SlideShare una empresa de Scribd logo
Bomberos y Amianto
Articulo de Arturo Oliva
Sobre los peligros a los que estamos sujetos  los bomberos en los
incendios en los que esta afectadas las uralitas.
El otro día tuvimos un incendio en una nave industrial en Morata de Tajuña,
en la cual se desplomó la cubierta, que era entera de Uralita. A partir de
ahí nos surgió la consecuente duda: el Amianto.
El incendio no fue de grandes dimensiones, se extinguió con facilidad,
pero hubo que hacer muchas labores de remate y remover escombros…
supongo que todos os hacéis una idea del tipo de siniestro que os
comento…. pues bien aquí es donde empiezan los problemas/peligros, de
los cuales tenemos que ser cuando menos, conscientes: el polvo que había
en el ambiente, que no el humo, era polvo con asbesto, altamente
cancerígeno. Independientemente de que en el incendio se trabajara con
ERA, el polvo era tan abundante que los trajes llegaron al parque blancos…
algunos lo enviaron a lavar, otros los soplaron con el aire comprimido, y
otros cuantos les dieron un manguerazo… limpieza del camión !!!….
En fin, creo que todos nos hemos puesto en situación, porque seguro que
el que más y el que menos ha tenido alguna situación parecida (bien un
incendio, un derrumbe, etc…. y en muchas ocasiones no somos
conscientes del peligro de la uralita, que está presente en muchísimas
naves/viviendas, sobre todo en zonas más rurales).
He mirado un poco por internet y he encontrado cosas muy interesantes,
que os recomiendo echar un vistazo:
Punta de Lanza
http://jtremergencias.com/los-bomberos-y-el-amianto-asbesto/
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/04/16/bomberos-piden-
evaluar-amianto-liberado/669788.html
http://revistaelobservador.com/images/stories/envios_14/mayo/
bomberos.pdf
http://www.prlbomberos.com/2015/12/29/descontaminas-tu-ropa-de-
trabajo-en-el-lugar-adecuado/
http://www.espaibombers.cat/el-amianto-el-asbesto-la-uralita-y-el-
fibrocemento-t233.html
Todo esto, da lugar a hacer un estudio serio de este tipo de
intervenciones, y del posterior tratamiento que hemos de realizar con el
traje de bombero. 
Igualmente, me ha parecido muy curioso, que especifican que hay una
mascarilla especial para trabajar con fibrocementos, que es diferente a las
mascarillas forestales.
En fin, que este es otro área importante a investigar y abordar….
ala agur… 
Los Bomberos y el Amianto (Asbesto)
El amianto o asbesto es una fibra natural constituida por silicatos complejos de
hierro, aluminio y magnesio, principalmente. Por sus características
tecnológicas excepcionales, como su difícil inflamabilidad, buena resistencia
térmica y mecánica, su buena resistencia a los ácidos y álcalis, resistencia al
paso de la electricidad y a los microorganismos, se ha utilizado en múltiples
aplicaciones de ámbitos tan variados como en construcción, industria y
●
●
●
productos de gran consumo.
En España, el periodo de máxima utilización es el comprendido entre los años
1960 y 1984. A medida que el amianto se utilizaba, fueron conociéndose los
riesgos que representaba para la salud la inhalación de sus fibras y,
lentamente, se ha ido procediendo a la prohibición de sus distintos usos. En
España, la prohibición de fabricación y comercialización de la última variedad
de amianto, el crisotilo, fue fijada para el 14 de junio de 2002.
Cuando el Asbesto es Inhalado
Las fibras del asbesto son tan pequeñas que una vez que se liberan al aire
pueden permanecer suspendidos en el aire por horas o aun por días. Las fibras
no desaparecen ni se evaporan. No se disuelven en agua. No se descomponen.
Son muy resistentes al calor y a los productos químicos. Cuando las fibras son
inhaladas, se fijan en los pulmones u otros órganos internos donde pueden
causar asbestosis, mesotelioma, incluso cáncer de pulmón.
 
El riesgo que tienen para la salud los materiales con contenido de fibras de
amianto, radica en tres características:
La cantidad y la composición del tipo de fibra.
La friabilidad del material, que se define como la capacidad que tiene de
desprender fibras como respuesta a la simple presión que podemos ejercer
con la mano que dependerá del estado de conservación del material.
El riesgo potencial de inhalación de fibras depende del estado de
conservación del material, las características de la protección física, el
grado de exposición a la circulación del aire y el grado de exposición a
choques y a vibraciones.
 
Bomberos
Debido a que muchos edificios construidos y en la composición de sus
materiales contienen amianto. Los bomberos están mayormente expuestos a
este durante el tiempo que pasan en o alrededor de un edificio colapsado o en
llamas, ya que durante el incendio, los productos que contienen amianto,
incluso resistentes al calor pueden llegar a degradarse o descomponerse y
sus fibras quedan en suspensión en el aire.
Extinguido del Fuego
A pesar de que los bomberos suelen llevar EPI (Equipo de Protección
individual). Son muchos los que caen en la tentación de quitárselo durante el
período de revisión, una vez que el fuego está bajo control, sin embargo, el
nivel de los productos químicos tóxicos como el PVC y el amianto sigue siendo
grande incluso después de que el incendio se ha extinguido.
Otra de las intervenciones donde un bombero puede encontrarse con la
presencia de contaminantes tóxicos son el los edificios colapsados o en estado
de ruina, donde pueden estar expuestos a un riesgo.
Si los componentes del asbesto eran viejos y/o estaban en mal estado, es más
probable que las fibras de asbesto sean dispersadas y lleguen a ser
aerotransportadas.
También podemos encontrar riesgo de contaminación en los vehículos de
bomberos y en los mismos equipos bomberos que han intervenido. El polvo de
su equipo y después de una intervención se puede acumular en los parques de
bomberos, lo que plantea otro riesgo de exposición, por lo que crea una
necesidad de descontaminación de todo los equipos utilizados durante una
intervención.
●
●
●
●
●
●
El colapso del World Trade Center proporciona un ejemplo dramático del
problema en la construccion que contienen asbesto. Días después del evento,
las muestras de polvo tomadas en las proximidades contenían altos niveles de
asbesto, de acuerdo con algunas pruebas gubernamentales y privadas
(Environmental Health Perspectives V 112 N6 | May 2004). Los bomberos
estuvieroon caminando a través de densas nubes de polvo y humos, y el
asbesto fue encontrado en camiones de bomberos meses después del ataque
terrorista.
Es irónico que durante años el asbesto fue utilizado como parte de la ropa
protectora de los bomberos, la misma ropa que los bomberos usaban los
exponía a niveles tóxicos de asbesto
Usos
Muchos edificios construidos antes de 1980 fueron construidos con materiales
que contienen amianto, como:
Productos aislantes. Por su carácter ignífugo y prácticamente nula
conductividad térmica, el amianto se ha utilizado para la fabricación de
numerosos productos aislantes térmicos, acústicos y de protección al
fuego
Fibras sueltas. Suministradas para el relleno de cámaras de aire en
cubiertas, fachadas o falsos techos, así como para la realización de
distintos revestimientos aislantes térmicos, correcciones acústicas,
protección contra el fuego y control de condensaciones actuando como
material higroscópico.
Fibras puras manufacturadas y tejidas. En la confección de mantas
aislantes, cordones para el aislamiento en juntas de calderas y tuberías o
en las calorifugaciones para el aislamiento de turbinas, hornos, calderas y
canalizaciones de agua o gas a temperaturas extrema.
Productos prefabricados. Mezclándose las fibras de amianto con otros
materiales se proveían las construcciones de placas conformadas de
diferentes fibras mezcladas con yeso, celulosa, viruta de madera, etc., para
su colocación en falsos techos, divisiones y tabiquerías ligeras, placas
absorbentes acústicas. Por último cabe considerar también como material
aislante y prefabricado al fibrocemento que se utilizaba en ocasiones para
la protección de estructuras metálicas al fuego.
Productos de alta resistencia mecánica. Por su gran resistencia a la
fricción, elevada flexibilidad y por ser resistente al ataque de productos
químicos, las fibras de amianto han tenido gran difusión en la industria y
también en la construcción con productos prefabrica dos mezclados con
diferentes materiales como el PVC, realizando pavimentos vinílicos con
fibras de amianto que les aportaban gran resistencia al desgaste, o
mezclados con celulosas, cauchos, etc.
Productos de fibrocemento Aquí se agrupan todos las manufacturas
realizadas de fibrocemento, tuberías para el desagüe, la conducción de
agua a presión en grandes diámetros, la evacuación de humos, depósitos
de contención de aguas, persianas, rejillas de ventilación, tejas de
●
cubrición, jardineras y elementos de jardín como bancos o mesas.
 
 
Nota: Si fuma, La evidencia sugiere que los trabajadores expuestos al asbesto
que dejan de fumar pueden reducir significativamente su riesgo de desarrollar
cáncer de pulmón.
NTP 632: Detección de amianto en edificios (I)
Municipal
Los bomberos piden evaluar el amianto liberado en el incendio
del Andalucía
El Ayuntamiento dice cumplir la normativa pero no aclara si ha medido o
medirá el nivel de partículas
Jose Torres 16.04.2014
El Sindicato Profesional de Bomberos de Málaga (SPBM) ha solicitado al
Ayuntamiento de la capital una «evaluación de riesgos» que incluya la medición
de la concentración de fibras de amianto en el aire a las que pudieron estar
expuestos diferentes trabajadores municipales durante el incendio del cine
Andalucía. La petición del sindicato se basa en su sospecha de que las
partículas de amianto (conocidas por su poder cancerígeno) de las placas de
fibrocemento de la cubierta se liberaran al ambiente al desplomarse parte del
techo del inmueble. «Teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores de este
ayuntamiento (bomberos, policías locales, técnicos de urbanismo, etc.) que
estuvieron en la zona sin protección respiratoria», el SPBM registró el viernes
en el Consistorio una petición en virtud del artículo 5 del Real Decreto
396/2006 de 31 de marzo por el que se establecen las disposiciones mínimas
de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición a la
uralita. La evaluación, según el sindicato, «debe incluir la medición de la
concentración de fibras de amianto en el aire del lugar de trabajo y su
comparación con el límite establecido en el artículo 4.1, de manera que se
determine la naturaleza y el grado de exposición de los trabajadores».
Fuentes del Ayuntamiento aseguraron ayer a este periódico, por un lado, que
los bomberos «siempre llevan la protección adecuada al tipo de emergencias
en las que intervienen, contando con el equipo de protección individual
apropiado», aunque no precisaron nada del resto de trabajadores. Por otro, las
fuentes municipales consultadas explicaron que el Consistorio aplica dichas
«disposiciones mínimas», ya que la normativa recoge «las operaciones y
actividades sujetas a esta normativa, como por ejemplo los trabajos de
demolición». Sin embargo, la respuesta no recoge si los niveles de amianto se
han medido o no o si se van a medir en un futuro, aunque sí dice ceñirse a «la
guía de actuación inspectora para el cumplimiento de la normativa sobre riesgo
de amianto del Ministerio de Empleo, los trabajos en los que existe riesgo de
exposición son retirada, demolición, reparación, etc».
En su petición, los bomberos añaden que el artículo 3 de dicho Real Decreto
podría activar el 16.1, que reza: «El empresario garantizará una vigilancia
adecuada y específica de la salud de los trabajadores en relación con los
riesgos por exposición al amianto, realizada por personal sanitario competente,
según determinen las autoridades sanitarias en las pautas y protocolos
elaborados, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37.3 del Real
Decreto 39/1997, de 17 de enero». La petición del SPBM, dirigida al delegado
de Seguridad y Relaciones Institucionales, Julio Andrade, no es la única que se
ha realizado con motivo del incendio del cine Andalucía, ya que Equo Málaga
denunció días después del incendio que la caída del techo del edificio provocó
la caída de microfibras a calle Victoria y al entorno de Mundo Nuevo. Ante el
riesgo que eso suponía «para la salud de vecinos y transeúntes», la formación
instó al Ayuntamiento a tomar una serie de medidas, entre ellas medir el nivel
de amianto despedido para la protección de los vecinos y viandantes, y otra
medición posterior a la retirada del amianto. Además, exigieron la creación de
un registro municipal de edificios con amianto, priorizando colegios,
guarderías, hospitales y lugares públicos para detectar los lugares
contaminados y susceptibles de accidentes como el del cine Andalucía.
El pasado febrero, CCOO de Andalucía y Ecologistas en Acción coincidieron en
pedir a la administración la creación, a través de la Inspección Técnica de
Edificios (ITE), de un inventario de edificios que contengan este material, sobre
todo en edificios públicos.
Construcción
Un material muy usado entre los años 50 y 70
L. O. 16.04.2014
El decano del Colegio de Arquitectos, Antonio Vargas, asegura que el amianto
es un material que en nuestro país fue muy utilizado por el sector de la
construcción entre los años 50 y 70, estando muy presente sobre todo en las
cubiertas de uralita de las naves industriales y en las tuberías de saneamiento.
Su uso, según Vargas, fue decayendo en favor de los productos de PVC y otros
plásticos, aunque todas las construcciones que no han sido remodeladas
conservan el material.
DESCONTAMINAS TU ROPA DE TRABAJO EN EL LUGAR
ADECUADO?
29 Dic, 2015  en Sin categoría por Julian Moreno
La Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo ha confirmado en una
sentencia la condena a indemnizar a las esposas de tres trabajadores de las
fábricas de Uralita de Getafe y Valdemoro por los daños derivados de la
contaminación con amianto como consecuencia de su exposición al manipular
la ropa de trabajo de sus maridos, sentando así un precedente importante al
extender a terceros la posibilidad de ser indemnizados por los riesgos
derivados de la actividad laboral de sus allegados.
Sentencia de enero de 2015
A primeros de año, el Juzgado de Primera Instancia número 38 de Madrid
condenó a Uralita a pagar indemnizaciones por un total cercano a los
trescientos mil euros por la muerte de cuatro mujeres que inhalaron amianto de
las ropas de sus esposos, trabajadores de la factoría de dicha empresa en
Getafe.
El magistrado  estimó la demanda interpuesta por once familiares de las cuatro
víctimas en una sentencia en la que explica que reclamaron ser indemnizados
por los daños morales ocasionados por las muertes entre 2011 y 2013 de las
mujeres, esposas de cuatro trabajadores de la demandada, Uralita, que
también fallecieron.
La sentencia añadía que la empresa se dedicaba a la fabricación de materiales
de construcción, entre ellos placas de fibrocemento, conocidas como tejados
de uralita, para lo cual empleaba cemento y amianto.
Los demandantes alegaron que las cuatro mujeres se ocuparon de la limpieza,
sacudida y planchado de la ropa de trabajo y del calzado de sus maridos,
prendas de trabajo impregnadas de polvo de amianto que se producía
constantemente en la fábrica de Getafe, que quedaba adherido a la ropa de
trabajo. Añadieron que los trabajadores tenían que llevar sus prendas de
trabajo a sus domicilios y allí lavarla y plancharla, tareas que realizaban sus
mujeres.
En este aspecto, el alto tribunal destaca que la responsabilidad que se imputa
no se hace descansar únicamente en el riesgo creado por la utilización de un
producto como el amianto, sino que se asienta en la omisión de la diligencia
extrema que cabía exigir a las empresas en atención a un riesgo previsible
frente a terceros ajenos a la relación laboral, pero que manipulaban la ropa de
los trabajadores.
aunque los magistrados no especifican, al no disponer de datos concretos
sobre ello, cuantas veces pudieron tener contacto con dicho cancerígeno, pero
si advierten que esta obligación era explícita, una vez que a partir de los años
cuarenta se fue teniendo un mayor conocimiento del riesgo que en general
suponía la exposición al polvo de amianto, incluso para terceros ajenos a la
relación laboral que la empresa sabía que podían entrar en contacto con este
material, por ocuparse del lavado en su casa de la ropa de trabajo y no en la
propia empresa.
Este apartado concreto de la limpieza de la ropa de trabajo viene especificado
actualmente en la Ley de prevención de riesgos laborales de 31/1995 de 8 de
Noviembre, así como en el RD 665/1997, de 12 de Mayo, sobre la protección de
los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes
cancerígenos durante el trabajo y que en su:
articulo 6.3 de medidas de higiene personal y de protección individual que
establece que
“el empresario se responsabilizará del lavado y descontaminación de la ropa de
trabajo, quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven
dicha ropa a su domicilio para tal fin. cuando contratase tales operaciones con
empresas idóneas al efecto, estará obligado a asegurar que la ropa se enviará
en recipientes cerrados  y etiquetados con las advertencias precisas”
En otro orden de cosas, cabe destacar desde nuestro colectivo,  que en las
labores de extinción de incendios que realizamos los bomberos, estos se ven
expuestos a sustancias tóxicas y cancerígenas presentes en los productos de
la combustión de los incendios, por lo que seria necesario después de cada uso
realizar una limpieza/descontaminación de los EPI utilizados.
Por tu salud y la de las personas cercanas a ti, recuerda pedir la limpieza/
descontaminación de tu EPI después de usarlo.
El amianto, el asbesto, la uralita y el fibrocemento.
Repasando la propuesta de INT de colapsos vi que afectaba una INT de
aminato que ni sabía que existía. Me la he leído brevemente.
Recuerdo el día que llegaron a mi parque hace un par de años las máscaras
para el amianto. Recuerdo que las rotulamos con claridad en la caja porque
muchos no sabíamos que eran diferentes de las forestales ni tan sólo que eran
para el amianto inicialmente.
Desde entonces no me he preocupado mucho por el tema pero por casualidad
he leído la INT y aprovecho este espacio para comentar.
Lo fundamental para nosotros sería saber identificar los elementos que tiene
amianto para poder tomar precauciones. Se da la coincidencia de que en los
colapsos y pequeños destrozos (ventadas, lluvias, no sólo desplomes) es
donde reside el riesgo de contaminación porque es cuando pasan al aire las
partículas fibrosas que se alojan luego en los pulmones de manera dañina.
Además el amianto no identificado en la ropa de intervención prolonga su
acción contaminante (familiares de trabajadores han sufrido efectos por sólo
tener contacto con su ropa de trabajo).
La INT referencia muy bien las reglamentaciones pertinentes, las medidas a
tomar pero sólo hace una enumeración de elementos de riesgo que no es nada
didáctica. Y no siempre ha de ir un jefe de guardia a actuaciones donde hay
amianto implicado. Se hacen muchos saneamientos de poca monta que podrían
involucrar elemntos de amianto. Que no será mucho tiempo de exposición...
puede, pero también nosotros podemos ser un vehículo de información a los
propietarios y ciudadanos.
Este artículo explica bastante bien la historia con el amianto resumida:
http://www.elpais.com/articulo/ultim...29elpepu_1/Tes
Una de las fábricas de referencia estaba Cerdanyola del Vallès:
http://www.elpais.com/articulo/catal...08elpcat_3/Tes
REPORTAJE:
La 'zona cero' del amianto
La fábrica del aislante, cerrada en 1997, deja una herencia letal en Cerdanyola -
Un estudio detecta 149 casos de dolencias mortales entre antiguos vecinos y
empleados
Como culturilla breve hay que saberse que la uralita es seguramente el
elemento más popular y extendido que contiene amianto y que el asbesto es lo
mismo aunque en diferente presentación. El fibrocemento es el otro elemento
muy común en las construcciones de hace años.
Como siempre la wikipedia es muy detallada:
Asbesto - Wikipedia, la enciclopedia libre
De esta presentación de unas jornadas he extraído unas cuantas fotos que creo
son bastante útiles para los ajenos al mundillo de la construcción como yo.
(http://iaprl.asturias.es/opencms/es/...jornada77.html
)
Miniatura de Adjuntos
 
 
 
 
 
 
El Ayuntamiento de Madrid, condenado por el cáncer de un bombero
municipal
El Consistorio de la capital deberá abonar 111.400 euros a la familia del
funcionario
TONO CALLEJA
Madrid 3 JUL 2012
El Ayuntamiento de Madrid deberá pagar 111.400 euros a la familia de un
bombero municipal que falleció por un cáncer de pleura a consecuencia de su
exposición a varias herramientas de trabajo que contenían amianto, una
sustancia muy cancerígena. La Sección Décima de la Sala de lo Contencioso-
Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ratificado en una
sentencia del 14 de febrero el anterior fallo del Juzgado de lo Contencioso-
Administrativo número 20 de Madrid, que había condenado al Consistorio
madrileño a abonar 111.400 euros a la mujer e hija del exempleado municipal.
Los bomberos de Madrid apagan un incendio de un vehículo en Gran Vía. Á.
GARCÍA
Es la primera vez que el Ayuntamiento de Madrid es condenado a pagar una
indemnización por la muerte de un bombero tras una exposición prolongada al
amianto, un material que contenían diversos equipos y materiales utilizados de
forma habitual por los miembros del Cuerpo de Bomberos municipal.
La sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo establecía una
relación directa entre el cáncer por el que falleció el empleado municipal, y la
exposición al amianto por el contacto con trajes, botas, escafandras, manoplas
y mantas que contenían ese material cancerígeno. La exposición a esos
materiales era permanente, pues todos los días se revisaban los vehículos.
También los empleados tenían contacto con el amianto mientras realizaban
maniobras en el parque de bomberos y durante la extinción de los incendios,
indica la sentencia, que ha ratificado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Un representante sindical afirma que el fallo no tiene
precedentes
El fallo tiene en cuenta la declaración de los peritos médicos que concluyeron
que la presencia de amianto por asimilación bronquial era el origen del
mesotelioma que veinte años después padeció el bombero. Según estos
expertos, esta enfermedad puede permanecer latente entre 20 y 40 años.
Además, aseguraron que el bombero falleció a consecuencia de la exposición al
amianto, y que había una relación directa inequívoca.
El bombero afectado falleció en 2009, tres años después de su jubilación. La
familia, que ha preferido no hacer declaraciones a los medios de comunicación,
presentó una reclamación al Ayuntamiento de Madrid, que rechazó acordar la
indemnización solicitada, por lo que la familia acudió a los tribunales.
El fallo resalta que el servicio de bomberos de Madrid disponía de
equipamiento que contenía amianto desde 1972 hasta 1985. No obstante, las
manoplas con amianto no fueron retiradas del servicio hasta 1991.
UGT asegura que el 80% de la actual plantilla trabajó con ese
material
El abogado de la familia en el caso, Gonzalo Martos, destacó la importancia de
esta decisión judicial de cara a otros casos similares: “La sentencia es
importante porque ha habido otros muchos bomberos que estuvieron en
contacto con el amianto, y sabemos al menos de un caso en el que una familia
se le pasó la fecha para reclamar las responsabilidades”. Este letrado explicó
también que el fallecimiento del funcionario municipal se produjo a
consecuencia del mal funcionamiento de la Administración: El Consistorio
facilitó al Cuerpo de Bomberos durante décadas material que contenía amianto,
a pesar de que se sabía el daño que producía en la salud”.
“El amianto estaba en las escaleras de los camiones y en las mantas. Pero en
1996 se detecta que este material era cancerígeno. Gracias a la intervención de
los sindicatos se comprueba que era muy contagioso, por lo que el
Ayuntamiento acabar retirándolo”, explica Juan González, de la sección sindical
de UGT.
Según este representante de los bomberos municipales, el 80% de la actual
plantilla de 1.600 trabajadores ha estado en contacto con este material. “Y a
partir del 96 desaparece de los vehículos. Y nosotros dejamos de ponernos el
traje”, explica funcionario, que asegura llevar 26 años trabajando en este
cuerpo municipal. “Este sentencia es muy importante para nosotros. Sin duda
crea un precedente. Mis compañeros y yo hemos tocado en incontables
ocasiones la manta de la escala, que era de amianto. La hemos tocado en cada
uno de los relevos. Y todos los viernes, durante la revisión, movíamos todos los
componentes cancerígenos. Y lo que no es menos grave: protegíamos a las
víctimas de los incendios con la manta de amianto, para aislarles del calor”,
Este sindicalista explica, también, que desde los sindicatos estarán
expectantes para detectar si a algún bombero se le detecta un cáncer que
pueda estar relacionado con la exposición al amianto: “Ojalá no pase nada,
pero con este fallo no hay que descartar nada”.
COMISIÓN DE MEDIOAMBIENTE, SEGURIDAD Y MOVILIDAD
Luis Llorente reclama un protocolo dirigido a los
bomberos afectados por amianto
Madrid, 17 de julio de 2012.-El concejal socialista Luis Llorente ha propuesto
que el Ayuntamiento desarrolle un protocolo de actuación para abordar los
posibles nuevos casos de bomberos afectados por el uso de amianto. El edil ha
planteado esta iniciativa  tras conocerse una reciente sentencia que obliga al
Consistorio a indemnizar a los herederos de un bombero madrileño fallecido
●
como consecuencia del uso de prendas que incluían este material tóxico en su
puesto de trabajo. “Desde que el PP está en el gobierno, las radiografías al
personal de bomberos se realizan cada dos o tres años, y no anualmente”, ha
señalado.
 
