SlideShare una empresa de Scribd logo
Bolivia: Indígenas cuestionan consulta sobre TIPNIS
Enviado por ewituri el 07/31/2012




(Por Mabel Azcui. RNW)

Recibido de María Victoria Eraso, corresponsal de Prensa Indígena.org
– 31 de Julio.- Radio Nederland, la emisora internacional holandesa.
La consulta a los indígenas, que el gobierno de Evo Morales ha
comenzado el domingo y acabará a fines de agosto, conlleva el riesgo
de enfrentamientos.

Debido a la resistencia anunciada por muchas de las comunidades del
Territorio Indígena del Parque Nacional del Isiboro Sécure (TIPNIS)
que rechazan el procedimiento de la consulta, por inconstitucional.

La presidenta de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni,
Bertha Bejarano, ha denunciado ante los medios locales la presencia
de unidades de la fuerza naval para despejar los bloqueos en el río
Isiboro e intervenir la localidad de Gundonovia.

Punto de reunión de los líderes indígenas encargados de poner en
marcha una estrategia de resistencia contra la consulta y la
construcción de una carretera por la mitad del TIPNIS, cabecera de la
cuenca amazónica.

»»Cuestionada en su legitimidad.- Nunca hasta ahora, gobierno
alguno ha pasado por alto tantas normas nacionales e internacionales
a fin de lograr la concreción de un proyecto vial, resistido por buena
parte de los bolivianos.

Además de la Constitución Política, del Convenio 169 de la OIT y la
declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas, el Gobierno boliviano incumple la sentencia del Tribunal
Constitucional Plurinacional que exige concertar las formas de
consulta con los beneficiarios antes de su aplicación en un proceso
participativo y bien informado.
La antropóloga y socióloga Sarela Paz explica que la ley de consulta,
conocida como la ley 222 en Bolivia, está cuestionada en su
legitimidad. Pero, además, critica el planteamiento gubernamental de
que cada comunidad tome una posición sobre la intangibilidad del
territorio y la carretera, puntos de la consulta, ajena a los usos y
costumbres originarios.

“Aquí se está violando un principio de lo que es la consulta previa,
uno de sus principios es que la consulta sea mediante procedimientos
propios. Aquí el gobierno pasa por alto un mecanismo, un
procedimiento interno de decisión política que en el TIPNIS existe
hace 22 años. Cuál es ese procedimiento:

Que las decisiones grandes, las decisiones fundamentales, que
atañen al territorio nunca son tomadas por una comunidad. Cada
comunidad delibera, efectivamente, sobre la temática asume una
posición y manda autoridades y representantes a un encuentro
territorial y en ese evento grande, que se llama Encuentro Territorial,
se toman grandes decisiones”.

»»Desacuerdos sobre proyecto vial.- El presidente de la subcentral
del TIPNIS, Fernando Vargas, manifiesta las razones de los
desacuerdos a raíz del proyecto vial, financiado por Brasil, que estuvo
en plena ejecución y fue suspendido después debido a las protestas
de indígenas de las 32 etnias del oriente boliviano.

“La Constitución actual dice que el gobierno debe realizar consultas -
antes de tomar medidas legislativas o administrativas- a los pueblos
indígenas a través sus instituciones. El contrato de la carretera fue
firmado el 2008 y después de cuatro años, y ejecutado dos tramos,
recién quiere hacer la consulta. Ese es el procedimiento que
rechazamos”.

La Corte Electoral ha inaugurado la consulta en dos comunidades,
Oromomo y San Miguelito, que recibieron muchos regalos de parte
del Gobierno, aparentemente, para mostrar las bondades del
desarrollo aunque ha asegurado que la consulta es libre y
democrática.

“Esta comunidad (San Miguelito) no ha decidido todavía aceptar esta
consulta. Han dicho que no les interesa la carretera porque sería abrir
un espacio para que los cocaleros y los narcotraficantes se entren al
parque o territorio indígena.

El gobierno dice que la consulta es libre, pero no deja que los
dirigentes lleguemos a la comunidad de Oromomo el día domingo;
segundo, dice que es libre y, si es libre por qué no nos permite
decidir el destino de nuestro propio territorio y como parque nacional
no lo vamos a destruir; tercero, dice que es de buena fe, sin embargo
el gobierno desde marzo lleva regalos con el propósito de inducir a
las comunidades para que acepten la consulta”.

