE ED DA AD DE ES S. .N NO O H HA AY Y C CO ON NS SE EN NS SO O E EN N E EL L P PS SO OE E P PA AR RA A L LA A D DE EN NO OM MI I- - N NA AD DA A T TE ER RC CE ER RA A V VÍ ÍA A, , C CO ON N- - S SI IS ST TE EN NT TE E E EN N P PR RO OP PO ON NE ER R U UN N N NO OM MB BR RE E D DE E T TE EN NE ER RI IF FE E, , E EX XC CE EP PT TU UA AN ND DO O A AS SÍ Í A A S SA AN NT TI IA AG GO O P PÉ ÉR RE EZ Z, , E EL L C CA AN N- - D DI ID DA AT TO O O OF FI IC CI IA AL L T TI IN NE ER RF FE E- - Ñ ÑO O, , Y Y B BL LA AS S A AC CO OS ST TA A, , E EL L A AS SP PI IR RA AN NT TE E Q QU UE E S SE E C CO OL LÓ Ó A AP PR RO OV VE EC CH HA AN ND DO O L LA AS S D DI IL LA A- - C CI IO ON NE ES S D DE EL L P PA AR RT TI ID DO O. .L LA A D DE EC CI IS SI IÓ ÓN N T TI IE EN NE E F FE EC CH HA A: : L LU UN NE ES S, , A A L LA AS S 1 16 6. .0 00 0 H HO OR RA AS S, , Y Y L LA A V VO OT TA AC CI IÓ ÓN N S SE ER RÁ Á T TE EL LE EM MÁ ÁT TI IC CA A P PO OR R P PA AR RT TE E D DE E L LO OS S 4 45 5 M MI IE EM M- - B BR RO OS S D DE E L LA A E EJ JE EC CU UT TI IV VA A R RE EG GI IO ON NA AL L. . L La ap po ol lé ém mi ic ca a s sa al lt tó óa aM Ma ad dr ri id d C CO ON N P PO OS ST TE ER RI IO OR RI ID DA AD D A A L LA A R RE EU UN NI IÓ ÓN N D DE E L LA A E EJ JE EC CU UT TI IV VA A S SO OC CI IA AL LI IS ST TA A, , E EL L C CO OM MI IT TÉ É R RE EG GI IO ON NA AL L ( (M MÁ ÁX XI IM MO O Ó ÓR RG GA A- - N NO O E EN NT TR RE E C CO ON NG GR RE ES SO OS S) ) A AB BO OR RD DA AR RÁ Á A A L LA AS S 1 18 8. .0 00 0 H HO OR RA AS S E EL L A AC CU UE ER RD DO O Q QU UE E S SE E A AD DO OP PT TE E P PA AR RA A E EL L T TR RÁ ÁM MI I- - T TE E D DE E R RA AT TI IF FI IC CA AC CI IÓ ÓN N Y Y L LO O R RE EM MI IT TI IR RÁ Á A AL L P PA AR RL LA AM ME EN NT TO O. . A AY YE ER R, , E EN N M MA AD DR RI ID D, , E EL L S SE EC CR RE ET TA AR RI IO O D DE E O OR RG GA AN NI IZ ZA A- - C CI IÓ ÓN N D DE EL L P PS SO OE E, , J JO OS SÉ É L LU UI IS S Á ÁB BA AL LO OS S, , A AB BO OR RD DÓ Ó E ES ST TE E A AS SU UN NT TO O C CO ON N E EL L S SE EC CR RE ET TA AR RI IO O R RE EG GI IO ON NA AL L, , Á ÁN NG GE EL L V VÍ ÍC CT TO OR R T TO OR RR RE ES S, , Y Y E EL L S SE EC CR RE ET TA AR RI IO O S SO OC CI IA AL LI IS ST TA A G GR RA AN NC CA AN NA AR RI IO O, ,S SE EB BA AS ST TI IÁ ÁN N F FR RA AN NQ QU UI IS S. . ¿ ¿O O C CA AB BE E E EN N C CA AB BE EZ ZA A A AL LG GU UN NA A P PE EN NS SA AR R L LO O C CO ON NT TR RA AR RI IO O T TR RA AS S H HA AB BL LA AR R D DE E L LO OS S M MI IL LL LO ON NE ES S D DE E L LA AS S C CA AR RR RE ET TE ER RA AS S? ?
