SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 1
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 4 4 ● N O V I E M B R E 2 0 2 1
NC REAFIRMA SU COMPROMISO
PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE
GÉNERO CON LA EXIGENCIA DE UN
NUEVO PACTO DE ESTADO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
2
N C r e a f i r m a s u
c o m p r o m i s o p a r a
erradicar la violencia de
género con la exigencia
de un nuevo pacto de
Estado
N C c e l e b r a e n
Fuerteventura el IV foro
abierto para analizar la
mirada de Canarias hacia
África
E l C a b i l d o y e l
Ayuntamiento de Santa
María de Guía culminan la
restauración de la plaza
del municipio
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
N C o b t i e n e e l a p o y o
mayoritario del Congreso
para excluir a Canarias del
impuesto de Sociedades
NC a poya los PGE de
2022 tras cerra r otro
acuerdo para excluir a
Canarias del impuesto de
Sociedades 
R o d r í g u e z v a l o r a l a
c o n t i n u a c i ó n d e l a
t r a m i t a c i ó n d e l o s
presupuestos para 2022
en el Parlamento
N C l l a m a a l o s “ n o
vacunados” a evitar que
el Covid19 frene el buen
presupuesto canario para
2022
‘Gran Canaria Me Gusta’
l a n z a u n a c a m p a ñ a
navideña que reivindica la
identidad del producto
lo c a l c o n a c c i o n e s d e
d i n a m i z a c i ó n e n l o s
mercados
Antonio Morales apuesta
por acelerar el proceso
de descarbonización de
Gran Canaria
El Cabildo muestra su
apoyo firme y expreso a
la película ‘La piel del
volcán’, preseleccionada
para los premios Goya de
2022
Quevedo arropa el inicio
del modelado del belén
de arena de Las Palmas
de Gran Canaria
E l A y u n t a m i e n t o d e
Valsequillo consigue un
millón de euros en los
presupuestos generales
del Estado para 2022
C a r m e n H e r n á n d e z y
Diego Ojeda  muestran a
las autoridades públicas y
eclesiásticas el primer
centro estable de acogida
para personas sin hogar
de Telde
Carmen Hernández y Eloy
Santana comprueban la
r e p a v i m e n t a c i ó n d e l
c a m i n o q u e u n e E l
Caracol con Pedro Paso
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 3
CANARIAS
NC reafirma su compromiso para
erradicar la violencia de género con la
exigencia de un nuevo pacto de Estado
Campos alerta del peligro de los movimientos
negacionistas, la preocupante percepción de
los jóvenes y la necesidad de reforzar las po-
líticas públicas
Nueva Canarias (NC) reafirmó el Día Internacional
de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,
su compromiso para erradicar este problema estruc-
tural con la exigencia de avanzar en un nuevo pacto
de Estado. El portavoz parlamentario y Coordi-
nador Territorial de los canaristas progresis-
tas, Luis Campos, alertó del peligro de los
movimientos negacionistas, principalmente
provenientes de la ultraderecha organizada
y sobre la preocupante percepción de los
jóvenes ante una de las manifestaciones
más indecentes del machismo al
mismo tiempo que defendió
la necesidad de reforzar las
políticas públicas y el pa-
pel individual de cada
persona para denun-
ciar esta falta de liber-
tad de las mujeres.
“Hoy más que
nunca queremos
reafirmar nuestro
compromiso políti-
co y social para
trabajar por erradi-
car la violencia contra
las mujeres, asesinadas por el mero
hecho de ser mujeres”, afirmó el dirigente de NC.
Desde 2003 que se cuentan con estadísticas, 1.118
víctimas mortales a nivel del Estado, de las que 98
se han producido en Canarias, denunció.
Por cada una de ellas y porque la labor para com-
batir estas agresiones machistas debe avanzar y
adaptarse a la evolución de este problema estructu-
ral, los canaristas progresistas propusieron que se
actualice y refuerce el Pacto de Estado suscrito en
2017. Campos aseguró que ya “no estamos en la
misma situación”. Se han producido avances pero
“estamos en un momento peligroso por las amena-
zas provenientes del populismo antisocial”, advirtió.
Hay un “virus social que, día a día, reafirma el ne-
gacionismo, minimizando y justificando” esta inasu-
mible expresión de desigualdad entre mujeres y
hombres, denunció Luis Campos. Un “negacionismo
antiderechos humanos”, criticó, que oculta la eviden-
cia, las causas de unos asesinatos que “no son fruto
de un arrebato violento de un loco. Tampoco por un
golpe dado sin querer o por un accidente doméstico”,
censuró.
Mueren, agregó, por “ser mujeres que comparten
la vida con hombres machistas que las consi-
deraban “objetos bajo su poder y control,
bajo su yugo. Pero no murieron, fueron
asesinadas”, acusó el dirigente de NC.
Por estas causas, desde la organización
canarista progresista “rechazamos, sin
medias tintas, el negacionismo, llamando
miserable a quien se comporta como tal
y niega este tipo de violencia.
Sea quien sea, con indepen-
dencia de que se trate de un
familiar, una amistad o un
entorno profesional y labo-
ral”.
Campos expresó ade-
más la preocupación
por la forma en la
que este “virus letal”
se propaga entre los
jóvenes, que llegan a
opinar que la violen-
cia contra la mujer es
“cuestionable, que es
otra forma de violencia más”. Pero “deben saber y
aprender que no es cierto”, tal y como planteó.
Abogó por reforzar las políticas públicas educati-
vas, preventivas, de sensibilización y promoción de
la igualdad, entre las principales. También destacó el
portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de
NC el papel de los medios de comunicación públicos
y privados y el de cada una de las personas para
enfrentar este problema y rechazar el negacionismo
miserable”, impulsado de forma destacada desde los
movimientos organizados de la ultraderecha.
VÍDEO
FOTO: Parcan
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
4
https://lectura.kiosk
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 5
s 7 https://lectura.k
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
6
NC apoya los PGE de 2022 tras cerrar
otro acuerdo para excluir a Canarias del
impuesto de Sociedades
Pedro Quevedo destaca la dotación de todos
los programas económicos del REF y la suma
de otros 100,45 millones de euros a las parti-
das iniciales para las islas
El diputado de Nueva
Canarias (NC) en el
C o n g r e s o P e d r o
Quevedo ha confir-
mado en el pleno, el
apoyo a los Presu-
puestos Generales
del Estado (PGE)
para 2022 tras cerrar
otro acuerdo con el
Gobierno estatal para
excluir a Canarias de la tributación mínima del 15%
del impuesto de Sociedades. El portavoz de los ca-
naristas progresistas destacó la dotación de todos
los programas económicos del Régimen Económico
y Fiscal (REF) y el incremento, vía enmiendas par-
ciales de NC, de 100,45 millones de euros más para
el Archipiélago que se suman a las partidas iniciales
contempladas en el proyecto de ley. Quevedo em-
plazó al Ejecutivo estatal a resolver, cuanto antes,
propuestas pendientes como la devolución del IGIC
a los afectados por la quiebra de Thomas Cook, las
bonificaciones de las tasas aéreas, la compensación
de los seguros para abonar los daños agrarios por la
erupción volcánica de La Palma y el restablecimiento
de la autorización del comercio triangular en la Zona
Especial Canaria (ZEC).
Pedro Quevedo dijo que los acuerdos alcanzados
con el PSOE sobre los PGE para Canarias han sido
considerados por Nueva Canarias como “satisfacto-
rios sabiendo que hay cuestiones a mejorar porque
no todo” era abordable en el marco presupuestario.
Tras recordar que el proyecto de ley inicial era un
buen punto de partida que necesitaba ser “corregido”
a través de las enmiendas parciales, Quevedo dijo
que el resultado final ha sido que “todos” los progra-
mas económicos del REF tienen consignación pre-
supuestaria y que Canarias está por encima de la
inversión media territorializada del resto de las co-
munidades de régimen común. También que se ac-
túa, a través de las enmiendas de gastos, en mate-
rias como la cultura, la educación, el deporte, el em-
pleo, los servicios sociales e infraestructuras que su-
ponen un aumento de 100,45 millones de euros más
para las islas sobre las partidas iniciales contempla-
das en el proyecto de ley.
En relación a las enmiendas al articulado, recordó
que era “completamente necesario” que los incenti-
vos del REF quedaran excluidos de la tributación mí-
nima 15% del impuesto Sociedades. “Se ha resuelto
hoy” mediante una transaccional y, por lo tanto, “con-
firmo” el apoyo de NC a los presupuestos estatales
para el próximo año, avanzó Quevedo.
Sin embargo, dijo que hay otras cuestiones plan-
teadas en enmiendas que, “sabemos que no necesa-
riamente se tienen que resolver” a través de una ley
presupuestaria, pero que es “completamente impera-
tivo que se resuelvan a tiempo”.
Anunció que NC seguirá insistiendo en la obliga-
ción de devolver el IGIC a los afectados por la crisis
del turoperador Thomas Cook, cuando ya se ha re-
suelto este problema en el resto del Estado. En tér-
minos similares se refirió con respecto a la bonifica-
ción de las tasas aeroportuarias para las islas. “Con-
fiamos en que este asunto sea abordado en el futuro
inmediato a efectos de dejar a Canarias para compe-
tir, con el resto del Estado, en igualdad de condicio-
nes”, expresó el portavoz canarista.
Con respecto a La Palma, y previo reconocimiento
de estar “considerada de forma importante” con las
enmiendas aprobadas (como los 4,5 millones de eu-
ros para diversos proyectos del Valle de Aridane),
Quevedo convocó al gabinete presidido por Pedro
Sánchez a “seguir pensando” en que los riesgos ex-
traordinarios, como las volcánicos, se incluyan en los
seguros agrarios. La vía propuesta por Quevedo, los
créditos ampliables que operarán en función de las
necesidades de la reconstrucción de La Palma.
En relación con la enmienda vetada relativa al co-
mercio triangular de la ZEC, el portavoz de NC se
preguntó por las razones de la Dirección General de
Tributos para negar esta actividad cuando el Consejo
Rector ha autorizado la misma durante 15 años. “Es
la muerte de la ZEC”, avisó. Es “necesario” que se
solucione por ser “vital” para la diversificación eco-
nómica de Canarias, según Pedro Quevedo.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
FOTO: Congreso de los Diputados
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 7
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
NC obtiene el apoyo mayoritario del
Congreso para excluir a Canarias del
impuesto de Sociedades
Quevedo destaca los 189 apoyos a la en-
mienda a los PGE de 2022, lamenta la nega-
tiva del PP y avisa que Canarias “no puede
esperar algo” de la ultraderecha
Nueva Canarias (NC) ha obtenido el apoyo mayorita-
rio de 189 diputados del Congreso a la enmienda
transaccional al Proyecto de Ley (PL) de los Presu-
puestos Generales del Estado (PGE) para 2022 con
la que se excluye a Canarias de la tributación míni-
ma del 15% del impuesto de Sociedades. El congre-
sista de NC Pedro Quevedo destacó el amplio aval
recibido en la Cámara Baja, lamentó el rechazo del
PP y avisó que Canarias “no puede esperar algo” de
una ultraderecha, que ni siquiera ha votado a una
propuesta vinculada con el respeto a los derechos y
al fuero fiscal propio de los canarios.
Quevedo ha calificado como “muy relevante” que
la enmienda transaccional haya sido aprobada con
189 votos ya que supone la confirmación del anuncio
hecho ayer martes, en la sesión plenaria, de apoyar
el PL tras constatar la consecución de un último
acuerdo con el Gobierno estatal para que los incenti-
vos del REF quedaran excluidos de la tributación mí-
nima 15% del citado impuesto.
Un logro que se sumaba a los cerrados anterior-
mente para dotar todos los programas económicos
del REF e incrementar, vía enmiendas parciales de
NC, en otros 100,45 millones de euros las partidas
iniciales contempladas en el proyecto de ley para el
Archipiélago.
Para el portavoz de los canaristas progresistas, el
amplio apoyo recibido a la enmienda transaccional
es “muy significativo”. “Creo que la persistencia” en
la explicación de que las singularidades de Canarias
“no son privilegios, tampoco bonificaciones y menos
regalos gratuitos se consolida”.
Es “relevante”, en opinión del congresista de NC,
porque “parece que no hay que ir a la guerra cons-
tantemente para que se entienda que el fuero cana-
rio es la respuesta a la excepcional situación de des-
ventaja de Canarias” con el resto de los territorios del
Estado.
La aprobación de esta iniciativa, continuó, es una
“nueva conquista que nos hace pensar que el traba-
jo” realizado por NC “está sirviendo para defender”
los intereses generales de Canarias, según Pedro
Quevedo.
Lamentó que el PP haya votado en contra al mis-
mo tiempo que advirtió de que el Archipiélago “no
puede esperar algo” de una ultraderecha que ni si-
quiera ha votado a una propuesta para preservar los
derechos de todos los canarios.
FOTO: Congreso de los Diputados VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
8
7 https://lectura.kiosk
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 9
58 MIÉRCOLES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2021
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Nacional
El Gobierno apuntala la legislatura
al salvar los Presupuestos con ERC
Pedro Sánchez ha logrado amarrar
la legislatura al reunir apoyos de
sobra para aprobar los Presupues-
tos Generales del Estado de 2022.
Con esas nuevas cuentas podría
alcanzar hasta finales de 2023,
cuando acaba su mandato. El jefe
del Ejecutivo se ha granjeado el
apoyo de sus socios habituales,
los que le apoyaron en su investi-
dura y le están respaldando en es-
ta etapa de pandemia y dificulta-
des económicas. Los últimos en
sumarse, apurando el plazo, han
sido los 13 diputados de ERC, deci-
sivos para que el Gobierno de coa-
lición se pudiera relajar y el dipu-
tado de Nueva Canarias, Pedro
Quevedo, que también dará el sí.
Gabriel Rufián lo anunció des-
pués de apurar los plazos de nego-
ciación para conseguir que las pla-
taformas audiovisuales (Netflix,
HBO, Amazon...) estén obligadas a
ofrecer al menos un 6% de su con-
tenido en catalán, gallego o euske-
ra. Y se establecerá un fondo de
10,5 millones de euros para incen-
tivar la creación de producciones
en catalán, gallego o euskera.
Con los apoyos conocidos hasta
ayer, los Presupuestos recibirán
181 síes: PSOE (120), Unidas Pode-
mos (34), ERC (13) EH Bildu (5),
PDECat (4), Más País (2), Compro-
mís (1), PRC (1) y ahora Nueva Ca-
narias (1). El PNV (6), Teruel Existe
(1) y Coalición Canaria (1) siguen
negociandoynohanqueridoacla-
rar su posición.
El apoyo no llegará por parte del
PP (88), Vox (52), Ciudadanos (9),
la CUP (2), UPN (2) y Foro Asturias
(1). Junts (4) desvelará su decisión
mañana. El BNG (1) escenificará
una «abstención técnica». Falta
por conocer qué hará el tránsfuga
deCiudadanos.Votarán349parla-
mentarios, porque no se ha cu-
bierto el escaño del exdiputado de
Unidas Podemos Alberto Rodrí-
guez, al que se le retiró el acta por
la sentencia del Tribunal Supre-
mo. La cifra definitiva se conocerá
mañana, cuando llegue la aproba-
ción de los dictámenes de las dis-
tintas partes del proyecto de ley.
ERC ha presionado al Ejecutivo
durante las últimas semanas para
incluir en la ley audiovisual una
cuota a la producción en catalán
(gallego y euskera) a cambio de su
respaldo a los Presupuestos y, fi-
nalmente, lo ha logrado. Las nego-
ciaciones llegaron hasta el último
minuto.Alastresdelamadrugada
de ayer, la vicesecretaria general
socialista,AdrianaLastra,lepasóa
Rufián la última oferta de parte de
la vicepresidenta y ministra de
Economía, Nadia Calviño, de cuyo
departamento depende esa nor-
ma. Los independentistas querían
llegar al 7,5% del catálogo en len-
guas cooficiales. Finalmente se
cerró en el 6%. Ya con el desayu-
no, el ministro de Presidencia, Fé-
lix Bolaños, remató otros flecos
con el portavoz de ERC.
Le costó a Rufián que Hacienda
retirara la partida consignada para
mejorarlaJefaturaSuperiordePo-
licía de Via Laietana. Los republi-
canos quieren convertir ese edifi-
cio, epicentro de las torturas en el
franquismo, en un espacio para la
memoria histórica. Como eso no
ha sido posible, al menos por aho-
ra, exigieron no hacer obras para
modernizar las instalaciones.
Los independentistas catalanes
han pactado también una batería
MADRID / BARCELONA
Pilar Santos / Xabi Barrena
de iniciativas para elevar el por-
centaje de inversiones en Cata-
lunya al 19% del total del Estado.
Hay una partida de 1,6 millones de
euros para compensar la elimina-
ción de los peajes de la AP7 y la
AP2, otra de 10 millones para vi-
viendas sociales y 7,5 para proyec-
tos de ciencia. Los Mossos se po-
drán jubilar anticipadamente a los
60 años; así se les equipara a la
Ertzaintza y la Policía Nacional.
El PDECat también dio a cono-
cer ayer su sí a los Presupuestos
Generales del Estado por un cam-
bio legal para que centros de Cata-
luña que no son públicos al 100
por 100 (hospitales y entidades
sin ánimo de lucro) puedan acce-
der a los fondos europeos Next
Generation.
«Excluía de facto a muchas co-
marcas de la posibilidad de parti-
cipar de esos fondos y pedimos al
Gobierno revertir esa situación»,
explicó el portavoz, Ferran Bel.
Falta todavía la confirmación
definitiva del respaldo del Partido
Nacionalista Vasco (PNV) a las
cuentas. Hasta el momento, los
jeltzales están pactando algunas
enmiendas, como la que supon-
drá que las familias con menores
afectados por enfermedades gra-
ves puedan recibir ayuda econó-
mica hasta que cumplan 23 años,
y no hasta los 18 como es ahora.
La intención del PNV es seguir
negociando hasta la aprobación
en el Senado incluso. Los Presu-
puestos Generales del Estado sal-
drán mañana, cuando se comple-
te la votación en el Congreso de
los Diputados, hacia la Cámara al-
ta. Si allí los senadores aprueban
el mismo texto sin modificarlo, las
cuentas estarán listas para su pu-
blicación y entrada en vigor.
Si se introducen enmiendas,
deberán volver al Congreso de los
Diputados, que tendrá que ratifi-
car (o no) esos cambios.
Territorios
sin agravios
Galicia lidera un frente de
la España vaciada que
quiere ejercer de contrape-
so frente a las comunida-
des más pobladas o con
peso político vital para la
continuidad del Ejecutivo.
Galicia, Aragón, Castilla-La
Mancha, Castilla y León,
Extremadura, La Rioja,
Cantabria y Asturias reedi-
taron ayer en Santiago el
frente creado en 2018 con
un mensaje firme que tras-
cendió las siglas políticas,
pues se mezclaron gobier-
nos populares (dos), socia-
listas (cinco) y regionalis-
tas (uno) convocados por
el titular de la Xunta. Exi-
gen que se tenga en cuenta
el coste real de los servi-
cios públicos para distri-
buir recursos entre los te-
rritorios y no solo el volu-
men de población, criterio
que las penaliza. | J. R.
El Ejecutivo aparca la ley de memoria
democrática por el «no» de Esquerra
ERC exige que se declare ilegal el franquismo y modificar la ley de
amnistía ❖ El Gobierno dice ahora que lo urgente es la economía
La tramitación de la ley de memo-
ria democrática tendrá que espe-
rar. El Gobierno central no tiene
en absoluto asegurada su aproba-
ción por la falta de apoyos parla-
mentarios, y en concreto por el
choque total con ERC. Por el mo-
mento, el Ejecutivo prefiere cen-
trarse en su agenda económica y
en sacar adelante los compromi-
sos contraídos con Bruselas, y de-
ja el proyecto de ley de memoria
para más adelante. El Gobierno
tiene fijadas tres «prioridades» de
aquí a final de año, incidían ayer
fuentes de la Moncloa: culminar la
aprobación de los Presupuestos
Generales del Estado para 2022,
del cambio en el sistema de pen-
siones y de la reforma laboral.
Esos son los tres objetivos marca-
dos en rojo, y dos de ellos los tiene
plenamente encauzados.
Las cuentas saldrán del pleno
del Congreso esta semana sin so-
bresaltos y la reforma de las pen-
siones ya está también cerrada
con los republicanos y con PNV
después de que se alcanzara el
acuerdo con los sindicatos la pasa-
da semana. La nueva legislación
del mercado de trabajo está toda-
vía en la mesa del diálogo social, y
elGobiernotienecomoretoquela
patronal entre en el consenso. El
ministerio de Yolanda Díaz aún
tieneunosdíasmásdemargenpa-
ra cerrar la reforma, antes de tra-
ducirla a un real decreto ley que el
Congreso habrá de convalidar en
MADRID
Juanma Romero
Los republicanos consiguen una cuota del 6% de catalán en Netflix y HBO y más
inversiones en Cataluña ❖ NC da su apoyo y CC negocia sin fijar todavía su voto
El PNV estudia su
respaldo si la ayuda
a menores enfermos
graves se extiende
de 18 a los 23 años
>
un plazo máximo de un mes des-
de su publicación en el BOE.
Esas tres «prioridades» ya están
«encarriladas», a juicio de la Mon-
cloa. Pero no lo está aún la ley de
memoria. El miércoles se cerró el
plazo de presentación de enmien-
das parciales, de modo que el si-
guiente paso debiera ser la convo-
catoria de la ponencia, discusión
en la que participan todos los par-
tidos, y una vez que se aprueba el
informe se eleva el debate a la co-
misión, que integrará las modifi-
caciones parciales en su dicta-
men, que habrá de ser aprobado
por el pleno antes de viajar al Se-
nado. Pero PSOE y Unidas Pode-
mos pueden demorar la tramita-
ción hasta que logren los apoyos o
bien dejar morir la iniciativa.
Socialistas y morados pactaron
la semana pasada 30 enmiendas,
pero no satisficieron en absoluto a
ERC, el principal socio de legisla-
tura del Gobierno, junto con el
PNV. Los republicanos insisten en
que la ley ha de declarar ilegal el
franquismo, y que tenga efectos
jurídicos, y en que se ha de modi-
ficar el artículo 2 de la ley de am-
nistía de 1977, la que permitió la
«impunidad» de los represores de
la dictadura. No renuncian a nin-
guna de las dos peticiones.
El Gobierno remarca que su lí-
nea roja es precisamente la norma
de 1977, porque fue una conquista
de la izquierda en la Transición, y
justo con una de las enmiendas
pactadas entre los dos miembros
de la coalición se buscó orientar la
interpretación de los tribunales, al
advertir de que la ley de amnistía
ha de leerse conforme a lo estipu-
lado en el Derecho internacional,
que marca que los crímenes de le-
sa humanidad, genocidio y tortu-
ra «tienen la consideración de im-
prescriptibles y no amnistiables».
ERC ya votó en contra de la ley de
memoria histórica de Zapatero.
El Gabinete remarca
que su línea roja es la
norma de 1977, pero
los catalanes creen
que trajo impunidad
>
| E. P.
Los portavoces de ERC y Bildu, ayer, durante una rueda de prensa conjunta.
.
El Gobierno apuntala la legislatura al salvar los Presupuestos con ERC
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
10
Feijóo dice que
“el ruido no
es bueno
para el PP”
El presidente de la Xunta de
Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha
asegurado que desconoce si la
“discusión” Ayuso-Génova ha aca-
bado e insiste en que el “ruido no es
bueno para el Partido Popular” n
CRISIS
ONCE MUERTOS
Josu Ternera, a
juicio por el
atentado de
Zaragoza
La AN ha abierto juicio oral
contra el exjefe de ETA José A.
Urruticoechea, Josu Ternera, por el
atentado contra la casa cuartel de
Zaragoza en 1987, que mató a 11
personas, entre ellas seis niños n
Sánchez saca
sus presupuestos,
los segundos de
PSOE y Unidas
Podemos
El presidente de Gobierno encarrila la
legislatura cuando ha llegado a su ecuador
tras lograr una mayoría de 188 votos
MARIANO ALONSO
EL ESPAÑOL / DIARIO DE AVISOS
Madrid / Santa Cruz deTenerife