Las autoridades gubernamentales esperan tener un resultado oficial
de la tan cuestionada como resistida consulta en la primera semana
de septiembre, mientras los líderes indígenas acuden al amparo de la
justicia para frenar legalmente la consulta y, el excesivo interés
comercial en un territorio con demasiados recursos naturales•

Más contenido relacionado

Similar a Bolivia consulta tipnis

Movimiento Social CIDOB
Movimiento Social CIDOBMovimiento Social CIDOB
Movimiento Social CIDOB
Ariel Aparicio Chavez
 
CoIDH: Denuncian en EEUU escasa aplicación de Convenio 169
CoIDH: Denuncian en EEUU escasa aplicación de Convenio 169CoIDH: Denuncian en EEUU escasa aplicación de Convenio 169
CoIDH: Denuncian en EEUU escasa aplicación de Convenio 169
Crónicas del despojo
 
revista-semillas-Consulta Previa.pdf
revista-semillas-Consulta Previa.pdfrevista-semillas-Consulta Previa.pdf
revista-semillas-Consulta Previa.pdf
AnuaalajaEpinayuu
 
Sintesis informativa agosto 10 2013
Sintesis informativa agosto 10 2013Sintesis informativa agosto 10 2013
Sintesis informativa agosto 10 2013
megaradioexpress
 
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Crónicas del despojo
 
0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis
Oxígeno Bolivia
 
Cartas solidaria tipnis
Cartas solidaria tipnisCartas solidaria tipnis
Cartas solidaria tipnis
Oxígeno Bolivia
 
Evo dice que comunidades aceptan vía por el tipnis
Evo dice que comunidades aceptan vía por el tipnisEvo dice que comunidades aceptan vía por el tipnis
Evo dice que comunidades aceptan vía por el tipnis
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511
megaradioexpress
 
Deuda historica zona sur
Deuda historica zona surDeuda historica zona sur
Deuda historica zona sur
Aslehy Aguilar Perez
 
Asesor del Gobierno chileno en materia indígena es accionista de Endesa
Asesor del Gobierno chileno en materia indígena es accionista de EndesaAsesor del Gobierno chileno en materia indígena es accionista de Endesa
Asesor del Gobierno chileno en materia indígena es accionista de Endesa
Crónicas del despojo
 
Mecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadanaMecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadana
negrojohn
 
Mecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadanaMecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadana
negrojohn
 
Hecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa CruzHecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa Cruz
luismarcelo07
 
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 28 de abril de 2018
Sintesis informativa sabado 28 de abril de 2018Sintesis informativa sabado 28 de abril de 2018
Sintesis informativa sabado 28 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Consulta previa: Un derecho cruzado por la contradicción del Modelo
Consulta previa: Un derecho cruzado por la contradicción del ModeloConsulta previa: Un derecho cruzado por la contradicción del Modelo
Consulta previa: Un derecho cruzado por la contradicción del Modelo
Crónicas del despojo
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Mayo 8
Mayo 8Mayo 8
Mayo 8
codigojunin
 
Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411
megaradioexpress
 

Similar a Bolivia consulta tipnis (20)

Movimiento Social CIDOB
Movimiento Social CIDOBMovimiento Social CIDOB
Movimiento Social CIDOB
 
CoIDH: Denuncian en EEUU escasa aplicación de Convenio 169
CoIDH: Denuncian en EEUU escasa aplicación de Convenio 169CoIDH: Denuncian en EEUU escasa aplicación de Convenio 169
CoIDH: Denuncian en EEUU escasa aplicación de Convenio 169
 
revista-semillas-Consulta Previa.pdf
revista-semillas-Consulta Previa.pdfrevista-semillas-Consulta Previa.pdf
revista-semillas-Consulta Previa.pdf
 
Sintesis informativa agosto 10 2013
Sintesis informativa agosto 10 2013Sintesis informativa agosto 10 2013
Sintesis informativa agosto 10 2013
 
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
 
0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis
 
Cartas solidaria tipnis
Cartas solidaria tipnisCartas solidaria tipnis
Cartas solidaria tipnis
 
Evo dice que comunidades aceptan vía por el tipnis
Evo dice que comunidades aceptan vía por el tipnisEvo dice que comunidades aceptan vía por el tipnis
Evo dice que comunidades aceptan vía por el tipnis
 
Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511
 
Deuda historica zona sur
Deuda historica zona surDeuda historica zona sur
Deuda historica zona sur
 
Asesor del Gobierno chileno en materia indígena es accionista de Endesa
Asesor del Gobierno chileno en materia indígena es accionista de EndesaAsesor del Gobierno chileno en materia indígena es accionista de Endesa
Asesor del Gobierno chileno en materia indígena es accionista de Endesa
 
Mecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadanaMecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadana
 
Mecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadanaMecanismos participacion ciudadana
Mecanismos participacion ciudadana
 
Hecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa CruzHecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa Cruz
 
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
 
Sintesis informativa sabado 28 de abril de 2018
Sintesis informativa sabado 28 de abril de 2018Sintesis informativa sabado 28 de abril de 2018
Sintesis informativa sabado 28 de abril de 2018
 