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 14 GOBIERNO https://lectura.kioskoyma
  • 15. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 15 GOBIERNO 7 https://lectura.kioskoy
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 16 PARLAMENTO NC exige la creación de la comisión canaria para determinar la identidad de los menores robados Luis Campos afirma que es una herramienta fundamental para conocer la verdad y reparar la dignidad y derechos de las víctimas, sus familias o responsables El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, exigió al Gobierno de Canarias la creación de la comisión asesora para determinar la identidad de los menores robados en las islas. El portavoz de los nacionalistas progresistas afirmó que es una herramienta fundamental para conocer la verdad de los “vergonzosos” hechos acaecidos, prin- cipalmente, durante la dictadura franquista y para reparar la dignidad y los derechos de las víctimas y sus familias o responsables. A través de una pregunta, en comisión, al conseje- ro de Administraciones Públicas, Justicia y Seguri- dad, Julio Pérez; el portavoz de NC reclamó la crea- ción de la Comisión Canaria por el Derecho a la Identidad, recogida en el artículo 10 de la primera ley del Estado de estas características, aprobada en Canarias en abril de 2019, una de las últimas normas sancionadas por la Cámara en la pasada legislatura. Definida como un órgano asesor del Ejecutivo ca- nario, integrado también por las federaciones de is- las y municipios (Fecai y Fecam) y por las asociacio- nes representativas; Luis Campos manifestó que esta comisión es una herramienta “fundamental” para cumplir con los fines de la ley. Se refirió al co- nocimiento de la verdad de unos hechos “vergonzo- sos” y para reparar la dignidad y los derechos de las víctimas, de sus familias o responsables. Canarias, como el resto del Estado, vivió episodios “reprobables y miserables que atentaron contra la dignidad humana”, denunció el diputado nacionalista. Integradas en estructuras organizadas que emana- ban desde el propio poder y de instituciones a las que se confiaba la protección de los menores, Cam- pos censuró el “velo de silencio” creado para escon- der estos actos “lamentables” así como la “soledad” sufrida, en décadas, por los afectados. Para “avanzar en dignidad y en derechos huma- nos”, añadió, la comunidad canaria se dotó, a través de la Ley sobre los Menores Robados en la Comuni- dad Autónoma de Canarias, de los mecanismos pre- cisos para, primero, reprobar los hechos, el robo de menores a sus responsables o familias biológicas para ser asignados a otros tutores alegando razones económicas, políticas e ideológicas, fundamental- mente. Segundo, continuó el diputado de NC, repa- rar el daño producido mediante el cumplimiento del derecho a la identidad, entre otros; y tercero, evitar que se reproduzcan, subrayó Luis Campos. Reclamamos la creación de la “Comisión Canaria por el Derecho a la Identidad” FOTO: Parcan
  • 17. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 17 CANARIAS Esther González prevé que Canarias necesite la suspensión de las reglas fiscales hasta 2024 NC valora que la Comisión Europea contem- ple esta singularidad para los estados que requieran más tiempo para llegar a la situa- ción prepandémica La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, prevé que Canarias, y el resto de las comunidades, necesitará que la suspensión de las reglas fiscales se alargue más allá de 2022 para llegar hasta 2024. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista valoró que la Comi- sión Europea contemple esta singularidad para los estados que requieran más tiempo hasta llegar a la situación de la economía anterior a la pandemia del coronavirus de 2019. Esther González apreció que Bruselas haya con- firmado que, el próximo mes de mayo, presentará su propuesta formal para prorrogar la suspensión de las reglas fiscales en 2022, que con posterioridad debe ser sancionada por el Consejo de la Unión Europea (UE). Un planteamiento que la parlamentaria de NC defenderá, en el pleno de la próxima semana, en sendos debates sobre este asunto, en particular; y sobre los fondos europeos para la recuperación. La portavoz económica de NC se ratificó en su planteamiento de alargar la suspensión de las reglas fiscales en Canarias más allá de 2021. “Siempre he mantenido que era necesario que, por lo menos, en 2022”, las administraciones públicas canarias (el Ejecutivo y las corporaciones locales) tenían que “asumir la responsabilidad” de inyectar fondos públi- cos a la economía y en materia social sin tener que estar encorsetadas por el nivel de déficit, la deuda y la regla de gasto, manifestó. Pero también porque las dificultades y debilidad en la que se encuentra el sector privado, según Gonzá- lez, exige que las administraciones públicas manten- gan la “respiración asistida” del tejido productivo has- ta que se comience a superar la crisis. “Somos la comunidad que más ha sufrido” del Estado y Espa- ña, según los mismos indicadores oficiales, uno de los países de la Unión más golpeado. “Necesitare- mos más tiempo” para salir, apreció la dirigente na- cionalista. Por este motivo, la diputada de NC aseguró que la propuesta adelantada por la Comisión Europea tiene una “mayor trascendencia” al prever la opción de prolongar hasta 2024 la suspensión de las reglas fiscales en función del ritmo de recuperación de los países miembros. En la comunidad canaria, indicó, “necesitaremos” que, a lo largo de 2023, “también se nos permita usar la vía del endeudamiento” para mantener los servicios públicos esenciales y disponer de liquidez para hacer frente al resto de ayudas sociales y eco- nómicas que se consideren. Otro elemento positivo de esta medida, en opinión de la portavoz nacionalista, es que “ganamos tiem- po” para que las inversiones asignadas a las islas, en el React-UE, 630 millones de euros para 2021 y 2022, y los otros 3.500 millones de euros que el Go- bierno de Canarias aspira a captar del fondo de re- cuperación europeo (Next Generation); puedan im- pactar en la economía. “Todo esto sin olvidar”, observó, que la “respuesta” económica más eficiente es la vacunación, que per- mitirá levantar las restricciones a la movilidad en el Estado y a nivel internacional, y las reformas que decida el Ejecutivo progreso y del Estado para agili- zar los procesos administrativos y disponer de más efectivos humanos. Hay una segunda cuestión derivada del manteni- miento de la suspensión del pacto de estabilidad en España más allá del 2021, relevante para el Archipié- lago, según Esther González. Tiene que “servir”, in- sistió, para que el Gobierno de Pedro Sánchez cum- pla definitivamente con la sentencia de carreteras favorable a Canarias. Se trata de los 500 millones de euros pendientes, de los que 100 millones de euros fueron incluidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 gracias a las enmiendas negocia- das por el diputado de NC en el Congreso, Pedro Quevedo. La respuesta económica más eficiente es la vacunación