Llorente se ha hecho eco de las estimaciones que se realizan por los
representantes sindicales, que apuntan a que el 80% del cuerpo de bomberos
de Madrid ha tenido contacto con el amianto, empleado en todo tipo de
equipamientos hasta la década de los 90. “Deberíamos colaborar activamente
con estos profesionales, que se juegan la piel por los madrileños. Sería
conveniente desarrollar este protocolo”, ha apuntado el concejal del PSOE.
 
El edil socialista considera que esta medida situaría a Madrid como avanzadilla
de una situación que puede reproducirse en otros puntos del país, dado que el
mencionado fallo judicial sienta jurisprudencia para todo el territorio español.
SOCIEDAD | LUNES, 24 DE AGOSTO DE 2015
Las muertes por amianto siguen creciendo en España
trece años después de su prohibición
En España ha habido varias sentencias favorables a las
víctimas, pero no ha tenido lugar un gran proceso
aglutinador como en otros países
Algunos estudios estiman que en España seguirá
habiendo muertes por amianto hasta 2040, aunque el
material fue prohibido en 2002
Restos de amianto abandonados en un descampado / Getty
Eusebio Pabola Aguirre falleció a los 72 años cuando apenas nacía el mes de
febrero. En su esquela aparecida en la prensa se puede leer “víctima del
amianto”. La muerte blanca sigue esparciendo su sello entre trabajadores,
familiares, o habitantes cercanos a las fábricas en las que se utilizaba o se
producía este aislante, cuya prohibición en España se produjo hace ya 13 años.
Amianto, asbesto, uralita... Polvo blanco que inundó el mundo en el siglo XX y
que no fue prohibido hasta finales casi principios del siguiente en los países
occidentales. Su huella queda de recuerdo en muchas construcciones antiguas,
con jardineras o tejados fabricados con este aislante y cuyo polvo puede
causar enfermedades como el mesotelioma, un tipo de cáncer raro ligado casi
exclusivamente a la exposición al asbesto.
“Vamos a fallecido por semana”, se lamenta a ZoomNews Patxi Kortazar, de la
asociación ASVIAMIE de afectados por el amianto en el País Vasco, en la que
era compañero de Pabola. Kortázar, 61, trabajaba en una fundición y por su
contacto con el amianto se vio afectado por esta enfermedad a los 49.
“Muchas mujeres se han enfermado sin haber pisado
nunca una fábrica. Simplemente por lavar la ropa de
sus maridos", explica un afectado
Kortazar dice que su vida hoy en día se reduce a “doce horas cargando la pila,
para poder vivir el resto”, debido al cansancio que le produce esta enfermedad.
Este afectado por el amianto no lo ha tenido fácil. En 2003 se hizo unas
pruebas en la que le detectaron el problema, sin embargo, explica que su
mutua escondió el informe hasta que empeoró en 2006. Kortazar se ha
enfrentado durante muchos años a un proceso judicial para que se le
reconociese su enfermedad profesional. “Tú tienes que demostrar donde has
cogido la enfermedad”, explica Kortazar, que denuncia que muy pocos casos
consiguen reconocimiento.
“Muchas mujeres se han enfermado sin haber pisado nunca una fábrica.
Simplemente por lavar la ropa de sus maridos, pero no consiguen
reconocimiento de su enfermedad por parte del Estado”, añaden desde
ASVIAMIE. Otros trabajadores tienen que luchar también para el
reconocimiento de su enfermedad, tal y como explicaRamón Tojeiro,
presidente de Agavida: “El trabajador tiene que demostrar que en su empresa
había amianto, pero después de décadas [lo que tarda en desarrollarse la
enfermedad, ndr] hay muchas que ya no existen”. ”Hemos conseguido la
promesa de la creación de un cuerpo jurídico para investigar estos casos”.
Agavida centra su trabajo en Galicia, un lugar especialmente afectado por los
efectos del amianto, debido a la presencia de los astilleros. Tojeiro estima en
150 las personas que fallecen cada año en la comarca de Ferrol por
enfermedades relacionadas con este aislante.
Una legislación polémica
Por casos de cáncer relacionados por asbesto han muerto muchos bomberos y
policías que sobrevivieron a los atentados del 11-S, debido a las 1.000
toneladas de amianto que aislaban las Torres Gemelas. Una cantidad ínfima
comparada con los entre dos o tres millones de toneladas del aislante que se
calcula que entraron en España en el siglo XX.
Entre los años 2016 y 2020 se estima que en España
fallecerán 1.319 personas debido a este tipo de cáncer
La legislación española prohíbe el amianto desde 2002. Sin embargo, el número
de muertes por causas relacionadas con el amianto seguirá creciendo hasta
2040. Entre los años 2016 y 2020 se estima que fallecerán 1.319 personas
debido a este tipo de cáncer, según un estudio realizado por investigadores del
Instituto de Salud Carlos III, el Consorcio de Investigación Biomédica de
Epidemiología y Salud Pública y el Ministerio de Sanidad.
“Los estudios dicen que habrá muertes hasta 2040, pero puede que vaya más
allá”, explica Kortazar. “Hay muchos pabellones con amianto y lugares donde la
gente busca chatarra. La asbestosis es una enfermedad que puede detectarse
hasta 40 años después de contraerla, pero no estamos concienciados sobre
esto”, añaden desde ASVIAMIE.
En la Alemania nazi ya se conocían nexos entre el amianto y el cáncer. En 1976
era la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer la que lo admitía.
Sin embargo, España tardaría 26 años en prohibirse definitivamente. Empresas
como Uralita se han defendido en algunos juicios alegando que adoptaron la
legislación vigente en aquel momento en España. “Me pregunto cada día si yo
me hubiese puesto enfermo si la prohibición hubiese sido en los años 70”,
explica Kortazar.
La prohibición se produce en 2002, pero “hasta 2006 no hubo mucho control
en la retirada del amianto”, explica Tojeiro. Incluso en la actualidad, desde
Agavida se lamentan de la dejadez en estos procesos y declaran que ellos
mismos son los que denuncian cuando encuentran amianto.
Sentencias dispersas por España
En España existen varias sentencias millonarias relacionadas con el amianto.
Uralita fue obligada a pagar 1,7 millones de euros a 23 trabajadores de su
fábrica de Getafe, en Madrid, o a 4 millones a medio centenar de vecinos de
Ripollet y Cerdanyola, en Cataluña. Sentencias aisladas, lejos de otros procesos
conjuntos europeos similares a los casos de España. La sentencia con más
repercusión en nuestro país fue la de Unión Naval en Valencia, que acabó con
una indemnización de 11 millones de euros a 71 víctimas de enfermedades
relacionadas con este material.
La sentencia con más repercusión en España fue la de
Unión Naval en Valencia, que acabó con una
indemnización de 11 millones de euros a 71 víctimas
Los tribunales en España, sin embargo, consideran que los casos asintomáticos
no pueden ser condenados. Además, no se han pronunciado sobre la
posibilidad de indemnizar la incertidumbre de desarrollar alguna enfermedad
relacionada con el amianto.
Más allá de los procesos judiciales, las organizaciones de afectados reclaman
un fondo de compensación como existe en otros países de Europa. Tojeiro
pone la pelota en el tejado de los sindicatos, ya que cree que en este caso “no
han estado a la altura de las circunstancias”, pero “resultan totalmente
necesarios para llegar a grandes acuerdos con el Estado. Nosotros no
buscamos dinero, buscamos que quién haya ocultado esto, que lo pague”.
En Italia, el caso Eternit – el nombre comercial del asbesto en Italia - acabó con
penas de prisión para dos millonarios suizos propietarios de las fábricas, que
fueron condenados a pagar unos 30.000 euros de media a cada afectado,
además de 64 millones de euros a diversas instituciones transalpinas, como a
la seguridad social o a los consistorios de localidades afectadas porque
disponían de fábricas de este material en su suelo.
En España todavía existen multitud de restos del amianto. Su deterioro significa
el aumento de riesgo de cáncer. Factores como los elevados precios de la
retirada segura de estos materiales, que continúan agrietándose en hogares,
descampados y vertederos de España, aumentan la posibilidad de que crezcan
los afectados de las muertes blancas.
Los bomberos emplean aún trajes con amianto
Actualidad » Noticias » Los bomberos emplean aún trajes con amianto
Cancerígeno y obsoleto. El representante de CSI en la Junta de
Personal, Manuel Díaz Freire, y el delegado de Prevención, Miguel
Ordóñez Lorenzana, denunciaron ayer las carencias materiales
del servicio de Bomberos, que emplea aún trajes de amianto con
25 años de antigüedad, y las vincularon a las irregularidades en
los contratos de suministro al Servicio de Extinción de Incendios
y Salvamento, que el lunes protagonizaron una respuesta airada
del edil del área, Javier Sopeña.
07-10-2004
Actualidad - España - La Voz de Asturias
Cancerígeno y obsoleto. El representante de CSI en la Junta de Personal,
Manuel Díaz Freire, y el delegado de Prevención, Miguel Ordóñez Lorenzana,
denunciaron ayer las carencias materiales del servicio de Bomberos, que
emplea aún trajes de amianto con 25 años de antigüedad, y las vincularon a las
irregularidades en los contratos de suministro al Servicio de Extinción de
Incendios y Salvamento, que el lunes protagonizaron una respuesta airada del
edil del área, Javier Sopeña.
"Vamos a tirar de la manta", afirmó Ordóñez. "No sólo no se está entregando el
material pedido, sino que los lotes están hinchados y se pide material
innecesario dejando fuera otros imprescindibles para las intervenciones",
continuó. El Jefe de Seguridad Ciudadana hizo, al amparo de un contrato del
2003 dos pedidos --uno para entrega en febrero por 211.000 euros y otro para
entrega en agosto por más de 140.000 euros-- y ninguno ha sido entregado.
Sopeña justificó el retraso porque el Corte Inglés había pedido una prórroga de
tres meses por las vacaciones. "Aunque la hubiesen pedido, que no lo sabemos
y el expediente estaba sin foliar, no dicen nada del de febrero", denunció Díaz
Freire.
COMPARACIONES ODIOSAS "El contrato es correcto pero se está
incumpliendo", señaló Díaz Freire. Los representantes de los trabajadores no
denunciaron únicamente las carencias materiales, sino la disparidad de los
precios. "Un casco de la misma marca cuesta a los bomberos de Gijón tres
veces menos: 365 euros frente a los 1.077 que se paga al Corte Inglés en
Oviedo", denunció el delegado de Prevención.
Además, ambos criticaron lo desmesurado de algunos pedidos: "Por convenio,
nos toca un par de zapatos cada dos años, pero hemos pedido el equivalente a
cuatro pares por bombero en menos de un año", afirmó Díaz Freire. "Sin
embargo, algunos cubrepantalones tienen 12 años y el parque móvil es una
chatarrería, queremos que se expliquen estas deficiencias". Ambos
funcionarios coincidieron en censurar las actitud de Javier Sopeña durante el
pleno al calificar de "basura" e instar a IU "a ir al juzgado" por preguntar sobre
estos contratos. "No nos dan miedo los juzgados", dijo Ordóñez.
¿Qué es el amianto?
El amianto es una fibra de origen mineral que ha sido usada en un amplia
variedad de productos, incluyendo a los aislamientos de las viviendas y
oficinas, dada su resistencia térmica y propiedades ignífugas que dicho
material tiene. Se ha podido comprobar que a pesar de que el amianto tiene
muchas cualidades útiles en la construcción de edificios, miles de personas
han fallecido como consecuencia de la inhalación de amianto. Se calcula que
hasta 2030 morirán en España 50.000 personas por cáncer relacionado con el
amianto ya que en España mueren cada año 1.200 personas. La exposición al
amianto se ha reflejado como la causa probable de un gran número de
enfermedades mortales como son la asbestosis y el mesotelioma que es un
tipo de cáncer que se desarrolla en el pecho y en las cavidades abdominales.
Algunas personas tienen más posibilidades de sufrir enfermedades derivadas
de la exposición al amianto; así por ejemplo los bomberos, los mineros, los
fontaneros, los trabajadores de fábricas, los constructores de barcos y los
trabajadores de la construcción son más susceptibles a estas enfermedades
dada la exposición que tuvieron a dicho material y la naturaleza de su trabajo
Uso del amianto en España
Han sido las características de este material las que han determinado y
condicionado su uso masivo, pues no en vano el amianto es: un aislante
térmico, eléctrico y acústico; resistente al fuego, a las agresiones mecánicas
(rozamientos, tensiones…) y a bases y ácidos; es suave, flexible y puede
fragmentarse longitudinalmente en fibras o filamentos invisibles; y es inodoro,
insípido e insoluble en agua y en fluidos orgánicos.
El uso masivo del amianto comenzó con la Revolución Industrial iniciada a
mediados del siglo XVIII, cuando la sociedad se mecanizó hasta niveles nunca
antes imaginados. El espectacular crecimiento de las combustiones en miles y
miles de calderas generó incendios masivos como nunca antes había ocurrido.
Así fue como la Revolución Industrial transformó el amianto de una curiosidad
en una materia prima esencial.
Tras la Revolución Industrial el uso del amianto continuó creciendo, hasta el
punto de que sus características y su bajo coste de extracción hicieron que
durante los tres primeros cuartos del siglo XX fuera utilizado para fabricar más
de 3.000 productos diferentes.
(fibrocemento, calderas, hornos, prendas ignifugas, maquinarias, piezas de
vehículos, aviones, trenes y barcos, tuberías, cubiertas, placas de techos,
juntas, suelos, tejados, cables eléctricos, plásticos, resinas, asfalto, elementos
de la construcción, calderas, sistemas de calefacción y aire acondicionado,
sistemas de aislamiento acústico…) y por casi un centenar de industrias
distintas.
Retirada de amianto
El amianto debe ser manejado y retirado sólo por especialistas.
Desafortunadamente estas personas que están especializados en este tipo de
trabajos presentan un alto riesgo de contraer alguna de las enfermedades
relacionadas con el amianto ya que en el complicado proceso de retirada del
amianto están expuestos a los perjudiciales aislamientos en los que este se
encuentra. Los productos que contienen amianto que puede ser liberado al
cortarlos, pulirlos o remodelarlos pueden aumentar los niveles de fibras de
amianto que hay en el aire y que ponen en peligro a multitud de personas que
pueden inhalarlo e incluso ingerirlas a través de un alimento. Los síntomas que
provoca la inhalación de partículas de amianto, al igual que ocurre con otros
problemas de salud, son muy difíciles de detectar. Además la asbestosis y el
mesotelioma tienen un largo periodo de incubación hasta el punto de que sus
síntomas no se manifiestan hasta pasados 20 o 40 años con lo que la
detección inmediata y precoz de la enfermedad resulta casi imposible. Los
desamiantadores, los trabajadores de factorías y de la construcción y cualquier
otra persona que esté expuesta al amianto debería conocer la amenaza que
para su salud y la de sus familiares puede tener este material.
Cuestiones y preguntas
Si usted o su familia a sufrido cualquier enfermedad relacionada con el
amianto, como es el mesotelioma, y quiere que un profesional le informe de sus
derechos, por favor rellene el cuestionario que le facilitamos y personal experto
de nuestro despacho se pondrá en contacto con usted. Estas consultas son
gratuitas, no implican obligación alguna para usted y nunca suponen entablar
una relación abogado-cliente salvo que así usted lo desee.
jueves, 25 de junio de 2009
El maestro Javier Monasterio y el amianto (I)
El maestro Javier Monasterio, un viejo rockero de la química vasca que ahora
dedica su tiempo a mejorar la seguridad de otros en Safe-Side, me manda un
largo, larguísimo artículo sobre el amianto y sus riesgos que publicaremos en
tres partes.
El amianto es uno de los ejemplos “de libro” de cómo los avances científicos y
del conocimiento van encauzando el Desarrollo Sostenible. Les dejo con el
maestro para que se lo explique:
Según la OIT, cada año se producen unos 270 millones de accidentes laborales
que suponen unas 355.000 muertes debidas al trabajo. Se estima que la mitad
de ellas se producen en la agricultura, que es el sector que emplea a la mitad
de los trabajadores del mundo. Otros sectores de alto riesgo son la minería, la
construcción y la pesca comercial.
Solo el amianto se cobra unas 100.000 vidas al año:
En el Japón, los costos vinculados a la utilización del amianto ascenderán a 27
mil millones de yenes. En efecto, se predice que el porcentaje de fallecimientos
debido a un mesotelioma pleural será 49 veces más alto en los próximos 40
años que en los años 90.
Según las últimas estadísticas del Reino Unido, cada año mueren 3.500
personas debido a un cáncer vinculado al amianto.
Actualmente, se pueden constatar 10.000 fallecimientos por año en los Estados
Unidos debido a una enfermedad vinculada al amianto.
En Pakistán, entre 1995 y 2003, se han diagnosticado 601 casos de
mesotelioma únicamente en la provincia nordeste del país.
Epidemiólogos prevén que para el 2023 más de 45.000 australianos habrán
fallecido debido a un cáncer vinculado al amianto (mesotelioma y cáncer
bronco-pulmonar).
Pese al hecho de que el amianto se haya prohibido hace ya 30 años en Suecia,
actualmente el porcentaje de casos de fallecimientos debido al amianto es dos
a tres veces más elevado que aquél debido a los accidentes de trabajo.
Pero, ¿Cuáles son las causas de esta mortandad? Veamos:
1. Desde hace más de un siglo, el amianto ha sido uno de los materiales más
utilizados ya que sus propiedades de protección contra el fuego llevaron a su
utilización masiva, alcanzándose un máximo de producción y de utilización
durante los años 70. Los trabajadores expuestos al amianto pertenecen a la
industria minera, a las industrias de preparación, transformación y utilización
de dicho producto, así como a aquellas actividades llevadas a cabo con
productos elaborados: fachadas, techos, tejados (fibrocemento), tuberías,
flocados, papeles y cartones, revestimientos, guarniciones, pinturas etc. etc.
En la CAPV se retiran actualmente unas 5.000 ton/año: el 85% son placas de
fibrocemento
2. La peligrosidad del amianto. Bajo la apelación de “amianto“ se designan seis
tipos de minerales que existen en la naturaleza y que pueden ser agrupados
según su pertenencia mineralógica en dos variedades: la serpentina, llamada
crisotilo (amianto blanco), y los anfíboles que se subdividen en cinco
variedades, entre las cuales están la crocidolita (amianto azul) y la amosita
(amianto marrón) que son las variedades que han gozado de la mayor
utilización industrial.
Sea cual sea la variedad, todos los científicos reconocen que el amianto es
cancerígeno para los seres humanos.
viernes, 26 de junio de 2009
El maestro Javier Monasterio y el amianto (II)
A lo que me refería en la introducción de la entrada de ayer, al aludir al
Desarrollo Sostenible quizás necesite un pequeña explicación.
Los conocimientos que ahora tenemos no son los mismos que hace 30 ó 40
años (y no digamos hace 100)... elementos de la realidad, artificiales o
naturales eso es indiferente, que la ciencia consideraba peligrosos, ahora
sabemos que no lo son y viceversa.
A principios del siglo XX, coincidiendo con los inicios de la expansión del
teléfono en los hogares hubo un fuerte repunte de la tuberculosis en Europa.
Hubo serias teorías que afirmaban que quizás el teléfono no provocaba la
enfermedad pero que era evidente que la favorecía.
Hacia 1875, los médicos se dieron cuenta de que lavándose las manos con
agua y jabón, solamente con agua y jabón, la incidencia de muertes de mujeres
por infecciones tras el parto bajaba escandalosamente.
¿Eso significa que aquellos que preconizaban la clara relación entre el teléfono
y bacilo de Koch eran "malos" o, simplemente, estúpidos?, ¿eso quiere decir
que los médicos, hasta finales del siglo XIX era negligentes o ignorantes?...
Dentro de 20, 30 ó 40 años, cuando el cáncer se cure como la tuberculosis,
alguien se preguntará ¿cómo es posible que alguien dijera, en serio, que lo
teléfonos móviles o las antenas tienen algo que ver con el cáncer?, o, tal vez
¿cómo podían estar permitidos los teléfonos móviles?...
Las ventajas del amianto eran muchas. El amianto ha salvado muchas vidas (la
de miles de bomberos, para empezar), el amianto permitió que el hombre
llegara a la luna (los aislantes térmicos, elaborados hoy en día con materiales
cerámicos y que tantos problemas dan en los transbordadores espaciales, cuyo
desprendimiento provocó el desastre del Columbia en 2003, no fueron ningún
problema para el programa Apolo porque se hacían con amianto). Hoy somos
concientes de que sus muchas ventajas no se ven compensadas por sus
riesgos pero no podemos concluir que, en la historia del amianto, ha habido
malas intenciones o negligencias. Es, sencillamente, que el Desarrollo
Sostenible depende de la ciencia y esta avanza un poco cada día.
Haremos en su momento una entrada sobre el “principio de precaución”, un
principio jurídico muy, pero que muy complejo de formular, quizás el más
complejo al que se ha enfrentado el Derecho Ambiental y cómo lo ha intentado
el Reglamento REACH.
Les dejo de nuevo con el maestro:
En el RD 1299/2006 puede verse su consideración como enfermedad
profesional en diferentes apartados
El amianto está constituido por fibras extremadamente finas y largas. Su
resistencia al calor, a los ácidos y a las bases, su baja conductividad del calor y
de la electricidad, así como su gran resistencia mecánica hicieron del amianto
un material utilizado en numerosos campos. Su estructura fibrilar permite
hilarlo o tejerlo. Sin embargo, las fibras de amianto se disocian fácilmente y
generan un polvo muy fino invisible a simple vista que puede ser inhalado y
penetrar profundamente en las vías respiratorias. Este es el peligro del
amianto.
Los procesos de defensa fallan y las fibras retenidas en el aparato respiratorio
no pueden ser destruidas a causa de sus características físico-químicas. Estas
fibras dan gran lugar entonces, muy progresivamente, a una inflamación y
luego a una fibrosis del tejido pulmonar (llamada asbestosis) o de su envoltura,
la pleura (y dan lugar entonces a diferentes problemas pleurales). Cuando
están en contacto con el revestimiento de los bronquios, pueden perturbar la
división celular y, después de un largo período de latencia, dar lugar a una
transformación cancerosa que a su vez produce un cáncer
bronco pulmonar. Algunas fibras pueden migrar hacia el exterior de la cavidad
pleural y provocar fibrosis localizadas (placas pleurales) o un cáncer de la
pleura (mesotelioma).
Cáncer de pulmón
Una exposición elevada y de larga duración a las fibras de amianto aumenta el
riesgo de contraer un cáncer de pulmón, incluso sin asbestosis. Es evidente
que en el caso de este cáncer existe una relación dosis/efecto, pero no es
posible establecer un umbral. La exposición a otros agentes cancerígenos, en
particular al humo del cigarrillo, hace aumentar este riesgo. Para un mismo
nivel de exposición, los fumadores corren un riesgo 10 veces superior al de los
no fumadores.
Entre la exposición al amianto y la aparición de la enfermedad el período de
latencia es en promedio de 15 a 20 años, y va incluso hasta 30 años. Puede
curarse sobre todo si se lo diagnostica precozmente.
Mesotelioma pleural
El mesotelioma es un cáncer primitivo de la pleura (y muy excepcionalmente
del peritoneo y el pericardio). Este tumor particularmente maligno es casi
específico de la exposición al amianto. Típicamente la enfermedad no se
declara sino después de un período de latencia de entre 20 y 40 años. Por
oposición al cáncer de pulmón, el mesotelioma pleural puede ser provocado
por exposiciones a muy bajas dosis y de corta duración. No hay vínculo con el
tabaquismo. Los
principales síntomas son dolores torácicos, tos y problemas respiratorios. Este
cáncer es de muy mal diagnóstico, y ningún tratamiento ha demostrado ser
verdaderamente eficaz, por ahora
Son posibles otras enfermedades que no detallamos
3. La exposición al amianto
En España está prohibido el amianto desde 2001, y desde 1961 se está
reglamentando sobre el, ya sea su VLA, aplicación o practica.
El RD 396/2006 establece las seguridades mínimas de seguridad y salud
aplicables a los riesgos de trabajo con exposición al amianto, fijando el VLA-ED
en 0,1 fibras/cm3 Los tecnicos no se ponen de acuerdo sobre un límite inferior
de seguridad (quizás si decimos
10.000 fibras /m3 nos parezca más alto)
Hasta estas fechas, numerosos trabajadores han ejercido alguna actividad mas
o menos estrechamente ligada a el. Tras el periodo de incubación indicado…
pueden aparecer los problemas.
El problema se agudiza cuando el material se fragmenta, liberándose fibras de
amianto que constituyen el verdadero problema. A esta propiedad se la llama
FRIABILIDAD
Hay que considerar no solo su presencia sino como va a ser trabajado: una
tubería de fibrocemento no es friable, pero en cuanto metemos la
desbrozadora…
Se hace seguimiento del personal que ha trabajado con amianto y control inicial
y periódico de los que actualmente trabajan
lunes, 29 de junio de 2009
El maestro Javier Monasterio y el amianto (y III)
Les dejo con la tercera y última parte del artículo de Javier Monasterio sobre el
amianto:
QUÉ HACER
Nos podemos encontrar con un tejado, una máquina antigua, una tubería…y es
importante saber lo que hacer
El RD 396/2006 establece la necesidad de
–Evaluar y controlar el ambiente de trabajo
–Tomar Medidas de prevención, organizativas y de protección
–Elaborar planes de trabajo
–Realizar la inscripción en el Registro de empresas con riesgo por amianto
(RERA)
Pero en la mayoría de los casos nuestra acción será la de acudir a los
especialistas, es decir a empresas con registro RERA (toda empresa que
trabaje con amianto debe estar registrada) o a sus asociaciones, por ejemplo
Desamianta
En cualquier caso, los pasos son los siguientes:
1.- Evaluar el trabajo
Debemos ayudar dándole la máxima información disponible y permitiendo la
visita a la zona, para que el tecnico pueda evaluar la situación
No debemos olvidar nuestras condiciones particulares de trabajo y por
supuesto la actividad de nuestros operarios, que debe garantizarse:
coordinación de actividades
La evaluación del trabajo puede conllevar la toma de muestras inicial
Otro aspecto importante a participar es la emergencia, y no solamente la
originada por nosotros sino también la del desamiantado con sus implicaciones
para nosotros
2.- Elaborar un procedimiento detallado y específico para la retirada del
amianto, elaborado por tecnico. Este contendrá:
-especificación del trabajo
-tipo de material a intervenir
-ubicación
-fecha de inicio y duración
-relación de trabajadores
-el procedimiento y sus detalles específicos de obra
-plan de muestreo (incluido laboratorio de analisis)
-medidas preventivas para evitar la generación y dispersión de fibras en la
zona de trabajo
-medidas preventivas para evitar la generación y dispersión de fibras en otras
zonas ajenas
-equipos de protección a emplear
-información a sus trabajadores
-información al contratante
-señalización de la obra
-tratamiento de los residuos: acopio, embalado, etiquetado y transporte
autorizado
3.-Este procedimiento debe ser entregado a la Administración, quien deberá
pronunciarse en 45 días (silencio positivo)
4.-Ejecución de las obras
Deben ejecutarse conforme al plan previsto.
Cualquier desviación sobre el plan inicial debe tratarse como si se tratase de un
plan nuevo.
En especial deben practicarse todas las medidas higiénicas
tanto al material como equipos
5.- Fin de las obras
Una vez concluida la retirada, deben verificarse las condiciones finales:
coordinación de actividades
Ello incluirá el muestreo que garantice las condiciones higiénicas
No existirán residuos ni nada sospechoso en la obra
Hay otros detalles de trabajo de la empresa RERA que no detallamos ya que
suponen condiciones del trabajo en si, por ejemplo ventilación, confinamiento,
unidad higiénica si es necesaria etc.
Resumiendo: el plan de trabajo debe garantizar que nada sale al exterior y
finalmente todo queda en perfectas condiciones
Direcciones para ampliar conocimientos:
Desamianta: www.desamianta.com
INSHT: www.mtas.es/insht
OIT: www.ilo.org/global/
La latencia de la exposición al amianto es de unos 30 años
Patricia Morén. Especial Diario Médico para Ondasalud
Jueves, 15 de Noviembre de 2001
La inhalación continua de amianto o asbesto puede provocar patologías hoy
incurables, tras una latencia de 30 años. Por eso, el riesgo de enfermar del
personal que trabaja en el desescombro de las Torres Gemelas de Nueva York y
de los vecinos de la zona cero es bajo, ya que la exposición fue corta, según el
neumólogo Jaume Ferrer, quien afirma que las demoliciones que se realizan a
diario en las ciudades son más peligrosas.
El riesgo de enfermar por inhalación de amianto del personal encargado de las
tareas de desescombro de las Torres Gemelas y los edificios siniestrados, tras
el ataque terrorista del 11 de septiembre en Nueva York, es pequeño.
EL ABC DEL AMIANTO
Neumopatía ocupacional
A. Tipos de amianto:
Serpentinas: Crisotilo o amianto blanco
Anfíboles: Crocídolta o amianto azul
Amosita o amianto marrón antofilita tremolita actinolita
B. Fibras alternativas:
Lana de roca lana de vidrio
Fibra de aramida
Fibra de carbón
Fibra de acero
Fibra de polialcohol
Fibra de celulosa
C. Patologías que produce:
Asbestosis
Cáncer de pulmón
Mesotellogma maligno o cáncer pleural Enfermedades pleurales no malignas:
Placas pleurales parietales, fibrosis pleural difusa y derrame pleural maligno
Otros cánceres
Fuente: Jaume Ferrer y Assumpció Freixa.
Al derruirse las torres, que contenían amianto en unos 70 pisos, se produjo una
exposición intensa, pero corta, a este material nocivo, por parte de los cuerpos
de bomberos y policías que operaban en la zona y de sus vecinos.
Sin embargo, estos cuerpos de profesionales se protegieron enseguida con
máscaras especiales P3 y se requiere una exposición prolongada en el tiempo
para que el amianto -en la literatura latina- o asbesto -en la anglosajona-
provoque alguna enfermedad.
Así lo ha expuesto Jaume Ferrer, especialista en neumología del Hospital del
Valle de Hebrón, de Barcelona, y ponente de las V Jornadas de Patología
Respiratoria Ocupacional, organizadas por el Servicio de Neumología de dicho
hospital.
En su opinión, tienen más riesgo de contraer una patología por inhalación de
amianto los obreros que trabajan en las demoliciones y reparaciones que se
realizan a diario en ciudades como Barcelona, si no se toman las medidas de
seguridad pertinentes.
Ferrer ha señalado que, antes de proceder a demoler un edificio o hacer una
reparación, es imprescindible averiguar si hay o no amianto para elaborar un
plan de desamiantaje y prever sistemas de protección.
Este material se empleó mucho entre 1960 y 1980, tanto en la construcción
como en la elaboración de más de 3.000 utensilios, como planchas, tostadoras
o estufas catalíticas, según Assumpció Freixa, técnica superior de prevención
del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Ministerio de Trabajo.
En España desde 1994 está prohibido el uso y comercialización de todos los
anfíboles, un tipo de amianto (ver cuadro), lo que no quiere decir que no haya,
según Freixa. La fecha límite fijada por la Unión Europea para prohibir el
amianto blanco es el 1 de enero del 2005. Además, una propuesta de directiva
prohibirá una exposición del trabajador superior a 0,1 fibras de amianto por
centímetro cúbico de aire. Freixa ha puntualizado que las fibras patológicas son
las respirables, es decir, las más largas de 5 micrómetros y las más delgadas
de 3 micras. Si son más pequeñas, los macrófagos las destruyen y, si son
mayores, las células inmunológicas las envuelven, se forman cuerpos
asbestósicos y no producen daño.
Una ventana abierta
El período de latencia de las patologías que se pueden derivar de una
exposición al amianto es de 30 años, por lo que en los próximos años se espera
un importante repunte de la mortalidad relacionada con patologías por
inhalación de amianto (ver cuadro). La asbestosis, el cáncer de pulmón o el
mesotelioma no tienen tratamiento.
Ante esta situación, Ferrer piensa que la mejor arma para combatirlas es la
prevención. "El pulmón es como una ventana abierta, donde entra de todo.
Muchas patologías son consecuencia de lo inhalado durante las actividades
laborales y domésticas". Por eso, pide insistir en la historia laboral durante la
anamnesis para "evitar que patologías pulmonares atribuibles a la actividad
laboral pasen inadvertidas"
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 1/18
Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT
El porqué de una Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT
El amianto o asbesto es una sustancia tan presente en nuestra vida como peligrosa. Las escalofriantes cifras de esta sustancia ponen los pelos de punta. Sólo a mo
de ejemplo destacaremos unas pocas: según la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año morirán 107.000 trabajadores en las próximas décadas para
exposición laboral al asbesto. En España se calcula que unas 40.000 personas han muerto por esta causa, y que en las próximas décadas lo harán 40.000 má
Estamos pues ante un verdadero genocidio laboral (en palabras del abogado del Colectivo Ronda Jaume Cortés) que se está dando en medio de un silenc
vergonzoso.
(http://1.bp.blogspot.com/-
RHnN3Oy4aso/VNH5Pc_9oqI/AAAAAAAAASE/EG5944E7L7w/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_11.jpg)
Muchas empresas se han hecho millonarias con la manipulación del asbesto, a cambio de la salud de sus trabajadores y trabajadoras. Fortunas de grandes familias capitalistas de Cataluña y