El pleno del Congreso
aprobó ayer el proyecto de Pre-
supuestos Generales del Estado
de 2022, los segundos del
Gobierno de coalición del PSOE
y Unidas Podemos, que pasan
ahora al Senado para completar
su tramitación tras cosechar el
respaldo de más de la mitad de
laCámara,unamayoríaholgada
de 188 apoyos. Y es que para
superar sus votaciones decisi-
vas de sus cuentas el Gobierno
ha contado con los votos de
PSOE (120 votos), Unidas Pode-
mos (34, a la espera de sustituir
elescañodeAlbertoRodríguez),
Esquerra Republicana (13), el
PNV (6), EH-Bildu (5), el PDe-
CAT (4), Más País-Equo (2),
Compromís, Nueva Canarias,
Teruel Existe y el PRC.
En contra votaron el PP (88),
Vox (52), Ciudadanos (9), Junts
(4), la CUP (2), UPN (2), Coali-
ción Canaria y Foro Asturias,
mientrasqueelBNG,quellegóa
negociar con el Gobierno un
acuerdo presupuestario, final-
mente ha optado por la absten-
ción.
De esta forma, el Gobierno
ha logrado consolidar la mayo-
Nueva Canarias
mueve alrededor
de 100 millones
de euros
Nueva Canarias
(NC), cuyo portavoz en el
Congreso es Pedro Que-
vedo, ha movilizado unos
100 millones de euros a su
comunidad, con sendas
subvenciones de 10 millo-
nes cada una para el
transporte del plátano e
infraestructuras educati-
vas, 6 millones para aba-
ratar a los agricultores el
coste de la desalación y 5
millones en programas de
lucha contra la pobreza y
prestaciones básicas. Asi-
mismo, se han recogido
exenciones para preservar
a Canarias de la aplica-
ción del mínimo del 15%
en el Impuesto sobre
Sociedades. Los acuerdos
alcanzados han sido con-
siderados por NC como
“satisfactorios sabiendo
que hay cuestiones a
mejorar” n
AL DETALLE
SÁNCHEZ Y MONTERO SE ABRAZAN EN MEDIO DEL APLAUSO
ría con la que aprobó sus prime-
ros Presupuestos y ahora espera
que una tramitación exprés en el
Senado permita tener las cuen-
tas listas en menos de un mes y,
si hay cambios, votarlos en el
Congreso a finales de diciembre
paraqueel1deenero,entiempo
y forma, entren en vigor.
Y es que el Gobierno volvió a
entregar el proyecto fuera de
plazo en el Congreso, dos sema-
nas más tarde de la previsión
quemarcalaConstitución(30de
septiembre), ya que las cuentas
no pudieron ver la luz hasta con-
seguir Unidas Podemos el cum-
plimiento de uno de los acuer-
dos de coalición, el control de
precios en la nueva Ley de
Vivienda.
Otras dos cuestiones extra-
presupuestarias fueron las que
desbloquearon las cuentas en el
Congreso.Así,aúltimahora,con
la enmienda a la totalidad ya
redactada, ERC y el PNV anun-
ciaban un acuerdo con el PSOE
para avalar las cuentas en su pri-
mera votación: los primeros
para asegurar una cuota a las
producciones en lengua coofi-
cial en la nueva Ley Audiovisual,
y los segundos para concretar el
traspaso del ingreso mínimo
vital al País Vasco.
Pese a ello, ERC no dio el sí a
las cuentas hasta su última
semana de tramitación, abste-
niéndosehastaentonces.ElPNV
no ha tenido problema en apo-
yarlas en todas sus votaciones
sin renunciar a seguir nego-
ciando para concretar la llegada
del AVE a las capitales vascas,
incluso en el Senado si fuese
posible.
En fase de ponencia, el PNV
logró modificar la Ley del
Deporte para evitar que los clu-
bes tengan que convertirse en
Sociedad Anónima al alcanzar
categoría profesional, y más
tarde en Comisión otras 40
enmiendas con inversiones en
infraestructuras ferroviarias e
hidráulicas,entreotras,porunos
30 millones. Ya en el Pleno, las
cuentas sumaron a propuesta
suya la ampliación de la presta-
ción por cuidado por enferme-
dad grave hasta los 23 años.
DESAHUCIOS
Para superar las votaciones
en Comisión, PSOE y Unidas
Podemoscontaron,además,con
Bildu, tras el compromiso de
hacer permanente la prohibi-
ción de desahucios sin alterna-
tiva y el aplazamiento temporal
EL PROYECTO PASARÁ
UNA TRAMITACIÓN
EXPRÉS EN EL SENADO
Y SE ESPERA QUE
ESTÉN EN VIGOR
EL 1 DE ENERO
n
AC T UA L I D A D
Viernes, 26 de noviembre de 2021
26
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 11
PARLAMENTO
Rodríguez valora la continuación de la
tramitación de los presupuestos para
2022 en el Parlamento
El vicepresidente y consejero de Hacienda
subraya la “prudencia” y el “realismo” de unas
cuentas que reservan además 100 millones
de euros para atender la emergencia volcáni-
ca en La Palma
El Gobierno de Canarias sacó adelante los Presu-
puestos autonómicos del año 2022, después de que
el Parlamento rechazara las enmiendas a la totalidad
presentadas al proyecto de Ley por los grupos Popu-
lar y de Coalición Canaria. Las cuentas, diseñadas
para consolidar un crecimiento solidario entre ciuda-
danos y territorios, continúan ahora su tramitación
parlamentaria con el debate de las enmiendas par-
ciales.
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda,
Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodrí-
guez, destacó el “realismo” con la que se han dise-
ñado los Presupuestos, en función de las previsiones
económicas disponibles en el momento de su elabo-
ración y con una previsión de ingresos “prudente”, lo
que contribuirá a la consolidación de los servicios
públicos esenciales y al crecimiento económico de
las Islas si los riesgos que se avizoran en el camino
lo permiten.
Entre estos últimos, Rodríguez situó la evolución
de la pandemia, con la eventual propagación de
nuevas cepas del virus o los problemas derivados
del repunte de la inflación o de la disponibilidad de
materias primas, “factores que están todos relacio-
nados y que se eliminarán en la medida que seamos
capaces de desactivar la pandemia con una intensifi-
cación de la vacunación en las Islas”, dijo.
El vicepresidente precisó que el gasto no financie-
ro del Presupuesto asciende a 9.098 millones de eu-
ros, 624,2 millones más que este año, lo que supone
un crecimiento del 7,37%. De esta cantidad algo
más del 83 por ciento está plenamente garantizada
al tratarse de recursos procedentes del Estado y de
la Unión Europea.
A este respecto, las previsiones de ingresos mejo-
ran con respecto al ejercicio presente, especialmente
de los impuestos cedidos y las tasas, que podrán
alcanzarán los 460 millones de euros (32,5% más), y
de recaudación de los tributos propios y del REF, que
se situarán en los 1.169 millones de euros, un 13,5%
más que este año.
Tres de cada cuatro euros de ese gasto no finan-
ciero se destinarán a las políticas sociales, que cre-
cen un 7,49 por ciento con respecto a las partidas
contempladas en las cuentas de este año. Además,
la inversión crecerá un 16,8 por ciento, hasta alcan-
zar los 1.382,1 millones de euros, mientras que las
partidas de apoyo a los sectores productivos, que
alcanzan una cifra de 383 millones de euros, un
28,5% más que este año.
Rodriguez aseguró que se trata de un proyecto de
Ley adaptado a las circunstancias y destacó que
crece con respecto al del presente año sin tocar los
impuestos y reduciendo la deuda.
“Todo y más para La Palma”
El vicepresidente recordó, de la misma manera,
que los Presupuestos prevén una disponibilidad de
100 millones de euros para atender la emergencia
volcánica en La Palma, una cantidad que se podrá
ampliar “en lo que haga falta” si es preciso hacerlo.
A este respecto, Rodríguez dijo que la reacción de
las administraciones está siendo adecuada y coordi-
nada y que, aunque las expectativas de los damnifi-
cados siempre son mayores de las capacidades de
las instituciones, “se hará todo lo posible para dar
respuesta a sus necesidades presentes y futuras”.
“Vamos a retener los créditos que hagan falta para
destinar a La Palma y si no los podemos hacer por
esta vía, recurriremos al superávit o al endeudamien-
to”, precisó Rodríguez, quien añadió que la situación
económico-financiera de la Comunidad Autónoma lo
permitiría perfectamente.
FOTO: Parcan
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
12
PARLAMENTO
NC llama a los “no vacunados” a evitar
que el Covid19 frene el buen presupuesto
canario para 2022
Luis Campos rechaza las enmiendas a la to-
talidad de CC y el PP por promover la reduc-
ción de ingresos y contener proclamas des-
tructivas y prefabricadas
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Luis Campos en el pleno, ha hecho un llamamiento
especial a la responsabilidad de las personas que no
se han vacunado a evitar que una nueva ola de con-
tagios del coronavirus frene el despliegue de las im-
portantes medidas inversoras, impulsoras de la reac-
tivación económica y de protección de los servicios
públicos esenciales de los presupuestos canarios
para 2022. Campos rechazó las enmiendas a la tota-
lidad de CC y el PP al “buen” proyecto de ley presu-
puestario del Gobierno de progreso por promover la
reducción de ingresos propios y contener proclamas
destructivas y prefabricadas.
Durante el debate de primera lectura del Proyecto
de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad
Autónoma de Canarias para el próximo año, Luis
Campos defendió el PL por sus carácter social, ex-
pansivo, prudente y bueno para impulsar la recupe-
ración social y económica de las islas.
Pero “lo que puede cuestionar” el fomento de
las inversiones públicas, el apoyo a los sectores pro-
ductivos, el impulso a la creación de empleo y la pro-
tección de los derechos de los canarios para acceder
a la sanidad, la educación y los servicios sociales; es
una sexta ola de contagios del coronavirus, advirtió
Campos.
Puede llegar a ser “terrible”, avisó un portavoz que
hizo un llamamiento especial a la responsabilidad de
las personas que aún no se han vacunado para ad-
ministrarse la inyección por “solidaridad” con el resto
de la sociedad y el “compromiso” necesario para
contribuir a salir de la crisis de salud pública.
De esta manera distinguía la importante labor rea-
lizada por la Consejería de Hacienda, Presupuestos
y Asuntos Europeos, responsabilidad de Román Ro-
dríguez, de las enmiendas a la totalidad registradas
por CC y el PP.
Con respecto a Coalición criticó que, en público,
defienda medidas anticíclicas cuando, en su petición
de devolución del PL, propone rebajas de impuestos
que implican una reducción de ingresos y repercute
en la calidad de la prestación de los servicios públi-
cos esenciales.
Escuchar al presidente de esta formación política,
Fernando Clavijo, que el proyecto de ley es un des-
propósito, para Campos, resulta una ironía al prove-
nir del “autor intelectual del mayor fiasco de la histo-
ria de Canarias”. Se refería al Fondo de Desarrollo
de Canarias (Fdcan), que ni revolucionó y menos
ayudó a diversificar la economía de las islas.
En términos similares se pronunció sobre los plan-
teamientos negacionistas del portavoz parlamentario
de CC, José Miguel Barragán, sobre las acertadas
medidas del Ejecutivo de progreso que han ayudado
a la recuperación.
La incongruencia del PP fue expuesta por Luis
Campos al señalar las decisiones de la derecha para
salir de la crisis de 2008. Más de 80.000 millones de
euros para “salvar” a los bancos y las autopistas sin
reclamar su devolución, el aumento del IVA del 18%
al 21% y un coste “brutal” para las familias, los servi-
cios sociales y las administraciones públicas locales
por los recortes del gasto aplicados.
“Hablamos de un gobierno insensible” del PP que,
en Canarias en 2019, promovió la rebaja del IGIC
mientras crecía el desempleo, bajaba la actividad
económica y llegaban menos turistas a las islas,
censuró el portavoz de NC.
Sin embargo, en la actualidad y con las secuelas
vivas de la mayor crisis de salud pública de los últi-
mos 100 años a nivel mundial, valoró que Canarias
tenga solo 456 desempleados más que con el cero
turístico del pasado año, el dato de los autónomos
que es mejor que en la etapa precovid19 y en la Se-
guridad Social, solo con 3.000 afiliados menos.
El Gobierno canario, tal y como subrayó Campos,
reaccionó, en un primer momento, con ayudas direc-
tas de 84 millones de euros para las empresas. An-
tes del próximo 31 de diciembre aseguró que distri-
buirá los 1.144 millones de euros del Estado para los
sectores productivos, se contrataron 3.000 docentes
y casi 5.000 sanitarios.
FOTO: Parcan VÍDEO
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 13
PARLAMENTO
NC ratifica el compromiso de proteger los
derechos de la infancia con políticas
públicas integrales y transversales
Carmen Hernández, Esther González, Luis
Campos y Román Rodríguez votan a favor
del dictamen de la comisión de estudio de la
infancia y la adolescencia
Nueva Canarias (NC), a través de su portavoz par-
lamentaria en la materia, Carmen Hernández; ha rati-
ficado en la sesión plenaria extraordinaria, el com-
promiso de proteger los derechos de la infancia y la
adolescencia con políticas públicas transversales e
integrales. El grupo canarista progresista, integrado
además por Esther González, Luis Campos y Román
Rodríguez, ha votado hoy a favor, y contribuido así a
aprobar por unanimidad el dictamen de la comisión
de estudio de esta franja de población en Canarias.
Carmen Hernández defendió la labor y conclusio-
nes extraídas en la comisión tras escuchar a 25 ex-
pertos y técnicos en la materia, comenzar a trabajar
en septiembre de 2020 tras el compromiso alcanza-
do, en la pasada legislatura en torno al Pacto por la
Infancia, para crear este foro de trabajo en el Legis-
lativo; y concluir ahora su mandato con la elabora-
ción de un dictamen de 11 recomendaciones de ín-
dole jurídica, analítica, familiar, de prevención, pro-
moción y educativas, entre otras principales.
La representante de NC en la comisión de estudio
agradeció la trayectoria y compromiso de Unicef para
impulsar el dictamen así como la labor de consenso
y la unión demostrada por los distintos grupos par-
lamentarios para “dejar a un lado las diferencias” con
el fin de “hacer propuestas de mejora”.
Carmen Hernández dijo que los contenidos del dic-
tamen eran muy importantes para Canarias ya que,
con los preocupantes indicadores de desempleo y
pobreza existentes, debe dedicar una “especial aten-
ción” a los menores. Proteger y garantizar que la in-
fancia y la adolescencia tengan una vida “digna, es-
table y con sus derechos básicos garantizados es
una tarea de todos”, dijo la portavoz canarista.
Abogó por la coordinación y la cooperación de los
tres niveles administrativos canarios (Gobierno, ca-
bildos y ayuntamientos) para la puesta en marcha de
políticas públicas transversales e integrales. De esta
manera, agregó, “seremos más eficaces y daremos
una mejor respuesta” a la infancia y la adolescencia.
Para la parlamentaria de NC, hablar en positivo de
esta “realidad es muy importante y esperanzadora
porque son el presente, el futuro y nos enriquece
como sociedad”. Por este motivo, dijo que el dicta-
men concede una especial atención a la legislación.
Resaltó la reciente aprobación de la Ley 8/2021 de
Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia
frente a la Violencia para “acabar con una realidad
silenciosa de permisividad social” sobre la violencia
contra los menores, en todas sus expresiones. Poner
fin a esta realidad silenciosa, reiteró la diputada de
NC, y generar entornos “amables y seguros es, sin
duda, un objetivo fundamental”.
Con respecto a las conclusiones elaboradas por la
comisión de estudio, Carmen Hernández hizo hinca-
pié en la disposición de una “correcta” base de datos
estadísticos, como los elaborados por el Instituto de
Estadística de Canarias (Istac), para poder monitori-
zar la situación de esta franja de población.
Después de señalar la necesidad de proteger y
mejorar las condiciones familiares en el ámbito co-
munitario y el fomento de la parentalidad positiva,
alertó sobre la necesidad de reforzar la salud mental
y la prevención. “Por supuesto, el reto permanente”,
como Gobierno y sociedad, es el de “seguir avan-
zando en la inversión” en educación para “favorecer
el éxito” escolar, proclamó.
También subrayó Hernández la importancia de lu-
char contra la violencia de género que afecta, “de
manera tan dura”, a la infancia y la adolescencia.
Secundó que el Gobierno dedique el próximo
25N, Día Internacional de la Eliminación de la Vio-
lencia contra la Mujer, a denunciar la violencia vicaria
que “nos ha convulsionado a todas y todos”.
VÍDEO
FOTO: Parcan
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
14
PARLAMENTO
NC apremia al Gobierno estatal y canario
a firmar la transferencia de Costas
Luis Campos preguntará al jefe del Ejecutivo
mañana en el pleno por la previsión para re-
cibir estas competencias antes de que finali-
ce 2021
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Luis Campos, apremió al Gobierno de Canarias y al
estatal a firmar la transferencia de Costas. Campos
avanzó que en la sesión de control del pleno, pre-
guntará al jefe del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, por
la previsión para recibir estas competencias antes de
que finalice 2021.
Según la información más reciente dada por el
presidente a la Cámara, el portavoz parlamentario
del grupo canarista progresista se interesó por los
avances producidos en la Comisión Mixta de Trans-
ferencias. Canarias, tal y como recordó, remitió el
informe definitivo al Ministerio de Política Territorial,
el pasado 8 de octubre, “sin que hasta este momen-
to” se haya concretado la fecha de la firma prevista
para este año.
Para Nueva Canarias, el desarrollo y cumplimiento
del Estatuto de 2018 es una de las materias más re-
levantes porque el Archipiélago tiene que disponer
de la máxima capacidad de autogobierno que le
otorga la carta magna canaria para impulsar su futu-
ro como nacionalidad.
La ordenación y gestión del litoral contemplada en
el artículo 157 reconoce las competencias exclusivas
de la comunidad en materias tan relevantes, agregó,
como la regulación de los planes territoriales de or-
denación y uso del litoral y de las playas, la ejecu-
ción de obras y actuaciones en el litoral canario
cuando no sean de interés general, la atribución de
los servicios que se presten en playas y demás lu-
gares del litoral en coordinación con las entidades
locales y el informe previo de la comunidad sobre la
ejecución de obras de interés general, entre las
principales.
“Siendo conscientes de las dificultades” sobreveni-
das por la pandemia, la crisis migratoria y la erup-
ción del volcán de La Palma, Luis Campos se inter-
esó por las razones que han impedido concretar los
términos el texto del Real Decreto ley, en el seno de
la comisión mixta, para su posterior y definitiva
aprobación por parte del Consejo de Ministros.
Desde que, en agosto de 2014, se aprobara el
Real Decreto para la ampliación de los medios pa-
trimoniales y económicos adscritos a los servicios
traspasados en 2009 para la conservación de los
parques del Teide, Timanfaya, la Caldera de Tabu-
riente y Garajonay; la materialización del traspaso de
Costas supondrá que “retomaremos, de forma efecti-
va”, el traspaso de la treintena de competencias
pendientes del nuevo Estatuto, según Luis Campos.
Los canaristas progresistas entienden que aún
queda tiempo, en la X Legislatura, para imprimir ve-
locidad y agilizar los encuentros bilaterales entre
ambas administraciones para concretar e iniciar de
forma efectiva el ejercicio de otras transferencias en
proceso de negociación con el Estado.
Campos se mostró categórico al mantener que
“Canarias necesita de sus propias herramientas para
tomar las decisiones y las soluciones que nuestra
tierra necesita” así como que la Administración del
Estado respete el Estatuto en cuestiones tan sensi-
bles como los flujos migratorios. Subrayó, una vez
más, el artículo 144, donde se dice que la comunidad
participará en las decisiones del Estado sobre inmi-
gración con especial trascendencia para el Archipié-
lago.
VÍDEO FOTO: Parcan
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 15
Hernández:"Lo que invirtamos en educación de 0 a 3 años, aho-
rraremos en medidas contra el abandono"
Esther González define las bases de Canarias en la reforma del
sistema de financiación autonómica
La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias en la materia, Carmen Hernández, se interesó
en la sesión de control al Gobierno por los más de 29 millones de euros que recibirá Cana-
rias haSta 2023 de los fondos de recuperación europeos para crear 3.879 plazas nuevas y
gratuitas para la educación de cero a traes años, de las que el 68% estarán operativas en
2024. Hernández aseguró que "lo que invirtamos" ahora en esta etapa, "ahorraremos" des-
pués en "medidas contra el abandono escolar. La diputada canarista volvió a subrayar la im-
portancia de este nivel por otros dos motivos, como son su contribución a la conciliación
familiar y laboral y compensar las desigualdades sociales.
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, a tra-
vés de una pregunta al consejero de Hacienda, Román Rodriguez, en el pleno del pasado
martes; definió las bases de Canarias en la próxima negociación de la reforma de la financia-
ción autonómica de las comunidades de régimen común. La parlamentaria canarista conside-
ró "acertada" la propuesta de la ministra María Jesús Montero de basar la modificación en la
población ajustada siempre que se ponderen los criterios de la insularidad, la lejanía, el des-
empleo y los niveles de pobreza. El segundo condicionante es que se mantenga la desvincu-
lación de los ingresos tributarios del Régimen Económico y Fiscal (REF) y el tercero, que se
consolide la supresión de la devolución al Estado de los ingresos del Impuesto por elTráfico
de Empresas (ITE). De no tenerse en cuenta estos condicionantes, Esther González dijo que
es "mejor quedarnos como estamos ahora".
González: "Estamos ante un proyecto de ley que aporta solu-
ciones para reactivar" Canarias
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Ester González, duran-
te la defensa del dictamen del Proyecto de Ley de Medidas Urgentes de Impulso de los
Sectores Primario, Energético,Turístico yTerritorial de Canarias; dijo que esta norma cola-
borará para que la reactivación económica de Canarias sea una realidad. Recordó que el
proyecto de ley aprobado el pasado miércoles por el pleno deriva de un real decreto
aprobado, en 2020, por el Gobierno para responder al cero turístico provocado por la
pandemia, con medidas consensuadas con los sectores productivos y sociales de las islas.
OTROS VÍDEOS DEL PLENO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
16
s 7 https://lectura.kiosk
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 17
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
18
AC T UA L I D A D
Miércoles, 24 de noviembre de 2021
14
Canarias consume 20 litros
de agua al día por persona
más que el resto del país
Sebastián Delgado, catedrático de Ingeniería Química, aborda la
necesidad de buscar nuevas vías de suministro y su reutilización
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
Sebastián Delgado Díaz,
catedrático emérito de Ingenie-
ríaQuímicadelaUniversidadde
LaLaguna(ULL),abordóayeren
la IV edición de CampusÁfrica la
necesidad de buscar nuevas vías
de suministro de agua ante una
posible crisis hídrica y la reutili-
zación de este preciado recurso.
La demanda mundial de agua
está creciendo por encima de la
renovación natural de este
recurso.“EnEspaña,elconsumo
medio se sitúa en 132 litros por
persona al día, mientras que en
Canarias gastamos 150 litros por
persona y día, es decir, unos 20
litros más. Obviamente, el
turismo es un factor clave, pero
deberíamos plantearnos ya la