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 18
  • 19. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 19 CORPORACIONES LOCALES 7 https://lectura.kioskoy
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 20 CONGRESO DE LOS DIPUTADOS NC enmienda la ley estatal para proteger a la industria audiovisual canaria Pedro Quevedo defiende que este sector “estratégico” para la economía y el empleo debe mantener el diferencial fiscal ampara- do por el REF El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha enmendado la ley estatal en tra- mitación de medidas urgentes de apoyo a la solven- cia empresarial y en materia tributaria para proteger al sector audiovisual de Canarias. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja defen- dió que este sector “estratégico” para la internaciona- lización de la economía y la generación de empleo debe mantener el diferencial fiscal amparado por el Régimen Económico y Fiscal (REF). Quevedo expli- có que, con su iniciativa, se corrige el “absurdo” de que, a nivel estatal, las bonificaciones por las inver- siones en esta materia sean mayores que en las is- las, lo que conculca los principios esenciales del fue- ro canario. El Proyecto de Ley (PL) de Medidas Urgentes de Apoyo a la Solvencia Empresarial y al Sector Ener- gético y en Materia Tributaria en tramitación procede del Real Decreto Ley, convalidado el pasado mes de noviembre con el apoyo de Nueva Canarias con el objetivo de subsanar aspectos fundamentales para un sector “clave” en las islas, según Quevedo. La enmienda de NC, según explicó, propone la adición de una disposición final, denominada “Modifi- cación de la Ley 19/1994 de modificación del Régi- men Económico y Fiscal”. De esta manera, a partir del 1 de enero de 2020, a las deducciones por inver- siones en Canarias en materia de producciones ci- nematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales, previstas en el Impuesto sobre Sociedades; les será aplicable el diferencial contenido en el artículo 94 de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los as- pectos fiscales del REF. También que se mantenga vigente, a las producciones extranjeras, en un importe mínimo de gasto, en caso de ejecución de servicios de post-producción o animación, superior a 200.000 euros. Según Nueva Canarias, la situación contemplada por el PL en tramitación es “altamente anómala” ya que, por primera vez, podría entenderse que una de- ducción por inversiones es más favorable en Penín- sula y Baleares que en Canarias, conculcando prin- cipios esenciales del fuero canario, amparados tam- bién por la condición de Región Ultraperiféria reco- nocida por la Unión Europea. Las inversiones en el ámbito cinematográfico, sub- rayó Pedro Quevedo, son elevadas y por ello se ne- cesita una seguridad jurídica. Se trata de una activi- dad económica “emergente” que, gracias al diferen- cial fiscal de Canarias, trata de compensar las gra- ves dificultades existentes para competir por la insu- laridad. FOTO: Congreso de los Diputados
  • 21. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 21 El Cabildo reivindica que la crisis no suponga pasos atrás en las conquistas feministas por el Día Internacional de la Mujer en Gran Canaria El Consejo de Gobierno aprueba el Marco Estratégico por la Igualdad y la convocatoria de 695.000 euros en subvenciones a organi- zaciones El Cabildo de Gran Canaria reivindicará que la crisis no suponga pasos atrás en las conquistas feministas con motivo del Día Internacional de la Mujer, una apuesta a la que hoy se sumó la aprobación en Con- sejo de Gobierno del Marco Estratégico por la Igual- dad y la convocatoria de 695.000 euros en subven- ciones a organizaciones. La campaña 2021, que en esta ocasión se basa en el lenguaje del arte, llevará la creación de carteles a los 21 municipios de la mano de la artista Elia Vero- na, también autora del cartel. La propuesta también ha contado con la escritora Pino Marrero, Berbel, nombrada la semana pasada Hija Adoptiva de Gran Canaria, a cuyo poema la cantante Beatriz Alonso ha puesto voz y el músico Javier Cerpa los acordes para convertirlo en canción. Las acciones, presentadas por el presidente insu- lar, Antonio Morales, y la consejera insular, Sara Ramírez, suponen un reconocimiento a los logros del movimiento feminista, resaltan la importancia del apoyo intergeneracional y, sobre todo, de la unidad de las mujeres para avanzar en el logro de la igual- dad efectiva. Asimismo, la institución mantiene su línea de llevar la defensa de la mujer más allá de la celebración del 8 de marzo con la creación de carteles en el taller que llegará a todos los rincones de Gran Canaria a lo largo del año en colaboración de los ayuntamientos. La experiencia culminará en una gran exposición a finales de 2021. El presidente del Cabildo apuntó que la campaña es “más necesaria que nunca” porque la pandemia ha agudizado la precariedad laboral de las mujeres en Canarias, donde el paro femenino subió un 31 por ciento en el último trimestre de 2020 y afecta ya a 59.000 mujeres en Gran Canaria, una tasa del 29 por ciento, además de que el teletrabajo ha incrementa- do el desequilibrio en el reparto de los cuidados. En este contexto, el Cabildo incrementará su res- paldo a las conquistas feministas con el Marco Estra- tégico cuyo objetivo es que la Igualdad sea un eje transversal en las acciones de la Institución insular, así como con la convocatoria de 695.000 euros en subvenciones para proyectos impulsados por aso- ciaciones y ayuntamientos. Salir a la calle y