resto de España están construidas gracias a la manipulación industrial del asbesto, que ha provocado, provoca y provocará muerte y graves patologías entre la clase trabajadora.
El Estado español fue el gran productor de Europa, llegando a las cifras más altas en la década de los 1970 y 1980, hasta su tardía prohibición en 2002. A pesar del conocimiento científico
general de la elevada peligrosidad del asbesto, miles y miles de trabajadores estuvieron expuestos y han generado graves patologías, y en muchos casos mortales.
Finalmente, el día 1 de enero de 2005 se prohibió definitivamente la utilización industrial del amianto en toda la Unión Europea. Pero su uso intensivo durante tantos años, y el hecho de que toda
es legal su producción a 150 estados de todo el mundo, conlleva que sea una sustancia que aún hoy está presente en nuestras casas, escuelas, hospitales y trabajo, lo que nos debe alertar
trabajo sindical a realizar en los centros de trabajo con presencia actual del amianto.
Por lo tanto, desde la CGT consideramos que la exposición al amianto ha sido un auténtico genocidio laboral y no podemos conformarnos con la simple prohibición formal de producción en
Estado desde el año 2002, sino que lucharemos y luchamos para evitar nuevas exposiciones laborales y sociales, y el pleno reconocimiento de los trabajadores / as afectadas.
Esta Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT es más vigente que nunca. Es sólo una herramienta básica, pero creemos que puede ser muy útil para Delegados / as de Prevenc
de CGT o por afiliados / as que quieran adquirir los conocimientos básicos en la materia. Para hacer un trabajo sindical para una prevención de riesgos real y efectiva, para apoyar a nuest
compañeros / as afectadas y para luchar codo a codo con las asociaciones sociales de víctimas del asbesto.
La clase trabajadora hemos sufrido el amianto en el trabajo, y también en nuestros hogares, escuelas y hospitales. Desde el centro de trabajo, los barrios y pueblos, con apoyo mutu
movilización, denunciaremos que tantas y tantas veces se han puesto los beneficios millonarios de unos pocos capitalistas por delante de la salud del conjunto de la clase trabajador
Enero de 2015
Alex Tisminetzky, Secretario de Salud Laboral de CGT
¿Qué es el amianto?
El asesino silencioso y silenciado
(http://2.bp.blogspot.com/-m15JkRM9uno/VNIlj4
7I/AAAAAAAAASE/tRO4TeUyZpw/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_01.jpg)
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 2/18
El amianto o asbesto es una sustancia tan presente en nuestra vida como peligrosa. Se conoce desde la prehistoria, 2.500 años antes de nuestra era, pero fue con la revolución industrial que
extendió por todo gracias a su principal característica: es altamente resistente al calor, a la fricción ya los productos químicos y, al mismo tiempo, tiene un coste reducido y es de fá
manipulación. Y, sobre todo, es prácticamente indestructible.
La característica principal del amianto o asbesto es que sus fibras se descomponen con facilidad, hasta quedar en fibras microscópicas de dimensiones muy, muy reducidas. Si las fibras qued
unidas no conlleva ningún riesgo para la salud, pero si se rompen (o se cortan) las fibras se liberan y en inhalarse quedan en los pulmones u otras partes del cuerpo, provocando graves patología
Por tanto, la peligrosidad del amianto depende en gran parte del estado de conservación de los materiales y de si éstos se manipulan o no. Los materiales con amianto rotos, viejos o deteriorad
son los más peligrosos.
El amianto es conocido desde la antigüedad, y se conoce de su uso en las descripciones de Marco Polo de China y Finlandia del siglo III. Pero su extensión se dio a partir de la revoluc
industrial, a través de la explotación de los depósitos naturales de amianto en Quebec, Finlandia, los Urales y Sudáfrica.
(http://2.bp.blogspot.com/-CweRWHQCNDE/VNImjiop8DI/AAAAAAAAASE/
x9u6XWXw/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_02.jpg)
Algunos datos de interés:
– Debido al amianto manipulado durante los últimos 50 años, se extenderá una epidemia de muertes y enfermedades que durará hasta 2040.
– Se calcula que todavía quedan sin retirar 80.450 km de tuberías con amianto en España, y cerca de 8,5 millones de toneladas de placas.
– En España se calcula que unas 40.000 personas han muerto por esta causa, y que en las próximas décadas en morirán 40.000 más.
Tipos de amianto
  (http://4.bp.blogspot.co
MikeeC8KdcM/VNIABbR9aKI/AAAAAAAAASE/ay3k7Uf_F1Y/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_03.jpg)
Con el nombre de amianto o asbesto conocemos un grupo de seis minerales de forma fibrosa, incombustible y de estructura cristalina, que se clasifican en dos grupos: las serpentinas (q
incluyen el topacio o amianto blanco) y los Anfíbol (que incluyen la crocidolita o amianto azul y la amosita o amianto marrón).Clasificación de las variedades de amianto, según registro
sustancias químicas del Chemical Abstract Service (CAS).
(http://4.bp.blogspot.co
aH4EtC01rNI/VNi29_UKFYI/AAAAAAAAATY/szJKyt8vcCA/s1600/Clasificaci%C3%B3n%2Bde%2Blas%2Bvariedades%2Bde%2Bamianto.PNG)
Usos y materiales
Las características del amianto lo han hecho útil en múltiples usos. Se calcula que cerca de 3.000 productos diferentes han sido producidos con esta sustancia. Entre los que son más conocid
encontramos el fibrocemento (tubos, depósitos, planchas onduladas, …), frenos, ropas antiincendios, materiales de aislamiento en trenes o barcos o pinturas.Ejemplos de materiales q
contienen amianto
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 3/18
(http://2.bp.blogspot.co
KSrShOO8CJM/VNho_8lBx8I/AAAAAAAAAS8/HqecjcWhmTo/s1600/Ejemplo%2Bde%2Bmateriales%2Bque%2Bcontienen%2Bamianto_01.PNG)
(http://1.bp.blogspot.com
t3mnYyoj4/VNho_6GBTJI/AAAAAAAAAS4/Sd1Whhdk9rQ/s1600/Ejemplo%2Bde%2Bmateriales%2Bque%2Bcontienen%2Bamianto_02.PNG)
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 4/18
(http://1.bp.blogspot.com/-kI3KGKoxsA8/VNho_4-
I/AAAAAAAAATA/gek3uKlYOrQ/s1600/Ejemplo%2Bde%2Bmateriales%2Bque%2Bcontienen%2Bamianto_03.PNG)
Fuente: Guía Técnica del INSHT para la evaluación y prevención de riesgos relacionados con la exposición a amianto del RD 396/2006.
¿Donde se utilizó?
Principales sectores productivos donde se ha utilizadoMuy difícilmente se podría llegar a hacer un listado completo de todos los sectores productivos donde se ha utilizado el amianto, deb
a su extensión. En todo caso, los principales han sido:- La Construcción: es, según todos los estudios, el sector con mayor concentración de asbesto, destacando el fibrocemento y las popula
planchas onduladas “estilo Uralita”. En Cataluña destacan en este ámbito las empresas que han producido fibrocemento y planchas onduladas como Uralita SA de Cerdanyola del Vallés y Roca
SA de Castelldefels. También es alto el riesgo en trabajos de “demolición” o desmantelamiento, pero la exposición se puede dar en prácticamente todas las tareas de este ámbito productivo.
(http://1.bp.blogspot.com
Z2Bt0nkDK0/VNH5igVsYZI/AAAAAAAAASE/dpTbZqpN6JE/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_04.jpg)
(http://2.bp.blogspot.co
yM4n0fXDuPg/VNIzVlAsN6I/AAAAAAAAASE/ogZCIw6Ie_w/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_37.jpg)
- Industria del automóvil: donde se utiliza principalmente en los frenos y los embragues, aunque
también se conoce su uso en otros procesos de producción del automóvil. En Cataluña, los casos más conocidos de exposición laboral han estado en la jurídica Ibérica El Prat de Llobre
(después Honeywell y ahora Federal Mogul), Nissan Ibérica SA de Zona Franca, o en la SEAT SA de Zona Franca y Martorell.
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 5/18
(http://4.bp.blogspot.co
cVAnDEeSVBw/VNH5sDQQ9YI/AAAAAAAAASE/z4Pt0TC6dCI/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_06.jpg)
- Industria ferroviaria: todo ha sido utilizado en los materiales de aislamiento, destacando en Cataluña la empresa Alstom SA de Santa Perpètua de Mogoda y La Maquinista Terrestre Marítima
de Barcelona.
- La Industria textil: sobre todo en la producción de ropas de protección de incendios, cuerdas o cables. Debido a este uso ha habido incluso bomberos afectados por llevar ropa antiincendios.
(http://1.bp.blogspot.co
iErj7ytvM1g/VNH53v_hM2I/AAAAAAAAASE/ZrLaApafN5k/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_41.jpg)
- La industria química: donde se destaca su uso en pinturas, pero también ha sido utilizado
mezclado con otros productos.
(http://4.bp.blogspot.co
K65vEKkaLVE/VNH6CwJwVPI/AAAAAAAAASE/X6y5WaFWNjg/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_08.jpg)
- Industria Naval: en la reparación y desmontaje de los astilleros, dándose muchos casos de
exposición laboral.
(http://1.bp.blogspot.co
v9bYDt7Cpjk/VNH6K3wLpDI/AAAAAAAAASE/Bd7A7BIYHWM/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_09.jpg)
-Otros Sectores: la gran extensión del uso del amianto hace imposible hacer un listado cerrado de los sectores productivos donde ha estado y está presente. Sólo a modo de ejemplo, podem
citar la industria siderometalúrgica, la Enseñanza (en escuelas y centros de estudio construidos con amianto), la Justicia (destaca últimamente el caso de las obras de retirada de amianto en
Palacio de Justicia de Barcelona) o la Sanidad (hospitales y centros de salud). Por lo tanto, en cualquier sector productivo se puede dar exposición laboral al amianto, aunque en algunos ámbi
ha sido más estudiado que en otros.
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 6/18
(http://2.bp.blogspot.com/-_Fy06fZWTP4/VNH6
3liI/AAAAAAAAASE/22rDWvJ0imA/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_10.jpg)
Debemos destacar que el amianto ha sido y está presente en prácticamente todos los sectores productivos, y por lo tanto, ante la duda de si una patología de un trabajador
derivada del amianto, es importante ponerse en contacto con los servicios jurídicos de CGT, sea cual sea el ámbito productivo.
Patologias
Principales patologías derivadas del amianto
(Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales)
- Asbestosis (fibrosis pulmonar)
La asbestosis es la patología pulmonar crónica, progresiva y de evolución lenta, producida por la
inhalación de asbesto o amianto, prácticamente idéntica a la silicosis de los mineros (patología por inhalación de sílice). Las indestructibles fibras de amianto penetran en los pulmones y
inflamarse el causan la fibrosis pulmonar (pequeñas cicatrices en el pulmón).
Esta patología sólo puede ser causada por la exposición al amianto, aunque los efectos son aún más graves en personas fumadoras. Puede aparecer hasta 10 años después de la exposición
asbesto.
Es la patología pulmonar derivada de la exposición al amianto más conocida. En España ya fue incluida en el Cuadro de Enfermedades Profesionales de 1947 como grave enfermedad derivada
la exposición al amianto, y es conocida desde estudios de principios del siglo XX.
Sus expresiones clínicas son la disnea, la tos seca y la opresión torácica
(http://3.bp.blogspot.com/-KgLtH2Dd4TM/VNIASDFN-8I/AAAAAAAAAS
xzEye9iSo4/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_12.jpg)
- Cáncer de pulmón
Es una grave patología pulmonar, que es la causante principal de las muertes por exposición al amianto y que por tanto, es grave, crónica y puede ser mortal.
(http://4.bp.blogspot.co
tthKEA1bTbk/VNIonSMGBOI/AAAAAAAAASE/ho939LDsTXw/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_13.jpg) Puede aparecer en person
con asbestosis o placas pleurales previas, pero no necesariamente, ya que en algunos casos se da sin la aparición de ninguna patología pulmonar anterior. Aparece entre 15 y 40 años después
la exposición a la sustancia.
Los efectos son exponencialmente más graves en personas fumadoras.
Fue incluida en el Cuadro de Enfermedades Profesionales de 1978.
- Mesotelioma maligno
(http://4.bp.blogspot.co
vhJhjegwfaA/VNIo5Fx338I/AAAAAAAAASE/xxLSVPT8Qak/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_14.jpg) Es un grave tum
principalmente de la pleura (tejido que cubre los pulmones) o el peritoneo y cuenta con una altísima y rápida mortandad. En una tasa elevadísima de casos es causado por la exposición al
es muy poco frecuente por otras causas, y no tiene ninguna relación con el tabaquismo.
Aparece 30 o 40 años después de la exposición a la sustancia.
Fue incluido en el Cuadro de Enfermedades Profesionales de 1978.
Sus expresiones clínicas son el dolor en el tórax o en los hombros.
- Cáncer de laringe
Este cáncer inicialmente no fue reconocido en España como derivado de la exposición al amianto.
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 7/18
(http://1.bp.blogspot.co
SybGTvqz7Tk/VNIA2PC3YlI/AAAAAAAAASE/ROgrSM9hDKs/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_15.jpg)
Pero varias sentencias del Tribunal Supremo determinaron el nexo causal entre la exposición al asbesto y el cáncer de laringe, por lo que fue incluido en el Cuadro de Enfermedades Profesiona
de 2006.
- Otras patologías
Otras patologías han sido estudiadas por su relación con la exposición al asbesto, a pesar de no ser incluidos en el Cuadro de Enfermedades Profesionales. Entre ellas destaca el cáncer
lengua, el de riñón o el de esófago, e incluso el cáncer de ovarios o el de mama.
La lucha de las asociaciones de víctimas del amianto y las reclamaciones judiciales han ido aumentando las patologías reconocidas como de exposición al amianto, por eso no se puede descar
que en los próximos años estas enfermedades se incluyan en el Cuadro de Enfermedades Profesionales.
En todo caso hay que destacar que el amianto es un potente cancerígeno que puede producir prácticamente cualquier cáncer, ya que en inhalarse puede pasar a la sangre y permanecer
cualquier parte del cuerpo.
(http://3.bp.blogspot.co
Hied_E170bk/VNIpkbgJATI/AAAAAAAAASE/NOgKNh12lhI/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_16.jpg)
El amianto puede causar patologías múltiples y graves y, prácticamente, cualquier tipo de cáncer. Nuevamente, ante la duda de si una patología de un trabajador es derivada de
exposición laboral al amianto, contacta con los servicios jurídicos de CGT, para estudiar la posible relación causal entre exposición laboral al asbesto y la patología.
Derechos
Vigilancia en la salud específica para el amianto
(artículos 22 L31 / 1995, LPRL; 16 RD 363/2006; RD 665/1197; 37.3 RD 39/1997)
La vigilancia específica en la salud es básica en la prevención de las patologías laborales por exposición al asbesto, con el objetivo de detectar lo antes posible las enfermedades y poder paliar s
efectos. En todo caso, debemos recordar que debe llevarse a cabo respetando el derecho a la intimidad y dignidad del y la trabajadora.
La vigilancia en la salud específica del amianto debe ser previa al inicio de la actividad (para determinar la aptitud de la persona para el puesto de trabajo), y periódica bianualmente (como míni
cada dos años). Debe ir a cargo de la empresa, que debe abonar además los gastos de desplazamiento y debe contar las horas como trabajadas (art. 196 LGSS).
La vigilancia en la salud específica para el amianto debe realizarla un especialista en Medicina del Trabajo y la principal herramienta (pero no la única) es la radiografía de tórax.
El incumplimiento de la empresa de estas obligaciones se considera una infracción grave, y además la empresa tiene la obligación de conservar el resultado de la vigilancia en la salud específi
para un plazo de 40 años, debido a la posible afectación de los trabajadores en largos plazos de tiempo.
Formación e información
(artículos 18 y 19 L31 / 1995, LPRL; 13 RD 363/2006)
Los trabajadores tenemos derecho a una formación completa, apropiada, inicial, periódica y gratuita de los riesgos por exposición laboral al amianto.Asimismo, tenemos derecho a la informac
sobre las precauciones especiales que lleve a cabo la empresa dirigidas a reducir al mínimo la exposición laboral al amianto. El derecho a la información es tanto individual de cada trabajad
y trabajadora, como colectivo, a través de los Delegados de Prevención de CGT o las Secciones Sindicales de CGT.Por tanto, a pesar de no tener representación en el Comité de Empre
ni Delegadas de Prevención, como trabajadores y trabajadoras, y más aún como Sección Sindical de CGT, tenemos derecho a ser informados / as individualmente los resultados de
evaluaciones ambientales de nuestro puesto de trabajo y de los datos de nuestra vigilancia sanitaria específica.
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 8/18
(http://4.bp.blogspot.co
jL2qA6ibTX4/VNI1r3SAn6I/AAAAAAAAASE/IRNXqM9mn74/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_25.jpg)
Vigilancia postocupacional
Vigilancia postocupacional en la salud específica para el amianto
La vigilancia en la salud específica debe realizarse a todos los trabajadores que han estado expuestos al amianto, incluidos los que ya no tienen una relación laboral con la empresa, porque ya
han jubilado o han sido despedidas . Si la empresa no lleva a cabo estas revisiones, lo harán los Servicios de Prevención o los médicos especialistas del sistema público de salud.
Según determinan literalmente los Protocolos de la Generalidad de Cataluña, los Exámenes de salud postocupacionales por exposición al amianto deben incluir:
• Historia laboral
(http://3.bp.blogspot.com/-GlWiAS7Z5dE/VNIqcJADA2I/AAAAAAAAASE/Ugexh
oqY/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_18.jpg)
Se determinará mediante la investigación de empleos anteriores con riesgo potencial de exposición al amianto.
Si la exposición al amianto no se pudiera establecer con claridad, el trabajador / a tendrá que pedir la “vida laboral” (la USL podrá obtenerla) a la Tesorería Provincial de la Seguridad Social.
• Historia clínica
Con anamnesis basada en la ficha de seguimiento médico del modelo del libro de registro de datos correspondientes al reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto establecido en el RD 39
06.1.
• Exploración clínica específica, que deberá incluir inspección, auscultación, estudio radiográfico y estudio funcional respiratorio.
Radiografía anteroposterior y lateral de tórax evaluada según la clasificación internacional de la OIT de 1980.
En caso de imágenes radiográficas dudosas, de falta de congruencia entre éstas y el estado funcional respiratorio, o de cambios en los sucesivos exámenes de salud, se podrá recurrir a
práctica de una tomografía computarizada (TAC) o la tomografía computarizada de alta resolución (manchar).
El estudio funcional respiratorio consistirá en una espirometría.
En caso de anomalías de estos parámetros y de acuerdo con el criterio médico, se podrán realizar otros estudios funcionales respiratorios.
Periodicidad recomendada para la radiografía simple de tórax en trabajadores expuestos al amianto
(http://2.bp.blogspot.co
s7FPvX56w9w/VOG0x0Xz6KI/AAAAAAAAAVQ/mrnaUXrUea4/s1600/Periodicidad%2Brecomendada%2Bpara%2Bla%2Bradiograf%C3%ADa%2Bsimple%2Bde%2Bt%C3%B3rax%2Ben%2Btrabajadores%2Bexpuestos%2Ba%2Bamianto.P
La vigilancia en la salud es básica en la prevención de los efectos del amianto. Desde la CGT tenemos que poner especial atención a su cumplimiento real y efectivo, y denuncian
tanto la falta absoluta de vigilancia como los cumplimientos de la normativa meramente formales y sin todas las pruebas médicas adecuadas.
Acción Sindical
La problemática laboral del amianto es sindical y colectiva. Muchas veces, desgraciadamente, se ha tratado como una situación individual de cada trabajador / a afectado y de su familia, p
desde la CGT tenemos que hacer una apuesta por plantear este ámbito como una lucha social.Grandes familias capitalistas catalanas y del Estado español han tenido enormes beneficios con e
amianto, a costa de la salud de muchos trabajadores. La reparación y prevención del daño causado por el amianto debe darse en el ámbito de la lucha sindical, porque ha sido y es una agresión
conjunto de la clase trabajadora.
Nuestra acción sindical como CGT es básica, tanto desde la Sección Sindical como desde los Delegados de Prevención. Y debe ir encaminada en dos ámbitos diferentes y complementarios:
– Primero hay que identificar los materiales con amianto en la empresa, paso básico y fundamental para la posterior planificación preventiva del riesgo por exposición al asbesto.
– Hay que investigar hasta qué punto la empresa ha manipulado amianto históricamente y en qué condiciones, poniendo al alcance de la plantilla toda la información por si aparecen alguna de
patologías derivadas de la exposición al asbesto. Recordemos que muchas de estas enfermedades pueden aparecer décadas después de la exposición, por lo que podemos encontrarnos c
compañeros y compañeras de trabajo afectados con patologías profesionales 20, 30 o 40 años después de que se haya dejado de trabajar con asbesto en la empresa.
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 9/18
(http://1.bp.blogspot.com/-rTV
LfeTk/VNIrgAV6XBI/AAAAAAAAASE/1xtDzlw9MSw/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_19.jpg)
– Por último, desde la CGT tenemos que apoyar la lucha social de las asociaciones de afectados / as por el amianto. En Cataluña existen en Cerdanyola del Vallés, Castelldefels o el Prat, en
otros.
- Inscripción en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto)
Desde la aprobación del Reglamento de Trabajos con Amianto (orden de 31/10/1984), todas las empresas que manipulan amianto deben inscribirse en el Registro de Empresas con Riesgo
Amianto (RERA).
La no inscripción en el RERA, siendo obligatoria legalmente, no ha supuesto ninguna sanción, por lo que de facto el hecho de apuntarse en este registro ha sido “voluntario” para las empres
fruto nuevamente de unas administraciones muy laxas en el cumplimiento de la normativa en materia de salud laboral.
(http://1.bp.blogspot.com/-yLJ0jImefaU/VNIsK
B2I/AAAAAAAAASE/4ogM2EkkqxU/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_24.jpg)
Muchas empresas que manipularon amianto no se inscribieron en el RERA. Por tanto, la inscripción en este Registro demuestra que aquella empresa trabajó con amianto, pero en ningún ca
podemos aceptar que la no inscripción quiera decir que no se trabajó con amianto, lo que deberá demostrarse.
Recuerda que el hecho de que una empresa no esté apuntada en el RERA en ningún caso demuestra que no ha manipulado o manipula amianto, ya que hay muchos centros de trabajo que h
trabajado con asbesto sin estar apuntados en el RERA.
- ¿Qué hacer en caso de sospecha de existencia de amianto en la empresa
La empresa tiene la obligación legal de conocer e inventariar los materiales con amianto dentro del centro de trabajo, así como la evaluación de su riesgo. Además, tiene la obligación legal
informar al conjunto de la plantilla de la existencia de materiales con amianto (de su cantidad y extensión), y de dar toda la información a las representantes de los trabajadores sobre
actuaciones de la empresa para controlar los riesgos.
(http://1.bp.blogspot.co
ULQ1skU7Ud4/VNIvLPLJU7I/AAAAAAAAASE/yecX5a3gSsQ/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_27.jpg) La realidad pero, como tan
veces en el trabajo sindical, es que muy pocas empresas cumplen esta normativa y la dificultad de conocer a simple vista si hay amianto dificulta aún más esta tarea.
Prácticamente podemos afirmar que en una parte importante de las empresas ni los trabajadores / as ni la dirección son conscientes de la existencia de amianto y de los riesgos de exposición q
conlleva.
Por tanto, la primera tarea sindical de la Sección Sindical y de las Delegadas y delegados de Prevención de CGT es identificar los materiales con amianto en la empresa, a través de person
cualificadas y medios adecuados.
Una vez identificados los materiales con amianto, y su estado de conservación, el riesgo correspondiente debe exigirse la concreción de plazos concretos para la retirada por empres
especializadas, y que esté determinado en la Evaluación de Riesgos, y que se lleven a cabo las actuaciones correspondientes para minimizar al máximo los riesgos de exposición de la plantilla.
La principal tarea sindical de la Sección Sindical y de las Delegadas de Prevención de CGT es identificar los materiales con amianto en la empresa, a través de las person
cualificadas y los medios adecuados
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 10/18
- ¿Qué hacer si se dan Enfermedades Profesionales por amianto en la empresa
Desde el á (http://2.bp.blogspot.co
J9_yj0E91GU/VNIutRnfPbI/AAAAAAAAASE/Q1mai1V2TQQ/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_26.jpg) mbito sindical, como Secc
Sindical o Delegadas de Prevención de la CGT, debemos denunciar a la Inspección de Trabajo la posible exposición actual al amianto y la existencia de patologías profesionales para exposicion
históricas. La existencia de Informes de Inspección de Trabajo permitirá presionar a la empresa para que cumpla sus obligaciones legales, al tiempo facilitará las demandas judiciales de
trabajadores / as afectadas o de sus familiares.
Asimismo, todos los y las trabajadoras afectadas deben estar inscritos en el Registro de Trabajadores Expuestos de la Generalidad de Cataluña, lo que les permitirá un seguimiento méd
especializado por parte de la Unidad de Salud Laboral (USL) territorial que les corresponda.
Por último, debemos recordar la necesidad de ponerse en contacto con los servicios jurídicos de la CGT, atendiendo a la complejidad de las acciones legales.
- Propuestas de actuación sindical desde la CGT en el centro de trabajo
Nuestra actuación sindical debe ir encaminada tanto a prevenir la exposición laboral al amianto, como exigir el reconocimiento y seguimiento médico y jurídico a los trabajadores / as afectadas.
(http://1.bp.blogspot.co
lB0pt47Ufug/VNItofzcRpI/AAAAAAAAASE/vtkb6WwDfSw/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_28.jpg)
Como esquema de trabajo sindical os proponemos las siguientes actuaciones, aunque tener que adaptarse a cada sector y empresa:
1- Realizar un inventario de los materiales con amianto en la empresa, a través de profesionales cualificados, ya cargo de la empresa.
2- Una vez conocida la existencia de amianto en la empresa, reclamar su retirada por empresas especializadas.
3- En todo caso, adoptar medidas preventivas adecuadas mientras no se retire el asbesto.
4- Hacer un seguimiento de la vigilancia en la salud específica realizada por la empresa y también la postocupacional si se hace desde los servicios públicos de salud o la Unidad de Salud Labor
5- Apoyar las reclamaciones de reconocimiento de la Enfermedad Profesional de los y las afectadas ante los organismos públicos y juzgados.
6- Reclamar la inclusión de las empresas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto)
en caso de manipulación de amianto.
7- Aplicar estas actuaciones en el día a día sindical y, sobre todo, en la negociación colectiva.
8- Solicitar en los centros de trabajo la mejora de la vigilancia postocupacionales de la salud para los trabajadores del amianto en activo, mejorar el actual protocolo sustituyendo las radiograf
por TAC, prueba mucho más fidedigna que las radiografías.
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 11/18
(http://4.bp.blogspot.co
aGMrTikm39o/VNIrBuEpBLI/AAAAAAAAASE/XwNbFIcmNac/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_32.jpg)
Acción Judicial
Acción judicial del y la trabajadora afectadaEn caso de darse una Enfermedad Profesional por exposición al amianto desde la Sección Sindical de CGT podemos y debemos dar herramienta
apoyo jurídico al trabajador o trabajadora afectada.
(http://1.bp.blogspot.com/-f01ZbMUlqb4/VNIlCV
_I/AAAAAAAAASE/FZFjFmbB4Bg/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_33.jpg)
Primeramente, dada la complejidad del procedimiento legal, la normativa y la jurisprudencia de los Juzgados y Tribunales, debemos ponernos en contacto con la asesoría jurídica de CGT.En to
caso, como Delegadas de Prevención o como miembros de la Sección Sindical de CGT es importante conocer básicamente los procedimientos judiciales, para poder asesorar en un prim
momento al trabajador / a afectado o sus familiares y poder hacer un acompañamiento sindical y legal durante todo el proceso, teniendo en cuenta además que debemos comprender el dif
momento personal que una noticia de este tipo conlleva en el afectado y en su familia, y que hace aún más necesario el apoyo del sindicato.
- Reconocimiento de la contingencia de Enfermedad Profesional
(artículo 116 LGSS y Cuadro de Enfermedades Profesionales)
El primer paso que debe llevar a cabo el trabajador / a afectado por una Enfermedad Profesional derivada de exposición laboral al amianto es pedir al INSS (Instituto Nacional de la Segurid
Social) que todas las prestaciones de la Seguridad Social se declaren derivadas de Enfermedad Profesional. Principalmente, las prestaciones a reclamar por el cambio de contingencia
Enfermedad Profesional son:
– Bajas médicas.
– Incapacidades Permanentes: Total, Absoluta o Gran Invalidez.
– Viudedades u orfandad.
Este paso es fundamental, pues en base a la declaración de que las prestaciones de la Seguridad Social son derivadas de Enfermedad Profesional tenemos un reconocimiento de la existencia
la patología derivada del amianto y, por tanto, podemos llevar a cabo todas las acciones sindicales y judiciales correspondientes de responsabilidad de la empresa. También nos dará argumen
legales para trabajar sindical de denuncia de la existencia de afectados en la empresa.
(http://4.bp.blogspot.co
eNQIbLvnZsk/VNIxGDgZEjI/AAAAAAAAASE/Z4_xXMZXmgA/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_36.jpg)
Debemos tener claro que el simple reconocimiento de la contingencia de Enfermedad Profesional hace aumentar las cuantías de las prestaciones, y en el caso de las viudedades y orfandad,
derecho a unas indemnizaciones adicionales.
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 12/18
- Recargo por falta de medidas de seguridad
(artículo 123 LGSS)
 Una vez reconocidas las prestaciones derivadas de la Seguridad Social como derivadas de Enfermedad Profesional, se solicitará la imposición a la empresa de un Recargo por Falta de Medid
de Seguridad (art. 123 LGSS), que supondría, en caso de aprobarse, un aumento de todas las prestaciones derivadas de Enfermedad Profesional de entre el 30% y el 50%.
(http://4.bp.blogspot.com/-4ZotAjv23dk/VNH-883XTmI/AAAAAAAAASE
fqSOD84U/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_35.jpg)
La solicitud se realiza en el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) ya la Inspección de Trabajo, que es la que tiene que realizar un informe donde determine si la Enfermedad Profesional
sido causada o no por una falta de medidas de seguridad por parte de la empresa.
Finalmente, la Inspección de Trabajo en su informe propone (o no) el Recargo, que es impuesto por resolución del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). El Recargo es abonado siem
por la empresa y el trabajador / a no lo percibe hasta que el INSS no lo haya embargado a la empresa infractora.
- Daños y perjuicios
Finalmente, el trabajador / a afectado o su familia pueden reclamar a la empresa por los daños y perjuicios derivados de la Enfermedad Profesional, si ésta ha sido causada por la falta de medid
de seguridad de la empresa. Esta acción puede ser llevada a cabo tanto por el trabajador / a afectado / a como por sus familiares.
(http://3.bp.blogspot.com
muXIFuJ4s/VNH_SaETkII/AAAAAAAAASE/GgE7l1T9i6Y/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_31.jpg)
Peligro
Un peligro para la salud pública
Amianto aún instalado. Un peligro para la salud pública
(http://2.bp.blogspot.com
ZeGoGcZSqo/VOG9bPz6hUI/AAAAAAAAAV0/yAKvxWjsaRU/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_29.jpg)
Como ya hemos recalcado anteriormente, está prohibido en España la importación y consumo del amianto desde 2002. Esto no evitará que debido al amianto manipulado durante los últimos
años, se extienda una epidemia de muertes y enfermedades que durará hasta el año 2040. Y tampoco evitará que las muchas toneladas de amianto ya instalado en tuberías, placas
fibrocemento, aislamientos, paredes, barcos, etc. no constituyan aún hoy en día un peligro.
14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal
http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 13/18
(http://3.bp.blogspot.com/-1PZXPIXQNEc/VNInoMHBG3I/AAAAAAAAASE/8HJ2qk9c_9s/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_05.jpg)
Del total de amianto importado en España, 2,6 millones de toneladas en todo el siglo XX (y hasta 2002), aproximadamente 77% se ha dedicado a producir fibrocemento (amianto con cemen
Este se ha destinado principalmente a fabricar tubos y tuberías y placas lisas o onduladas (las populares “uralitas”). La situación actual es que de todo lo que se ha ido instalando todavía qued
sin retirar 80.450 km de tuberías de diferentes diámetros con amianto y cerca de 8,5 millones de toneladas de placas. Estos datos se pueden observar en el siguiente cuadro:
Fibrociment a l’Estat espanyol Total instal·lades
(segle XX)
Encara resten per retirar %
Tubs 370.000 kilòmetres 80.450 kilòmetres 24.3
Plaques 17.600.000 tones 8.500.000 tones 50
Hasta fecha de hoy, la desinstalación de la mayor parte del amianto ni se ha realizado en condiciones ni los residuos resultantes están en vertederos especiales controlados para sustanc
peligrosas.
(http://4.bp.blogspot.co
uYHMOZDAoA0/VNIzwdkVYDI/AAAAAAAAASE/qIeg4RL8IIM/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_39.jpg)
 