reutilización de las aguas grises
como vía de suministro”
, dijo. El
experto habló de un caso de
ahorro implementado en Japón
y que permite usar el agua de la
ducha para llenar la cisterna.
En referencia al coste del
aguaysurelaciónconlaproduc-
ción de consumibles, Delgado
apuntó a la industria agroali-
mentaria como la “principal
actividaddeconsumo”
.Parapro-
ducir un kilo de carne se preci-
san 17.100 litros o para el cultivo
de un kilo de plátanos se usan
unos 499 litros. Además, habló
del concepto de “estrés hídrico”
,
fenómeno que afectará de lleno
a Canarias. Una posible alterna-
tiva a este problema sería el uso
de agua regenerada para uso
potable de alta calidad. “Ya exis-
ten lugares, como Singapur, que
están usando este tipo de agua
para abastecimiento”
, explicó.
Sin embargo, la existencia de
contaminantes supone un grave
problema para esta tecnología,
loque“obligaaanalizartantolas
aguas residuales como las aguas
productos, obtenidas después
de ser tratadas, para lograr un
agua de calidad y segura”
.
Por su parte, Javier Hernán-
dez, profesor de Química Analí-
tica y miembro del Instituto de
Enfermedades Tropicales,
abordó la formación y origen del
carbono como materia esencial
de las estructuras y materias
celulares. “El cuarto elemento
más importante del Universo se
puede encontrar en los océanos,
en combustibles fósiles o en los
ecosistemas terrestres. Para
entender el cambio climático es
necesario entender su ciclo”
,
indicó.
SEBASTIÁN DELGADO, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN CAMPUSÁFRICA. DA
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El Foro contra la Violencia
deGéneroenTenerifepresentó
las actividades con motivo del
DíaInternacionalcontralaVio-
lencia Machista, entre las que
destaca la manifestación, que
saldrá mañana, a las 19.00
horas, de la plaza del Adelan-
tado y finalizará en la Concep-
ción. Además, demandó pro-
gramas educativos para preve-
nir estas conductas violentas.
Ana Hernández criticó que el
Gobierno ha realizado “políti-
cas de la foto” que no tienen
incidenciareal,acciones“espo-
rádicas” y “de escaso alcance”
,
que “deja expuesta a la infancia
y a la juventud” ante productos
que “fomentan la desvaloriza-
ción de las mujeres y las niñas,
ylaviolenciasexual”
.Exigióque
se incorpore “la educación
afectivosexual”yla“defensade
los derechos sexuales y repro-
ductivos” para fomentar las
relaciones de igualdad y res-
peto. También pidió mejorar
los servicios que atienden a las
mujeres agredidas, dotándolas
de “más personal y medios”
para erradicar “su precariedad
y corto alcance”
.
El Foro contra la Violencia
de Género pide programas
educativos efectivos para
prevenir el machismo
En el Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer se manifestarán,
desde las 19.00 horas, en La Laguna
EL FORO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO SE MANIFESTARÁ EN LA LAGUNA. F.P.
Unanimidad en el dictamen sobre la
infancia y la adolescencia de las Islas
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El pleno del Parlamento de
Canariasaprobóayerporunani-
midad el dictamen sobre la
situación de la infancia y la ado-
lescencia en Canarias, la radio-
grafía de una realidad agravada
por la pandemia, con una serie
de recomendaciones para rever-
tir tendencias. Un año ha dedi-
cado la comisión encargada a su
elaboración, por la que desfila-
ron una veintena de especialis-
tas que debatieron la actualidad
y crudas cifras, entre ellas que
dos de cada cinco niños en las
islas están en situación de
pobreza o en riesgo de exclusión
social. Este documento también
aborda los malos tratos, los abu-
sos y la violencia vicaria, la obe-
sidad infantil, la salud mental
por el aumento de ingresos en
unidades psiquiátricas entre
menores de 15 años, la igualdad
deaccesoalosservicios,laAten-
ción Temprana, la Educación de
0 a 3 años o el uso y abuso de
internet y las redes sociales. Los
portavoces parlamentarios exi-
gieron pasar a la acción.
LA COMISIÓN PARLAMENTARIA DE INFANCIA JUNTO A LA PRESIDENTA DE UNICEF. DA
‹
‹IV CAMPUS ÁFRICA
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 19
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
20
https://lectura.kioskoym
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 21
narias 7 https://lectura.k
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
22
GOBIERNO
7 https://lectura.k
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 23
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Domingo, 28 de noviembre de 2021
18
El Gobierno perfecciona el
sistema para facilitar el
comercio electrónico
La Agencia Tributaria Canaria mejora el procedimiento para la
declaración en productos exentos del IGIC de menos de 150 euros
DIARIO DE AVISOS/EP
Santa Cruz deTenerife
La Agencia Tributaria Cana-
ria ha perfeccionado el sistema
para la presentación de la decla-
ración denominada H7, obliga-
toria para los productos exentos
del IGIC de menos de 150 euros
desde el pasado 15 de noviem-
bre. La resolución, publicada por
laAgenciael5denoviembreenel
Boletín Oficial de Canarias per-
mite que, en casos excepcionales
previamente autorizados, la
empresa transportista encargada
delaentregadelenvíopuedarea-
lizar las formalidades aduaneras
ydetributosalaimportaciónexi-
gidas, presentando la declara-
ciónH7ennombredeldestinata-
rio sin la identificación indivi-
dualizada del NIF de este.
Ensulugar,sepermitedecla-
rar otro identificador previa-
mente autorizado, siempre y
cuando el envío se realice con
todos los gastos pagados y no se
repercuta sobre el destinatario
en el momento de la entrega de
la mercancía ningún gasto adi-
cional por la presentación de la
declaración de importación H7.
El vicepresidente canario y
presidente de la Agencia Tribu-
taria, Román Rodríguez, explicó
que tanto esta resolución como
la orden publicada en julio de
este año que permitía el auto-
despacho aduanero de los com-
pradores “se enmarcan en el
objetivo declarado de la Agencia
Tributaria de agilizar y simplifi-
car los trámites administrativos
y la eliminación de costes indi-
rectos para el consumidor”
.
La declaración H7, en fun-
cionamiento desde el pasado 1
de julio, se implantó de forma
obligatoria el 15 de noviembre,
cuando desapareció definitiva-
mente el sistema anterior, deno-
minado Declaración Simplifi-
cada de Bajo Valor. Y da al con-
sumidor la posibilidad de reali-
zar él mismo una sencilla decla-
ración aduanera solo con un
método de identificación válido
(certificado electrónico, DNI
electrónico o Clave PIN) y el
número de envío o de segui-
miento del paquete que facilita
el vendedor.
La directora de la Agencia,
Raquel Peligero, precisó que
durante los meses en los que la
declaración H7 ha estado en
funcionamiento, no solo en
Canarias, sino en el conjunto del
Estado, “se han ido depurando
las posibles incidencias que han
ido surgiendo”
. Del 15 al 25 de
noviembre se presentaron
303.407 declaraciones H7 en
Canarias,delasque244.801pro-
cedendetercerospaísesy58.606
de la UE; de estas, 45.427 vienen
de territorio español. Peligero
señalóqueenlapresentaciónde
estos formularios se produjeron
incidencias aisladas, pero todas
fueron subsanadas sin costes
adicionales para el destinatario.
EL VIPRESIDENTE Y CONSEJERO DE HACIENDA, ROMÁN RODRÍGUEZ. Sergio Méndez
RODRÍGUEZ AFIRMA
QUE BUSCAN
"SIMPLIFICAR LOS
TRÁMITES
ADMINISTRATIVOS Y LA
ELIMINACIÓN DE
COSTES INDIRECTOS
PARA EL CONSUMIDOR"
DIARIO DE AVISOS/EFE
Santa Cruz deTenerife
La Plataforma Salvar Chira-
Soria ha puesto en conoci-
miento de la Dirección General
de Energía de la Comisión
Europea una posible vulnera-
ción de los procedimientos
legaleseuropeosenlaautoriza-
ción del Gobierno canario para
que comience la construcción
de la central del Salto de Chira,
en Gran Canaria.
La plataforma señaló ayer
en un comunicado que el
Gobierno canario aprobó su
ejecución sin que Red Eléctrica
Española cuente con la excep-
ciónlegalparaser,alavez,ope-
rador, transportista y genera-
dor electricidad. También
advirtieron de que esta deci-
sión del Ejecutivo canario
podría poner en riesgo la lle-
gada de los cuantiosos fondos
europeos de recuperación ante
la crisis provocada por la
COVID-19. “La resolución del
Parlamento Europeo, de 16 de
diciembre de 2020, sobre el
marco financiero plurianual
2021-2027, el Acuerdo Interins-
titucional, el Instrumento de
Recuperación de la Unión
Europea y el Reglamento rela-
tivo al Estado de Derecho esta-
blecen que los gobiernos que
vulneren los valores de la UE se
arriesgan a perder ayudas”
,
señalaron. Según a plataforma,
el Gobierno canario se ha sal-
tado a “la torera” la aprobación
de la Comisión Europea de la
excepción solicitada por
España para Red Eléctrica.
La Plataforma Chira-Soria
advierte de que la
autorización para construir
la central puede ser ilegal
El Gobierno dio esta semana el visto bueno para
que comiencen las obras de esta infraestructura
hidroeléctrica en la isla de Gran Canaria
DIARIO DE AVISOS/EP
Santa Cruz deTenerife
CC presentó ayer, bajo el
lema El momento del cambio,
los ejes de su proyecto alterna-
tivo para el Gobierno de Las
Palmas de Gran Canaria, cen-
trado, según el partido, en
ponerfinalosproblemasdelos
ciudadanos de la capital, como
el empleo precario, las tasas de
paro, el desamparo de pymes y
autónomos, la desatención a
los mayores y más vulnerables,
la seguridad o la suciedad.
Pablo Rodríguez, líder del
partido a nivel insular, defen-
dió que para que se produzca
“un cambio real” en Gran
Canaria es necesario que se
inicie en la capital. Explicó que
el modelo de CC responde al
de una “isla ciudad”
, y que en
Las Palmas se concentran gran
parte de las dinámicas de toda
Gran Canaria. “Vamos a la uni-
versidad en la capital, al espe-
cialista en los hospitales que se
encuentran en Las Palmas de
Gran Canaria, también es la
sede de muchas empresas o
desarrollamos nuestro tiempo
de ocio. No se entiende un
modelo alternativo para Gran
Canaria sin que el cambio
comience aquí”
, afirmó. “El
PSOE, NC y Unidas Podemos
han tenido seis años para
construir un proyecto de ciu-
dad y se ha demostrado que no
funciona”
.
CC presenta su proyecto
para llegar al poder en Las
Palmas de Gran Canaria
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
24
GOBIERNO
https://lectura.kioskoym
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 25
V CONGRESO NACIONAL
NC celebra en Fuerteventura el IV foro
abierto para analizar la mirada de
Canarias hacia África
La jornada tendrá lugar mañana sábado en
Puerto del Rosario y se podrá seguir en di-
recto desde el enlace https://cutt.ly/6TXVliY
Nueva Canarias (NC) celebra mañana sábado la
cuarta jornada de debate precongresual dedicada a
analizar y debatir las oportunidades y la mirada de
Canarias hacia África desde una perspectiva cultural,
social y económica con el fin de generar sinergias
para el desarrollo de ambas comunidades. Esta nue-
va edición del ciclo de los foros abiertos contarán
con la participación de cuatro ponentes como es el
fundador de la Organización No Gubernamental
(ONG) Hahatay en Senegal, Mamadou Dia, y el pe-
riodista José Naranjo. También la directora general
de Asuntos Económicos con África del Gobierno de
Canarias, Nasara Cabrera, y la alcaldesa de Santa
Lucía de Tirajana desde 2013 a 2019, Dunia Gonzá-
lez. La cita será en Puerto del Rosario y se podrá
seguir en directo desde el enlace https://cutt.ly/6TX-
VliY Facebook Live.
Este proceso organizado por los canaristas pro-
gresistas para debatir asuntos de especial relevancia
para Canarias, puesto en marcha el pasado mes de
octubre con el fin de enriquecer el V Congreso na-
cional de finales del próximo mes de febrero, se tras-
lada en esta ocasión a Fuerteventura para intercam-
biar ideas y propuestas en torno a la temática
de Canarias en África: ¿Oportunidades para el code-
sarrollo?
En calidad de ponentes, Mamadou Dia compartirá
su experiencia de vida, desde que decidió coger un
cayuco para llegar a las costas del Archipiélago a la
actualidad como responsable de una ONG que tra-
baja el desarrollo comunitario, la cooperación, el vo-
luntariado y la migración entre Senegal y España.
José Naranjo expondrá la visión que tiene del con-
tinente vecino tras haber dedicado buena parte de su
vida profesional a trabajar en Senegal, país donde
reside desde 2011, y Malí, desde donde colabora
con diversos medios de comunicación canarios y del
Estado,
Nasara Cabrera, como experta en gestión de pro-
yectos de cooperación al desarrollo, actualmente es
profesora ayudante doctor de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria y directora general de
Asuntos Económicos con África del Ejecutivo canario.
Dunia González, como alcaldesa de Santa Lucía
Tirajana, tuvo la responsabilidad de organizar entre
2013 y 2019 el Encuentro de Solidaridad con los
Pueblos de África y Latinoamérica (Espal) que orga-
niza anualmente este Ayuntamiento de Gran Canaria.
Moderado por el asesor en materia de migraciones
para la Vicepresidencia del Ejecutivo canario, Txema
Santana, este cuarto foro será presentado por la por-
tavoz insular de NC, Lorena López. Al debate sobre
las oportunidades para el desarrollo y la colaboración
mutua entre Canarias y África, le precedieron los
centrados en la economía y el desarrollo sostenible,
el relativo a la emergencia climática y el referido al
valor de la política.
VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
26
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA
AC T UA L I D A D
4
Lunes, 22 de noviembre de 2021
Más de 60 días que no dejan
tregua y con 7.000 evacuados
El 19 de septiembre, después de unos días de intensa actividad sís-
mica, se abrió la boca del volcán en Cumbre Vieja. La erupción se con-
virtió desde entonces en la protagonista de la vida de las palmeras y pal-
meros, que viven con angustia cada día pensando cuándo se va a termi-
nar la pesadilla y cómo afrontar lo que viene ahora, quizás la etapa más
duradetodoelproceso,talycomoadviertenlosprofesionales.Elvolcán
no ha dado tregua a la isla en estos más de 60 días. Durante este tiempo,
hay quienes han perdido sus viviendas, su cultivos y su forma de vida,
incluso muchos de ellos y de ellas, hasta dos veces en pocas semanas.
Apenas dos días más tarde de la erupción, las evacuaciones de los veci-
nos que podían verse afectados obligaron a 5.700 personas a dejar sus
casas, que, ahora, después de 60 días, llegan a los más de 7.000. La ciu-
dadanía palmera espera la llegada de las ayudas directas de las institu-
ciones estatales y regionales y de las autoridades locales, mientras la
intermitenteactividadsísmicaylacalidaddelairealteraneldíaadía,las
clases presenciales, y llena de mascarillas FFP2 la zona del Valle de Ari-
dane en especial. Los daños económicos se cuantifican en 900 millones
de euros y 2.120 familias han perdido su casa
EL PASADO 19 DE SEPTIEMBRE
ENTRÓ EN ERUPCIÓN EL VOLCÁN
DE CUMBRE VIEJA, EN LA PALMA,
MOMENTO QUE LOGRÓ CAPTURAR
RTVC EN DIRECTO.
LA LAVA COMIENZAAARRASAR TERRENO. EN SU RECORRIDO, LA MASA DE
ROCA FUE CRECIENDO EN ALTURA, SE FUE ENSANCHANDO Y ENGULLÓ TODO
LO QUE ENCONTRABAA SU PASO. ENTRE EL 21 Y EL 26 DE SEPTIEMBRE, LA
COLADAAPENAS AVANZÓ 800 METROS Y SOLO SE APROXIMÓ MEDIO
KILÓMETRO AL MAR.
TEMPERATURA MEDIA DE LAS LENGUAS
DE LAVA: 1.050º
MÁS DE 7 MIL PERSONAS EVACUADAS
1.467 EDIFICACIONES DESTRUIDAS
66.476 METROS TOTALES DE
CARRETERAS AFECTADAS
LA SUPERFICIE DE
LA FAJANA
SUPERA LAS 42
HECTÁREAS
314,14 HECTÁREAS DE CULTIVOS AFECTADOS
SUPERFICIE DE COLADAS (M2). 10.509.546,94
TRAS 10 DÍAS DE ERUPCIÓN, LA LAVA LLEGAAL MAR Y
CREA LA PRIMERA FAJANA. CON ELLO, SE GENERÓ
UNA ENORME COLUMNA DE GASES TÓXICOS POR EL
CHOQUE TÉRMICO PRODUCIDO ENTRE LAS COLADAS
Y ELAGUA.
64º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA BALANCE DE LOS PRIMEROS DOS MESES
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 27
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA
5
Lunes, 22 de noviembre de 2021
LA LAVA ENTRA CON FUERZA EN TODOQUE Y
DESTRUYE LA IGLESIA EL 26 DE SEPTIEMBRE,
UN EMBLEMA PARA LOS VECINOS, EL CENTRO
DE SALUD YTAMBIÉN LAASOCIACIÓN DE
VECINOS.
EL 10 DE NOVIEMBRE, LA LAVA DELVOLCÁN DE LA PALMA LLEGÓ AL
MAR POR SEGUNDAVEZ Y FORMÓ UNA NUEVA FAJANA. EL DELTA
LÁVICO QUE SE HA FORMADO DESDE QUE LA PRIMERA COLADA
LLEGARAAL MAR MIDE YA 42,58 HECTÁREAS Y SE EXTIENDE POR LA
PLAYA DE LOS GUIRRES, QUE HA QUEDADO SEPULTADA.
LA CENIZA SEPULTA POR COMPLETO CASAS A LOS
PIES DELVOLCÁN. ESTE MATERIALTAMBIÉN HA
SUPUESTO EL CIERRE EN VARIAS OCASIONES DEL
AEROPUERTO DE MAZO Y LA CANCELACIÓN DE LAS
CONEXIONES AÉREAS CON LA ISLA.
Infografía: Suja
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
28
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA
YO, LUCÍA DE LOS ÁNGELES BADÍA
ABAD, Notario del Ilustre Colegio de Las
Islas Canarias, con residencia en Santa Cruz
de La Palma, con despacho profesional en
Av. El Puente, 27-2º (922413310), HAGO
SABER: Que a instancia de FRANCISCO
HERNÁNDEZ GARCÍA Y JUANA PLASEN-
CIARODRÍGUEZ,heiniciado,bajoelnúmero
1.294/2.021 de mi protocolo, ACTA DE
REQUERIMIENTO PARA DECLARACIÓN
DE NOTORIEDAD para la corrección de
datos catastrales de la siguiente finca:
RÚSTICA: Terreno en VILLA DE MAZO, en
Tiguerorte, lugar conocido por Los Grajos,
que mide 1.800 m2, y linda: NORTE, parcela
195 (Eulalio González González), SUR,
parcela 196 de herederos de Pedro Plasencia
Camacho; ESTE, parcela 199 (herederos de
Clodoaldo Rodríguez Lorenzo); Y OESTE,
parcela 320 (Esperanza Plasencia Rodríguez).
Sin inscribir en el Registro de la Propiedad.
Es la parcela 197 del polígono 18.
Adquirida por herencia de su padre, Pedro
Plasencia Camacho, fallecido hace más de
15 años, careciendo de título.
ERRORES APRECIADOS: La línea poligonal
de la finca está mal delimitada, afectando a las
parcelas 195, 196 y 199 del polígono 18, y la
titularidadcatastralconsta,porerror,afavorde
herederos de Don Pedro Plasencia Camacho,
debiendo constar en un 100% a nombre de
JUANA PLASENCIA RODRÍGUEZ, quien
efectuó partición amistosa con el resto de sus
hermanos.
No se ha podido notificar a los titulares
catastrales de las parcelas 197 (herederos
de Pedro Plasencia Camacho) 195 (Eulalio
González González) y 193 (Carmen-Nélida
Rodríguez Expósito).
Y por el presente se pone en conocimiento
de quienes puedan estar interesados, a fin de
queenelplazodeveintedíasnaturalesdesde
su publicación puedan alegar lo que estimen
pertinente y hagan uso de los derechos que
en su caso puedan corresponderles.
EDICTO
Decretan la
emergencia de
la reposición de
regadío en la Isla
El Consejo de Ministros autoriza cuatro
millones de euros para actuaciones de
restitución del suministro de agua
AGENCIAS
Santa Cruz deTenerife
El Consejo de Ministros, a
propuesta del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, ha tomado razón
deladeclaracióndeemergencia
de las actuaciones para el sumi-
nistro de agua para regadío y
otros usos a la zona afectada por
la erupción del volcán en la isla
de La Palma por un importe
máximo de cuatro millones de
euros y una duración estimada
de dos meses.
Las actuaciones, que ya se
han iniciado para asegurar la
disponibilidad de recursos
hídricos a corto plazo en las
zonas desabastecidas de El
Remo, Puerto Naos y La Bombi-
llayseejecutandeformacoordi-
nada con el resto de las adminis-
traciones actuantes en la zona,
son las siguientes: aportación de
nuevasfuentesdeaguamediante
la instalación de desaladoras
móviles en el puerto de Taza-
corte (Gobierno de Canarias);
transporte del agua desalada y
de otras fuentes entre el puerto
de Tazacorte y la costa de Puerto
Naos (Ministerio para la Transi-
ción Ecológica), e impulsión del
agua entre la costa de Puerto
Naos y la balsa de Cuatro Cami-
nos (Cabildo de La Palma).
A la propia magnitud de la
erupción volcánica se une el
alcance de los daños que se
están produciendo, como es el
caso de dejar sin suministro de
agua para riego a unas 600 hec-
táreas de plataneras, las cuales
suponen el 25% de la produc-
ción platanera de la Isla y el
empleo para unas 15.000 perso-
nas. El regadío en La Palma se
articula actualmente a través de
una serie de canales que van de
norte a sur. De esta red de distri-
bución es el canal denominado
LP-II el que distribuye el agua
para regadío hasta el entorno
donde se ha producido la erup-
ción, en sentido norte-sur, pero
sin llegar a completar un anillo
hídrico que rodee toda la Isla. Su
66º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA RESPUESTA INSTITUCIONAL
tramo final lo constituye una
conducción enterrada que abas-
tece a las zonas de El Remo,
Puerto Naos y La Bombilla. Esta
conducción enterrada es sobre la
que ha pasado la colada de lava,
aunque la misma se mantuvo en
servicio durante algunos días
tras la erupción.
No obstante, con fecha 2 de
octubre de 2021 se produjo la
rotura de la referida conducción
en la zona de El Remo, como con-
secuencia de la intersección de la
colada de lava con la misma, no
existiendo posibilidad de repa-
rarla, ya que la propia lava lo
impide. Esta rotura conlleva que
las 600 hectáreas de plataneras se
encuentren actualmente comple-
tamente desabastecidas de agua
parariego,porloquedenoactuar
de manera inmediata habilitando
de algún otro modo el suministro
de recursos hídricos alternativos,
se producirá la muerte por sequía
de estas plantaciones.
La reposición definitiva del
suministro se materializará
mediante la construcción de una
conducción alternativa desde el
sur de la Isla hasta la balsa de
Cuatro Caminos, conectando el
canal LPII y LPIII, de tal forma
que se cree un anillo hídrico que
asegure y flexibilice el suministro
de agua para regadío. Dado que
esta conducción no se podrá
acometer de manera inmediata,
es preciso poner en marcha las
medidas extraordinarias y de
emergencia autorizadas ayer por
el Consejo de Ministros para el
suministro a las zonas afectadas
que actualmente no tienen posi-
bilidades de abastecimiento de
recursos hídricos.
Por su parte, en los próximos
días se comprarán 46 viviendas
para los afectados y otras 29 en
diciembre, que se suman a las 18
de la primera operación de este
tipo formalizada tras la erupción
volcánica.
Actitud positiva
para apoyar la
agricultura y
la pesca
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno
de Canarias, Alicia Vanoostende, aseguró ayer en el Parlamento
que la actitud de la UE es “muy positiva” respecto a la flexibiliza-
ción de medidas para apoyar a la agricultura, la ganadería y la
pesca, que se han visto afectadas por el volcán
AL DETALLE
AC T UA L I D A D
Miércoles, 24 de noviembre de 2021
12
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 29
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA
EFECTOS DEL VOLCÁN EN UNA FINCA DE PLATANERAS. EP
EFE
Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno de Canarias
ha encargado nuevas desala-
doras para suministrar agua
de riego a las zonas de cultivo
afectadas por la erupción
volcánica en La Palma, en
previsión de que el buque
cisterna asignado a esta tarea
dejará de funcionar cuando
las condiciones del mar
empeoren.
El consejero de Transi-
ción Ecológica, Lucha contra
el Cambio Climático y Plani-
ficación Territorial, José
Antonio Valbuena, afirmó
ayer en el Parlamento regio-
nal, en respuesta a una pre-
gunta del diputado de Ciuda-
danos Ricardo Fernández de
la Puente, que se debe tener
en cuenta que esta es una
solución “débil y frágil”
. Val-
buena aludió así al hecho de
que la instalación de las pri-
meras desaladoras se hizo en
