SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril de 2010




                   Gobierno Regional de Piura




                        christian

COMISIÓN EUROPEA
Introducción

   Priorizando los gastos: el presupuesto público como herramienta de gestión a
   corto plazo para alcanzar el desarrollo.

   A partir del 2008, el Ministerio de Economía y Finanzas diseñó e implementó los
   Programas Presupuestales Estratégicos como una medida para introducir el
   Presupuesto por Resultados en la gestión pública, en todos los niveles. En
   resumen, estos Programas procuran orientar el gasto público en la
   implementación de actividades en favor de la mejora de la calidad de vida de la
   población y contribuir, en un mediano plazo, a la superación de la pobreza y
   exclusión en el país.

   El Presupuesto por Resultados, busca lograr una articulación concreta entre lo que
   se planifica y lo que se gasta, y los Presupuestos Estratégicos, buscan priorizar
   actividades al momento de planificar. Los sectores más comprometidos en este
   trabajo son los de educación y salud.

   Transparencia, en el marco de los Encuentros por el Buen Gobierno, hace
   seguimiento desde el 2008, al gasto presupuestal del Gobierno Regional de Piura,
   específicamente a los sectores salud y educación, tomando como fuente de
   información la Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas.

   En el presente boletín se expondrá, de modo simple y accesible, información sobre
   los programas priorizados y los gastos que el Gobierno Regional de Piura ha
   ejecutado, desde el inicio de la actual gestión (2007) hasta concluido el año pasado
   (2009), en los sectores de educación y salud.
   .
¿Cuáles han sido las prioridades de gasto
              en el Gobierno Regional de Piura?

                        Presupuesto ejecutado por el Gobierno Regional de Piura
                                              2007- 2009

               SECTOR                            2007                    2008                     2009             Total        %


   Educación y cultura                        352,940,093              359,247,314              405,654,335     1,117,841,742       47.0


   Salud y saneamiento                        135,394,162              169,284,817              185,357,378      490,036,357        20.6


   Desarrollo Social                          104,855,847              111,570,601              107,376,098      323,802,546        13.6

   Administración y
                                                45,482,679               55,454,588               63,332,836     164,270,103         6.9
   planeamiento

   Agraria                                      54,619,301               36,059,778               46,740,990     137,420,069         5.8


   Transporte                                   17,600,523               14,063,571               39,942,863      71,606,957         3.0

   Energía y recursos
                                                20,885,277                 4,044,377                6,684,797     31,614,451         1.3
   minerales
   Atención y prevención de
                                                             0           19,986,699                 2,117,798     22,104,497         0.9
   desastres y orden público

   Otros                                          6,808,696                7,735,991                6,284,659      6,284,659         0.9


   TOTAL                                      738,588,585              777,447,736              863,491,754     2,379,528,075   100.0

*Otros: Pesca, trabajo, vivienda y desarrollo urbano, industria, comercio y servicios y medio ambiente.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.


Cerca del 70% del presupuesto regional ha sido destinado a los sectores educación y salud, aunque es importante
anotar que un porcentaje considerable de ese monto sirvió para cubrir sueldos y obligaciones sociales, y no
necesariamente a la implementación de proyectos de inversión. Más adelante se desarrollará con mayor detalle el
gasto en cado uno de estos ámbitos.

La tendencia del gasto en los otros sectores ha sido similar en los últimos tres años, con algunas excepciones. En el
2009, el gasto en Transporte casi se triplicó en comparación a los años pasados, destinándose cerca de 40 millones de
soles y siendo la prioridad de gasto la construcción y mejoramiento de vías provinciales y vecinales. Anteriormente el
presupuesto del sector era en promedio 15 millones de soles, destinados al mejoramiento de carreteras.

Por otro lado, también llama la atención el sector Energía, ya que para el 2007 se consignó cerca de 20 millones de
soles para obras de electrificación en zonas rurales, y para el 2008 y 2009 el presupuesto para esta actividad se redujo
a 5 millones en promedio.



                             En el 2009, el Gobierno Regional de Piura fue el quinto gobierno
                                              que más gastó a nivel nacional.




                                                                                                                                           3
Sector Educación
                           ¿Cuánto ha gastado el Gobierno
                      Regional de Piura en educación y cultura?

                   Gasto del Gobierno Regional de Piura en educación y cultura
                               Presupuesto ejecutado 2007 – 2009

                                                                                             Educación y Cultura
                                                                                             Presupuesto Total

                                    S/. 352,940,093 47.8%
                       2007
                                                          S/. 738,586,578


                                      S/. 359,247,314 46.2%
                       2008                                                         Nota: En los años 2007 y 2008
                                                              S/. 777,749,992
                                                                                    se han considerado los gastos
                                                                                    en educación y cultura. El año
                                       S/. 403,084,385 42.4%                        2009 se ha considerado sólo el
                       2009
                                                                  S/. 863,491,754   gasto en educación.




                 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.




                               ¿Cómo se ha utilizado este dinero?

    En promedio se ha designado el 47% del presupuesto regional al sector educativo, aunque debemos tener en cuenta
    que el 91% de este monto fue destinado a cubrir sueldos, pensiones y asistencia social de los empleados del sector.


                                  Distribución del gasto en educación y cultura
                                       Presupuesto ejecutado 2007 - 2009

                                                       Bienes y servicios
                                           Inversiones        3%       Otros gastos
                                               5%                          1%




                                                                                    Personal y
                                                                                    obligaciones sociales
                                                                                    91%

                              Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.




          Para el 2010 se ha asignado 4 millones de soles al sector educación, lo cual representa el 42%
       del presupuesto regional. Hasta abril de 2010 se ha gastado el 24.8% del presupuesto en educación.


4
Invirtiendo en educación…
La inversión pública representa los gastos por la creación, adquisición, mejora y reparación de los bienes de capital
(edificaciones, maquinarias y equipos) que intervienen en un proceso de producción. Este gasto tiene como objetivo
ampliar la capacidad del sector para mejorar la prestación de servicios y producción de bienes. También se consideran
los gastos por el estudio y elaboración de los proyectos de inversión.

Durante los tres primeros años de gestión, en promedio el 5% del presupuesto en educación fue destinado a
proyectos de INVERSIÓN. En el año 2009 este monto se duplicó en comparación al 2008, llegando a destinarse el 7.4%
del presupuesto educativo a proyectos de inversión.



                                         ¿Cuánto se ha invertido en
                                           educación y cultura?


                                       Gasto en inversión 2007 – 2009
                               (Porcentaje del presupuesto total en educación)




                   2007                                                   4.4%
                                              S/. 15,607,201


                   2008                                           3.6%
                                          S/. 12,894,722


                   2009                                                                           7.4%
                                                               S/. 29,998,918




            Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.


Uno de los principales problemas que tuvieron que afrontar las actuales gestiones regionales fue la poca efectividad
de gasto en proyectos de inversión, lo cual provocó que a muchos gobiernos se les redujera el monto asignado a este
rubro. Así, en el caso piurano, para el 2010 el presupuesto programado para inversiones educativas se redujo a poco
más de la mitad (38 millones), si lo comparamos con el año anterior (71 millones).



           Efectividad del gasto programado en proyectos de inversión - Piura

                    AÑOS                     PROGRAMADO (S/.)                   EJECUTADO (S/.)    % DE GASTO


                   2007                              25,510,576                    15,607,201            61.18

                   2008                              38,832,407                    12,894,722            33.21

                   2009                              71,538,576                    29,998,918            41.93

                   2010*                             38,356,058                     8,034,348            20.95

     *gasto realizado hasta Abril de 2010.
     Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.


                                                                                                                        5
En promedio se ha ejecutado sólo el 43% de lo programado en INVERSIÓN en el sector educativo durante los últimos
    tres años.


    Cabe recordar que el Presupuesto Programado es el presupuesto presentado por el gobierno regional,
        con todas sus modificaciones, y aprobado por el MEF. El Presupuesto Ejecutado es el monto
                                     comprometido y desembolsado.



                                          ¿En qué se ha invertido?