Quien está expuesto a partir de ahora al amianto?
(http://2.bp.blogspot.co
Ynyq1992oRc/VNI0WxFManI/AAAAAAAAASE/gkeUgh2Xnmc/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_40.jpg) La gente en sus casas q
desconociendo la peligrosidad del mineral lo manipula, retirar, talla, etc.,
sin ninguna protección y, posteriormente, lo deposita en contenedores comunes y va a parar a vertederos incontrolados.También hay una exposición de los trabajadores que realizan tareas
mantenimiento, demoliciones, sustituciones y desamiantado.Especialmente, los dedicados a manipulación de tuberías de abastecimiento, saneamiento y riego, las personas que trabajan en
sector de la construcción en rehabilitaciones y demoliciones y el personal de mantenimiento de barcos, ferrocarriles, etc.
Finalmente, los vecinos que están expuestos a todas estas obras con amianto sin las medidas de seguridad pertinentes.
Son necesarias unas medidas muy estrictas para la manipulación y retirada del amianto instalado. El desamiantado seguro.
Sabiendo la peligrosidad del amianto, tanto desde la Unión Europea como desde el Estado español se
han aprobado legislaciones muy exigentes respecto a la seguridad para las empresas y los trabajadores que se dedican profesionalmente a esta tarea. Concretamente, nos referimos al R
Decreto 396/2006 y en la Directiva 2009/148 / CE del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo.
Las medidas principales obligan respecto a los siguientes ámbitos de actuación:
Bomberos y el amianto
Bomberos y el amianto
Bomberos y el amianto
Bomberos y el amianto
Bomberos y el amianto

Más contenido relacionado

Similar a Bomberos y el amianto

Asbestosis y mesoteliomas
Asbestosis y mesoteliomasAsbestosis y mesoteliomas
Asbestosis y mesoteliomasOmar Zàm
 
Act semana 6
Act semana 6Act semana 6
Act semana 6
geminis montoya
 
Amianto. introduccion
Amianto. introduccionAmianto. introduccion
Amianto. introduccion
manolopalomares
 
Jose jimenez
Jose jimenezJose jimenez
Jose jimenez
JoseJimenez563
 
Guia de equipos de proteccion individual para trabajos con amianto
Guia de equipos de proteccion individual para trabajos con amiantoGuia de equipos de proteccion individual para trabajos con amianto
Guia de equipos de proteccion individual para trabajos con amiantodegarden
 
PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0
eq3analiticauv
 
Visita
VisitaVisita
Visita
Eranfg
 
Barricada de papel n12 31-01-2018 amianto
Barricada de papel n12 31-01-2018 amiantoBarricada de papel n12 31-01-2018 amianto
Barricada de papel n12 31-01-2018 amianto
Cgt Sevilla
 
Amianto orden de ejecucion
Amianto orden de ejecucionAmianto orden de ejecucion
Amianto orden de ejecucion
José Luis Gámez Martín
 
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptxAISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
IngQumica
 
Guía informativa sobre riesgos del amianto
Guía informativa  sobre riesgos del amiantoGuía informativa  sobre riesgos del amianto
Guía informativa sobre riesgos del amianto
avlavictoria
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuegoviolant
 
Incendio thairy
Incendio thairyIncendio thairy
Incendio thairy
thairy2015
 
Aplicaciones del Amianto
Aplicaciones del AmiantoAplicaciones del Amianto
Aplicaciones del Amianto
manolopalomares
 
Aislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acusticoAislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acustico
Universidad Nacional de Lanús
 
1877 2515-3-pb
1877 2515-3-pb1877 2515-3-pb
1877 2515-3-pb
Cesar Enoch
 
Presentación Inter-Ibero Perú
Presentación Inter-Ibero PerúPresentación Inter-Ibero Perú
Presentación Inter-Ibero Perú
Patricio Cifuentes
 

Similar a Bomberos y el amianto (20)

Asbestosis y mesoteliomas
Asbestosis y mesoteliomasAsbestosis y mesoteliomas
Asbestosis y mesoteliomas
 
Act semana 6
Act semana 6Act semana 6
Act semana 6
 
Amianto. introduccion
Amianto. introduccionAmianto. introduccion
Amianto. introduccion
 
Amianto gema-lopez
Amianto gema-lopezAmianto gema-lopez
Amianto gema-lopez
 
Jose jimenez
Jose jimenezJose jimenez
Jose jimenez
 
Guia de equipos de proteccion individual para trabajos con amianto
Guia de equipos de proteccion individual para trabajos con amiantoGuia de equipos de proteccion individual para trabajos con amianto
Guia de equipos de proteccion individual para trabajos con amianto
 
PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0
 
Visita
VisitaVisita
Visita
 
Barricada de papel n12 31-01-2018 amianto
Barricada de papel n12 31-01-2018 amiantoBarricada de papel n12 31-01-2018 amianto
Barricada de papel n12 31-01-2018 amianto
 