tres semanas, cuando nor-
malmente se precisan seis
meses, porque se trataba de
una situación de emergencia
para garantizar que los plan-
tones de platanera pudieran
seguir vivos.
De esta manera, se evita-
ron pérdidas de 30 millones
de euros y se garantizó que
los agricultores pudieran
recibir las ayudas europeas,
añadió el consejero, quien no
obstante indicó que la solu-
ción definitiva en cuanto a la
distribución del agua en la
isla es responsabilidad del
Consejo Insular de Aguas, y
no es “una tarea sencilla”
.
El Archipiélago encarga
nuevas desaladoras para
sustituir el buque cisterna
asignado en La Palma
Valbuena reconoce que la solución inicial fue
“débil y frágil”, pero asegura que con ella se
evitaron pérdidas de 30 millones de euros
DIARIO DEAVISOS
SantaCruzdeTenerife
El Consejo Insular de
Aguas de La Palma, que dirige
Carlos Cabrera, ha adjudicado
elcontratodeemergenciapara
realizar los trabajos tendentes
a la recuperación del servicio
de abastecimiento de agua
potable en aquellos núcleos
poblacionales del Valle de Ari-
dane en los que el avance de
las coladas de lava ha des-
truido esas infraestructuras.
El responsable insular de
Aguas, Carlos Cabrera, hizo
hincapié en que este contrato
ha sido adjudicado con carác-
ter de emergencia por un
importe de 421.667,58 euros,
permitiendo contar con las
infraestructuras recuperadas
en un plazo máximo de dos
meses a contar desde este
momento puesto que los tra-
bajos han comenzado. El Con-
sejo Insular de Aguas se
encuentra evaluando los
daños ocasionados.
El Consejo
Insular de Aguas
trabaja para
restablecer el
abastecimiento
DIARIODEAVISOS
SantaCruzdeTenerife
Un grupo de 65 empleados de
los diferentes centros de trabajo
deCompañíaCerveceradeCana-
rias en las Islas participaron en
una acción de voluntariado en La
Palma, centrada en la limpieza de
la ceniza en las calles del munici-
piodeLosLlanosdeAridane.
La iniciativa se llevó a cabo en
coordinaciónconelCabildodeLa
Palma, así como con el Ayunta-
miento de Los Llanos y afectó a la
zona de Montaña Tenisca, en
donde se procedió a la retirada de
cenizadelacalleenunradioapro-
ximado de 300 metros, que poste-
riormente fue trasladada por los
servicios municipales al punto de
recogida.
La consejera delegada de
Compañía Cervecera en Cana-
rias, Naveen Mehra, destaca que
“estaaccióndevoluntariado,enla
que han participado empleados
detodaslasáreasdelaempresade
lasislasdeTenerife,GranCanaria,
Fuerteventura, Lanzarote, La
Gomera y La Palma, ha supuesto
una iniciativa irrepetible para las
personas que se desplazaron a la
isla, mostrando su solidaridad en
unmomentoespecialmentecom-
plicado a través de su ayuda en la
mejoradelascondicionesdevida
desushabitantes”
.
Asimismo, destaca que,
“además del apoyo que esta
acción ha podido representar
para los vecinos de La Palma, ha
sido una experiencia inolvidable
para los propios empleados, que
durante su estancia recibieron
numerosas y emotivas muestras
de gratitud por parte de los afec-
tados, así como del propio Con-
sistorio”
. Naveen Mehra añade
que “el interés demostrado por
parte de los empleados de la
compañía en las acciones de
voluntariado en La Palma ha
hecho que se convoque una
segunda acción para el próximo
11 de diciembre”
.
Empleados de Compañía
Cervecera se suman a la limpieza
de ceniza en Los Llanos
Miércoles, 24 de noviembre de 2021
13
AC T UA L I D A D
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
30
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA
Jueves, 25 de noviembre de 2021
5
AC T UA L I D A D
RES CON SORDERA ES IMPRESCINDIBLE EN ESTA CRISIS. DA
ElParlamentoconvalidaeldecreto
paraagilizarlasayudasalosafectados
La resolución aprobada por la Cámara regional evita que los damnificados
tengan que dirigirse a diferentes departamentos del Gobierno canario
DIARIO DE AVISOS
Los Llanos deAridane
El Parlamento de Canarias
convalidó ayer de forma uná-
nime el decreto ley aprobado
por el Gobierno regional que
regula el marco general de la
tramitación de las ayudas a los
afectados por la erupción de La
Palma y que incluye la creación
de un registro único.
El vicepresidente canario y
consejero de Hacienda, Presu-
puestos y Asuntos Europeos,
Román Rodríguez, recordó ayer
que la norma establece que este
registro se constituye en la prin-
cipal herramienta para la agili-
zación de ayudas, puesto que
permite a estas acreditar su
condición y ser beneficiarias de
las mismas. El decreto convali-
dado por la Cámara regional
evita igualmente que los dam-
nificados tengan que dirigirse a
diferentes departamentos del
Gobierno canario o administra-
ciones para pedir las subven-
ciones, dado que la simple ins-
cripción en el registro da inicio
de oficio al procedimiento y
sirve como solicitud, según
señaló el Ejecutivo.
La norma señala que el
Gobierno de Canarias y las cor-
poraciones locales trabajarán
de forma coordinada para la
mejor aplicación de las medi-
das, así como para el intercam-
bio de datos, y, en su caso, cele-
brarán los convenios de coope-
ración que resulten necesarios,
sin perjuicio de sus propias
competencias. Las corporacio-
nes locales podrán actuar como
entidades colaboradoras del
registro. El decreto también
habilita al Gobierno para reali-
zar obras de reposición en las
carreteras, con independencia
de la administración a las que
correspondan, procediéndose
luego a la devolución de dichas
actuaciones en carreteras a la
administración competente.
Igualmente, y para garanti-
zarelaguadeconsumohumano
y riego agrícola, el Ejecutivo
podrá ejecutar cuantas actua-
ciones sean precisas en las
infraestructuras hidráulicas,
declarándolas de interés regio-
nal. Con independencia de la
convalidación del decreto-ley,
esteestávigentedesdesupubli-
cación en el Boletín Oficial de
Canarias.
En coordinación con el
Gobierno central, el Cabildo de
La Palma y los ayuntamientos
de Los Llanos, El Paso y Taza-
corte por el evento eruptivo, el
Ejecutivo autonómico puso en
marcha el sitio web infovolcan-
lapalma.org para que tanto los
damnificados como los medios
de comunicación y cualquier
otro ciudadano puedan acce-
der a toda la información nece-
saria sobre la situación de la
emergencia y las ayudas dispo-
nibles.
El registro único comenzó a
funcionar precisamente
durante la primera semana de
noviembre, un servicio clave
para agilizar la llegada de las
ayudas a las que tienen derecho
los perjudicados y sigue la línea
del decreto ley aprobado por el
Gobierno de Canarias en pro de
la máxima celeridad y rigor
dentro de las normas vigentes.
PLENO DE LA CÁMARA REGIONAL. DA
EL DECRETO HABILITA
AL GOBIERNO
REGIONAL PARA
REALIZAR OBRAS DE
REPOSICIÓN EN LAS
CARRETERAS
darles servicio para hacer accesi-
blelainformaciónyevitarlosmie-
dos”
.
Sibienhayintérpretesdelalen-
gua de signos en las ruedas de
prensa y las comunicaciones ofi-
ciales, tanto a través del subtitu-
lado,comoenlainterpretación,no
ocurre así en el resto de informa-
ción ni en la gran mayoría de
medios audiovisuales, lo que difi-
culta notablemente el entendi-
mientodelaactualidaddelvolcán.
Los servicios que presta Fun-
casor en La Palma desde el
pasado 19 de septiembre se
encuentran operativos y coordi-
nados con los servicios sociales
de los 14 municipios de la Isla y
con el Cabildo Insular para dar
prioridad a la población afectada
por el volcán. También se ha
puestoadisposicióndelasperso-
nas con sordera y sus familias el
Servicio de Psicología de la enti-
dad, que es totalmente accesible
y gratuito.
La atención a los menores
deberáserunaprioridad,también
en el marco de un servicio de psi-
cología que en La Palma cuenta
con solo cinco profesionales en el
Servicio Canario de la Salud,
ahorareforzadoporelequipopre-
sente en la Oficina de Atención a
losAfectadosporelVolcán,enLos
LlanosdeAridane.Esteserviciose
inició de forma voluntaria hasta
que se evidenció que son impres-
cindibles en el proceso de recons-
trucción vital de miles de perso-
nas en La Palma. Las secuelas de
esta conmoción sobre los meno-
res de edad han sido ya señaladas
por algunos expertos, entre ellos
Estefanía Martín, quien ha recor-
dado que las peores secuelas y
consecuencias las ha detectado
entrelapoblacióninfanto-juvenil.
Antes de la erupción del vol-
cánenLaPalmaeinclusoantesde
lapandemia,losdatosdeSanidad
indicaban que más de 1.300 per-
sonas,entreadultosyjóvenes,son
pacientes con enfermedad men-
tal en la Isla, datos que están pen-
dientes de actualizar y que, según
todos los indicadores, se verá
notablemente incrementado.
Desde el mismo día de la erup-
ción, más de 60 psicólogos volun-
tarios comenzaron a ofrecer
apoyopsicológicoatravésdeltelé-
fono gratuito que puso a disposi-
ción de los afectados el Colegio
OficialdePsicologíadeSantaCruz
de Tenerife, y una treintena, los
que acompañaron y atendieron
enlaIslaalaspersonasevacuadas.
evitar ansiedad por no saber,
siguen apareciendo de forma
recurrente frente a ellos. La Fun-
dación Canaria para las Personas
conSorderaysusfamilias,Funca-
sor, está prestando un servicio
esencial a los escolares con sor-
dera que están inmersos también
en esta burbuja del color de la
cenizadelvolcán,enlaqueesmás
necesario que nunca el apoyo.
Marjorie Lorenzo Fernández, tra-
bajadora social y experta en Inter-
vención Psicoterapéutica, trabaja
con estos menores con sordera
prestando, además, asesora-
miento y apoyo a sus familias.
Explica que “es muy importante
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 31
ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA
AC T UA L I D A D
Sábado, 27 de noviembre de 2021
7
Escrivá despeja “cualquier
duda” sobre las ayudas
El ministro resalta durante su visita a la Isla que la Seguridad Social
protege a casi el 10% de los afiliados con las medidas especiales
DIARIO DEAVISOS
SantaCruzdeLaPalma
El ministro de Seguridad
Social, Inclusión y Migraciones,
José Luis Escrivá, garantizó ayer
enLaPalmaquelosERTEespecí-
ficos y las ayudas a los autóno-
mos afectados por la erupción
del volcán se extenderán el
tiempo que sea necesario. “Esto
seráasí,contodaclaridad.Quiero
despejar incertidumbres y que
nadietengadudas”
,transmitióen
una rueda de prensa junto a la
consejeradeEconomíayEmpleo
del Gobierno de Canarias, Elena
Máñez, y la de Promoción Eco-
nómica, Comercio y Empleo del
Cabildo,RaquelDíaz.
Casi el 10% de los trabajado-
res afiliados a la Seguridad Social
de La Palma está protegido
actualmente por las ayudas des-
plegadas por el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones con motivo de la
erupción volcánica. Escrivá
resaltó la “flexibilidad y agilidad”
con la que se están desplegando
estasayudas.Entalescircunstan-
cias, mencionó la concentración
sectorial de las mismas, ya que
dos de cada tres trabajadores
protegidos corresponden a los
sectores de hostelería (casi un
40%deltotal),comercio(un16%)
y agricultura e industria alimen-
taria(un10%).
El ministro apuntó que ha
comprobado durante las reunio-
nes con los empleados de la
Seguridad Social su “compro-
miso para ayudar a todos los que
lo necesitan de la forma más
flexible y ágil posible”
. Además,
anunció “un refuerzo del perso-
nal”enlasoficinas.
Máñez indicó que los ERTE y
las medidas de apoyo a autóno-
mos “son clave” en La Palma y
agradeció la visita del ministro,
porque se comprueba lo que
ocurre en la Isla estando en ella,
ya que “es muy difícil trasladar lo
que se siente en un informe o en
un papel, por la fuerza destruc-
69º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA RESPUESTA INSTITUCIONAL
tivadelvolcányelimpactoperso-
nal”
.
Laconsejerarecordóqueyase
publicó en el BOC una primera
línea de ayudas de 10 millones
para las empresas “que lo han
perdido todo” y que se prepara
una segunda, de cinco millones,
para empresas y autónomos que
han visto afectado su nivel de fac-
turaciónporlacaídadeactividad.
Además, puso de manifiesto que
“la emergencia está ahí, la lava
sigue corriendo”
, pero animó a
“repensar” la Isla y a generar
“nuevasoportunidades”
.
Díaz constató que, en medio
de la pandemia, la erupción
retrasa la recuperación hasta el
punto de que muchos palmeros
tendrán que “endeudarse otra
vez”paravolveraempezar. EL MINISTRO JOSÉ LUIS ESCRIVÁ (C), EN SU VISITA A LA ISLA DE LA PALMA. EP
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
32
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
https://lectura.kios
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 33
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
s 7 https://lectura.kiosk
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44
34
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
52 JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GenteyCulturas
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
Marzo
0
200
400
600
800
1000
1200
Abril Mayo Junio Julio Agosto Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septiembre Octubre Nov.
1.034FALLECIDOS
97.783ALTAS
147
382
325
363
1.023
329
334
LAGUERRAALVIRUS
Evolucióndeloscasosdiariosde
coronavirusdiagnosticadosenCanarias
DatosfacilitadosporelServicioCanariodelaSalud
alas14.00h.deayer
23 DE
NOVIEMBRE
CASOSENLAS
ÚLTIMAS24H.
334 NÚMEROTOTAL
DECASOS
101.525
Altasmédicas 97.783
pormunicipios
Fallecidos 1.034
pormunicipios
LasPalmasdeG.C. 32.301
SantaCruzdeTenerife 22.103
LaLaguna 11.054
Arrecife 6.607
LasPalmasdeGranCanaria 327
SantaCruzdeTenerife 287
LaLaguna 234
Arrecife 51
Casosenlasúltimas24horas porislas
TOTALDECASOSACTIVOS 35
9
1
0
13
1
1.168
127
1.109
140
231
40
151
17
Tenerife 127
GranCanaria 76
Lanzarote 7
Fuerteventura 4
Hospitalizados 217
porislas
LasPalmasdeGranCanaria 916
SantaCruzdeTenerife 657
LaLaguna 168
Arrecife 130
Casosactivos 2.708
pormunicipios
Un brote de origen laboral
registrado entre bomberos
suma una veintena de casos
La comunidad notifica 106 focos en la
última semana, que afectan a 535 personas
Un brote de origen laboral notifi-
cadoentreungrupodebomberos
de Tenerife, y que afecta a una
veintena de personas, se ha con-
solidadocomoelfocomásnume-
roso de la última semana. Así lo
comunicó ayer la Consejería de
Sanidad del Gobierno de Cana-
rias, que además precisó que este
brotetieneramificaciónfamiliary
social. Según informó la adminis-
tración sanitaria, Canarias ha
constatadoenlosúltimossietedí-
as106nuevosfocosdelpatógeno,
que reúnen 535 casos asociados.
Del total, 56 se han producido en
Tenerife;34enGranCanaria;siete
en Fuerteventura; cinco en Lan-
zarote; dos en La Palma; y dos en
LaGomera.
Atendiendo al ámbito en el
que se han producido, una trein-
tena de ellos se enmarca en el
contexto social; 28 en el familiar;
26 en el laboral; 17 en el educati-
vo;unoeneldeportivo;otroenel
sanitario; y tres de ellos en el de
colectivos socialmente vulnera-
bles.
Esta semana, la mayoría de los
brotes oscilan entre los tres y los
ocho casos vinculados, a excep-
ción de ocho que rebasan la dece-
nadeafectados.Porloquerespec-
taalosquetienenorigenfamiliar,
hay que decir que han sido notifi-
cados entre familias que residen
en distintos domicilios, si bien to-
dososcilanentrelostresylosseis
aquejados.Solounodetectadoen
Gran Canaria supera esta última
cifraycuentaconnuevepositivos
enlaafección.
Brotesanitario
Elbrotesanitario,tambiénconra-
mificaciónfamiliar,sehanotifica-
do en el Hospital Doctor José Mo-
lina Orosa –en Lanzarote– y cuen-
ta con 18 afectados, de los que 10
sonpacientesytrestrabajadores.
Asimismo, los focos laborales
tienen entre tres y seis casos aso-
ciados, salvo dos registrados en
GranCanaria.Unodeelloscuenta
con 13 personas afectadas y ha si-
do notificado en un buque, mien-
tras que el otro, con ramificación
familiar, tiene 11 afectados y guar-
darelaciónconlaactividaddealo-
jamiento turístico. A estas excep-
cioneshayqueañadirelyadescri-
toentreelgrupodebomberos.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Y. M.
Canariassuma334
contagios, la cifra
diariamás elevada
desde agosto
La región lamenta un deceso en Lanzarote ❖
Los cuadros activos del virus ascienden a 2.708
Canarias sumó ayer 334 conta-
gios de coronavirus, lo que repre-
senta la cifra diaria más elevada
desde el 14 de agosto, cuando la
Consejería de Sanidad del Ejecu-
tivo autonómico notificó 356
nuevos casos. Además, en la últi-
ma jornada, el Archipiélago la-
mentó un deceso vinculado al pa-
tógeno en Lanzarote. El fallecido,
un varón de 65 años, se encontra-
ba aquejado de patologías pre-
vias y permanecía en régimen de
ingreso hospitalario. Desde el ini-
cio de la crisis sanitaria, han
muerto 1.034 personas con la in-
fección por SARS-CoV-2 en la co-
munidad autónoma.
Teniendo en cuenta los datos
disgregados por islas, Tenerife
agregó este miércoles 127 cua-
dros clínicos; Gran Canaria 140;
Lanzarote 17; Fuerteventura 40;
La Palma nueve; y La Gomera
uno. El Hierro, en cambio, logró
mantener su registro general in-
variable.
Ahora mismo, en el Archipiéla-
go hay 2.708 pacientes pasando
la enfermedad –197 más que en
las 24 horas previas–. La mayoría
se encuentra en Tenerife, que
cuenta con 1.168 positivos. Le si-
gue Gran Canaria, con 1.109; Fuer-
teventura, con 231; Lanzarote,
con 151; La Palma, con 35; La Go-
mera, con 13; y El Hierro, con uno.
La situación hospitalaria tam-
bién mostró variaciones. De he-
cho, en las plantas Covid ya hay
190 enfermos ingresados –15
más–, mientras que en las camas
de críticos permanecen 27 perso-
nas afectadas por el microorga-
nismo –una menos–.
Desde el último balance fueron
emitidas 136 altas epidemiológi-
cas, por lo que el cómputo de pa-
cientes que han conseguido su-
perar la afección asciende a
97.783. Los tres municipios que
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Yanira Martín
concentran el mayor número de
recuperados son Las Palmas de
Gran Canaria, con 32.301; Santa
Cruz de Tenerife, con 22.103; y La
Laguna, con 11.054.
Hasta el momento, los profe-
sionales han practicado 2.365.137
pruebas diagnósticas, de las que
7.339 fueron realizadas durante el
pasado martes.
La incidencia acumulada en los
últimos siete días se sitúa en
81,44 casos por cada 100.000 ha-
bitantes y el indicador que marca
la de los últimos 14 días refleja
143,52 cuadros sobre el mismo
número de habitantes.
140
Casos en Gran Canaria
Gran Canaria agregó este miércoles a
su estadística 140 contagios de Covid,
lo que representa el 41,9% del total
aunado por la región. Por su parte,
Tenerife anotó 127.
136
Altas en 24 horas
El Archipiélago constató 136 nuevas
altas epidemiológicas en el transcur-
so de 24 horas. Desde la irrupción de
la pandemia, han conseguido superar
el coronavirus 97.783 personas.
.
Un brote de origen laboral registrado entre bomberos suma una veintena de casos | Canarias suma 334
contagios, la cifra diaria más elevada desde agosto
NOVIEMBRE 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 35
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
54 VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GenteyCulturas
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria
Marzo
0
200
400
600
800
1000
1200
Abril Mayo Junio Julio Agosto Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septiembre Octubre Nov.
97.961ALTAS
147
382
325
363
1.023
329
326
LAGUERRAALVIRUS
Evolucióndeloscasosdiariosde
coronavirusdiagnosticadosenCanarias
DatosfacilitadosporelServicioCanariodelaSalud
alas14.00h.deayer
25 DE
NOVIEMBRE
CASOSENLAS
ÚLTIMAS24H.
324 NÚMEROTOTAL
DECASOS
101.848
Altasmédicas 97.961
pormunicipios
Fallecidos 1.034
pormunicipios
LasPalmasdeG.C. 32.330
SantaCruzdeTenerife 22.170
LaLaguna 11.069
Arrecife 6.627
LasPalmasdeGranCanaria 327
SantaCruzdeTenerife 287
LaLaguna 234
Arrecife 51
Casosenlasúltimas24horas porislas
TOTALDECASOSACTIVOS 14
13
1
0
14
2
1.196
136
1.197
124
251
29
147
19
Tenerife 128
GranCanaria 80
Lanzarote 8
Fuerteventura 6
Hospitalizados 217
porislas
LasPalmasdeGranCanaria 993
SantaCruzdeTenerife 653
LaLaguna 177
Arrecife 125
Casosactivos 2.853
pormunicipios
CARSTEN W. LAURITSEN
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno
Menosrestricciones
parabaresyeventos
quepidancertificado
CovidenNavidad
El Gobierno dejará de financiar las pruebas
diagnósticas a residentes en la Península
Los establecimientos de restaura-
ción, gimnasios u eventos, así co-
mo cualquier tipo de actividad
abierta al público, que decida soli-
citar el certificado Covid a sus
clientes para poder entrar podrán
gozar de aforos y horarios menos
restrictivos que las que establece
el nivel en el que se encuentre la
isla durante las Navidades. Cana-
rias se convierte así en la única re-
gión, por el momento, que apues-
ta porque el certificado Covid no
sea obligatorio para ciertos secto-
res, sino que dependa de las nece-
sidades de cada local, a los que in-
centivará su puesta en marcha
con una menor cantidad de limi-
taciones. Tampoco acota a una ac-
tividad específica su aplicación ni
a que se produzca en interiores –
dado que también existen restric-
ciones en exteriores–, por lo que
se podrá solicitar en cualquier ám-
bito que así lo requiera, ya sea la-
boral o de ocio. En el caso de que
el centro que lo establezca esté en
una isla en nivel 1, quedará libre
de restricciones.
Esta nueva propuesta debe ser
ratificada judicialmente antes de
ponerse en marcha –algo que se
pretende hacer el próximo lunes–
y si logra el aval judicial, se pondrá
en marcha de inmediato. Esta
nueva medida quiere ser comple-
mentaria a las que ya están esta-
blecidas en la normativa antico-
vid de Canarias, así como el con-
trol aeroportuario, que se pondrá
en marcha, de nuevo, el 1 de di-
ciembre. Esta última medida, sin
embargo, tendrá una modifica-
ción con respecto a la situación
anterior y es que el Gobierno de
Canarias no sufragará más las
pruebas diagnósticas a los resi-
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Verónica Pavés
dentes. Cabe resaltar que esta me-
dida se puso en marcha cuando
nohabíavacunasytansoloexistía
la PCR como prueba diagnóstica.
Dado su elevado precio, el Gobier-
no decidió correr con los gastos
que acarreaba para los residentes
que volvieran de la Península.
Canarias toma estas medidas
como fórmula para controlar que
el virus se expanda demasiado
por las Islas durante el periodo
festivo. «Los casos están en conti-
nuo ascenso, pero no lo hacen de
forma brusca», señaló el consejero
de Sanidad, Blas Trujillo, durante
su comparecencia tras el Consejo
deGobiernocelebradoeneldíade
ayer. Esta semana la protagonista
de los incrementos ha sido Gran
Canaria, que ha aumentado un
46% sus positivos en coronavirus
frente a la semana anterior, hasta
situarse en 746 casos semanales.
Con este crecimiento se ha acerca-
do a las cifras de Tenerife (796 ca-
sos semanales) que hasta hace tan
.
Menos restricciones para bares y eventos que pidan certificado Covid en Navidad
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021
Boletín 44 noviembre 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 12 marzo 2021
Boletín 12 marzo 2021Boletín 12 marzo 2021
Boletín 12 marzo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 6 febrero 2022
Boletín 6 febrero 2022Boletín 6 febrero 2022
Boletín 6 febrero 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 12 abril 2020
Boletín 12 abril 2020Boletín 12 abril 2020
Boletín 12 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 8 marzo 2020
Boletín 8 marzo 2020Boletín 8 marzo 2020
Boletín 8 marzo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 41 noviembre 2020
Boletín 41 noviembre 2020Boletín 41 noviembre 2020
Boletín 41 noviembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (20)

Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020Boletín 17 mayo 2020
Boletín 17 mayo 2020
 
Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020Boletín 26 julio 2020
Boletín 26 julio 2020
 
Boletín 12 marzo 2021
Boletín 12 marzo 2021Boletín 12 marzo 2021
Boletín 12 marzo 2021
 
Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021Boletín 45 diciembre 2021
Boletín 45 diciembre 2021
 
Boletín 6 febrero 2022
Boletín 6 febrero 2022Boletín 6 febrero 2022
Boletín 6 febrero 2022
 
Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020Boletín 31 septiembre 2020
Boletín 31 septiembre 2020
 
Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021
 
Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016
 
Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015
 
Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020
 
Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020Boletín 14 abril 2020
Boletín 14 abril 2020
 
Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021
 
Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021Boletín 11 marzo 2021
Boletín 11 marzo 2021
 
Boletín 12 abril 2020
Boletín 12 abril 2020Boletín 12 abril 2020
Boletín 12 abril 2020
 
Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021Boletín 6 febrero 2021
Boletín 6 febrero 2021
 
Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015
 
Boletín 8 marzo 2020
Boletín 8 marzo 2020Boletín 8 marzo 2020
Boletín 8 marzo 2020
 
Boletín 41 noviembre 2020
Boletín 41 noviembre 2020Boletín 41 noviembre 2020
Boletín 41 noviembre 2020
 
Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021
 
Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020
 

Similar a Boletín 44 noviembre 2021

Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 02 enero 2023
Boletín 02 enero 2023Boletín 02 enero 2023
Boletín 02 enero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 08 febrero 2023
Boletín 08 febrero 2023Boletín 08 febrero 2023
Boletín 08 febrero 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 24 junio 2022
Boletín 24 junio 2022Boletín 24 junio 2022
Boletín 24 junio 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 35 septiembre 2022
Boletín 35 septiembre 2022Boletín 35 septiembre 2022
Boletín 35 septiembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 41 noviembre 2023
Boletín 41 noviembre 2023Boletín 41 noviembre 2023
Boletín 41 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 44 diciembre 2020
Boletín 44 diciembre 2020Boletín 44 diciembre 2020
Boletín 44 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletín 44 noviembre 2021 (20)

Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
 
Boletín 02 enero 2023
Boletín 02 enero 2023Boletín 02 enero 2023
Boletín 02 enero 2023
 
Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023Boletín 44 noviembre 2023
Boletín 44 noviembre 2023
 
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
 
Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020
 
Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022
 
Boletín 08 febrero 2023
Boletín 08 febrero 2023Boletín 08 febrero 2023
Boletín 08 febrero 2023
 
Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022Boletín 3 enero 2022
Boletín 3 enero 2022
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023Boletín 45 diciembre 2023
Boletín 45 diciembre 2023
 
Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022Boletín 47 diciembre 2022
Boletín 47 diciembre 2022
 
Boletín 24 junio 2022
Boletín 24 junio 2022Boletín 24 junio 2022
Boletín 24 junio 2022
 
Boletín 35 septiembre 2022
Boletín 35 septiembre 2022Boletín 35 septiembre 2022
Boletín 35 septiembre 2022
 
Boletín 41 noviembre 2023
Boletín 41 noviembre 2023Boletín 41 noviembre 2023
Boletín 41 noviembre 2023
 
Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023Boletín 46 diciembre 2023
Boletín 46 diciembre 2023
 
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
 
Boletín 44 diciembre 2020
Boletín 44 diciembre 2020Boletín 44 diciembre 2020
Boletín 44 diciembre 2020
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
Boletin semanal informativo 23. Junio 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (11)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Boletín 44 noviembre 2021