Consulta previa: Un derecho cruzado por la contradicción del Modelo
Consulta previa: Un derecho cruzado por la contradicción del ModeloConsulta previa: Un derecho cruzado por la contradicción del Modelo
Consulta previa: Un derecho cruzado por la contradicción del Modelo
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Mayo 8
Mayo 8Mayo 8
Mayo 8
 
Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Bolivia consulta tipnis

  • 1. Bolivia: Indígenas cuestionan consulta sobre TIPNIS Enviado por ewituri el 07/31/2012 (Por Mabel Azcui. RNW) Recibido de María Victoria Eraso, corresponsal de Prensa Indígena.org – 31 de Julio.- Radio Nederland, la emisora internacional holandesa. La consulta a los indígenas, que el gobierno de Evo Morales ha comenzado el domingo y acabará a fines de agosto, conlleva el riesgo de enfrentamientos. Debido a la resistencia anunciada por muchas de las comunidades del Territorio Indígena del Parque Nacional del Isiboro Sécure (TIPNIS) que rechazan el procedimiento de la consulta, por inconstitucional. La presidenta de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni, Bertha Bejarano, ha denunciado ante los medios locales la presencia de unidades de la fuerza naval para despejar los bloqueos en el río Isiboro e intervenir la localidad de Gundonovia. Punto de reunión de los líderes indígenas encargados de poner en marcha una estrategia de resistencia contra la consulta y la construcción de una carretera por la mitad del TIPNIS, cabecera de la cuenca amazónica. »»Cuestionada en su legitimidad.- Nunca hasta ahora, gobierno alguno ha pasado por alto tantas normas nacionales e internacionales a fin de lograr la concreción de un proyecto vial, resistido por buena parte de los bolivianos. Además de la Constitución Política, del Convenio 169 de la OIT y la declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, el Gobierno boliviano incumple la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que exige concertar las formas de consulta con los beneficiarios antes de su aplicación en un proceso participativo y bien informado.
  • 2. La antropóloga y socióloga Sarela Paz explica que la ley de consulta, conocida como la ley 222 en Bolivia, está cuestionada en su legitimidad. Pero, además, critica el planteamiento gubernamental de que cada comunidad tome una posición sobre la intangibilidad del territorio y la carretera, puntos de la consulta, ajena a los usos y costumbres originarios. “Aquí se está violando un principio de lo que es la consulta previa, uno de sus principios es que la consulta sea mediante procedimientos propios. Aquí el gobierno pasa por alto un mecanismo, un procedimiento interno de decisión política que en el TIPNIS existe hace 22 años. Cuál es ese procedimiento: Que las decisiones grandes, las decisiones fundamentales, que atañen al territorio nunca son tomadas por una comunidad. Cada comunidad delibera, efectivamente, sobre la temática asume una posición y manda autoridades y representantes a un encuentro territorial y en ese evento grande, que se llama Encuentro Territorial, se toman grandes decisiones”. »»Desacuerdos sobre proyecto vial.- El presidente de la subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, manifiesta las razones de los desacuerdos a raíz del proyecto vial, financiado por Brasil, que estuvo en plena ejecución y fue suspendido después debido a las protestas de indígenas de las 32 etnias del oriente boliviano. “La Constitución actual dice que el gobierno debe realizar consultas - antes de tomar medidas legislativas o administrativas- a los pueblos indígenas a través sus instituciones. El contrato de la carretera fue firmado el 2008 y después de cuatro años, y ejecutado dos tramos, recién quiere hacer la consulta. Ese es el procedimiento que rechazamos”. La Corte Electoral ha inaugurado la consulta en dos comunidades, Oromomo y San Miguelito, que recibieron muchos regalos de parte del Gobierno, aparentemente, para mostrar las bondades del desarrollo aunque ha asegurado que la consulta es libre y democrática. “Esta comunidad (San Miguelito) no ha decidido todavía aceptar esta consulta. Han dicho que no les interesa la carretera porque sería abrir un espacio para que los cocaleros y los narcotraficantes se entren al parque o territorio indígena. El gobierno dice que la consulta es libre, pero no deja que los dirigentes lleguemos a la comunidad de Oromomo el día domingo; segundo, dice que es libre y, si es libre por qué no nos permite
  • 3. decidir el destino de nuestro propio territorio y como parque nacional no lo vamos a destruir; tercero, dice que es de buena fe, sin embargo el gobierno desde marzo lleva regalos con el propósito de inducir a las comunidades para que acepten la consulta”. Las autoridades gubernamentales esperan tener un resultado oficial de la tan cuestionada como resistida consulta en la primera semana de septiembre, mientras los líderes indígenas acuden al amparo de la justicia para frenar legalmente la consulta y, el excesivo interés comercial en un territorio con demasiados recursos naturales•