Polimeros expo
Polimeros expoPolimeros expo
Polimeros expo
 
Amianto orden de ejecucion
Amianto orden de ejecucionAmianto orden de ejecucion
Amianto orden de ejecucion
 
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptxAISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
 
Textiles tecnicos
Textiles tecnicosTextiles tecnicos
Textiles tecnicos
 
Guía informativa sobre riesgos del amianto
Guía informativa  sobre riesgos del amiantoGuía informativa  sobre riesgos del amianto
Guía informativa sobre riesgos del amianto
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Incendio thairy
Incendio thairyIncendio thairy
Incendio thairy
 
Aplicaciones del Amianto
Aplicaciones del AmiantoAplicaciones del Amianto
Aplicaciones del Amianto
 
Aislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acusticoAislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acustico
 
1877 2515-3-pb
1877 2515-3-pb1877 2515-3-pb
1877 2515-3-pb
 
Presentación Inter-Ibero Perú
Presentación Inter-Ibero PerúPresentación Inter-Ibero Perú
Presentación Inter-Ibero Perú
 

Más de Bitácora Bombero

TFG Resistencia en el trabajo de bombero
TFG Resistencia en el trabajo de bomberoTFG Resistencia en el trabajo de bombero
TFG Resistencia en el trabajo de bombero
Bitácora Bombero
 
2016 Enfermedades de Riesgo en la Profesión de Bombero
2016 Enfermedades de Riesgo en la Profesión de Bombero 2016 Enfermedades de Riesgo en la Profesión de Bombero
2016 Enfermedades de Riesgo en la Profesión de Bombero
Bitácora Bombero
 
La maledicencia en el servicio de bomberos
La maledicencia en el servicio de bomberos La maledicencia en el servicio de bomberos
La maledicencia en el servicio de bomberos
Bitácora Bombero
 
Cómo elegir detectores de humo y gas
Cómo elegir detectores de humo y gasCómo elegir detectores de humo y gas
Cómo elegir detectores de humo y gas
Bitácora Bombero
 
1985 Madrid la provincia con mayores medios conra incendios forestales
1985 Madrid la provincia con mayores medios conra incendios forestales1985 Madrid la provincia con mayores medios conra incendios forestales
1985 Madrid la provincia con mayores medios conra incendios forestales
Bitácora Bombero
 
Financiación de servicios de bomberos en España, los fondos UNESPA
Financiación de servicios de bomberos en España, los fondos UNESPAFinanciación de servicios de bomberos en España, los fondos UNESPA
Financiación de servicios de bomberos en España, los fondos UNESPA
Bitácora Bombero
 
Accidentes de los trastornos disbáricos emboligenos
Accidentes de los trastornos disbáricos emboligenosAccidentes de los trastornos disbáricos emboligenos
Accidentes de los trastornos disbáricos emboligenosBitácora Bombero
 
Ensayos mecánicos en espeleosocorro.
Ensayos mecánicos en  espeleosocorro.Ensayos mecánicos en  espeleosocorro.
Ensayos mecánicos en espeleosocorro.Bitácora Bombero
 
Zonificación sanitaria en incidentes NBQ
Zonificación sanitaria en incidentes NBQZonificación sanitaria en incidentes NBQ
Zonificación sanitaria en incidentes NBQBitácora Bombero
 
Cámaras Térmicas en Servicios de Bomberos
Cámaras Térmicas en Servicios de BomberosCámaras Térmicas en Servicios de Bomberos
Cámaras Térmicas en Servicios de Bomberos
Bitácora Bombero
 
Bitácora de Bombero De Alcorcón
Bitácora de Bombero De AlcorcónBitácora de Bombero De Alcorcón
Bitácora de Bombero De Alcorcón
Bitácora Bombero
 

Más de Bitácora Bombero (11)

TFG Resistencia en el trabajo de bombero
TFG Resistencia en el trabajo de bomberoTFG Resistencia en el trabajo de bombero
TFG Resistencia en el trabajo de bombero
 
2016 Enfermedades de Riesgo en la Profesión de Bombero
2016 Enfermedades de Riesgo en la Profesión de Bombero 2016 Enfermedades de Riesgo en la Profesión de Bombero
2016 Enfermedades de Riesgo en la Profesión de Bombero
 
La maledicencia en el servicio de bomberos
La maledicencia en el servicio de bomberos La maledicencia en el servicio de bomberos
La maledicencia en el servicio de bomberos
 
Cómo elegir detectores de humo y gas
Cómo elegir detectores de humo y gasCómo elegir detectores de humo y gas
Cómo elegir detectores de humo y gas
 
1985 Madrid la provincia con mayores medios conra incendios forestales
1985 Madrid la provincia con mayores medios conra incendios forestales1985 Madrid la provincia con mayores medios conra incendios forestales
1985 Madrid la provincia con mayores medios conra incendios forestales
 
Financiación de servicios de bomberos en España, los fondos UNESPA
Financiación de servicios de bomberos en España, los fondos UNESPAFinanciación de servicios de bomberos en España, los fondos UNESPA
Financiación de servicios de bomberos en España, los fondos UNESPA
 
Accidentes de los trastornos disbáricos emboligenos
Accidentes de los trastornos disbáricos emboligenosAccidentes de los trastornos disbáricos emboligenos
Accidentes de los trastornos disbáricos emboligenos
 
Ensayos mecánicos en espeleosocorro.
Ensayos mecánicos en  espeleosocorro.Ensayos mecánicos en  espeleosocorro.
Ensayos mecánicos en espeleosocorro.
 
Zonificación sanitaria en incidentes NBQ
Zonificación sanitaria en incidentes NBQZonificación sanitaria en incidentes NBQ
Zonificación sanitaria en incidentes NBQ
 
Cámaras Térmicas en Servicios de Bomberos
Cámaras Térmicas en Servicios de BomberosCámaras Térmicas en Servicios de Bomberos
Cámaras Térmicas en Servicios de Bomberos
 
Bitácora de Bombero De Alcorcón
Bitácora de Bombero De AlcorcónBitácora de Bombero De Alcorcón
Bitácora de Bombero De Alcorcón
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 