    Los proyectos de inversión estuvieron orientados básicamente a la construcción, remodelación y equipamiento de
    centros educativos Los principales proyectos de inversión, teniendo en cuenta el monto asignado, fueron los
    siguientes:


                  PROYECTO DE INVERSIÓN                               LUGAR                   MONTO INVERTIDO (S./)

      Construcción de infraestructura educativa de IE
                                                                       Paita                          3,728,522
      Nuestra Señora de las Mercedes.

      Mejoramiento de la infraestructura del I.E. Nuestra
                                                                     Catacaos                         2,272,444
      Señora de las Mercedes.

      Ampliación de la infraestructura y equipamiento del
                                                                     Catacaos                         1,871,957
      ISTP. Manuel Yarleque Espinoza.

      Ampliación y mejoramiento de la infraestructura
                                                             Nuevo Chata Chico - Piura                1,819,800
      educativa del C.N. Coronel José Andrés Razuri.

      Mejoramiento y modernización de la infraestructura
                                                                      Talara                          1,797,373
      del I.S.T.P Luciano Castillo Colonna.

      Sustitución y mejoramiento de la infraestructura
                                                                       Piura                          1,321,224
      educativa I.E. Nº 14007.

      Sustitución, rehabilitación y ampliación de la         Caserío Predegal Grande -
                                                                                                      1,253,971
      infraestructura educativa I.E Genaro Martínez Silva.            Catacaos.



    Priorizando los gastos
    Las prioridades de los Programas Presupuestales Estratégicos relacionadas al sector educación son las siguientes:
    Control de asistencia de docentes y estudiantes.
    Ÿ
    Atención educativa prioritaria de niños y niñas de 5 a 7 años.
    Ÿ
    Formación lógico matemática y compresión de lectura al final del primer ciclo de primaria.
    Ÿ
    Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica y capacitación a docentes.
    Ÿ
    Atención a infraestructura escolar.
    Ÿ




6
Gasto en educación y cultura por tipo de actividad o proyecto
                                  2007 – 2009 (monto en soles)

              ACTIVIDADES/PROYECTOS                  2007              2008              2009              Total

 Educación primaria de menores                     152,301,478       154,581,963       168,578,347       475,461,788

 Educación secundaria de menores                   105,731,811       118,917,957       127,228,697       351,878,465

 Programa: Niñas y niños con competencias
                                                              0       30,145,448        35,194,520        65,339,968
 básicas al concluir el II ciclo

 Mejoramiento y ampliación de infraestructura
 educativa, inmuebles y equipos tecnológicos,       16,359,846        15,066,578        31,924,928        63,351,352
 de información y comunicaciones

 Educación laboral y técnica                        17,497,635        13,470,755        14,069,645        45,038,035

 Educación pre escolar                              29,815,919                  0                 0       29,815,919

 Gestión administrativa                               7,767,801         8,476,936       11,267,350        27,512,087

 Educación secundaria de adultos                    10,614,151          5,951,845         5,249,117       21,815,113

 Educación especial                                   3,346,917         3,352,895         3,624,422       10,324,234

 Educación primaria de adultos                        1,953,920         3,161,663         2,349,235        7,464,818

 Formación y capacitación de docentes                 2,686,004         2,261,815         2,272,158        7,219,977

 Alfabetización                                       2,786,550          616,900                  0        3,403,450

 Formación de artistas                                1,036,777          933,426           988,404         2,958,607

 Educación para niños de 0 a 3 años                    531,824          1,059,952                 0        1,591,776

 Educación abierta a distancia                         279,675           609,077           196,812         1,085,564

 Estudios de pre-inversión, gestión de
                                                          6,000          627,270           140,750           774,020
 proyectos, supervisión y liquidación de obras

 Transferencia a universidades públicas                223,782                  0                 0          223,782

 Investigación científica y desarrollo
                                                              0           12,836                  0           12,836
 tecnológico

 TOTAL                                             352,940,090       359,247,316       403,084,385     1,115,271,791


Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas



Teniendo en cuenta estas prioridades de gasto, vemos que el Gobierno Regional de Piura, hasta diciembre de 2009, ha
destinado 65 millones de soles al Programa “Niñas y niños con competencias básicas al concluir el II año”. Dos millones
menos se ha destinado a la atención de la infraestructura escolar (63 millones de soles).

A continuación desarrollaremos, con un poco más de detalle, algunos de los componentes educativos priorizados por
el MEF:



                                                                                                                          7
Formación y capacitación docente: Actividades relacionadas a actualizar y brindar nuevos conocimientos a los
    docentes para un mejor desempeño de sus funciones.

    Piura es la tercera región con mayor número de docentes (24,226) después de Lima y La Libertad. El 71% labora en
    centros educativos públicos y el 30% trabaja en zona rural.


                 Número de docentes en el sistema educativo en la región Piura - 2007

                                                                       GESTIÓN                           ÁREA
           ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL
                                                TOTAL
                  EDUCATIVO
                                                                 PÚBLICO       PRIVADO         URBANA           RURAL

      Inicial                                        2,885           1,631           1,254           2,193             692

      Primaria                                     10,825            8,211           2,614           6,945            3,880

      Secundaria                                     8,383           6,276           2,107           6,080            2,303

      Básica alternativa*                             402             271             131             367               35

      Básica especial                                 137             112                25           118               19

      Técnico-productiva**                            460             220             240             412               48

      Superior no universitaria: Pedagógica,
                                                     1,134            504             630             808              326
      tecnológica y artística

      Total                                        24,226           17,225           7,001         16,923             7,303

      Porcentaje                                                     71.10           28.90           69.85            30.15

    *incluye educación para adultos
    **incluye educación ocupacional
    Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas


    La asignación presupuestal para la capacitación y formación de docentes ha sido bastante limitada en los últimos tres
    años, destinándose en total sólo 7 millones de soles para el desarrollo de esta actividad. Esta cifra representó el 0.7%
    del presupuesto total del sector educativo regional.


                ACTIVIDADES/PROYECTOS                   2007                      2008                       2009


      Formación y capacitación de docentes           2,686,004                  2,261,815                 2,272,158




      Los gastos destinados a la capacitación docente no se han incrementado en los últimos tres años, es
                                 más, ha sufrido una reducción de 400 mil soles.
        Para el año 2010, se ha programado 2 millones 300 mil soles para la formación y capacitación de
                                                  docentes.
    La investigación científica tampoco ha sido muy atendida en la región, destinándosele poco menos de
                                     13 mil soles en los últimos tres años.


8
Servicio educativo básico: El Estado tiene la obligación de impartir educación básica de manera gratuita a la
población, según Ley. Esta educación debe ser proporcionada considerando las características individuales y
socioculturales de los educando. Se considera dentro de la educación básica, la educación regular (inicial, primaria y
secundaria), educación alternativa (preparación para el trabajo y desarrollo de capacidades empresariales) y la
educación especial (dirigido a personas con necesidades educativas especiales).

El 99% de la población en Piura tiene como lengua materna el castellano, las madres del 67% de los niños en edad
escolar (3 a 16 años) no han concluido la secundaria, y las madres del 20% de los niños son analfabetas.




          Porcentaje de niños y niñas matriculados según nivel que le corresponde

                                     Inicial                         Primaria                        Secundaria

                                  De 3 a 5 años                  De 6 a 11 años                    De 12 a 16 años

                          2005                  2008          2005              2008         2005                 2008

  Perú                     57.5                   66.2        92.5              94.2         70.8                 74.8

  Piura                    52.4                   61.6        95.5              94.0         65.4                 65.3


Fuente: Ministerio de Educación. ESCALE.



El 17% de los niños matriculados en primaria tienen retraso escolar, y de los matriculados en secundaria el 16%. Sólo el
60% de los niños concluyen la secundaria en la edad adecuada (17 a 19 años).

El gasto realizado en atender la educación regular básica en la región, ha sido de 105 millones de soles en los últimos
tres años, lo cual representa el 91% del total de dinero asignado al sector educativo en este periodo.



                                     Porcentaje de gasto en educación regular,
                                               alternativa y especial
                                                    2007 – 2009


                                      Educación
                                       especial                         Otros
                                         1%                              9%


                                  Educación
                                  alternativa                                          Educación
                                      7%                                                regular
                                                                                         83%




                 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.