entrelazar generaciones El cartel de la campaña hace referencia a las movi- lizaciones feministas desde hace más de un siglo, de modo que junto al recorrido por los municipios, su- pone una manera simbólica de salir a la calle. La obra también alude al apoyo entre mujeres y en particular al apoyo entre generaciones por la fuerza que surge del encuentro de la juventud y la madurez representado en dos brazos entrelazados, además de hacer un guiño a las de mayor edad, que han pa- decido la pandemia de manera especialmente dura. “Somos grito y empoderamiento, y estamos he- chas de eternidad y de infinito”, señala Berbel en el poema titulado ‘Si lo sabré yo’, donde reconoce que los derechos alcanzados son fruto del esfuerzo de todas las mujeres que lucharon por un mundo iguali- tario. “Todas las mujeres caben en mí y entre todas me han hecho”, resume la poeta y activista. Un vídeo del realizador Antonio Domingo en el que conviven el cartel de Verona, los versos de Berbel y la canción que transforma en música la reivindica- ción de un mundo más justo, completan la propuesta para este 8 de Marzo del Cabildo de Gran Canaria. GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 22 GRAN CANARIA El Cabildo de Gran Canaria limpiará de cañas 6.700 palmeras y decenas de barrancos como medida preventiva contra los incendios El plan de trabajo está distribuido en 17 pal- merales de ocho municipios e incluye cauces de toda la isla, con apoyo de pastoreo con un presupuesto de 1,2 millones de euros El Cabildo limpiará de cañaverales el entorno de 6.700 palmeras, así como decenas de cauces con apoyo del pastoreo controlado, medidas que tienen por objetivo frenar el avance de los incendios con una inversión de 1,2 millones que incluyen retiradas de enceres y electrodomésticos, así como cuidados para salvaguardar los palmerales de Gran Canaria. El Cabildo realiza todo el año tareas para reducir el combustible vegetal con acciones coordinadas de Medio Ambiente y Sector Primario, también en esta ocasión despejarán zonas afectadas por el aban- dono agrícola para mejorar la seguridad de la pobla- ción, señaló hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en su recorrido por el palmeral de Ingenio de Santa Lucía para comprobar el avance de los tra- bajos junto a la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez. Cuadrilla Phoenix Los palmerales de Gran Canaria se distribuyen por fondos y laderas, así como por tierras de cultivo por- que siguen en muchos casos las redes de riego, así que embellecen cultivos y caseríos, pero también son un riesgo en caso de incendio. La Cuadrilla Phoenix será por encomienda de la Consejería de Medio Ambiente la encargada de des- brozar de cañas y maleza 17 palmerales en ocho municipios, también de podar 800 y talar 200 ejem- plares que ya se han perdido, así como del control fitosanitario cuando se detecten plagas o enferme- dades, con un presupuesto que asciende a 545.000 euros. Las acciones se acometerán en tres fases, la pri- mera, con un presupuesto de 240.000 euros, des- brozará siete palmerales que suman 2.700 ejempla- res en cinco municipios. Arrancó en Los Dragos de Moya y se centra ahora en el desbroce del perímetro de más de un millar de palmeras en Ingenio de San- ta Lucía. El periplo seguirá por la Huerta de Soria y Huerta de Caideros en Mogán, continuará en Los Sitios de Arriba y la Vega de Arteara de San Bartolomé de Ti- rajana y saltará a la capital para tratar el Sagrado Corazón y Galeones. FOTO: CIGC
  • 23. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 23 GRAN CANARIA Además, en esta misma fase, la Cuadrilla Phoenix actuará en una docena de enclaves con árboles sin- gulares como los acebuches de San Lorenzo y del Llano de la Parra, del Flamboyán de Veneguera y de los laureles de indias de El Pajar. También incluye el tabaibal de La Verga, la Sabina de Tirma, el Pino de Casandra, el Árbol Bonito de la carretera del centro, el Drago de Luis Verde en Val- sequillo, el Castaño Gordo de Las Lagunetas, el Ro- ble y el Pino de Osorio, y los Pinos de Gáldar. La segunda fase, presupuestada en 190.000 euros, abordará los palmerales de Ciudad de Lima, Barranco de Fataga, Las Tederas y Ayagaures, todos en San Bartolomé de Tirajana, así como El Colegio de Santa Brígida y una segunda fase en los Dragos de Moya, de modo que desbrozará cinco palmerales, aparte de volver al de Moya, con más de 2.000 ejemplares. Por último, el Cabildo licitará por 115.000 euros estas medidas preventivas en La Montañeta, La So- rrueda, Las Longueras y el Barranco de la Cagarruta de Santa Lucía, así como los Valles de San Rogue, entre Telde y Valsequillo. En este caso serán des- brozados el entorno de otras 2.000 palmeras distri- buidas en cinco palmerales. Decenas de cauces El Consejo Insular de Aguas retiró el año pasado más de 100.000 metros cúbicos de cañas en 60.000 metros cuadrados de 32 cauces de once municipios, y aparte actuó en tres palmerales del sureste, esta acción cuenta 700.000 euros para el periodo 2020-2021, así que este año se abordará otra trein- tena de cauces en los que también serán retirados residuos como colchones, muebles y todo lo que la población tira a las laderas en vez de en los puntos limpios provocando daños al medioambiente y peli- gro en caso de incendios y riadas. Asimismo, el pastoreo controlado volverá a ser una de las mejore herramientas, ya que los rebaños se- rán llevados a pastar donde han sido cortadas las cañas para que ovejas, cabras y burros devoren sus raíces, no vuelvan a crecer y dejen de ser conducto- ras del fuego. Los residuos vegetales serán ofrecidos como abono, cama de animales y alimento para que en vez de pasto para el fuego sean pasto para el ga- nado. FOTO: CIGC