Bomberos y el amianto

  • 1. Bomberos y Amianto Articulo de Arturo Oliva Sobre los peligros a los que estamos sujetos  los bomberos en los incendios en los que esta afectadas las uralitas. El otro día tuvimos un incendio en una nave industrial en Morata de Tajuña, en la cual se desplomó la cubierta, que era entera de Uralita. A partir de ahí nos surgió la consecuente duda: el Amianto. El incendio no fue de grandes dimensiones, se extinguió con facilidad, pero hubo que hacer muchas labores de remate y remover escombros… supongo que todos os hacéis una idea del tipo de siniestro que os comento…. pues bien aquí es donde empiezan los problemas/peligros, de los cuales tenemos que ser cuando menos, conscientes: el polvo que había en el ambiente, que no el humo, era polvo con asbesto, altamente cancerígeno. Independientemente de que en el incendio se trabajara con ERA, el polvo era tan abundante que los trajes llegaron al parque blancos… algunos lo enviaron a lavar, otros los soplaron con el aire comprimido, y otros cuantos les dieron un manguerazo… limpieza del camión !!!…. En fin, creo que todos nos hemos puesto en situación, porque seguro que el que más y el que menos ha tenido alguna situación parecida (bien un incendio, un derrumbe, etc…. y en muchas ocasiones no somos conscientes del peligro de la uralita, que está presente en muchísimas naves/viviendas, sobre todo en zonas más rurales). He mirado un poco por internet y he encontrado cosas muy interesantes, que os recomiendo echar un vistazo: Punta de Lanza
  • 2. http://jtremergencias.com/los-bomberos-y-el-amianto-asbesto/ http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/04/16/bomberos-piden- evaluar-amianto-liberado/669788.html http://revistaelobservador.com/images/stories/envios_14/mayo/ bomberos.pdf http://www.prlbomberos.com/2015/12/29/descontaminas-tu-ropa-de- trabajo-en-el-lugar-adecuado/ http://www.espaibombers.cat/el-amianto-el-asbesto-la-uralita-y-el- fibrocemento-t233.html Todo esto, da lugar a hacer un estudio serio de este tipo de intervenciones, y del posterior tratamiento que hemos de realizar con el traje de bombero.  Igualmente, me ha parecido muy curioso, que especifican que hay una mascarilla especial para trabajar con fibrocementos, que es diferente a las mascarillas forestales. En fin, que este es otro área importante a investigar y abordar…. ala agur…  Los Bomberos y el Amianto (Asbesto) El amianto o asbesto es una fibra natural constituida por silicatos complejos de hierro, aluminio y magnesio, principalmente. Por sus características tecnológicas excepcionales, como su difícil inflamabilidad, buena resistencia térmica y mecánica, su buena resistencia a los ácidos y álcalis, resistencia al paso de la electricidad y a los microorganismos, se ha utilizado en múltiples aplicaciones de ámbitos tan variados como en construcción, industria y
  • 3. ● ● ● productos de gran consumo. En España, el periodo de máxima utilización es el comprendido entre los años 1960 y 1984. A medida que el amianto se utilizaba, fueron conociéndose los riesgos que representaba para la salud la inhalación de sus fibras y, lentamente, se ha ido procediendo a la prohibición de sus distintos usos. En España, la prohibición de fabricación y comercialización de la última variedad de amianto, el crisotilo, fue fijada para el 14 de junio de 2002. Cuando el Asbesto es Inhalado Las fibras del asbesto son tan pequeñas que una vez que se liberan al aire pueden permanecer suspendidos en el aire por horas o aun por días. Las fibras no desaparecen ni se evaporan. No se disuelven en agua. No se descomponen. Son muy resistentes al calor y a los productos químicos. Cuando las fibras son inhaladas, se fijan en los pulmones u otros órganos internos donde pueden causar asbestosis, mesotelioma, incluso cáncer de pulmón.   El riesgo que tienen para la salud los materiales con contenido de fibras de amianto, radica en tres características: La cantidad y la composición del tipo de fibra. La friabilidad del material, que se define como la capacidad que tiene de desprender fibras como respuesta a la simple presión que podemos ejercer con la mano que dependerá del estado de conservación del material. El riesgo potencial de inhalación de fibras depende del estado de conservación del material, las características de la protección física, el grado de exposición a la circulación del aire y el grado de exposición a choques y a vibraciones.  
  • 4. Bomberos Debido a que muchos edificios construidos y en la composición de sus materiales contienen amianto. Los bomberos están mayormente expuestos a este durante el tiempo que pasan en o alrededor de un edificio colapsado o en llamas, ya que durante el incendio, los productos que contienen amianto, incluso resistentes al calor pueden llegar a degradarse o descomponerse y sus fibras quedan en suspensión en el aire. Extinguido del Fuego A pesar de que los bomberos suelen llevar EPI (Equipo de Protección individual). Son muchos los que caen en la tentación de quitárselo durante el período de revisión, una vez que el fuego está bajo control, sin embargo, el nivel de los productos químicos tóxicos como el PVC y el amianto sigue siendo grande incluso después de que el incendio se ha extinguido. Otra de las intervenciones donde un bombero puede encontrarse con la presencia de contaminantes tóxicos son el los edificios colapsados o en estado de ruina, donde pueden estar expuestos a un riesgo. Si los componentes del asbesto eran viejos y/o estaban en mal estado, es más probable que las fibras de asbesto sean dispersadas y lleguen a ser aerotransportadas. También podemos encontrar riesgo de contaminación en los vehículos de bomberos y en los mismos equipos bomberos que han intervenido. El polvo de su equipo y después de una intervención se puede acumular en los parques de bomberos, lo que plantea otro riesgo de exposición, por lo que crea una necesidad de descontaminación de todo los equipos utilizados durante una intervención.
  • 5. ● ● ● ● ● ● El colapso del World Trade Center proporciona un ejemplo dramático del problema en la construccion que contienen asbesto. Días después del evento, las muestras de polvo tomadas en las proximidades contenían altos niveles de asbesto, de acuerdo con algunas pruebas gubernamentales y privadas (Environmental Health Perspectives V 112 N6 | May 2004). Los bomberos estuvieroon caminando a través de densas nubes de polvo y humos, y el asbesto fue encontrado en camiones de bomberos meses después del ataque terrorista. Es irónico que durante años el asbesto fue utilizado como parte de la ropa protectora de los bomberos, la misma ropa que los bomberos usaban los exponía a niveles tóxicos de asbesto Usos Muchos edificios construidos antes de 1980 fueron construidos con materiales que contienen amianto, como: Productos aislantes. Por su carácter ignífugo y prácticamente nula conductividad térmica, el amianto se ha utilizado para la fabricación de numerosos productos aislantes térmicos, acústicos y de protección al fuego Fibras sueltas. Suministradas para el relleno de cámaras de aire en cubiertas, fachadas o falsos techos, así como para la realización de distintos revestimientos aislantes térmicos, correcciones acústicas, protección contra el fuego y control de condensaciones actuando como material higroscópico. Fibras puras manufacturadas y tejidas. En la confección de mantas aislantes, cordones para el aislamiento en juntas de calderas y tuberías o en las calorifugaciones para el aislamiento de turbinas, hornos, calderas y canalizaciones de agua o gas a temperaturas extrema. Productos prefabricados. Mezclándose las fibras de amianto con otros materiales se proveían las construcciones de placas conformadas de diferentes fibras mezcladas con yeso, celulosa, viruta de madera, etc., para su colocación en falsos techos, divisiones y tabiquerías ligeras, placas absorbentes acústicas. Por último cabe considerar también como material aislante y prefabricado al fibrocemento que se utilizaba en ocasiones para la protección de estructuras metálicas al fuego. Productos de alta resistencia mecánica. Por su gran resistencia a la fricción, elevada flexibilidad y por ser resistente al ataque de productos químicos, las fibras de amianto han tenido gran difusión en la industria y también en la construcción con productos prefabrica dos mezclados con diferentes materiales como el PVC, realizando pavimentos vinílicos con fibras de amianto que les aportaban gran resistencia al desgaste, o mezclados con celulosas, cauchos, etc. Productos de fibrocemento Aquí se agrupan todos las manufacturas realizadas de fibrocemento, tuberías para el desagüe, la conducción de agua a presión en grandes diámetros, la evacuación de humos, depósitos de contención de aguas, persianas, rejillas de ventilación, tejas de
  • 6. ● cubrición, jardineras y elementos de jardín como bancos o mesas.     Nota: Si fuma, La evidencia sugiere que los trabajadores expuestos al asbesto que dejan de fumar pueden reducir significativamente su riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. NTP 632: Detección de amianto en edificios (I) Municipal Los bomberos piden evaluar el amianto liberado en el incendio del Andalucía El Ayuntamiento dice cumplir la normativa pero no aclara si ha medido o medirá el nivel de partículas Jose Torres 16.04.2014 El Sindicato Profesional de Bomberos de Málaga (SPBM) ha solicitado al Ayuntamiento de la capital una «evaluación de riesgos» que incluya la medición de la concentración de fibras de amianto en el aire a las que pudieron estar expuestos diferentes trabajadores municipales durante el incendio del cine Andalucía. La petición del sindicato se basa en su sospecha de que las partículas de amianto (conocidas por su poder cancerígeno) de las placas de fibrocemento de la cubierta se liberaran al ambiente al desplomarse parte del techo del inmueble. «Teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores de este ayuntamiento (bomberos, policías locales, técnicos de urbanismo, etc.) que estuvieron en la zona sin protección respiratoria», el SPBM registró el viernes en el Consistorio una petición en virtud del artículo 5 del Real Decreto 396/2006 de 31 de marzo por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición a la uralita. La evaluación, según el sindicato, «debe incluir la medición de la
  • 7. concentración de fibras de amianto en el aire del lugar de trabajo y su comparación con el límite establecido en el artículo 4.1, de manera que se determine la naturaleza y el grado de exposición de los trabajadores». Fuentes del Ayuntamiento aseguraron ayer a este periódico, por un lado, que los bomberos «siempre llevan la protección adecuada al tipo de emergencias en las que intervienen, contando con el equipo de protección individual apropiado», aunque no precisaron nada del resto de trabajadores. Por otro, las fuentes municipales consultadas explicaron que el Consistorio aplica dichas «disposiciones mínimas», ya que la normativa recoge «las operaciones y actividades sujetas a esta normativa, como por ejemplo los trabajos de demolición». Sin embargo, la respuesta no recoge si los niveles de amianto se han medido o no o si se van a medir en un futuro, aunque sí dice ceñirse a «la guía de actuación inspectora para el cumplimiento de la normativa sobre riesgo de amianto del Ministerio de Empleo, los trabajos en los que existe riesgo de exposición son retirada, demolición, reparación, etc». En su petición, los bomberos añaden que el artículo 3 de dicho Real Decreto podría activar el 16.1, que reza: «El empresario garantizará una vigilancia adecuada y específica de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos por exposición al amianto, realizada por personal sanitario competente, según determinen las autoridades sanitarias en las pautas y protocolos elaborados, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37.3 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero». La petición del SPBM, dirigida al delegado de Seguridad y Relaciones Institucionales, Julio Andrade, no es la única que se ha realizado con motivo del incendio del cine Andalucía, ya que Equo Málaga denunció días después del incendio que la caída del techo del edificio provocó la caída de microfibras a calle Victoria y al entorno de Mundo Nuevo. Ante el riesgo que eso suponía «para la salud de vecinos y transeúntes», la formación instó al Ayuntamiento a tomar una serie de medidas, entre ellas medir el nivel de amianto despedido para la protección de los vecinos y viandantes, y otra medición posterior a la retirada del amianto. Además, exigieron la creación de un registro municipal de edificios con amianto, priorizando colegios, guarderías, hospitales y lugares públicos para detectar los lugares contaminados y susceptibles de accidentes como el del cine Andalucía. El pasado febrero, CCOO de Andalucía y Ecologistas en Acción coincidieron en pedir a la administración la creación, a través de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), de un inventario de edificios que contengan este material, sobre todo en edificios públicos. Construcción Un material muy usado entre los años 50 y 70 L. O. 16.04.2014 El decano del Colegio de Arquitectos, Antonio Vargas, asegura que el amianto es un material que en nuestro país fue muy utilizado por el sector de la
  • 8. construcción entre los años 50 y 70, estando muy presente sobre todo en las cubiertas de uralita de las naves industriales y en las tuberías de saneamiento. Su uso, según Vargas, fue decayendo en favor de los productos de PVC y otros plásticos, aunque todas las construcciones que no han sido remodeladas conservan el material. DESCONTAMINAS TU ROPA DE TRABAJO EN EL LUGAR ADECUADO? 29 Dic, 2015  en Sin categoría por Julian Moreno La Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo ha confirmado en una sentencia la condena a indemnizar a las esposas de tres trabajadores de las fábricas de Uralita de Getafe y Valdemoro por los daños derivados de la contaminación con amianto como consecuencia de su exposición al manipular la ropa de trabajo de sus maridos, sentando así un precedente importante al extender a terceros la posibilidad de ser indemnizados por los riesgos derivados de la actividad laboral de sus allegados. Sentencia de enero de 2015 A primeros de año, el Juzgado de Primera Instancia número 38 de Madrid condenó a Uralita a pagar indemnizaciones por un total cercano a los trescientos mil euros por la muerte de cuatro mujeres que inhalaron amianto de las ropas de sus esposos, trabajadores de la factoría de dicha empresa en Getafe. El magistrado  estimó la demanda interpuesta por once familiares de las cuatro víctimas en una sentencia en la que explica que reclamaron ser indemnizados por los daños morales ocasionados por las muertes entre 2011 y 2013 de las mujeres, esposas de cuatro trabajadores de la demandada, Uralita, que también fallecieron. La sentencia añadía que la empresa se dedicaba a la fabricación de materiales de construcción, entre ellos placas de fibrocemento, conocidas como tejados de uralita, para lo cual empleaba cemento y amianto. Los demandantes alegaron que las cuatro mujeres se ocuparon de la limpieza, sacudida y planchado de la ropa de trabajo y del calzado de sus maridos, prendas de trabajo impregnadas de polvo de amianto que se producía constantemente en la fábrica de Getafe, que quedaba adherido a la ropa de trabajo. Añadieron que los trabajadores tenían que llevar sus prendas de trabajo a sus domicilios y allí lavarla y plancharla, tareas que realizaban sus mujeres. En este aspecto, el alto tribunal destaca que la responsabilidad que se imputa no se hace descansar únicamente en el riesgo creado por la utilización de un producto como el amianto, sino que se asienta en la omisión de la diligencia
  • 9. extrema que cabía exigir a las empresas en atención a un riesgo previsible frente a terceros ajenos a la relación laboral, pero que manipulaban la ropa de los trabajadores. aunque los magistrados no especifican, al no disponer de datos concretos sobre ello, cuantas veces pudieron tener contacto con dicho cancerígeno, pero si advierten que esta obligación era explícita, una vez que a partir de los años cuarenta se fue teniendo un mayor conocimiento del riesgo que en general suponía la exposición al polvo de amianto, incluso para terceros ajenos a la relación laboral que la empresa sabía que podían entrar en contacto con este material, por ocuparse del lavado en su casa de la ropa de trabajo y no en la propia empresa. Este apartado concreto de la limpieza de la ropa de trabajo viene especificado actualmente en la Ley de prevención de riesgos laborales de 31/1995 de 8 de Noviembre, así como en el RD 665/1997, de 12 de Mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo y que en su: articulo 6.3 de medidas de higiene personal y de protección individual que establece que “el empresario se responsabilizará del lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven dicha ropa a su domicilio para tal fin. cuando contratase tales operaciones con empresas idóneas al efecto, estará obligado a asegurar que la ropa se enviará en recipientes cerrados  y etiquetados con las advertencias precisas” En otro orden de cosas, cabe destacar desde nuestro colectivo,  que en las labores de extinción de incendios que realizamos los bomberos, estos se ven expuestos a sustancias tóxicas y cancerígenas presentes en los productos de la combustión de los incendios, por lo que seria necesario después de cada uso realizar una limpieza/descontaminación de los EPI utilizados. Por tu salud y la de las personas cercanas a ti, recuerda pedir la limpieza/ descontaminación de tu EPI después de usarlo. El amianto, el asbesto, la uralita y el fibrocemento. Repasando la propuesta de INT de colapsos vi que afectaba una INT de aminato que ni sabía que existía. Me la he leído brevemente. Recuerdo el día que llegaron a mi parque hace un par de años las máscaras para el amianto. Recuerdo que las rotulamos con claridad en la caja porque muchos no sabíamos que eran diferentes de las forestales ni tan sólo que eran para el amianto inicialmente.
  • 10. Desde entonces no me he preocupado mucho por el tema pero por casualidad he leído la INT y aprovecho este espacio para comentar. Lo fundamental para nosotros sería saber identificar los elementos que tiene amianto para poder tomar precauciones. Se da la coincidencia de que en los colapsos y pequeños destrozos (ventadas, lluvias, no sólo desplomes) es donde reside el riesgo de contaminación porque es cuando pasan al aire las partículas fibrosas que se alojan luego en los pulmones de manera dañina. Además el amianto no identificado en la ropa de intervención prolonga su acción contaminante (familiares de trabajadores han sufrido efectos por sólo tener contacto con su ropa de trabajo). La INT referencia muy bien las reglamentaciones pertinentes, las medidas a tomar pero sólo hace una enumeración de elementos de riesgo que no es nada didáctica. Y no siempre ha de ir un jefe de guardia a actuaciones donde hay amianto implicado. Se hacen muchos saneamientos de poca monta que podrían involucrar elemntos de amianto. Que no será mucho tiempo de exposición... puede, pero también nosotros podemos ser un vehículo de información a los propietarios y ciudadanos. Este artículo explica bastante bien la historia con el amianto resumida: http://www.elpais.com/articulo/ultim...29elpepu_1/Tes Una de las fábricas de referencia estaba Cerdanyola del Vallès: http://www.elpais.com/articulo/catal...08elpcat_3/Tes REPORTAJE: La 'zona cero' del amianto La fábrica del aislante, cerrada en 1997, deja una herencia letal en Cerdanyola - Un estudio detecta 149 casos de dolencias mortales entre antiguos vecinos y empleados Como culturilla breve hay que saberse que la uralita es seguramente el elemento más popular y extendido que contiene amianto y que el asbesto es lo mismo aunque en diferente presentación. El fibrocemento es el otro elemento muy común en las construcciones de hace años. Como siempre la wikipedia es muy detallada: Asbesto - Wikipedia, la enciclopedia libre De esta presentación de unas jornadas he extraído unas cuantas fotos que creo son bastante útiles para los ajenos al mundillo de la construcción como yo.
  • 12.    
  • 13.     El Ayuntamiento de Madrid, condenado por el cáncer de un bombero municipal El Consistorio de la capital deberá abonar 111.400 euros a la familia del funcionario TONO CALLEJA Madrid 3 JUL 2012 El Ayuntamiento de Madrid deberá pagar 111.400 euros a la familia de un bombero municipal que falleció por un cáncer de pleura a consecuencia de su exposición a varias herramientas de trabajo que contenían amianto, una sustancia muy cancerígena. La Sección Décima de la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ratificado en una sentencia del 14 de febrero el anterior fallo del Juzgado de lo Contencioso- Administrativo número 20 de Madrid, que había condenado al Consistorio madrileño a abonar 111.400 euros a la mujer e hija del exempleado municipal.
  • 14. Los bomberos de Madrid apagan un incendio de un vehículo en Gran Vía. Á. GARCÍA Es la primera vez que el Ayuntamiento de Madrid es condenado a pagar una indemnización por la muerte de un bombero tras una exposición prolongada al amianto, un material que contenían diversos equipos y materiales utilizados de forma habitual por los miembros del Cuerpo de Bomberos municipal. La sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo establecía una relación directa entre el cáncer por el que falleció el empleado municipal, y la exposición al amianto por el contacto con trajes, botas, escafandras, manoplas y mantas que contenían ese material cancerígeno. La exposición a esos materiales era permanente, pues todos los días se revisaban los vehículos. También los empleados tenían contacto con el amianto mientras realizaban maniobras en el parque de bomberos y durante la extinción de los incendios, indica la sentencia, que ha ratificado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Un representante sindical afirma que el fallo no tiene precedentes El fallo tiene en cuenta la declaración de los peritos médicos que concluyeron que la presencia de amianto por asimilación bronquial era el origen del mesotelioma que veinte años después padeció el bombero. Según estos expertos, esta enfermedad puede permanecer latente entre 20 y 40 años. Además, aseguraron que el bombero falleció a consecuencia de la exposición al amianto, y que había una relación directa inequívoca. El bombero afectado falleció en 2009, tres años después de su jubilación. La familia, que ha preferido no hacer declaraciones a los medios de comunicación, presentó una reclamación al Ayuntamiento de Madrid, que rechazó acordar la indemnización solicitada, por lo que la familia acudió a los tribunales. El fallo resalta que el servicio de bomberos de Madrid disponía de
  • 15. equipamiento que contenía amianto desde 1972 hasta 1985. No obstante, las manoplas con amianto no fueron retiradas del servicio hasta 1991. UGT asegura que el 80% de la actual plantilla trabajó con ese material El abogado de la familia en el caso, Gonzalo Martos, destacó la importancia de esta decisión judicial de cara a otros casos similares: “La sentencia es importante porque ha habido otros muchos bomberos que estuvieron en contacto con el amianto, y sabemos al menos de un caso en el que una familia se le pasó la fecha para reclamar las responsabilidades”. Este letrado explicó también que el fallecimiento del funcionario municipal se produjo a consecuencia del mal funcionamiento de la Administración: El Consistorio facilitó al Cuerpo de Bomberos durante décadas material que contenía amianto, a pesar de que se sabía el daño que producía en la salud”. “El amianto estaba en las escaleras de los camiones y en las mantas. Pero en 1996 se detecta que este material era cancerígeno. Gracias a la intervención de los sindicatos se comprueba que era muy contagioso, por lo que el Ayuntamiento acabar retirándolo”, explica Juan González, de la sección sindical de UGT. Según este representante de los bomberos municipales, el 80% de la actual plantilla de 1.600 trabajadores ha estado en contacto con este material. “Y a partir del 96 desaparece de los vehículos. Y nosotros dejamos de ponernos el traje”, explica funcionario, que asegura llevar 26 años trabajando en este cuerpo municipal. “Este sentencia es muy importante para nosotros. Sin duda crea un precedente. Mis compañeros y yo hemos tocado en incontables ocasiones la manta de la escala, que era de amianto. La hemos tocado en cada uno de los relevos. Y todos los viernes, durante la revisión, movíamos todos los componentes cancerígenos. Y lo que no es menos grave: protegíamos a las víctimas de los incendios con la manta de amianto, para aislarles del calor”, Este sindicalista explica, también, que desde los sindicatos estarán expectantes para detectar si a algún bombero se le detecta un cáncer que pueda estar relacionado con la exposición al amianto: “Ojalá no pase nada, pero con este fallo no hay que descartar nada”. COMISIÓN DE MEDIOAMBIENTE, SEGURIDAD Y MOVILIDAD Luis Llorente reclama un protocolo dirigido a los bomberos afectados por amianto Madrid, 17 de julio de 2012.-El concejal socialista Luis Llorente ha propuesto que el Ayuntamiento desarrolle un protocolo de actuación para abordar los posibles nuevos casos de bomberos afectados por el uso de amianto. El edil ha planteado esta iniciativa  tras conocerse una reciente sentencia que obliga al Consistorio a indemnizar a los herederos de un bombero madrileño fallecido
  • 16. ● como consecuencia del uso de prendas que incluían este material tóxico en su puesto de trabajo. “Desde que el PP está en el gobierno, las radiografías al personal de bomberos se realizan cada dos o tres años, y no anualmente”, ha señalado.   Llorente se ha hecho eco de las estimaciones que se realizan por los representantes sindicales, que apuntan a que el 80% del cuerpo de bomberos de Madrid ha tenido contacto con el amianto, empleado en todo tipo de equipamientos hasta la década de los 90. “Deberíamos colaborar activamente con estos profesionales, que se juegan la piel por los madrileños. Sería conveniente desarrollar este protocolo”, ha apuntado el concejal del PSOE.   El edil socialista considera que esta medida situaría a Madrid como avanzadilla de una situación que puede reproducirse en otros puntos del país, dado que el mencionado fallo judicial sienta jurisprudencia para todo el territorio español. SOCIEDAD | LUNES, 24 DE AGOSTO DE 2015 Las muertes por amianto siguen creciendo en España trece años después de su prohibición En España ha habido varias sentencias favorables a las víctimas, pero no ha tenido lugar un gran proceso aglutinador como en otros países Algunos estudios estiman que en España seguirá habiendo muertes por amianto hasta 2040, aunque el material fue prohibido en 2002
  • 17. Restos de amianto abandonados en un descampado / Getty Eusebio Pabola Aguirre falleció a los 72 años cuando apenas nacía el mes de febrero. En su esquela aparecida en la prensa se puede leer “víctima del amianto”. La muerte blanca sigue esparciendo su sello entre trabajadores, familiares, o habitantes cercanos a las fábricas en las que se utilizaba o se producía este aislante, cuya prohibición en España se produjo hace ya 13 años. Amianto, asbesto, uralita... Polvo blanco que inundó el mundo en el siglo XX y que no fue prohibido hasta finales casi principios del siguiente en los países occidentales. Su huella queda de recuerdo en muchas construcciones antiguas, con jardineras o tejados fabricados con este aislante y cuyo polvo puede causar enfermedades como el mesotelioma, un tipo de cáncer raro ligado casi exclusivamente a la exposición al asbesto. “Vamos a fallecido por semana”, se lamenta a ZoomNews Patxi Kortazar, de la asociación ASVIAMIE de afectados por el amianto en el País Vasco, en la que era compañero de Pabola. Kortázar, 61, trabajaba en una fundición y por su contacto con el amianto se vio afectado por esta enfermedad a los 49. “Muchas mujeres se han enfermado sin haber pisado nunca una fábrica. Simplemente por lavar la ropa de sus maridos", explica un afectado Kortazar dice que su vida hoy en día se reduce a “doce horas cargando la pila, para poder vivir el resto”, debido al cansancio que le produce esta enfermedad. Este afectado por el amianto no lo ha tenido fácil. En 2003 se hizo unas pruebas en la que le detectaron el problema, sin embargo, explica que su mutua escondió el informe hasta que empeoró en 2006. Kortazar se ha enfrentado durante muchos años a un proceso judicial para que se le reconociese su enfermedad profesional. “Tú tienes que demostrar donde has cogido la enfermedad”, explica Kortazar, que denuncia que muy pocos casos consiguen reconocimiento. “Muchas mujeres se han enfermado sin haber pisado nunca una fábrica. Simplemente por lavar la ropa de sus maridos, pero no consiguen reconocimiento de su enfermedad por parte del Estado”, añaden desde ASVIAMIE. Otros trabajadores tienen que luchar también para el reconocimiento de su enfermedad, tal y como explicaRamón Tojeiro, presidente de Agavida: “El trabajador tiene que demostrar que en su empresa había amianto, pero después de décadas [lo que tarda en desarrollarse la enfermedad, ndr] hay muchas que ya no existen”. ”Hemos conseguido la promesa de la creación de un cuerpo jurídico para investigar estos casos”. Agavida centra su trabajo en Galicia, un lugar especialmente afectado por los
  • 18. efectos del amianto, debido a la presencia de los astilleros. Tojeiro estima en 150 las personas que fallecen cada año en la comarca de Ferrol por enfermedades relacionadas con este aislante. Una legislación polémica Por casos de cáncer relacionados por asbesto han muerto muchos bomberos y policías que sobrevivieron a los atentados del 11-S, debido a las 1.000 toneladas de amianto que aislaban las Torres Gemelas. Una cantidad ínfima comparada con los entre dos o tres millones de toneladas del aislante que se calcula que entraron en España en el siglo XX. Entre los años 2016 y 2020 se estima que en España fallecerán 1.319 personas debido a este tipo de cáncer La legislación española prohíbe el amianto desde 2002. Sin embargo, el número de muertes por causas relacionadas con el amianto seguirá creciendo hasta 2040. Entre los años 2016 y 2020 se estima que fallecerán 1.319 personas debido a este tipo de cáncer, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III, el Consorcio de Investigación Biomédica de Epidemiología y Salud Pública y el Ministerio de Sanidad. “Los estudios dicen que habrá muertes hasta 2040, pero puede que vaya más allá”, explica Kortazar. “Hay muchos pabellones con amianto y lugares donde la gente busca chatarra. La asbestosis es una enfermedad que puede detectarse hasta 40 años después de contraerla, pero no estamos concienciados sobre esto”, añaden desde ASVIAMIE. En la Alemania nazi ya se conocían nexos entre el amianto y el cáncer. En 1976 era la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer la que lo admitía. Sin embargo, España tardaría 26 años en prohibirse definitivamente. Empresas como Uralita se han defendido en algunos juicios alegando que adoptaron la legislación vigente en aquel momento en España. “Me pregunto cada día si yo me hubiese puesto enfermo si la prohibición hubiese sido en los años 70”, explica Kortazar. La prohibición se produce en 2002, pero “hasta 2006 no hubo mucho control en la retirada del amianto”, explica Tojeiro. Incluso en la actualidad, desde Agavida se lamentan de la dejadez en estos procesos y declaran que ellos mismos son los que denuncian cuando encuentran amianto. Sentencias dispersas por España En España existen varias sentencias millonarias relacionadas con el amianto. Uralita fue obligada a pagar 1,7 millones de euros a 23 trabajadores de su fábrica de Getafe, en Madrid, o a 4 millones a medio centenar de vecinos de