                                                                                                                           9
Infraestructura y equipamiento: Mejorar y mantener la infraestructura educativa es una de las acciones que el
     Programa Presupuestal Estratégico ha priorizado, así como dotar a las instituciones u otros espacios educativos de
     mobiliario y equipamiento pertinente a los procesos de aprendizaje.



                                   Estado de los locales públicos educativos (% del total)

                        Locales públicos con             Locales públicos que sólo Locales públicos que requieren reparaciones mayores
                      todas sus aulas en buen             requieren reparaciones
                              estado                             menores                 Algunas aulas              Todas las aulas

                         2005              2008             2005         2008         2005         2008           2005            2008

       Perú               31.8             34.8             20.6         25.8         33.1         26.4           17.3             13.0

       Piura              25.6             36.3             18.8         23.1         29.9         27.2           25.6             13.4


     Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación



     Aunque se han dado importantes avances en el mejoramiento de la infraestructura educativa en comparación al
     2005, aún el 13% de los centros educativos de la región requiere reparaciones mayores de su infraestructura.


              Porcentaje de locales públicos educativos con suficientes aulas, carpetas y
                                         pizarras (% del total)
                                      suficientes aulas                 suficientes carpetas                suficientes pizarras

                                              2008                    2005              2008              2005                  2008

       Perú                                   77.0                     70.1              71.0             69.6                  82.4

       Piura                                  74.5                     70.2              69.5             69.5                  80.9

     Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación



     El equipamiento de los centros educativos es también una tarea pendiente en la región, ya que sólo el 2.6% de los
     centros educativos cuenta con suficientes computadoras en las aulas y menos de la mitad (42.8%) cuenta con acceso a
     Internet.


              Porcentaje de centros educativos secundarios públicos con computadoras,
                                  internet y electricidad (% del total)
                           suficientes computadoras                      acceso a Internet                       electricidad

                            2005                   2008               2005              2008              2005                  2008

       Perú                  2.3                     6.1               23.0              36.4             60.5                  74.5

       Piura                 0.7                     2.6               30.5              42.8             42.4                  77.7

     Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación




10
Un avance significativo en la región ha sido brindar electricidad a sus centros educativos, pasando del 42% de centros
que contaban con electricidad en el 2005 al 78% en el 2008.

En cuanto al gasto, tenemos que la Región destinó en los últimos tres años 63 millones de soles al mejoramiento y
ampliación de su infraestructura educativa, así como compra de inmuebles y equipamiento tecnológico, de
información y comunicaciones. Este monto representa el 6% del presupuesto asignado a educación.



                           Porcentaje de gasto en infraestructura, inmuebles
                                y equipamiento tecnológico 2007-2009

                                           Infraestructura, muebles
                                         y equipamiento tecnológico
                                                      6%




                                                                                Otros
                                                                                94%


                            Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.



Es importante anotar que en el 2009 se duplicó el dinero destinado a este rubro, llegando a representar el 8% del
monto asignado al sector.



               Gasto en infraestructura y equipamiento en el sector educativo
                                        2007 - 2009




                 2007
                                            S/. 16,359,846


                 2008
                                        S/. 15,066,578


                 2009
                                                               S/. 31,924,928




           Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.




                                                                                                                         11
Salud y Saneamiento
                               ¿Cuánto ha gastado el Gobierno
                           Regional de Piura en salud y saneamiento?

                       Gasto del Gobierno Regional de Piura en educación y cultura
                              Presupuesto ejecutado 2007 – 2009 (en soles)


                                                                                                               Salud
                                                                                                               Presupuesto Total
                          S/. 135,394,162 18.3%
                2007
                                                                                      S/. 738,586,578


                              S/. 169,284,817 21.8%
                2008
                                                                                           S/. 777,447,736


                               S/. 185,357,378 21.5%
                2009
                                                                                                             S/. 963,491,754




         Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.


         Entre el 2007 y el 2009 el presupuesto para el sector salud y saneamiento se incrementó en 50
                                       millones de soles aproximadamente


                     Para el 2010 se ha asignado cerca de S./ 172 millones de soles para atender
                 temas de salud y saneamiento, esta cifra representa el 18% del presupuesto regional.



                                    ¿Cómo se ha utilizado este dinero?

     En los últimos tres años, se ha designado aproximadamente el 20% del presupuesto regional al sector salud y
     saneamiento. De ello, poco más del 40% ha sido destinado a cubrir sueldos, pensiones y asistencia social de los
     empleados del sector.

                                     Distribución del gasto en salud y saneamiento
                                           Presupuesto ejecutado 2007 – 2009

                                                                    Otros gastos
                                                  Inversiones          0.7%             Personal y
                                                     26.7%                         obligaciones sociales
                                                                                          41.9%
                                          Gastos
                                                                                                 Bienes y
                                        corrientes
                                                                                                 servicios
                                           11%
                                                                                                  19.7%



                                   Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

12
¿Cuánto se ha invertido en
                                            salud y saneamiento?

En promedio el 27% del presupuesto en salud y saneamiento fue asignado a proyectos de INVERSIÓN. Asimismo, es
notable el incremento del gasto realizado en este rubro en los últimos tres años, pasando de 28 millones de soles en el
2007 a 53 millones en el 2009.


                             Porcentaje del gasto en inversión del presupuesto
                                 total en salud y saneamiento 2007 – 2009



                   2007                                                       21%
                                               S/. 28,267,540


                   2008                                                                               29.3%
                                                                S/. 49,642,,550


                   2009                                                                                   28,6%
                                                                   S/. 53,073,940




            Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.


       La tendencia de incrementar el presupuesto para los proyectos de inversión en salud y
    saneamiento no ha continuado en el 2010, ya que para este año, sólo se ha programado poco
                                 menos de 39 millones de soles.

En cuanto a la efectividad del gasto en inversión, vemos que en comparación al sector educación, donde se gastó
menos de la mitad de lo que se presupuestó, en salud y saneamiento sí podemos apreciar una mejora en la gestión del
presupuesto, gastándose en el 2009 el 70% de lo programado.



                   Efectividad del gasto programado en proyectos de inversión

                    AÑOS                      PROGRAMADO (S/.)                      EJECUTADO (S/.)           % DE GASTO

                   2007                               67,641,118                       28,267,540                 41.79

                   2008                               61,338,749                       49,642,550                 80.93

                   2009                               74,932,522                       53,073,940                 70.83

                   2010*                              38,782,132                         3,670,737                 9.47

     *Información actualizada hasta abril de 2010. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.



Cabe recordar que el Presupuesto Programado es el presupuesto presentado por el gobierno regional,
    con todas sus modificaciones, y aprobado por el MEF, el Presupuesto Ejecutado es el monto
                                 comprometido y desembolsado.



                                                                                                                           13
¿En qué se ha invertido?

     Los proyectos de inversión estuvieron orientados básicamente a la construcción, ampliación y mejoramiento de
     sistemas de agua potable y alcantarillado en la región. Así tenemos:

     En saneamiento: Ampliación y mejoramiento de:

                        PROYECTO/ACTIVIDAD                                           LUGAR                  MONTO (S/.)

       Sistemas de agua potable y alcantarillado                                La Arena - Piura            11,690,520

       Sistema de agua potable y construcción de alcantarillado             Los Tablazos - La Unión         10,212,699

       Sistema de agua potable y alcantarillado                           Distrito de Ignacio Escudero       8,767,795

       Sistema de saneamiento básico                                                La Huanca                5,286,077

       Sistemas de agua potable y alcantarillado                                    Huarmaca                 4,350,919


     En menor medida se invirtió en la ampliación y equipamiento de centros de salud:

                             PROYECTO/ACTIVIDAD                                           LUGAR             MONTO (S/.)