  • 24. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 24 GRAN CANARIA Carmelo Ramírez destina 100.000 euros a proyectos que promueven el compromiso solidario con los países empobrecidos El consejero en la materia del Cabildo de Gran Canaria dice que las asociaciones y ayuntamientos ya pueden presentar sus pro- puestas El Cabildo destinará este año 100.000 euros a pro- mover en Gran Canaria el compromiso solidario de la ciudadanía con los países empobrecidos a través de proyectos de sensibilización impulsados por asocia- ciones y ayuntamientos que ya pueden presentarse a la convocatoria de subvenciones. Estas ayudas para fomentar una cultura solidaria y el conocimiento de la población de la realidad de los países empobrecidos se añaden a los 120.000 euros que el Cabildo destina a acciones propias de con- cienciación con el programa Gran Canaria Solidaria, aparte de los 2 millones de euros para proyectos de cooperación al desarrollo, explicó el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez. Los temas que serán abordados abarcan las cau- sas que perpetúan la situación de desventaja de mu- chas zonas del mundo, así como las consecuencias de los conflictos bélicos y de las crisis humanitarias, entre ellas los refugiados y las migraciones, incluido el punto de vista en los países de origen. Además, el abanico de campañas podrá incluir la información sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que prevé acciones globales para la erradi- cación del hambre y la mejora de las condiciones de vida en el mundo, la denuncia de violaciones de los Derechos Humanos, la situación de los pueblos indí- genas y la deuda externa, además del impulso de la implicación ciudadana. La convocatoria contempla 50.000 euros para aso- ciaciones y otros 50.000 para los municipios y está diseñada para respaldar acciones de diversa enver- gadura y duración, desde conferencias y seminarios a cursos de formación, campañas de concienciación y exposiciones o documentales, así como proyectos artísticos o cualquier otro formato que cumplan con los objetivos de la convocatoria. Los ayuntamientos pueden presentar sus propues- tas hasta el 24 de marzo, mientras que las asocia- ciones y oenegés tienen prácticamente todo el año para hacerlo. Esta línea de acción del Cabildo entiende la solida- ridad como el encuentro de personas y comunidades con un sentimiento de ciudadanía global y desde la perspectiva de que todas las personas deben tener garantizado el disfrute de sus derechos básicos, condiciones de vida dignas y libertad de movimiento. FOTO: CIGC
  • 25. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 25 https://lectura.kioskoyma
  • 26. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 26 https://lectura.kioskoyma
  • 27. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 27 Martes, 2 de marzo de 2021 LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS Gente y Culturas 46 LaRedFeminista convocaacciones puntualesenla Islaenlugarde manifestaciones Ellema‘Feminismos canariossinfronteras’ reivindicalosderechos delasmujeresmigrantes La Red Feminista de Gran Ca- naria convoca acciones pun- tuales en las calles el próximo 8 de marzo (8M), Día Interna- cional de la Mujer, en lugar de manifestaciones multitudina- rias, con el objetivo de garanti- zar la seguridad sanitaria en el contexto de la pandemia du- rante los actos de reivindica- ción de la igualdad real entre mujeres y hombres. Este año, el movimiento fe- minista de Canarias se une ba- jo el lema común Feminismos canarios sin fronteras, que rei- vindica los derechos de las mujeres migrantes en un año marcado también por la crisis migratoria en Canarias y las condiciones infrahumanas de hacinamiento en el muelle de Arguineguín, donde muchas mujeres fueron separadas de sus hijos e hijas a su llegada. Por esta razón, el movi- miento feminista reivindica en el Archipiélago “unos femi- nismos inclusivos y diversos, sin fronteras físicas ni simbóli- cas”. “Sin fronteras físicas, por- que exigimos la defensa de los derechos humanos de las per- sonas migrantes, con especial preocupación por la situación de las mujeres” y “sin fronteras simbólicas, porque nos hemos unido para visibilizar un 8 de marzo diverso, simbolizando que estamos luchando jun- tas”, recoge el manifiesto. Acciones Así, la Red Feminista de Gran Canaria invita a la ciudadanía a “llenar de violeta los barrios, las calles, los hogares, los luga- res de trabajo y de estudio”. “Este 8 de marzo vístete de violeta, cuelga cosas violetas en tus ventanas, balcones, co- che o bicicleta”, anuncian. Además, la red ha convoca- do en la capital grancanaria una “cadena humana por la igualdad”enlaAvenidaMaríti- ma, el mismo 8 de marzo, a las 18.30 horas, a la altura del Mo- numento a la Vela Latina, con todas las medidas de seguri- dad sanitaria contra el corona- virus. Las inscripciones pue- den realizarse a través del per- fil de Facebook 8M Feminis- mos Canarios sin Fronteras. La lectura del manifiesto se re- transmitirá en directo a través de esta misma página. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Nora Navarro Asociacionesdejuristas, periodistasyuniversidades seunenporlaigualdad Untotalde78entidadesy800expertoscoincide enel“alarmanteretroceso”durantelapandemia Asociaciones de juristas, universi- dades y asociaciones de periodis- tas se han unido para reivindicar unaluchadecididaporlaigualdad y contra la violencia de género an- te el “alarmante retroceso” que la pandemia ha supuesto para los derechos de las mujeres. Un total de 78 entidades y casi 800 expertos han firmado el Ma- nifiesto Profesionales por la Igual- dad y contra la Violencia de Géne- ro, que en el contexto del Día de la Mujer subraya la necesidad de se- guir avanzando hacia la igualdad y combatiendo la violencia contra las mujeres. Las expertas hacen hincapié en que la igualdad de género ha de atravesar todas las políticas públi- cas y han recordado que la violen- cia machista es un problema que atañe a toda la sociedad y requiere soluciones públicas y el compro- miso de todos los poderes. Desta- can en el manifiesto que hoy re- sultan aún más imprescindibles la prevención, la atención, la protec- ción, la mejora del acceso a la jus- ticia y la dotación de medios para lograr la recuperación integral de las mujeres, niñas y niños afecta- dos por las violencias machistas. MADRID Efe El30%demujeresatendidas porAccióncontraelHambre sufrelimitacioneslaborales Unestudioafirmaqueellassonlasquemás sufrenlasconsecuenciasdelacrisissanitaria Casi el 30% de las mujeres que participan en los programas de empleo de Acción contra el Hambre sostiene que la pande- mia ha limitado sus oportunida- des laborales, frente al 15,5% de los hombres, según un estudio reciente realizado por la ONG. “Las mujeres son uno de los colectivos que más está sufrien- do las consecuencias económi- cas y sociales de esta crisis sani- taria, con