  • 1. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 1 B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 4 4 ● N O V I E M B R E 2 0 2 1 NC REAFIRMA SU COMPROMISO PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON LA EXIGENCIA DE UN NUEVO PACTO DE ESTADO
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 2 N C r e a f i r m a s u c o m p r o m i s o p a r a erradicar la violencia de género con la exigencia de un nuevo pacto de Estado N C c e l e b r a e n Fuerteventura el IV foro abierto para analizar la mirada de Canarias hacia África E l C a b i l d o y e l Ayuntamiento de Santa María de Guía culminan la restauración de la plaza del municipio f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es CONGRESO DE LOS DIPUTADOS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es f o o NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o N C o b t i e n e e l a p o y o mayoritario del Congreso para excluir a Canarias del impuesto de Sociedades NC a poya los PGE de 2022 tras cerra r otro acuerdo para excluir a Canarias del impuesto de Sociedades  R o d r í g u e z v a l o r a l a c o n t i n u a c i ó n d e l a t r a m i t a c i ó n d e l o s presupuestos para 2022 en el Parlamento N C l l a m a a l o s “ n o vacunados” a evitar que el Covid19 frene el buen presupuesto canario para 2022 ‘Gran Canaria Me Gusta’ l a n z a u n a c a m p a ñ a navideña que reivindica la identidad del producto lo c a l c o n a c c i o n e s d e d i n a m i z a c i ó n e n l o s mercados Antonio Morales apuesta por acelerar el proceso de descarbonización de Gran Canaria El Cabildo muestra su apoyo firme y expreso a la película ‘La piel del volcán’, preseleccionada para los premios Goya de 2022 Quevedo arropa el inicio del modelado del belén de arena de Las Palmas de Gran Canaria E l A y u n t a m i e n t o d e Valsequillo consigue un millón de euros en los presupuestos generales del Estado para 2022 C a r m e n H e r n á n d e z y Diego Ojeda  muestran a las autoridades públicas y eclesiásticas el primer centro estable de acogida para personas sin hogar de Telde Carmen Hernández y Eloy Santana comprueban la r e p a v i m e n t a c i ó n d e l c a m i n o q u e u n e E l Caracol con Pedro Paso
  • 3. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 3 CANARIAS NC reafirma su compromiso para erradicar la violencia de género con la exigencia de un nuevo pacto de Estado Campos alerta del peligro de los movimientos negacionistas, la preocupante percepción de los jóvenes y la necesidad de reforzar las po- líticas públicas Nueva Canarias (NC) reafirmó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, su compromiso para erradicar este problema estruc- tural con la exigencia de avanzar en un nuevo pacto de Estado. El portavoz parlamentario y Coordi- nador Territorial de los canaristas progresis- tas, Luis Campos, alertó del peligro de los movimientos negacionistas, principalmente provenientes de la ultraderecha organizada y sobre la preocupante percepción de los jóvenes ante una de las manifestaciones más indecentes del machismo al mismo tiempo que defendió la necesidad de reforzar las políticas públicas y el pa- pel individual de cada persona para denun- ciar esta falta de liber- tad de las mujeres. “Hoy más que nunca queremos reafirmar nuestro compromiso políti- co y social para trabajar por erradi- car la violencia contra las mujeres, asesinadas por el mero hecho de ser mujeres”, afirmó el dirigente de NC. Desde 2003 que se cuentan con estadísticas, 1.118 víctimas mortales a nivel del Estado, de las que 98 se han producido en Canarias, denunció. Por cada una de ellas y porque la labor para com- batir estas agresiones machistas debe avanzar y adaptarse a la evolución de este problema estructu- ral, los canaristas progresistas propusieron que se actualice y refuerce el Pacto de Estado suscrito en 2017. Campos aseguró que ya “no estamos en la misma situación”. Se han producido avances pero “estamos en un momento peligroso por las amena- zas provenientes del populismo antisocial”, advirtió. Hay un “virus social que, día a día, reafirma el ne- gacionismo, minimizando y justificando” esta inasu- mible expresión de desigualdad entre mujeres y hombres, denunció Luis Campos. Un “negacionismo antiderechos humanos”, criticó, que oculta la eviden- cia, las causas de unos asesinatos que “no son fruto de un arrebato violento de un loco. Tampoco por un golpe dado sin querer o por un accidente doméstico”, censuró. Mueren, agregó, por “ser mujeres que comparten la vida con hombres machistas que las consi- deraban “objetos bajo su poder y control, bajo su yugo. Pero no murieron, fueron asesinadas”, acusó el dirigente de NC. Por estas causas, desde la organización canarista progresista “rechazamos, sin medias tintas, el negacionismo, llamando miserable a quien se comporta como tal y niega este tipo de violencia. Sea quien sea, con indepen- dencia de que se trate de un familiar, una amistad o un entorno profesional y labo- ral”. Campos expresó ade- más la preocupación por la forma en la que este “virus letal” se propaga entre los jóvenes, que llegan a opinar que la violen- cia contra la mujer es “cuestionable, que es otra forma de violencia más”. Pero “deben saber y aprender que no es cierto”, tal y como planteó. Abogó por reforzar las políticas públicas educati- vas, preventivas, de sensibilización y promoción de la igualdad, entre las principales. También destacó el portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC el papel de los medios de comunicación públicos y privados y el de cada una de las personas para enfrentar este problema y rechazar el negacionismo miserable”, impulsado de forma destacada desde los movimientos organizados de la ultraderecha. VÍDEO FOTO: Parcan
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 4 https://lectura.kiosk
  • 5. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 5 s 7 https://lectura.k
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 6 NC apoya los PGE de 2022 tras cerrar otro acuerdo para excluir a Canarias del impuesto de Sociedades Pedro Quevedo destaca la dotación de todos los programas económicos del REF y la suma de otros 100,45 millones de euros a las parti- das iniciales para las islas El diputado de Nueva Canarias (NC) en el C o n g r e s o P e d r o Quevedo ha confir- mado en el pleno, el apoyo a los Presu- puestos Generales del Estado (PGE) para 2022 tras cerrar otro acuerdo con el Gobierno estatal para excluir a Canarias de la tributación mínima del 15% del impuesto de Sociedades. El portavoz de los ca- naristas progresistas destacó la dotación de todos los programas económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF) y el incremento, vía enmiendas par- ciales de NC, de 100,45 millones de euros más para el Archipiélago que se suman a las partidas iniciales contempladas en el proyecto de ley. Quevedo em- plazó al Ejecutivo estatal a resolver, cuanto antes, propuestas pendientes como la devolución del IGIC a los afectados por la quiebra de Thomas Cook, las bonificaciones de las tasas aéreas, la compensación de los seguros para abonar los daños agrarios por la erupción volcánica de La Palma y el restablecimiento de la autorización del comercio triangular en la Zona Especial Canaria (ZEC). Pedro Quevedo dijo que los acuerdos alcanzados con el PSOE sobre los PGE para Canarias han sido considerados por Nueva Canarias como “satisfacto- rios sabiendo que hay cuestiones a mejorar porque no todo” era abordable en el marco presupuestario. Tras recordar que el proyecto de ley inicial era un buen punto de partida que necesitaba ser “corregido” a través de las enmiendas parciales, Quevedo dijo que el resultado final ha sido que “todos” los progra- mas económicos del REF tienen consignación pre- supuestaria y que Canarias está por encima de la inversión media territorializada del resto de las co- munidades de régimen común. También que se ac- túa, a través de las enmiendas de gastos, en mate- rias como la cultura, la educación, el deporte, el em- pleo, los servicios sociales e infraestructuras que su- ponen un aumento de 100,45 millones de euros más para las islas sobre las partidas iniciales contempla- das en el proyecto de ley. En relación a las enmiendas al articulado, recordó que era “completamente necesario” que los incenti- vos del REF quedaran excluidos de la tributación mí- nima 15% del impuesto Sociedades. “Se ha resuelto hoy” mediante una transaccional y, por lo tanto, “con- firmo” el apoyo de NC a los presupuestos estatales para el próximo año, avanzó Quevedo. Sin embargo, dijo que hay otras cuestiones plan- teadas en enmiendas que, “sabemos que no necesa- riamente se tienen que resolver” a través de una ley presupuestaria, pero que es “completamente impera- tivo que se resuelvan a tiempo”. Anunció que NC seguirá insistiendo en la obliga- ción de devolver el IGIC a los afectados por la crisis del turoperador Thomas Cook, cuando ya se ha re- suelto este problema en el resto del Estado. En tér- minos similares se refirió con respecto a la bonifica- ción de las tasas aeroportuarias para las islas. “Con- fiamos en que este asunto sea abordado en el futuro inmediato a efectos de dejar a Canarias para compe- tir, con el resto del Estado, en igualdad de condicio- nes”, expresó el portavoz canarista. Con respecto a La Palma, y previo reconocimiento de estar “considerada de forma importante” con las enmiendas aprobadas (como los 4,5 millones de eu- ros para diversos proyectos del Valle de Aridane), Quevedo convocó al gabinete presidido por Pedro Sánchez a “seguir pensando” en que los riesgos ex- traordinarios, como las volcánicos, se incluyan en los seguros agrarios. La vía propuesta por Quevedo, los créditos ampliables que operarán en función de las necesidades de la reconstrucción de La Palma. En relación con la enmienda vetada relativa al co- mercio triangular de la ZEC, el portavoz de NC se preguntó por las razones de la Dirección General de Tributos para negar esta actividad cuando el Consejo Rector ha autorizado la misma durante 15 años. “Es la muerte de la ZEC”, avisó. Es “necesario” que se solucione por ser “vital” para la diversificación eco- nómica de Canarias, según Pedro Quevedo. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS FOTO: Congreso de los Diputados
  • 7. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 7 CONGRESO DE LOS DIPUTADOS NC obtiene el apoyo mayoritario del Congreso para excluir a Canarias del impuesto de Sociedades Quevedo destaca los 189 apoyos a la en- mienda a los PGE de 2022, lamenta la nega- tiva del PP y avisa que Canarias “no puede esperar algo” de la ultraderecha Nueva Canarias (NC) ha obtenido el apoyo mayorita- rio de 189 diputados del Congreso a la enmienda transaccional al Proyecto de Ley (PL) de los Presu- puestos Generales del Estado (PGE) para 2022 con la que se excluye a Canarias de la tributación míni- ma del 15% del impuesto de Sociedades. El congre- sista de NC Pedro Quevedo destacó el amplio aval recibido en la Cámara Baja, lamentó el rechazo del PP y avisó que Canarias “no puede esperar algo” de una ultraderecha, que ni siquiera ha votado a una propuesta vinculada con el respeto a los derechos y al fuero fiscal propio de los canarios. Quevedo ha calificado como “muy relevante” que la enmienda transaccional haya sido aprobada con 189 votos ya que supone la confirmación del anuncio hecho ayer martes, en la sesión plenaria, de apoyar el PL tras constatar la consecución de un último acuerdo con el Gobierno estatal para que los incenti- vos del REF quedaran excluidos de la tributación mí- nima 15% del citado impuesto. Un logro que se sumaba a los cerrados anterior- mente para dotar todos los programas económicos del REF e incrementar, vía enmiendas parciales de NC, en otros 100,45 millones de euros las partidas iniciales contempladas en el proyecto de ley para el Archipiélago. Para el portavoz de los canaristas progresistas, el amplio apoyo recibido a la enmienda transaccional es “muy significativo”. “Creo que la persistencia” en la explicación de que las singularidades de Canarias “no son privilegios, tampoco bonificaciones y menos regalos gratuitos se consolida”. Es “relevante”, en opinión del congresista de NC, porque “parece que no hay que ir a la guerra cons- tantemente para que se entienda que el fuero cana- rio es la respuesta a la excepcional situación de des- ventaja de Canarias” con el resto de los territorios del Estado. La aprobación de esta iniciativa, continuó, es una “nueva conquista que nos hace pensar que el traba- jo” realizado por NC “está sirviendo para defender” los intereses generales de Canarias, según Pedro Quevedo. Lamentó que el PP haya votado en contra al mis- mo tiempo que advirtió de que el Archipiélago “no puede esperar algo” de una ultraderecha que ni si- quiera ha votado a una propuesta para preservar los derechos de todos los canarios. FOTO: Congreso de los Diputados VÍDEO
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 8 7 https://lectura.kiosk
  • 9. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 9 58 MIÉRCOLES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Nacional El Gobierno apuntala la legislatura al salvar los Presupuestos con ERC Pedro Sánchez ha logrado amarrar la legislatura al reunir apoyos de sobra para aprobar los Presupues- tos Generales del Estado de 2022. Con esas nuevas cuentas podría alcanzar hasta finales de 2023, cuando acaba su mandato. El jefe del Ejecutivo se ha granjeado el apoyo de sus socios habituales, los que le apoyaron en su investi- dura y le están respaldando en es- ta etapa de pandemia y dificulta- des económicas. Los últimos en sumarse, apurando el plazo, han sido los 13 diputados de ERC, deci- sivos para que el Gobierno de coa- lición se pudiera relajar y el dipu- tado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, que también dará el sí. Gabriel Rufián lo anunció des- pués de apurar los plazos de nego- ciación para conseguir que las pla- taformas audiovisuales (Netflix, HBO, Amazon...) estén obligadas a ofrecer al menos un 6% de su con- tenido en catalán, gallego o euske- ra. Y se establecerá un fondo de 10,5 millones de euros para incen- tivar la creación de producciones en catalán, gallego o euskera. Con los apoyos conocidos hasta ayer, los Presupuestos recibirán 181 síes: PSOE (120), Unidas Pode- mos (34), ERC (13) EH Bildu (5), PDECat (4), Más País (2), Compro- mís (1), PRC (1) y ahora Nueva Ca- narias (1). El PNV (6), Teruel Existe (1) y Coalición Canaria (1) siguen negociandoynohanqueridoacla- rar su posición. El apoyo no llegará por parte del PP (88), Vox (52), Ciudadanos (9), la CUP (2), UPN (2) y Foro Asturias (1). Junts (4) desvelará su decisión mañana. El BNG (1) escenificará una «abstención técnica». Falta por conocer qué hará el tránsfuga deCiudadanos.Votarán349parla- mentarios, porque no se ha cu- bierto el escaño del exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodrí- guez, al que se le retiró el acta por la sentencia del Tribunal Supre- mo. La cifra definitiva se conocerá mañana, cuando llegue la aproba- ción de los dictámenes de las dis- tintas partes del proyecto de ley. ERC ha presionado al Ejecutivo durante las últimas semanas para incluir en la ley audiovisual una cuota a la producción en catalán (gallego y euskera) a cambio de su respaldo a los Presupuestos y, fi- nalmente, lo ha logrado. Las nego- ciaciones llegaron hasta el último minuto.Alastresdelamadrugada de ayer, la vicesecretaria general socialista,AdrianaLastra,lepasóa Rufián la última oferta de parte de la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, de cuyo departamento depende esa nor- ma. Los independentistas querían llegar al 7,5% del catálogo en len- guas cooficiales. Finalmente se cerró en el 6%. Ya con el desayu- no, el ministro de Presidencia, Fé- lix Bolaños, remató otros flecos con el portavoz de ERC. Le costó a Rufián que Hacienda retirara la partida consignada para mejorarlaJefaturaSuperiordePo- licía de Via Laietana. Los republi- canos quieren convertir ese edifi- cio, epicentro de las torturas en el franquismo, en un espacio para la memoria histórica. Como eso no ha sido posible, al menos por aho- ra, exigieron no hacer obras para modernizar las instalaciones. Los independentistas catalanes han pactado también una batería MADRID / BARCELONA Pilar Santos / Xabi Barrena de iniciativas para elevar el por- centaje de inversiones en Cata- lunya al 19% del total del Estado. Hay una partida de 1,6 millones de euros para compensar la elimina- ción de los peajes de la AP7 y la AP2, otra de 10 millones para vi- viendas sociales y 7,5 para proyec- tos de ciencia. Los Mossos se po- drán jubilar anticipadamente a los 60 años; así se les equipara a la Ertzaintza y la Policía Nacional. El PDECat también dio a cono- cer ayer su sí a los Presupuestos Generales del Estado por un cam- bio legal para que centros de Cata- luña que no son públicos al 100 por 100 (hospitales y entidades sin ánimo de lucro) puedan acce- der a los fondos europeos Next Generation. «Excluía de facto a muchas co- marcas de la posibilidad de parti- cipar de esos fondos y pedimos al Gobierno revertir esa situación», explicó el portavoz, Ferran Bel. Falta todavía la confirmación definitiva del respaldo del Partido Nacionalista Vasco (PNV) a las cuentas. Hasta el momento, los jeltzales están pactando algunas enmiendas, como la que supon- drá que las familias con menores afectados por enfermedades gra- ves puedan recibir ayuda econó- mica hasta que cumplan 23 años, y no hasta los 18 como es ahora. La intención del PNV es seguir negociando hasta la aprobación en el Senado incluso. Los Presu- puestos Generales del Estado sal- drán mañana, cuando se comple- te la votación en el Congreso de los Diputados, hacia la Cámara al- ta. Si allí los senadores aprueban el mismo texto sin modificarlo, las cuentas estarán listas para su pu- blicación y entrada en vigor. Si se introducen enmiendas, deberán volver al Congreso de los Diputados, que tendrá que ratifi- car (o no) esos cambios. Territorios sin agravios Galicia lidera un frente de la España vaciada que quiere ejercer de contrape- so frente a las comunida- des más pobladas o con peso político vital para la continuidad del Ejecutivo. Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Cantabria y Asturias reedi- taron ayer en Santiago el frente creado en 2018 con un mensaje firme que tras- cendió las siglas políticas, pues se mezclaron gobier- nos populares (dos), socia- listas (cinco) y regionalis- tas (uno) convocados por el titular de la Xunta. Exi- gen que se tenga en cuenta el coste real de los servi- cios públicos para distri- buir recursos entre los te- rritorios y no solo el volu- men de población, criterio que las penaliza. | J. R. El Ejecutivo aparca la ley de memoria democrática por el «no» de Esquerra ERC exige que se declare ilegal el franquismo y modificar la ley de amnistía ❖ El Gobierno dice ahora que lo urgente es la economía La tramitación de la ley de memo- ria democrática tendrá que espe- rar. El Gobierno central no tiene en absoluto asegurada su aproba- ción por la falta de apoyos parla- mentarios, y en concreto por el choque total con ERC. Por el mo- mento, el Ejecutivo prefiere cen- trarse en su agenda económica y en sacar adelante los compromi- sos contraídos con Bruselas, y de- ja el proyecto de ley de memoria para más adelante. El Gobierno tiene fijadas tres «prioridades» de aquí a final de año, incidían ayer fuentes de la Moncloa: culminar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, del cambio en el sistema de pen- siones y de la reforma laboral. Esos son los tres objetivos marca- dos en rojo, y dos de ellos los tiene plenamente encauzados. Las cuentas saldrán del pleno del Congreso esta semana sin so- bresaltos y la reforma de las pen- siones ya está también cerrada con los republicanos y con PNV después de que se alcanzara el acuerdo con los sindicatos la pasa- da semana. La nueva legislación del mercado de trabajo está toda- vía en la mesa del diálogo social, y elGobiernotienecomoretoquela patronal entre en el consenso. El ministerio de Yolanda Díaz aún tieneunosdíasmásdemargenpa- ra cerrar la reforma, antes de tra- ducirla a un real decreto ley que el Congreso habrá de convalidar en MADRID Juanma Romero Los republicanos consiguen una cuota del 6% de catalán en Netflix y HBO y más inversiones en Cataluña ❖ NC da su apoyo y CC negocia sin fijar todavía su voto El PNV estudia su respaldo si la ayuda a menores enfermos graves se extiende de 18 a los 23 años > un plazo máximo de un mes des- de su publicación en el BOE. Esas tres «prioridades» ya están «encarriladas», a juicio de la Mon- cloa. Pero no lo está aún la ley de memoria. El miércoles se cerró el plazo de presentación de enmien- das parciales, de modo que el si- guiente paso debiera ser la convo- catoria de la ponencia, discusión en la que participan todos los par- tidos, y una vez que se aprueba el informe se eleva el debate a la co- misión, que integrará las modifi- caciones parciales en su dicta- men, que habrá de ser aprobado por el pleno antes de viajar al Se- nado. Pero PSOE y Unidas Pode- mos pueden demorar la tramita- ción hasta que logren los apoyos o bien dejar morir la iniciativa. Socialistas y morados pactaron la semana pasada 30 enmiendas, pero no satisficieron en absoluto a ERC, el principal socio de legisla- tura del Gobierno, junto con el PNV. Los republicanos insisten en que la ley ha de declarar ilegal el franquismo, y que tenga efectos jurídicos, y en que se ha de modi- ficar el artículo 2 de la ley de am- nistía de 1977, la que permitió la «impunidad» de los represores de la dictadura. No renuncian a nin- guna de las dos peticiones. El Gobierno remarca que su lí- nea roja es precisamente la norma de 1977, porque fue una conquista de la izquierda en la Transición, y justo con una de las enmiendas pactadas entre los dos miembros de la coalición se buscó orientar la interpretación de los tribunales, al advertir de que la ley de amnistía ha de leerse conforme a lo estipu- lado en el Derecho internacional, que marca que los crímenes de le- sa humanidad, genocidio y tortu- ra «tienen la consideración de im- prescriptibles y no amnistiables». ERC ya votó en contra de la ley de memoria histórica de Zapatero. El Gabinete remarca que su línea roja es la norma de 1977, pero los catalanes creen que trajo impunidad > | E. P. Los portavoces de ERC y Bildu, ayer, durante una rueda de prensa conjunta. . El Gobierno apuntala la legislatura al salvar los Presupuestos con ERC
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 10 Feijóo dice que “el ruido no es bueno para el PP” El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que desconoce si la “discusión” Ayuso-Génova ha aca- bado e insiste en que el “ruido no es bueno para el Partido Popular” n CRISIS ONCE MUERTOS Josu Ternera, a juicio por el atentado de Zaragoza La AN ha abierto juicio oral contra el exjefe de ETA José A. Urruticoechea, Josu Ternera, por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza en 1987, que mató a 11 personas, entre ellas seis niños n Sánchez saca sus presupuestos, los segundos de PSOE y Unidas Podemos El presidente de Gobierno encarrila la legislatura cuando ha llegado a su ecuador tras lograr una mayoría de 188 votos MARIANO ALONSO EL ESPAÑOL / DIARIO DE AVISOS Madrid / Santa Cruz deTenerife El pleno del Congreso aprobó ayer el proyecto de Pre- supuestos Generales del Estado de 2022, los segundos del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, que pasan ahora al Senado para completar su tramitación tras cosechar el respaldo de más de la mitad de laCámara,unamayoríaholgada de 188 apoyos. Y es que para superar sus votaciones decisi- vas de sus cuentas el Gobierno ha contado con los votos de PSOE (120 votos), Unidas Pode- mos (34, a la espera de sustituir elescañodeAlbertoRodríguez), Esquerra Republicana (13), el PNV (6), EH-Bildu (5), el PDe- CAT (4), Más País-Equo (2), Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe y el PRC. En contra votaron el PP (88), Vox (52), Ciudadanos (9), Junts (4), la CUP (2), UPN (2), Coali- ción Canaria y Foro Asturias, mientrasqueelBNG,quellegóa negociar con el Gobierno un acuerdo presupuestario, final- mente ha optado por la absten- ción. De esta forma, el Gobierno ha logrado consolidar la mayo- Nueva Canarias mueve alrededor de 100 millones de euros Nueva Canarias (NC), cuyo portavoz en el Congreso es Pedro Que- vedo, ha movilizado unos 100 millones de euros a su comunidad, con sendas subvenciones de 10 millo- nes cada una para el transporte del plátano e infraestructuras educati- vas, 6 millones para aba- ratar a los agricultores el coste de la desalación y 5 millones en programas de lucha contra la pobreza y prestaciones básicas. Asi- mismo, se han recogido exenciones para preservar a Canarias de la aplica- ción del mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades. Los acuerdos alcanzados han sido con- siderados por NC como “satisfactorios sabiendo que hay cuestiones a mejorar” n AL DETALLE SÁNCHEZ Y MONTERO SE ABRAZAN EN MEDIO DEL APLAUSO ría con la que aprobó sus prime- ros Presupuestos y ahora espera que una tramitación exprés en el Senado permita tener las cuen- tas listas en menos de un mes y, si hay cambios, votarlos en el Congreso a finales de diciembre paraqueel1deenero,entiempo y forma, entren en vigor. Y es que el Gobierno volvió a entregar el proyecto fuera de plazo en el Congreso, dos sema- nas más tarde de la previsión quemarcalaConstitución(30de septiembre), ya que las cuentas no pudieron ver la luz hasta con- seguir Unidas Podemos el cum- plimiento de uno de los acuer- dos de coalición, el control de precios en la nueva Ley de Vivienda. Otras dos cuestiones extra- presupuestarias fueron las que desbloquearon las cuentas en el Congreso.Así,aúltimahora,con la enmienda a la totalidad ya redactada, ERC y el PNV anun- ciaban un acuerdo con el PSOE para avalar las cuentas en su pri- mera votación: los primeros para asegurar una cuota a las producciones en lengua coofi- cial en la nueva Ley Audiovisual, y los segundos para concretar el traspaso del ingreso mínimo vital al País Vasco. Pese a ello, ERC no dio el sí a las cuentas hasta su última semana de tramitación, abste- niéndosehastaentonces.ElPNV no ha tenido problema en apo- yarlas en todas sus votaciones sin renunciar a seguir nego- ciando para concretar la llegada del AVE a las capitales vascas, incluso en el Senado si fuese posible. En fase de ponencia, el PNV logró modificar la Ley del Deporte para evitar que los clu- bes tengan que convertirse en Sociedad Anónima al alcanzar categoría profesional, y más tarde en Comisión otras 40 enmiendas con inversiones en infraestructuras ferroviarias e hidráulicas,entreotras,porunos 30 millones. Ya en el Pleno, las cuentas sumaron a propuesta suya la ampliación de la presta- ción por cuidado por enferme- dad grave hasta los 23 años. DESAHUCIOS Para superar las votaciones en Comisión, PSOE y Unidas Podemoscontaron,además,con Bildu, tras el compromiso de hacer permanente la prohibi- ción de desahucios sin alterna- tiva y el aplazamiento temporal EL PROYECTO PASARÁ UNA TRAMITACIÓN EXPRÉS EN EL SENADO Y SE ESPERA QUE ESTÉN EN VIGOR EL 1 DE ENERO n AC T UA L I D A D Viernes, 26 de noviembre de 2021 26
  • 11. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 11 PARLAMENTO Rodríguez valora la continuación de la tramitación de los presupuestos para 2022 en el Parlamento El vicepresidente y consejero de Hacienda subraya la “prudencia” y el “realismo” de unas cuentas que reservan además 100 millones de euros para atender la emergencia volcáni- ca en La Palma El Gobierno de Canarias sacó adelante los Presu- puestos autonómicos del año 2022, después de que el Parlamento rechazara las enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto de Ley por los grupos Popu- lar y de Coalición Canaria. Las cuentas, diseñadas para consolidar un crecimiento solidario entre ciuda- danos y territorios, continúan ahora su tramitación parlamentaria con el debate de las enmiendas par- ciales. El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodrí- guez, destacó el “realismo” con la que se han dise- ñado los Presupuestos, en función de las previsiones económicas disponibles en el momento de su elabo- ración y con una previsión de ingresos “prudente”, lo que contribuirá a la consolidación de los servicios públicos esenciales y al crecimiento económico de las Islas si los riesgos que se avizoran en el camino lo permiten. Entre estos últimos, Rodríguez situó la evolución de la pandemia, con la eventual propagación de nuevas cepas del virus o los problemas derivados del repunte de la inflación o de la disponibilidad de materias primas, “factores que están todos relacio- nados y que se eliminarán en la medida que seamos capaces de desactivar la pandemia con una intensifi- cación de la vacunación en las Islas”, dijo. El vicepresidente precisó que el gasto no financie- ro del Presupuesto asciende a 9.098 millones de eu- ros, 624,2 millones más que este año, lo que supone un crecimiento del 7,37%. De esta cantidad algo más del 83 por ciento está plenamente garantizada al tratarse de recursos procedentes del Estado y de la Unión Europea. A este respecto, las previsiones de ingresos mejo- ran con respecto al ejercicio presente, especialmente de los impuestos cedidos y las tasas, que podrán alcanzarán los 460 millones de euros (32,5% más), y de recaudación de los tributos propios y del REF, que se situarán en los 1.169 millones de euros, un 13,5% más que este año. Tres de cada cuatro euros de ese gasto no finan- ciero se destinarán a las políticas sociales, que cre- cen un 7,49 por ciento con respecto a las partidas contempladas en las cuentas de este año. Además, la inversión crecerá un 16,8 por ciento, hasta alcan- zar los 1.382,1 millones de euros, mientras que las partidas de apoyo a los sectores productivos, que alcanzan una cifra de 383 millones de euros, un 28,5% más que este año. Rodriguez aseguró que se trata de un proyecto de Ley adaptado a las circunstancias y destacó que crece con respecto al del presente año sin tocar los impuestos y reduciendo la deuda. “Todo y más para La Palma” El vicepresidente recordó, de la misma manera, que los Presupuestos prevén una disponibilidad de 100 millones de euros para atender la emergencia volcánica en La Palma, una cantidad que se podrá ampliar “en lo que haga falta” si es preciso hacerlo. A este respecto, Rodríguez dijo que la reacción de las administraciones está siendo adecuada y coordi- nada y que, aunque las expectativas de los damnifi- cados siempre son mayores de las capacidades de las instituciones, “se hará todo lo posible para dar respuesta a sus necesidades presentes y futuras”. “Vamos a retener los créditos que hagan falta para destinar a La Palma y si no los podemos hacer por esta vía, recurriremos al superávit o al endeudamien- to”, precisó Rodríguez, quien añadió que la situación económico-financiera de la Comunidad Autónoma lo permitiría perfectamente. FOTO: Parcan