       Ampliación, rehabilitación y equipamiento del Hospital de Apoyo I               Chulucanas            2,819,002

       Mejoramiento de la capacidad operativa de los servicios básicos del
                                                                                    Bellavista - Sullana     2,344,078
       establecimiento de salud I-4

       Reposición de equipamiento menor de establecimientos de salud                       Piura             2,903,070

       Remodelación, ampliación, rehabilitación y equipamiento del Centro
                                                                                           Piura             1,774,401
       de Salud Consuelo de Velasco.
       Mejoramiento de la capacidad resolutiva y asistencial obstétrico
                                                                                      Huancabamba            1,709,109
       neonatal del establecimiento de salud I-4.


     Priorizando los gastos: el presupuesto público como herramienta de gestión a corto plazo para alcanzar el
     desarrollo.
     Las prioridades de los Programas Presupuestales Estratégicos relacionadas al sector salud son las siguientes:
     Atención a la mujer gestante.
     Ÿ                                                      Atención del niño menor de 5 años.
                                                            Ÿ
     Atención al neonato menor de 20 días.
     Ÿ                                                      Atención de enfermedades diarreicas y respiratorias agudas.
                                                            Ÿ


     Atención a la mujer gestante en Piura
     En el 2007 se presentaron 36,471 casos de morbilidad materna en Piura, de los cuales 35 terminaron en muerte
     de la madre. El presupuesto destinado en atender este problema se incrementó en el 2008, gastándose cerca de 5
     millones de soles, aunque para el 2009 este monto se redujo a poco más de 1 millón


                              ACTIVIDAD                                      2007                  2008        2009

       REDUCCION DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA                     240,240              4,870,515    1,197,826


      Para el 2010 se ha programado S./ 5,824,600 para acciones a favor de la reducción de la morbilidad y
                  mortalidad materna, esta cifra representa el 3.7% del presupuesto en salud.

14
Atención al recién nacido o neonato
Según reporte del Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura, 96 de cada mil nacidos vivos han muerto en el
2007, siendo la principal causa la asfixia. El gasto destinado a la atención del recién nacido en el 2009 se redujo en
comparación del 2008, pasando de 4 millones a 1 millón 300 nuevos soles.


                               ACTIVIDAD                                   2007              2008        2009

   REDUCCIÓN DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD NEONATAL                    263,646          4,080,237     1,312,659


  Para el 2010 se ha destinado 1 millón 800 nuevos soles para la atención de este programa, esta cifra
                              representa el 1% del presupuesto en salud.

Atención del niño menor de 5 años, enfermedades diarreicas y respiratorias.
La región Piura, durante el 2007, presentó 112,357 casos de morbilidad infantil. La principal causa fue por
infección aguda respiratoria (45%), seguido por enfermedades por infecciones intestinales (14%). Según cifras de
la Dirección Regional de Salud, para el 2006, la tasa de mortalidad infantil en la región es de 21.4, esto es 21
muertos por cada mil nacidos vivos.
El MEF, señala que sólo en el año 2007 se destinó dinero para atender en específico esta problemática. Aunque la
gestión del gasto fue bastante ineficaz, gastándose en promedio, sólo el 4% de lo programado.


                             2007                           PROGRAMADO (S/.)      EJECUTADO (S/.)    % DE GASTO


   Atención del niño sano menor de 5 años                         352,045               18,969           5.4

   Atención de enfermedades diarreicas
                                                                  758,093               34,627           4.6
   agudas en menores de 5 años.
   Atención de enfermedades respiratorias
                                                                 3,216,621             100,431           3.1
   agudas en menores de 5 años.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.


Seguro Integral de Salud (SIS)
Finalmente, llama la atención la reducción del presupuesto regional destinado a cubrir la prestación de servicios a
través del SIS, pasando de 14 millones y medio de soles en el 2008 a sólo 1 millón 300 en el 2009. Para el 2010, el
monto programado es aún menor (S/. 307,101).


                                                    Gasto ejecutado por el SIS
                                                         (en nuevos soles)

                                             2007               2008                  2009             2010*

   A nivel nacional                    209,053,527           211,661,206           14,780,756         1,754,947

   Piura                                 15,431,550           14,553,900            1,336,186          307,101

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.
*Presupuesto programado a abril de 2010.


Sin embargo, esta reducción, no sólo se ha dado en Piura sino también en las otras regiones, y se debe al
endeudamiento que tiene el gobierno central con las regiones por 78 millones de soles por concepto de SIS. Según
acuerdo entre los representantes del gobierno central y los gobiernos regionales, a partir de enero se comenzará a
pagar dicha deuda.

                                                                                                                         15
El contenido de la presente publicación es de responsabilidad de
Transparencia y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos
   de vista de la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al
        Desarrollo (ICCO), Christian Aid, DFID y la Unión Europea.




               christian

                                                                 COMISIÓN EUROPEA




                 Recopilación y elaboración de contenidos: Juana Nina
                 Edición: Claudia Solari, Mónica Mauricio y Juana Nina.
                 Diseño gráfico: Walter Rodríguez


                 Asociación Civil Transparencia
                 Av. Belén 389 – Lima 27, Perú.
                 Teléfonos: (511) 441-3234, 441-3995, 441-3916
                 Fax: (511) 221-7265
                 e-mail: contactenos@transparencia.org.pe
                 www.transparencia.org.pe

Más contenido relacionado

Destacado

Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Arturo Blanco
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
ruiztovar
 
Variables de scrath2
Variables de  scrath2Variables de  scrath2
Variables de scrath2
dierco1
 
Presentación Foro Educativo - 28/05/10
Presentación Foro Educativo - 28/05/10Presentación Foro Educativo - 28/05/10
Presentación Foro Educativo - 28/05/10
Asociación Civil Transparencia
 
¿Quién es quién? 2006-2011
¿Quién es quién? 2006-2011¿Quién es quién? 2006-2011
¿Quién es quién? 2006-2011
Asociación Civil Transparencia
 
Transparecia fiscal junio 2013
Transparecia fiscal junio 2013Transparecia fiscal junio 2013
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Medicina Humana
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
Hënrÿ Yoű Ÿoű
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
cblondet23
 
SEU - Universidad Austral
SEU - Universidad AustralSEU - Universidad Austral
SEU - Universidad Austral
franreypetit
 
Bullying
BullyingBullying
Herramientas Telematicas 2
Herramientas Telematicas 2Herramientas Telematicas 2
Herramientas Telematicas 2
ivethkatherineh
 
Ensambla2.0 : Extreme Makeover
Ensambla2.0 : Extreme MakeoverEnsambla2.0 : Extreme Makeover
Ensambla2.0 : Extreme Makeover
Ensambla2.0
 
Internet medio masivo de comunicación
Internet medio masivo de comunicaciónInternet medio masivo de comunicación
Internet medio masivo de comunicación
JULIETHUSAMA
 
Tutorial crayon
Tutorial crayonTutorial crayon
Tutorial crayon
Adriana Sanchez
 
Reforestación
ReforestaciónReforestación
Reforestación
mariaquelal
 

Destacado (16)

Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
 
Variables de scrath2
Variables de  scrath2Variables de  scrath2
Variables de scrath2
 
Presentación Foro Educativo - 28/05/10
Presentación Foro Educativo - 28/05/10Presentación Foro Educativo - 28/05/10
Presentación Foro Educativo - 28/05/10
 
¿Quién es quién? 2006-2011
¿Quién es quién? 2006-2011¿Quién es quién? 2006-2011
¿Quién es quién? 2006-2011
 
Transparecia fiscal junio 2013
Transparecia fiscal junio 2013Transparecia fiscal junio 2013
Transparecia fiscal junio 2013
 
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2
 
Codigos qr
Codigos qrCodigos qr
Codigos qr
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
SEU - Universidad Austral
SEU - Universidad AustralSEU - Universidad Austral
SEU - Universidad Austral
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Herramientas Telematicas 2
Herramientas Telematicas 2Herramientas Telematicas 2
Herramientas Telematicas 2
 
Ensambla2.0 : Extreme Makeover
Ensambla2.0 : Extreme MakeoverEnsambla2.0 : Extreme Makeover
Ensambla2.0 : Extreme Makeover
 
Internet medio masivo de comunicación
Internet medio masivo de comunicaciónInternet medio masivo de comunicación
Internet medio masivo de comunicación
 