implicaciones signifi- cativas para su salud en sentido amplio”,aseguralaorganización en un comunicado, con motivo de la celebración del Día Inter- nacional de la Mujer. Según una encuesta basada en entrevistas a 2.138 personas participantes en los programas de empleo in- clusivo de la organización, una de cada tres mujeres ha conse- guido un contrato por 1.000 eu- ros frente a dos de cada tres hombres que sí lo alcanzan. Además, la ONG señala que las mujeres han liderado los cui- dados de mayores y niños mien- tras cubrían trabajos esenciales en el confinamiento, y que los trabajos precarios e informales han sido los más perjudicados. MADRID Europa Press Día Internacional de la Mujer ElCabildodeGran Canariarinde homenajealalucha históricafeminista SeapruebaelMarcoEstratégicoporlaIgualdad y695.000eurosensubvencionesaproyectos El poder transformador del arte ar- ticula la campaña del Cabildo de Gran Canaria para el Día Interna- cional de la Mujer, el próximo 8 de marzo y que, bajo el lema Be femi- nist,myfriend,rindehomenajeala lucha feminista histórica por la igualdad de derechos entre muje- resyhombres.Elcartelesunacrea- cióndelaartistaEliaVeronaenfor- mato de collage fotográfico, acom- pañado de las letras de la escritora y artista Berbel, que han converti- do en canción la cantante Beatriz Alonso y Javier Cerpa. Además, a esta apuesta se sumó ayer la apro- bación en Consejo de Gobierno del MarcoEstratégicoporlaIgualdady la convocatoria de 695.000 euros en subvenciones a organizaciones, que se abrirá en los próximos días. Junto a la lectura del poema, el manifiestoyeltradicionalizadode bandera, el Cabildo usará el cartel para viajar con un taller de collage feminista a los 21 municipios de la isla en un trabajo que se expondrá a final de año con las creaciones de los participantes. Por su parte, Ber- bel, nombrada Hija Adoptiva de Gran Canaria la pasada semana, apoya en sus versos el mensaje de luchafeministaylaimportanciade lasororidadyelapoyointergenera- cional. La escritora cita en su texto que las mujeres “son grito y empo- deramiento, personas hechas de eternidadeinfinito”,paradefender derechos aún sin manifestación. “Soy de todas las mujeres que lu- charon para llevarnos a un mundo igualitario y justo”, cita el verso, “sus logros son nuestra fuerza”. El cartel incluye referencias al primer 8 de marzo de 1857, cuando las trabajadoras de una fábrica tex- til de Nueva York protestaron para exigir mejoras en sus condiciones detrabajo,ademásdealudiralapo- yo entre las mujeres de diferentes generacionescondosbrazosentre- lazados. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Efe El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha señaladoqueestacampañadesen- sibilización “es muy importante en un año muy duro también para las desigualdades de género que exis- tenenlasociedad”.Enestesentido ha destacado que hay datos que ponen a la sociedad grancanaria “en preaviso”, con un 31,21% de mujeres en Canarias en desem- pleo, un total de 59.000 y con una tasa de paro femenino de “un 28,6% en Gran Canaria”. Elconfinamientoyelteletrabajo “han creado un mayor desequili- brio en la conciliación familiar, en elrepartodetareas,quehaañadido máspesoalamujer“,aligualqueel cuidado de menores “un 86% en manos de mujeres frente a un 13% en hombres”. “Este año es más ne- cesaria que nunca esta campaña para sensibilizar y concienciar”, ha dicho Morales, para no dar “ni un paso atrás en la lucha feminista”. Asimismo, la consejera insular de Igualdad, Sara Ramírez, ha des- tacadoque“enestemomentolaul- traderecha ataca al feminismo”, por lo que las mujeres tienen que estar “unidas y fuertes”. La campa- ña Infinitas iniciada el pasado año “sigue con este movimiento artísti- co interdisciplinar”, pues “la cultu- ra es fundamental para difundir la igualdad, no solo el 8 de marzo, si- no para todo el año”. En cuanto al debate de si debe o no haber manifestaciones por el 8M durante la crisis sanitaria, Ra- mírez ha llamado a “la creatividad para movilizaciones en las que ha- ya acciones reivindicativas y mani- festaciones de diversa índole” que cumplan “taxativamente” con las normas para que “no haya proble- mas de seguridad ni de salud”. | LP/DLP De izq., a dcha., Berbel, Sara Ramírez, Elia Verona y Antonio Morales, ayer, en la sede del Cabildo de Gran Canaria. . La Red Feminista convoca acciones puntuales en la Isla en lugar de manifestaciones
  • 28. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 28 7 https://lectura.kioskoy
  • 29. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 29 7 https://lectura.kioskoy
  • 30. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 30 https://lectura.kioskoyma
  • 31. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 31 https://lectura.kioskoyma
  • 32. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 32 https://lectura.kioskoyma
  • 33. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 33 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA José Eduardo Ramírez implementa el 100% de los proyectos financiados por Civitas Destinations sobre soluciones innovadoras en la movilidad urbana El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Guaguas Municipales como promotor, jun- to a la colaboración de Sagulpa, Inelcan y la consul- tora Cinesi, ha implementado y ejecutado la totalidad de los proyectos financiados, con 2,7 millones de euros, por el programa europeo Civitas Destinations, que impulsan una decena de soluciones innovadoras para mejorar los patrones de movilidad y la calidad de vida de los residentes y turistas. Bajo el paraguas del proyecto Civitas Destinations, cofinanciado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, la capital grancanaria y otras cinco regiones comunitarias con unas características simila- res (Funchal en Madeira, Limassol en Chipre, Rethy- mno en Creta, los municipios de Portoferraio y Rio en Elba y La Valeta en Malta) han aplicado un conjunto de metodologías uniformes para desarrollar e imple- mentar medidas y acciones de movilidad sostenible, al objeto de ofrecer soluciones inteligentes de trans- porte para los turistas y residentes, a través de la in- novación y la cooperación de todos los interesados. Durante los últimos cuatro años, las seis islas tu- rísticas europeas, con el fuerte impulso de los go- biernos