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 12 PARLAMENTO NC llama a los “no vacunados” a evitar que el Covid19 frene el buen presupuesto canario para 2022 Luis Campos rechaza las enmiendas a la to- talidad de CC y el PP por promover la reduc- ción de ingresos y contener proclamas des- tructivas y prefabricadas El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos en el pleno, ha hecho un llamamiento especial a la responsabilidad de las personas que no se han vacunado a evitar que una nueva ola de con- tagios del coronavirus frene el despliegue de las im- portantes medidas inversoras, impulsoras de la reac- tivación económica y de protección de los servicios públicos esenciales de los presupuestos canarios para 2022. Campos rechazó las enmiendas a la tota- lidad de CC y el PP al “buen” proyecto de ley presu- puestario del Gobierno de progreso por promover la reducción de ingresos propios y contener proclamas destructivas y prefabricadas. Durante el debate de primera lectura del Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para el próximo año, Luis Campos defendió el PL por sus carácter social, ex- pansivo, prudente y bueno para impulsar la recupe- ración social y económica de las islas. Pero “lo que puede cuestionar” el fomento de las inversiones públicas, el apoyo a los sectores pro- ductivos, el impulso a la creación de empleo y la pro- tección de los derechos de los canarios para acceder a la sanidad, la educación y los servicios sociales; es una sexta ola de contagios del coronavirus, advirtió Campos. Puede llegar a ser “terrible”, avisó un portavoz que hizo un llamamiento especial a la responsabilidad de las personas que aún no se han vacunado para ad- ministrarse la inyección por “solidaridad” con el resto de la sociedad y el “compromiso” necesario para contribuir a salir de la crisis de salud pública. De esta manera distinguía la importante labor rea- lizada por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, responsabilidad de Román Ro- dríguez, de las enmiendas a la totalidad registradas por CC y el PP. Con respecto a Coalición criticó que, en público, defienda medidas anticíclicas cuando, en su petición de devolución del PL, propone rebajas de impuestos que implican una reducción de ingresos y repercute en la calidad de la prestación de los servicios públi- cos esenciales. Escuchar al presidente de esta formación política, Fernando Clavijo, que el proyecto de ley es un des- propósito, para Campos, resulta una ironía al prove- nir del “autor intelectual del mayor fiasco de la histo- ria de Canarias”. Se refería al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), que ni revolucionó y menos ayudó a diversificar la economía de las islas. En términos similares se pronunció sobre los plan- teamientos negacionistas del portavoz parlamentario de CC, José Miguel Barragán, sobre las acertadas medidas del Ejecutivo de progreso que han ayudado a la recuperación. La incongruencia del PP fue expuesta por Luis Campos al señalar las decisiones de la derecha para salir de la crisis de 2008. Más de 80.000 millones de euros para “salvar” a los bancos y las autopistas sin reclamar su devolución, el aumento del IVA del 18% al 21% y un coste “brutal” para las familias, los servi- cios sociales y las administraciones públicas locales por los recortes del gasto aplicados. “Hablamos de un gobierno insensible” del PP que, en Canarias en 2019, promovió la rebaja del IGIC mientras crecía el desempleo, bajaba la actividad económica y llegaban menos turistas a las islas, censuró el portavoz de NC. Sin embargo, en la actualidad y con las secuelas vivas de la mayor crisis de salud pública de los últi- mos 100 años a nivel mundial, valoró que Canarias tenga solo 456 desempleados más que con el cero turístico del pasado año, el dato de los autónomos que es mejor que en la etapa precovid19 y en la Se- guridad Social, solo con 3.000 afiliados menos. El Gobierno canario, tal y como subrayó Campos, reaccionó, en un primer momento, con ayudas direc- tas de 84 millones de euros para las empresas. An- tes del próximo 31 de diciembre aseguró que distri- buirá los 1.144 millones de euros del Estado para los sectores productivos, se contrataron 3.000 docentes y casi 5.000 sanitarios. FOTO: Parcan VÍDEO
  • 13. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 13 PARLAMENTO NC ratifica el compromiso de proteger los derechos de la infancia con políticas públicas integrales y transversales Carmen Hernández, Esther González, Luis Campos y Román Rodríguez votan a favor del dictamen de la comisión de estudio de la infancia y la adolescencia Nueva Canarias (NC), a través de su portavoz par- lamentaria en la materia, Carmen Hernández; ha rati- ficado en la sesión plenaria extraordinaria, el com- promiso de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia con políticas públicas transversales e integrales. El grupo canarista progresista, integrado además por Esther González, Luis Campos y Román Rodríguez, ha votado hoy a favor, y contribuido así a aprobar por unanimidad el dictamen de la comisión de estudio de esta franja de población en Canarias. Carmen Hernández defendió la labor y conclusio- nes extraídas en la comisión tras escuchar a 25 ex- pertos y técnicos en la materia, comenzar a trabajar en septiembre de 2020 tras el compromiso alcanza- do, en la pasada legislatura en torno al Pacto por la Infancia, para crear este foro de trabajo en el Legis- lativo; y concluir ahora su mandato con la elabora- ción de un dictamen de 11 recomendaciones de ín- dole jurídica, analítica, familiar, de prevención, pro- moción y educativas, entre otras principales. La representante de NC en la comisión de estudio agradeció la trayectoria y compromiso de Unicef para impulsar el dictamen así como la labor de consenso y la unión demostrada por los distintos grupos par- lamentarios para “dejar a un lado las diferencias” con el fin de “hacer propuestas de mejora”. Carmen Hernández dijo que los contenidos del dic- tamen eran muy importantes para Canarias ya que, con los preocupantes indicadores de desempleo y pobreza existentes, debe dedicar una “especial aten- ción” a los menores. Proteger y garantizar que la in- fancia y la adolescencia tengan una vida “digna, es- table y con sus derechos básicos garantizados es una tarea de todos”, dijo la portavoz canarista. Abogó por la coordinación y la cooperación de los tres niveles administrativos canarios (Gobierno, ca- bildos y ayuntamientos) para la puesta en marcha de políticas públicas transversales e integrales. De esta manera, agregó, “seremos más eficaces y daremos una mejor respuesta” a la infancia y la adolescencia. Para la parlamentaria de NC, hablar en positivo de esta “realidad es muy importante y esperanzadora porque son el presente, el futuro y nos enriquece como sociedad”. Por este motivo, dijo que el dicta- men concede una especial atención a la legislación. Resaltó la reciente aprobación de la Ley 8/2021 de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia para “acabar con una realidad silenciosa de permisividad social” sobre la violencia contra los menores, en todas sus expresiones. Poner fin a esta realidad silenciosa, reiteró la diputada de NC, y generar entornos “amables y seguros es, sin duda, un objetivo fundamental”. Con respecto a las conclusiones elaboradas por la comisión de estudio, Carmen Hernández hizo hinca- pié en la disposición de una “correcta” base de datos estadísticos, como los elaborados por el Instituto de Estadística de Canarias (Istac), para poder monitori- zar la situación de esta franja de población. Después de señalar la necesidad de proteger y mejorar las condiciones familiares en el ámbito co- munitario y el fomento de la parentalidad positiva, alertó sobre la necesidad de reforzar la salud mental y la prevención. “Por supuesto, el reto permanente”, como Gobierno y sociedad, es el de “seguir avan- zando en la inversión” en educación para “favorecer el éxito” escolar, proclamó. También subrayó Hernández la importancia de lu- char contra la violencia de género que afecta, “de manera tan dura”, a la infancia y la adolescencia. Secundó que el Gobierno dedique el próximo 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Vio- lencia contra la Mujer, a denunciar la violencia vicaria que “nos ha convulsionado a todas y todos”. VÍDEO FOTO: Parcan
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 14 PARLAMENTO NC apremia al Gobierno estatal y canario a firmar la transferencia de Costas Luis Campos preguntará al jefe del Ejecutivo mañana en el pleno por la previsión para re- cibir estas competencias antes de que finali- ce 2021 El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, apremió al Gobierno de Canarias y al estatal a firmar la transferencia de Costas. Campos avanzó que en la sesión de control del pleno, pre- guntará al jefe del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, por la previsión para recibir estas competencias antes de que finalice 2021. Según la información más reciente dada por el presidente a la Cámara, el portavoz parlamentario del grupo canarista progresista se interesó por los avances producidos en la Comisión Mixta de Trans- ferencias. Canarias, tal y como recordó, remitió el informe definitivo al Ministerio de Política Territorial, el pasado 8 de octubre, “sin que hasta este momen- to” se haya concretado la fecha de la firma prevista para este año. Para Nueva Canarias, el desarrollo y cumplimiento del Estatuto de 2018 es una de las materias más re- levantes porque el Archipiélago tiene que disponer de la máxima capacidad de autogobierno que le otorga la carta magna canaria para impulsar su futu- ro como nacionalidad. La ordenación y gestión del litoral contemplada en el artículo 157 reconoce las competencias exclusivas de la comunidad en materias tan relevantes, agregó, como la regulación de los planes territoriales de or- denación y uso del litoral y de las playas, la ejecu- ción de obras y actuaciones en el litoral canario cuando no sean de interés general, la atribución de los servicios que se presten en playas y demás lu- gares del litoral en coordinación con las entidades locales y el informe previo de la comunidad sobre la ejecución de obras de interés general, entre las principales. “Siendo conscientes de las dificultades” sobreveni- das por la pandemia, la crisis migratoria y la erup- ción del volcán de La Palma, Luis Campos se inter- esó por las razones que han impedido concretar los términos el texto del Real Decreto ley, en el seno de la comisión mixta, para su posterior y definitiva aprobación por parte del Consejo de Ministros. Desde que, en agosto de 2014, se aprobara el Real Decreto para la ampliación de los medios pa- trimoniales y económicos adscritos a los servicios traspasados en 2009 para la conservación de los parques del Teide, Timanfaya, la Caldera de Tabu- riente y Garajonay; la materialización del traspaso de Costas supondrá que “retomaremos, de forma efecti- va”, el traspaso de la treintena de competencias pendientes del nuevo Estatuto, según Luis Campos. Los canaristas progresistas entienden que aún queda tiempo, en la X Legislatura, para imprimir ve- locidad y agilizar los encuentros bilaterales entre ambas administraciones para concretar e iniciar de forma efectiva el ejercicio de otras transferencias en proceso de negociación con el Estado. Campos se mostró categórico al mantener que “Canarias necesita de sus propias herramientas para tomar las decisiones y las soluciones que nuestra tierra necesita” así como que la Administración del Estado respete el Estatuto en cuestiones tan sensi- bles como los flujos migratorios. Subrayó, una vez más, el artículo 144, donde se dice que la comunidad participará en las decisiones del Estado sobre inmi- gración con especial trascendencia para el Archipié- lago. VÍDEO FOTO: Parcan
  • 15. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 15 Hernández:"Lo que invirtamos en educación de 0 a 3 años, aho- rraremos en medidas contra el abandono" Esther González define las bases de Canarias en la reforma del sistema de financiación autonómica La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias en la materia, Carmen Hernández, se interesó en la sesión de control al Gobierno por los más de 29 millones de euros que recibirá Cana- rias haSta 2023 de los fondos de recuperación europeos para crear 3.879 plazas nuevas y gratuitas para la educación de cero a traes años, de las que el 68% estarán operativas en 2024. Hernández aseguró que "lo que invirtamos" ahora en esta etapa, "ahorraremos" des- pués en "medidas contra el abandono escolar. La diputada canarista volvió a subrayar la im- portancia de este nivel por otros dos motivos, como son su contribución a la conciliación familiar y laboral y compensar las desigualdades sociales. La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, a tra- vés de una pregunta al consejero de Hacienda, Román Rodriguez, en el pleno del pasado martes; definió las bases de Canarias en la próxima negociación de la reforma de la financia- ción autonómica de las comunidades de régimen común. La parlamentaria canarista conside- ró "acertada" la propuesta de la ministra María Jesús Montero de basar la modificación en la población ajustada siempre que se ponderen los criterios de la insularidad, la lejanía, el des- empleo y los niveles de pobreza. El segundo condicionante es que se mantenga la desvincu- lación de los ingresos tributarios del Régimen Económico y Fiscal (REF) y el tercero, que se consolide la supresión de la devolución al Estado de los ingresos del Impuesto por elTráfico de Empresas (ITE). De no tenerse en cuenta estos condicionantes, Esther González dijo que es "mejor quedarnos como estamos ahora". González: "Estamos ante un proyecto de ley que aporta solu- ciones para reactivar" Canarias La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Ester González, duran- te la defensa del dictamen del Proyecto de Ley de Medidas Urgentes de Impulso de los Sectores Primario, Energético,Turístico yTerritorial de Canarias; dijo que esta norma cola- borará para que la reactivación económica de Canarias sea una realidad. Recordó que el proyecto de ley aprobado el pasado miércoles por el pleno deriva de un real decreto aprobado, en 2020, por el Gobierno para responder al cero turístico provocado por la pandemia, con medidas consensuadas con los sectores productivos y sociales de las islas. OTROS VÍDEOS DEL PLENO
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 16 s 7 https://lectura.kiosk
  • 17. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 17
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 18 AC T UA L I D A D Miércoles, 24 de noviembre de 2021 14 Canarias consume 20 litros de agua al día por persona más que el resto del país Sebastián Delgado, catedrático de Ingeniería Química, aborda la necesidad de buscar nuevas vías de suministro y su reutilización DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife Sebastián Delgado Díaz, catedrático emérito de Ingenie- ríaQuímicadelaUniversidadde LaLaguna(ULL),abordóayeren la IV edición de CampusÁfrica la necesidad de buscar nuevas vías de suministro de agua ante una posible crisis hídrica y la reutili- zación de este preciado recurso. La demanda mundial de agua está creciendo por encima de la renovación natural de este recurso.“EnEspaña,elconsumo medio se sitúa en 132 litros por persona al día, mientras que en Canarias gastamos 150 litros por persona y día, es decir, unos 20 litros más. Obviamente, el turismo es un factor clave, pero deberíamos plantearnos ya la reutilización de las aguas grises como vía de suministro” , dijo. El experto habló de un caso de ahorro implementado en Japón y que permite usar el agua de la ducha para llenar la cisterna. En referencia al coste del aguaysurelaciónconlaproduc- ción de consumibles, Delgado apuntó a la industria agroali- mentaria como la “principal actividaddeconsumo” .Parapro- ducir un kilo de carne se preci- san 17.100 litros o para el cultivo de un kilo de plátanos se usan unos 499 litros. Además, habló del concepto de “estrés hídrico” , fenómeno que afectará de lleno a Canarias. Una posible alterna- tiva a este problema sería el uso de agua regenerada para uso potable de alta calidad. “Ya exis- ten lugares, como Singapur, que están usando este tipo de agua para abastecimiento” , explicó. Sin embargo, la existencia de contaminantes supone un grave problema para esta tecnología, loque“obligaaanalizartantolas aguas residuales como las aguas productos, obtenidas después de ser tratadas, para lograr un agua de calidad y segura” . Por su parte, Javier Hernán- dez, profesor de Química Analí- tica y miembro del Instituto de Enfermedades Tropicales, abordó la formación y origen del carbono como materia esencial de las estructuras y materias celulares. “El cuarto elemento más importante del Universo se puede encontrar en los océanos, en combustibles fósiles o en los ecosistemas terrestres. Para entender el cambio climático es necesario entender su ciclo” , indicó. SEBASTIÁN DELGADO, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN CAMPUSÁFRICA. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El Foro contra la Violencia deGéneroenTenerifepresentó las actividades con motivo del DíaInternacionalcontralaVio- lencia Machista, entre las que destaca la manifestación, que saldrá mañana, a las 19.00 horas, de la plaza del Adelan- tado y finalizará en la Concep- ción. Además, demandó pro- gramas educativos para preve- nir estas conductas violentas. Ana Hernández criticó que el Gobierno ha realizado “políti- cas de la foto” que no tienen incidenciareal,acciones“espo- rádicas” y “de escaso alcance” , que “deja expuesta a la infancia y a la juventud” ante productos que “fomentan la desvaloriza- ción de las mujeres y las niñas, ylaviolenciasexual” .Exigióque se incorpore “la educación afectivosexual”yla“defensade los derechos sexuales y repro- ductivos” para fomentar las relaciones de igualdad y res- peto. También pidió mejorar los servicios que atienden a las mujeres agredidas, dotándolas de “más personal y medios” para erradicar “su precariedad y corto alcance” . El Foro contra la Violencia de Género pide programas educativos efectivos para prevenir el machismo En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se manifestarán, desde las 19.00 horas, en La Laguna EL FORO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO SE MANIFESTARÁ EN LA LAGUNA. F.P. Unanimidad en el dictamen sobre la infancia y la adolescencia de las Islas DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El pleno del Parlamento de Canariasaprobóayerporunani- midad el dictamen sobre la situación de la infancia y la ado- lescencia en Canarias, la radio- grafía de una realidad agravada por la pandemia, con una serie de recomendaciones para rever- tir tendencias. Un año ha dedi- cado la comisión encargada a su elaboración, por la que desfila- ron una veintena de especialis- tas que debatieron la actualidad y crudas cifras, entre ellas que dos de cada cinco niños en las islas están en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social. Este documento también aborda los malos tratos, los abu- sos y la violencia vicaria, la obe- sidad infantil, la salud mental por el aumento de ingresos en unidades psiquiátricas entre menores de 15 años, la igualdad deaccesoalosservicios,laAten- ción Temprana, la Educación de 0 a 3 años o el uso y abuso de internet y las redes sociales. Los portavoces parlamentarios exi- gieron pasar a la acción. LA COMISIÓN PARLAMENTARIA DE INFANCIA JUNTO A LA PRESIDENTA DE UNICEF. DA ‹ ‹IV CAMPUS ÁFRICA
  • 19. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 19
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 20 https://lectura.kioskoym
  • 21. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 21 narias 7 https://lectura.k
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 22 GOBIERNO 7 https://lectura.k
  • 23. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 23 GOBIERNO AC T UA L I D A D Domingo, 28 de noviembre de 2021 18 El Gobierno perfecciona el sistema para facilitar el comercio electrónico La Agencia Tributaria Canaria mejora el procedimiento para la declaración en productos exentos del IGIC de menos de 150 euros DIARIO DE AVISOS/EP Santa Cruz deTenerife La Agencia Tributaria Cana- ria ha perfeccionado el sistema para la presentación de la decla- ración denominada H7, obliga- toria para los productos exentos del IGIC de menos de 150 euros desde el pasado 15 de noviem- bre. La resolución, publicada por laAgenciael5denoviembreenel Boletín Oficial de Canarias per- mite que, en casos excepcionales previamente autorizados, la empresa transportista encargada delaentregadelenvíopuedarea- lizar las formalidades aduaneras ydetributosalaimportaciónexi- gidas, presentando la declara- ciónH7ennombredeldestinata- rio sin la identificación indivi- dualizada del NIF de este. Ensulugar,sepermitedecla- rar otro identificador previa- mente autorizado, siempre y cuando el envío se realice con todos los gastos pagados y no se repercuta sobre el destinatario en el momento de la entrega de la mercancía ningún gasto adi- cional por la presentación de la declaración de importación H7. El vicepresidente canario y presidente de la Agencia Tribu- taria, Román Rodríguez, explicó que tanto esta resolución como la orden publicada en julio de este año que permitía el auto- despacho aduanero de los com- pradores “se enmarcan en el objetivo declarado de la Agencia Tributaria de agilizar y simplifi- car los trámites administrativos y la eliminación de costes indi- rectos para el consumidor” . La declaración H7, en fun- cionamiento desde el pasado 1 de julio, se implantó de forma obligatoria el 15 de noviembre, cuando desapareció definitiva- mente el sistema anterior, deno- minado Declaración Simplifi- cada de Bajo Valor. Y da al con- sumidor la posibilidad de reali- zar él mismo una sencilla decla- ración aduanera solo con un método de identificación válido (certificado electrónico, DNI electrónico o Clave PIN) y el número de envío o de segui- miento del paquete que facilita el vendedor. La directora de la Agencia, Raquel Peligero, precisó que durante los meses en los que la declaración H7 ha estado en funcionamiento, no solo en Canarias, sino en el conjunto del Estado, “se han ido depurando las posibles incidencias que han ido surgiendo” . Del 15 al 25 de noviembre se presentaron 303.407 declaraciones H7 en Canarias,delasque244.801pro- cedendetercerospaísesy58.606 de la UE; de estas, 45.427 vienen de territorio español. Peligero señalóqueenlapresentaciónde estos formularios se produjeron incidencias aisladas, pero todas fueron subsanadas sin costes adicionales para el destinatario. EL VIPRESIDENTE Y CONSEJERO DE HACIENDA, ROMÁN RODRÍGUEZ. Sergio Méndez RODRÍGUEZ AFIRMA QUE BUSCAN "SIMPLIFICAR LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS Y LA ELIMINACIÓN DE COSTES INDIRECTOS PARA EL CONSUMIDOR" DIARIO DE AVISOS/EFE Santa Cruz deTenerife La Plataforma Salvar Chira- Soria ha puesto en conoci- miento de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea una posible vulnera- ción de los procedimientos legaleseuropeosenlaautoriza- ción del Gobierno canario para que comience la construcción de la central del Salto de Chira, en Gran Canaria. La plataforma señaló ayer en un comunicado que el Gobierno canario aprobó su ejecución sin que Red Eléctrica Española cuente con la excep- ciónlegalparaser,alavez,ope- rador, transportista y genera- dor electricidad. También advirtieron de que esta deci- sión del Ejecutivo canario podría poner en riesgo la lle- gada de los cuantiosos fondos europeos de recuperación ante la crisis provocada por la COVID-19. “La resolución del Parlamento Europeo, de 16 de diciembre de 2020, sobre el marco financiero plurianual 2021-2027, el Acuerdo Interins- titucional, el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea y el Reglamento rela- tivo al Estado de Derecho esta- blecen que los gobiernos que vulneren los valores de la UE se arriesgan a perder ayudas” , señalaron. Según a plataforma, el Gobierno canario se ha sal- tado a “la torera” la aprobación de la Comisión Europea de la excepción solicitada por España para Red Eléctrica. La Plataforma Chira-Soria advierte de que la autorización para construir la central puede ser ilegal El Gobierno dio esta semana el visto bueno para que comiencen las obras de esta infraestructura hidroeléctrica en la isla de Gran Canaria DIARIO DE AVISOS/EP Santa Cruz deTenerife CC presentó ayer, bajo el lema El momento del cambio, los ejes de su proyecto alterna- tivo para el Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria, cen- trado, según el partido, en ponerfinalosproblemasdelos ciudadanos de la capital, como el empleo precario, las tasas de paro, el desamparo de pymes y autónomos, la desatención a los mayores y más vulnerables, la seguridad o la suciedad. Pablo Rodríguez, líder del partido a nivel insular, defen- dió que para que se produzca “un cambio real” en Gran Canaria es necesario que se inicie en la capital. Explicó que el modelo de CC responde al de una “isla ciudad” , y que en Las Palmas se concentran gran parte de las dinámicas de toda Gran Canaria. “Vamos a la uni- versidad en la capital, al espe- cialista en los hospitales que se encuentran en Las Palmas de Gran Canaria, también es la sede de muchas empresas o desarrollamos nuestro tiempo de ocio. No se entiende un modelo alternativo para Gran Canaria sin que el cambio comience aquí” , afirmó. “El PSOE, NC y Unidas Podemos han tenido seis años para construir un proyecto de ciu- dad y se ha demostrado que no funciona” . CC presenta su proyecto para llegar al poder en Las Palmas de Gran Canaria
  • 24. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 24 GOBIERNO https://lectura.kioskoym
  • 25. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 25 V CONGRESO NACIONAL NC celebra en Fuerteventura el IV foro abierto para analizar la mirada de Canarias hacia África La jornada tendrá lugar mañana sábado en Puerto del Rosario y se podrá seguir en di- recto desde el enlace https://cutt.ly/6TXVliY Nueva Canarias (NC) celebra mañana sábado la cuarta jornada de debate precongresual dedicada a analizar y debatir las oportunidades y la mirada de Canarias hacia África desde una perspectiva cultural, social y económica con el fin de generar sinergias para el desarrollo de ambas comunidades. Esta nue- va edición del ciclo de los foros abiertos contarán con la participación de cuatro ponentes como es el fundador de la Organización No Gubernamental (ONG) Hahatay en Senegal, Mamadou Dia, y el pe- riodista José Naranjo. También la directora general de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera, y la alcaldesa de Santa Lucía de Tirajana desde 2013 a 2019, Dunia Gonzá- lez. La cita será en Puerto del Rosario y se podrá seguir en directo desde el enlace https://cutt.ly/6TX- VliY Facebook Live. Este proceso organizado por los canaristas pro- gresistas para debatir asuntos de especial relevancia para Canarias, puesto en marcha el pasado mes de octubre con el fin de enriquecer el V Congreso na- cional de finales del próximo mes de febrero, se tras- lada en esta ocasión a Fuerteventura para intercam- biar ideas y propuestas en torno a la temática de Canarias en África: ¿Oportunidades para el code- sarrollo? En calidad de ponentes, Mamadou Dia compartirá su experiencia de vida, desde que decidió coger un cayuco para llegar a las costas del Archipiélago a la actualidad como responsable de una ONG que tra- baja el desarrollo comunitario, la cooperación, el vo- luntariado y la migración entre Senegal y España. José Naranjo expondrá la visión que tiene del con- tinente vecino tras haber dedicado buena parte de su vida profesional a trabajar en Senegal, país donde reside desde 2011, y Malí, desde donde colabora con diversos medios de comunicación canarios y del Estado, Nasara Cabrera, como experta en gestión de pro- yectos de cooperación al desarrollo, actualmente es profesora ayudante doctor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y directora general de Asuntos Económicos con África del Ejecutivo canario. Dunia González, como alcaldesa de Santa Lucía Tirajana, tuvo la responsabilidad de organizar entre 2013 y 2019 el Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica (Espal) que orga- niza anualmente este Ayuntamiento de Gran Canaria. Moderado por el asesor en materia de migraciones para la Vicepresidencia del Ejecutivo canario, Txema Santana, este cuarto foro será presentado por la por- tavoz insular de NC, Lorena López. Al debate sobre las oportunidades para el desarrollo y la colaboración mutua entre Canarias y África, le precedieron los centrados en la economía y el desarrollo sostenible, el relativo a la emergencia climática y el referido al valor de la política. VÍDEO
  • 26. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 26 ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA AC T UA L I D A D 4 Lunes, 22 de noviembre de 2021 Más de 60 días que no dejan tregua y con 7.000 evacuados El 19 de septiembre, después de unos días de intensa actividad sís- mica, se abrió la boca del volcán en Cumbre Vieja. La erupción se con- virtió desde entonces en la protagonista de la vida de las palmeras y pal- meros, que viven con angustia cada día pensando cuándo se va a termi- nar la pesadilla y cómo afrontar lo que viene ahora, quizás la etapa más duradetodoelproceso,talycomoadviertenlosprofesionales.Elvolcán no ha dado tregua a la isla en estos más de 60 días. Durante este tiempo, hay quienes han perdido sus viviendas, su cultivos y su forma de vida, incluso muchos de ellos y de ellas, hasta dos veces en pocas semanas. Apenas dos días más tarde de la erupción, las evacuaciones de los veci- nos que podían verse afectados obligaron a 5.700 personas a dejar sus casas, que, ahora, después de 60 días, llegan a los más de 7.000. La ciu- dadanía palmera espera la llegada de las ayudas directas de las institu- ciones estatales y regionales y de las autoridades locales, mientras la intermitenteactividadsísmicaylacalidaddelairealteraneldíaadía,las clases presenciales, y llena de mascarillas FFP2 la zona del Valle de Ari- dane en especial. Los daños económicos se cuantifican en 900 millones de euros y 2.120 familias han perdido su casa EL PASADO 19 DE SEPTIEMBRE ENTRÓ EN ERUPCIÓN EL VOLCÁN DE CUMBRE VIEJA, EN LA PALMA, MOMENTO QUE LOGRÓ CAPTURAR RTVC EN DIRECTO. LA LAVA COMIENZAAARRASAR TERRENO. EN SU RECORRIDO, LA MASA DE ROCA FUE CRECIENDO EN ALTURA, SE FUE ENSANCHANDO Y ENGULLÓ TODO LO QUE ENCONTRABAA SU PASO. ENTRE EL 21 Y EL 26 DE SEPTIEMBRE, LA COLADAAPENAS AVANZÓ 800 METROS Y SOLO SE APROXIMÓ MEDIO KILÓMETRO AL MAR. TEMPERATURA MEDIA DE LAS LENGUAS DE LAVA: 1.050º MÁS DE 7 MIL PERSONAS EVACUADAS 1.467 EDIFICACIONES DESTRUIDAS 66.476 METROS TOTALES DE CARRETERAS AFECTADAS LA SUPERFICIE DE LA FAJANA SUPERA LAS 42 HECTÁREAS 314,14 HECTÁREAS DE CULTIVOS AFECTADOS SUPERFICIE DE COLADAS (M2). 10.509.546,94 TRAS 10 DÍAS DE ERUPCIÓN, LA LAVA LLEGAAL MAR Y CREA LA PRIMERA FAJANA. CON ELLO, SE GENERÓ UNA ENORME COLUMNA DE GASES TÓXICOS POR EL CHOQUE TÉRMICO PRODUCIDO ENTRE LAS COLADAS Y ELAGUA. 64º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA BALANCE DE LOS PRIMEROS DOS MESES