Tutorial crayon
Tutorial crayonTutorial crayon
Tutorial crayon
 
Reforestación
ReforestaciónReforestación
Reforestación
 

Similar a Boletín Observatorio Ciudadano - Piura

Boletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
Boletín Observatorio Ciudadano - HuancavelicaBoletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
Boletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
Asociación Civil Transparencia
 
Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]
Juan José Sánchez
 
Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]
Juan José Sánchez
 
Reporte 5 ejecucion presupuestal programas presupuestales estrategicos - en...
Reporte 5   ejecucion presupuestal programas presupuestales estrategicos - en...Reporte 5   ejecucion presupuestal programas presupuestales estrategicos - en...
Reporte 5 ejecucion presupuestal programas presupuestales estrategicos - en...
Emerson Leon Rojas
 
Presupuesto público 2021 - Peru
Presupuesto público 2021 - PeruPresupuesto público 2021 - Peru
Presupuesto público 2021 - Peru
Cristiano Leon Vasquez
 
Analisis y perspectivas del pp 2013 region pasco
Analisis y perspectivas del pp 2013   region pascoAnalisis y perspectivas del pp 2013   region pasco
Analisis y perspectivas del pp 2013 region pasco
Emerson Leon Rojas
 
gobierno regional de puno.pptx
gobierno regional de puno.pptxgobierno regional de puno.pptx
gobierno regional de puno.pptx
YaneLaricoFlores
 
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata   filoEl plan de desarrollo del departamento del meta tata   filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
Tatiana Ossa
 
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...
Eduardo Nelson German
 
El Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 es excluyente
El Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 es excluyente El Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 es excluyente
El Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 es excluyente
Mexicanos Primero
 
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdfPlan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
ronny hernandez
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVIPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
redciudadanagt
 
Inversion en gasto social 2016
Inversion en gasto social 2016Inversion en gasto social 2016
Inversion en gasto social 2016
Ela Zambrano
 
Devengado
DevengadoDevengado
Devengado
ragde1109
 
Conpes social 146
Conpes social 146Conpes social 146
Presupuesto sectorial de Educacion año 2022.pdf
Presupuesto sectorial de Educacion año 2022.pdfPresupuesto sectorial de Educacion año 2022.pdf
Presupuesto sectorial de Educacion año 2022.pdf
JorgeQuenta3
 
El presupuesto de la republica
El presupuesto de la republicaEl presupuesto de la republica
El presupuesto de la republica
Walter Rodríguez
 
Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014
Ulises Hernandez
 
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
redciudadanagt
 
Pef08 220208 Tamps
Pef08 220208 TampsPef08 220208 Tamps
Pef08 220208 Tamps
diputadospan
 

Similar a Boletín Observatorio Ciudadano - Piura (20)

Boletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
Boletín Observatorio Ciudadano - HuancavelicaBoletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
Boletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
 
Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]
 
Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]
 
Reporte 5 ejecucion presupuestal programas presupuestales estrategicos - en...
Reporte 5   ejecucion presupuestal programas presupuestales estrategicos - en...Reporte 5   ejecucion presupuestal programas presupuestales estrategicos - en...
Reporte 5 ejecucion presupuestal programas presupuestales estrategicos - en...
 
Presupuesto público 2021 - Peru
Presupuesto público 2021 - PeruPresupuesto público 2021 - Peru
Presupuesto público 2021 - Peru
 
Analisis y perspectivas del pp 2013 region pasco
Analisis y perspectivas del pp 2013   region pascoAnalisis y perspectivas del pp 2013   region pasco
Analisis y perspectivas del pp 2013 region pasco
 
gobierno regional de puno.pptx
gobierno regional de puno.pptxgobierno regional de puno.pptx
gobierno regional de puno.pptx
 
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata   filoEl plan de desarrollo del departamento del meta tata   filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
 
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...
Informe sobre el Presupuesto 2015: Transferencias Discrecionales y Asistencia...
 
El Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 es excluyente
El Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 es excluyente El Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 es excluyente
El Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 es excluyente
 
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdfPlan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.pdf
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVIPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
 
Inversion en gasto social 2016
Inversion en gasto social 2016Inversion en gasto social 2016
Inversion en gasto social 2016
 
Devengado
DevengadoDevengado
Devengado
 
Conpes social 146
Conpes social 146Conpes social 146
Conpes social 146
 
Presupuesto sectorial de Educacion año 2022.pdf
Presupuesto sectorial de Educacion año 2022.pdfPresupuesto sectorial de Educacion año 2022.pdf
Presupuesto sectorial de Educacion año 2022.pdf
 
El presupuesto de la republica
El presupuesto de la republicaEl presupuesto de la republica
El presupuesto de la republica
 
Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014Presupuesto baja california 2014
Presupuesto baja california 2014
 
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
 
Pef08 220208 Tamps
Pef08 220208 TampsPef08 220208 Tamps
Pef08 220208 Tamps
 

Más de Asociación Civil Transparencia

Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Asociación Civil Transparencia
 
Publicidad estatal
Publicidad estatalPublicidad estatal
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Asociación Civil Transparencia
 
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidadAportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Asociación Civil Transparencia
 
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso ElectoralReglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Asociación Civil Transparencia
 
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidadAportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Asociación Civil Transparencia
 
Carta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdvCarta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdv
Asociación Civil Transparencia
 
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Asociación Civil Transparencia
 
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de VidaRecomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Asociación Civil Transparencia
 
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del PuebloDirectiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Asociación Civil Transparencia
 
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Asociación Civil Transparencia
 
Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015
Asociación Civil Transparencia
 
Perú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDEPerú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDE
Asociación Civil Transparencia
 
Transparencia julio, 2015
Transparencia julio, 2015Transparencia julio, 2015
Transparencia julio, 2015
Asociación Civil Transparencia
 
Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015
Asociación Civil Transparencia
 
Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015
Asociación Civil Transparencia
 

Más de Asociación Civil Transparencia (20)

Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
 
Publicidad estatal
Publicidad estatalPublicidad estatal
Publicidad estatal
 
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
 
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
 
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidadAportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
 
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso ElectoralReglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
 
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
 
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidadAportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
 
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
 
Carta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdvCarta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdv
 
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
 
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
 
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de VidaRecomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
 
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del PuebloDirectiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
 
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
 
Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015
 
Perú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDEPerú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDE
 
Transparencia julio, 2015
Transparencia julio, 2015Transparencia julio, 2015
Transparencia julio, 2015
 
Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015
 
Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015
 

Boletín Observatorio Ciudadano - Piura

  • 1. Abril de 2010 Gobierno Regional de Piura christian COMISIÓN EUROPEA
  • 2. Introducción Priorizando los gastos: el presupuesto público como herramienta de gestión a corto plazo para alcanzar el desarrollo. A partir del 2008, el Ministerio de Economía y Finanzas diseñó e implementó los Programas Presupuestales Estratégicos como una medida para introducir el Presupuesto por Resultados en la gestión pública, en todos los niveles. En resumen, estos Programas procuran orientar el gasto público en la implementación de actividades en favor de la mejora de la calidad de vida de la población y contribuir, en un mediano plazo, a la superación de la pobreza y exclusión en el país. El Presupuesto por Resultados, busca lograr una articulación concreta entre lo que se planifica y lo que se gasta, y los Presupuestos Estratégicos, buscan priorizar actividades al momento de planificar. Los sectores más comprometidos en este trabajo son los de educación y salud. Transparencia, en el marco de los Encuentros por el Buen Gobierno, hace seguimiento desde el 2008, al gasto presupuestal del Gobierno Regional de Piura, específicamente a los sectores salud y educación, tomando como fuente de información la Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas. En el presente boletín se expondrá, de modo simple y accesible, información sobre los programas priorizados y los gastos que el Gobierno Regional de Piura ha ejecutado, desde el inicio de la actual gestión (2007) hasta concluido el año pasado (2009), en los sectores de educación y salud. .
  • 3. ¿Cuáles han sido las prioridades de gasto en el Gobierno Regional de Piura? Presupuesto ejecutado por el Gobierno Regional de Piura 2007- 2009 SECTOR 2007 2008 2009 Total % Educación y cultura 352,940,093 359,247,314 405,654,335 1,117,841,742 47.0 Salud y saneamiento 135,394,162 169,284,817 185,357,378 490,036,357 20.6 Desarrollo Social 104,855,847 111,570,601 107,376,098 323,802,546 13.6 Administración y 45,482,679 55,454,588 63,332,836 164,270,103 6.9 planeamiento Agraria 54,619,301 36,059,778 46,740,990 137,420,069 5.8 Transporte 17,600,523 14,063,571 39,942,863 71,606,957 3.0 Energía y recursos 20,885,277 4,044,377 6,684,797 31,614,451 1.3 minerales Atención y prevención de 0 19,986,699 2,117,798 22,104,497 0.9 desastres y orden público Otros 6,808,696 7,735,991 6,284,659 6,284,659 0.9 TOTAL 738,588,585 777,447,736 863,491,754 2,379,528,075 100.0 *Otros: Pesca, trabajo, vivienda y desarrollo urbano, industria, comercio y servicios y medio ambiente. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Cerca del 70% del presupuesto regional ha sido destinado a los sectores educación y salud, aunque es importante anotar que un porcentaje considerable de ese monto sirvió para cubrir sueldos y obligaciones sociales, y no necesariamente a la implementación de proyectos de inversión. Más adelante se desarrollará con mayor detalle el gasto en cado uno de estos ámbitos. La tendencia del gasto en los otros sectores ha sido similar en los últimos tres años, con algunas excepciones. En el 2009, el gasto en Transporte casi se triplicó en comparación a los años pasados, destinándose cerca de 40 millones de soles y siendo la prioridad de gasto la construcción y mejoramiento de vías provinciales y vecinales. Anteriormente el presupuesto del sector era en promedio 15 millones de soles, destinados al mejoramiento de carreteras. Por otro lado, también llama la atención el sector Energía, ya que para el 2007 se consignó cerca de 20 millones de soles para obras de electrificación en zonas rurales, y para el 2008 y 2009 el presupuesto para esta actividad se redujo a 5 millones en promedio. En el 2009, el Gobierno Regional de Piura fue el quinto gobierno que más gastó a nivel nacional. 3
  • 4. Sector Educación ¿Cuánto ha gastado el Gobierno Regional de Piura en educación y cultura? Gasto del Gobierno Regional de Piura en educación y cultura Presupuesto ejecutado 2007 – 2009 Educación y Cultura Presupuesto Total S/. 352,940,093 47.8% 2007 S/. 738,586,578 S/. 359,247,314 46.2% 2008 Nota: En los años 2007 y 2008 S/. 777,749,992 se han considerado los gastos en educación y cultura. El año S/. 403,084,385 42.4% 2009 se ha considerado sólo el 2009 S/. 863,491,754 gasto en educación. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. ¿Cómo se ha utilizado este dinero? En promedio se ha designado el 47% del presupuesto regional al sector educativo, aunque debemos tener en cuenta que el 91% de este monto fue destinado a cubrir sueldos, pensiones y asistencia social de los empleados del sector. Distribución del gasto en educación y cultura Presupuesto ejecutado 2007 - 2009 Bienes y servicios Inversiones 3% Otros gastos 5% 1% Personal y obligaciones sociales 91% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Para el 2010 se ha asignado 4 millones de soles al sector educación, lo cual representa el 42% del presupuesto regional. Hasta abril de 2010 se ha gastado el 24.8% del presupuesto en educación. 4
  • 5. Invirtiendo en educación… La inversión pública representa los gastos por la creación, adquisición, mejora y reparación de los bienes de capital (edificaciones, maquinarias y equipos) que intervienen en un proceso de producción. Este gasto tiene como objetivo ampliar la capacidad del sector para mejorar la prestación de servicios y producción de bienes. También se consideran los gastos por el estudio y elaboración de los proyectos de inversión. Durante los tres primeros años de gestión, en promedio el 5% del presupuesto en educación fue destinado a proyectos de INVERSIÓN. En el año 2009 este monto se duplicó en comparación al 2008, llegando a destinarse el 7.4% del presupuesto educativo a proyectos de inversión. ¿Cuánto se ha invertido en educación y cultura? Gasto en inversión 2007 – 2009 (Porcentaje del presupuesto total en educación) 2007 4.4% S/. 15,607,201 2008 3.6% S/. 12,894,722 2009 7.4% S/. 29,998,918 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Uno de los principales problemas que tuvieron que afrontar las actuales gestiones regionales fue la poca efectividad de gasto en proyectos de inversión, lo cual provocó que a muchos gobiernos se les redujera el monto asignado a este rubro. Así, en el caso piurano, para el 2010 el presupuesto programado para inversiones educativas se redujo a poco más de la mitad (38 millones), si lo comparamos con el año anterior (71 millones). Efectividad del gasto programado en proyectos de inversión - Piura AÑOS PROGRAMADO (S/.) EJECUTADO (S/.) % DE GASTO 2007 25,510,576 15,607,201 61.18 2008 38,832,407 12,894,722 33.21 2009 71,538,576 29,998,918 41.93 2010* 38,356,058 8,034,348 20.95 *gasto realizado hasta Abril de 2010. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. 5
  • 6. En promedio se ha ejecutado sólo el 43% de lo programado en INVERSIÓN en el sector educativo durante los últimos tres años. Cabe recordar que el Presupuesto Programado es el presupuesto presentado por el gobierno regional, con todas sus modificaciones, y aprobado por el MEF. El Presupuesto Ejecutado es el monto comprometido y desembolsado. ¿En qué se ha invertido? Los proyectos de inversión estuvieron orientados básicamente a la construcción, remodelación y equipamiento de centros educativos Los principales proyectos de inversión, teniendo en cuenta el monto asignado, fueron los siguientes: PROYECTO DE INVERSIÓN LUGAR MONTO INVERTIDO (S./) Construcción de infraestructura educativa de IE Paita 3,728,522 Nuestra Señora de las Mercedes. Mejoramiento de la infraestructura del I.E. Nuestra Catacaos 2,272,444 Señora de las Mercedes. Ampliación de la infraestructura y equipamiento del Catacaos 1,871,957 ISTP. Manuel Yarleque Espinoza. Ampliación y mejoramiento de la infraestructura Nuevo Chata Chico - Piura 1,819,800 educativa del C.N. Coronel José Andrés Razuri. Mejoramiento y modernización de la infraestructura Talara 1,797,373 del I.S.T.P Luciano Castillo Colonna. Sustitución y mejoramiento de la infraestructura Piura 1,321,224 educativa I.E. Nº 14007. Sustitución, rehabilitación y ampliación de la Caserío Predegal Grande - 1,253,971 infraestructura educativa I.E Genaro Martínez Silva. Catacaos. Priorizando los gastos Las prioridades de los Programas Presupuestales Estratégicos relacionadas al sector educación son las siguientes: Control de asistencia de docentes y estudiantes. Ÿ Atención educativa prioritaria de niños y niñas de 5 a 7 años. Ÿ Formación lógico matemática y compresión de lectura al final del primer ciclo de primaria. Ÿ Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica y capacitación a docentes. Ÿ Atención a infraestructura escolar. Ÿ 6
  • 7. Gasto en educación y cultura por tipo de actividad o proyecto 2007 – 2009 (monto en soles) ACTIVIDADES/PROYECTOS 2007 2008 2009 Total Educación primaria de menores 152,301,478 154,581,963 168,578,347 475,461,788 Educación secundaria de menores 105,731,811 118,917,957 127,228,697 351,878,465 Programa: Niñas y niños con competencias 0 30,145,448 35,194,520 65,339,968 básicas al concluir el II ciclo Mejoramiento y ampliación de infraestructura educativa, inmuebles y equipos tecnológicos, 16,359,846 15,066,578 31,924,928 63,351,352 de información y comunicaciones Educación laboral y técnica 17,497,635 13,470,755 14,069,645 45,038,035 Educación pre escolar 29,815,919 0 0 29,815,919 Gestión administrativa 7,767,801 8,476,936 11,267,350 27,512,087 Educación secundaria de adultos 10,614,151 5,951,845 5,249,117 21,815,113 Educación especial 3,346,917 3,352,895 3,624,422 10,324,234 Educación primaria de adultos 1,953,920 3,161,663 2,349,235 7,464,818 Formación y capacitación de docentes 2,686,004 2,261,815 2,272,158 7,219,977 Alfabetización 2,786,550 616,900 0 3,403,450 Formación de artistas 1,036,777 933,426 988,404 2,958,607 Educación para niños de 0 a 3 años 531,824 1,059,952 0 1,591,776 Educación abierta a distancia 279,675 609,077 196,812 1,085,564 Estudios de pre-inversión, gestión de 6,000 627,270 140,750 774,020 proyectos, supervisión y liquidación de obras Transferencia a universidades públicas 223,782 0 0 223,782 Investigación científica y desarrollo 0 12,836 0 12,836 tecnológico TOTAL 352,940,090 359,247,316 403,084,385 1,115,271,791 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Teniendo en cuenta estas prioridades de gasto, vemos que el Gobierno Regional de Piura, hasta diciembre de 2009, ha destinado 65 millones de soles al Programa “Niñas y niños con competencias básicas al concluir el II año”. Dos millones menos se ha destinado a la atención de la infraestructura escolar (63 millones de soles). A continuación desarrollaremos, con un poco más de detalle, algunos de los componentes educativos priorizados por el MEF: 7
  • 8. Formación y capacitación docente: Actividades relacionadas a actualizar y brindar nuevos conocimientos a los docentes para un mejor desempeño de sus funciones. Piura es la tercera región con mayor número de docentes (24,226) después de Lima y La Libertad. El 71% labora en centros educativos públicos y el 30% trabaja en zona rural. Número de docentes en el sistema educativo en la región Piura - 2007 GESTIÓN ÁREA ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL TOTAL EDUCATIVO PÚBLICO PRIVADO URBANA RURAL Inicial 2,885 1,631 1,254 2,193 692 Primaria 10,825 8,211 2,614 6,945 3,880 Secundaria 8,383 6,276 2,107 6,080 2,303 Básica alternativa* 402 271 131 367 35 Básica especial 137 112 25 118 19 Técnico-productiva** 460 220 240 412 48 Superior no universitaria: Pedagógica, 1,134 504 630 808 326 tecnológica y artística Total 24,226 17,225 7,001 16,923 7,303 Porcentaje 71.10 28.90 69.85 30.15 *incluye educación para adultos **incluye educación ocupacional Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas La asignación presupuestal para la capacitación y formación de docentes ha sido bastante limitada en los últimos tres años, destinándose en total sólo 7 millones de soles para el desarrollo de esta actividad. Esta cifra representó el 0.7% del presupuesto total del sector educativo regional. ACTIVIDADES/PROYECTOS 2007 2008 2009 Formación y capacitación de docentes 2,686,004 2,261,815 2,272,158 Los gastos destinados a la capacitación docente no se han incrementado en los últimos tres años, es más, ha sufrido una reducción de 400 mil soles. Para el año 2010, se ha programado 2 millones 300 mil soles para la formación y capacitación de docentes. La investigación científica tampoco ha sido muy atendida en la región, destinándosele poco menos de 13 mil soles en los últimos tres años. 8
  • 9. Servicio educativo básico: El Estado tiene la obligación de impartir educación básica de manera gratuita a la población, según Ley. Esta educación debe ser proporcionada considerando las características individuales y socioculturales de los educando. Se considera dentro de la educación básica, la educación regular (inicial, primaria y secundaria), educación alternativa (preparación para el trabajo y desarrollo de capacidades empresariales) y la educación especial (dirigido a personas con necesidades educativas especiales). El 99% de la población en Piura tiene como lengua materna el castellano, las madres del 67% de los niños en edad escolar (3 a 16 años) no han concluido la secundaria, y las madres del 20% de los niños son analfabetas. Porcentaje de niños y niñas matriculados según nivel que le corresponde Inicial Primaria Secundaria De 3 a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 16 años 2005 2008 2005 2008 2005 2008 Perú 57.5 66.2 92.5 94.2 70.8 74.8 Piura 52.4 61.6 95.5 94.0 65.4 65.3 Fuente: Ministerio de Educación. ESCALE. El 17% de los niños matriculados en primaria tienen retraso escolar, y de los matriculados en secundaria el 16%. Sólo el 60% de los niños concluyen la secundaria en la edad adecuada (17 a 19 años). El gasto realizado en atender la educación regular básica en la región, ha sido de 105 millones de soles en los últimos tres años, lo cual representa el 91% del total de dinero asignado al sector educativo en este periodo. Porcentaje de gasto en educación regular, alternativa y especial 2007 – 2009 Educación especial Otros 1% 9% Educación alternativa Educación 7% regular 83% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. 9
  • 10. Infraestructura y equipamiento: Mejorar y mantener la infraestructura educativa es una de las acciones que el Programa Presupuestal Estratégico ha priorizado, así como dotar a las instituciones u otros espacios educativos de mobiliario y equipamiento pertinente a los procesos de aprendizaje. Estado de los locales públicos educativos (% del total) Locales públicos con Locales públicos que sólo Locales públicos que requieren reparaciones mayores todas sus aulas en buen requieren reparaciones estado menores Algunas aulas Todas las aulas 2005 2008 2005 2008 2005 2008 2005 2008 Perú 31.8 34.8 20.6 25.8 33.1 26.4 17.3 13.0 Piura 25.6 36.3 18.8 23.1 29.9 27.2 25.6 13.4 Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación Aunque se han dado importantes avances en el mejoramiento de la infraestructura educativa en comparación al 2005, aún el 13% de los centros educativos de la región requiere reparaciones mayores de su infraestructura. Porcentaje de locales públicos educativos con suficientes aulas, carpetas y pizarras (% del total) suficientes aulas suficientes carpetas suficientes pizarras 2008 2005 2008 2005 2008 Perú 77.0 70.1 71.0 69.6 82.4 Piura 74.5 70.2 69.5 69.5 80.9 Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación El equipamiento de los centros educativos es también una tarea pendiente en la región, ya que sólo el 2.6% de los centros educativos cuenta con suficientes computadoras en las aulas y menos de la mitad (42.8%) cuenta con acceso a Internet. Porcentaje de centros educativos secundarios públicos con computadoras, internet y electricidad (% del total) suficientes computadoras acceso a Internet electricidad 2005 2008 2005 2008 2005 2008 Perú 2.3 6.1 23.0 36.4 60.5 74.5 Piura 0.7 2.6 30.5 42.8 42.4 77.7 Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación 10
  • 11. Un avance significativo en la región ha sido brindar electricidad a sus centros educativos, pasando del 42% de centros que contaban con electricidad en el 2005 al 78% en el 2008. En cuanto al gasto, tenemos que la Región destinó en los últimos tres años 63 millones de soles al mejoramiento y ampliación de su infraestructura educativa, así como compra de inmuebles y equipamiento tecnológico, de información y comunicaciones. Este monto representa el 6% del presupuesto asignado a educación. Porcentaje de gasto en infraestructura, inmuebles y equipamiento tecnológico 2007-2009 Infraestructura, muebles y equipamiento tecnológico 6% Otros 94% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Es importante anotar que en el 2009 se duplicó el dinero destinado a este rubro, llegando a representar el 8% del monto asignado al sector. Gasto en infraestructura y equipamiento en el sector educativo 2007 - 2009 2007 S/. 16,359,846 2008 S/. 15,066,578 2009 S/. 31,924,928 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. 11
  • 12. Salud y Saneamiento ¿Cuánto ha gastado el Gobierno Regional de Piura en salud y saneamiento? Gasto del Gobierno Regional de Piura en educación y cultura Presupuesto ejecutado 2007 – 2009 (en soles) Salud Presupuesto Total S/. 135,394,162 18.3% 2007 S/. 738,586,578 S/. 169,284,817 21.8% 2008 S/. 777,447,736 S/. 185,357,378 21.5% 2009 S/. 963,491,754 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Entre el 2007 y el 2009 el presupuesto para el sector salud y saneamiento se incrementó en 50 millones de soles aproximadamente Para el 2010 se ha asignado cerca de S./ 172 millones de soles para atender temas de salud y saneamiento, esta cifra representa el 18% del presupuesto regional. ¿Cómo se ha utilizado este dinero? En los últimos tres años, se ha designado aproximadamente el 20% del presupuesto regional al sector salud y saneamiento. De ello, poco más del 40% ha sido destinado a cubrir sueldos, pensiones y asistencia social de los empleados del sector. Distribución del gasto en salud y saneamiento Presupuesto ejecutado 2007 – 2009 Otros gastos Inversiones 0.7% Personal y 26.7% obligaciones sociales 41.9% Gastos Bienes y corrientes servicios 11% 19.7% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. 12
  • 13. ¿Cuánto se ha invertido en salud y saneamiento? En promedio el 27% del presupuesto en salud y saneamiento fue asignado a proyectos de INVERSIÓN. Asimismo, es notable el incremento del gasto realizado en este rubro en los últimos tres años, pasando de 28 millones de soles en el 2007 a 53 millones en el 2009. Porcentaje del gasto en inversión del presupuesto total en salud y saneamiento 2007 – 2009 2007 21% S/. 28,267,540 2008 29.3% S/. 49,642,,550 2009 28,6% S/. 53,073,940 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. La tendencia de incrementar el presupuesto para los proyectos de inversión en salud y saneamiento no ha continuado en el 2010, ya que para este año, sólo se ha programado poco menos de 39 millones de soles. En cuanto a la efectividad del gasto en inversión, vemos que en comparación al sector educación, donde se gastó menos de la mitad de lo que se presupuestó, en salud y saneamiento sí podemos apreciar una mejora en la gestión del presupuesto, gastándose en el 2009 el 70% de lo programado. Efectividad del gasto programado en proyectos de inversión AÑOS PROGRAMADO (S/.) EJECUTADO (S/.) % DE GASTO 2007 67,641,118 28,267,540 41.79 2008 61,338,749 49,642,550 80.93 2009 74,932,522 53,073,940 70.83 2010* 38,782,132 3,670,737 9.47 *Información actualizada hasta abril de 2010. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Cabe recordar que el Presupuesto Programado es el presupuesto presentado por el gobierno regional, con todas sus modificaciones, y aprobado por el MEF, el Presupuesto Ejecutado es el monto comprometido y desembolsado. 13
  • 14. ¿En qué se ha invertido? Los proyectos de inversión estuvieron orientados básicamente a la construcción, ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado en la región. Así tenemos: En saneamiento: Ampliación y mejoramiento de: PROYECTO/ACTIVIDAD LUGAR MONTO (S/.) Sistemas de agua potable y alcantarillado La Arena - Piura 11,690,520 Sistema de agua potable y construcción de alcantarillado Los Tablazos - La Unión 10,212,699 Sistema de agua potable y alcantarillado Distrito de Ignacio Escudero 8,767,795 Sistema de saneamiento básico La Huanca 5,286,077 Sistemas de agua potable y alcantarillado Huarmaca 4,350,919 En menor medida se invirtió en la ampliación y equipamiento de centros de salud: PROYECTO/ACTIVIDAD LUGAR MONTO (S/.) Ampliación, rehabilitación y equipamiento del Hospital de Apoyo I Chulucanas 2,819,002 Mejoramiento de la capacidad operativa de los servicios básicos del Bellavista - Sullana 2,344,078 establecimiento de salud I-4 Reposición de equipamiento menor de establecimientos de salud Piura 2,903,070 Remodelación, ampliación, rehabilitación y equipamiento del Centro Piura 1,774,401 de Salud Consuelo de Velasco. Mejoramiento de la capacidad resolutiva y asistencial obstétrico Huancabamba 1,709,109 neonatal del establecimiento de salud I-4. Priorizando los gastos: el presupuesto público como herramienta de gestión a corto plazo para alcanzar el desarrollo. Las prioridades de los Programas Presupuestales Estratégicos relacionadas al sector salud son las siguientes: Atención a la mujer gestante. Ÿ Atención del niño menor de 5 años. Ÿ Atención al neonato menor de 20 días. Ÿ Atención de enfermedades diarreicas y respiratorias agudas. Ÿ Atención a la mujer gestante en Piura En el 2007 se presentaron 36,471 casos de morbilidad materna en Piura, de los cuales 35 terminaron en muerte de la madre. El presupuesto destinado en atender este problema se incrementó en el 2008, gastándose cerca de 5 millones de soles, aunque para el 2009 este monto se redujo a poco más de 1 millón ACTIVIDAD 2007 2008 2009 REDUCCION DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA 240,240 4,870,515 1,197,826 Para el 2010 se ha programado S./ 5,824,600 para acciones a favor de la reducción de la morbilidad y mortalidad materna, esta cifra representa el 3.7% del presupuesto en salud. 14
  • 15. Atención al recién nacido o neonato Según reporte del Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura, 96 de cada mil nacidos vivos han muerto en el 2007, siendo la principal causa la asfixia. El gasto destinado a la atención del recién nacido en el 2009 se redujo en comparación del 2008, pasando de 4 millones a 1 millón 300 nuevos soles. ACTIVIDAD 2007 2008 2009 REDUCCIÓN DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD NEONATAL 263,646 4,080,237 1,312,659 Para el 2010 se ha destinado 1 millón 800 nuevos soles para la atención de este programa, esta cifra representa el 1% del presupuesto en salud. Atención del niño menor de 5 años, enfermedades diarreicas y respiratorias. La región Piura, durante el 2007, presentó 112,357 casos de morbilidad infantil. La principal causa fue por infección aguda respiratoria (45%), seguido por enfermedades por infecciones intestinales (14%). Según cifras de la Dirección Regional de Salud, para el 2006, la tasa de mortalidad infantil en la región es de 21.4, esto es 21 muertos por cada mil nacidos vivos. El MEF, señala que sólo en el año 2007 se destinó dinero para atender en específico esta problemática. Aunque la gestión del gasto fue bastante ineficaz, gastándose en promedio, sólo el 4% de lo programado. 2007 PROGRAMADO (S/.) EJECUTADO (S/.) % DE GASTO Atención del niño sano menor de 5 años 352,045 18,969 5.4 Atención de enfermedades diarreicas 758,093 34,627 4.6 agudas en menores de 5 años. Atención de enfermedades respiratorias 3,216,621 100,431 3.1 agudas en menores de 5 años. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Seguro Integral de Salud (SIS) Finalmente, llama la atención la reducción del presupuesto regional destinado a cubrir la prestación de servicios a través del SIS, pasando de 14 millones y medio de soles en el 2008 a sólo 1 millón 300 en el 2009. Para el 2010, el monto programado es aún menor (S/. 307,101). Gasto ejecutado por el SIS (en nuevos soles) 2007 2008 2009 2010* A nivel nacional 209,053,527 211,661,206 14,780,756 1,754,947 Piura 15,431,550 14,553,900 1,336,186 307,101 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. *Presupuesto programado a abril de 2010. Sin embargo, esta reducción, no sólo se ha dado en Piura sino también en las otras regiones, y se debe al endeudamiento que tiene el gobierno central con las regiones por 78 millones de soles por concepto de SIS. Según acuerdo entre los representantes del gobierno central y los gobiernos regionales, a partir de enero se comenzará a pagar dicha deuda. 15
  • 16. El contenido de la presente publicación es de responsabilidad de Transparencia y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO), Christian Aid, DFID y la Unión Europea. christian COMISIÓN EUROPEA Recopilación y elaboración de contenidos: Juana Nina Edición: Claudia Solari, Mónica Mauricio y Juana Nina. Diseño gráfico: Walter Rodríguez Asociación Civil Transparencia Av. Belén 389 – Lima 27, Perú. Teléfonos: (511) 441-3234, 441-3995, 441-3916 Fax: (511) 221-7265 e-mail: contactenos@transparencia.org.pe www.transparencia.org.pe