locales, han trabajado juntas para diseñar, desarrollar, implementar y operar más de 75 medi- das y acciones destinadas a reducir las presiones sobre los sistemas de transporte. Estas acciones y medidas han contribuido a desarrollar planes de Mo- vilidad y Logística, crear espacios públicos atractivos y accesibles, promover cambios de comportamiento hacia movilidad compartida y electromovilidad, ges- tionar campañas de sensibilización y promover un transporte público atractivo, eficiente y accesible. “Vivimos un momento crucial para dar respuestas inteligentes a los desafíos que se plantean en nues- tras ciudades. Hay que tomar decisiones firmes. Y la movilidad urbana es uno de esos ámbitos cruciales que necesitan soluciones innovadoras y audaces”, ha precisado el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, quien pre- sentó este martes el informe final del proyecto euro- peo, junto al director general de Guaguas Municipa- les, Miguel Ángel Rodríguez; el director-gerente de Sagulpa, José Ricart; y el representante de Inelcan, José Ramón Sendra. 2,7 millones de euros en proyectos El programa europeo Civitas Destinations, que ha aportado 2,7 millones de euros en una decena de proyectos troncales y transversales, ha fomentado en los últimos cuatro años la implementación de me- didas y acciones en Las Palmas de Gran Canaria que ayudan a lograr objetivos trazados por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, como la promoción y divulgación de la MetroGuagua; el desarrollo del sistema público de bicicletas de la ciudad, Sítycleta; la adquisición de un vehículo 100% eléctrico y tres híbridos para la flota de Guaguas Municipales o la creación del Observatorio de Movilidad, cuya labor FOTO: AYTO.LPGC
  • 34. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 34 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA de seguimiento y análisis se considera fundamental para mejorar la toma de decisiones técnicas. “Tenemos claro que las personas somos el centro de la ecuación. Hay que fidelizar a los vecinos y visi- tantes hacia una movilidad sostenible y amable. Fi- delizar no solo es una intención, es una necesidad. Y por eso hemos sido responsables durante los últimos años, con el inestimable impulso del programa Civi- tas Destinations, proponiendo más peatonalización, más carriles bici y más uso del transporte público”, enumera Ramírez, en el transcurso del vídeo promo- cional de las acciones realizadas en la capital, que ha sido distribuido por el resto de destinos participantes. En el programa europeo también se han integrado las necesidades logísticas, con la generación de un sistema inteligente de distribución de mercancías y herramientas de planificación, productos y servicios destinados a turistas, donde además de una plata- forma bigdata, destaca la tarjeta Live, un abono que permite a los visitantes moverse sin límite de viajes con un precio fijo en las líneas regulares de la em- presa municipal de transportes. El club de fidelización GuaWay es una de las últi- mas iniciativas puestas en marcha bajo el paraguas del programa europeo. GuaWay, a través de un atractivo sistema de premios a los viajeros, tiene como finalidad motivar la movilidad urbana a bordo de las guaguas, incentivando su contribución a la sostenibilidad y el medio ambiente. Cuenta con más de 500 socios y tiene adheridas, por el momento, 27 empresas locales. La bicicleta pública y guagua eléctrica, los iconos Una de las medidas más icónicas del proyecto Ci- vitas Destinations en Las Palmas de Gran Canaria ha sido la implementación de un exitoso servicio pú- blico de bicicleta, Sítycleta, que incluye 375 bicicletas inteligentes, veinte bicicletas eléctricas y dos bicicle- tas para personas con discapacidad. En la actualidad cuenta con más de 53.500 usuarios totales, que han recorrido casi 3,3 millones de kilómetros, lo que ha supuesto un ahorro calculado de 547 toneladas de emisiones de CO2, en comparación al uso del vehículo particular. Debido a su éxito, Sítycleta se ampliará añadiendo más bicicletas eléctricas y estaciones para conectar las diferentes alturas de la ciudad, así como para mejorar y ampliar la red de carriles bici, que también son utilizados indistintamente por diferentes vehícu- los de movilidad personal. Además, gracias a la acción del programa Civitas Destinations, Guaguas Municipales ha podido adqui- rir un vehículo 100% eléctrico y tres unidades con tecnología de propulsión híbrida, reduciendo con ello el consumo de combustible, así como las emisiones de partículas contaminantes a la atmósfera, al tiem- po que se ha minimizado la huella de carbono. Respecto a su eficiencia, desde su adquisición, las tres guaguas híbridas han recorrido en conjunto más de 158.000 kilómetros, transportando a 650.000 via- jeros y ahorrando 31,8 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, si lo comparamos con el combustible diesel Euro 6 que utiliza habi- tualmente el transporte público. En la misma línea de sostenibilidad, el vehículo 100% eléctrico, que se incorporó a la flota en mayo de 2019, ha transporta- do hasta el momento a más de 150.000 personas, que recorrieron 28.400 kilómetros, por lo que se cal- cula que en este periodo ha ahorrado 38,5 toneladas de emisiones contaminantes, respecto al uso del combustible Euro 6. Otra medida que fue muy bien recibida por el ope- rador de transporte público, así como por los clien- tes, ha sido la instalación de 20 paneles de informa- ción en tiempo real alimentados por energía solar, que suman un total de 72 en diferentes paradas de la ciudad. Asimismo, el programa Civitas Destinations ha propiciado que se amplíe, con tres nuevos pun- tos, las estaciones de recarga de vehículos eléctricos de Sagulpa, que ya cuenta con 35 distribuidas en diferentes áreas del municipio. A finales del año pasado, José Eduardo Ramírez representó a la capital grancanaria en la recogida virtual del premio Civitas Resilencia, otorgado por la Unión Europea entre un total de 320 ciudades parti- cipantes, por exhibir “una resistencia excepcional” al covid-19, tras “combinar un paquete de medidas de reacción rápida con una visión de largo alcance”. La movilidad de la ciudad también recibió recientemente el premio Greening the Island, por su destacada polí- tica sostenible en esta área.