  • 19. Ripollet y Cerdanyola, en Cataluña. Sentencias aisladas, lejos de otros procesos conjuntos europeos similares a los casos de España. La sentencia con más repercusión en nuestro país fue la de Unión Naval en Valencia, que acabó con una indemnización de 11 millones de euros a 71 víctimas de enfermedades relacionadas con este material. La sentencia con más repercusión en España fue la de Unión Naval en Valencia, que acabó con una indemnización de 11 millones de euros a 71 víctimas Los tribunales en España, sin embargo, consideran que los casos asintomáticos no pueden ser condenados. Además, no se han pronunciado sobre la posibilidad de indemnizar la incertidumbre de desarrollar alguna enfermedad relacionada con el amianto. Más allá de los procesos judiciales, las organizaciones de afectados reclaman un fondo de compensación como existe en otros países de Europa. Tojeiro pone la pelota en el tejado de los sindicatos, ya que cree que en este caso “no han estado a la altura de las circunstancias”, pero “resultan totalmente necesarios para llegar a grandes acuerdos con el Estado. Nosotros no buscamos dinero, buscamos que quién haya ocultado esto, que lo pague”. En Italia, el caso Eternit – el nombre comercial del asbesto en Italia - acabó con penas de prisión para dos millonarios suizos propietarios de las fábricas, que fueron condenados a pagar unos 30.000 euros de media a cada afectado, además de 64 millones de euros a diversas instituciones transalpinas, como a la seguridad social o a los consistorios de localidades afectadas porque disponían de fábricas de este material en su suelo. En España todavía existen multitud de restos del amianto. Su deterioro significa el aumento de riesgo de cáncer. Factores como los elevados precios de la retirada segura de estos materiales, que continúan agrietándose en hogares, descampados y vertederos de España, aumentan la posibilidad de que crezcan los afectados de las muertes blancas. Los bomberos emplean aún trajes con amianto Actualidad » Noticias » Los bomberos emplean aún trajes con amianto Cancerígeno y obsoleto. El representante de CSI en la Junta de Personal, Manuel Díaz Freire, y el delegado de Prevención, Miguel Ordóñez Lorenzana, denunciaron ayer las carencias materiales del servicio de Bomberos, que emplea aún trajes de amianto con 25 años de antigüedad, y las vincularon a las irregularidades en los contratos de suministro al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, que el lunes protagonizaron una respuesta airada
  • 20. del edil del área, Javier Sopeña. 07-10-2004 Actualidad - España - La Voz de Asturias Cancerígeno y obsoleto. El representante de CSI en la Junta de Personal, Manuel Díaz Freire, y el delegado de Prevención, Miguel Ordóñez Lorenzana, denunciaron ayer las carencias materiales del servicio de Bomberos, que emplea aún trajes de amianto con 25 años de antigüedad, y las vincularon a las irregularidades en los contratos de suministro al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, que el lunes protagonizaron una respuesta airada del edil del área, Javier Sopeña. "Vamos a tirar de la manta", afirmó Ordóñez. "No sólo no se está entregando el material pedido, sino que los lotes están hinchados y se pide material innecesario dejando fuera otros imprescindibles para las intervenciones", continuó. El Jefe de Seguridad Ciudadana hizo, al amparo de un contrato del 2003 dos pedidos --uno para entrega en febrero por 211.000 euros y otro para entrega en agosto por más de 140.000 euros-- y ninguno ha sido entregado. Sopeña justificó el retraso porque el Corte Inglés había pedido una prórroga de tres meses por las vacaciones. "Aunque la hubiesen pedido, que no lo sabemos y el expediente estaba sin foliar, no dicen nada del de febrero", denunció Díaz Freire. COMPARACIONES ODIOSAS "El contrato es correcto pero se está incumpliendo", señaló Díaz Freire. Los representantes de los trabajadores no denunciaron únicamente las carencias materiales, sino la disparidad de los precios. "Un casco de la misma marca cuesta a los bomberos de Gijón tres veces menos: 365 euros frente a los 1.077 que se paga al Corte Inglés en Oviedo", denunció el delegado de Prevención. Además, ambos criticaron lo desmesurado de algunos pedidos: "Por convenio, nos toca un par de zapatos cada dos años, pero hemos pedido el equivalente a cuatro pares por bombero en menos de un año", afirmó Díaz Freire. "Sin embargo, algunos cubrepantalones tienen 12 años y el parque móvil es una chatarrería, queremos que se expliquen estas deficiencias". Ambos funcionarios coincidieron en censurar las actitud de Javier Sopeña durante el
  • 21. pleno al calificar de "basura" e instar a IU "a ir al juzgado" por preguntar sobre estos contratos. "No nos dan miedo los juzgados", dijo Ordóñez. ¿Qué es el amianto? El amianto es una fibra de origen mineral que ha sido usada en un amplia variedad de productos, incluyendo a los aislamientos de las viviendas y oficinas, dada su resistencia térmica y propiedades ignífugas que dicho material tiene. Se ha podido comprobar que a pesar de que el amianto tiene muchas cualidades útiles en la construcción de edificios, miles de personas han fallecido como consecuencia de la inhalación de amianto. Se calcula que hasta 2030 morirán en España 50.000 personas por cáncer relacionado con el amianto ya que en España mueren cada año 1.200 personas. La exposición al amianto se ha reflejado como la causa probable de un gran número de enfermedades mortales como son la asbestosis y el mesotelioma que es un tipo de cáncer que se desarrolla en el pecho y en las cavidades abdominales. Algunas personas tienen más posibilidades de sufrir enfermedades derivadas de la exposición al amianto; así por ejemplo los bomberos, los mineros, los fontaneros, los trabajadores de fábricas, los constructores de barcos y los trabajadores de la construcción son más susceptibles a estas enfermedades dada la exposición que tuvieron a dicho material y la naturaleza de su trabajo Uso del amianto en España Han sido las características de este material las que han determinado y condicionado su uso masivo, pues no en vano el amianto es: un aislante térmico, eléctrico y acústico; resistente al fuego, a las agresiones mecánicas (rozamientos, tensiones…) y a bases y ácidos; es suave, flexible y puede fragmentarse longitudinalmente en fibras o filamentos invisibles; y es inodoro, insípido e insoluble en agua y en fluidos orgánicos. El uso masivo del amianto comenzó con la Revolución Industrial iniciada a mediados del siglo XVIII, cuando la sociedad se mecanizó hasta niveles nunca antes imaginados. El espectacular crecimiento de las combustiones en miles y miles de calderas generó incendios masivos como nunca antes había ocurrido. Así fue como la Revolución Industrial transformó el amianto de una curiosidad en una materia prima esencial. Tras la Revolución Industrial el uso del amianto continuó creciendo, hasta el punto de que sus características y su bajo coste de extracción hicieron que durante los tres primeros cuartos del siglo XX fuera utilizado para fabricar más de 3.000 productos diferentes. (fibrocemento, calderas, hornos, prendas ignifugas, maquinarias, piezas de vehículos, aviones, trenes y barcos, tuberías, cubiertas, placas de techos,
  • 22. juntas, suelos, tejados, cables eléctricos, plásticos, resinas, asfalto, elementos de la construcción, calderas, sistemas de calefacción y aire acondicionado, sistemas de aislamiento acústico…) y por casi un centenar de industrias distintas. Retirada de amianto El amianto debe ser manejado y retirado sólo por especialistas. Desafortunadamente estas personas que están especializados en este tipo de trabajos presentan un alto riesgo de contraer alguna de las enfermedades relacionadas con el amianto ya que en el complicado proceso de retirada del amianto están expuestos a los perjudiciales aislamientos en los que este se encuentra. Los productos que contienen amianto que puede ser liberado al cortarlos, pulirlos o remodelarlos pueden aumentar los niveles de fibras de amianto que hay en el aire y que ponen en peligro a multitud de personas que pueden inhalarlo e incluso ingerirlas a través de un alimento. Los síntomas que provoca la inhalación de partículas de amianto, al igual que ocurre con otros problemas de salud, son muy difíciles de detectar. Además la asbestosis y el mesotelioma tienen un largo periodo de incubación hasta el punto de que sus síntomas no se manifiestan hasta pasados 20 o 40 años con lo que la detección inmediata y precoz de la enfermedad resulta casi imposible. Los desamiantadores, los trabajadores de factorías y de la construcción y cualquier otra persona que esté expuesta al amianto debería conocer la amenaza que para su salud y la de sus familiares puede tener este material. Cuestiones y preguntas Si usted o su familia a sufrido cualquier enfermedad relacionada con el amianto, como es el mesotelioma, y quiere que un profesional le informe de sus derechos, por favor rellene el cuestionario que le facilitamos y personal experto de nuestro despacho se pondrá en contacto con usted. Estas consultas son gratuitas, no implican obligación alguna para usted y nunca suponen entablar una relación abogado-cliente salvo que así usted lo desee. jueves, 25 de junio de 2009 El maestro Javier Monasterio y el amianto (I)
  • 23. El maestro Javier Monasterio, un viejo rockero de la química vasca que ahora dedica su tiempo a mejorar la seguridad de otros en Safe-Side, me manda un largo, larguísimo artículo sobre el amianto y sus riesgos que publicaremos en tres partes. El amianto es uno de los ejemplos “de libro” de cómo los avances científicos y del conocimiento van encauzando el Desarrollo Sostenible. Les dejo con el maestro para que se lo explique: Según la OIT, cada año se producen unos 270 millones de accidentes laborales que suponen unas 355.000 muertes debidas al trabajo. Se estima que la mitad de ellas se producen en la agricultura, que es el sector que emplea a la mitad de los trabajadores del mundo. Otros sectores de alto riesgo son la minería, la construcción y la pesca comercial. Solo el amianto se cobra unas 100.000 vidas al año: En el Japón, los costos vinculados a la utilización del amianto ascenderán a 27 mil millones de yenes. En efecto, se predice que el porcentaje de fallecimientos debido a un mesotelioma pleural será 49 veces más alto en los próximos 40 años que en los años 90. Según las últimas estadísticas del Reino Unido, cada año mueren 3.500 personas debido a un cáncer vinculado al amianto. Actualmente, se pueden constatar 10.000 fallecimientos por año en los Estados Unidos debido a una enfermedad vinculada al amianto.
  • 24. En Pakistán, entre 1995 y 2003, se han diagnosticado 601 casos de mesotelioma únicamente en la provincia nordeste del país. Epidemiólogos prevén que para el 2023 más de 45.000 australianos habrán fallecido debido a un cáncer vinculado al amianto (mesotelioma y cáncer bronco-pulmonar). Pese al hecho de que el amianto se haya prohibido hace ya 30 años en Suecia, actualmente el porcentaje de casos de fallecimientos debido al amianto es dos a tres veces más elevado que aquél debido a los accidentes de trabajo. Pero, ¿Cuáles son las causas de esta mortandad? Veamos: 1. Desde hace más de un siglo, el amianto ha sido uno de los materiales más utilizados ya que sus propiedades de protección contra el fuego llevaron a su utilización masiva, alcanzándose un máximo de producción y de utilización durante los años 70. Los trabajadores expuestos al amianto pertenecen a la industria minera, a las industrias de preparación, transformación y utilización de dicho producto, así como a aquellas actividades llevadas a cabo con productos elaborados: fachadas, techos, tejados (fibrocemento), tuberías, flocados, papeles y cartones, revestimientos, guarniciones, pinturas etc. etc. En la CAPV se retiran actualmente unas 5.000 ton/año: el 85% son placas de fibrocemento 2. La peligrosidad del amianto. Bajo la apelación de “amianto“ se designan seis tipos de minerales que existen en la naturaleza y que pueden ser agrupados según su pertenencia mineralógica en dos variedades: la serpentina, llamada crisotilo (amianto blanco), y los anfíboles que se subdividen en cinco variedades, entre las cuales están la crocidolita (amianto azul) y la amosita (amianto marrón) que son las variedades que han gozado de la mayor utilización industrial. Sea cual sea la variedad, todos los científicos reconocen que el amianto es cancerígeno para los seres humanos. viernes, 26 de junio de 2009 El maestro Javier Monasterio y el amianto (II)
  • 25. A lo que me refería en la introducción de la entrada de ayer, al aludir al Desarrollo Sostenible quizás necesite un pequeña explicación. Los conocimientos que ahora tenemos no son los mismos que hace 30 ó 40 años (y no digamos hace 100)... elementos de la realidad, artificiales o naturales eso es indiferente, que la ciencia consideraba peligrosos, ahora sabemos que no lo son y viceversa. A principios del siglo XX, coincidiendo con los inicios de la expansión del teléfono en los hogares hubo un fuerte repunte de la tuberculosis en Europa. Hubo serias teorías que afirmaban que quizás el teléfono no provocaba la enfermedad pero que era evidente que la favorecía. Hacia 1875, los médicos se dieron cuenta de que lavándose las manos con agua y jabón, solamente con agua y jabón, la incidencia de muertes de mujeres por infecciones tras el parto bajaba escandalosamente. ¿Eso significa que aquellos que preconizaban la clara relación entre el teléfono y bacilo de Koch eran "malos" o, simplemente, estúpidos?, ¿eso quiere decir que los médicos, hasta finales del siglo XIX era negligentes o ignorantes?... Dentro de 20, 30 ó 40 años, cuando el cáncer se cure como la tuberculosis, alguien se preguntará ¿cómo es posible que alguien dijera, en serio, que lo
  • 26. teléfonos móviles o las antenas tienen algo que ver con el cáncer?, o, tal vez ¿cómo podían estar permitidos los teléfonos móviles?... Las ventajas del amianto eran muchas. El amianto ha salvado muchas vidas (la de miles de bomberos, para empezar), el amianto permitió que el hombre llegara a la luna (los aislantes térmicos, elaborados hoy en día con materiales cerámicos y que tantos problemas dan en los transbordadores espaciales, cuyo desprendimiento provocó el desastre del Columbia en 2003, no fueron ningún problema para el programa Apolo porque se hacían con amianto). Hoy somos concientes de que sus muchas ventajas no se ven compensadas por sus riesgos pero no podemos concluir que, en la historia del amianto, ha habido malas intenciones o negligencias. Es, sencillamente, que el Desarrollo Sostenible depende de la ciencia y esta avanza un poco cada día. Haremos en su momento una entrada sobre el “principio de precaución”, un principio jurídico muy, pero que muy complejo de formular, quizás el más complejo al que se ha enfrentado el Derecho Ambiental y cómo lo ha intentado el Reglamento REACH. Les dejo de nuevo con el maestro: En el RD 1299/2006 puede verse su consideración como enfermedad profesional en diferentes apartados El amianto está constituido por fibras extremadamente finas y largas. Su resistencia al calor, a los ácidos y a las bases, su baja conductividad del calor y de la electricidad, así como su gran resistencia mecánica hicieron del amianto un material utilizado en numerosos campos. Su estructura fibrilar permite hilarlo o tejerlo. Sin embargo, las fibras de amianto se disocian fácilmente y generan un polvo muy fino invisible a simple vista que puede ser inhalado y penetrar profundamente en las vías respiratorias. Este es el peligro del amianto. Los procesos de defensa fallan y las fibras retenidas en el aparato respiratorio no pueden ser destruidas a causa de sus características físico-químicas. Estas fibras dan gran lugar entonces, muy progresivamente, a una inflamación y luego a una fibrosis del tejido pulmonar (llamada asbestosis) o de su envoltura, la pleura (y dan lugar entonces a diferentes problemas pleurales). Cuando están en contacto con el revestimiento de los bronquios, pueden perturbar la división celular y, después de un largo período de latencia, dar lugar a una transformación cancerosa que a su vez produce un cáncer bronco pulmonar. Algunas fibras pueden migrar hacia el exterior de la cavidad pleural y provocar fibrosis localizadas (placas pleurales) o un cáncer de la pleura (mesotelioma). Cáncer de pulmón
  • 27. Una exposición elevada y de larga duración a las fibras de amianto aumenta el riesgo de contraer un cáncer de pulmón, incluso sin asbestosis. Es evidente que en el caso de este cáncer existe una relación dosis/efecto, pero no es posible establecer un umbral. La exposición a otros agentes cancerígenos, en particular al humo del cigarrillo, hace aumentar este riesgo. Para un mismo nivel de exposición, los fumadores corren un riesgo 10 veces superior al de los no fumadores. Entre la exposición al amianto y la aparición de la enfermedad el período de latencia es en promedio de 15 a 20 años, y va incluso hasta 30 años. Puede curarse sobre todo si se lo diagnostica precozmente. Mesotelioma pleural El mesotelioma es un cáncer primitivo de la pleura (y muy excepcionalmente del peritoneo y el pericardio). Este tumor particularmente maligno es casi específico de la exposición al amianto. Típicamente la enfermedad no se declara sino después de un período de latencia de entre 20 y 40 años. Por oposición al cáncer de pulmón, el mesotelioma pleural puede ser provocado por exposiciones a muy bajas dosis y de corta duración. No hay vínculo con el tabaquismo. Los principales síntomas son dolores torácicos, tos y problemas respiratorios. Este cáncer es de muy mal diagnóstico, y ningún tratamiento ha demostrado ser verdaderamente eficaz, por ahora Son posibles otras enfermedades que no detallamos 3. La exposición al amianto En España está prohibido el amianto desde 2001, y desde 1961 se está reglamentando sobre el, ya sea su VLA, aplicación o practica. El RD 396/2006 establece las seguridades mínimas de seguridad y salud aplicables a los riesgos de trabajo con exposición al amianto, fijando el VLA-ED en 0,1 fibras/cm3 Los tecnicos no se ponen de acuerdo sobre un límite inferior de seguridad (quizás si decimos 10.000 fibras /m3 nos parezca más alto) Hasta estas fechas, numerosos trabajadores han ejercido alguna actividad mas o menos estrechamente ligada a el. Tras el periodo de incubación indicado… pueden aparecer los problemas. El problema se agudiza cuando el material se fragmenta, liberándose fibras de amianto que constituyen el verdadero problema. A esta propiedad se la llama FRIABILIDAD
  • 28. Hay que considerar no solo su presencia sino como va a ser trabajado: una tubería de fibrocemento no es friable, pero en cuanto metemos la desbrozadora… Se hace seguimiento del personal que ha trabajado con amianto y control inicial y periódico de los que actualmente trabajan lunes, 29 de junio de 2009 El maestro Javier Monasterio y el amianto (y III) Les dejo con la tercera y última parte del artículo de Javier Monasterio sobre el amianto: QUÉ HACER Nos podemos encontrar con un tejado, una máquina antigua, una tubería…y es importante saber lo que hacer El RD 396/2006 establece la necesidad de –Evaluar y controlar el ambiente de trabajo –Tomar Medidas de prevención, organizativas y de protección
  • 29. –Elaborar planes de trabajo –Realizar la inscripción en el Registro de empresas con riesgo por amianto (RERA) Pero en la mayoría de los casos nuestra acción será la de acudir a los especialistas, es decir a empresas con registro RERA (toda empresa que trabaje con amianto debe estar registrada) o a sus asociaciones, por ejemplo Desamianta En cualquier caso, los pasos son los siguientes: 1.- Evaluar el trabajo Debemos ayudar dándole la máxima información disponible y permitiendo la visita a la zona, para que el tecnico pueda evaluar la situación No debemos olvidar nuestras condiciones particulares de trabajo y por supuesto la actividad de nuestros operarios, que debe garantizarse: coordinación de actividades La evaluación del trabajo puede conllevar la toma de muestras inicial Otro aspecto importante a participar es la emergencia, y no solamente la originada por nosotros sino también la del desamiantado con sus implicaciones para nosotros 2.- Elaborar un procedimiento detallado y específico para la retirada del amianto, elaborado por tecnico. Este contendrá: -especificación del trabajo -tipo de material a intervenir -ubicación -fecha de inicio y duración -relación de trabajadores -el procedimiento y sus detalles específicos de obra -plan de muestreo (incluido laboratorio de analisis) -medidas preventivas para evitar la generación y dispersión de fibras en la zona de trabajo -medidas preventivas para evitar la generación y dispersión de fibras en otras zonas ajenas -equipos de protección a emplear -información a sus trabajadores -información al contratante -señalización de la obra -tratamiento de los residuos: acopio, embalado, etiquetado y transporte autorizado 3.-Este procedimiento debe ser entregado a la Administración, quien deberá pronunciarse en 45 días (silencio positivo)
  • 30. 4.-Ejecución de las obras Deben ejecutarse conforme al plan previsto. Cualquier desviación sobre el plan inicial debe tratarse como si se tratase de un plan nuevo. En especial deben practicarse todas las medidas higiénicas tanto al material como equipos 5.- Fin de las obras Una vez concluida la retirada, deben verificarse las condiciones finales: coordinación de actividades Ello incluirá el muestreo que garantice las condiciones higiénicas No existirán residuos ni nada sospechoso en la obra Hay otros detalles de trabajo de la empresa RERA que no detallamos ya que suponen condiciones del trabajo en si, por ejemplo ventilación, confinamiento, unidad higiénica si es necesaria etc. Resumiendo: el plan de trabajo debe garantizar que nada sale al exterior y finalmente todo queda en perfectas condiciones Direcciones para ampliar conocimientos: Desamianta: www.desamianta.com INSHT: www.mtas.es/insht OIT: www.ilo.org/global/ La latencia de la exposición al amianto es de unos 30 años Patricia Morén. Especial Diario Médico para Ondasalud Jueves, 15 de Noviembre de 2001 La inhalación continua de amianto o asbesto puede provocar patologías hoy incurables, tras una latencia de 30 años. Por eso, el riesgo de enfermar del personal que trabaja en el desescombro de las Torres Gemelas de Nueva York y de los vecinos de la zona cero es bajo, ya que la exposición fue corta, según el neumólogo Jaume Ferrer, quien afirma que las demoliciones que se realizan a diario en las ciudades son más peligrosas. El riesgo de enfermar por inhalación de amianto del personal encargado de las tareas de desescombro de las Torres Gemelas y los edificios siniestrados, tras el ataque terrorista del 11 de septiembre en Nueva York, es pequeño.
  • 31. EL ABC DEL AMIANTO Neumopatía ocupacional A. Tipos de amianto: Serpentinas: Crisotilo o amianto blanco Anfíboles: Crocídolta o amianto azul Amosita o amianto marrón antofilita tremolita actinolita B. Fibras alternativas: Lana de roca lana de vidrio Fibra de aramida Fibra de carbón Fibra de acero Fibra de polialcohol Fibra de celulosa C. Patologías que produce: Asbestosis Cáncer de pulmón Mesotellogma maligno o cáncer pleural Enfermedades pleurales no malignas: Placas pleurales parietales, fibrosis pleural difusa y derrame pleural maligno Otros cánceres Fuente: Jaume Ferrer y Assumpció Freixa. Al derruirse las torres, que contenían amianto en unos 70 pisos, se produjo una exposición intensa, pero corta, a este material nocivo, por parte de los cuerpos de bomberos y policías que operaban en la zona y de sus vecinos. Sin embargo, estos cuerpos de profesionales se protegieron enseguida con máscaras especiales P3 y se requiere una exposición prolongada en el tiempo para que el amianto -en la literatura latina- o asbesto -en la anglosajona- provoque alguna enfermedad. Así lo ha expuesto Jaume Ferrer, especialista en neumología del Hospital del
  • 32. Valle de Hebrón, de Barcelona, y ponente de las V Jornadas de Patología Respiratoria Ocupacional, organizadas por el Servicio de Neumología de dicho hospital. En su opinión, tienen más riesgo de contraer una patología por inhalación de amianto los obreros que trabajan en las demoliciones y reparaciones que se realizan a diario en ciudades como Barcelona, si no se toman las medidas de seguridad pertinentes. Ferrer ha señalado que, antes de proceder a demoler un edificio o hacer una reparación, es imprescindible averiguar si hay o no amianto para elaborar un plan de desamiantaje y prever sistemas de protección. Este material se empleó mucho entre 1960 y 1980, tanto en la construcción como en la elaboración de más de 3.000 utensilios, como planchas, tostadoras o estufas catalíticas, según Assumpció Freixa, técnica superior de prevención del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Ministerio de Trabajo. En España desde 1994 está prohibido el uso y comercialización de todos los anfíboles, un tipo de amianto (ver cuadro), lo que no quiere decir que no haya, según Freixa. La fecha límite fijada por la Unión Europea para prohibir el amianto blanco es el 1 de enero del 2005. Además, una propuesta de directiva prohibirá una exposición del trabajador superior a 0,1 fibras de amianto por centímetro cúbico de aire. Freixa ha puntualizado que las fibras patológicas son las respirables, es decir, las más largas de 5 micrómetros y las más delgadas de 3 micras. Si son más pequeñas, los macrófagos las destruyen y, si son mayores, las células inmunológicas las envuelven, se forman cuerpos asbestósicos y no producen daño. Una ventana abierta El período de latencia de las patologías que se pueden derivar de una exposición al amianto es de 30 años, por lo que en los próximos años se espera un importante repunte de la mortalidad relacionada con patologías por inhalación de amianto (ver cuadro). La asbestosis, el cáncer de pulmón o el mesotelioma no tienen tratamiento. Ante esta situación, Ferrer piensa que la mejor arma para combatirlas es la prevención. "El pulmón es como una ventana abierta, donde entra de todo. Muchas patologías son consecuencia de lo inhalado durante las actividades laborales y domésticas". Por eso, pide insistir en la historia laboral durante la anamnesis para "evitar que patologías pulmonares atribuibles a la actividad laboral pasen inadvertidas"
  • 33. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 1/18 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT El porqué de una Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT El amianto o asbesto es una sustancia tan presente en nuestra vida como peligrosa. Las escalofriantes cifras de esta sustancia ponen los pelos de punta. Sólo a mo de ejemplo destacaremos unas pocas: según la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año morirán 107.000 trabajadores en las próximas décadas para exposición laboral al asbesto. En España se calcula que unas 40.000 personas han muerto por esta causa, y que en las próximas décadas lo harán 40.000 má Estamos pues ante un verdadero genocidio laboral (en palabras del abogado del Colectivo Ronda Jaume Cortés) que se está dando en medio de un silenc vergonzoso. (http://1.bp.blogspot.com/- RHnN3Oy4aso/VNH5Pc_9oqI/AAAAAAAAASE/EG5944E7L7w/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_11.jpg) Muchas empresas se han hecho millonarias con la manipulación del asbesto, a cambio de la salud de sus trabajadores y trabajadoras. Fortunas de grandes familias capitalistas de Cataluña y resto de España están construidas gracias a la manipulación industrial del asbesto, que ha provocado, provoca y provocará muerte y graves patologías entre la clase trabajadora. El Estado español fue el gran productor de Europa, llegando a las cifras más altas en la década de los 1970 y 1980, hasta su tardía prohibición en 2002. A pesar del conocimiento científico general de la elevada peligrosidad del asbesto, miles y miles de trabajadores estuvieron expuestos y han generado graves patologías, y en muchos casos mortales. Finalmente, el día 1 de enero de 2005 se prohibió definitivamente la utilización industrial del amianto en toda la Unión Europea. Pero su uso intensivo durante tantos años, y el hecho de que toda es legal su producción a 150 estados de todo el mundo, conlleva que sea una sustancia que aún hoy está presente en nuestras casas, escuelas, hospitales y trabajo, lo que nos debe alertar trabajo sindical a realizar en los centros de trabajo con presencia actual del amianto. Por lo tanto, desde la CGT consideramos que la exposición al amianto ha sido un auténtico genocidio laboral y no podemos conformarnos con la simple prohibición formal de producción en Estado desde el año 2002, sino que lucharemos y luchamos para evitar nuevas exposiciones laborales y sociales, y el pleno reconocimiento de los trabajadores / as afectadas. Esta Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT es más vigente que nunca. Es sólo una herramienta básica, pero creemos que puede ser muy útil para Delegados / as de Prevenc de CGT o por afiliados / as que quieran adquirir los conocimientos básicos en la materia. Para hacer un trabajo sindical para una prevención de riesgos real y efectiva, para apoyar a nuest compañeros / as afectadas y para luchar codo a codo con las asociaciones sociales de víctimas del asbesto. La clase trabajadora hemos sufrido el amianto en el trabajo, y también en nuestros hogares, escuelas y hospitales. Desde el centro de trabajo, los barrios y pueblos, con apoyo mutu movilización, denunciaremos que tantas y tantas veces se han puesto los beneficios millonarios de unos pocos capitalistas por delante de la salud del conjunto de la clase trabajador Enero de 2015 Alex Tisminetzky, Secretario de Salud Laboral de CGT ¿Qué es el amianto? El asesino silencioso y silenciado (http://2.bp.blogspot.com/-m15JkRM9uno/VNIlj4 7I/AAAAAAAAASE/tRO4TeUyZpw/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_01.jpg)