  • 27. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 27 ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA 5 Lunes, 22 de noviembre de 2021 LA LAVA ENTRA CON FUERZA EN TODOQUE Y DESTRUYE LA IGLESIA EL 26 DE SEPTIEMBRE, UN EMBLEMA PARA LOS VECINOS, EL CENTRO DE SALUD YTAMBIÉN LAASOCIACIÓN DE VECINOS. EL 10 DE NOVIEMBRE, LA LAVA DELVOLCÁN DE LA PALMA LLEGÓ AL MAR POR SEGUNDAVEZ Y FORMÓ UNA NUEVA FAJANA. EL DELTA LÁVICO QUE SE HA FORMADO DESDE QUE LA PRIMERA COLADA LLEGARAAL MAR MIDE YA 42,58 HECTÁREAS Y SE EXTIENDE POR LA PLAYA DE LOS GUIRRES, QUE HA QUEDADO SEPULTADA. LA CENIZA SEPULTA POR COMPLETO CASAS A LOS PIES DELVOLCÁN. ESTE MATERIALTAMBIÉN HA SUPUESTO EL CIERRE EN VARIAS OCASIONES DEL AEROPUERTO DE MAZO Y LA CANCELACIÓN DE LAS CONEXIONES AÉREAS CON LA ISLA. Infografía: Suja
  • 28. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 28 ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA YO, LUCÍA DE LOS ÁNGELES BADÍA ABAD, Notario del Ilustre Colegio de Las Islas Canarias, con residencia en Santa Cruz de La Palma, con despacho profesional en Av. El Puente, 27-2º (922413310), HAGO SABER: Que a instancia de FRANCISCO HERNÁNDEZ GARCÍA Y JUANA PLASEN- CIARODRÍGUEZ,heiniciado,bajoelnúmero 1.294/2.021 de mi protocolo, ACTA DE REQUERIMIENTO PARA DECLARACIÓN DE NOTORIEDAD para la corrección de datos catastrales de la siguiente finca: RÚSTICA: Terreno en VILLA DE MAZO, en Tiguerorte, lugar conocido por Los Grajos, que mide 1.800 m2, y linda: NORTE, parcela 195 (Eulalio González González), SUR, parcela 196 de herederos de Pedro Plasencia Camacho; ESTE, parcela 199 (herederos de Clodoaldo Rodríguez Lorenzo); Y OESTE, parcela 320 (Esperanza Plasencia Rodríguez). Sin inscribir en el Registro de la Propiedad. Es la parcela 197 del polígono 18. Adquirida por herencia de su padre, Pedro Plasencia Camacho, fallecido hace más de 15 años, careciendo de título. ERRORES APRECIADOS: La línea poligonal de la finca está mal delimitada, afectando a las parcelas 195, 196 y 199 del polígono 18, y la titularidadcatastralconsta,porerror,afavorde herederos de Don Pedro Plasencia Camacho, debiendo constar en un 100% a nombre de JUANA PLASENCIA RODRÍGUEZ, quien efectuó partición amistosa con el resto de sus hermanos. No se ha podido notificar a los titulares catastrales de las parcelas 197 (herederos de Pedro Plasencia Camacho) 195 (Eulalio González González) y 193 (Carmen-Nélida Rodríguez Expósito). Y por el presente se pone en conocimiento de quienes puedan estar interesados, a fin de queenelplazodeveintedíasnaturalesdesde su publicación puedan alegar lo que estimen pertinente y hagan uso de los derechos que en su caso puedan corresponderles. EDICTO Decretan la emergencia de la reposición de regadío en la Isla El Consejo de Ministros autoriza cuatro millones de euros para actuaciones de restitución del suministro de agua AGENCIAS Santa Cruz deTenerife El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha tomado razón deladeclaracióndeemergencia de las actuaciones para el sumi- nistro de agua para regadío y otros usos a la zona afectada por la erupción del volcán en la isla de La Palma por un importe máximo de cuatro millones de euros y una duración estimada de dos meses. Las actuaciones, que ya se han iniciado para asegurar la disponibilidad de recursos hídricos a corto plazo en las zonas desabastecidas de El Remo, Puerto Naos y La Bombi- llayseejecutandeformacoordi- nada con el resto de las adminis- traciones actuantes en la zona, son las siguientes: aportación de nuevasfuentesdeaguamediante la instalación de desaladoras móviles en el puerto de Taza- corte (Gobierno de Canarias); transporte del agua desalada y de otras fuentes entre el puerto de Tazacorte y la costa de Puerto Naos (Ministerio para la Transi- ción Ecológica), e impulsión del agua entre la costa de Puerto Naos y la balsa de Cuatro Cami- nos (Cabildo de La Palma). A la propia magnitud de la erupción volcánica se une el alcance de los daños que se están produciendo, como es el caso de dejar sin suministro de agua para riego a unas 600 hec- táreas de plataneras, las cuales suponen el 25% de la produc- ción platanera de la Isla y el empleo para unas 15.000 perso- nas. El regadío en La Palma se articula actualmente a través de una serie de canales que van de norte a sur. De esta red de distri- bución es el canal denominado LP-II el que distribuye el agua para regadío hasta el entorno donde se ha producido la erup- ción, en sentido norte-sur, pero sin llegar a completar un anillo hídrico que rodee toda la Isla. Su 66º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA RESPUESTA INSTITUCIONAL tramo final lo constituye una conducción enterrada que abas- tece a las zonas de El Remo, Puerto Naos y La Bombilla. Esta conducción enterrada es sobre la que ha pasado la colada de lava, aunque la misma se mantuvo en servicio durante algunos días tras la erupción. No obstante, con fecha 2 de octubre de 2021 se produjo la rotura de la referida conducción en la zona de El Remo, como con- secuencia de la intersección de la colada de lava con la misma, no existiendo posibilidad de repa- rarla, ya que la propia lava lo impide. Esta rotura conlleva que las 600 hectáreas de plataneras se encuentren actualmente comple- tamente desabastecidas de agua parariego,porloquedenoactuar de manera inmediata habilitando de algún otro modo el suministro de recursos hídricos alternativos, se producirá la muerte por sequía de estas plantaciones. La reposición definitiva del suministro se materializará mediante la construcción de una conducción alternativa desde el sur de la Isla hasta la balsa de Cuatro Caminos, conectando el canal LPII y LPIII, de tal forma que se cree un anillo hídrico que asegure y flexibilice el suministro de agua para regadío. Dado que esta conducción no se podrá acometer de manera inmediata, es preciso poner en marcha las medidas extraordinarias y de emergencia autorizadas ayer por el Consejo de Ministros para el suministro a las zonas afectadas que actualmente no tienen posi- bilidades de abastecimiento de recursos hídricos. Por su parte, en los próximos días se comprarán 46 viviendas para los afectados y otras 29 en diciembre, que se suman a las 18 de la primera operación de este tipo formalizada tras la erupción volcánica. Actitud positiva para apoyar la agricultura y la pesca La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, aseguró ayer en el Parlamento que la actitud de la UE es “muy positiva” respecto a la flexibiliza- ción de medidas para apoyar a la agricultura, la ganadería y la pesca, que se han visto afectadas por el volcán AL DETALLE AC T UA L I D A D Miércoles, 24 de noviembre de 2021 12
  • 29. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 29 ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA EFECTOS DEL VOLCÁN EN UNA FINCA DE PLATANERAS. EP EFE Santa Cruz de Tenerife El Gobierno de Canarias ha encargado nuevas desala- doras para suministrar agua de riego a las zonas de cultivo afectadas por la erupción volcánica en La Palma, en previsión de que el buque cisterna asignado a esta tarea dejará de funcionar cuando las condiciones del mar empeoren. El consejero de Transi- ción Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Plani- ficación Territorial, José Antonio Valbuena, afirmó ayer en el Parlamento regio- nal, en respuesta a una pre- gunta del diputado de Ciuda- danos Ricardo Fernández de la Puente, que se debe tener en cuenta que esta es una solución “débil y frágil” . Val- buena aludió así al hecho de que la instalación de las pri- meras desaladoras se hizo en tres semanas, cuando nor- malmente se precisan seis meses, porque se trataba de una situación de emergencia para garantizar que los plan- tones de platanera pudieran seguir vivos. De esta manera, se evita- ron pérdidas de 30 millones de euros y se garantizó que los agricultores pudieran recibir las ayudas europeas, añadió el consejero, quien no obstante indicó que la solu- ción definitiva en cuanto a la distribución del agua en la isla es responsabilidad del Consejo Insular de Aguas, y no es “una tarea sencilla” . El Archipiélago encarga nuevas desaladoras para sustituir el buque cisterna asignado en La Palma Valbuena reconoce que la solución inicial fue “débil y frágil”, pero asegura que con ella se evitaron pérdidas de 30 millones de euros DIARIO DEAVISOS SantaCruzdeTenerife El Consejo Insular de Aguas de La Palma, que dirige Carlos Cabrera, ha adjudicado elcontratodeemergenciapara realizar los trabajos tendentes a la recuperación del servicio de abastecimiento de agua potable en aquellos núcleos poblacionales del Valle de Ari- dane en los que el avance de las coladas de lava ha des- truido esas infraestructuras. El responsable insular de Aguas, Carlos Cabrera, hizo hincapié en que este contrato ha sido adjudicado con carác- ter de emergencia por un importe de 421.667,58 euros, permitiendo contar con las infraestructuras recuperadas en un plazo máximo de dos meses a contar desde este momento puesto que los tra- bajos han comenzado. El Con- sejo Insular de Aguas se encuentra evaluando los daños ocasionados. El Consejo Insular de Aguas trabaja para restablecer el abastecimiento DIARIODEAVISOS SantaCruzdeTenerife Un grupo de 65 empleados de los diferentes centros de trabajo deCompañíaCerveceradeCana- rias en las Islas participaron en una acción de voluntariado en La Palma, centrada en la limpieza de la ceniza en las calles del munici- piodeLosLlanosdeAridane. La iniciativa se llevó a cabo en coordinaciónconelCabildodeLa Palma, así como con el Ayunta- miento de Los Llanos y afectó a la zona de Montaña Tenisca, en donde se procedió a la retirada de cenizadelacalleenunradioapro- ximado de 300 metros, que poste- riormente fue trasladada por los servicios municipales al punto de recogida. La consejera delegada de Compañía Cervecera en Cana- rias, Naveen Mehra, destaca que “estaaccióndevoluntariado,enla que han participado empleados detodaslasáreasdelaempresade lasislasdeTenerife,GranCanaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y La Palma, ha supuesto una iniciativa irrepetible para las personas que se desplazaron a la isla, mostrando su solidaridad en unmomentoespecialmentecom- plicado a través de su ayuda en la mejoradelascondicionesdevida desushabitantes” . Asimismo, destaca que, “además del apoyo que esta acción ha podido representar para los vecinos de La Palma, ha sido una experiencia inolvidable para los propios empleados, que durante su estancia recibieron numerosas y emotivas muestras de gratitud por parte de los afec- tados, así como del propio Con- sistorio” . Naveen Mehra añade que “el interés demostrado por parte de los empleados de la compañía en las acciones de voluntariado en La Palma ha hecho que se convoque una segunda acción para el próximo 11 de diciembre” . Empleados de Compañía Cervecera se suman a la limpieza de ceniza en Los Llanos Miércoles, 24 de noviembre de 2021 13 AC T UA L I D A D
  • 30. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 30 ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA Jueves, 25 de noviembre de 2021 5 AC T UA L I D A D RES CON SORDERA ES IMPRESCINDIBLE EN ESTA CRISIS. DA ElParlamentoconvalidaeldecreto paraagilizarlasayudasalosafectados La resolución aprobada por la Cámara regional evita que los damnificados tengan que dirigirse a diferentes departamentos del Gobierno canario DIARIO DE AVISOS Los Llanos deAridane El Parlamento de Canarias convalidó ayer de forma uná- nime el decreto ley aprobado por el Gobierno regional que regula el marco general de la tramitación de las ayudas a los afectados por la erupción de La Palma y que incluye la creación de un registro único. El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presu- puestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, recordó ayer que la norma establece que este registro se constituye en la prin- cipal herramienta para la agili- zación de ayudas, puesto que permite a estas acreditar su condición y ser beneficiarias de las mismas. El decreto convali- dado por la Cámara regional evita igualmente que los dam- nificados tengan que dirigirse a diferentes departamentos del Gobierno canario o administra- ciones para pedir las subven- ciones, dado que la simple ins- cripción en el registro da inicio de oficio al procedimiento y sirve como solicitud, según señaló el Ejecutivo. La norma señala que el Gobierno de Canarias y las cor- poraciones locales trabajarán de forma coordinada para la mejor aplicación de las medi- das, así como para el intercam- bio de datos, y, en su caso, cele- brarán los convenios de coope- ración que resulten necesarios, sin perjuicio de sus propias competencias. Las corporacio- nes locales podrán actuar como entidades colaboradoras del registro. El decreto también habilita al Gobierno para reali- zar obras de reposición en las carreteras, con independencia de la administración a las que correspondan, procediéndose luego a la devolución de dichas actuaciones en carreteras a la administración competente. Igualmente, y para garanti- zarelaguadeconsumohumano y riego agrícola, el Ejecutivo podrá ejecutar cuantas actua- ciones sean precisas en las infraestructuras hidráulicas, declarándolas de interés regio- nal. Con independencia de la convalidación del decreto-ley, esteestávigentedesdesupubli- cación en el Boletín Oficial de Canarias. En coordinación con el Gobierno central, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de Los Llanos, El Paso y Taza- corte por el evento eruptivo, el Ejecutivo autonómico puso en marcha el sitio web infovolcan- lapalma.org para que tanto los damnificados como los medios de comunicación y cualquier otro ciudadano puedan acce- der a toda la información nece- saria sobre la situación de la emergencia y las ayudas dispo- nibles. El registro único comenzó a funcionar precisamente durante la primera semana de noviembre, un servicio clave para agilizar la llegada de las ayudas a las que tienen derecho los perjudicados y sigue la línea del decreto ley aprobado por el Gobierno de Canarias en pro de la máxima celeridad y rigor dentro de las normas vigentes. PLENO DE LA CÁMARA REGIONAL. DA EL DECRETO HABILITA AL GOBIERNO REGIONAL PARA REALIZAR OBRAS DE REPOSICIÓN EN LAS CARRETERAS darles servicio para hacer accesi- blelainformaciónyevitarlosmie- dos” . Sibienhayintérpretesdelalen- gua de signos en las ruedas de prensa y las comunicaciones ofi- ciales, tanto a través del subtitu- lado,comoenlainterpretación,no ocurre así en el resto de informa- ción ni en la gran mayoría de medios audiovisuales, lo que difi- culta notablemente el entendi- mientodelaactualidaddelvolcán. Los servicios que presta Fun- casor en La Palma desde el pasado 19 de septiembre se encuentran operativos y coordi- nados con los servicios sociales de los 14 municipios de la Isla y con el Cabildo Insular para dar prioridad a la población afectada por el volcán. También se ha puestoadisposicióndelasperso- nas con sordera y sus familias el Servicio de Psicología de la enti- dad, que es totalmente accesible y gratuito. La atención a los menores deberáserunaprioridad,también en el marco de un servicio de psi- cología que en La Palma cuenta con solo cinco profesionales en el Servicio Canario de la Salud, ahorareforzadoporelequipopre- sente en la Oficina de Atención a losAfectadosporelVolcán,enLos LlanosdeAridane.Esteserviciose inició de forma voluntaria hasta que se evidenció que son impres- cindibles en el proceso de recons- trucción vital de miles de perso- nas en La Palma. Las secuelas de esta conmoción sobre los meno- res de edad han sido ya señaladas por algunos expertos, entre ellos Estefanía Martín, quien ha recor- dado que las peores secuelas y consecuencias las ha detectado entrelapoblacióninfanto-juvenil. Antes de la erupción del vol- cánenLaPalmaeinclusoantesde lapandemia,losdatosdeSanidad indicaban que más de 1.300 per- sonas,entreadultosyjóvenes,son pacientes con enfermedad men- tal en la Isla, datos que están pen- dientes de actualizar y que, según todos los indicadores, se verá notablemente incrementado. Desde el mismo día de la erup- ción, más de 60 psicólogos volun- tarios comenzaron a ofrecer apoyopsicológicoatravésdeltelé- fono gratuito que puso a disposi- ción de los afectados el Colegio OficialdePsicologíadeSantaCruz de Tenerife, y una treintena, los que acompañaron y atendieron enlaIslaalaspersonasevacuadas. evitar ansiedad por no saber, siguen apareciendo de forma recurrente frente a ellos. La Fun- dación Canaria para las Personas conSorderaysusfamilias,Funca- sor, está prestando un servicio esencial a los escolares con sor- dera que están inmersos también en esta burbuja del color de la cenizadelvolcán,enlaqueesmás necesario que nunca el apoyo. Marjorie Lorenzo Fernández, tra- bajadora social y experta en Inter- vención Psicoterapéutica, trabaja con estos menores con sordera prestando, además, asesora- miento y apoyo a sus familias. Explica que “es muy importante
  • 31. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 31 ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE LA PALMA AC T UA L I D A D Sábado, 27 de noviembre de 2021 7 Escrivá despeja “cualquier duda” sobre las ayudas El ministro resalta durante su visita a la Isla que la Seguridad Social protege a casi el 10% de los afiliados con las medidas especiales DIARIO DEAVISOS SantaCruzdeLaPalma El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, garantizó ayer enLaPalmaquelosERTEespecí- ficos y las ayudas a los autóno- mos afectados por la erupción del volcán se extenderán el tiempo que sea necesario. “Esto seráasí,contodaclaridad.Quiero despejar incertidumbres y que nadietengadudas” ,transmitióen una rueda de prensa junto a la consejeradeEconomíayEmpleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la de Promoción Eco- nómica, Comercio y Empleo del Cabildo,RaquelDíaz. Casi el 10% de los trabajado- res afiliados a la Seguridad Social de La Palma está protegido actualmente por las ayudas des- plegadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con motivo de la erupción volcánica. Escrivá resaltó la “flexibilidad y agilidad” con la que se están desplegando estasayudas.Entalescircunstan- cias, mencionó la concentración sectorial de las mismas, ya que dos de cada tres trabajadores protegidos corresponden a los sectores de hostelería (casi un 40%deltotal),comercio(un16%) y agricultura e industria alimen- taria(un10%). El ministro apuntó que ha comprobado durante las reunio- nes con los empleados de la Seguridad Social su “compro- miso para ayudar a todos los que lo necesitan de la forma más flexible y ágil posible” . Además, anunció “un refuerzo del perso- nal”enlasoficinas. Máñez indicó que los ERTE y las medidas de apoyo a autóno- mos “son clave” en La Palma y agradeció la visita del ministro, porque se comprueba lo que ocurre en la Isla estando en ella, ya que “es muy difícil trasladar lo que se siente en un informe o en un papel, por la fuerza destruc- 69º DÍA DE LA ERUPCIÓN EN LA PALMA RESPUESTA INSTITUCIONAL tivadelvolcányelimpactoperso- nal” . Laconsejerarecordóqueyase publicó en el BOC una primera línea de ayudas de 10 millones para las empresas “que lo han perdido todo” y que se prepara una segunda, de cinco millones, para empresas y autónomos que han visto afectado su nivel de fac- turaciónporlacaídadeactividad. Además, puso de manifiesto que “la emergencia está ahí, la lava sigue corriendo” , pero animó a “repensar” la Isla y a generar “nuevasoportunidades” . Díaz constató que, en medio de la pandemia, la erupción retrasa la recuperación hasta el punto de que muchos palmeros tendrán que “endeudarse otra vez”paravolveraempezar. EL MINISTRO JOSÉ LUIS ESCRIVÁ (C), EN SU VISITA A LA ISLA DE LA PALMA. EP
  • 32. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 32 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA https://lectura.kios
  • 33. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 33 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA s 7 https://lectura.kiosk
  • 34. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 34 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 52 JUEVES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias Marzo 0 200 400 600 800 1000 1200 Abril Mayo Junio Julio Agosto Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septiembre Octubre Nov. 1.034FALLECIDOS 97.783ALTAS 147 382 325 363 1.023 329 334 LAGUERRAALVIRUS Evolucióndeloscasosdiariosde coronavirusdiagnosticadosenCanarias DatosfacilitadosporelServicioCanariodelaSalud alas14.00h.deayer 23 DE NOVIEMBRE CASOSENLAS ÚLTIMAS24H. 334 NÚMEROTOTAL DECASOS 101.525 Altasmédicas 97.783 pormunicipios Fallecidos 1.034 pormunicipios LasPalmasdeG.C. 32.301 SantaCruzdeTenerife 22.103 LaLaguna 11.054 Arrecife 6.607 LasPalmasdeGranCanaria 327 SantaCruzdeTenerife 287 LaLaguna 234 Arrecife 51 Casosenlasúltimas24horas porislas TOTALDECASOSACTIVOS 35 9 1 0 13 1 1.168 127 1.109 140 231 40 151 17 Tenerife 127 GranCanaria 76 Lanzarote 7 Fuerteventura 4 Hospitalizados 217 porislas LasPalmasdeGranCanaria 916 SantaCruzdeTenerife 657 LaLaguna 168 Arrecife 130 Casosactivos 2.708 pormunicipios Un brote de origen laboral registrado entre bomberos suma una veintena de casos La comunidad notifica 106 focos en la última semana, que afectan a 535 personas Un brote de origen laboral notifi- cadoentreungrupodebomberos de Tenerife, y que afecta a una veintena de personas, se ha con- solidadocomoelfocomásnume- roso de la última semana. Así lo comunicó ayer la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cana- rias, que además precisó que este brotetieneramificaciónfamiliary social. Según informó la adminis- tración sanitaria, Canarias ha constatadoenlosúltimossietedí- as106nuevosfocosdelpatógeno, que reúnen 535 casos asociados. Del total, 56 se han producido en Tenerife;34enGranCanaria;siete en Fuerteventura; cinco en Lan- zarote; dos en La Palma; y dos en LaGomera. Atendiendo al ámbito en el que se han producido, una trein- tena de ellos se enmarca en el contexto social; 28 en el familiar; 26 en el laboral; 17 en el educati- vo;unoeneldeportivo;otroenel sanitario; y tres de ellos en el de colectivos socialmente vulnera- bles. Esta semana, la mayoría de los brotes oscilan entre los tres y los ocho casos vinculados, a excep- ción de ocho que rebasan la dece- nadeafectados.Porloquerespec- taalosquetienenorigenfamiliar, hay que decir que han sido notifi- cados entre familias que residen en distintos domicilios, si bien to- dososcilanentrelostresylosseis aquejados.Solounodetectadoen Gran Canaria supera esta última cifraycuentaconnuevepositivos enlaafección. Brotesanitario Elbrotesanitario,tambiénconra- mificaciónfamiliar,sehanotifica- do en el Hospital Doctor José Mo- lina Orosa –en Lanzarote– y cuen- ta con 18 afectados, de los que 10 sonpacientesytrestrabajadores. Asimismo, los focos laborales tienen entre tres y seis casos aso- ciados, salvo dos registrados en GranCanaria.Unodeelloscuenta con 13 personas afectadas y ha si- do notificado en un buque, mien- tras que el otro, con ramificación familiar, tiene 11 afectados y guar- darelaciónconlaactividaddealo- jamiento turístico. A estas excep- cioneshayqueañadirelyadescri- toentreelgrupodebomberos. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y. M. Canariassuma334 contagios, la cifra diariamás elevada desde agosto La región lamenta un deceso en Lanzarote ❖ Los cuadros activos del virus ascienden a 2.708 Canarias sumó ayer 334 conta- gios de coronavirus, lo que repre- senta la cifra diaria más elevada desde el 14 de agosto, cuando la Consejería de Sanidad del Ejecu- tivo autonómico notificó 356 nuevos casos. Además, en la últi- ma jornada, el Archipiélago la- mentó un deceso vinculado al pa- tógeno en Lanzarote. El fallecido, un varón de 65 años, se encontra- ba aquejado de patologías pre- vias y permanecía en régimen de ingreso hospitalario. Desde el ini- cio de la crisis sanitaria, han muerto 1.034 personas con la in- fección por SARS-CoV-2 en la co- munidad autónoma. Teniendo en cuenta los datos disgregados por islas, Tenerife agregó este miércoles 127 cua- dros clínicos; Gran Canaria 140; Lanzarote 17; Fuerteventura 40; La Palma nueve; y La Gomera uno. El Hierro, en cambio, logró mantener su registro general in- variable. Ahora mismo, en el Archipiéla- go hay 2.708 pacientes pasando la enfermedad –197 más que en las 24 horas previas–. La mayoría se encuentra en Tenerife, que cuenta con 1.168 positivos. Le si- gue Gran Canaria, con 1.109; Fuer- teventura, con 231; Lanzarote, con 151; La Palma, con 35; La Go- mera, con 13; y El Hierro, con uno. La situación hospitalaria tam- bién mostró variaciones. De he- cho, en las plantas Covid ya hay 190 enfermos ingresados –15 más–, mientras que en las camas de críticos permanecen 27 perso- nas afectadas por el microorga- nismo –una menos–. Desde el último balance fueron emitidas 136 altas epidemiológi- cas, por lo que el cómputo de pa- cientes que han conseguido su- perar la afección asciende a 97.783. Los tres municipios que LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Yanira Martín concentran el mayor número de recuperados son Las Palmas de Gran Canaria, con 32.301; Santa Cruz de Tenerife, con 22.103; y La Laguna, con 11.054. Hasta el momento, los profe- sionales han practicado 2.365.137 pruebas diagnósticas, de las que 7.339 fueron realizadas durante el pasado martes. La incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 81,44 casos por cada 100.000 ha- bitantes y el indicador que marca la de los últimos 14 días refleja 143,52 cuadros sobre el mismo número de habitantes. 140 Casos en Gran Canaria Gran Canaria agregó este miércoles a su estadística 140 contagios de Covid, lo que representa el 41,9% del total aunado por la región. Por su parte, Tenerife anotó 127. 136 Altas en 24 horas El Archipiélago constató 136 nuevas altas epidemiológicas en el transcur- so de 24 horas. Desde la irrupción de la pandemia, han conseguido superar el coronavirus 97.783 personas. . Un brote de origen laboral registrado entre bomberos suma una veintena de casos | Canarias suma 334 contagios, la cifra diaria más elevada desde agosto
  • 35. NOVIEMBRE 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44 35 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 54 VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas Crisis del coronavirus | Situación sanitaria Marzo 0 200 400 600 800 1000 1200 Abril Mayo Junio Julio Agosto Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septiembre Octubre Nov. 97.961ALTAS 147 382 325 363 1.023 329 326 LAGUERRAALVIRUS Evolucióndeloscasosdiariosde coronavirusdiagnosticadosenCanarias DatosfacilitadosporelServicioCanariodelaSalud alas14.00h.deayer 25 DE NOVIEMBRE CASOSENLAS ÚLTIMAS24H. 324 NÚMEROTOTAL DECASOS 101.848 Altasmédicas 97.961 pormunicipios Fallecidos 1.034 pormunicipios LasPalmasdeG.C. 32.330 SantaCruzdeTenerife 22.170 LaLaguna 11.069 Arrecife 6.627 LasPalmasdeGranCanaria 327 SantaCruzdeTenerife 287 LaLaguna 234 Arrecife 51 Casosenlasúltimas24horas porislas TOTALDECASOSACTIVOS 14 13 1 0 14 2 1.196 136 1.197 124 251 29 147 19 Tenerife 128 GranCanaria 80 Lanzarote 8 Fuerteventura 6 Hospitalizados 217 porislas LasPalmasdeGranCanaria 993 SantaCruzdeTenerife 653 LaLaguna 177 Arrecife 125 Casosactivos 2.853 pormunicipios CARSTEN W. LAURITSEN El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno Menosrestricciones parabaresyeventos quepidancertificado CovidenNavidad El Gobierno dejará de financiar las pruebas diagnósticas a residentes en la Península Los establecimientos de restaura- ción, gimnasios u eventos, así co- mo cualquier tipo de actividad abierta al público, que decida soli- citar el certificado Covid a sus clientes para poder entrar podrán gozar de aforos y horarios menos restrictivos que las que establece el nivel en el que se encuentre la isla durante las Navidades. Cana- rias se convierte así en la única re- gión, por el momento, que apues- ta porque el certificado Covid no sea obligatorio para ciertos secto- res, sino que dependa de las nece- sidades de cada local, a los que in- centivará su puesta en marcha con una menor cantidad de limi- taciones. Tampoco acota a una ac- tividad específica su aplicación ni a que se produzca en interiores – dado que también existen restric- ciones en exteriores–, por lo que se podrá solicitar en cualquier ám- bito que así lo requiera, ya sea la- boral o de ocio. En el caso de que el centro que lo establezca esté en una isla en nivel 1, quedará libre de restricciones. Esta nueva propuesta debe ser ratificada judicialmente antes de ponerse en marcha –algo que se pretende hacer el próximo lunes– y si logra el aval judicial, se pondrá en marcha de inmediato. Esta nueva medida quiere ser comple- mentaria a las que ya están esta- blecidas en la normativa antico- vid de Canarias, así como el con- trol aeroportuario, que se pondrá en marcha, de nuevo, el 1 de di- ciembre. Esta última medida, sin embargo, tendrá una modifica- ción con respecto a la situación anterior y es que el Gobierno de Canarias no sufragará más las pruebas diagnósticas a los resi- SANTA CRUZ DE TENERIFE Verónica Pavés dentes. Cabe resaltar que esta me- dida se puso en marcha cuando nohabíavacunasytansoloexistía la PCR como prueba diagnóstica. Dado su elevado precio, el Gobier- no decidió correr con los gastos que acarreaba para los residentes que volvieran de la Península. Canarias toma estas medidas como fórmula para controlar que el virus se expanda demasiado por las Islas durante el periodo festivo. «Los casos están en conti- nuo ascenso, pero no lo hacen de forma brusca», señaló el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, durante su comparecencia tras el Consejo deGobiernocelebradoeneldíade ayer. Esta semana la protagonista de los incrementos ha sido Gran Canaria, que ha aumentado un 46% sus positivos en coronavirus frente a la semana anterior, hasta situarse en 746 casos semanales. Con este crecimiento se ha acerca- do a las cifras de Tenerife (796 ca- sos semanales) que hasta hace tan . Menos restricciones para bares y eventos que pidan certificado Covid en Navidad