  • 35. MARZO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 9 35 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Pedro Quevedo presenta la redacción del tercer Plan de Marketing Turístico de Las Palmas de Gran Canaria para afrontar la recuperación tras el Covid19 El concejal responsable avanza que la nueva hoja de ruta del sector adaptará la estrategia del destino para el periodo 2021-2024 sobre los ejes del conocimiento, el consenso y la creatividad Una ciudad mejor para vivir, una ciudad mejor para visitar. Con este objetivo Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado el proceso para revisar y actualizar su Tercer Plan de Mar- keting Turístico, orientado a la recuperación y el creci- miento flexible durante el periodo 2022-2024, en el esce- nario de crisis provocado por la Covid19. El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha explicado que se trata de “afrontar este momento de incertidumbre con da- tos y conocimiento empírico, en un proceso de trabajo com- partido entre el Ayuntamiento, instituciones públicas, el sec- tor, los turistas y los ciudadanos”. Para ello, el Ayuntamiento realizará 11 estudios de mercado y convocará al sector en mesas de trabajo para fortalecer la complicidad con los ciu- dadanos y el espíritu de colaboración público – privado. Quevedo apuntó que la pandemia global ha puesto de manifiesto la necesidad, ahora más que nunca, de contar con indicadores y datos que nos permitan prever escena- rios y comportamientos para implementar políticas públicas que ayuden a la recuperación. “El escenario ha cambiado y nos debemos adaptar a las nuevas demandas y necesida- des del viajero”. Turismo ha comenzado a recabar la opinión de las agencias de viaje, touroperadores y agencias on line que trabajan en España y en las próximas semanas continuará encuestando a las Oficinas Españolas de Turismo en Eu- ropa, medios de comunicación y periodistas especializa- dos en viajes y turismo, al turista potencial en España y Europa, compañías de cruceros, receptivos canarios, tu- ristas alojados en la capital, países emisores en África, asociaciones de familias, a los residentes en Canarias y a los vecinos de la capital. “La ciudad nunca había realizado un esfuerzo de estas dimensiones en conocimiento y es- tudios de mercado y opinión”, apuntó la directora del Plan de Marketing Turístico de la capital, M. Angels Serra. Quevedo y Serra destacaron el trabajo continuado y planificado que Turismo de Las Palmas de Gran Canaria inició con su primer Plan de Marketing Turístico en 2008. Desde entonces gracias a una estrategia única de posi- cionamiento del destino, estrategia de productos, merca- dos y gobernanza, la ciudad ha logrado su mejor periodo de éxito turístico con más de 1.500.000 pernoctaciones y 442.845 viajeros alojados en 2019, además de 713.923 cruceristas. Ello, tan solo unos dos meses antes de la de- claración de pandemia global y la paralización de la indus- tria de los viajes. Conocimiento, consenso y creatividad. Sobre estos tres ejes pivotará el tercer Plan de Marketing Turístico de Las Palmas de Gran Canaria, una hoja de ruta que se definirá en tres fases: la de análisis y diagnóstico, la formulación estratégica y los planes operacionales. La primera fase de trabajo permitirá, a partir de las en- cuestas y estudios de mercado, “analizar las nuevas prio- ridades de productos turísticos, las tendencias y nuevos mercados, la opinión de los ciudadanos, de los actores del sector y la opinión externa, saber cómo nos ven”, añadió la consultora de Chías Marketing. La reputación on line en páginas web y redes sociales será otra de las variables que prevé el trabajo inicial de Turismo de la capital. La segunda fase de trabajo será la de formulación es- tratégica en la que se definirá la imagen del destino en el horizonte 2024, la posición de la ciudad frente a otros des- tinos competidores, los objetivos cualitativos y cuantitati- vos, la estrategia de mercados y productos y la gobernan- za del turismo en la ciudad. La tercera fase será la concreción de los planes opera- cionales orientados a la recuperación del turismo urbano y el crecimiento flexible, “no solo en términos del número de turistas sino también de la sostenibilidad del destino, la calidad y la experiencia satisfactoria, nuestra reputación, el mantenimiento de nuestra identidad y por supuesto la distribución de los beneficios”, insistió el edil de Turismo. Pedro Quevedo y M. Angels Serra invitaron al sector turístico de Las Palmas de Gran Canaria y a los ciudada- nos a participar activamente en las encuestas y mesas de trabajo que se convocarán en el mes de abril. En este sentido Quevedo añadió: “Nuestro objetivo es establecer entre todos, las acciones que refuercen nuestro liderazgo como el destino urbano de Canarias”. Se prevé que el Plan de Marketing Turístico esté prepa- rado para su implementación a finales de 2021. FOTO: AYTO.LPGC