  • 34. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 2/18 El amianto o asbesto es una sustancia tan presente en nuestra vida como peligrosa. Se conoce desde la prehistoria, 2.500 años antes de nuestra era, pero fue con la revolución industrial que extendió por todo gracias a su principal característica: es altamente resistente al calor, a la fricción ya los productos químicos y, al mismo tiempo, tiene un coste reducido y es de fá manipulación. Y, sobre todo, es prácticamente indestructible. La característica principal del amianto o asbesto es que sus fibras se descomponen con facilidad, hasta quedar en fibras microscópicas de dimensiones muy, muy reducidas. Si las fibras qued unidas no conlleva ningún riesgo para la salud, pero si se rompen (o se cortan) las fibras se liberan y en inhalarse quedan en los pulmones u otras partes del cuerpo, provocando graves patología Por tanto, la peligrosidad del amianto depende en gran parte del estado de conservación de los materiales y de si éstos se manipulan o no. Los materiales con amianto rotos, viejos o deteriorad son los más peligrosos. El amianto es conocido desde la antigüedad, y se conoce de su uso en las descripciones de Marco Polo de China y Finlandia del siglo III. Pero su extensión se dio a partir de la revoluc industrial, a través de la explotación de los depósitos naturales de amianto en Quebec, Finlandia, los Urales y Sudáfrica. (http://2.bp.blogspot.com/-CweRWHQCNDE/VNImjiop8DI/AAAAAAAAASE/ x9u6XWXw/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_02.jpg) Algunos datos de interés: – Debido al amianto manipulado durante los últimos 50 años, se extenderá una epidemia de muertes y enfermedades que durará hasta 2040. – Se calcula que todavía quedan sin retirar 80.450 km de tuberías con amianto en España, y cerca de 8,5 millones de toneladas de placas. – En España se calcula que unas 40.000 personas han muerto por esta causa, y que en las próximas décadas en morirán 40.000 más. Tipos de amianto   (http://4.bp.blogspot.co MikeeC8KdcM/VNIABbR9aKI/AAAAAAAAASE/ay3k7Uf_F1Y/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_03.jpg) Con el nombre de amianto o asbesto conocemos un grupo de seis minerales de forma fibrosa, incombustible y de estructura cristalina, que se clasifican en dos grupos: las serpentinas (q incluyen el topacio o amianto blanco) y los Anfíbol (que incluyen la crocidolita o amianto azul y la amosita o amianto marrón).Clasificación de las variedades de amianto, según registro sustancias químicas del Chemical Abstract Service (CAS). (http://4.bp.blogspot.co aH4EtC01rNI/VNi29_UKFYI/AAAAAAAAATY/szJKyt8vcCA/s1600/Clasificaci%C3%B3n%2Bde%2Blas%2Bvariedades%2Bde%2Bamianto.PNG) Usos y materiales Las características del amianto lo han hecho útil en múltiples usos. Se calcula que cerca de 3.000 productos diferentes han sido producidos con esta sustancia. Entre los que son más conocid encontramos el fibrocemento (tubos, depósitos, planchas onduladas, …), frenos, ropas antiincendios, materiales de aislamiento en trenes o barcos o pinturas.Ejemplos de materiales q contienen amianto
  • 35. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 3/18 (http://2.bp.blogspot.co KSrShOO8CJM/VNho_8lBx8I/AAAAAAAAAS8/HqecjcWhmTo/s1600/Ejemplo%2Bde%2Bmateriales%2Bque%2Bcontienen%2Bamianto_01.PNG) (http://1.bp.blogspot.com t3mnYyoj4/VNho_6GBTJI/AAAAAAAAAS4/Sd1Whhdk9rQ/s1600/Ejemplo%2Bde%2Bmateriales%2Bque%2Bcontienen%2Bamianto_02.PNG)
  • 36. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 4/18 (http://1.bp.blogspot.com/-kI3KGKoxsA8/VNho_4- I/AAAAAAAAATA/gek3uKlYOrQ/s1600/Ejemplo%2Bde%2Bmateriales%2Bque%2Bcontienen%2Bamianto_03.PNG) Fuente: Guía Técnica del INSHT para la evaluación y prevención de riesgos relacionados con la exposición a amianto del RD 396/2006. ¿Donde se utilizó? Principales sectores productivos donde se ha utilizadoMuy difícilmente se podría llegar a hacer un listado completo de todos los sectores productivos donde se ha utilizado el amianto, deb a su extensión. En todo caso, los principales han sido:- La Construcción: es, según todos los estudios, el sector con mayor concentración de asbesto, destacando el fibrocemento y las popula planchas onduladas “estilo Uralita”. En Cataluña destacan en este ámbito las empresas que han producido fibrocemento y planchas onduladas como Uralita SA de Cerdanyola del Vallés y Roca SA de Castelldefels. También es alto el riesgo en trabajos de “demolición” o desmantelamiento, pero la exposición se puede dar en prácticamente todas las tareas de este ámbito productivo. (http://1.bp.blogspot.com Z2Bt0nkDK0/VNH5igVsYZI/AAAAAAAAASE/dpTbZqpN6JE/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_04.jpg) (http://2.bp.blogspot.co yM4n0fXDuPg/VNIzVlAsN6I/AAAAAAAAASE/ogZCIw6Ie_w/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_37.jpg) - Industria del automóvil: donde se utiliza principalmente en los frenos y los embragues, aunque también se conoce su uso en otros procesos de producción del automóvil. En Cataluña, los casos más conocidos de exposición laboral han estado en la jurídica Ibérica El Prat de Llobre (después Honeywell y ahora Federal Mogul), Nissan Ibérica SA de Zona Franca, o en la SEAT SA de Zona Franca y Martorell.
  • 37. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 5/18 (http://4.bp.blogspot.co cVAnDEeSVBw/VNH5sDQQ9YI/AAAAAAAAASE/z4Pt0TC6dCI/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_06.jpg) - Industria ferroviaria: todo ha sido utilizado en los materiales de aislamiento, destacando en Cataluña la empresa Alstom SA de Santa Perpètua de Mogoda y La Maquinista Terrestre Marítima de Barcelona. - La Industria textil: sobre todo en la producción de ropas de protección de incendios, cuerdas o cables. Debido a este uso ha habido incluso bomberos afectados por llevar ropa antiincendios. (http://1.bp.blogspot.co iErj7ytvM1g/VNH53v_hM2I/AAAAAAAAASE/ZrLaApafN5k/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_41.jpg) - La industria química: donde se destaca su uso en pinturas, pero también ha sido utilizado mezclado con otros productos. (http://4.bp.blogspot.co K65vEKkaLVE/VNH6CwJwVPI/AAAAAAAAASE/X6y5WaFWNjg/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_08.jpg) - Industria Naval: en la reparación y desmontaje de los astilleros, dándose muchos casos de exposición laboral. (http://1.bp.blogspot.co v9bYDt7Cpjk/VNH6K3wLpDI/AAAAAAAAASE/Bd7A7BIYHWM/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_09.jpg) -Otros Sectores: la gran extensión del uso del amianto hace imposible hacer un listado cerrado de los sectores productivos donde ha estado y está presente. Sólo a modo de ejemplo, podem citar la industria siderometalúrgica, la Enseñanza (en escuelas y centros de estudio construidos con amianto), la Justicia (destaca últimamente el caso de las obras de retirada de amianto en Palacio de Justicia de Barcelona) o la Sanidad (hospitales y centros de salud). Por lo tanto, en cualquier sector productivo se puede dar exposición laboral al amianto, aunque en algunos ámbi ha sido más estudiado que en otros.
  • 38. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 6/18 (http://2.bp.blogspot.com/-_Fy06fZWTP4/VNH6 3liI/AAAAAAAAASE/22rDWvJ0imA/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_10.jpg) Debemos destacar que el amianto ha sido y está presente en prácticamente todos los sectores productivos, y por lo tanto, ante la duda de si una patología de un trabajador derivada del amianto, es importante ponerse en contacto con los servicios jurídicos de CGT, sea cual sea el ámbito productivo. Patologias Principales patologías derivadas del amianto (Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Cuadro de Enfermedades Profesionales) - Asbestosis (fibrosis pulmonar) La asbestosis es la patología pulmonar crónica, progresiva y de evolución lenta, producida por la inhalación de asbesto o amianto, prácticamente idéntica a la silicosis de los mineros (patología por inhalación de sílice). Las indestructibles fibras de amianto penetran en los pulmones y inflamarse el causan la fibrosis pulmonar (pequeñas cicatrices en el pulmón). Esta patología sólo puede ser causada por la exposición al amianto, aunque los efectos son aún más graves en personas fumadoras. Puede aparecer hasta 10 años después de la exposición asbesto. Es la patología pulmonar derivada de la exposición al amianto más conocida. En España ya fue incluida en el Cuadro de Enfermedades Profesionales de 1947 como grave enfermedad derivada la exposición al amianto, y es conocida desde estudios de principios del siglo XX. Sus expresiones clínicas son la disnea, la tos seca y la opresión torácica (http://3.bp.blogspot.com/-KgLtH2Dd4TM/VNIASDFN-8I/AAAAAAAAAS xzEye9iSo4/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_12.jpg) - Cáncer de pulmón Es una grave patología pulmonar, que es la causante principal de las muertes por exposición al amianto y que por tanto, es grave, crónica y puede ser mortal. (http://4.bp.blogspot.co tthKEA1bTbk/VNIonSMGBOI/AAAAAAAAASE/ho939LDsTXw/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_13.jpg) Puede aparecer en person con asbestosis o placas pleurales previas, pero no necesariamente, ya que en algunos casos se da sin la aparición de ninguna patología pulmonar anterior. Aparece entre 15 y 40 años después la exposición a la sustancia. Los efectos son exponencialmente más graves en personas fumadoras. Fue incluida en el Cuadro de Enfermedades Profesionales de 1978. - Mesotelioma maligno (http://4.bp.blogspot.co vhJhjegwfaA/VNIo5Fx338I/AAAAAAAAASE/xxLSVPT8Qak/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_14.jpg) Es un grave tum principalmente de la pleura (tejido que cubre los pulmones) o el peritoneo y cuenta con una altísima y rápida mortandad. En una tasa elevadísima de casos es causado por la exposición al es muy poco frecuente por otras causas, y no tiene ninguna relación con el tabaquismo. Aparece 30 o 40 años después de la exposición a la sustancia. Fue incluido en el Cuadro de Enfermedades Profesionales de 1978. Sus expresiones clínicas son el dolor en el tórax o en los hombros. - Cáncer de laringe Este cáncer inicialmente no fue reconocido en España como derivado de la exposición al amianto.
  • 39. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 7/18 (http://1.bp.blogspot.co SybGTvqz7Tk/VNIA2PC3YlI/AAAAAAAAASE/ROgrSM9hDKs/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_15.jpg) Pero varias sentencias del Tribunal Supremo determinaron el nexo causal entre la exposición al asbesto y el cáncer de laringe, por lo que fue incluido en el Cuadro de Enfermedades Profesiona de 2006. - Otras patologías Otras patologías han sido estudiadas por su relación con la exposición al asbesto, a pesar de no ser incluidos en el Cuadro de Enfermedades Profesionales. Entre ellas destaca el cáncer lengua, el de riñón o el de esófago, e incluso el cáncer de ovarios o el de mama. La lucha de las asociaciones de víctimas del amianto y las reclamaciones judiciales han ido aumentando las patologías reconocidas como de exposición al amianto, por eso no se puede descar que en los próximos años estas enfermedades se incluyan en el Cuadro de Enfermedades Profesionales. En todo caso hay que destacar que el amianto es un potente cancerígeno que puede producir prácticamente cualquier cáncer, ya que en inhalarse puede pasar a la sangre y permanecer cualquier parte del cuerpo. (http://3.bp.blogspot.co Hied_E170bk/VNIpkbgJATI/AAAAAAAAASE/NOgKNh12lhI/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_16.jpg) El amianto puede causar patologías múltiples y graves y, prácticamente, cualquier tipo de cáncer. Nuevamente, ante la duda de si una patología de un trabajador es derivada de exposición laboral al amianto, contacta con los servicios jurídicos de CGT, para estudiar la posible relación causal entre exposición laboral al asbesto y la patología. Derechos Vigilancia en la salud específica para el amianto (artículos 22 L31 / 1995, LPRL; 16 RD 363/2006; RD 665/1197; 37.3 RD 39/1997) La vigilancia específica en la salud es básica en la prevención de las patologías laborales por exposición al asbesto, con el objetivo de detectar lo antes posible las enfermedades y poder paliar s efectos. En todo caso, debemos recordar que debe llevarse a cabo respetando el derecho a la intimidad y dignidad del y la trabajadora. La vigilancia en la salud específica del amianto debe ser previa al inicio de la actividad (para determinar la aptitud de la persona para el puesto de trabajo), y periódica bianualmente (como míni cada dos años). Debe ir a cargo de la empresa, que debe abonar además los gastos de desplazamiento y debe contar las horas como trabajadas (art. 196 LGSS). La vigilancia en la salud específica para el amianto debe realizarla un especialista en Medicina del Trabajo y la principal herramienta (pero no la única) es la radiografía de tórax. El incumplimiento de la empresa de estas obligaciones se considera una infracción grave, y además la empresa tiene la obligación de conservar el resultado de la vigilancia en la salud específi para un plazo de 40 años, debido a la posible afectación de los trabajadores en largos plazos de tiempo. Formación e información (artículos 18 y 19 L31 / 1995, LPRL; 13 RD 363/2006) Los trabajadores tenemos derecho a una formación completa, apropiada, inicial, periódica y gratuita de los riesgos por exposición laboral al amianto.Asimismo, tenemos derecho a la informac sobre las precauciones especiales que lleve a cabo la empresa dirigidas a reducir al mínimo la exposición laboral al amianto. El derecho a la información es tanto individual de cada trabajad y trabajadora, como colectivo, a través de los Delegados de Prevención de CGT o las Secciones Sindicales de CGT.Por tanto, a pesar de no tener representación en el Comité de Empre ni Delegadas de Prevención, como trabajadores y trabajadoras, y más aún como Sección Sindical de CGT, tenemos derecho a ser informados / as individualmente los resultados de evaluaciones ambientales de nuestro puesto de trabajo y de los datos de nuestra vigilancia sanitaria específica.
  • 40. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 8/18 (http://4.bp.blogspot.co jL2qA6ibTX4/VNI1r3SAn6I/AAAAAAAAASE/IRNXqM9mn74/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_25.jpg) Vigilancia postocupacional Vigilancia postocupacional en la salud específica para el amianto La vigilancia en la salud específica debe realizarse a todos los trabajadores que han estado expuestos al amianto, incluidos los que ya no tienen una relación laboral con la empresa, porque ya han jubilado o han sido despedidas . Si la empresa no lleva a cabo estas revisiones, lo harán los Servicios de Prevención o los médicos especialistas del sistema público de salud. Según determinan literalmente los Protocolos de la Generalidad de Cataluña, los Exámenes de salud postocupacionales por exposición al amianto deben incluir: • Historia laboral (http://3.bp.blogspot.com/-GlWiAS7Z5dE/VNIqcJADA2I/AAAAAAAAASE/Ugexh oqY/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_18.jpg) Se determinará mediante la investigación de empleos anteriores con riesgo potencial de exposición al amianto. Si la exposición al amianto no se pudiera establecer con claridad, el trabajador / a tendrá que pedir la “vida laboral” (la USL podrá obtenerla) a la Tesorería Provincial de la Seguridad Social. • Historia clínica Con anamnesis basada en la ficha de seguimiento médico del modelo del libro de registro de datos correspondientes al reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto establecido en el RD 39 06.1. • Exploración clínica específica, que deberá incluir inspección, auscultación, estudio radiográfico y estudio funcional respiratorio. Radiografía anteroposterior y lateral de tórax evaluada según la clasificación internacional de la OIT de 1980. En caso de imágenes radiográficas dudosas, de falta de congruencia entre éstas y el estado funcional respiratorio, o de cambios en los sucesivos exámenes de salud, se podrá recurrir a práctica de una tomografía computarizada (TAC) o la tomografía computarizada de alta resolución (manchar). El estudio funcional respiratorio consistirá en una espirometría. En caso de anomalías de estos parámetros y de acuerdo con el criterio médico, se podrán realizar otros estudios funcionales respiratorios. Periodicidad recomendada para la radiografía simple de tórax en trabajadores expuestos al amianto (http://2.bp.blogspot.co s7FPvX56w9w/VOG0x0Xz6KI/AAAAAAAAAVQ/mrnaUXrUea4/s1600/Periodicidad%2Brecomendada%2Bpara%2Bla%2Bradiograf%C3%ADa%2Bsimple%2Bde%2Bt%C3%B3rax%2Ben%2Btrabajadores%2Bexpuestos%2Ba%2Bamianto.P La vigilancia en la salud es básica en la prevención de los efectos del amianto. Desde la CGT tenemos que poner especial atención a su cumplimiento real y efectivo, y denuncian tanto la falta absoluta de vigilancia como los cumplimientos de la normativa meramente formales y sin todas las pruebas médicas adecuadas. Acción Sindical La problemática laboral del amianto es sindical y colectiva. Muchas veces, desgraciadamente, se ha tratado como una situación individual de cada trabajador / a afectado y de su familia, p desde la CGT tenemos que hacer una apuesta por plantear este ámbito como una lucha social.Grandes familias capitalistas catalanas y del Estado español han tenido enormes beneficios con e amianto, a costa de la salud de muchos trabajadores. La reparación y prevención del daño causado por el amianto debe darse en el ámbito de la lucha sindical, porque ha sido y es una agresión conjunto de la clase trabajadora. Nuestra acción sindical como CGT es básica, tanto desde la Sección Sindical como desde los Delegados de Prevención. Y debe ir encaminada en dos ámbitos diferentes y complementarios: – Primero hay que identificar los materiales con amianto en la empresa, paso básico y fundamental para la posterior planificación preventiva del riesgo por exposición al asbesto. – Hay que investigar hasta qué punto la empresa ha manipulado amianto históricamente y en qué condiciones, poniendo al alcance de la plantilla toda la información por si aparecen alguna de patologías derivadas de la exposición al asbesto. Recordemos que muchas de estas enfermedades pueden aparecer décadas después de la exposición, por lo que podemos encontrarnos c compañeros y compañeras de trabajo afectados con patologías profesionales 20, 30 o 40 años después de que se haya dejado de trabajar con asbesto en la empresa.
  • 41. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 9/18 (http://1.bp.blogspot.com/-rTV LfeTk/VNIrgAV6XBI/AAAAAAAAASE/1xtDzlw9MSw/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_19.jpg) – Por último, desde la CGT tenemos que apoyar la lucha social de las asociaciones de afectados / as por el amianto. En Cataluña existen en Cerdanyola del Vallés, Castelldefels o el Prat, en otros. - Inscripción en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto) Desde la aprobación del Reglamento de Trabajos con Amianto (orden de 31/10/1984), todas las empresas que manipulan amianto deben inscribirse en el Registro de Empresas con Riesgo Amianto (RERA). La no inscripción en el RERA, siendo obligatoria legalmente, no ha supuesto ninguna sanción, por lo que de facto el hecho de apuntarse en este registro ha sido “voluntario” para las empres fruto nuevamente de unas administraciones muy laxas en el cumplimiento de la normativa en materia de salud laboral. (http://1.bp.blogspot.com/-yLJ0jImefaU/VNIsK B2I/AAAAAAAAASE/4ogM2EkkqxU/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_24.jpg) Muchas empresas que manipularon amianto no se inscribieron en el RERA. Por tanto, la inscripción en este Registro demuestra que aquella empresa trabajó con amianto, pero en ningún ca podemos aceptar que la no inscripción quiera decir que no se trabajó con amianto, lo que deberá demostrarse. Recuerda que el hecho de que una empresa no esté apuntada en el RERA en ningún caso demuestra que no ha manipulado o manipula amianto, ya que hay muchos centros de trabajo que h trabajado con asbesto sin estar apuntados en el RERA. - ¿Qué hacer en caso de sospecha de existencia de amianto en la empresa La empresa tiene la obligación legal de conocer e inventariar los materiales con amianto dentro del centro de trabajo, así como la evaluación de su riesgo. Además, tiene la obligación legal informar al conjunto de la plantilla de la existencia de materiales con amianto (de su cantidad y extensión), y de dar toda la información a las representantes de los trabajadores sobre actuaciones de la empresa para controlar los riesgos. (http://1.bp.blogspot.co ULQ1skU7Ud4/VNIvLPLJU7I/AAAAAAAAASE/yecX5a3gSsQ/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_27.jpg) La realidad pero, como tan veces en el trabajo sindical, es que muy pocas empresas cumplen esta normativa y la dificultad de conocer a simple vista si hay amianto dificulta aún más esta tarea. Prácticamente podemos afirmar que en una parte importante de las empresas ni los trabajadores / as ni la dirección son conscientes de la existencia de amianto y de los riesgos de exposición q conlleva. Por tanto, la primera tarea sindical de la Sección Sindical y de las Delegadas y delegados de Prevención de CGT es identificar los materiales con amianto en la empresa, a través de person cualificadas y medios adecuados. Una vez identificados los materiales con amianto, y su estado de conservación, el riesgo correspondiente debe exigirse la concreción de plazos concretos para la retirada por empres especializadas, y que esté determinado en la Evaluación de Riesgos, y que se lleven a cabo las actuaciones correspondientes para minimizar al máximo los riesgos de exposición de la plantilla. La principal tarea sindical de la Sección Sindical y de las Delegadas de Prevención de CGT es identificar los materiales con amianto en la empresa, a través de las person cualificadas y los medios adecuados
  • 42. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 10/18 - ¿Qué hacer si se dan Enfermedades Profesionales por amianto en la empresa Desde el á (http://2.bp.blogspot.co J9_yj0E91GU/VNIutRnfPbI/AAAAAAAAASE/Q1mai1V2TQQ/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_26.jpg) mbito sindical, como Secc Sindical o Delegadas de Prevención de la CGT, debemos denunciar a la Inspección de Trabajo la posible exposición actual al amianto y la existencia de patologías profesionales para exposicion históricas. La existencia de Informes de Inspección de Trabajo permitirá presionar a la empresa para que cumpla sus obligaciones legales, al tiempo facilitará las demandas judiciales de trabajadores / as afectadas o de sus familiares. Asimismo, todos los y las trabajadoras afectadas deben estar inscritos en el Registro de Trabajadores Expuestos de la Generalidad de Cataluña, lo que les permitirá un seguimiento méd especializado por parte de la Unidad de Salud Laboral (USL) territorial que les corresponda. Por último, debemos recordar la necesidad de ponerse en contacto con los servicios jurídicos de la CGT, atendiendo a la complejidad de las acciones legales. - Propuestas de actuación sindical desde la CGT en el centro de trabajo Nuestra actuación sindical debe ir encaminada tanto a prevenir la exposición laboral al amianto, como exigir el reconocimiento y seguimiento médico y jurídico a los trabajadores / as afectadas. (http://1.bp.blogspot.co lB0pt47Ufug/VNItofzcRpI/AAAAAAAAASE/vtkb6WwDfSw/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_28.jpg) Como esquema de trabajo sindical os proponemos las siguientes actuaciones, aunque tener que adaptarse a cada sector y empresa: 1- Realizar un inventario de los materiales con amianto en la empresa, a través de profesionales cualificados, ya cargo de la empresa. 2- Una vez conocida la existencia de amianto en la empresa, reclamar su retirada por empresas especializadas. 3- En todo caso, adoptar medidas preventivas adecuadas mientras no se retire el asbesto. 4- Hacer un seguimiento de la vigilancia en la salud específica realizada por la empresa y también la postocupacional si se hace desde los servicios públicos de salud o la Unidad de Salud Labor 5- Apoyar las reclamaciones de reconocimiento de la Enfermedad Profesional de los y las afectadas ante los organismos públicos y juzgados. 6- Reclamar la inclusión de las empresas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto) en caso de manipulación de amianto. 7- Aplicar estas actuaciones en el día a día sindical y, sobre todo, en la negociación colectiva. 8- Solicitar en los centros de trabajo la mejora de la vigilancia postocupacionales de la salud para los trabajadores del amianto en activo, mejorar el actual protocolo sustituyendo las radiograf por TAC, prueba mucho más fidedigna que las radiografías.
  • 43. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 11/18 (http://4.bp.blogspot.co aGMrTikm39o/VNIrBuEpBLI/AAAAAAAAASE/XwNbFIcmNac/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_32.jpg) Acción Judicial Acción judicial del y la trabajadora afectadaEn caso de darse una Enfermedad Profesional por exposición al amianto desde la Sección Sindical de CGT podemos y debemos dar herramienta apoyo jurídico al trabajador o trabajadora afectada. (http://1.bp.blogspot.com/-f01ZbMUlqb4/VNIlCV _I/AAAAAAAAASE/FZFjFmbB4Bg/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_33.jpg) Primeramente, dada la complejidad del procedimiento legal, la normativa y la jurisprudencia de los Juzgados y Tribunales, debemos ponernos en contacto con la asesoría jurídica de CGT.En to caso, como Delegadas de Prevención o como miembros de la Sección Sindical de CGT es importante conocer básicamente los procedimientos judiciales, para poder asesorar en un prim momento al trabajador / a afectado o sus familiares y poder hacer un acompañamiento sindical y legal durante todo el proceso, teniendo en cuenta además que debemos comprender el dif momento personal que una noticia de este tipo conlleva en el afectado y en su familia, y que hace aún más necesario el apoyo del sindicato. - Reconocimiento de la contingencia de Enfermedad Profesional (artículo 116 LGSS y Cuadro de Enfermedades Profesionales) El primer paso que debe llevar a cabo el trabajador / a afectado por una Enfermedad Profesional derivada de exposición laboral al amianto es pedir al INSS (Instituto Nacional de la Segurid Social) que todas las prestaciones de la Seguridad Social se declaren derivadas de Enfermedad Profesional. Principalmente, las prestaciones a reclamar por el cambio de contingencia Enfermedad Profesional son: – Bajas médicas. – Incapacidades Permanentes: Total, Absoluta o Gran Invalidez. – Viudedades u orfandad. Este paso es fundamental, pues en base a la declaración de que las prestaciones de la Seguridad Social son derivadas de Enfermedad Profesional tenemos un reconocimiento de la existencia la patología derivada del amianto y, por tanto, podemos llevar a cabo todas las acciones sindicales y judiciales correspondientes de responsabilidad de la empresa. También nos dará argumen legales para trabajar sindical de denuncia de la existencia de afectados en la empresa. (http://4.bp.blogspot.co eNQIbLvnZsk/VNIxGDgZEjI/AAAAAAAAASE/Z4_xXMZXmgA/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_36.jpg) Debemos tener claro que el simple reconocimiento de la contingencia de Enfermedad Profesional hace aumentar las cuantías de las prestaciones, y en el caso de las viudedades y orfandad, derecho a unas indemnizaciones adicionales.
  • 44. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 12/18 - Recargo por falta de medidas de seguridad (artículo 123 LGSS)  Una vez reconocidas las prestaciones derivadas de la Seguridad Social como derivadas de Enfermedad Profesional, se solicitará la imposición a la empresa de un Recargo por Falta de Medid de Seguridad (art. 123 LGSS), que supondría, en caso de aprobarse, un aumento de todas las prestaciones derivadas de Enfermedad Profesional de entre el 30% y el 50%. (http://4.bp.blogspot.com/-4ZotAjv23dk/VNH-883XTmI/AAAAAAAAASE fqSOD84U/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_35.jpg) La solicitud se realiza en el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) ya la Inspección de Trabajo, que es la que tiene que realizar un informe donde determine si la Enfermedad Profesional sido causada o no por una falta de medidas de seguridad por parte de la empresa. Finalmente, la Inspección de Trabajo en su informe propone (o no) el Recargo, que es impuesto por resolución del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). El Recargo es abonado siem por la empresa y el trabajador / a no lo percibe hasta que el INSS no lo haya embargado a la empresa infractora. - Daños y perjuicios Finalmente, el trabajador / a afectado o su familia pueden reclamar a la empresa por los daños y perjuicios derivados de la Enfermedad Profesional, si ésta ha sido causada por la falta de medid de seguridad de la empresa. Esta acción puede ser llevada a cabo tanto por el trabajador / a afectado / a como por sus familiares. (http://3.bp.blogspot.com muXIFuJ4s/VNH_SaETkII/AAAAAAAAASE/GgE7l1T9i6Y/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_31.jpg) Peligro Un peligro para la salud pública Amianto aún instalado. Un peligro para la salud pública (http://2.bp.blogspot.com ZeGoGcZSqo/VOG9bPz6hUI/AAAAAAAAAV0/yAKvxWjsaRU/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_29.jpg) Como ya hemos recalcado anteriormente, está prohibido en España la importación y consumo del amianto desde 2002. Esto no evitará que debido al amianto manipulado durante los últimos años, se extienda una epidemia de muertes y enfermedades que durará hasta el año 2040. Y tampoco evitará que las muchas toneladas de amianto ya instalado en tuberías, placas fibrocemento, aislamientos, paredes, barcos, etc. no constituyan aún hoy en día un peligro.
  • 45. 14/10/2016 Guía Básica de Acción Sindical sobre el Amianto de CGT | CGT - Confederal http://cgt.org.es/secciones/sindical/guia-basica-de-accion-sindical-sobre-el-amianto-de-cgt 13/18 (http://3.bp.blogspot.com/-1PZXPIXQNEc/VNInoMHBG3I/AAAAAAAAASE/8HJ2qk9c_9s/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_05.jpg) Del total de amianto importado en España, 2,6 millones de toneladas en todo el siglo XX (y hasta 2002), aproximadamente 77% se ha dedicado a producir fibrocemento (amianto con cemen Este se ha destinado principalmente a fabricar tubos y tuberías y placas lisas o onduladas (las populares “uralitas”). La situación actual es que de todo lo que se ha ido instalando todavía qued sin retirar 80.450 km de tuberías de diferentes diámetros con amianto y cerca de 8,5 millones de toneladas de placas. Estos datos se pueden observar en el siguiente cuadro: Fibrociment a l’Estat espanyol Total instal·lades (segle XX) Encara resten per retirar % Tubs 370.000 kilòmetres 80.450 kilòmetres 24.3 Plaques 17.600.000 tones 8.500.000 tones 50 Hasta fecha de hoy, la desinstalación de la mayor parte del amianto ni se ha realizado en condiciones ni los residuos resultantes están en vertederos especiales controlados para sustanc peligrosas. (http://4.bp.blogspot.co uYHMOZDAoA0/VNIzwdkVYDI/AAAAAAAAASE/qIeg4RL8IIM/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_39.jpg)   Quien está expuesto a partir de ahora al amianto? (http://2.bp.blogspot.co Ynyq1992oRc/VNI0WxFManI/AAAAAAAAASE/gkeUgh2Xnmc/s1600/Gu%C3%ADa%2BB%C3%A1sica%2Bde%2Bacci%C3%B3n%2Bsindical%2Bsobre%2Bel%2BAmianto%2Bde%2Bla%2BCGT_40.jpg) La gente en sus casas q desconociendo la peligrosidad del mineral lo manipula, retirar, talla, etc., sin ninguna protección y, posteriormente, lo deposita en contenedores comunes y va a parar a vertederos incontrolados.También hay una exposición de los trabajadores que realizan tareas mantenimiento, demoliciones, sustituciones y desamiantado.Especialmente, los dedicados a manipulación de tuberías de abastecimiento, saneamiento y riego, las personas que trabajan en sector de la construcción en rehabilitaciones y demoliciones y el personal de mantenimiento de barcos, ferrocarriles, etc. Finalmente, los vecinos que están expuestos a todas estas obras con amianto sin las medidas de seguridad pertinentes. Son necesarias unas medidas muy estrictas para la manipulación y retirada del amianto instalado. El desamiantado seguro. Sabiendo la peligrosidad del amianto, tanto desde la Unión Europea como desde el Estado español se han aprobado legislaciones muy exigentes respecto a la seguridad para las empresas y los trabajadores que se dedican profesionalmente a esta tarea. Concretamente, nos referimos al R Decreto 396/2006 y en la Directiva 2009/148 / CE del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo. Las medidas principales obligan respecto a los siguientes ámbitos de actuación: